1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
COMUNICACIÓN Y SALUD
Gaceta especial Francesc Borrell Toda una vida dedicada a la docencia y la comunicación.
GRACIAS
ISSN 2174-9485 Número especial homenaje a Francesc Borrell con imágenes de congresos y encuentros del grupo
!1
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
Todas las historias tienen un origen y por suerte no todas tienen un final. Hay historias que son fantásticas y arrancan con tanta energía que impregnan lo que tocan hasta dejar su huella imborrable. Hay historias que nos hacen tanto bien, que por necios que seamos, por torpes que nos hallemos, somos capaces de abrirle los brazos y darle un empujón, como si de un globo escapado se tratara, para que no pare el juego, para que siga tocando a otros que no puedan quedarse pasivos. Nadie quiere no ser partícipe de algo que cura mezquindades del sistema sanitario abarrotado, rutinizado y a veces, casi deshumanizado. Encontrar el resplandor de una marea de gente que enciende su vela por la comunicación… ¿quién no quiere saber cómo fue, qué paso, quien empezó? Esta Gaceta del Grupo Comunicación y Salud quiere rendir un homenaje sencillo, acorde a quien ensalzamos, y hacer eco de un personaje inquieto, curioso, trabajador, pensador, pero sobre todo “aglutinador” y generoso, el Dr. Francesc Borrell, fundador del Grupo Comunicación y Salud junto a un grupo de médicos y enfermeros, allá por los años 80. En el último año, Francesc ha recibido dos importantes reconocimientos: el premio internacional “EACH Teaching Award” que otorga la European Association for Communication in Healthcare (Porto, 2018) y el premio “José María Segovia de Arana” a la trayectoria profesional en MFyC en el 39º congreso de la semFYC (Málaga, 2019). En esta Gaceta podrás hacer un recorrido por la historia reciente (últimas cuatro décadas) de la medicina de familia, de cómo se creo, en qué contexto social y también del nacimiento y andaduras del Grupo-Programa Comunicación y Salud de la semFYC. Todo desde la experiencia personal que hoy nos comparte Francesc. También encontrarás algunos escritos que se enviaron a modo de testimonio desde el grupo para apoyar las candidaturas a estos premios. Si eres contemporáneo, vas a recordar y disfrutar. Si eres “más joven”, lee con atención estas historias que sin duda te ayudarán a entender dónde estamos y a pensar hacia dónde vamos. En nombre de todos a los que has movilizado, gracias, ¡¡Francesc!! Nieves Barragán Coordinadora del Grupo Programa Comunicación y Salud semFYC
!2
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
EL GRUPO COMUNICACIÓN Y SALUD DE ESPAÑA: UNA VISION PERSONAL Francesc Borrell i Carrió. DE DÓNDE VENIMOS. No acostumbro a escribir en clave personal, y menos sobre el Grupo C&S. Pero esta es la petición de buen@s amig@s, amig@s del alma, que desean una visión de los años iniciales del Grupo C&S. El Grupo nace en los años 80 fruto de un parto abrupto (rupturista incluso), de la especialidad de MFyC. Permitidme una visión de aquellos años… Tras la muerte de Franco en 1975, España atisbaba nuevos vientos de cambio y la situación del Sistema Sanitario en su conjunto estaba por debajo de mínimos. En mi opinión, el sector más crítico con la situación era el propio estamento profesional, (la generación del baby boom de la postguerra). La ciudadanía tenía otras preocupaciones más inmediatas. Veníamos de una larga noche franquista en la que la especulación inmobiliaria hacía cercenado la calidad de vida hasta extremos difíciles de creer. La corrupción era generalizada, y atentaba gravemente sobre la igualdad de oportunidades. En la actualidad nos quejamos de la corrupción, pero en aquella época simplemente era la rutina con la que operaban muchas de las instituciones tanto privadas como públicas. Entre los médicos también existía la corrupción, o cuando menos, situaciones de privilegio de dudosa ética. Existía la figura del “tarugo” que consistía en recibir prebendas a cambio de recetar determinados fármacos (algo debe quedar todavía de eso, pero muy residual en relación a aquellos años). A nivel hospitalario era habitual tener fines de semana o vacaciones pagadas. En este contexto, el paro -mucho peor que el actual, pero sin estadísticas que lo delataran- atenazaba a las familias. La presión sobre los médicos de cabecera para que dieran bajas laborales (que alargaban los subsidios, a diferencia de ahora), era enorme, y en realidad poco más se esperaba del médico de la Seguridad Social. Vista la Transición Política con los ojos de ahora, todo parece fácil. Sin embargo, esta Transición tan melosamente narrada por historiadores desinformados, originó casi 600 muertos y un clima de tensión política que eclosionó con los asesinatos de Atocha. En este clima comprenderéis que la atención sanitaria no fuera una prioridad, aunque no dejaba de ser una urgencia: hospitales masificados, urgencias colapsadas, una peligrosa medicalización de la población….
En el ámbito público veníamos de un modelo fuertemente centralizado que se basaba en 4 ejes: las ciudades sanitarias y una red de hospitales públicos y privados; los ambulatorios de la Seguridad Social; las mutuas laborales y, finalmente, programas especiales para determinados trabajadores (textil, marinos, etc.), fuerzas armadas (ISFAS) y funcionarios (MUFACE). Aunque no estaba reconocida la asistencia universal, en la práctica ya existía. Un turista o inmigrante que precisara atención médica pública era atendido sin cortapisas. Otra cosa es que deseara ir a la sanidad pública. La Atención Primaria (ambulatorios) ofrecía una pésima calidad pues era concebida casi exclusivamente como un filtro para acceder a las !3
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
especialidades y gestionar algunas prestaciones como las bajas laborales. El trato era a lo sumo cortés, (muchas veces ni eso), y a los pacientes escasamente se les interrogaba o se les practicaba una exploración física. Yo acabé la carrera en el año 1978, y aquel mismo verano ya estaba pasando visita en -el barrio barcelonés de La Mina, (en calidad de substituto), un barrio que aún hoy es paradigma de marginalidad. Sin embargo, antes de acabar la carrera ya había hecho suplencias. Puede extrañar, pero era habitual que los estudiantes nos coláramos en ambulatorios, dispensarios y servicios de urgencia, y muchas veces supervisados, (¡pero no siempre!), realizáramos una tarea asistencial que ahora correspondería a un residente de 1er o 2º año. Para el estándar actual resulta completamente inverosímil que un estudiante sustituyera a un médico de plantilla durante unas horas o incluso durante una jornada completa, pero en aquellos años era algo posible e incluso habitual. No vacilábamos en sacrificar domingos y fiestas que guardar para ganar algún dinero -era habitual que nos pagáramos la carrera trabajando como ATS (pues obteníamos el título en 3er curso)- y aprender cuanto se terciara. En mi caso durante el rotatorio de medicina (6º año) ya había realizado algo así como un R1, y me sentía “seguro” de mis diagnósticos, -excesivamente seguro, añadiría ahora- y con muchas ganas de transformar la incómoda realidad que veía. Este sentimiento de justicia social estaba muy extendido entre los estudiantes de medicina. La implicación política también era superior a la que ahora pueda existir entre la juventud. Por dicha razón, ir a trabajar a La Mina era para mí un lujo… (visto con la perspectiva actual era más bien una imprudencia). Imaginaros un despacho con una mesa y dos sillas, una para el médico y otra para el paciente (en algunos casos esta única silla del paciente se apartaba para que, de pie, fueran breves). En la mesa los diferentes impresos para derivar al especialista o al hospital, solicitar pruebas, bajas laborales… Una camilla con una única talla que no se cambiaba durante todo el día, y por todo “equipo” una auxiliar de enfermería que ordenaba la sala de espera y dinamizaba la entrada y salida de pacientes, (a veces compartida entre dos consultas). Ningún aparataje, ni tan siquiera una báscula o un esfigmomanómetro, o tiras reactivas de orina… Así eran los ambulatorios en 1978. Los pacientes llegaban a la recepción y un celador les daba un “número” de orden de visita. Si el médico deseaba explorar al paciente podía hacerlo, pero tened en cuenta que un número habitual de visitas era el de 80 pacientes …. ¡pacientes que teníamos que atender en 2 horas!… Después otro médico tenía que ocupar el mismo consultorio y protestaba airadamente si el anterior colega se demoraba, (con razón, era 4 !
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
“su” tiempo, y los ambulatorios tenían que cerrar a su hora, o eran entonces los celadores quienes protestaban). De los, pongamos 80 pacientes esperando, 30 eran para “cartones”, es decir, medicación crónica o adelantada en la farmacia. Aquí la auxiliar jugaba un papel importante traspasando los cartones a recetas… El médico firmaba las recetas y procuraba filtrar solo “lo mas gordo”, pues negar una receta implicaba una severa discusión y retrasar las otras visitas. Un paciente podía estar tomando un antibiótico semanas… hasta que alguien se daba cuenta…. o una anciana, pastillas anticonceptivas para el dolor de cabeza…. (como en cierta ocasión me encontré). Las bromas y la cortesía eran bien valoradas, pero en aquella época algunos pacientes se molestaban si les explorabas. Tenían la expectativa de recibir inyecciones para dolamas severas, y pastillas para las leves, y los médicos eran clasificados como “buenos” o “malos” según dieran o no inyecciones, (y por supuesto bajas laborales indefinidas). Ya podéis suponer la clasificación que recibíamos las nuevas generaciones de médicos jóvenes que luchábamos por racionalizar las prescripciones. Los visitadores médicos también levantaron la voz a sus laboratorios de referencia: de pronto habían entrado en el sistema unos médicos “rojos” que no aceptaban el tradicional “tarugo”. Los médicos de cabecera por consiguiente consideraban que su actividad era de tipo administrativo, y si de los 50 pacientes “a visitar” detectaban un cuadro urgente, lo derivaban al hospital. Pocas veces se levantaban para realizar una exploración física. Un porcentaje altísimo salían con su “p-10” (hoja de derivación) para especialista. Muchos de estos “p-10” llevaban dos letras por todo informe: “RV” (ruego visita). Y si le preguntaban a un médico de ambulatorio cuál era su actividad profesional, nadie respondía “médico de cabecera o médico general”. Era una auténtica vergüenza ser “sólo” médico de cabecera. Aquellos médicos tenían un puesto en algún hospital, o dispensario, o sencillamente un despacho propio, y todos eran especialistas en algo. Ellos mismos no creían estar “haciendo de médico” en una plaza “del seguro”. Algunos catedráticos y médicos de hospital tenían “en secreto” una plaza de médico generalista que delegaban en otro colega de su confianza, al que le pagaban “en negro”, y así cobraban dos sueldos de la Seguridad Social. La Ley de Incompatibilidades de Ernest Lluch (1984) acabó con esta anomalía. Pero todo esto y más, era posible en aquellos años. Esta descripción, sin embargo, no hace justicia a los muchos y esforzados médicos que -sobre todo en el ámbito rural, pero también en muchos barrios- abrían su consultorio y atendían, -por unos emolumentos ridículos, o por unas igualas irrisorias-, a todos los ciudadanos que desconfiaban o no
!5
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
eran correctamente atendidos por falta de tiempo en la asistencia ambulatoria pública. Y lo hacían lo mejor que sabían, dando calor humano donde no llegaba la ciencia del momento. Hasta entonces para ser especialista bastaba con apuntarse en el Colegio de Médicos correspondiente durante 2 años y…. ¡ya eras especialista! Los médicos esperaban que sus hijos continuaran la tradición familiar y heredaran su cartera de clientes. En este clima hubo una primera revolución de la que no se suele hablar. Me refiero al Sistema MIR, impulsado por Segovia de Arana, que de un plumazo cambió está manera de hacer y abrió una nueva visión de futuro. El sistema MIR (1972) igualó el acceso a la formación especializada de la profesión, pero además supuso la irrupción de otra mentalidad, una mentalidad que substituía la autoridad clínica por el saber clínico. La evolución natural de este cambio fue hacia un médico que empezó a leer revistas en inglés -hasta entonces la influencia era francesa-, que empezó también a visitar o hacer estancias en el extranjero, y que finalmente abrazaría sin resistencias la Medicina Basada en Evidencias. Una característica que valoro mucho de aquellos años es la radical humildad con que todos los médicos jóvenes absorbíamos lo que nos venía de fuera, y en especial del área anglosajona. Existía algo así como una culpa colectiva por no habernos sacudido al dictador Franco y haber soportado tantos años de cerrazón e ignominia. En este ambiente iniciamos el MIR de Medicina Familiar y Comunitaria (1979), deseosos de importar lo que funcionaba en otros países, pero también de cambiar profundamente este estado de cosas. Debo constatar en este punto que la primera promoción MIR de MFyC tuvimos la suerte de tener a buenos especialistas hospitalarios que a su vez eran las primeras promociones del sistema MIR español. Estos médicos estaban instalados como adjuntos, y recibían órdenes de jefes de servicio que en general no habían hecho el MIR. Algunos de estos jefes eran respetados porque se actualizaban, pero otros no, lo que daba lugar a que dichos jefes de servicio se encerraran en sus despachos para realizar tareas meramente burocráticas, (eran cargos vitalicios). Sin embargo, a nivel hospitalario siempre hubo un sector de especialistas de alto nivel, que fueron los que formaron a las primeras generaciones de especialistas MIR, las cuales fueron a su vez las generaciones de excelentes médicos que nos formaron a nosotros, los médicos de familia de los años 70 y 80. En aquellos años el saber médico radicaba en grandes libros: el “Farreras”, el “Cecil”, el “Harrison”… Pero se iniciaba un recambio veloz en el saber académico, y revistas como Lancet, NYJM, JAMA, empezaron a entrar en los hospitales…. Y los médicos de familia
6 !
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
formados en la lengua francesa tuvimos que estudiar inglés a marchas forzadas para no distanciarnos de nuestros colegas hospitalarios. Estábamos empecinados en “llevar la vida inteligente a la APS”, una frase de la época que hizo fortuna, y que en sí misma resulta muy descriptiva. Pero teníamos el hándicap de tener que realizar un tercer año en la Atención Primaria…. ¿Dónde colocar a estos residentes que podían tener mejor percepción clínica que la mayoría de los médicos generalistas de entonces? Y sobre todo, ¿cómo impedir que su valía se deteriorara en contextos asistenciales tan degradados? Así fue como se constituyeron, (tras varias huelgas y manifestaciones), las “Unidades Docentes” donde realizar el tercer año de especialidad. Estas Unidades Docentes eran en realidad pequeños centros de salud con 3 ó 4 médicos generales motivados para “cambiar” el estado de cosas del momento, pero no siempre con formación suficiente para tutorizar a los residentes. El liderazgo pasó muchas veces a los llamados “técnicos de salud”, una figura nueva en la APS cuya tarea era formar a los residentes en medicina comunitaria. Por consiguiente, la prioridad de estas “Unidades Docentes” en un primer momento fue la práctica comunitaria, siendo obligatorio realizar un “diagnóstico de salud de la comunidad” y un plan de acción comunitaria. En general nos encallábamos en el diagnóstico de salud y pocos centros llegaban al plan de acción, pero ocasionalmente sí hubo centros que controlaron piscinas públicas, mataderos o contactaron con centros industriales para proponerles exámenes de salud, o realizaron esfuerzos para incrementar la tasa vacunal. Sin embargo, las consultas continuaban masificadas, no existían protocolos clínicos básicos, como tampoco una historia clínica estandarizada, etc. En este panorama, pacientes somatoformes con problemas severos de salud mental o simplemente, con un perfil psicológico complejo, pero en definitiva, pacientes con múltiples quejas a los que no encajaban en ningún diagnósticos al uso, representaban un severo reto. Por un lado, porque estos pacientes no tenían acomodo en el “diagnóstico comunitario”, pero tampoco a nivel hospitalario, donde se les cualificaba en el mejor de los casos de “funcionales”, cuando no de histéricos o “piti” (diminutivo de “pitiáticos”, un término muy en boga aquellos años). El resultado final es que eran unos pacientes “conflictivos” que iban de médico en médico probando suerte. Cuando encontraban a un médico que les escuchaba se quedaban con él o ella, y este médico incrementaba su carga de trabajo hasta que decidía que no podía escuchar más, que no tenía tiempo y que había llegado a un punto de saturación…. y entonces los pacientes decepcionados reiniciaban su peregrinar. En bastantes casos este “buen médico” solicitaba un traslado, y en la nueva plaza “ya había aprendido la lección” y “hacía lo que todos”. En 7!
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
otros casos abría una consulta privada y los derivaba allí: “aquí no la puedo atender como se merece, ¿por qué no me viene a ver a mi consulta?”. En fin, el buen médico, -que siempre lo ha habido-, sobrevivía como podía. Los médicos de familia “en formación” dirigimos entonces nuestra mirada hacia el mundo “psi”, ya en aquellos años constituido como un colectivo sólido y con amplia influencia en el mundo sanitario. Y las Unidades Docentes contrataron -en la medida en que pudieron- los servicios de psicólogos de perfil psicoanalista que instituyeron “Grupos Balint” como instrumento para reconducir este perfil de pacientes.
La metodología básica en aquellos años de estos Grupos Balint era la siguiente: se detectaban problemas relacionales, el médico residente citaba al paciente para una entrevista “larga” y obtenía un material patobiográfico -básicamente psicosocial- que era analizado en dicho grupo. Especial interés merecían aspectos emocionales, que se analizaban desde la perspectiva psicoanalítica, (transferencia, contratransferencia, traumas infantiles, etc.). Los Grupos Balint cubrieron un ciclo de unos 15 años. Tuvieron una aceptación inicial positiva, pero a la larga no encajaban con la carga asistencial. En muchos casos sirvieron para entender la experiencia humana de enfermar y sufrir, pero el médico joven necesitaba -además- dinamizar su consulta y solucionar tantos problemas como fuera posible en su escaso tiempo disponible… Y en este aspecto los Grupos Balint poco podían aportar. Se precisaban espacios “protegidos” para hablar extensamente con los pacientes, (lo cual era mas o menos posible en las Unidades Docentes, pero inviable en los centros de salud que se iban abriendo con gran esfuerzo), y cada sesión apenas servía para abordar uno o dos casos, cuando las necesidades eran enormes. Se precisaba además un psicólogo que liderara al grupo -no resultaba posible que fuera otro médico del mismo equipo- y, sobre todo, los resultados eran mediocres. Veamos por qué. El “paradigma Balint” consistía en un paciente con múltiples quejas que tras varias charlas “profundas” llegaba a identificar algún tipo de trauma psicológico que estaba en el origen de sus síntomas. Tras esta identificación el paciente mejoraba ostensiblemente. Cuando algún paciente parecía mejorar, nos reafirmaba en dicho paradigma, (gran alivio, gran esperanza de que algo así pudiera aplicarse a otros pacientes), pero el caso es que había muy pocos pacientes que quisieran
8 !
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
mejorar por este método. A la larga percibimos que incluso estos “buenos” pacientes volvían a empeorar en unos meses… o si les atendía otro médico. Resulta interesante constatar que en aquellos años la psiquiatría empezaba a entender el carácter crónico de la mayor parte de sus trastornos. Por fin una estandarización diagnóstica, el famoso DSM abrazado por todas las tribus “psi”, permitía describir la evolución de cuadros clínicos que hasta entonces resultaban paradójicos. Un diagnóstico frecuente en aquellos años era el de “histeria”, típicamente una mujer que entraba desmayada en el servicio de urgencias tras una fuerte discusión o disgusto. Un cuadro que desapareció de las taxonomías DSM, (reconvertido a “cuadro conversivo”), y en cambio aparecieron con fuerza otros muchos que no se diagnosticaban: depresión crónica, crisis de pánico, agorafobia, fibromialgia… Fue en este clima de “repensar de manera radical el enfoque diagnóstico” donde ganó fuerza el modelo biopsicosocial. Uno de los postulados de las personas que lideraban en aquellos años lo “psi” es que era un error distinguir lo psicológico de lo biológico. Eso llevó a muchos médicos “creyentes en el modelo” a psicologizar cuadros que tenían un origen 100% somático… (el caso más habitual eran los trastornos del tiroides). La lectura que hicimos del modelo biopsicosocial permitía interrelaciones, pero también distinguía los tres niveles con claridad. De tal manera nos animaba a no confundir un hipotiroidismo con una depresión. Esto casaba mejor con el viejo refrán de los clínicos “de toda la vida”, a saber: “descartar en primer lugar lo orgánico”. Al final los médicos de familia aceptamos que estos grandes clínicos hospitalarios tenían razón, y simplemente añadimos a dicha frase: “pero con diagnóstico lo más preciso posible en lo psicosocial”.
9 !
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
LO QUE HICIMOS El lector puede colegir la abrumadora cantidad de retos que suponía repensar la APS desde sus bases más obvias: organización, relación asistencial, protocolos, visión comunitaria…. La producción intelectual propia de la APS hasta el año 1980 se limitaba al grupo CESCA radicado en Madrid, y un grupo de personas en Barcelona alrededor de la insigne figura de Jordi Gol. La presencia institucional recaía en la Sección de Médicos APDs de la Organización Médica Colegial. ¡Y poco más! Una revista, “medicina rural”, desaparecida en los años 90, y algunos boletines regionales…. Los residentes de MFyC imitamos en un primer momento los protocolos clínicos hospitalarios para las condiciones crónicas más habituales, proceso que eclosionó en el primer “Martin Zurro” (1986, 347 páginas). Los editores eran dos médicos hospitalarios formados como MIR. En este libro aún no aparecía la entrevista clínica considerada más tarde como un instrumento capital de la MF. Nuestra mirada se dirigía a dotar la APS de una mínima calidad y organizarla en equipos estables, siguiendo pautas similares a los Centros de Salud ingleses y americanos, (NHS y los Centros de Salud municipales de diferentes ciudades de los EEUU). Con estos referentes importamos el “modelo biopsicosocial” y la metodología de “entrevista clínica”. Las referencias bibliográficas que ahora cito fueron capitales (1,2,3,4,5). El primer manual de entrevista clínica sale publicado en 1989, y le debe mucho a la realización de mi tesis doctoral, tesis que por cierto dirigió Jorge Tizón, que también en 1989 publicó uno de sus libros más sugerentes (6). Por consiguiente, esta línea que podemos entender más “cognitivo-conductual” no supuso una ruptura con la línea más psicodinámica, aunque en general no fue bien acogida por los psicoanalistas, (en algunos casos con abierta hostilidad). Una de las razones de este rechazo es que en aquel momento las “tribus psi” luchaban aceradamente para hacerse con el espacio de asistencia pública. La línea cognitivo-conductual tenía a su favor la brevedad y estructuración de sus intervenciones, en tanto que la línea psicodinámica estaba bien asentada institucionalmente. Tizón era considerado una autoridad en el mundo del psicoanálisis y tuvo a bien argumentar que la línea cognitivo-conductual estaba en realidad en muchos planteamientos psicodinámicos. O dicho de otra manera: que no era heterodoxo ni debía prohibirse aprovechar técnicas cognitivo-conductuales, si con ello no se alteraba una comprensión más profunda de la persona. Incluso se atrevió a publicar un libro de “protocolos asistenciales en salud mental” que asimilaba técnicas cognitivo-conductuales, en el marco psicodinámico, y que fue acogido con frialdad. Es curioso constatar que pocos años después aparecería con un planteamiento similar la psicoterapia breve sistémica, (como también la terapia familiar), un mix de ambas corrientes, y esta vez si tuvo mejor acogida, (quizás porque venía del área anglosajona). Algunas personas que criticaban la irrupción de una metodología de entrevista semi-estructurada ignoraban el carácter semiológico que debe tener una entrevista clínica. En realidad, el modelo de entrevista clínica que proponíamos no podía ser la de los psicólogos clínicos, ya que debía recoger la tarea semiológica tan bien preservada a nivel hospitalario. Cabe decir que frente a planteamientos !1 0
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
“psicologizadores” proponíamos un modelo netamente biopsicosocial, donde lo “bio” ocupaba el lugar que merecía. Desde los inicios del grupo Comunicación y Salud (1986) siempre hemos considerado que no podía hablarse de comunicación asistencial sin tener en cuenta que el clínico está buscando definir problemas y diagnósticos, y por consiguiente dirige su esfuerzo en la doble dirección de ganarse la confianza del paciente, sí, pero sobre todo se esfuerza por llegar a conclusiones válidas acerca de su salud, (que es el valor añadido más importante que se espera de ella o él). Esta perspectiva puede ser ahora muy obvia, pero en aquel momento nos diferenció completamente de las corrientes “de moda” que imperaban en Europa y EEUU. La entrevista clínica estaba dominada en estos países por profesores universitarios que en su mayoría eran psicólogos. No podían entender la presión que tiene un médico para alcanzar un diagnóstico. Para ellos lo fundamental de la entrevista era la relación interpersonal, lo semiológico lo daban por hecho. Desde nuestra perspectiva -en cambio- la entrevista tenía dos fases bien diferenciadas: la fase exploratoria en la que el profesional se situaba en escucha, observación, interrogación y exploración física (¡una manera de interrogar el cuerpo del paciente!), y la fase resolutiva en la que el profesional proponía, informaba, motivaba y consensuaba una pauta de actuación, e incluso a veces negociaba (un término que nuevamente -en aquellos años- levantó muchas ampollas en los ambientes psicodinámicos españoles). Disponer de un esquema de trabajo como fue la “entrevista semi-estructurada” simplificó enormemente la tarea diaria. Se trataba de un esquema práctico pero abierto a la complejidad, que podíamos aplicar a visitas rutinarias como a visitas complejas, y que permitía adicionar módulos bien estructurados, como “entrevista motivacional”, “malas noticias”, “entrevista de integración”, etc. Bien, este era el panorama en los primeros años de los 80… Un colectivo joven de médicos de familia que tenía que competir por abrirse paso en ambulatorios, que reclamaba que estos ambulatorios se convirtieran en centros de salud, y que afrontaba con esquemas importados del mundo hospitalario y anglosajón retos enormes, entre los cuales no era menor comprender el sufrimiento humano, aceptarlo y diferenciarlo de los cuadros patológicos. Todo ello en una España fuertemente medicalizada –(en el peor sentido que podamos dar a este vocablo)-, y con un médico de cabecera absolutamente desprestigiado.
1! 1
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
LO QUE TENEMOS El Grupo Comunicación y Salud lo constituimos de manera inicial alrededor del IES (Institut d ´Estudis de la Salut) en Barcelona, que de manera generosa nos prestó apoyo en los dos primeros encuentros nacionales. Aunque el grupo quedó constituido en 1986, no celebramos nuestro primer encuentro hasta 1989. El grupo empezó a constituirse a nivel nacional en 1990, fruto sobre todo de los contactos y viajes que realizábamos el grupo impulsor inicial (*) por toda España. A nivel didáctico usábamos videograbaciones (las primeras entrevistas videograbadas con fines docentes son de 1988, y tuvieron una amplia difusión), escenificaciones, casos prácticos… apartándonos de las exposiciones magistrales tan en boga en aquella época. El tercer encuentro del grupo ya contaba con presencia de profesionales del resto de España, enfermería (que formaba parte del grupo desde sus inicios), médicos de hospitales, psicólogos y trabajadores sociales, además de médicos de familia. En un plazo brevísimo, apenas 4 años, el Grupo consolidó un claustro de profesores de unas 200 personas. En el año 1995 -y no sin discrepancias internas- el Grupo aceptó integrarse como grupo de trabajo de semFYC, manteniendo su autonomía y carácter pluridisciplinario. A comienzos del siglo XXI el Grupo contaba con unos 300 profesores estables, y los encuentros anuales oscilaban entre los 350 y los 600 asistentes. La manera de funcionar del Grupo Comunicación y Salud siempre se ha basado en presupuestos de voluntariado y cooperación. El grupo está abierto a la innovación y a todas las propuestas que mejoren la cartera de servicios. La estructura autonómica, con su coordinador, facilita las jornadas locales y congresos, así la penetrancia del grupo es cada vez mayor y más multidisciplinar entre los profesionales sanitarios. Uno de los compromisos permanentes del Grupo ha sido y es asegurar que los residentes de MFyC y otras especialidades tengan formación en este terreno. En la Tabla 1 podéis apreciar el ideario del Grupo, tal como lo plasmamos en 2015 los diferentes coordinadores nacionales que habíamos ostentado esta responsabilidad (21). Una de las ideas implícitas en este ideario, (y que presidió nuestra evolución desde sus inicios), es que sería un rotundo fracaso que el Grupo C&S deviniera una “escuela” de pensamiento, con sus dogmas y sus jerarquías. La horizontalidad y la aportación de diferentes enfoques nos enriquece mucho más. Otro aspecto que no queda recogido en la tabla es apostar siempre por la máxima calidad de las ofertas docentes. En este sentido somos un Grupo que ha generado multitud de material audiovisual para fines docentes, pero sobre todo un Grupo que ha apostado siempre por adaptarse o aprovechar las nuevas corrientes pedagógicas. Ello se ha traducido en que muchos profesores de entrevista clínica han accedido con éxito a posiciones académicas, tanto en el campo de enfermería como de medicina. El año 2003 representa un momento de madurez del grupo: se formaliza una junta directiva, se realizan reuniones periódicas de los diferentes grupos autonómicos y se unifica la memoria anual. Dos años después se aprueba un plan estratégico que se ha ido revisando, un plan que implicó un esfuerzo importante en investigación, (y que culminó en varias tesis doctorales y dos estudios multicéntricos, el COMCORD y Dislip-EM, como también la validación de escalas para investigación y docencia, como son el GATHA, el CICAA y el EVEM) y una mayor presencia en publicaciones (ver referencias bibliográficas imprescindibles 7-14). Más tarde (2008), semFYC reconoció al grupo como Programa, lo que comportó facilidades administrativas, mayor presupuesto y, sobre todo, el reconocimiento de que sus valores eran troncales para la especialidad. También en estos años triunfó la “Inestable Familiar”, una compañía de teatro que bajo el liderazgo gaditano (como no podía ser de otra manera), amenizó los congresos médicos con obras de teatro 1! 2
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
que reflejaban aspectos de la realidad sanitaria en clave de humor…. pero con una enorme carga de reflexión. Era otra manera de llevar la comunicación (y la reflexión) a grandes audiencias. Quizás una manera rápida de examinar la variedad de temas que el Grupo ha abordado sea repasar sus congresos anuales y las temáticas novedosas que se fueron introduciendo (Tabla 2; y en ** los coordinadores nacionales hasta la actualidad). Si atendemos a algunas ideas “de fondo”, deberemos convenir que el Grupo C&S no sólo ha introducido aires nuevos que soplaban en otros lugares, sino que ha realizado aportaciones técnicas y conceptuales. Hemos comentado más arriba algunas “señas de identidad”, como el marco semiológico y no sólo relacional que tiene la entrevista, el hecho de compaginar aspectos psicodinámicos con otros marcadamente cognitivo- conductuales, o el análisis de lo emocional “por debajo” de las habilidades técnicas. A riesgo de dejarme aspectos importantes en el tintero, he aquí otros modelos o conceptos de los que podemos reclamar paternidad española: *La maduración del clínico: de la dependencia a la independencia e interdependencia de criterio. *Hábitos fósiles y hábitos inteligentes. Supervisor de tareas. *Conocer nuestro carácter y temperamento como camino de mejora: atender a nuestro paralenguaje y metodología para aprender de los errores clínicos. Afrontar y educar los sentimientos de culpa. *Capacitación emocional del profesional de la salud. Emocionalidad reactiva, neutra o proactiva. *Entrevista Semiestructurada para Atención Primaria. Modalidades de entrevista. *Modelo emotivo-racional de acto clínico y reflexión. *Modelo de influencia interpersonal en el contexto de la entrevista motivacional. *Exploración Física Básica y Orientada a los Problemas, como una parte integrada en la entrevista clínica. *Pensamiento crítico aplicado a la decisión clínica. También en el orden pedagógico el Grupo C&S ha realizado numerosas aportaciones:
1! 3
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
*Guías de Sesiones: metodología y especial atención al perfil atencional del alumno y al uso de escenificaciones y herramientas audiovisuales. *Normas y sugerencias del Grupo C&S para la conducción de pequeños grupos orientados al aprendizaje. *Metodología PBI. *Tutorización directa. *Team Learning y gamificación. *Uso del portafolios en el pregrado. Todo ello, con ser importante, no lo es tanto como situar al paciente en el centro de la reflexión, aproximarnos respetuosamente al sufrimiento y tratar de aliviarlo (15-20) . LO QUE PODEMOS HACER El Grupo C&S es un grupo consolidado, y como tal no debería temer por su futuro. Una perspectiva de los campos docentes que abarca lo vislumbramos en la Tabla 3. Ahora bien, el mismo éxito que ha sabido cultivar puede ser su principal barrera para evolucionar y adaptarse a nuevos retos. Algunas de las dificultades provienen de los mismos valores que han sido -y son- piedras de toque para el grupo: -Su informalidad: nadie pide explicaciones a nadie sobre si se siente “dentro” o “fuera” del grupo. Muchas personas optan en determinadas fases de su carrera profesional por dar prioridad a otras temáticas, y al cabo de unos años vuelven a nuestros encuentros. Casi siempre estas personas aunque no regresen a nuestros Congresos- siguen manteniendo un vínculo afectivo con el grupo. En el lado negativo podemos mencionar que esta libertad provoca cierta inestabilidad en algunos grupos, sobre todo si estos no cuentan con muchas personas en su seno. Hemos tratado de paliar esta debilidad nombrando coordinadores en las diferentes Comunidades Autónomas, pero siempre la elaboración de material audiovisual o de contenidos es un acto de generosidad. -Su carácter pluridisciplinar: ya en su momento, como dije más arriba, la asociación a semFYC fue polémica, sobre todo porque los profesionales que no eran médicos de familia se notaron desplazados. Sin embargo, era muy difícil mantener una estructura basada en el voluntariado si no nos incardinábamos en otra estructura que nos diera estabilidad, (por ejemplo, servicios tan básicos como un secretariado, o que los organizadores de eventos no tuvieran que arriesgar dinero
1! 4
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
personal). Algunas personas prefirieron apartarse del Grupo pero no por ello el Grupo dejó de sentirse menos pluridisciplinar. Cabe decir, no obstante, que la implantación en Pediatría y Enfermería debería ser superior. -Su vocación para socializar el saber experto: todo lo que elabora el grupo se socializa y se pone a disposición de los clínicos y docentes. En alguna ocasión esto ha llevado a publicar como propias ideas del Grupo C&S sin citar la fuente, pero siempre las ventajas han sido superiores a las desventajas. -La autonomía de sus grupos territoriales: ello es fuente de creatividad y ayuda a sentirse como miembro de un grupo de auto-ayuda. El reto es coordinar y dar coherencia al Grupo a un nivel global, (por ejemplo: algo tan sencillo como elaborar una memoria anual es una tarea compleja que se dilata meses). -La calidad y confiabilidad como “marcas” distintivas: cuando alguien del Grupo C&S actúa como docente debe tener como máximas la calidad y confiabilidad. No vale repetir una oferta docente año tras año: en cada edición deberemos introducir mejoras, actualizar bibliografía, etc., sino es mejor declinar la responsabilidad. Tampoco es elegante decir que porque “esta actividad no la pagan” no la preparo tan bien como otra pagada. Si aceptamos un encargo es para dar lo mejor de nosotros, sin excusas. -La retribución del esfuerzo: al inicio del Grupo C&S muchos cursos no los cobrábamos. Casi teníamos que dar las gracias a los organizadores por el hecho de que nos permitieran formar a nuestros colegas… Poco a poco se fue normalizando, pero aún hay instituciones de pre y postgrado o sociedades científicas que solicitan colaboraciones altruistas, (y en este sentido nuestro Grupo ha sido y es muy generoso). La norma general debiera ser que un docente siempre cobrase por su esfuerzo (se suele contabilizar el tiempo que dedicará a un seminario o charla, pero lo verdaderamente importante es el esfuerzo que habrá realizado previamente para prepararlo). De todas maneras, no siempre esto es posible o elegante. Una manera de solventar este punto es
1! 5
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
solicitar una donación a una ONG. En todo caso no olvidemos que, a nivel institucional, lo que no se paga no se valora. -El peligro de crear escuela: nada sería más impropio que aferrarse a un conjunto de ideas y elevarlas a dogmas. La aparente seguridad que proporciona un corpus de principios queda empequeñecida por los límites que impone cierta ortodoxia. Por supuesto también hay peligro en no marcar límites, uno de ellos es caer en modas “psi” más o menos esotéricas. Finalmente, el Grupo C&S afronta -como también el conjunto de la sanidad española- un recambio generacional. Resulta positivo que una nueva generación de profesionales bien formados y enormemente responsables tome a su cargo el Grupo C&S, como ya viene sucediendo desde hace unos años. También es enormemente esperanzador que los encuentros del Grupo C&S tengan participación de tantos profesionales jóvenes. Por mi parte siempre estaré al lado del Grupo, posiblemente en los próximos años de manera más discreta. En el mejor de los casos aportando alguna idea pero siempre alentando innovación, reflexión y calidad. Nullius in verba…. No son suficientes las palabras. Sólo con tesón y generosidad se logra avanzar.
TABLA 1 IDEARIO DEL GRUPO COMUNICACIÓN Y SALUD DE ESPAÑA *Apreciamos en cada persona lo que la hace única y digna, y procuramos una comprensión empática de sus necesidades y expectativas con el único límite de la justicia y la maleficencia. *Sólo podemos conocer una pequeña parte de la realidad de nuestros pacientes, por lo que cualquier juicio siempre debe ser aproximativo, probabilístico y respetuoso. El lenguaje y las expresiones con las que hablamos «de» los pacientes, nos «hacen» como profesionales. *Abiertos a todo lo inteligente: frente a las exclusiones e incomprensiones entre escuelas psicológicas, el Grupo C&S está atento a «todo lo que sirve», a cualquier técnica que acredita un acercamiento juicioso y útil a problemas reales de los pacientes y familias. Lo importante no es lo que pensamos que hacemos en la consulta, sino lo que realmente hacemos (y sirve). *Acercarnos a la realidad del paciente sin filtros ideológicos: el enfoque naturalista, el análisis de los hechos, la distinción entre hechos y valores, y finalmente la deliberación de valores, constituyen la metodología «de fondo» del Grupo. *No puede analizarse el hecho comunicativo de manera aislada y separada del acto asistencial como conjunto. El profesional en todo momento gestiona la incertidumbre y las expectativas del paciente, y debe reflexionar en un contexto de comunicación, muy alejado de la parsimonia y la tranquilidad que serían ideales. *La excelencia profesional es un proceso más que un resultado, el proceso de dotarse de hábitos inteligentes, capacitarse en la gestión emocional y una actitud de constante aprendizaje y rectificación.
1! 6
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
*Los buenos equipos existen porque algunos de sus componentes deciden ser generosos y dan más de lo que reciben. Eso tiene un efecto protector sobre la Práctica Clínica Centrada en el Paciente, porque el malestar o bienestar de un equipo acaba por repercutir sobre la relación asistencial. TABLA 2.- GRUPO COMUNICACIÓN Y SALUD DE ESPAÑA. CONGRESOS, SEDES Y CONTENIDO QUE SE INTRODUCÍA COMO NOVEDAD EN EVENTO.
CADA
• 1989-1990 (Barcelona). Entrevista semiestructurada, método docente basado en escenificaciones y resolución de problemas. • 1991-92-93 (Barcelona, Córdoba, Segovia). Consenso de Toronto. Videograbaciones. PBI (Problem Based Interviewing) • 1994 (Bilbao) Enfoque sistémico de la Atención Familiar. Violencia doméstica. Abordaje del adolescente. Valoración de la competencia clínica, (Grupo de competencia clínica). • 1995 (Tenerife). Entrevista Motivacional. Gestión y competencia emocional. Entrevista con el anciano. • 1996 (Santander). Psicoterapia Familiar Breve. • 1997 (Cádiz). Modelo de Atención Centrada en el Paciente. Análisis de videograbaciones desde diferentes paradigmas (sesiones de multivisión). • 1998 (Zaragoza). Aprendizaje centrado en el discente. Entrevista Pediátrica. Entrevista de Enfermería. «Consenso Zaragoza» para solicitar permiso para las videograbaciones.
!1 7
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
• 1999 (El Escorial). Desarrolllo de varias aplicaciones del cuestionario GATHA para investigación. Proyecto de • investigación multicéntrico en docencia en comunicación COMCORD. El profesional quemado. • 2000 (Barcelona). III International Conference on Health & Communication for Health Professionals, Educators and Researchers. Se constituye el EACH en Barcelona. • 2001 (Mallorca). Modelo emotivo-racional de acto clínico. Como desarrollar la empatía. Comunicación transcultural. Terapia de resolución de problemas. • 2002 (Marrakech). El acto clínico. Modelo emotivo racional. La comunicación clínica a través de la narración. Medicina narrativa. • 2003 (La Toja). Psicoterapia de resolución de problemas. Espiritualidad. Dinámica corporal y emociones. • 2004 (Alfaz del Pi). La comunicación en el medio rural. La comunicación en el equipo • 2005 (Pamplona). Acompañamiento emocional a los pacientes y familias al final de la vida. Comunicación clínica y los problemas de género en salud. • 2006 (Oviedo). Otras formas de comunicar, la revolución de las palabras. Avanzando en la Investigación en Comunicación, Presentación del cuestionario CICCA validado en España. • 2007 (Zafra). Seguridad Clínica y prevención de errores. Bioética y Relación clínica. • 2008 (Guadalajara). Aprendizaje en Grupo. Demanda inducida por medios de comunicación. PNL. • 2009 (Ibiza). Atención Plena (Mindfullness). Investigación en relación clínica. Pragmática del lenguaje. • 2010 (Logroño). Duelo y comunicación al final de la vida. Toma de decisiones compartidas. Shared Mind. • 2011 (Burgos). Second Life. El sufrimiento del clínico. Comunicación intercultural. • 2012 (Granada). Feed-back de calidad. Creatividad y juego. • 2013 (Las Palmas de Gran Canaria). Reflexión en la consulta. El saber experto. Presentación del cuestionario EVEM (Escala de Valoración de la Entrevista Motivacional) validado. • 2014 (Barcelona XXV Aniversario). Modelo emotivo-racional de acto clínico y rectificación. Emociones en la consulta. TICs aplicadas a la enseñanza. Proyecto DISLIP-EM. Consenso Core Curriculum Nacional e Iberoamericano de Formación en entrevista clínica en el Grado • 2015 (Cartagena). El humor en la relación asistencial. Seguridad Clínica. • 2016 (Donosti). Enseñar comunicación en el pre-Grado. Core-currículum latinoamericano en el pregrado. • 2017 (Córdoba). Mindfullness, gamificación, coaching para profesionales.
!1 8
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
• 2018 (Santiago de Compostela). Teatrofórum, lengua de signos, violencia de género, conversaciones difíciles.
TABLA 3 OFERTA DOCENTE: Áreas temáticas. Curso básico y avanzado de entrevista clínica y relación asistencial, para médicos y enfermeras. Formación de formadores en entrevista clínica. Módulos específicos ámbito AP y hospitalario. Versión E-learning Curso de entrevista motivacional. Diferentes niveles: breve, básico y para Formadores. Curso de malas noticias. Diferentes niveles Curso de formación para formadores: técnicas docentes y para cursos específicos. Diferentes niveles PBI (problem based interview). Conducción de grupos Comunicación y dinámica de equipo Interdisciplinar. Técnicas de psicoterapia aplicadas a la consulta clínica: Terapia centrada en el paciente de Carl Rogers. Terapia Familiar Breve. Terapia de resolución de problemas. Técnica BATHE. Terapia de aceptación y compromiso. Interdisciplinar Técnicas de escucha activa y counselling. Diversos módulos Evaluación de la competencia clínica y prevención de errores clínicos: ECOE, Paciente estandarizado, paciente monitor… Emociones en la consulta y reflexión en el acto clínico. Interdisciplinar. Práctica clínica centrada en el paciente: organización, métodos. Situaciones difíciles en la consulta. Módulo específico de abordaje de la agresividad. Afrontar conflictos. Presencial y E-learning.
1! 9
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
Comunicación no verbal. Diferentes módulos Análisis de videograbaciones y feed back formativo. Dirigido a formadores La escenificación como recurso docente. Interdisciplinar Paciente terminal, espiritualidad y decisiones al final de la vida. Diferentes formatos El niño y el adolescente en la consulta (y sus padres). Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza: SecondLife. E-Learning. Portfolio Docente en Entrevista Clínica del GPCYS. Interdisciplinar Mindfullness. Curso básico y Máster. Dirigido a formadores Programación Neuro-lingüística (PNL). Nivel introductorio Competencia narrativa. Interdisciplinar Presentaciones públicas. Interdisciplinar Módulo de formación de formadores. Nivel básico y módulos específicos. Comunicación y Bioética. Interdisciplinar Musicoterapia. Nivel introductorio Dinámica corporal. Interdisciplinar. Coaching para profesionales. Nivel introductorio Teoría de la comunicación y análisis hermenéutico. Nivel básico y avanzado Pensamiento crítico aplicado a la comunicación. Deliberar la comunicación y las decisiones éticas.
!20
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1.Taylor RB (Ed) Fundamentals of Family Medicine Springer Verlag New York 1978. 2.Froelich RE, Bishop FM. Clinical Interviewing Skills. St Lous. Mosby 1977 3.Engel GL. The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science 1977; 196: 129-36 4.Byrne PS, Long BEL. Doctors Talking to Patients. RCGP. Exeter 1984. 5.Balint M. El médico, el paciente y la enfermedad. Libros Básicos. Buenos aires 1979. 6.Tizón J. Psicología basada en la relación. Doyma Barna 1989. 7.Ruiz R, Rodriguez-Salvador J, Perula L, Prados JA, Grupo COMCORD. Evolución del perfil comunicacional de los médicos residentes de medicina de familia. Aten Primaria. 2002;29:132---44. 8.Ruiz R, Rodríguez-Salvador J, Pérula L, Prados JA, Grupo COMCORD. Effectiveness of a clinical interviewing training program for family practice residents: a randomized controlled trial. Fam Med. 2003;35:489---95. 9. Pérula LA, Bosch JM, Boveda J, Campiñez M, Barragán N, Arbonies JC, Prados JA. Effectiveness of Motivational Interviewing in improving lipid level in patients with dyslipidemia assisted by general practitioners: Dislip-EM study protocol. BMC Family Practice. 2011;12:125. 10.Pérula LA, Campiñez M, Bosch JM, Barragán N, Boveda J, Arbonies JC, et al. Is the Scale for Measuring Motivational Interviewing Skills a valid and reliable instrument for measuring the primary care professionals motivational skills?: EVEM study protocol. BMC Family Practice. 2012;13:112. 11.Prados JA, Cebrià J, Bosch JM, Borrell F, Alonso S, Perez Valencia JJ. Diseño de un cuestionario para la valoración de la comunicación asistencial: Cuestionario Gatha Base. Tribuna Docente. 2003;4:31---48. 12.Ruiz Moral R. Escala CICAA. Manual de utilización. Ed Esteve; Barcelona 2006. http://www.doctutor.es/wp-content/ uploads/2010/03/Escala cicaa 2.pdf 13.Borrell F. Entrevista clínica. Semfyc. Barna 2004. Accesible en: http://www.semfyc.es/es/biblioteca/virtual/detalle/ EntrevistaClinica/ 14. Borrell F. Como trabajar en equipo. 2 a Ed. Deusto. 2004 http://www.bps.gub.uy/innovaportal/file/8457/1/ trabajoenequipo.pdf 15.Borrell F. Práctica clínica centrada en el paciente. Triacastela. Madrid. 2011. 16.Ruiz Moral R. Relación Clínica. Guia para aprender, enseñar e investigar. Barcelona: SemFYC Ediciones; 2004. 17.Garcia Campayo J, Hidalgo I, Orozco F. Terapia de resolución de problemas. Ars Medica Ed Barcelona. 2006. 18.Rodriguez-Arias JL, Venero M. Terapia Familiar Breve. Editorial CCS Madrid. 2006. 19.Ruiz Moral R. Comunicación Clínica. Principios y habilidades para la práctica. Madrid: Editorial Medica Panamericana. 2015. 20.Borrell F, Hernádez-Clemente JC. La reflexión en la entrevista clínica. Revista Clínica Española. Rev Clin Esp. 2014;214:94 21.F. Borrell, A. Sobrino, J.M. Bosch y F. Quesada.25 Años de comunicación y salud Aten Primaria. 2015;47(1):3---6 22.LINKS DE INTERÉS: Web del Grupo C&S: www.comunicacionysalud.es 23.Video conmemorativo 25 años accesible en: https://www.youtube.com/watch?v=ziTySmwsNk0.
(*) Esta relación se limita a los primeros 3 años de vida del Grupo C&S: Jordi Cebrià i Andreu, Josep Maria Bosch i Fontcuberta, Rosa Mata i Roca, Margarita Mogas, Carles Blay, Milagros Holgado Corrales, Antón Cartañà i Benet, Ramón Casals, Joan Esteban Navarro, Concha Hernández, José Antonio Prados Castillejo, José (Pepe) García, José Maria Àlvarez-Ude, Juanjo Rodríguez Salvador, Jorge Olloqui. (**) Coordinadores nacionales del Grupo C&S: Francesc Borrell (1986-2003), Ana Sobrino (2003-2009), Josep M. Bosch (2009-2014), Fermín Quesada (2014-2017), Nieves Barragán (2017 hasta la actualidad).
2 ! 1
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
COMPAÑERO Y AMIGO Ana Sobrino Esta es mi aportación a la jubilación de F Borrell: Conocí a Francesc cuando ambos éramos residentes de MFyC de las primeras promociones (el y yo somos de la misma "quinta"). En esos primeros años nos reuníamos en el 12 de Octubre en Madrid representantes de los MIR de Familia de todas las Autonomías , en reuniones maratonianas que duraban todo el día, todos nosotros habíamos hecho la carrera de medicina en la época franquista y nos habíamos bregado en muchas asambleas, os podéis imaginar las intervenciones, largas y aunque cargadas de razón eran interminables, difusas, cuando no confusas aunque cargadas pasión, de vitalidad y emoción , también de la indignación por el trato en los Hospitales y la indefinición de nuestro programa formativo. Pues bien, al final de algunas de ellas, cuando el cansancio y la frustración se adueñaban de nosotros, Francesc subía a la pizarra, con la tiza y serenamente hacia un resumen tan estructurado ,sensato y lúcido que llenaba de pragmatismo la sala donde antes reinaba el caos. Entonces la niebla del desánimo se disipaba y nos íbamos a casa con una serie de tareas concretas sobre las que trabajar en cada lugar hasta la siguiente reunión. Había por supuesto otros líderes que han aportado también estructura y visión a nuestra especialidad , pero al que más recuerdo es a Francesc, al que después me uní en esta aventura de la Comunicación clínica. Mi "Impronta" con el fue temprana y permanece intacta Gracias compañero, amigo y maestro
2 ! 2
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
FRANCESC, UN HUMANISTA CON MAYÚSCULAS Josep María Bosh Conocí a Francesc Borrell Carrio en el año 1985 siendo residente de Medicina de Familia en la Unitat Costa de Ponent de Cornella de Llobregat (Barcelona). Tuve la suerte de participar en el primer curso de entrevista clínica para residentes, y a partir de entonces cambió mi manera de entender no solo la relación medico paciente, sino la practica de la Medicina de Familia. Considero a Francesc Borrell, no solo el pionero en el desarrollo excelente de la entrevista clínica en nuestro país, sino una persona que ha aportado un nivel de reflexión inigualable a la Medicina de Familia, en el que ha excedido en sus diversas facetas de clínico, investigador y docente. Francesc Borrell es un humanista con mayúsculas, capaz de haber integrado disciplinas tan diversas como la filosofía, la literatura, el ensayo y el arte (ya sea la pintura o la música), lo que le convierte desde mi perspectiva en un referente clave de la Medicina de nuestro país de los últimos 40 años. El tiempo permitirá observar y evaluar con la necesaria perspectiva la amplia y profunda reflexión que nos ha dejado una persona sabia y buena. Por encima de todo ello, Francesc es una persona cercana y generosa, a la que me une una gran amistad
2 ! 3
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
LA CREATIVIDAD Fermín Quesada La creatividad Sin conocimientos Es solo imaginación… (En un escaparate de una tienda de Granada)
En los años ochenta, yo estaba buscando como mejorar mi comunicación con mis pacientes, porque me llevaba “bien” con ellos, pero yo deseaba otra cosa… Asistí a un curso con Anita Berlin, y estuve un tiempo audiograbándome, y buscando el “insigth”… Entonces cayó en mis manos un librito, pequeño, de F.Borrell, que se llamaba Manual de Entrevista Clínica, y que al leerlo me confirmó…”Esto es lo que yo buscaba…” Y empecé a videograbarme…y a analizar los videos de consultas reales. Posteriormente conocí, en un curso en Linares (a 120 Km de Granada, al que íbamos y veníamos diariamente, el enfermero que trabajaba conmigo, mi residente y yo) a Jose Antonio Prados y a Jordi Cebriá, que también marcaron mi vida, no solo por lo que me han enseñado a lo largo de los años, sino por como sentían y vivían su relación con sus pacientes… Conocí personalmente a Françesc, y me impresionó su humildad, el no darse importancia, su no imponer las cosas y su talante negociador. Y sobre todo su sentido de la ética y del compromiso. Como persona su cercanía y su afabilidad…su saber estar. Parece un sabio despistado, pero no se le escapa una, y va siempre tres o cinco pasos por delante de ti, pero al mismo tiempo no intenta darlos por ti. Espera a que llegues por ti mismo… (Creo que es el primer motivador que he conocido) En los momentos complicados, es capaz de analizar y sintetizar las situaciones al mismo tiempo, dando soluciones creativas y adaptadas al momento.
!2 4
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
2 ! 5
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
FRANCESC BORRELL, MAESTRO Y AMIGO Nieves Barragán Conocí a Francesc cuando inicié mi residencia de medicina de familia. Era el año 1990. Mi juventud y mis ganas de aprender pronto detectaron a un médico discreto que cada mañana estaba con la puerta entreabierta de su consulta antes de las 8:00 h. Le veía de perfil, a esas tempranas horas, siempre escribiendo. A la hora en punto empezaba las visitas. Una persona con disciplina. Eso me llamaba la atención, pero no es lo más importante que puedo recordar. Lo que más me impactó fue su capacidad para fomentar el respeto al paciente dentro del equipo de atención primaria. Recuerdo como hablaba de la cultura de equipo, de la inercia del lenguaje, de cómo ser conscientes de los mensajes y de la importancia del liderazgo positivo. Su tono comunicativo humilde creo que era lo que más me impactaba. Pronto aprendí lo que quería decir estar cerca de Francesc. Su cercanía implicaba compromiso y superación personal. Suponía perder el miedo a hacer un rol playing improvisado delante de 100 personas, o a montar una sesión para dentro de 10 minutos porque alguien no pudo venir a presentar la suya, o preparar un curso de algo novedoso que pudiera interesar. Ese es Francesc en su día a día, un hombre pendiente del entorno, exigente con él mismo y también con los que le rodean… pero generoso. Francesc me ha enseñado la generosidad inhabitual en nuestro entorno. Cuando yo le conocí era un hombre tímido. Su esfuerzo le ha dado unas grandes habilidades sociales y un estilo personal que fomenta la amistad y el trabajo en equipo. Francesc es una persona capaz de superarse a sí mismo. Es un maestro que sabe ceder responsabilidad y facilitar los éxitos a los que están dispuestos a trabajar. Francesc no se queda méritos, los reparte. Francesc comparte una presentación o la autoría de un capítulo de un libro y quiere ir de segundo, no de primero. ¿Dónde se ha visto eso? Francesc es un hombre inquieto, sencillo, trabajador y profundamente curioso. Su capacidad lectora es impresionante. Su interés general por las ciencias y la filosofía es innegable. Los que le conocemos sabemos de la profundidad de su pensamiento y de la autoformación que se ha impuesto a sí mismo. Francesc fundó el grupo Comunicación y Salud en España del cual ya preparamos su 30º congreso anual. Es nuestro grupo quien ha generado toda la docencia en comunicación a los residentes de familia en todas las unidades docentes de nuestro país desde hace 30 años. Su liderazgo facilitó el paso a una estructura organizada con una junta escogida democráticamente desde el año 2004. En la actualidad más de 400 personas se reúnen en nuestro congreso para debatir y estimular la formación en comunicación. Si bien nuestro grupo pertenece a la sociedad española de medicina familiar y comunitaria (semFYC), nuestras puertas están abiertas a otras disciplinas relacionadas con la comunicación y la salud lo cual está fomentando la riqueza compartida con otras especialidades (psicología, actividad física…). Esa apertura y ese compromiso ha prevalecido desde los inicios del grupo. Muchas son las cosas buenas que puedo decir de Francesc desde mi agradecimiento personal pero también colectivo. Somos muchos los que hemos aprendido de sus libros, artículos y blogs. Si alguien no lo conoce y quiere imaginarse como debe ser en realidad, que piense en un hombre sabio (inteligente y bueno), humilde, trabajador y generoso. Cuando lo conozca, podrá reconocerlo fácilmente. Es mi deseo que Francesc pueda recibir este reconocimiento internacional a su trabajo y a su vida entregada al estudio y a la enseñanza de la comunicación. Sinceramente.
!2 6
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
VOCALÍA DE CREATIVIDAD Y DIVERSIDAD Pedro Sáenz López-Buñuel. Licenciado en Ciencias del Deporte. Universidad de Huelva Belén de Rueda Villén. Licenciada en Ciencias del Deporte. Universidad de Granada Conocí al Grupo CyS de un modo casual o más bien causal. Os conocí de la mano de Jose Antonio Prados y de Fermin Quesada, y esto ocurrió en una charla entre amigos, tomando café, hablando de la importancia del ritmo corporal, de la música, del movimiento como parte inherente a la Salud, a la calidad de vida. Me entusiasmó apreciar como profesionales del ámbito sanitario destacaban la importancia de comunicar con nuestro cuerpo, con nuestra alma…más allá de las palabras. Compartimos como el “cuerpo sentido” que significa saber escuchar, “el cuerpo expresivo” que canaliza y regula emociones, y el cuerpo comunicativo, que conecta con el paciente, para crear un “texto corporal” por medio de la comunicación no verbal, y de un ritmo sincronizado ¿Son estos gestos comunicativos los que transmiten bienestar, y crean un clima confortable y cálido?... Imaginaros…¡cuantas iniciativas afloraban y como se inició un “idilio” entre diversas profesiones que convergen en un mismo propósito compartido: Comunicación y Salud! El eje central de nuestra conversación fue compartir la importancia de las relaciones humanas y como la comunicación es el eje alrededor del cual giramos. En esta tertulia, apareció el nombre de una persona, que realmente me impresionó: Francesc Borrell. Ellos me lo presentaron, me contaron de forma poliédrica,(siiiii familiar, entusiasta, trabajador ,investigador, gran profesional, gran humanista, amigo de sus amigos ,melómano y danzarín) fundador y faro del Grupo Comunicación y Salud, en los años 80.El libro El Instrumental, de Jhames Rodes, que recogí de manos de Francesc en el XXVIII Congreso de Comunicación y Salud de Córdoba, narra memorias de música, medicina y locura, y en su dedicatoria Francesc expresa la importancia de “abrir y enriquecer las fronteras de la Comunicación”. En este sentido nos gustaría seguir abriendo fronteras desde un enfoque multidisciplinar, y caminar de la mano todas aquellas profesiones, mejor: todas aquellas personas que creemos que la comunicación va más allá de las palabras… Desde esta perspectiva, la Vocalía de Creatividad y Diversidad, del Grupo Comunicación y Salud, destacamos que la piedra angular del bienestar, de la calidad de vida, es la Actividad Física y Deportiva (AFD): “Mens sana, in corpore sano”. La Salud cerebral engloba Ejercicio físico, Música, Danza, Expresión Corporal y emocional, ( Hardiman et al.,2019).El abordaje de estos recursos corporales artísticos, permiten reconocer otras dimensiones de la relación comunicativa entre el profesional sanitario y el paciente .El neurólogo Álvaro Pascual Leone(2019),nos indica que entre las 6 claves de la salud cerebral, una de ellas es la actividad física. Activa zonas cerebrales que permiten tener mayor control inhibidor, capacidad de tomar decisiones a su tiempo en lugar de aceleradamente. Es decir, realizar unos 20 minutos de actividad física aeróbica diariamente modifica nuestro cerebro en una forma beneficiosa. En esta línea Álvaro Bilbao (2016), cita que las neuronas son “devoradoras de oxígeno”, por lo que el cerebro necesita un corazón fuerte y unas arterias en perfecto estado para funcionar a pleno rendimiento. Más específicamente, la actividad física es un facilitador de emociones positivas y ayuda a evitar o superar emociones perjudiciales. Al realizar cualquier tipo de AFD, el organismo segrega hormonas y neurotransmisores (endorfina, serotonina) que nos hacen sentir bien. Aumenta el nivel de energía de nuestro organismo. Esta sensación suele tenerse durante la realización de la actividad ya que el efecto de las endorfinas es rápido y potente. En esta línea, autores como Molina-García, Castillo y Queralt (2011), encontraron que los mayores !27
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
niveles de actividad física se asociaban con altos índices de bienestar psicológico. En concreto, los jóvenes con altos niveles de actividad presentaban mayor vitalidad subjetiva. Por su parte, Haugen, Säfvenbomb, y Ommundsena (2011) concluyeron que el aumento de los niveles de AFD puede ser beneficioso dada la mejora de percepción de la autoestima física. Desde este enfoque,cada vez hay más investigaciones que muestran la influencia de la práctica de actividad física con la mejora del bienestar psicológico y de diversas variables emocionales. El estilo de vida actual denominado como “la sociedad del bienestar” ,paradójicamente, tiene una influencia directa en el aumento de obesidad, colesterol o enfermedades cardiacas, cuya relación con la salud y la calidad de vida es evidente. Por tanto, el estilo de vida actual se podría denominar de “pseudo-bienbienestar” ya que las comodidades y el sedentarismo son causa de numerosos problemas relacionados con la salud El neurocientífico Daniel Wolper (2016), afirma que la única razón por la que tenemos cerebro es el movimiento. Richard Davidson (2017), precursor de la neuropsicología afectiva llega a afirmar que las emociones son la forma más corporal del cerebro debido a cómo éstas afectan a la fisiología y cómo el movimiento afecta al modo en que la mente procesa la información emocional. Davidson recuerda que el cerebro es el encargado de todo cuanto tiene que ver con la conducta humana, incluyendo la gestión de las emociones. Por tanto, la actividad física ayuda a mantener el cerebro sano y a que sus funciones, incluyendo la gestión emocional, se realicen adecuadamente. Por todo ello, y junto a otras áreas de conocimiento como la Psicología, Enfermería, Trabajo Social, Fisioterapia etc, consideramos que generar nuevas estrategias de intervención en el ámbito sanitario con una visión integradora es una AVENTURA APASIONANTE, donde todos podemos aportar recursos, herramientas, y abordajes dirigidos al más valioso bien que tenemos en nuestra vida : La Salud. Haciendo un guiño a Francesc, os proponemos amplificar las fronteras de la COMUNICACIÓN, y sonreírnos mutuamente.
!2 8
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
JUNTA DIRECTIVA Grupo-Programa Comunicación y Salud - semFYC
@GPCYS facebook.com/gpcysalud es.slideshare.net/GPCYS youtube.com/user/gpcomunicacionysalud Issuu/grupocomunicacionysalud
Coordinación: Nieves Barragán Secretaría: Herminia Moreno Diversidad y creatividad: Belén Rueda / Pablo Sáez Desarrollo profesional: Carmiña Fernández / Sara Davies / María Carrión Investigación: Jesús González / José Ignacio Moscosio Internacional: Charo Dago / Marichú Gómez / Miguel Hercberg Tecnologías para la comunicación: Laura Lozano / Asun Samper
Información y contacto: Grupo Programa Comunicación y Salud (GPCYS) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)
www. comunicacionysalud.es info@comunicacionysalud.es
!2 9
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
!30
1 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C&S
https://semfyc.eventszone.net/cys2019/
Te esperamos
3 ! 1