![](https://assets.isu.pub/document-structure/211028224107-6545cd85975d0be574140931ee2b4022/v1/f24b84c02dcff371c6a3359a9eb47ac4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Rituales de despedida a distancia
Rituales de despedida a distancia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211028224107-6545cd85975d0be574140931ee2b4022/v1/f3df05eb8b1790eb596e2d5de63caaae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Realizar una reunión previa: Sea cual sea el ritual que se decida hacer, es importante que antes se haga una reunión para compartir qué es lo que necesita cada uno, ya que las necesidades de cada uno/a pueden ser diferentes y, lo mejor, es que entre todos/as se llegue a un acuerdo, siendo flexibles. Dada la situación de confinamiento en la que se vive, esta reunión podrá llevarse a cabo por las personas que se encuentren conviviendo juntas y/o a través de llamada telefónica o videollamada, con los miembros de la familia que no pueden estar presentes. Que cada persona pueda expresar lo que le gustaría hacer en una posible ceremonia virtual (incluidos niños, adultos mayores y personas con discapacidad psíquica). Realizar una ceremonia o encuentro virtual: Proponer encuentro virtual en alguna plataforma online (Skype, Zoom, Meets, etc.) que permita conectar con un buen número de personas y elaborar un ritual donde cada uno pueda llevar un objeto o frase que represente a la persona fallecida y dar espacio para que se comparta lo que desee. Construye una ceremonia a la medida del doliente y a la de la familia. Si es creyente, tal vez el párroco o guía espiritual de la comunidad a la que pertenece pueda ayudar realizando esta ceremonia en la distancia (videollamada, grabación para la familia).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211028224107-6545cd85975d0be574140931ee2b4022/v1/f24b84c02dcff371c6a3359a9eb47ac4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se puede elegir una pieza musical, adornar con dibujos de los niños, fotos, poesías, redactar un texto donde se expresen los recuerdos y sentimientos dirigidos a la persona fallecida, encender una vela mientras se dicen unas palabras hacia el ser querido ausente. Dejar un minuto de silencio para expresar el amor, el perdón, y la gratitud. ·Publicar (Si así se desea) en tu muro/red social y escribir, a modo de homenaje, acerca del legado de vida que ha dejado. Y Así, al compartirlo, sus contactos tendrán la oportunidad de poder expresarle sus condolencias y apoyo, así como acompañar a través de palabras, música e imágenes. ·Realizar una actividad simbólica conjunta y coordinada a la misma hora con los seres querido que quieran honrarle, papelitos con mensajes, alguna oración especial, poner una música que le gustara, etc. ·Compartir recuerdos y momentos especiales, Quizá se pueda pedir a los amigos y familiares que compartan algún momento especial, anécdota o historia que ayuden a conocerlo/a un poco más. ·Es importante incluir a los niños/as, personas mayores y personas con discapacidad, en los rituales, explicando con naturalidad, de acuerdo con la edad y su condición, lo que se va a realizar y de qué manera pueden participar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211028224107-6545cd85975d0be574140931ee2b4022/v1/f3df05eb8b1790eb596e2d5de63caaae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)