Oro y Hora 107

Page 1

OROyHORA

Mundo Técnico Núm. Desde 1949 107

PágINA 02

PágINA 02

PágINA 04

Novedades editoriales para el sector

Radiofrecuencia para evitar hurtos en tiendas

El sector del coral y las prácticas responsables

‘Percy Dawson Award’ a un español

PEOPLE FOTOGRAFÍA Y VIDEO

L

El galardonado Víctor Pérez Álvarez

a revista inglesa “Antiquarian Horology” ha premiado al doctorado Víctor Pérez Álvarez de la Universidad de Valladolid por su artículo publicado en diciembre de 2013 en la revista editada por la “Antiquarian Horological Society”, la sociedad inglesa de profesionales dedicados al estudio de la historia de la relojería, así como a la conservación y restauración de relojes históricos. La revista "Antiquarian Horology", de cuatro números anuales, es referencia obligada para los historiadores de todo el mundo que trabajan o investigan el patrimonio relojero. Cada año se elige entre las cuatro publicaciones un artículo de un autor nuevo en la revista y se le concede el "Percy Dawson Award" que fue instituido en 1995 y que el primer año lo recibió David Thompson, actual conservador de las colecciones de relojes del British Museum. En esta ocasión el galardonado ha

sido Víctor Pérez, uno de los pocos españoles que ha publicado en la prestigiosa revista. El artículo premiado lleva como título "Mechanical clocks in the Medieval Castilian Royal Court" y en él el autor estudia la presencia y el uso de relojes mecánicos en la Casa Real castellana desde el siglo XIV hasta la muerte de Isabel La Católica en 1504. “La historia de la relojería en la Casa Real es bien conocida desde Carlos V en adelante, con Juanelo Turriano, pero es muy poco lo que se había escrito de épocas anteriores. La primera vez que se documenta un reloj entre la realeza castellana es en 1376, cuando Pedro IV de Aragón regala un espectacular reloj astronómico a su hija Leonor, casada con el príncipe heredero de la Corona de Castilla, el que sería Juan I. De gran interés son también los varios relojes que poseía la reina Isabel La Católica, de los que destaca uno con una hermosa caja gótica de oro decorada con rubíes y per-

las. Este magnífico ejemplar le fue regalado por Felipe El Hermoso y exhibía emblemas de la Casa Ducal de Borgoña. Aunque algunos de los relojes que se estudian en el artículo ya se citan en obras sobre historia de las artes decorativas, no habían sido estudiados en profundidad desde el punto de vista de la historia de la relojería", explica Víctor Pérez. Actualmente el galardonado está elaborando una tesis doctoral en el Departamento de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Valladolid, bajo la tutela de la catedrática Mª Isabel del Val Valdivieso, sobre el reloj mecánico en Castilla desde el siglo XIV hasta mediados del XVI. "En ella se presta especial atención a los relojes monumentales de catedrales y edificios públicos, con sus autómatas, aunque también se habla de relojes domésticos". El acto de entrega del premio “Percy Dawson” tendrá lugar en mayo de 2014 en la localidad de Greenwich, Reino Unido. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.