Abono anual: 15 // www.grupoduplex.com
EL PRIMER MENSUAL INFORMATIVO DEL SECTOR JOYERO, PLATERO Y RELOJERO Enero 2012 // Año XIV // CONTRASTE 145
OROyHORA Mundo Técnico desde 1949 • nº83 • En páginas centrales
El sector celebra San Eloy
Juan Candame recibió el homenaje de sus compañeros en Galicia
Diciembre es un mes en que el sector joyero-relojero español suele celebrar la festividad de su patrón, San Eloy, junto a Santa Lucía y Santa Gema. Diferentes asociaciones y colegios –como muestran las imágenes– aprovechan estas jornadas para organizar encuentros de hermandad en los que, en un clima relaja-
En Catalunya, la cena acogió la entrega de galardones
do y festivo, los profesionales se reúnen para comentar sobre el sector y saludar a viejos conocidos. También se dedica en estas jornadas a homenajear a los profesionales más veteranos y a dar la bienvenida a los últimos recién llegados. Catalunya, Galicia, Murcia... en todos los rincones de la geografía española ha ha-
La relojería suiza en pie de guerra por una decisión de Swatch Pág. 03
bido un encuentro festivo y emotivo con los profesionales del sector español. Los tiempos difíciles que corren no han sido excusa para aprovechar un día tan señalado y compartirlo con los compañeros de profesión. Una sana costumbre que, felizmente, se repite año tras año. Págs. 16-17-18 y 28
Una oleada de asaltos en Córdoba cierra 2011 Pág. 06
02
CONTRASTE Enero 2012
CONTRASTE Enero 2012
03
Primera LÍnea
La industria suiza ‘en guerra’
Estampa de Ginebra
G
rupo Swatch comienza 2012 reduciendo la venta y suministro de piezas a otras compañías relojeras. La noticia, que se hacía pública a principios del pasado mes de diciembre, ha vuelto a revivir lo ocurrido en 2004 cuando Swatch anunció que su grupo quería frenar el suministro de componentes a partir de 2006. En esa ocasión, la Comisión de la Competencia (ComCo) suiza lo frenó en seco y le obligó a mantener su oferta hasta finales de 2010. Swatch aceptó, pero insistió en su idea a finales de 2009. La Comco volvió a actuar y durante estos dos años ha intercedido a favor de los competidores y dictando reglas temporales que finalizaban en 2011. En junio de 2011, la ComCo autorizó a Swatch a reducir su oferta de movimientos mecánicos para relojes sólo un 15%, lo que im-
plica que en 2012 Swatch deberá garantizar una oferta de piezas equivalente al menos al 85% de lo que suministró durante 2010. La decisión aprobada por la Comco ha sido impugnada en los tribunales por nueve compañías relojeras,
Swatch reducirá el suministro de piezas a sus competidores algunas de ellas pequeñas y sin medios financieros para producir sus propios movimientos. Otras, como Edox o Frédérique Constant, han reconocido que hubiera sido imposible comenzar en la industria de la relojería sin
el acceso a la plataforma de producción de Swatch. De la misma manera, sin dicho acceso, la única alternativa es cerrar o invertir en la propia produccion. Esa decisión podría poner en peligro la vida de algunas empresas ya que no garantizan que puedan mantener el "Swiss made" en sus relojes. La Comco anunció que creará una comisión de seguimiento para verificar lo acordado, además de comprobar si las otras empresas disponen de fuentes de aprovisionamiento alternativas en los próximos años. Si no es así, Swatch no podrá cortar el suministro. Las conclusiones de la Comco se esperan para el segundo semestre de 2012. Swatch ha manifestado al respecto que la decisión no es "cortar el suministro a la competencia", sino concentrarse en producir sus relojes con mayores márgenes de beneficio y asegu-
rarse suministro para sus propias marcas, entre ellas Longines, Omega, Tissot y Breguet. La industria relojera suiza va camino de superar el récord de exportación que obtuvo en 2008 de 17 billones de francos suizos. Está formada
La industria relojera suiza está formada por 500 empresas por 500 empresas, que van desde el gigante Swatch a pequeñas manufacturas que producen unos 100 relojes al año. La demanda de relojes suizos creció en 2011, especialmente en el mercado asiático. Como consecuencia de
ello, la demanda de empleo ha vuelto a subir y las manufacturas suizas se enfrentan al problema de encontrar personal cualificado suficiente para atender sus pedidos. La decisión de Swatch también ha recibido el apoyo de otros competidores. Jean-Claude Biver, que pasó 12 años en el comité ejecutivo de Swatch antes de convertirse en presidente de Hublot, que ahora es parte del gigante LVMH, comentó al respecto: “No hay otra industria con unos costes de entrada tan baratos; la decisión de Swatch me parace legítima en un mercado libre”. La mayor empresa de artículos de lujo y uno de los competidores de Swatch ha estado utilizando componentes hasta 2007, cuando invirtió más de 30 millones de euros para desarrollar su capacidad de fabricación propia. Sea como fuere, la “guerra de los componentes” vuelve a estar servida. l
04
CONTRASTE Enero 2012
PRIMERA LÍNEA
El diseño industrial con la joyería gallega
La joyería india se asocia al turismo
Alumnos y responsables de empresas gallegas de joyería en la sede de EUDI
E
l Colexio de Xoiaería de Galicia ha iniciado un interesante proyecto con la Escola Universitaria de Deseño Industrial (EUDI) de Ferrol (A Coruña): 19 alumnos de la EUDI participarán en el diseño y desarrollo de nuevos conceptos para el sector de la joyería en Galicia. El objetivo de este proyecto-convenio es el de demostrar las capacidades de innovación de producto en las empresas del sector a través de la intensificación y potenciación de las actividades de diseño enfocadas a la creación de nuevas propuestas conceptuales. Los alumnos efectuaron un profundo estudio sobre los procesos y materiales empleados en los sectores relacionados con la joyería para detectar posiblidades de interacción técnica y creativa, así como de todas las tipologías de joyas existentes en el mercado. También estudiaron los subsectores existentes en Galicia, dentro del sector de la joyería, para identificar las diferentes capacidades existentes en el sector y acometer proyectos de innovación
de producto con la mayores garantías, especialmente a traves de la intensificación de las actividades vinculadas al diseño. Dentro de los subsectores analizados se prestó especial atención al de joyería en plata, alta joyería y joyería emergente. Durante el proyecto se han efectuado los estudios y análisis completos del producto actual y de sus competidores referente a los siguientes factores: estéticos, de identidad, ergonómicos, tecnológicos, técnicoproductivos, económicos, de mercado, de comercialización y ambientales. El resultado de toda esta etapa de estudio ha sido la presentación de tres conceptos por cada alumno por medio de paneles para llegar posteriormente a una conceptualización en 3D, llegando a la presentación final. El pasado 25 de noviembre de 2011 EUDI acogió el primer contacto directo entre los alumnos cuyas propuestas fueron seleccionadas y los responsables de siete talleres de joyería que realizarán, durante el primer semestre de 2012, algunas de
las joyas ideadas por los alumnos. Una vez elaboradas estas joyas, se organizará una exposición durante el próximo mes de junio en Santiago de Compostela. Se está estudiando la posibilidad de una exposición en la edición de septiembre de la feria Iberjoya. La realización de estas joyas, resultantes del trabajo de los alumnos de EUDI, tiene como finalidad su posterior comercialización. Las siete empresas que han decidido participar en este proyecto innovador son: Ardentia, Fink Orfebres, Maysil, Óscar Rodríguez, Piropo, Silvereira y Unión Joyera de Bergondo. Raúl Bengoa, Alejandro González, Sonia Marques, Sara Lojo, María González, Iria Varela, Eduardo García, Alba Mendaña, Sonia Fernández, Aleksandra Zoilkowska, Amaya Montes, Raúl Bengoa, María Fernández, Tania Iglesias y Sonia Fernández son los autores de los diseños elegidos para su realización. Sólo cabe felicitarse por este proyecto, desear que llegue a buen puerto y que cunda el ejemplo... en el resto del país. l
Un momento del desfile de joyas
T
he Gem & Jewellery Export Promotion Council (GJEPC) anunció el pasado 17 de diciembre su asociación a la campaña “Incredible India” puesta en marcha por el Ministerio de Turismo indio. Para tal fin, se realizó un exclusivo evento en Nueva Delhi que incluyó un desfile de joyas, cóctel y cena ante la presencia de los embajadores, diplomáticos y detallistas de joyeria. El evento contó también con la presencia del ministro de Turismo indio Subodh Kant Sahai, quién comentó al respeto del acuerdo: “India está creciendo como destino mundial de piedras preciosas y joyería. Era cuestión de tiempo que ese crecimiento se pudiera unir al desarrollo de India como destino turístico. La joyería simboliza nuestro rico patrimonio histórico y con este acuerdo entre el Ministerio de Turismo y
el GJEPC animamos a los ciudadanos extranjeros a que recuperen un pedazo de este patrimonio artístico en forma de joyas”. Por su parte Rajiv Jain, presidente del GJEPC, añadió: “Estamos inmersos en un proceso de cambio en la industria de joyería de India. Queremos convertir a nuestro país en un centro de gemas y joyas y establecerlo como un destino internacional. El Ministerio de Turismo llega a un conjunto de países que hasta ahora no han sido abordados por el sector joyero, por lo que esta asociación nos permitirá recorrer un largo camino para expandir el alcance de los mercados de las gemas y joyería”. El evento sirvió para presentar las últimas colecciones de joyas del mercado indio ante una audiencia global que incluyó a más de 200 invitados. l
La Guardia Civil recupera joyas valoradas en 1 millón de euros de robos perpetrados en Madrid L
a Guardia Civil detuvo en Madrid el pasado 28 de diciembre a cinco personas dedicadas a la receptación de joyas. Agentes del Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Madrid recuperaron joyas valoradas en más de 1 millón de euros de las que parte provenían de robos perpetrados en la llamada "Milla de Oro” de Madrid. Según un comunicado hecho público por el instituto armado, en el marco de la “Operación Cosaco” han sido detenidas cinco personas por receptación, a quienes se le imputa un delito contra la salud pú-
blica (tráfico de drogas), tras localizárseles tres kilogramos y medio de metanfetaminas y hachís dispuestos para su distribución. La operación se remonta al pasado mes de octubre cuando se descubrió, en la localidad de El Escorial, a una persona que vendía relojes de una conocida marca, cuya procedencia era dudosa. La Guardia Civil constató que dicha persona vendía relojes que habían sido sustraídos el pasado mes de mayo en la zona conocida como Milla de Oro en Madrid, tras ser reconocidos por sus lícitos propietarios. Este hecho motivó la detención de un ciudadano ucra-
niano, de 27 años, que se dedicaba a la venta de la mercancía. El área de Delitos contra el Patri-
Almacenaban la mercancía en el domicilio de sus padres monio se hizo cargo de la investigación que, durante los meses que estuvo abierta permitió la identificación de los principales receptores del grupo. En concreto, dos her-
manos que almacenaban la mercancía en el domicilio de sus padres, que también fueron detenidos. Los hermanos tenían un libro de contabilidad en el que anotaban el precio real de los artículos de joyería y el precio por el que ellos los vendían, estando muy por debajo del coste que tienen en las tiendas autorizadas. Asímismo, aprovechaban su trabajo como conductores de vehículos de alquiler para realizar la venta de joyas y la de sustancias estupefacientes. En el momento de realizar los registros domiciliarios también fueron detenidos los padres de los encausa-
dos tras ser sorprendidos intentando deshacerse de la droga arrojándola por las ventanas de la vivienda, situada en el barrio de Canillas. Fruto de los registros domiciliarios realizados ha sido recuperado material, principalmente joyas y relojes, que superan el millón de euros, habiéndose reconocido parte del mismo por los propietarios de dos tiendas ubicadas en la calle Serrano de Madrid. También fueron recuperados tres kilogramos y medio de metanfetaminas o “cristal”, un kilo de hachís dispuesto en bellotas, más de 30.000 euros en efectivo y cuatro vehiculos de alta gama. l
CONTRASTE Enero 2012
05
06
CONTRASTE Enero 2012
NACIONAL
Rodolfo Serván: “Los sistemas de seguridad deben ser actualizados”
RECOMENDACIONES PARA ACTUALIZAR LOS SISTEMAS CONTRA ROBO/INTRUSIÓN INSTALADOS CON ANTERIORIDAD A LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA NORMATIVA • Revisión inmediata de las medidas de seguridad que tiene adaptadas la empresa y que recoge la normativa vigente, las cuales deberán ser comprobadas por la empresa de servicios que se tenga contratada y que haya hecho la instalación. • Evitar que cualquier persona manipule en los exteriores de las fábricas o las instalaciones sin haber sido identificada y autorizada, comprobando con la empresa instaladora que ha mandado a esa persona a hacer algún trabajo a la empresa. • Es conveniente contratar en los teléfonos móviles el servicio para el seguimiento por cámara de televisión de las instalaciones joyeras. • Instalación de un Sistema de Grado III, con los módulos de transmisión IP y GPRS integrados, con controles de línea permanente y chequeos cada 10 minutos por IP (ADSL). Las llamadas no cuestan nada. La transmisión de este sistema es encriptada y refuerza las comunicaciones de los sistemas hacia la Central Receptora, dificulta la inhibición de las comunicaciones al disponer de tres vías alternativas de comunicación y detecta los cortes de líneas telefónicas, obligando este sistema a que la Policía acuda de manera inmediata. • Instalación de un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión con transmisión por línea ADSL y con cobertura mínima en zonas de caja fuerte e interior y exterior de cámaras acorazadas, por sistemas infrarrojos de grabación nocturna (deben estar camufladas). • Traslado de la Central de robo y el videograbador al interior de la cámara acorazada, en caso de imposibilidad de ubicar en recinto seguro y reforzar su protección. • Instalación de segunda o tercera vía de comunicación (telefonía por cable, móvil, ADSL, vía radio, etc.) • Instalación de detectores de vibración (sísmicos) en paredes, techos y suelo, tanto de las cámaras acorazadas, así como en local, con objeto de detectar la técnica del butrón.
De izda. a dcha., el director general y el presidente de Rodolfo Serván, Correduría de Seguros, hijo y padre
C
órdoba ha terminado el año siendo noticia por una triste cronología, la protagoninizada por un total de 11 asaltos que comenzaba el pasado 17 de julio y se cerraba el 10 de diciembre, día del partido de Liga entre el Madrid y el Barça, con el undécimo atraco frustrado a un establecimiento de la misma ciudad andaluza. Para Rodolfo Serván, presidente de Rodolfo Serván, Correduría de Seguros, buena parte de estas desagradables situaciones podrían y pueden evitarse si el profesional implementara un sistema de seguridad de grado cuatro, WWO, con tecnología IP GPRS que hace más difícil la actuación de los ladrones. “Se trata de adecuar nuestros sistemas de seguridad a las normas y a la realidad que nos afecta, que está, sencilla y llanamente, protagonizada por unos delincuentes que siempre van un paso más allá de la generalidad del sector”. El reputado asegurador informa que la mayor parte de los joyeros poseen sistemas de seguridad de grado menor, dos o tres, mucho más vulnerables a cualquier alteración (“y los delincuentes lo saben”), pero que también son las empresas de seguridad responsables de muchos errores o negligencias que luego se pagan caro. Aunque garantizar la seguridad completa sea una utopía, Rodolfo Serván
declaraba así en una de las múltiples entrevistas que se le han solicitado estos días en periódicos y televisiones nacionales: “Lo primero es montar un sistema de seguridad de última generación, y hacerlo con una empresa homologada y seria. Y luego se trata de aplicar el sentido común más elemental y desconfiar de todo” (El día de Córdoba, 12/12/2011). Pese a ser una ciudad tradicionalmente poco problemática en comparación con Madrid o Barcelona, donde el azote de la siniestralidad
“Los delincuentes van siempre un paso más allá de la generalidad” se vive con mayor crudeza, Córdoba no ha demostrado ser inmune a esta lacra. Al contrario, la concentración de casos en los últimos meses de 2011 hizo que cundiera el pánico entre los profesionales joyeros que habitan en esta ciudad, ya de por sí bastante castigados por la crisis económica. El primer caso afectó al taller de Alfaro Joyeros en julio pasado. Los autores anularon los sistemas de alarma y las cámaras de vigilancia y desvali-
jaron la cámara acorazada por completo, presumiblemente ayudados con una lanza térmica. El siguiente asalto consumado, tras varios incidentes sin éxito en polígonos y establecimientos, se realizó, mediante butrón, en la Relojería Suiza durante el mes de septiembre. A principios de octubre la preocupación llegó a su punto álgido al producirse un violento atraco a mano armada en un taller de Cañero, donde los empleados fueron encañonados y amordazados. La grave situación empujó a la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba a pedir una reunión con la Subdelegación del Gobierno, un encuentro que se realizaría el 11 de octubre y en el que se acordaría intensificar la vigilancia en las áreas de concentración de los negocios joyeros, así como insistir a los profesionales que modernizaran sus sistemas de seguridad. Tras otros sucesos, el décimo robo llegaría el último fin de semana de noviembre. La afectada, una empresa fabricante del polígono del Granadal. Los ladrones accedieron mediante diversos butrones a la cámara acorazada, que reventaron y limpiaron llevándose un cuantioso botín en piezas de oro, plata y gemas. Los asaltantes actuaron con total impunidad tras anular previamente los sistemas de alarma y cámaras de vigilancia. l
• Sustitución de detectores por pérdida de rango o calidad de detección. La vida útil de un detector está sobre unos diez años, a partir de ese momento se recomienda su sustitución. • Individualizar zonas de detección en caso de montaje en serie, dentro del sistema de la central de la alarma, con comunicación a la Central Receptora de Alarmas. • Instalación de elementos de protección en su caso, con objeto de poder llevar a cabo con la máxima celeridad posible la verificación secuencial. • Activación de la comunicación de aperturas y cierres de la Central Receptora de Alarmas y su control. • Cambio periódico de códigos de activación/desactivación y claves del Sistema y asignación de códigos individuales a cada usuario de la instalación, para controlar las aperturas y cierres del sistema. • No autorizar el paso a sus instalaciones a personal de proveedores de cualquier actividad, sin la debida certeza de que se trata de personal autorizado, debidamente acreditado y necesaria su presencia. • Atender a los posibles clientes en lugares reservados a tal efecto con objeto de que no puedan obtener información de las medidas de seguridad del negocio. • Informar a la Asociación de cualquier persona o cualquier hecho que, por su rareza, pudiera inducir a que alguien esta merodeando en el exterior o intentando acceder al interior de una fábrica, para poder, a través del “servicio express” de comunicación interno, ponerlo instantáneamente en conocimiento del resto de los asociados con el objetivo de que estén prevenidos de cualquier banda o grupos que pudieran estar preparando otro atraco.
En Córdoba a 30 de diciembre de 2011
CONTRASTE Enero 2012
07
08
CONTRASTE Enero 2012
NACIONAL
ALARMAS
Noviembre 2011 Alarmas de noviembre y las correspondientes a los últimos días de octubre no publicadas anteriormente por causas ajenas a este periódico
ANDALUCÍA Rute ( Córdoba) 25/10/11 Hurto al descuido en una joyería de esta localidad, cometido por dos varones, los cuales, tras solicitar que les mostrasen diversas joyas, se apoderaron de un muestrario. Andújar (Jaén) 27/10/11 Un individuo solicitó ver sellos de oro, siéndole mostrada una batea, procediendo éste en un momento determinado a apoderarse de la misma intentando la dependienta evitar que se la llevara, siendo en ese momento amenazada de muerte por dicho individuo, a la vez que se echaba la mano al bolsillo, consiguiendo finalmente salir huyendo con las joyas en su poder. El autor es posteriormente detenido. Al mismo se le imputan otros tres delitos de hurto cometidos en diferentes joyerías de la localidad de Linares (Jaén). Córdoba 6/11/11 Autor/es desconocido/s han accedido al interior de un tallerjoyería realizando un agujero en la cámara acorazada con una lanza térmica. Sevilla 21/11/11 Un hombre y una mujer, acompañados de un menor de 8 o 10 años, sustrajeron al descuido una pulsera de oro con circonitas y una barra también de oro. Córdoba 22/11/11 Los autores aprovecharon que la dependienta del establecimiento le enseñaba joyas a otro cliente para sustraer varias joyas de una vitrina. Sevilla 23/11/11 Un hombre y una mujer que aparentaban ser clientes interesados en comprar algún artículo, sustrajeron una pulsera de oro en una joyería. Almería 24/11/11 Dos individuos accedieron al interior de una joyería y, tras un forcejeo con las empleadas, se apoderaron de una manta conteniendo pulseras de oro de caballero. Cádiz 24/11/11 Los autores cortaron la persiana metálica y la puerta de entrada a una joyería, no consiguiendo sustraer efecto alguno ya que el propietario las guardaba en el interior de la caja fuerte. Córdoba 28/11/11 Los autores accedieron a una joyería tras practicar varios butrones, forzando después la caja fuerte de la que sustrajeron gran cantidad de joyas, piedras preciosas y dinero en efectivo; todo ello sin valorar.
CATALUNYA Esplugas del Llobregat (Barcelona) 27/10/11 En una joyería entró una mujer y roció la cara de la dependienta con un spray, sustrayendo dos mantas llenas de joyas. Una dotación policial la localizó y la detuvo, recuperando lo sustraído. Granollers (Barcelona) 2/11/11 Suceso ocurrido en una joyería. Los autores, mediante palanca, forzaron las dos puertas de entrada, apoderándose de joyas. Barcelona 2/11/11 Suceso ocurrido en una joyería. Los autores, cubiertos con cascos de motorista y empuñando una escopeta recortada, accedieron al local, no consiguiendo apoderarse de objeto alguno, huyendo en una motocicleta con matrícula que consta como sustraída. Sant Celoni (Barcelona) 3/11/11 Suceso ocurrido en una joyería. Los autores, empuñando una pistola, se apoderaron de varias joyas sin determinar ni cuantificar.
Barcelona 5/11/11 Robo ocurrido en una joyería. Los autores, empuñando una pistola, se apoderaron de joyas sin determinar ni cuantificar. Palafrugell (Girona) 6/11/11 Robo ocurrido en una joyería. Los autores rompieron el cristal de seguridad del escaparate, apoderándose de joyas sin determinar ni cuantificar. Badalona (Barcelona) 12/11/11 Hecho ocurrido en un establecimiento de joyería donde los autores, empuñando una pistola, amenazaron al propietario, no consiguiendo apoderarse de objeto alguno, dada la resistencia que empleó éste. Barcelona 14/11/11 Hecho ocurrido en una joyería donde los autores rompieron uno de los cristales del escaparate, sin conseguir apoderarse de objeto alguno, utilizando para la huída una motocicleta Honda con matrícula que consta como sustraída. Barcelona 15/11/11 El autor, empuñando unas tijeras, amenazó a la empleada de una joyería apoderándose de varias joyas sin determinar ni cuantificar. Posteriormente fue detenido por una dotación policial, siéndole intervenidas las joyas sustraídas.
Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) 18/11/11 Robo ocurrido en una joyería. Una dotación policial fue avisada de que se estaba produciendo un robo con intimidación en la misma, pudiendo ser detenido uno de los autores (no se aportan datos identificativos del mismo), siendo localizado un vehículo con las joyas sustraídas.
MADRID Madrid 26/10/11 Persona/s desconocida/s forzaron la cerradura de la entrada a una joyería sustrayendo del interior un anillo de plata y un ordenador portátil. Los autores no consiguieron abrir la caja fuerte. Madrid 29/10/11 La víctima, que trabaja en un establecimiento de compraventa de oro y joyas, en el momento en que entraba en el portal de la finca de su domicilio, fue abordada por dos individuos que le intimidaron con una pistola, apoderándose de una bolsa con efectos de oro y de cinco relojes. Madrid 30/10/11 Hecho ocurrido en un taller de joyería donde los autores accedieron al interior forzando la cerradura de la puerta principal, sustrayendo dos cajas de limadura de oro y dos cadenas de oro, ambas sin valorar. Madrid 31/10/11 En una joyería personas desconocidas realizaron un butrón, primero en la pared de un domicilio accediendo a otro, una vez en el segundo, han tratado de entrar en la joyería, no consiguiéndolo ya que la pared está reforzada con una plancha de acero y la misma tiene unos sensores, los cuales se activaron Madrid 1/11/11 Dos individuos empotran un vehículo Renault Scenic en un garaje colindante a un taller de joyería y, una vez dentro del mismo, mediante soplete intentan acceder a la caja fuerte, sin conseguirlo. Madrid 1/11/11 Intento de robo con fuerza en una joyería tras forzar el cierre de la puerta principal, sin llegar a acceder al interior. Madrid 3/11/11 Hurto de pulseras en una joyería perpetrado por dos varones y una mujer de origen sudamericano.
Madrid 5/11/11 Persona/s desconocida/s han forzado la puerta de un restaurante con la intención de conseguir entrar a la joyería colindante, forzando la cerradura de la puerta de acceso por el sótano. Los autores no consiguieron acceder al interior. Madrid 5/11/11 Suceso ocurrido en una joyería a la que accedieron persona/ s desconocida/s por un agujero que practicaron desde una clínica podológica colindante, arrancando tres sensores de movimiento situados en diferentes zonas. Se dieron a la fuga sin conseguir su objetivo. Madrid 6/11/11 Suceso ocurrido en una joyería a la que han accedido forzando varios cierres. Sustrajeron todas las joyas de los mostradores, no llegando a abrir la caja fuerte. Madrid 7/11/11 Robo ocurrido en una joyería a la que accedieron los autores a través de un butrón que realizaron, primero en un garaje colindante con un bar que se encuentra cerrado y, desde éste, a la joyería, de donde sustrajeron joyas y efectivo. Madrid 7/11/11 Persona o personas desconocidas apalancaron la verja de entrada y el bombín de la puerta trasera del establecimiento, no consiguiendo acceder a la joyería. Madrid 8/11/11 Hurto de varias joyas en un domicilio cometido por un individuo que se hacía pasar por empleado de gas natural y también por policía. Madrid 10/11/11 Persona/s desconocida/s han sustraído varios relojes en una joyería, desconociéndose el “modus operandi” Madrid 10/11/11 Hecho ocurrido en una joyería donde dos mujeres preguntaron por unos colgantes, entrando en ese momento un varón que sustrajo varias joyas de una estantería. Al ser sorprendido por la empleada, una de las mujeres intimidó a la misma con un estilete, dándose a la fuga los tres autores, llevándose dos pulseras y dos colgantes de plata. Madrid 10/11/11 Robo por el método del “butrón” a través del local colindante que da al taller de una joyería. Se ignora el valor de lo sustraído. Madrid 11/11/11 Los autores realizaron dos boquetes del tamaño de un puño en dos locales abandonados, que son colindantes con una joyería, si bien no lograron acceder a la misma. Madrid 12/11/11 Robo con fuerza en una platería donde los autores, después de forzar los bombines de la puerta de acceso al establecimiento y utilizando una lanza térmica, violentaron la caja fuerte. Madrid 12/11/11 Tres sujetos sustrajeron al descuido un anillo de oro de una joyería. Madrid 13/11/11 Los autores abordaron a la víctima y la introdujeron en un vehículo para dirigirse al taller de joyería donde trabaja y una vez allí la obligaron a abrir la caja fuerte para luego introducirla en el baño del local, desconociendo los objetos sustraídos. Los mencionados individuos viajaban a bordo de un vehículo marca Mercedes modelo ML y un vehículo marca Audi modelo A4. Madrid 13/11/11 Robo en un taller de joyería por parte de persona/s desconocida/s que, tras fracturar los bombines de la puerta de acceso, la caja fuerte y los armarios, se apoderan de joyas, herramientas, piezas de marroquinería de gran valor y efectivo.
CONTRASTE Enero 2012
09
10
CONTRASTE Enero 2012
NACIONAL
Madrid 13/11/11 Cuando la denunciante, representante de joyería, se encontraba comprando en una frutería, le sustrajeron una maleta con joyas sin que se percatase de los hechos, manifestándole varios viandantes que habían visto a tres individuos corriendo con una maleta, los cuales se introdujeron en un vehículo marca Citroen, modelo Xsara. Madrid 14/11/11 Detenidos tres individuos cuando pretendían acceder a una joyería. Madrid 14/11/11 Robo con fuerza en un taller de joyería donde los autores accedieron forzando la puerta de entrada y, una vez en el interior, forzaron, con soplete o similar, una caja fuerte de donde sustrajeron el dinero y diversas joyas. Madrid 14/11/11 Los autores accedieron a una joyería y, mientras uno distraía a la dependienta, el otro sustrajo una bolsa con gramos de oro en joyas que se encontraba en el mostrador. Madrid 16/11/11 Persona/s desconocida/s, accedieron al interior de una joyería mediante un butrón realizado desde el portal de la finca colindante, huyendo al saltar la alarma sin poder sustraer nada. Según testigos el/los autor/es pudieron haber huido en un vehículo marca BMW, X5. Fuenlabrada (Madrid) 17/11/11 Mientras la víctima, representante de joyería, visitaba una joyería, fue objeto de un robo en el interior de su vehículo, de donde le sustrajeron dos maletas con muestrarios de joyas de oro y plata. Alcalá de Henares (Madrid) 18/11/11 El propietario de una joyería fue avisado por la empresa de seguridad de que la alarma del establecimiento había saltado. Desde su domicilio visionó las cámaras, pudiendo observar en el interior a un individuo, dando aviso a la policía. Las dotaciones accedieron al interior junto con el propietario, donde ya no había nadie, comprobando que habían cortado la luz y arrancado todo el sistema de alarma. Encontraron un agujero en el techo, por el que accedieron al interior desde un domicilio que actualmente se encuentra en venta. Madrid 19/11/11 Hecho ocurrido en una joyería donde los autores accedieron desde un local vacío a una clínica dental efectuando un agujero de unos 60X60 cm, comunicando con la cámara acorazada, fracturándola con una lanza térmica y apoderándose de joyas. Móstoles (Madrid) 20/11/11 Personas desconocidas realizan un butrón en el cuarto de contadores del edificio anexo a un centro comercial y, una vez en el interior, fuerzan el acceso a varios locales a través de los cuales realizan dos butrones, accediendo a una joyería, habiendo inutilizado previamente los sistemas de alarma. Parla (Madrid) 20/11/11 Los autores accedieron al establecimiento dedicado a la compra de oro desde el tejado de una vivienda colindante en obra por una ventana que fracturaron. Una vez dentro arrancan el marco de la mampara de seguridad y realizan un agujero en la caja fuerte con una radial, sustrayendo efectivo y oro. Móstoles (Madrid) 20/11/11 Personas desconocidas realizaron, a través de un cuarto de contadores, un butrón por el que accedieron al bar anexo a una joyería, realizando otro agujero para acceder a la misma, no llegando a sustraer nada del interior, ya que saltó la alarma. Madrid 21/11/11 Robo con fuerza en un taller de joyería donde los autores manipularon el sistema de seguridad y la cerradura de la puerta de entrada y, una vez en el interior del local, realizaron un agujero en la caja fuerte, al parecer utilizando una lanza térmica, sustrayendo piezas y oro.
Madrid 22/11/11 Hecho ocurrido en una joyería donde sustrajeron un colgante de oro que se encontraba expuesto en el escaparate del establecimiento.
Getafe (Madrid) 22/11/11 Los autores entraron en un establecimiento de joyería y, ante el descuido de la empleada al acceder otra pareja, aprovecharon para sustraer un reloj.
CASTILLA LA MANCHA Guadalajara 30/10/11 Sustracción en una joyería, al descuido, de un anillo con diamantes. Ocaña (Toledo) 3/11/11 Robo con violencia en una joyería por parte de dos mujeres de etnia gitana y una menor que, tras amenazar de muerte a la propietaria, sustrajeron joyas y relojes. Toledo 7/11/11 Robo con violencia e intimidación en una joyería por parte de dos hombres, detenidos, que amenazaron al dueño y a un representante con un machete, atándoles las manos con cinta americana y apoderándose de seis maletines con joyas con el muestrario, pertenecientes al representante de joyería.
CASTILLA Y LEÓN Palencia 3/11/11 Sustracción al descuido de cuatro cadenas de oro en una joyería. León 10/11/11 Detenidos los autores del robo con fuerza en una joyería de León.
Medina del Campo (Valladolid) 21/11/11 Los autores, tras forzar la puerta de entrada de una joyería, accedieron al interior del local y sustrajeron joyas.
ISLAS CANARIAS Arrecife (Las Palmas) 25/10/11 Un trabajador de una empresa de venta de oro, cuando salía de su puesto de trabajo, fue abordado por un individuo que, tras forcejear con él, le arrebató la bolsa que transportaba, consiguiendo huir con parte del oro. La Laguna (Tenerife) 15/11/11 Hecho ocurrido en un establecimiento comercial donde los autores intimidaron al empleado con una “pata de cabra”, se dirigieron a uno de los expositores de joyas, y uno de ellos golpeó el cristal con la herramienta hasta lograr romperlo.
ILLES BALEARS Ibiza 6/11/11 La propietaria de una joyería denuncia que personas desconocidas accedieron a su establecimiento por un agujero que practicaron en el escaparate, sustrayendo cinco relojes. Palma de Mallorca 7/11/11 Dos hombres entraron en una joyería y cuando la dependienta les mostró una bandeja de anillos de oro, se la arrebataron de las manos y huyeron. Palma de Mallorca 7/11/11 La empleada de una joyería encontró la puerta de acceso forzada, comprobando que faltaba dinero y joyas. Palma de Mallorca 10/11/11 La propietaria de una joyería denunció que, en el itinerario a pie desde su joyería al taller del engastador, le sustrajeron de su bolso un sobre marrón conteniendo varios brillantes blancos.
ARAGÓN Zaragoza 11/11/11 Intento de robo en un taller de joyería practicando un bu-
trón en el tejado y otro en la pared, sin lograr sustraer efecto ni dinero alguno al activarse la alarma cuando el autor/ es la manipularon para tratar de anularla.
PRINCIPADO DE ASTURIAS Gijón 9/11/11 Los autores, un hombre y una mujer, accedieron al interior de una joyería interesándose por un reloj. Seguidamente el hombre dio un golpe a varios expositores, llevándose varios relojes. Cuando la dependienta salió detrás de él, le tiró el expositor, impactando en el brazo de la misma. Oviedo 13/11/11 Sustracción de joyas del interior de una vitrina de cristal que se encuentra en el hall que precede a la puerta de entrada de una joyería. No hay signos de forzamiento.
COMUNIDAD VALENCIANA Sagunto (Valencia) 10/11/11 Estafa en la compra de oro falsificado. Aldaya (Valencia) 18/11/11 Sustracción de seis mantas con pulseras, colgantes y anillos de oro, que se encontraban encima del mostrador de una joyería. Benidorm (Alicante) 21/11/11 Tras saltar la alarma de una joyería y ser avisado por la central de alarmas, se persona el encargado, observando como han efectuado dos butrones desde el bar contiguo, momento en el que saltó la alarma y el autor o autores se dieron a la fuga. El encargado no observa que falte nada en su interior. Valencia 24/11/11 Amenazando y llegando a esposar al propietario de una joyería, un sujeto se ha apoderado de diversas piezas de joyas (sin poder aportar la cuantía de las mismas), así como de tres relojes de marca. Valencia 29/11/11 Hurto al descuido de una manta en una joyería.
GALICIA A Coruña 10/11/11 Los autores siguieron de Lugo a A Coruña a un representante de joyería hasta su domicilio. Durante la noche forzaron el vehículo y registraron todo su interior. A Coruña 11/11/11 Hurto al descuido de tres sortijas en una joyería.
Santiago de Compostela (A Coruña) 19/11/11 Hurto de un cordón de oro con crucifijo, que el autor se probó en el espejo de la tienda y salió corriendo con él puesto, siendo perseguido por la dependienta e interceptado por una dotación policial de paisano, cerca del lugar en que procedieron a su detención y recuperación de los efectos sustraídos.
EXTREMADURA Badajoz 21/11/11 Robo con intimidación ocurrido en una joyería donde la autora dejó un mando a distancia de un televisor sobre el mostrador que decía: “Hay un hombre vigilando fuera, si llamáis a la policía explotará la bomba en quince minutos”. La autora abandonó la joyería dándose a la fuga en un vehículo todo terreno oscuro con las matriculas tapadas con un cartón o algo similar de color negro, llevándose diversas piezas de joyería. Posteriormente se logra localizar el mencionado vehículo y, a bordo de él, a una mujer que coincidía con las características aportadas inicialmente. Tras un registro del mismo se encontraron todos los efectos y joyas sustraídas, siendo ésta trasladada a dependencias policiales.
Información facilitada por: Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros (A.E.J.P.R.). CONTRASTE no se hace responsable de cualquier error u omisión ajeno a la necesaria edición de sus contenidos.
CONTRASTE Enero 2012
11
12
CONTRASTE Enero 2012
NACIONAL
Joyería tradicional en La Bañeza, León
Montblanc inaugura por partida doble
Nueva boutique de Santander Traje del Órbigo bajo del siglo XVIII
Colgante
Pendientes de arracada
Patena de dos caras
Fotos cortesía de Manuel Raigada
Fachada del museo
M
I
naugurado el 25 de abri de 2011, el Museo de las Alhajas en la Vía de la Plata, ubicado en La Bañeza (León), se ha convertido en un referente en menos de un año de vida. Los fondos materiales del museo recogen la joyería tradicional en plata sobredorada y plata blanca o en su color, de los siglos XVI al XVIII. Destacan las medallas o patenas del siglo XVI, realizadas a buril, nieladas, sobredoradas y esmaltadas. La indumentaria (textiles) es sobre todo del siglo XIX. La colección del museo consta de sonajeros, amuletos, crucetas y relicarios, un elenco de piezas de joyería que supone un resumen de la joyería tradicional española, sobre todo del área geográfica de la Vía de la Plata, de Mérida a Astorga. Una de las mejores colecciones de joyería civil tradicional española. Tras su apertura, el Museo de las Alhajas va dándose a conocer y a difundir. Las visitas se suceden y no sólo por curiosos o amantes de las tradiciones, también etnógrafos y joyeros se han apuntado a conocer este singular museo. La colección del museo la ha aportado la familia Car-
vajal-Cavero, uno de cuyos miembros, Olga Cavero, preside la fundación que rige el museo. Ubicado en un edifico modernista de principios del siglo XX, el Museo de las Alhajas explica al visitante los modos de vida de otras épocas a través de trajes, joyas y adornos de los últimos tres siglos. Dividida en siete salas, la exposición muestra en cada una de ellas la “historia” a través de
La muestra recoge joyería tradicional de los siglos XVI al XVIII la sala infantil (I) con el cuidado y protección al recién nacido a través de amuletos y ropa muy coloristas; la sala de la mocedad (II) donde se ve la ropa y la joyería usada por la juventud para resaltar la belleza; los adultos (II) utilizan trajes más barrocos y recargados de adornos-abalorios picados o sobrepuestos, sedas y bordados; las salas de joyería (IV y
VII) suponen un recorrido por las distintas tipologías y variantes de joyas tradicionales leonesas y de la Vía de la Plata. Una colección de medallones o patenas usados en indumentarias más completa de las existentes y que se expone parcialmente. El coral extraído del Mediterráneo hasta el siglo XIX, el azabache asturiano, además de la plata, eran los materiales más valiosos para los antepasados, por lo que su uso se amplía al vestir y al mostrarse a los demás. Los mejores collares se integran en la ropa festiva. La collarada se forma a partir de las donas o regalos del novio y la herencia familiar, tal como se muestra en la última sala dedicada a la joyería. Las piezas del museo representan la visión de un mundo campesino con necesidad de crecer, celebrar y alejar el mal y la enfermedad. Las mejores alhajas las poseían los má acomodados, pero también los humildes. Alrededor de 1.500 piezas de joyería tradicional cedidas por la familia Carvajal-Cavero en un homenaje al arte popular que utiliza unos motivos muy cercanos al sentir de la mayoría de los visitantes. l
ontblanc ha inaugurado en los dos últimos meses una nueva boutique en Santander y una nueva franquicia en Granada. Con ellas son ya 21 las tiendas que la firma alemana tiene en toda España y más de 400 en todo el mundo. La boutique de Santander, de 75 metros cuadrados, refuerza la apuesta de Montblanc por el mercado del norte de España. Con un diseño sobrio y elegante, acorde con la imagen de la firma y que refleja la filosofía de Montblanc, el resultado ha sido una boutique con ambiente minimalista, con una especial atención a los detalles. En la nueva tienda los clientes pueden descubrir el universo de produtos Montblanc. Por su parte, la nueva franquicia ubicada en el centro de Granada consta de 65 metros cuadrados y refleja, a su vez, la filosofía Montblanc. La apertura de Granada también se encuentra en la estrategia de diversificación productiva y de expansión comercial diseñada por la matriz de
Montblanc para nuestro país. Montblanc inauguró su primera boutique en España en 1997, ubicada en la calle Serrano de Madrid. Hoy día, la firma cuenta con boutiques en Barcelona (donde Montblanc Iberia tiene su sede corporativa), Valencia, Santa Cruz de Tenerife, además de disponer de varios espacios propios en varios centros de El Corte Inglés. La firma cuenta además ahora con franquicias en San Sebastián y Granada. El desarrollo de esta red se ha combinado con el servicio a los distribuidores tradicionales y demás establecimientos a los que están destinadas las nuevas líneas de productos Montblanc, como relojería y joyería. Los orígenes de la firma alemana en nuestro país se remontan a los años 40 con la creación de una distribuidora. No es hasta el año 1993 que se constituye Montblanc España, bajo la dirección de su consejero delegado Hubert Wiese como empresa filial. l
Seyart, premiada por su solidaridad
Ramon Royes recibe el galardón de manos de Justo Molinero
L
a empresa Seyart ha sido premiada por la ONG Sport Solidari Internacional por su trayectoria empresarial solidaria. Su director, Ramon Royes, recibió el premio durante la gala celebrada en un conocido hotel de Barcelona ante personalidades de diferentes ámbitos como Luis del Olmo, Oriol Pujol, Marta Ferrusola, Custo Barcelona, Iñaki Anasagasti o Valero Ribera, entre otros. Ramon
Royes recibió el galardón de manos de Justo Molinero. La organización del evento decidió conceder el reconocimiento a Seyart por toda una treyactoria con un marcado compromiso social con proyectos como el Torneo Seyart Ciutat de Cervera de baloncesto en silla de ruedas, la colección de joyas Donw, la joya Àfrica o la colaboración con la maratón de TV3, entre otras. l
CONTRASTE Enero 2012
13
14
CONTRASTE Enero 2012
INTERNACIONAL
‘La Peregrina’, subastada por 9 millones de euros
Colección privada de Swatch a la venta
Estuche de la ‘Haute Couture Collection’
U
na puja de 5.003.630 millones de euros puso punto final a la subasta de la colección exclusiva de modelos Swatch que tuvo lugar en Hong Kong a finales del pasado mes de noviembre. La colección, formada por 4.350 modelos, entre los que destacaban prototipos, híbridos y versiones de producción que nunca se habían puesto a la venta al público, pertenecía al empresario suizo Peter Blum, coleccionista de relojes Swatch desde los inicios de la marca. La subasta fue organizada por la casa Philips de Pury y despertó el interés de un elevado número de personas
que habían acudido a las muestras previas que se habían realizado en Nueva York, Londres y Shangay. La colección contenía piezas interesantes y muy codiciadas por los coleccionistas. Por otro lado, un conjunto exclusivo de dos nuevos relojes Swatch con correas diseñadas por la firma suiza de confección Jakob Schlaepfer forman la segunda edición de la Haute Couture Collection que Swatch acaba de presentar. Los relojes His Golden Present y Her Golden Present se presentan unidos en un estuche especial de edición limitada y numerada de 777 unidades. l
BREVES
‘La Peregrina’, cortesía de Christie’s Images
L
a perla “La Peregrina” fue la protagonista de la subasta de las joyas de la desaparecida actriz Elizabeth Taylor que Christie’s organizó el pasado 13 de noviembre. “La Peregrina”, cuyo precio de salida osciló entre 1,5 y 2,3 millones de euros, fue adquirida por un cliente, vía telefónica, por 9 millones de euros en tan sólo cuatro minutos y medio de apuestas. Las joyas de Elisabeth Taylor se convirtieron en la colección privada más cara en la historia de las subastas. En poco más de cuatro horas, la subasta sumó más de 88 millones de euros. Entre las piezas de esta colección figuraban aderezos de diamantes, esmeraldas, zafiros, rubíes y perlas de una de las últimas leyendas de la época dorada de Hollywood, cuya gran afición eran los diamantes. La colección, de gran calidad, constaba de 80 piezas y ninguna fue vendida por menos de 76.000 euros. La venta de joya inauguró
cuatro días de subastas en las que fue dispersada la colección de la actriz tal como ella lo había solicitado. Además de las joyas, se subastaron vestidos de alta costura, accesorios y recuerdos de la actriz fallecida en marzo de 2011. La perla “La Peregrina" fue hallada en el siglo XVI por un esclavo pana-
Richard Burton adquirió la perla en el año 1969 por 28.000 euros meño. Se trata de una de las perlas más admiradas del mundo, una pieza histórica y de gran valor, especialmente para España. Adquirida por Felipe II en 1580 fue lucida por varias reinas de España y de Austria como Isabel de Borbón, María Lui-
sa de Orleans, María Luisa de Borbón-Parma o Margarita de Austria. El pintor Velázquez la incluyó en algunos de sus retratos. Richard Burton, quinto marido de la actriz, adquirió esta perla en 1969 por 37.000 dólares (unos 28.000 euros) en una subasta en la que ganó al Duque de Cádiz. Liz Taylor cambió la cadena fina con perlas pequeñas que sustentaba "La Peregrina" por otro montaje diseñado por ella misma, inspirado en María Estuardo y que es el actual engarce de esta joya. La oficina de Christie's en Madrid expuso durante todo el mes de septiembre del pasado año "La Peregrina" para que fuese admirada. Otras de las joyas de la actriz que destacaron en esta subasta fue el Taj Mahal, un rubí y collar de oro que Richard Burton regaló a Liz Taylor cuando ésta cumplió 40 años. La pieza fue adjudicada por 6.800.000 euros, todo un récord para una joya de origen indio. l
Concurso de diseño y talla de piedras
Cambios en la cúpula de Bulgari
La International Colored Gemstone Association (ICA) y UBM Asia presentan el primer concurso internacional de diseño y talla de piedra, IU Awards. Se trata de una iniciativa que pretende reconocer los talentos en el mundo de las piedras preciosas y la joyería. El concurso está abierto a diseñadores y lapidarios de todo el mundo e incluye dos categorías: “Diseño de joyería” que se subdivide en “boda”, “formal”, “fabricación” y “concepto temático”, y “Talla de gemas”, que a su vez se subdivide en tres categorías también, “facetado de diseño”, “escultura” y “combinación de tallas modernas”. IU Awards pretende convertirse en una plataforma para la comunidad internacional de las piedras preciosas y joyas para mostrar sus talentos y elevar los stándares del corte de piedras preciosas en todo el mundo a través de la promoción de categorías en el trabajo lapidario. Los responsables de la ICA y de UBM Asia afirmaron que es el momento de lanzar esta iniciativa dado el auge de las piedras preciosas en el mundo, especialmente en Asia. l
Bulgari ha anunciado la incorporación, para principios de enero de 2012, a su cúpula directiva de Michael Burke, procedente de la firma Fendi, como nuevo consejero delegado. De esta forma, el grupo LVMH, propietario de Bulgari, ha decidido sustituir a Francesco Trapani, anterior consejero delegado, por Michael Burke para liderar el futuro de Bulgari dentro de LVMH. Michael Burke es un experto en marcas de lujo con una amplia trayectoria empresarial en firmas como Christian Dior y Louis Vuitton, además de Fendi. Bulgari cerró el primer semestre de 2011 con un resultado neto de 9,1 millones de euros, cifra que contrasta con las pérdidas de 7,7 millones de euros del mismo periodo de 2010. La facturación de Bulgari se situó en 548 millones de euros en el primer semestre de 2011 frente a los 443 millones de euros del mismo periodo de 2010. En el segundo trimestre de 2011 la empresa alcanzó una facturación de 293,4 millones de euros por los 244,2 millones de euros del mismo periodo de 2010. l
CONTRASTE Enero 2012
15
16
CONTRASTE Enero 2012
ASOCIACIONES
El Col.legi de Joiers de Catalunya celebra sus patrones
E
l Col.legi de Joiers, d’Orfebres, de Rellotgers i de Gemmòlegs de Catalunya (JORGC) celebró el pasado 15 de diciembre la tradicional cena de los patrones del sector: San Eloy, Santa Lucía y Santa Gema y entregó los V Galardones JORGC. El acto contó con la presencia de representantes de instituciones catalanas y de las empresas más relevantes del sector. En su intervención en el inicio del acto, el presidente del JORGC, Frances Fayos, tuvo un recuerdo especial para los recientemente desaparecidos Frances Martí, premio JORGC 2009, y José Arquero, director de Grupo Nexo. El presidente del colegio catalán dio la bienvenida a los nuevos colegidos del 2011 y agradeció especialmente el soporte de los patrocinadores de la cena y los galardones: Inhorgenta Munich y Cunill Orfebres.También hubo un momento de solidaridad ya que se subastó, en beneficio de la ONG Active Africa, una camiseta cedida por el FC Barcelona firmada por sus jugadores.
Imagen de todos los premiados en los V Galardones JORGC
Se otorgaron premios por cada una de las secciones del JORGC Antes del inicio de la cena tuvo lugar la entrega de los galardones correspondientes al año 2011. Se otorgó el Galardón JORGC y un premio para cada una de las seis secciones en la que se agrupan los colegiados. Los premiados en esta quinta edición fueron: Galardón JORGC: Capdevila Joiers i Argenters; Comercio: Joieria Lavaquial; Diseño: Estela Guitart; Gemología: Josep Farràs; Artesanos: Ferran Iglesias; Fabricantes: Isabel Cabanillas, S.A.; Relojería: Eduard Farré. El consejero de Interior de la Generalitat, Felipe Puig, fue el encargado de cerrar el acto oficial que presidió. El Col.legi de Joiers de Catalunya fue el primer colegio de este sector que se creó como corporación de derecho público en el mundo, desde que se constituyó en asamblea en octubre de 2002. Líder y pionero en el mercado español, el JORGC ha servido para marcar un camino que, con posterioridad, otras comunidades (Galicia y Cantabria) ya han utilizado y otras están en trámites. Como colegio profesional, sus objetivos fundamentales son impulsar la transformación y prácticas de las profesiones que agrupa en concordancia a las nuevas demandas de la sociedad, garantizando su calidad. l
M. Capdevila entre F. Fayos, presidente del JORGC y F.Puig, consejero de Interior
El acto se celebró en el hotel El Principal de Barcelona
Imagen de la cena
Subasta de la camiseta del FC Barcelona
CONTRASTE Enero 2012
ASOCIACIONES
17
Comida de hermandad del Gremio de Joyeros de Murcia
E
Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de la Región de Murcia celebró el pasado mes de diciembre su tradicional comida de hermandad con motivo de la festividad de los patrones San Eloy y Santa Lucía, en el Real Casino de Murcia. La jornada comenzó con una visita guiada al Real Casino de Murcia. Tras ella se celebró una misa de honor a los patronos en la Catedral de Murcia y, tras su finalización, se prosiguió con una visita guiada a la catedral, al museo y al exterior de la misma. Tras la comida de hermandad, a la que asistieron 157 comensales, se efectuó la imposición de insignia de oro al agremiado destacado, que en esta ocasión recayó en Antonio Gómez Gómez, de Abarán, por su labor, contribución e implicación a lo largo de la historia del Gremio de Murcia. También se llevó a cabo la imposición de la insignia de plata a los nuevos agremiados de 2011. Para finalizar la jornada se efectuó el tradicional sorteo de obsequios aportados por mayoristas del sector, el propio gremio murciano y otras empresas, que hizo amena y divertida la sobremesa. l
Los murcianos disfrutaron de una agradable jornada
18
CONTRASTE Enero 2012
ASOCIACIONES
El Colexio de Galicia rinde homenaje a sus profesionales
E
l pasado 3 de diciembre el Colexio de Xoiaría, Ourivaría, Reloxaría e Xemoloxía de Galicia organizó, en colaboración con el Gremio Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de A Coruña, su gala anual de San Eloy en la ciudad de A Coruña. La cita constituyó un punto de encuentro que permitió a los profesionales de la joyería, procedentes de toda la geografía gallega, compartir una jornada entrañable y estrechar lazos de amistad. También sirvió de marco para rendir homenaje a diversas personas que se distinguieron por su dedicación o apoyo a la joyería. Los homanajeados por el colegio gallego en 2011 con la segueta de plata por toda una vida dedicada a la joyería, fueron, en el apartado de colegiados, Alsira Gómez, de Ourense; María Ángeles Feijóo Sánchez, de Ourense; Pilar Fernández Pato, de Vigo, y Jesús Benigno, de Ribadeo. Alsira Gómez lleva 42 años trabajando en el sector o 46 si se incluyen los cuatro años que estuvo trabajando de contable en la joyería Hnos. Pérez Hidalgo. Por su parte, María Ángeles Feijóo Sánchez lleva casi 30 años en el mundo de la joyería. Su lema siempre ha sido “mirar para adelante” para no distraer-
Óscar Rodríguez, presidente del Colexio, se dirige a los presentes
Juan Candame en el momento de recoger su galardón
Alsira Gómez, recogiendo su segueta de plata
Pilar Fernández recogiendo su segueta de plata
Jesús Benigno recoge su segueta de plata
Ángeles Feijóo recibiendo su segueta de plata
Juan Candame recibió la segueta de oro por su dedicación al sector se y marcar tendencia. Pilar Fernández Pato cuenta con una trayectoria que data de 1964. Hoy día sigue trabajando con sus tres hijos y, gracias a su dedicación, ilusión y esfuerzo, pervive intacto en los proyectos de la familia el espíritu emprendedor de su marido, fallecido prematuramente. Jesús Benigno comenzó a los 15 años a montar gafas graduadas en el establecimiento familiar, aprendiendo de su padre los oficios de relojero y óptico, y cursando la carrera de comercio. Juan Candame, de A Coruña, recibió la segueta de oro por su dedicación a la joyería y su colaboración con los profesionales del sector. Distinguido en su labor en pro del sector, de los gremios y del Colexio aportando mucho a la joyería de Galicia, siendo partícipe decisivo en las organizaciones profesionales, en su día como presidente de la Federación Gallega y promotor del Colexio de Xoiaría, y actualmente como presidente de la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros (A.E.J.P.R.). En el apartado de no colegiados se otorgó la medalla del Colexio por su decidida e inestimable colaboración con la joyería gallega a Antonio Couceiro, ex-consejero de Industria y Comercio de la Xunta de Galicia. l
CONTRASTE Enero 2012
19
20
CONTRASTE Enero 2012
OPINIÓN “El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro” Bernard-Henri Lévy (1948))
EDITORIAL
Pedro Pérez
Protagonistas del propio destino Todos los inicios de año nos colocan en una encrucijada, pero este 2012 si cabe más aún. A los que han querido esperar a ver como acababa el año (por si las moscas) no les queda ahora más remedio que mover ficha. Pero el presente continúa igual de indiferente y esquivo en su trato cotidiano. No hay pistas que nos permitan construir certidumbres. En esta tesitura, ¿hacia dónde caminar ahora? ¿Cuál será la dirección correcta? ¿Qué nos deparará el futuro? El sentido común nos dictaba hacía unos días que en estos casos en los que la niebla no deja ver el camino, la mejor decisión pasa por pararse y esperar. Pero no podemos esperar hasta el infinito, y más cuando el mundo se mueve a un ritmo trepidante. No sólo son las tecnologías las que corren como en Fórmula 1, también el sector de la moda espa-
ñola nos ha dejado un año lleno de titulares. ¿Y el de la joyería? ¿Qué se ha contado de nosotros? Salvo excepciones y un enorme número de sucesos delictivos que ahogan a todos los protagonistas del sector, hemos dado forma y hemos mostrado un espectáculo gris, como actores encorsetados en sus propios miedos y debilidades, sin personalidad, sin retos en los que acertar o equivocarse. Ante todo, necesitamos sentirnos protagonistas de nuestro propio destino para que nuestros negocios latan al ritmo de la vida y se hagan atractivos a quienes se los mostramos. Un producto, un concepto, un espacio, un display, una corazonada... en los que creamos y a los que transmitamos nuestra vocación joyera y comercial. Con el ímpetu del que se siente seguro de que la decisión tomada, tal vez no sea la acertada, pero es la nuestra. l
III Mi corazón de amapolas late con vientos de nieve. Cuando la tarde sestea, los sentimientos se mecen. En el frío de la brisa los amores son calientes. Surgen veloces las ansias entre cariños que hierven. Lanzan suspiros las olas desde levante a poniente. Quieren beber en tus aguas, emborracharse en tu fuente, saciarse de tus caudales y dormir plácidamente, abrazando los luceros al vaivén de la corriente.
Tú eres la cuna del viento. Tú eres mar, canción viviente. Para escuchar tus latidos basta con mirar al frente. Los caminos de la tarde entre las olas se mecen. Mi corazón de amapola entre tus brazos florece.
- Pablo Pérez Fernández -
Gerente de Grupo Duplex
Por un futuro mejor
N
uestro sector tiene lo que ha querido tener. No podemos buscar culpables fuera. Por acción o por omisión lo hemos gestado entre todos. Hemos de ser sinceros con nosotros mismos. Todos somos responsables de la situación actual. Si lo asumimos, tenemos una oportunidad para construir un futuro joyero mejor. Tenemos que averiguar por qué hemos llegado aquí, buscar las causas y poner los remedios. Tenemos que ser dueños de nuestro destino. Para edificar un mundo mejor hemos de conocer el pasado porque todo lo presente se deriva del pasado. Para poder salir hay que asumir que estamos dentro y querer ser dueños de nuestro destino. Un hijo teóricamente modélico le dijo a su padre: “He hecho todo lo que tú querías y me enseñaste. He terminado una carrera, me he casado, he tenido hijos, pero estoy sin trabajo. ¿No crees que algo se ha hecho mal en la forma de educación que me diste?” Pues de la misma forma creo que algo hemos hecho mal o al menos no del todo bien. Para que las co-
sas funcionen en todo conjunto social, también en el nuestro, hay que tener tres pilares fuertes: leyes, ejecución e información. Leyes justas que mejoren la convivencia, ejecución coherente e información objetiva, no manipulada ni sesgada por ningún motivo. Dice Alfredo Conde que los cambios sociales se aprecian cuando comienza un nuevo lenguaje. ¿Hemos comenzado el nuestro? El sector se formula muchas preguntas: ¿Por qué hemos llegado hasta aquí? ¿Quiénes son los culpables? ¿Cuándo vamos a salir? ¿Cuánto va a durar esto? Nos gustaría a todos
Todos deseamos ese cambio en el sector que todavía no ha llegado Tengamos fe en nuestras utopías, luchemos por nuestros sueños conocer las respuestas. Todos deseamos ese cambio en el sector que no ha llegado. Yo soy de los que creen que estamos ante una gran oportunidad, pero ¡ojo!, no podemos volver a equivocarnos. Las recaídas son terribles. Dicen los sabios que en esta vida o construimos o plantamos. Al construir, cuando terminas paras y las paredes te limitan. Al plantar, tal vez sufras las inclemencias del tiempo y no descanses, pero las plantas jamás pa-
rarán de crecer y nos obligan a estar siempre atentos y plantearnos cada día una nueva aventura. Pero escoger un camino significa abandonar otros. Si los queremos recorrer todos, acabaremos no haciendo ninguno. ¿No estaremos ante una situación semejante en el sector? Cojamos pues el camino marcado para cada uno y viajemos por él en pos de los objetivos fijados, porque cada día que lo recorramos nos iremos enriqueciendo. La vida no mira hacia atrás, el desafío no espera. Dejemos de fantasear, veamos lo que está ante nuestros ojos. Tengamos fe en nuestras utopías, cada uno en las suyas, luchemos por nuestros sueños. Ahora sabemos cual es la decisión errada, pues cojamos ya la correcta. Se dice que cuando se atrasan los problemas estos no paran de crecer, busquemos soluciones ya. Nuestra fuerza está en el poder de nuestras decisiones. Siempre después de situaciones críticas llega el lado brillante. El secreto está en el presente. Tenemos que prestar atención para mejorarlo. Mejorando lo de hoy, lo de mañana será mejor. Este momento que está viviendo el sector tiene delante un desafío y está poniendo a prueba la voluntad del cambio. Y no tengamos miedo cuando se comete un error, es la única forma de reaccionar. No veamos todos los días iguales, percibamos lo bueno que aparece en cada momento. La única vía es preocuparnos por mejorar la forma de seguir adelante. Tenemos que escoger y no dejarnos llevar por las circunstancias. Estamos ante una gran oportunidad, aprovechémosla porque cuando pase tardará en volver. Esperar duele y olvidar más, pero lo peor es no saber hacia donde ir. l
PUBLICACIÓN CONTROLADA POR:
CONTRASTE es una publicación de GRUPO DUPLEX Edita: Duplex Creativos, S.A. / Distribuye: Duplex Creativos, S.A. / Editor: Pedro Pérez (pperez@grupoduplex.com) Coordinadora editorial: Petra Marín (pmarin@grupoduplex.com) / Redactor jefe: Diego Mayor (dmayor@grupoduplex.com) Asistente de redacción: Gemma Díez (gdiez@grupoduplex.com) / Diseño gráfico y maquetación: Gonzalo Pet (gpet@grupoduplex.com) Publicidad: Ahmad Farid (afarid@grupoduplex.com) / Sara Godomen (sgodomen@grupoduplex.com) / E-mail: comunicacion@grupoduplex.com Colaboradores externos de redacción: Toni Pons (astrólogo) Depósito legal: B-31556-98 CIERRE DE PUBLICIDAD: DÍA 20 DE CADA MES Respetamos la libertad de expresión de nuestros colaboradores y personas entrevistadas. CONTRASTE no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas excepto en el editorial. Grupo Duplex - Via Laietana, 71 pral. / 08003 Barcelona / Tel.: +34 933 183 738 / Fax. +34 933 185 984 / grupoduplex@grupoduplex.com / www.grupoduplex.com Contabilidad y finanzas: Sandra García (sgarcia@grupoduplex.com) / Leonor Rodríguez (lrodriguez@grupoduplex.com) Producción: Pedro Méndez (pmendez@grupoduplex.com) / Suscripciones: grupoduplex@grupoduplex.com
Si quiere dar su opinión, entre en www.grupoduplex.com
CONTRASTE Enero 2012
21
22
CONTRASTE Enero 2012
FERIAS
Macef enfoca su edición a las ideas innovadoras
D
el 26 al 29 de enero Macef celebra su edición número 92 en un clima de renovado optimismo dado el éxito de la última edición de septiembre de 2012 que afianzó su rol de referencia como feria sectorial. Macef se muestra como una oportunidad para definir las estrategias comerciales y una ocasión concreta y provechosa para hacer negocios. Una plataforma integrada de servicios donde las protagonistas son las ideas, capaces de atraer el interés de compradores y creadores de tendencias, y que en esta edición de enero ve como importantes marcas que han escrito la historia de Macef retornan al evento, tales como Guzzini, Richard Gironi, TVS o Gio Style entre otras. Macef propone nuevamente la división del espacio expositivo en macrosectores: Muebles y Decoración; Mesa y Cocina; Platería; Regalos, Trade & Big Volume; Bijoux, Oro, Moda y Complementos. Los cuatro sectores tradicionales se vuelven cinco porque la Platería, que anteriormente estaba incluida en el sector Mesa, cuenta con un espacio exclusivo en el pabellón 11. Aquí, en un área bien identificada, se encuentra toda la producción de objetos de plata para el hogar. Además de un espacio para las empresas que producen joyas en oro y plata, piedras preciosas y semipreciosas, junto a un espacio dedicado a los jóvenes diseña-
BREVES Ambiente apuesta por el diseño La próxima edición de la feria Ambiente tendrá lugar del 10 al 14 de febrero en Frankfurt. 4.500 expositores presentarán sus ideas de regalo, menaje y accesorios para el hogar, decoración, joyas y complementos. El área Carat, dedicada a la joyería, presentará las nuevas colecciones con gran acento en el diseño. Las numerosas presentaciones de tendencias, entregas de premios y programas de fomento, como Talents y Next, se celebrarán por primera vez en el área de Carat, en el pabellón 9.3. En ella darán a conocer sus creaciones de joyería únicas e innovadoras los jóvenes diseñadores del panorama internacional. Ambiente mostrará durante cinco días, en un espacio de 330.000 metros cuadrados, lo que podrá verse en las tiendas de todo el mundo. l
Pasión por la joyería en Éclat de Mode
Imagen de la pasada edición
dores internacionales de joyas (Club del Diseñador) que se presentan en la feria para proponer ideas, proyectos y productos de tendencia. En el capítulo de joyería Macef reserva el espacio en el área Bijoux y el concurso The Best of Bijoux, ideado para valorar la experiencia de las compañías más creativas, y Bijoux Trend Gallery, una zona dedicada a las tendencias de la moda.
En esta edición destaca la novedad “That’s fashion!”, un evento organizado en colaboración con la revista Preziosa Magazine que ofrece un montaje/espectáculo en el pabellón 11 con desfiles de joyas, bisutería y los complementos de moda expuestos en la feria. Macef continúa con su importante campaña para atraer a compradores internacionales. Para ello organiza
una serie de acciones específicas de estimulación en aquellos mercados que los expositores mismos consideran estratégicos. Por último, indicar que la feria apuesta por la comunicación. Para ello, la nueva iniciativa de Macef ha sido una estrategia de integración e interacción a través de las principales redes sociales como Facebook, Twitter, Tumbl, Flickr y YouTube.
Vicenzaoro comienza el año con una renovada imagen corporativa
© La Presse
F
Vicenza presenta una cita con la joyería más actual
iera di Vicenza comienza el año 2012 con un cambio de imagen corporativa en lo que respecta a sus ferias de joyería. Así, las conocidas Vicenzaoro First, Choice y Charm, a partir de este 2012 se convierten en Winter, para la edición de enero, Spring, para la edición de mayo y Fall para la de septiembre. Del 14 al 19 de enero Vicenzaoro Winter presenta todas las nuevas colecciones y tendencias del sector. El “made in Italy” joyero encuentra en Vicenza su más completa expresión con lo mejor y más novedoso de la producción italiana. Un encuentro en el que se citan cerca de 1.500 expositores. Paralelamente se celebra, en el pabellón L, T-Gold, la feria dedicada a las tecnologías aplicadas a la producción de metales preciosos y maquinaria de joyería. Por su parte, Glamroom presenta en Vicenzaoro un grupo de 35 empresas seleccionadas que representan la innovación y el diseño en el uso de materiales tra-
dicionales combinados con elementos alternativos como cerámica, madera, vidrio o acero. Todo ello en el Pabellón B1 Este mismo mes de enero se inicia la construcción de las nuevas obras del parque ferial de Vicenza. Un proyecto de 32 millones de euros cuyo objetivo es potenciar Fiera di Vicenza en unos momentos delicados, pero confiando plenamente en el futuro. Los trabajos comprenden la realización del proyecto presentado en el plan FDV 2011/2015 que prevé la construcción de un nuevo gran pabellón de15.000 metros cuadrados y un aparcamiento de ocho plantas con capacidad para 600 automóviles. El final de las obras está previsto para octubre de 2013 y la inauguración en Vicenzaoro, en enero de 2014. Vicenzaoro Winter presenta una cita con la joyería más actual, un encuentro de negocios donde profundizar y analizar los temas más candentes del sector.
Éclat de Mode celebra una nueva edición del 20 al 23 de enero en París, Puerta de Versalles, Pabellón 5. Una feria internacional dedicada íntegramente al mundo de la joyería que ofrece las novedades para la próxima temporada primavera/verano 2012. Más de 400 expositores y marcas de 30 países se citan en el Palacio de Versalles distribuidos en cinco áreas: Designer, Fashion and Haute Couture Jewellery; Cream by Éclat de Mode; Silver, gold plated jewellery, watches; Fashion accesories, y Elements. Éclat de Mode representa una oportunidad única para los jóvenes diseñadores de joyería para lanzar sus nuevas colecciones y mantener contactos comerciales con los compradores potenciales que en un número cercano a los 14.000 espera la organización del salón para esta edición. l
La moda urbana se cita en The Brandery Múltiples propuestas en moda, diseño y música estarán presentes en la edición de invierno de The Brandery, el salón de moda urbana y contemporánea de Barcelona, que se celebra del 27 al 29 de enero de 2012. Una oferta repleta de ideas y sugerencias para los visitantes en busca de un nuevo estilo tanto personal como empresarial. El nuevo lema, “Love your way”, indica la necesidad de descubrir la forma de ser de cada uno y expresarla a través de la moda y el arte. The Brandery celebra su edición invernal en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. La feria es algo más que un salón de moda, es un evento multidisciplinar y una plataforma de tendencias. El salón puso en marcha desde el mes de diciembre el concurso de escaparatismo que promueve en cada edición y en el que colaboran establecimientos de Barcelona y Madrid. l
CONTRASTE Enero 2012
FERIAS
Nueva imagen de Inhorgenta Munich
Una feria cada vez más atractiva para el conjunto del sector
I
nhorgenta Munich no sólo renueva su imagen en este 2012, sino que además el número de expositores de procedencia española superará por vez primera los 40, cifra que enorgullece a sus organizadores, en especial dada la difícil coyuntura por la que atraviesa nuestro mercado. La nueva edición de la feria alemana, que se celebrará del 10 al 13 de febrero, promete aportar dinamismo al sector con una imagen de fondo azul en la que gravitan, como si fuera el universo, las diferentes y diversas facetas de la joyería-relojería. Un contenido plural que habla de relojería, tecnología, joyería de oro y plata, piedras preciosas, perlas, joyería lifestyle, diseño contemporáneo... todo bien ordenado y estructurado, como acostumbra a ser, para que el visitante se sienta cómodo y pueda acceder fácilmente al producto que le interese. Es de destacar, además, que Inhorgenta agrega 2.000 metros cuadrados a su espacio útil de exposición gracias a un mejor aprovechamiento neto de sus pabellones, con lo que gana en extensión la oferta expositiva (+3%), al mismo tiempo que se acondicionan más espacios destinados a la relajación y la degustación, como el nuevo Howard Houghes Lounge, en el pabellón A1 -el de la relojería con firmas como Alfex-, que a partir de las 17 horas será lugar de encuentro de whisky y puros, o el Buddha Bar en el pabellón B2, destinado a la joyería lifestyle donde se ubican firmas como Swarovski,
Pandora, o, por primera vez, Spinning Jewelry. La joyería y relojería más selecta tiene su ubicación en el pabellón B1, el de prestigio, donde por primera vez participará la empresa española Dámaso Martínez junto a firmas como Edox, Eterna, Isabella Fa o Michel Herbelin El pabellón A2, que incluye la tecnología y la bisutería, contará con un foro de relojería y mecánica con una exposición especial de Erwin Sattler & Chronoswiss, además de escuelas del sector y empresas de prestigio. El pabellón C1 se destina, como es
El número de expositores desde España llega por primera vez a 41 ya habitual, a la sección Carat, destacando el gran crecimiento de la oferta diamantera en sus dos facetas y de la participación agrupada italiana. Finalmente el pabellón C2 agrupa la conocida oferta de diseño contemporáneo y de autor, como Majoral desde España, además de sumar, por vez primera, marcas de lifestyle. En este sentido, allí se ubicarán las empresas gallegas que participan en Inhorgenta apoyadas por el Igape, como Óscar Rodríguez o Ardentia. También por vez primera la
empresa sevillana Promojoya participará en este espacio. El salón desea, a su vez, ratificarse como punto de encuentro distendido, por lo que se repite con la convocatoria lúdica iniciada la pasada edición, a partir de las 18 horas, con Inhorgenta Lounge & Bar. Música en directo y una copa patrocinadas por las empresas expositoras. Y, en el aspecto formativo, se celebrará un foro con ponentes profesionales de renombre, procedentes de otros sectores como la aeronaútica y el lujo, que ofrecerán a joyeros y detallistas una visión hacia el futuro del comercio de relojería y joyería. Entre los temas a debatir, “El futuro del diseño industrial”. Inhorgenta Munich también ha puesto en marcha un programa para compradores VIP, por el que ha cursado 240 invitaciones. De todas estas actividades impulsoras se beneficiarán también los expositores españoles que este año llegan a 41, un número cada vez más creciente que demuestra que el sector español confía plenamente en el salón como plataforma para su expansión en Europa del Norte y países del Este. Allí se encontrarán veteranos como Piero Magli, As & As o Joid’Art, en lo que a marcas comerciales se refiere, pero también creadores independientes como Santi Capó, Nuria Deya o Esther Martin. Y, como siempre, se espera una importante afluencia de visitantes procedentes de España que consideran al salón uno de los más atractivos del mundo.
23
24
CONTRASTE Enero 2012
FERIAS
Amplio despliegue de tendencias en Iberjoya
L
as últimas propuestas de moda en joyería para la temporada primavera-verano 2012 constituirán la oferta de la próxima edición de Iberjoya, el Salón Internacional de Joyería, Platería, Relojería e Industrias Afines, que se celebrará del 1 al 5 de febrero en Feria de Madrid. El salón, organizado por IFEMA, ofrecerá al mercado una interesante perspectiva de novedades y tendencias repletas de diseño y materiales versátiles adaptados a las demandas de estos nuevos tiempos que corren. Además de las joyas, la relojería mostrará sus últimas creaciones influenciadas por las nuevas corrientes y los avances tecnológicos. La orfebrería y la maquinaria completan el conjunto de la oferta de Iberjoya. El sector joyero también evoluciona de forma paralela al propio discurrir de las tendencias que reflejan las principales pasarelas del mundo de la moda. En este entorno tan dinámico y cambiante es en el que mejor se desenvuelven los fabricantes y creativos de la industria para sorprender cada temporada en Iberjoya con colecciones de moda pronta, innovadoras y adaptadas, en calidad, diseño y precios, a las necesidades del consumo. La oferta del salón mostrará un panorama muy completo con múltiples alternativas que ganan en agilidad para llegar al mercado, así como en diversidad para ajustarse a los diferentes perfiles del sector. En el capítulo internacional la feria contará con la presencia de
BREVES XXIX edición de la Feria de Hong Kong La Feria Internacional de Joyería de Hong Kong (HKTDC) celebra su edición número 29 del 16 al 20 de febrero de 2012. Se trata de la feria más grande de la primavera que se celebra en Asia, cuya oferta comprende todo tipo de joyas, así como diamantes, perlas y piedras preciosas de cerca de 3.000 expositores procedentes de todos los puntos del mundo. Un evento de esta envergadura y calidad indica a los profesionales la dirección que seguirá este año el sector y ofrece una visión de las tendencias internacionales de la industria. Estos conocimientos pueden ampliarse en los eventos sociales y actividades paralelas que se desarrollan durante la feria, además de seminarios dirigidos por expertos del sector que mostrarán las tendencias y la tecnología del momento. El evento más sobresaliente de ellos será la celebración del 13º Concurso de Joyería de Hong Kong. l
Who’s Next en seis universos Imagen de un stand en la pasada edicion de febrero de 2011
firmas importantes provenientes de países como Alemania, Grecia, Italia, Portugal, India o Turquía, entre otros. A la hora de reproducir estas líneas más del 70% del espacio expositivo estaba contratado, un ritmo similar a la edición del pasado mes de septiembre. Iberjoya se celebra de forma simultánea a Bisutex, Salón Internacional de la Bisutería y Complementos,
e Intergift, Salón Internacional del Regalo. Los tres integrados en Giftrends Madrid, una plataforma comercial diseñada para dar respuesta a las necesidades del mercado, tanto desde el punto de vista de la produción, como herramienta para potenciar el negocio de pequeñas, medianas y grandes empresas, como de una demanda plural integrada por el comercio detallista y gran-
des superficies. Unos contenidos cualificados y altamente innovadores que permitirán al visitante obtener una visión global de las líneas de producto que marcarán tendencias los próximos meses y adelantarse a las demandas de sus clientes. En ese sentido, Iberjoya contará con una oferta en la que prima la calidad y la exclusividad con productos testados. l
La III edición de la Feria del Diamante de Amberes, más brillante que nunca L
Los profesionales del diamante se citan en Amberes
a Feria Profesional del Diamante de Amberes (ADTF), que tendrá lugar entre el 29 y el 31 de enero, se anuncia más brillante que nunca. El evento se presenta como la mayor exposición de piedras talladas. Sean cual sean los colores, las formas, los grados de pureza o los tamaños que se busquen, la feria satisfará cualquier aspiración. En dos salas anexas pertenecientes a la Bolsa del Diamante y al Club del Diamante de Amberes, con un espacio de 1.000 metros cuadrados, se citan conocedores y profesionales del diamante en una atmósfera de cordialidad y simpatía. La tercera edición de la ADTF se presenta ante más de 200 joyeros y compradores de diamantes procedentes de Europa, Asia y Norteamérica, invitados especialmente al acontecimiento. Una variada gama de diamantes pulidos que las mejores empresas especialistas de diamantes de Amberes ofrecen al mercado de consumidores finales de joyas y gemas. El presidente del Instituto Gemológico Internacional (IGI), Roland Lorie,
dará la bienvenida a los visitantes en un desayuno de trabajo seguido de un seminario sobre gemología el 30 de enero. Roland Lorie ofrecerá una visión general de las actividades del IGI y, en particular, de los cursos de formación en gemología que imparten en todo el mundo. La ADTF es un evento exclusivo, accesible sólo por invitación, dirigido a un distinguido grupo de minoristas, diseñadores y distribuidores de joyas de Europa, al que por primera vez se invita a profesionales de Asia y Norteamérica. Los visitantes deben presentar la invitación personal que han recibido directamente de los organizadores de la feria para poder tener acceso al evento. La Feria del Diamante se creó en 2010 por iniciativa de la Bolsa de Diamante de Amberes. El salón se estrenó con una cuarentena de expositores y se convirtio, desde el principio, en todo un éxito. Al año siguiente, el Club de Diamante se unió al acontecimiento, con lo que el número de expositores aumentó hasta llegar a los sesenta.
Who's Next 2012 celebra este año su edicion número 35 presentando la moda primavera/verano a través de varias colecciones y áreas de creación. Las mejores firmas y marcas de moda se citan en el Salón de la Moda prêt-a-porter en París en las instalaciones del recinto ferial Expo Porte de Versailles. El evento contará con las presentaciones de las últimas colecciones de accesorios de moda: joyas, bolsos, sombreros, zapatos, guantes, gafas, relojes, paraguas.... Para clarificar y valorizar la oferta de moda Who's Next se divide en seis universos: Premiere Classe (accesorios de moda); Fame (las marcas más creativas del prêt-à-porter); Private (prêt-à-porter femenino); Mr. Brown (moda masculina y urbana); Mess Around (el negocio de los profesionales del calzado), y Le Cube (la oferta de marroquinería). l
El IDI expone en la feria de Mumbai El Instituto del Diamante de Israel (IDI) se exhibió por primera vez en la feria UBM Mumbai Jewellery & Gem Fair que se celebró en la capital india del 9 al 11 de diciembre pasado. El IDI organizó el Pabellón de Diamantes de Israel, localizado en el Hall 1, con la participación de 16 empresas israelítas. Dentro del pabellón, el IDI preparó una oficina con información para los profesionales indios sobre la industria del diamante de Israel y las ventajas de negocio que ofrece su mercado. En ese sentido Moti Ganz, director general del IDI, afirmó el interés de la industria israelí del diamante en intensificar la cooperación con la industria india. “Somos conscientes de la importancia del mercado indio y perseguimos activamente oportunidades de negocios en él. Israel e India son dos líderes en el mercado mundial del diamante”. l
CONTRASTE Enero 2012
25
26
CONTRASTE Enero 2012
EMPRESAS
Propuestas para el Día de los Enamorados
Colección Chic, de Francisco Muñoz
1
3
2
5
4
Una selección para todos los gustos
U
n año más, la joyería y relojería han creado colecciones especiales para el día de San Valentín. Siempre pensando en los días señalados, el sector presenta piezas especialmente diseñadas para convertir este día en una fecha inovidable. La firma Chamilia (1) presenta varios tipos de pulseras con abalorios que reflejan en sus figuras el amor más sincero. Para mujeres alegres y soñadoras, para las sofistiquadas y exquisitas, para las traviesas... las joyas Chamilia están creadas con amor y para el amor, realizadas en plata con cristales Swarovski. Por su parte, Morellato (2) propone la colección Cult para San Valentín. Piezas en acero y PVD dorado con pequeñas incrustaciones de diamantes. Para tan señalada fecha la firma italiana ofrece el regalo perfecto. Aunque para muchos el amor es el mejor regalo, otros gustan de
Joyas que destellan coloridos
sorprender a sus parejas. Las propuestas del sector joyero-relojero resultan sencillas a la par que asequibles, acordes con la coyuntura actual. Ciclón llega de lo más romántico. Para el Día de Los Enamorados la firma madrileña propone varios regalos para sorprender y ser original. Ciclón tiene múltiples piezas para todo tipo de gustos, de las que sobresale una selección de cuatro piezas de la colección Esperanza (3), cuyos beneficios se destinarán a la unidad de oncología pediátrica de la fundación Hospital de Madrid. Además de las flores y bombones que son los clásicos de esta fecha, existen regalos especiales para los que gustan ir más allá. En el terreno relojero, en el que abundan colecciones femeninas para este día especial, Tissot presenta su nuevo reloj T-Touch II Lady Diamond (4). Con caja de titanio pulido, esfera de
nácar engatada con diamantes Top Wesselton y correa de cuero blanca, posee diferentes y útiles funciones como altímetro, barómetro, termómetro o brújula, a las que se puede acceder con un solo toque. Cenas románticas, noches en casas rurales con encanto, viajes a lugares de ensueño... son innumerables las formas de celebrar esta fecha. Desde las Illes Balears, otro lugar con encanto para llevar a la pareja, Isabel Guarch (5) sugiere todo tipo de piezas como anillos, colgantes o pendientes en todas las formas y para todos los gustos y bolsillos. San Valentín puede ser el día perfecto para relajarse en un spa, viajar a París, la ciudad del amor o escapar de la rutina cenando en un restaurante que salga de lo habitual. Pero, para ese día tan especial, nada hará sombra al regalo más perfecto y simbólico: una joya o un reloj. l
F
rancisco Muñoz Fernández (FMF) lanza su colección Chic, con cristales y circonitas de Swarovski. Unas divertidas joyas juveniles de oro de 18 quilates con un toque de color. Chic, compuesta de pendientes y pulseras, está repleta de un colorido que invita a dejar atrás los tonos invernales para lucir joyas que reflejan la primavera venidera. Los pendientes de perla cultivada poseen un destello de luz y color gracias a la circonita de Swarovski engastada a mano con un bocel de color blanco, rosa o azul. Los diseños de la colección Chic ofrecen combinaciones perfectas y refrescantes que dan un toque armónico y cálido que se adapta a los gustos de su destinatarias. Una colección de joyas cuyos diseños inspirados en la naturaleza evocan estampas llenas de luz y color en días protagonizados por el sol. Las pulseras de la colección Chic, con bolas de cristal
Swarovski facetadas, blancas, azules o rosas, vienen con divertidos motivos de oro con forma de mariposa, flor o niña. Chic es la elección perfecta para las amantes de las joyas divertidas y estimulantes. Joyas que visten la frescura, moda y uso cotidinao. Chic encaja con el espíritu libre, con ganas de disfrutar de la vida con originalidad. Elegantes y divertidas, trasgresoras y atrevidas... Chic está dedicada a los espíritus inquietos que buscan algo sorprendente en el mundo de la joyería. Joyas que impactan, que divierten, que enamoran. FMF es uno de los mayores fabricante de joyas de España. Con una dilatada trayectoria profesional lanza ahora esta divertida colección de joyas que representa una chispa, un destello de color con unas simpáticas y comerciales joyas con el añadido de la calidad indiscutible de Swarovski y Francisco Muñoz Fernández. l
CONTRASTE Enero 2012
EMPRESAS
27
Taxom, sistema revolucionario para fijar los precios
T
axom es un sistema revolucionario para poner precio a los productos. No utiliza tinta, ni recambios, ni pilas ni ningún tipo de consumible. Para la indicación del precio deseado Taxom Printer mueve hacia adelante solamente las espigas que son necesarias (para ser visibles) representando el precio. Las espigas restantes están invisibles en la parte posterior del módulo de precios. Con cada modificación del precio indicado todas las espigas se deslizan hacia detrás y después sólo las espigas que sean necesarias para representar el precio nuevo se deslizan hacia delante. Por eso cada Taxom módulo de precios puede volver a rotularse todas las veces que se quiera. El coste de la maquina Taxom Printer es de 89 euros mas IVA. Además de la máquina y los módulos de precios, Taxom ofrece diversos complementos como marcos de una gran variedad de colores y diferentes sistemas para la colocación de los precios tanto en expositores, estanterías, etc... El sistema ha sido diseñado, patentado y fabricado en Austria por el inventor Josef Grasmann. Ade-
más, en Europa mas de 20.000 farmacias y 5.000 comercios exponen sus precios con Taxom. Se han vendido mas de 11 millones de unidades de módulos de precios Taxom a lo largo de 40 países. En España el distribuidor oficial de Taxom es 18K, que en su web www. lecarre.es tiene una sección exclusivamente dedicada a todos los productos Taxom. También se puede ver un video explicativo del producto en el siguiente link: www.lecarre.es/taxom-500, o introduciendo en www.youtube.com las palabras Taxom 500. Esta revolucionaria forma de cambiar los precios a los productos se está imponiendo en el sector minorista por su sencillez y comodidad. Además de ser superecológico. con sólo el printer y los módulos reutilizabes de precios, el usuario tiene en su poder una herramienta útil a un precio económico que le permitirá rapidez y sencillez a la hora de cambiar el precio de sus productos. Cada vez que se pone un nuevo precio, los números se sobreescriben en el viejo, por lo que una numeración sustituye a la anterior. l Tel.: 981 267 344
28
CONTRASTE Enero 2012
DISEÑO
Artesania de Catalunya celebra su 25º aniversario
BREVES ‘9x9 rings’ de Carlos Muñiz en Madrid
A
rtesania de Catalunya celebró su 25º aniversario el pasado 30 de noviembre. Para la ocasión, el Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM), ofreció una exposición en la sede de Artesania Catalunya en Barcelona y una muestra de artesanía con productos a la venta que, a manera de show room, puso a la venta en Montjuïc durante tres días y abierta al público las obras de 126 expositores/artesanos. El 3 de agosto de 1984, con la publicación del Decreto 233/1984, la Generalitat de Catalunya comenzó a regular la actividad artesanal. Dos años más tarde y tras un intenso trabajo de estudio del sector con la búsqueda de interlocutores válidos, clarificación de los oficios artesanos o priorización de actividades, el presidente de la Generalitat por aquél entonces, Jordi Pujol, inauguraba el Centre Permanent d’Artesania, situado en el Paseo de Gracia de Barcelona. Este centro se convirtió en el interlocutor del gobierno catalán con el sector artesano, gestionando, acreditando e impulsando proyectos de interés para los artesanos. También se comenzó a impulsar la entrega de los galardones Mestre Artesà. En 2005 el centro deja su ubicación para trasladarse a su sede actual, en el corazón de Ciutat Vella. En la actualidad, el centro de Artesania de Catalunya está integrado en el CCAM, adscrito al Departament d'Empresa i Ocupació.
Del 15 de diciembre al 15 de enero la sala madrileña de Pepa Jordana acogió la muestra “9x9 rings” del autor Carlos Muñiz. 81 piezas en formato anillo que acercaron, como vienen siendo habitual en el trabajo de Muñiz, a la escultura y objeto contemporáneo, desde la función joya, creando un lenguaje comunicativo entre el portador y el observador de la obra. l
L. Méndez y R. Álvarez en Londres
Muestra de artesanía catalana
La exposición mostró la historia de Artesania de Catalunya a través de estos 25 años de vida, sus ejes conceptuales y las principales acciones realizadas. Paralelamente, el CCAM organizó en Fira de Barcelona una Muestra de Artesanía en la que participaron 126 expositores y que generó un volumen de negocios de 150.000 euros. El objetivo de la muestra fue el de promover la comer-
cialización de productos artesanos, así como crear un espacio de exhibición y venta directa. Durante tres días, del 2 al 4 de diciembre, unas 15.000 personas visitaron la muestra y pudieron adquirir productos artesanos aproverchando la variada oferta, que iba desde joyería y bisutería hasta productos para el hogar y decoración y objetos para uso personal. Todos en una amplia gama de
posiblidades y precios. La cita, además del volumen de negocios antes mencionado, generó un sin fin de contactos entre expositores y compradores profesionales. En el marco de la muestra se realizaron diferentes demostraciones de oficios y talleres infantiles. También se proyectaron diversos audiovisuales explicando la realidad y actualidad de la artesanía catalana. l
Majoral honra a Sant Eloi con una mesa redonda sobre coleccionismo privado Q
Mònica Gaspar toma la palabra ante los coleccionistas reunidos
ué mejor forma de celebrar el patrón de los joyeros que reunirse a hablar de joyería! Así lo decidió la firma Majoral que invitó al sector y a algunos amantes de la joyería contemporánea a debatir acerca del coleccionismo privado en este campo. La mesa redonda tuvo lugar el 1 de diciembre en el Auditori d l’Espai Roca de Barcelona y fue moderada por Mònica Gaspar, comisaria de arte, diseño y joyería contemporánea internacional que llegó desde Suiza, país en el que actualmente reside, para coordinar el encuentro. A esta mesa virtual se sentaron los coleccionistas Miquel Alsius, Antònia Cortijos, Pilar Garrigosa y Carme Pinós que aportaron sus experiencias personales, intuiciones y sensaciones a la hora de dialogar con una joya y todo lo que implica. Y, sobre todo, los impulsos más íntimos que les llevan a adquirir una pieza. Coleccionistas que mostraron, gra-
cias a vídeos grabados con anterioridad, cuáles son sus joyas favoritas, cómo las guardan, qué significan para ellos... desde perspectivas profesionales y emocionales muy dispares, ya que Miquel Alsius es ingeniero de Caminos; Antònia Cortijos, pintora, ilustradora y galerista; Pilar Garrigosa, orfebre y joyera, y Carme Pinós, arquitecta. El encuentro, muy distendido, permitió algo muy poco visto hasta la fecha en el sector, el análisis puertas adentro y puertas afuera de la joyería contemporánea desde la perspectiva del comprador con pasión y conocimiento del producto. Durante la velada surgieron muchos temas a reflexionar sobre la joya contemporánea y su contexto que delatan fortalezas pero también debilidades, como es el continuo descenso de espacios comerciales que la representen en puntos con una clara tradición creativa joyera, como es la ciudad de Barcelona. l
Los salmantinos Luis Méndez y Rodrigo Álvarez participan en la exposición “Wrap it Up’- A Miscellany”, en la galería londinense Studio Fusion Gallery. Luis Méndez presenta una edicion limitada con el título “El forzudo del circo”, mientras que Rodrigo Álvarez expone piezas que combinan fibras vegetales con resinas y plata. Studio Fusion Gallery es el primer espacio dedicado a la joyeria contemporánea del Reino Unido. l
Ángeles Morejón, galardonada
El pasado 13 de diciembre, con motivo de la festividad de San Eloy, tuvo lugar en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Córdoba, “Dionisio Ortiz J.”, la entrega de un broche con la insignia de oro del Departamento de Joyería de Arte y la placa del mismo a la diseñadora cordobesa Ángeles Morejón, antigua alumna del centro. La diseñadora fue galardonada por su constancia y empeño en posicionarse en la parcela de joyería de autor. l
CONTRASTE Enero 2012
29
30
CONTRASTE Enero 2012
MUNDO DOCENTE ENTREVISTA Juan Francisco Navero, diseñador
“Me considero un diseñador vanguardista y conceptual” ción. En muchos aspectos me siento identificado con el. ¿Materiales preferidos? El oro y la plata son los que más he usado y mejor conozco, además de ser fácilmente maleables para trabajarlos. Suelen ser el medio unificador de otros materiales como resinas, esmaltes, metales nobles, piedras, maderas, etc. No tengo uno preferido, siempre me gusta probar cosas nuevas e innovar en este aspecto.
Su anillo ‘PlayRing’ y su dibujo ‘Burbujas’ han sido premiados en México y Joyacor en sendos concursos de diseños. El joven diseñador habla en esta entrevista de su trabajo e inquietudes al respecto D. Mayor Dos premios en poco tiempo, Joyacor y el Concurso Internacional de Diseño de Joyería de Jalisco. ¿Cómo se siente por estas distinciones? En los concursos se pedían como principales requisitos diseños innovadores y vanguardistas. En el de Joyacor con diseños que hicieran referencia a la joyería cordobesa, llevada a un ámbito más modernista; el concurso internacional ‘Dimensión Digital’ con diseños de última generación, sólo realizables mediante el uso de nuevas tecnologías, con un concepto excepcionalmente innovador, como requisitos, seleccionaron mi propuesta de entre las mejores, como único diseñador español, habiendo incursionado el diseño español en el marco internacional con este reconocimiento, con lo que me hace sentir un gran orgullo.
¿Son los premios un trampolín para abrirse camino en el campo profesional? Por supuesto. Es algo muy bueno para un diseñador, no sólo por el reconocimiento en sí o por la promoción que conlleva este tipo de premios, sino también por la motivación que genera y las ganas de superarse a sí mismo. Teniendo además en cuenta que sirve como referencia para saber si estás o no bien encaminado en las tendencias de diseño actuales. Tras sus estudios trabajó en empresas de joyería y después se inició por su cuenta. ¿Qué puede decirnos de su etapa como trabajador ajeno? Ahora puedo crear y desarrollar mis ideas con total libertad, rigiéndome por mis propias pautas. Trabajar antes para empresas me ha servido para conocer mejor la cara más técnica de la joyería como el desarro-
llo de un diseño, su producción en serie, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la joyería, sus limitaciones, la precisión exigida, tiempo de creación, calidad de terminación, etc. Gracias a esto ahora puedo aplicar todos los conocimientos para crear una joyería de calidad. No descarto volver a trabajar para alguna empresa con proyectos interesantes, ya que los tiempos que corren no son los más favorables para los jóvenes emprendedores. ¿Es duro aventurarse en el campo del diseño en joyería de forma autónoma? Es bastante duro, pero como se suele decir “todo trabajo obtiene su recompensa”. Últimamente no soplan vientos muy favorables para el sector joyero, la industria está pasando por un proceso de evolución que le hacía falta desde hace ya tiempo. Es el momento de presentar nuevas propuestas y alternativas con con-
ceptos que revolucionen el mercado de la joyería. Es una buena ocasión para abrirme un hueco entre el resto de profesionales actuales. Defínase como diseñador Me considero un diseñador vanguardista y conceptual. Me gusta romper con los límites establecidos y llegar mas allá en busca de lo innovador, siempre investigando para alimentar mis ideas y poder mejorar cada creación. Aportando el mayor valor al concepto de la pieza que en sus materiales. ¿Sus referencias en joyería? Diseñadores, artistas, compañeros… Una de mis referencias en joyería es David Ríos, actualmente diseñador para la firma Aristocrazy, es al igual que yo un diseñador y modelista CAD/CAM y amante de la escultura digital. Sus trabajos son de gran calidad en cuanto a diseño y termina-
¿Qué opina sobre las nuevas tecnologías para el diseño como el CAD/CAM? Hasta el momento es la herramienta más potente y completa para el diseño y creación de joyas. La tecnología CAD/CAM permite crear piezas difíciles o imposibles de hacer a mano, de una forma interactiva y dimensionalmente exactas, o realizar variaciones en otros modelos ya creados, reduciendo el tiempo de creación y sus costes. Además permite obtener una infografía de la pieza para ver su resultado final sin necesidad de crearla físicamente. El proceso de fabricación es totalmente mecanizado ampliando así enormemente la capacidad de producción, con unos acabados de gran calidad. ¿Seguirá apostando por los concursos? ¿Para cuándo una exposición de su obra? Siempre que pueda seguiré apostando por los concursos ya que me exigen sacar lo mejor de mí y a estar a la última en diseño, compitiendo con otros diseñadores y aprendiendo de ellos y de lo que pueda mejorar en mis diseños. No descarto exponer mis obras en alguna galería si en un futuro me lo propusieran. Actualmente tengo expuestos algunos de mis diseños en galerías digitales como las de Rhinoceros y Rhinogold de sus respectivas webs.
Piezas ganadoras en los concursos Joyacor 2011 1º PREMIO (ex aequo) Córdoba ciudad de Platerios
‘Ojos de África’, de Jesús Vázquez
1º PREMIO (ex aequo) Córdoba ciudad de Plateros
‘Cocoa’, de Marco Antonio Ocampo
1º PREMIO Diseño y Creatividad
‘Azabache’, de Florencia Álvarez
1º PREMIO Nuevo Diseño (pieza terminada)
‘Zahaira’, de Antonio Fuentes
1º PREMIO Nuevo Diseño (Dibujo)
‘Burbujas’, de Juan Francisco Navero
CONTRASTE Enero 2012
Cursos gratuitos en el Gremio de Murcia
Participantes en los cursos ofrecidos por el gremio de Murcia
E
l Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de la Región de Murcia informa de la finalización del ciclo formativo gratuito 2011 que ha gestionado el propio gremio y ha sido subvencionado por la Confederación Española de Comercio y la Fundación
31
MUNDO DOCENTE
Tripartita. Las acciones formativas realizadas fueron el curso “Enfilado de perlas” y el curso “Auto-implantación de la Ley de Protección de Datos en el sector joyero”. En el primero, los alumnos aprendieron diferentes técnicas de enfilado y de anudado con nudos sencillos, de una o va-
rias vueltas, entre otras funciones. En el otro curso se adquirieron los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para abordar con garantías una correcta implantación, adecuación y mantenimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). l
Jornada formativa en Córdoba E
l pasado 20 de diciembre, el Consorcio Escuela de Joyeria de Córdoba llevó a cabo una Jornada de Joyería y Escuela en el que se abordó un estudio de necesidades formativas y análisis de competencias en el sector. El proyecto se desarrolla en el marco de la convocatoria 2010 de subvenciones para la realización de acciones de investigación e innovación de la Dirección General de la Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo. Los objetivos del programa eran dar a conocer las tendencias a corto y medio plazo del sector joyero; transmitir las competencias identificadas en aquellas ocupaciones consideradas relevantes del sector; informar de las necesidades formativas identificadas a partir de las competencias consideradas como relevantes; presentar las propuestas sobre las nuevas acciones formativas dirigidas al sector, y difundir y divulgar los resultados del estudio en el ámbito de los agentes implicados en la mejora de la formación y el empleo. El proyecto estaba dirigido a todos los agentes implicados en el sector: empresarios, trabajadores, centros de formación, alumnos, organizaciones sectoriales y administración. La Jornada de Joyería y Escuela se llevó a cabo a lo largo de la mañana y, tras
la recepción de asistentes y la inauguración, se entró inmediatamente en materia con la presentación de las actividades, herramientas y productos resultados del proyecto. Se abordó, mendiante conferencias, la situación actual del sector, las cualificaciones profesionales y el nuevo sistema de formación profesional, y la presentación de resultados. En otro orden de cosas, el Consorcio Escuela de Joyería ha entrado a formar parte del Parlement Lyceen Europeen (P.L.E.), desde el pasado mes de octubre. Los responsables del Consorcio presentaron la propuesta de admisión el pasado 19 de mayo y en octubre se les anunció su admisión. Durante los dos próximos años, la Escuela de Joyería de Córdoba deberá demostrar una participación activa y comprometida con el P.L.E. para, pasado este plazo, ser socio de pleno derecho. De esta forma, el Consorcio se une a la Esculea de Arte 3 de Madrid, la Escuela de Joyeria de Estepona, Málaga y a la Escuela Técnica de Joyería del Atlántico de Vigo, como miembros españoles del P.L.E. La admisión del consorcio en este grupo europeo significa un respaldo a la labor que realiza el centro, y lleva consigo las responsabilidad de transmitir y defender las necesidades de la joyería española en Europa. l
32
CONTRASTE Enero 2012
FAMA&MODA Rebecca Romji luce Montblanc, a favor de la cultura en Nueva York espectacular con Brumani
Momento de la representación de una de las obras teatrales
La bella actriz luciendo joyas Brumani
El pasado mes de noviembre Montblanc patrocinó The 24 Hour Plays on Broadway en el American Airlines Theatre de Nueva York. Se trata de un evento solidario que organiza la fundación benéfica Urban Arts Partnership, cuyo objetivo es recaudar fondos para mejorar el arte y la cultura en las escuelas de Nueva York. El acto contó con artistas como Rosie Pérez o Megan Fox, entre otros. l
La espectacular Rebecca Romji, la “Mística” de la trilogía “X-Men”, apareció luciendo joyas de la firma Brumani en el programa de televisión “Extra” de Los Ángeles. La actriz, protagonista de “Femme Fatale”, lució pendientes de la colección Looping Shine Casual en oro rosa y oro blanco con diamantes y un colgante de la colección Baobab Casual en oro rosa y oro blanco. l
Herbert Nitsch por el Kelly Rowland ficha récord Breitling Extreme por la firma TW Steel
Imagen del campeón y su ‘trineo-torpedo’
La cantante en la presentación del acuerdo
Herbet Nitsch, alias The Flying Fish (el pez volador), récord de apnea a 700 pies de profundidad (214 metros) y estrechamente vinculado a Breitling, está en plena fase preparatoria para el récord siguiente: el de los 800 pies (244 metros) previsto para el verano de 2012. Herbert Nitsch seguirá perfeccionando su entrenamiento físico y mental para bucear para conseguir el récord Breitling Extreme 800. l
La marca holandesa de relojes TW Steel ha fichado a la cantante Kelly Rowland como embajadora mundial. La presentación del acto tuvo lugar en Londres el pasado 8 de diciembre. La firma relojera lanzará a lo largo de 2012 una colección Kelly Rowland Special Edition. Tanto la cantante, actriz y presentadora de televisión como los responsables de TW Steel se mostraron satisfechos con el acuerdo. l
CONTRASTE Enero 2012
MERCADO
Interesados llamar a: Tel.: 670 051 487 (sólo mañanas)
JOYERÍA EN MANRESA Muy céntrica, en calle Born. 75 años de antigüedad. Superficie aprox. 75 m2.
Interesados: Tel.: 938 724 568 Móvil: 610 603 920
diciembre 2011
/1 11 1 /1 2/ 13 11 /1 2/ 11 15 /1 2/ 11 17 /1 2/ 11 19 /1 2/ 11 21 /1 2/ 11 23 /1 2/ 11
/1 1
9/ 12
/1 1
7/ 12
/1 1
5/ 12
3/ 12
/1 1
1215,000
Precio de la plata en E/onza diciem. 2011
25,0500
platino/ paladio
24,5500 24,0500 23,5500 23,0500 22,5500 22,0500
El rodio ha experimentado durante el último mes de 2011 un ligera bajada en su precio. Las cotizaciones cronológicamente durante este mes se han situado entre los 1.317, 1.267, 1.282, 1.234 y 1.244 euros por onza al cierre de esta edición.
11
23
/1
2/
11
11
2/
21
/1
2/
11
19
/1
2/
11
17
/1
2/
11
15
/1
2/
/1 1
13
/1
12
/1 1
11 /
9/
12
/1 1
/1 1
12
12
7/
rodio
/1 1
21,5500
5/
El precio del platino sufre un leve ajuste a la baja con respecto al pasado mes de noviembre, pero no demasiado representativa. La tendencia es bajista moderada. Por su parte, el paladio experimenta una pequeña retificación al alza.
12
Se traspasa por jubilación
El precio de la plata se deja arrastrar por las pautas alcistas marcadas por el oro. La tendencia es alcista moderada. Las cotas hasta el 23 de diciembre fueron: Cotización máxima el 1/12 con 24,6 euros/onza y la cotización mínima el 19/12 con 22,11 euros/onza.
3/
Almacén de Plata con más de 20 años de experiencia necesita:
* Esta información representa la opinión del firmante sin afectar las responsabilidades de la empresa.
plata
/1 1
el próximo año 2012, las cuales pronosticaban un precio medio de 2.000 dólares/onza con posibles máximos de hasta 2.500 dólares/onza. De hecho, algunos ya han modificado sus previsiones a la baja en más del 10% y hay algunos cuestionándose el final de la tendencia alcista del precio del oro de esta última década. No obstante, de cara a 2012, hay suficientes motivos para imaginar otro año alcista para el precio del oro, entre ellos destacan la complicada situación económica mundial, especialmente en la eurozona, el incremento reciente de compras oficiales de oro de los países emergentes, particularmente en la zona asiática debido a la necesidad de diversificar sus reservas y, por último, un incremento en la demanda industrial de oro (en su mayoría del sector de joyería) en los países emergentes como India y China. Finalmente, cabe mencionar que el pánico experimentado en el mercado en estos días es algo semejante a lo ocurrido en 2008, cuando al comienzo de la crisis, y debido a la búsqueda de liquidez por parte de los inversores, se produjo una corrección del precio del oro superior al 20%. A continuación el precio reinició una tendencia alcista que lo llevó a nuevos máximos históricos. Ahora, tres años más tarde, la situación económica mundial no ha mejorado y, por lo tanto, es todavía difícil argumentar en contra de la tendencia alcista del precio del oro. l
Los mercados siguen expectantes ante la incertidumbre político-económica que afecta a Europa, principalmente a los países mediterráneos, y también a EE.UU. Se siguen con cautela todos estos movimientos y uno de los más afectados es el oro que sufre fluctuaciones imprevisibles.
12
omo ha sido habitual últimamente, los problemas de la eurozona y la falta de confianza en el euro han provocado otra ola de nervios en los mercados financieros y una búsqueda de liquidez a favor del dólar. El mercado del oro no ha sido inmune al impacto de estos nervios y en un plazo muy corto el precio registró una bajada de más del 10%, hasta encontrar soporte en los 1.560 dólares/onza. Esta bajada se originó como consecuencia de la falta de acuerdo unánime para el nuevo pacto fiscal recién anunciado por la UE, y después fue exacerbado por unas órdenes automáticas de venta que contribuyeron a un ambiente, a veces, de pánico. Dicha bajada del precio tan brusca ha coincidido con el cierre del año cuando es muy típico ver una toma de beneficios por parte de los inversores, pero a pesar de esta corrección, es importante destacar el hecho de que el precio del oro, a la hora de escribir estas líneas, está en fase de recuperación y que además es muy probable que por undécimo año consecutivo se terminará registrando otra subida. Dicho todo esto, no cabe duda de que esta última bajada en el precio ha dañado las expectativas para el oro, tanto a nivel técnico como anímico. Al ver el precio del oro volver a los niveles de septiembre, aquellos inversores que compraron el metal vía los ETFs hasta mediados de diciembre habrán sufrido un susto desagradable. Si a esto añadimos los sustos causados por la volatilidad del precio durante el verano pasado, es lógico entender que va a costar tiempo recuperar la confianza perdida. Otra consecuencia de esta reciente bajada del precio es que los analistas del mercado del oro tendrán que modificar sus recientes previsiones para
ORO
1/
Una reflexión sobre el oro
Para las zonas de Alicante, Murcia y Castellón.
FIXING PLATA LONDRE
1/ 12
Timothy Pickford*
COMERCIAL COLABORADOR
33
DICIEMBRE
OPINIÓN
C
1-dici 1298,027 2-dici 1298,287 5-dici 1296,076 6-dici 1284,541 7-dici 1289,962 8-dici 1286,379 9-dici 1281,341 12-dici 1266,491 13-dici 1262,224 14-dici 1255,182 15-dici 1223,642 16-dici 1218,942 19-dici 1222,939 20-dici 1227,909 METALES 21-dici 1243,828 1-dici 24,6701 22-dici 1231,440 2-dici 24,5556 23-dici 1229,070 5-dici 24,1670 Precio en E/onza 6-dici del oro 23,7509 7-dici 24,2617 8-dici 24,3855 1315,000 9-dici 23,8717 1305,000 12-dici 23,5356 1295,000 13-dici 23,7245 14-dici 23,0242 1285,000 15-dici 22,1709 1275,000 16-dici 22,8462 1265,000 19-dici 22,1129 1255,000 20-dici 22,4110 1245,000 21-dici 22,7273 1235,000 22-dici 22,4349 1225,000 23-dici 22,3651
Efemérides - Cotización del oro y la plata FECHAS
ORO
PLATA
Hace 25 años (30.12.86)
10,27 euros/g
148,62 euros/kg
Hace 15 años (30.12.96)
9,67 euros/g
136,30 euros/kg
Hace 10 años (28.12.01)
10,45 euros/g
180,99 euros/kg
Hace 5 años (29.12.06)
16,01 euros/g
346,94 euros/kg
Hace 1 año (3O.12.10)
35,25 euros/g
818,80 euros/kg
Hace 1 mes (31.11.11)
42,12 euros/g
827,53 euros/kg
CONÉCTATE
grupoduplex.com Síguenos en Follow us
34
CONTRASTE Enero 2012
TIEMPO EXTRA HORÓSCOPO
LA JOYA Y EL CINE
Enero 2012 ARIES
CÁNCER
LIBRA
Pequeño pero matón CAPRICORNIO
21 MARZO - 19 ABRIL
21 JUNIO - 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE - 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE - 19 ENERO
Posición de los astros: El planeta Marte en Virgo. Marte potencia los viajes y la fortaleza física, sin embargo éste no es un buen momento para los Aries, en especial durante los primeros días del ciclo. Durante este periodo cuesta tomar decisiones, no se detecta la habitual fluidez de acción y cuesta establecer metas y propósitos a largo o medio plazo. Los astros potencian las energías enfocadas a la renovación. Económicamente es bueno para su pareja. Los Aries deben encontrar la forma de canalizar sus energías.
Posición de los astros: La Luna en el signo de Capricornio. Periodo muy benéfico para los Cáncer, especialmente en temas económicos o empresariales. La posición de la Luna garantiza el éxito, también el tener al público de cara. Los nativos de este signo pueden notar un aumento de popularidad, tanto en círculos íntimos como en la vida profesional y social. Los astros potencian todo lo que tenga que ver con la vida familiar, se dedica más tiempo al hogar, a los hijos, a la pareja... Los Cáncer deben potenciar su parte creativa y receptiva.
Posición de los astros: Venus en exaltación en Piscis. Ciclo de tránsitos muy positivos para la vida sentimental, para refrescar sensaciones con la pareja íntima, y para conocer a alguien importante en este sentido. Los astros no favorecen los viajes. Es posible que les ofrezcan algún proyecto inviable. Este apartado incluye algún viaje que de momento no se puede realizar. Económicamente es un periodo de equilibrio. Los Libra puedes estar preocupados por la salud de una amistad. Han de ser menos indecisos y tomar las riendas de su vida.
Posición de los astros: Saturno tenso con otras fuerzas. Durante este ciclo se consolidan relaciones y se clarifican asuntos pendientes económicos o jurídicos. Las cuestiones más preocupantes giran entorno al propio hogar donde la situación requiere aplomo, constancia y sentido de la responsabilidad. Se producen contratiempos de poca importancia pero molestos que obligan a dedicar tiempo o ejercer actividades no habituales en el hogar. Económicamente es un periodo inestable. Deben encauzar las energías en actividades concretas y sólidas.
D. Mayor
TAURO
LEO
ESCORPIO
ACUARIO
20 ABRIL - 20 MAYO
23 JULIO - 22 AGOSTO
23 OCTUBRE - 21 NOVIEMBRE
20 ENERO - 18 FEBRERO
Posición de los astros: Venus en el signo de Piscis. Venus domiciliado en Tauro potencia el bienestar y la economía. Los astros indican que se pueden saldar deudas o adquirir nuevos créditos. En lo profesional la situación es fluida, pero carente de la necesaria liquidez. En las cuestiones sentimentales los astros indican cierto distanciamiento con la pareja. Se busca aislamiento para renovar fuerzas y encontrar mayor objetividad. Pueden surgir leves trastornos de salud. Los Tauro deben intentar controlar los gastos y su apetito.
Posición de los astros: El Sol en tensión con Marte. Periodo marcado por la vitalidad y el entusiasmo, así como por la renovación y los pequeños cambios que favorecen la vida económica. Sin embargo, no todo es satisfactorio, en el ámbito emocional es posible que los pensamientos y deseos amorosos estén en un periodo de fuerte tensión y cambios. En la vida profesional se adquiere mayor autodeterminación con la responsabilidad y exigencia que esto conlleva. Deben saber contenerse para frenar sus impulsividad.
Posición de los astros: Plutón en Capricornio. Los astros indican cambios bruscos y tensión emocional. Buen momento para la economía y la adquisición de bienes. Durante este ciclo los astros auguran placer y nuevas y vibrantes sensaciones… fuera del entorno familiar. Los astros indican renovación y ajustes necesarios en la vida sentimental. Los Escorpio notarán falta de concentración para temas complicados o para los estudios y deseo de evadirse más de la habitual. Deben intentar no proyectar sus miedos en los demás.
Posición de los astros: Urano bien aspectado en Aries. Los astros potencian todo tipo de hallazgos y propulsan la reactivación profesional. Se sentirán más apoyados por los amigos. Las circunstancias, tanto económicas como emocionales, se encadenan de forma positiva y rocambolesca. Los astros potencian las actividades que tengan que ver con el reciclaje o el relanzamiento comercial y propician los viajes. Lo imprevisto aparece modificando las cosas a última hora. Los Acuario deben intentar modificar los hábitos rutinarios.
GÉMINIS
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
21 MAYO - 20 JUNIO
23 AGOSTO - 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE - 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO - 20 MARZO
Posición de los astros: Mercurio bien aspectado en Capricornio. Mercurio potencia la creatividad y la comunicación. Se inician nuevas dinámicas en la vida profesional, surgen nuevos proyectos o expectativas, la actitud resulta determinante para inclinar las cosas a favor y conseguir éxito. La vida sentimental se presenta muy favorable. La gran intensidad del momento favorece el tono de su carácter, y el carisma y atractivo personal crecen. Han de incrementar los contactos y vínculos profesionales.
Posición de los astros: Mercurio bien aspectado en sintonía con Plutón en Capricornio. En este ciclo se pueden despertar nuevas actividades. Los Virgo generarán más tiempo libre. Los astros reavivan un espíritu más competitivo. Se emprenden actividades que necesitan precisión y concentración. Se inician cursos de aprendizajes y se siente una necesidad fuerte de evasión. Pueden surgir desavenencias con amistades. En lo emocional se tiende a la reconciliación. Los Virgo deben encontrar flexibilidad dentro de un orden.
Posición de los astros: Júpiter en el signo de Tauro. Los astros potencian las empresas o viajes con la pareja sentimental o con personas allegadas. También indican buenaventura en temas económicos, estímulo para el estudio, proyectos que se llevan a cabo y buen tono general en la vida profesional. Los primeros días de este ciclo pueden ser complicados, los problemas provienen del exterior, contratiempos que no dependen de la propia actitud ni del entusiasmo personal. Han de ser más permeables y tolerantes respecto a los demás.
Posición de los astros: Neptuno tenso con Marte y Saturno. Durante este ciclo pueden interrumpirse viajes o expectativas. En lo concierniente al tema profesional, domina un clima de cierta apatía o insatisfacción. Las circunstancias exigen trabajos más penosos y poco compensados. Es más favorable el final de este ciclo que sus inicios. A partir del mes próximo las cuestiones se encadenan de forma más favorable. Los astros propiciarán más alegrías, especialmente en la vida sentimental. Los Piscis deben intentar poner limites a los demás.
Toni Pons - astrólogo - Tel.: 934 174 157
U
n duro ladrón de joyas que apenas alcanza el metro de altura (Marlon Wayans) y su socio (Tracy Morgan) reciben el encargo de robar un enorme y valioso diamante con un plan perfecto. El plan falla y han de esconder el diamante en el bolso de una pareja (Kerry Washintong y Shawn Wayans) para sacarlo de la joyería y no acabar en prisión. A los ladrones no se les ocurre otra cosa para recuperar el diamante que disfrazarse uno de ellos (Marlon Wayans) de bebé abandonado para poder entrar en casa de la pareja y recuperar la joya. El matrimonio le toma cariño al “bebé”, pero el abuelo (John Whiterspoon) desconfía. Éste es el planteamiento de la comedia “Pequeño pero matón” que los hermanos Wayans, Marlon y Shawn ante las cámaras y Keenen tras de ellas ofrecieron allá por 2006 a las plateas de medio mundo. Los afroamericanos hermanos Wayans provienen del mundo televisivo. Poco conocidos en nuestro país (tal vez por el relativo éxito de su anterior film “Dos rubias de pelo en pecho”), en EE.UU. el éxito de su programa “In living color” contribuyó al descubrimiento de grandes cómicos como Jim Carrey, Chris Rock o Jamie Foxx, entre otros. Lástima que ese talento televisivo no lo hayan sabido trasladar a la pantalla grande. “Pequeño pero matón”, que parte de una idea ingeniosa, se desarrolla a base de golpes de todo tipo para intentar arrancar la sonrisa del espectador. El guión es bastante plano y exento de comicidad. El reto técnico de convertir a Marlon Wayans, que mide casi un metro noventa, en un personaje de apenas 80 centimetros es quizás la nota más destacable, unida a la gestualidad, casi de dibujos animados, que el actor tuvo que imprimir a su personaje. Una actuación de “cuello para arriba”. l
CONTRASTE Enero 2012
35
36
CONTRASTE Enero 2012