J avier G arrido
Sobre la muerte y el mรกs allรก Consideraciones cristianas
Sal Terrae
Índice
–––––––––––––
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
I REFLEXIÓN PREVIA
1.
Cambio sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Meditación desde el avión . . . . . . . . . . . . 1.2. Horizonte antropocéntrico y secular . . . . 1.3. Felicidad terrena y finita . . . . . . . . . . . . . 1.4. Tabúes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.
Subsuelo antropológico de la Revelación . . . . 25 2.1. Razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.2. Deseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.3. Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.4. Preguntas sin respuesta . . . . . . . . . . . . . . 28
3.
Revelación cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3.1. Paradojas del Antiguo Testamento . . . . . 31 3.2. Jesús y el Reino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.3. El Acontecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 º 5 º
17 17 19 21 24
s o b r e l a m u e rt e y e l m á s a l l á
3.4. Promesa de la Parusía . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Ante la Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. El acto de fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7. La Buena Noticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8. Fuerza y debilidad de lo cristiano . . . . . . 3.9. ¿Quién es este Dios? . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10. Pensar histórica y asistemáticamente . . .
35 36 38 40 41 42 42
4.
Revisión de creencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. El sistema tradicional . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Revisión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Nueva visión antropológica . . . . . . . . . . . 4.4. Nueva visión cosmológica . . . . . . . . . . . 4.5. Sobre el purgatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6. Sobre ángeles y demonios . . . . . . . . . . . . 4.7. Sobre nuestra resurrección personal . . . . 4.8. No hace falta saber . . . . . . . . . . . . . . . . .
45 45 46 47 48 50 50 51 51
5.
El entretiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. El retraso de la Parusía . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Existencia pascual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. Vida teologal y vida eterna . . . . . . . . . . . 5.4. La Eucaristía, momento especial . . . . . . . 5.5. Orar por los difuntos . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6. La Iglesia, cuerpo de Jesús . . . . . . . . . . . 5.7. Humanizar y evangelizar . . . . . . . . . . . . . 5.8. En el mundo sin ser del mundo . . . . . . . . 5.9. Gozar y sufrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10. A la luz del Padrenuestro . . . . . . . . . . . . .
53 53 54 56 58 60 61 63 64 65 67
6.
Dramática existencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Actitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Don y tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Según la edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69 69 70 71
º 6 º
índice
6.4. 6.5. 6.6. 6.7.
Algunas situaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . Esperanza y fracaso . . . . . . . . . . . . . . . . . Gracia y pecado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La mediación redentora de Jesús . . . . . . .
72 73 74 75
II MUERTE Y JUICIO 7.
Vida y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Vivir hasta morir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Final y tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Vida en Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4. «Creo en la resurrección de la carne» . . .
79 79 80 81 83
8.
Miedos y resistencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Pecado y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Miedos y resistencias . . . . . . . . . . . . . . . 8.3. Mi hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4. Por Cristo, con Cristo y en Cristo . . . . . .
85 85 87 88 89
9.
Celebrar la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1. Nuestros funerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2. Celebrar la misericordia de Dios . . . . . . . 9.3. Celebrar la comunión eucarística . . . . . . 9.4. Morir en paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5. Recuerdo y presencia . . . . . . . . . . . . . . .
91 91 93 94 95 96
10.
El juicio particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 10.1. Cara a cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 10.2. Juzgados por las obras . . . . . . . . . . . . . . . 100 10.3. Me juzga mi Señor . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 10.4. Las tres tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 º 7 º
s o b r e l a m u e rt e y e l m á s a l l á
11.
El juicio universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1. Fe y representaciones . . . . . . . . . . . . . . . 11.2. Visión profética de la historia . . . . . . . . . 11.3. Habrá justicia, por fin . . . . . . . . . . . . . . . 11.4. El Pantocrátor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
105 105 106 107 108
12. Juicio y salvación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 12.1. Más allá del orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 12.2. La última palabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 III INFIERNO Y GLORIA 13.
Existe el infierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.1. Razones que niegan su existencia . . . . . . 13.2. A la luz del Nuevo Testamento . . . . . . . . 13.3. Realidad del pecado mortal . . . . . . . . . . . 13.4. ¿Quién se condena? . . . . . . . . . . . . . . . . .
117 117 118 120 121
14.
¿Quién condena? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1. Las dos representaciones . . . . . . . . . . . . . 14.2. Una comparación ilustrativa . . . . . . . . . . 14.3. Una hipótesis no arbitraria . . . . . . . . . . . 14.4. Tormentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123 123 125 126 127
15.
Sobre el temor de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1. Temor servil y temor filial . . . . . . . . . . . . 15.2. «¡Señor, ten piedad!» . . . . . . . . . . . . . . . 15.3. «¿Quién nos separará del amor de Dios?»
129 129 131 132
16. Por fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 16.1. La Promesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 º 8 º
índice
17.
16.2. El abrazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 16.3. Resucitados con Cristo . . . . . . . . . . . . . . 135 16.4. Plenitud deseada e insospechada . . . . . . . 136 Comunión de amor eterno . . . . . . . . . . . . . . . 17.1. Al modo del amor del Padre y del Hijo . . 17.2. Comunión de los hijos de Dios . . . . . . . . 17.3. Las bodas del amor eterno . . . . . . . . . . . .
139 139 140 141
18. Misión en el Cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1. Seguir cuidando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.2. Con el corazón ensanchado . . . . . . . . . . . 18.3. Interceder por mediación de Jesús y de María . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.4. Esperando la llegada . . . . . . . . . . . . . . . .
143 143 144
19.
147 147 148 148 148
Nuevos cielos y nueva tierra . . . . . . . . . . . . . 19.1. Realidad y representaciones . . . . . . . . . . 19.2. ¡Serán tan distintos! . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3. ¿Es que Dios no basta? . . . . . . . . . . . . . . 19.4. La alegría del paraíso . . . . . . . . . . . . . . .
144 145
20. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo . . 151 IV LA ESPERANZA CRISTIANA 21.
Tensiones características . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1. Sí, pero todavía no . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2. Esperanza preteologal y teologal . . . . . . . 21.3. Esperanza activa y pasiva . . . . . . . . . . . . 21.4. La roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . º 9 º
157 157 160 161 162
s o b r e l a m u e rt e y e l m á s a l l á
22. Primado del amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.1 El amor que une el cielo y la tierra . . . . . 22.2 La esperanza se realiza en el amor . . . . . 22.3. Los preferidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.4 Ante el más del amor . . . . . . . . . . . . . . . . 23. Nostalgia y obediencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1. Las fiestas de la Ascensión y de la Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2. ¡Cómo no sentir nostalgia! . . . . . . . . . . . 23.3. Obediencia, por encima de todo . . . . . . . 23.4. Permanecer en Jesús . . . . . . . . . . . . . . . .
165 165 166 167 169 171 171 174 175 176
24. Cada día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 25. Reflexión pastoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
º 10 º
Prólogo
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
1. La verdad es que el título del libro es poco cristiano. Responde a la cosmovisión espontánea con que se distribuye el espacio entre el más acá y el más allá, teniendo como frontera la muerte. El más acá es nuestro mundo conocido; el más allá, lo desconocido, que se presupone que existe. Para nosotros, cristianos, a partir de Jesús, el Hijo de Dios encarnado, muerto y resucitado, el más acá está habitado por el más allá o, mejor, la muerte ha dejado de ser frontera, pues ha sido vencida y ya ahora se nos da la vida eterna. Pero como nuestra mente necesita diferenciar tiempos y lugares, la tradición cristiana habló de los «novísimos», de esas realidades últimas ante las que somos emplazados personal y socialmente: muerte, juicio, infierno y gloria. Este libro se propone retomarlos: · En parte, porque están siendo demasiado olvidados. Diremos algunas razones. · En parte, porque no podemos ser cristianos/as si no somos capaces de vivirlos ya en este momento en unión con Jesús: el que sufre con nosotros la muerte, el que transformó el juicio de condenación en juicio de gracia y, por lo mismo, el que nos juzgará sobre el amor, el que nos promete la felicidad de una comunión eterna y por quien esperamos ser liberados del infierno. º 11 º
s o b r e l a m u e rt e y e l m á s a l l á
2. Vamos a desarrollar nuestras consideraciones cristianas en perspectiva principalmente existencial. Así que el lector/a no espere aclaraciones teológicas cumplidas, tanto menos cuanto, gracias a Dios, la Palabra nos da suficientes certezas para vivir de cara a la eternidad, pero pocas si intentamos curiosear sobre el más allá. La perspectiva existencial nace de la experiencia: cómo damos paso a la realidad de los novísimos; qué implican en nuestras vidas; si son motivo de esperanza o más bien de miedo; si nos traen más dudas que certezas... Evidentemente, se necesita el apoyo de una teología, en cuanto esta expresa la Revelación y obliga a revisar algunas creencias; pero no ocupará el centro de nuestras reflexiones. 3. Antes de abordar de frente los novísimos (partes II y III), dedicamos la primera parte a una Reflexión previa, una especie de introducción a la escatología cristiana, teniendo en cuenta, a un tiempo, la Revelación bíblica y la problemática actual. Algunas páginas no serán fáciles. Y aunque prevalezca la perspectiva existencial, si el lector/a no se encuentra cómodo con algunos conceptos, no importa: le basta la visión de conjunto, las ideas rectoras. La cuarta parte se dedica a la esperanza cristiana, consecuencia lógica de las consideraciones anteriores. Ahí, en nuestra vida diaria, se hace real nuestra escatología. 4. Todavía hay cristianos/as que, herederos de cierta educación, viven altamente preocupados por el dilema entre condenación y salvación. Digamos que no es el mejor modo de vivir la fe cristiana inspirada en el Nuevo Testamento. Y hay también cristianos/as que han prescindido de estos temas y a quienes, a lo sumo, se les remueve la sensibilidad con ocasión del funeral de un ser querido. Y es que prácticamente han desaparecido de las catequesis y de la predicación. º 12 º
prólogo
La fe cristiana siempre se encuentra con tensiones bipolares, que apenas logramos equilibrar y, más bien, solo las integramos cuando tenemos madurez espiritual; por ejemplo: · Nuestra responsabilidad y la gracia de Dios. · Capacidad de vivir el Reino en este mundo y saber que solo será consumado en el otro. · Vivir la unidad diferenciada de tiempo y eternidad. · El miedo a la muerte y la celebración de la misma. · Servir con generosidad al Señor que vendrá a juzgarnos, pero no esperar la salvación por nuestras obras. · Confesar que Jesús resucitado está con nosotros hasta el fin de los tiempos y desear su llegada triunfal y definitiva. Pamplona, 2016
º 13 º
I REFLEXIÓN PREVIA ●
●●
1. Cambio sociocultural 2. Subsuelo antropológico de la Revelación 3. Revelación cristiana 4. Revisión de creencias 5. El entretiempo 6. Dramática existencial
º 15 º
1 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Cambio sociocultural Comenzamos nuestras consideraciones partiendo del contexto sociocultural en que se mueve nuestra fe cristiana. En otras épocas, cuando Dios pertenecía a la cosmovisión, es decir, que no era posible pensar la realidad, y menos aún las creencias sobre el más allá, sin Dios, las grandes preguntas sobre la vida eterna, la condenación y la salvación tenían respuesta; hoy, no. Algunos lo atribuyen a la incredulidad ambiente. Otros creemos que el problema es más complejo: se puede creer que Jesús de Nazaret, muerto y resucitado, vendrá a juzgar al mundo, pero asumiendo el cambio sociocultural. Este repercute, precisamente, en las representaciones que nos hacemos del más allá y, sobre todo, en el talante existencial con que las vivimos.
1.1. Meditación desde el avión Volábamos sobre los Alpes, imponentes, y entramos en la Alemania superpoblada. Yo miraba desde la ventanilla y pensaba en los humanos que habitaban aquellas diminutas casas y fábricas. ¡Qué insignificantes somos cuando nos vemos desde las alturas! ¿Qué busca, en qué se afana esta humanidad, tan semejante a un hormiguero nervioso? Como todas las especies, º 17 º
I.
reflexión previa
intenta sobrevivir. ¿Pueden preocuparle de verdad las cuestiones sobre el más allá? Sabe de sobra que a cada uno/a le toca morir, y que otros/as vendrán detrás a ocupar su puesto, y así sucede de generación en generación. Tiempo para vivir con mayor o menor suerte, y tiempo para morir. Cuando se mira a tal distancia, ¿de qué sirven los sueños y las fantasías? ¿Podemos tomar en serio las enseñanzas de cuatro locos (sabios, místicos, profetas, predicadores de todo tipo) perdidos en el enjambre de unas multitudes que tienen bastante con comer, casarse, tener hijos y morir en paz? Al lado viajaba conmigo una señora, que hablaba con su compañera de la crisis de su negocio de zapatos. ¿Era creyente? ¿Qué significa ser creyente? Yo leía algunos pasajes del Evangelio y, casualmente, las bienaventuranzas de Mateo 5. ¿Cómo? ¿Es posible ser feliz poniendo la propia existencia en manos de Dios, procurando mejorar la vida de los demás y, además, diciéndoles que hay un mundo mejor: el que Dios nos tiene preparado para después de la muerte? Me ocurre con frecuencia: cuando pienso en clave colectiva y general, la fe cristiana me parece una ilusión; pero cuando pienso en las personas concretas, con rostro, saltan en pedazos mis razonamientos, y comienzo a tomar conciencia de la razón que tenía Pascal al decir que «el hombre es más que el hombre». Dejé de mirar lo que pululaba a mis pies y comencé a ver personas y a meditar. · Esta señora, preocupada por su negocio, seguramente tiene hijos. ¿Puede reducirse su amor a la ley biológica de la especie humana? · Aquella otra lee el periódico. ¿Mera curiosidad o está colaborando en un proyecto de solidaridad en África Central? · Este hombre va silencioso en todo el viaje. ¡Ah, el misterio del pensamiento, que trasciende el cosmos º 18 º
1.
c a m b i o s o c i o c u lt u r a l
y donde todos y cada uno somos más que la sociedad en la que vivimos...! · Descubro en unos asientos delante de mí a un sacerdote con su tirilla. No sé si tendremos la misma mentalidad, pero seguramente celebramos la misma Eucaristía y creemos en lo que decimos. Sí, tenemos la experiencia de una relación personal con el Padre de Jesús. Este contraste entre naturaleza, organización social y misterio de la persona humana atraviesa nuestra existencia. En vez de vivir el contraste, lo reducimos a prejuicios y precomprensiones. Las páginas que siguen se centrarán, como es obvio, en el misterio de la persona. La fe cristiana tiene por origen una historia particular (¡y tan particular!): la de Dios con Israel, Jesús, la Iglesia. Y yo soy cristiano porque no veo una colectividad de hormigas altamente evolucionadas, sino personas a las que Dios ha hablado.
1.2. Horizonte antropocéntrico y secular Fue una auténtica conquista del espíritu humano el que algunas culturas (egipcia, mesopotámica, irania, india, griega, etc.) se representasen el mundo en tres espacios bien delimitados: el cielo, donde habita la Divinidad (con mil nombres); la tierra, para los hombres; y los abismos de debajo de la tierra, el lugar de los muertos y de las sombras de las almas (según las diversas creencias). Esta representación está presente por toda la Biblia. Desde esta perspectiva, es fácil pensar que nuestra fe cristiana sobre el más allá no es más que una variación de las cosmovisiones tradicionales. Semejanzas, muchas, sin duda. Pero, como nos ocurre con otros temas, preferimos º 19 º
I.
reflexión previa
las generalizaciones a la verdad de la identidad. Si, efectivamente, la Revelación cristiana no fuese más que una variación cultural, con el advenimiento del antropocentrismo secular no quedaría nada. Pero, paradójicamente, ocurre al revés: el antropocentrismo secular ha barrido la cosmovisión antigua, pero permanece la Revelación bíblica, con tal de que los cristianos sepamos distinguir entre representación cultural y fe. El antropocentrismo secular no considera a Dios como la parte superior del mundo, Señor de toda la realidad, y en particular del ser humano. Este es la medida y el criterio del mundo. Dios no pertenece al cosmos y, si existe, no cuenta para que el hombre sea hombre. Hablar, por lo tanto, de un futuro celeste es solo, en el mejor de los casos, una hipótesis para la conciencia privada, que se alimenta de creencias. Por fin, con el antropocentrismo secular habría llegado la madurez racional del ser humano, dotado de autonomía y liberado de cosmovisiones sacrales. A muchos creyentes les cuesta esta radicalidad del pensamiento moderno y solo ven en él una amenaza a la fe. En mi opinión, es un don que el mundo se organice sin Dios y que se desmorone la vieja representación de cielo-tierra-abismos subterráneos. ¿Por qué? Porque favorece la fe en su radicalidad teologal. ¿Qué queremos decir? 1. Nuestra fe nace de una historia, no de una cosmovisión: la vida de Jesús de Nazaret, su muerte y resurrección. El retorno a la vida de Osiris por mediación de Isis es un mito que representa el ciclo de la naturaleza, de muerte y vida. Pero la muerte de Jesús bajo Poncio Pilato es un acontecimiento histórico, y su resurrección es un acontecimiento que quebranta toda ley natural. 2. Esta historia habla de la acción de Dios que interviene en la historia humana; no habla de la intercomunicación º 20 º
1.
c a m b i o s o c i o c u lt u r a l
de los espacios celeste, terrestre e infernal. Es elemental distinguir entre historia y representación cósmica. 3. Cuando la fe es teologal, se libera, cabalmente, de las representaciones culturales; por ejemplo: · En otras épocas, sin antropocentrismo secular, el infierno y el cielo eran lugares. Hoy ya no pensamos en lugares, sino en relaciones interpersonales (presencia, juicio, separación, comunión). · La relación que tenemos los cristianos con Jesús resucitado no depende de ningún lugar sagrado. · La Eucaristía existe, justamente, como mediación que actualiza la muerte y resurrección de Jesús, uniendo el cielo y la tierra, pero porque realmente Él vive y es el Señor, que reina en la gloria con su Padre y, a la vez, está con nosotros. Lo cual no quita, no lo olvidemos, que las viejas representaciones no puedan ser aptas para hablar con lenguaje humano de lo que es más que humano: la vida con Dios y de Dios. Nos encontramos aquí con el mismo problema que se plantea cuando se habla de los antropomorfismos de la Biblia. Estos son representaciones necesarias y hasta convenientes, con tal de que nuestra experiencia de la relación con Dios sepa distinguir el símbolo que la representa y la vida teologal que suscita el Espíritu Santo en nosotros.
1.3. Felicidad terrena y finita La fuerza del cambio sociocultural se da en la mente, pero mucho más en el modo de estar en la vida. Nietzsche no soportaba que el cristianismo hubiese arrebatado al paganismo la capacidad de gozar. No es raro acº 21 º
I.
reflexión previa
tualmente escuchar voces similares. Se echa la culpa a la fe cristiana en la felicidad eterna, que hay que merecer sufriendo aquí en la tierra. Los creyentes, acostumbrados a moralizar, por el contrario, se quejan del consumismo que esclaviza a nuestras sociedades occidentales, de la incapacidad para vivir la frustración, etc. Se habla de un neopaganismo y del imperio de lo inmediato. La verdad es que la fe cristiana, cuando trata el tema de la felicidad, ha de moverse haciendo delicados equilibrios. Sus raíces son judías, y, como se sabe, el Antiguo Testamento no conoce una felicidad más allá de este mundo. Israel nació al ser liberado de la esclavitud en Egipto y cuando se le dio una tierra, donde debía enseñar a las otras naciones cómo alcanzar la plenitud del ser humano cumpliendo los mandamientos de Dios. Sin embargo, Israel, iluminado por los profetas, sabía que su tesoro era la alianza con su Dios, que el don de la tierra era un signo del mayor de los dones, Dios mismo. Con los reveses y desastres de esa historia, con la experiencia repetida del poder del mal en el mundo, dejó su primera fe ingenua y tuvo que preguntarse por el sentido del sufrimiento. La creencia en la resurrección de los muertos nació al reflexionar en sus mártires fieles a la ley de Dios. No podía ser que el Dios fiel los abandonase a su suerte, la muerte injusta. Nosotros, los cristianos, no hablamos de una resurrección hipotética. Hablamos de una resurrección efectiva, la de Jesús, el Mesías, que murió crucificado y a quien Dios Padre resucitó realmente y lo ha constituido en Señor. ¿Qué pensamos de verdad sobre la felicidad terrena y finita de los que no creen en el futuro del más allá? Por una parte, nos parece una reivindicación justa y que corrige la tentación de cierto talante cristiano que no valora la vida terrena. Nos bastaría con mirar a Jesús. Fue tachado de «comilón y borracho» (Lc 7,34) y no fue precisamente º 22 º
1.
c a m b i o s o c i o c u lt u r a l
un asceta, como el Bautista. Puso en marcha el Reino de Dios curando a enfermos, dignificando a los desgraciados, poniendo en pie a los últimos. ¿Qué habría sido de Israel y de la humanidad si se hubiese aceptado su mesianismo? Pero entonces, como ahora, los humanos no aceptamos otro Dios que el que responde a nuestros deseos. Por otra parte, hablar de felicidad, es decir, de plenitud en este mundo, nos parece una fantasía ilusoria. Tal ilusión, mentira existencial, se la pueden permitir los ricos y poderosos, insensibles ante el sufrimiento ajeno, los empobrecidos injustamente por su afán de gozar de esta vida. Algunos, muy pocos, saben gozar dentro de la finitud. No es poco. Y por ello, precisamente, han tenido que aprender a no depender del deseo insaciable. Les ayuda, sin duda, su sentido humanista de la ética. No piden a la vida sino lo que esta les puede dar. Personalmente, les admiro, y me parece que tienen mucho que enseñar a los cristianos que dejamos la felicidad plena para el otro mundo. · Si la fe del cristiano se refugia en el más allá, olvidando este mundo, es sospechosa. · Si no soy capaz de amar y agradecer lo limitado, soy un inmaduro. · Si la fe no me lleva a mejorar la condición humana, especialmente de los más desfavorecidos, no me parezco en nada a Jesús. Con todo, estrechar el horizonte de la existencia a la finitud controlable me parece ceguera, que paga el precio más alto: ¡qué poco es la persona humana si se cierra al «más»! ¿Cómo no ver que el amor es deseo de eternidad? ¿Por qué se ve contradicción entre la vida terrena y la esperanza del cielo? ¿No será al revés: que esperar la vida eterna nos posibilita vivir con mayor hondura la presente? º 23 º
I.
reflexión previa
1.4. Tabúes Teóricamente, el antropocentrismo secular se compagina con la madurez teologal de la fe. En la praxis, está creando tabúes que delatan la dificultad que tenemos los humanos para integrar las tensiones bipolares en que nos movemos: deseo y frustración, esperanza y finitud... ¿Qué nos pasa con la muerte, que no podemos vivirla cara a cara y tenemos que ocultarla? Hace unos meses me contó una madre cristiana cómo había tenido que defender el deseo de su hija adolescente de despedirse de su padre en el tanatorio. Le argumentaban que podía ser un trauma para la hija. ¿No será al revés: que está siendo un trauma ignorar (reprimir, habría que decir) la realidad de la muerte y el sentimiento doloroso de la pérdida? Me hace pensar mucho la ambivalencia con que vivimos la enfermedad en nuestros hospitales: · Predomina lo aséptico y funcional. ¿Dónde queda la pregunta por el sentido de la enfermedad? · Por supuesto, no se habla de la muerte, aunque se esté en situación terminal. · No digo hablar de Dios, si el enfermo no es creyente. Pero ¿por qué no somos capaces de intuir lo que pasa en su conciencia? Tabú está siendo que otra persona, incluso un amigo/a, nos hable de sus sufrimientos. Lo que no responde a nuestro bienestar hay que evitarlo como sea. Este dar la espalda a la realidad más elemental y evidente...
º 24 º