Oro y hora 126

Page 1

Mundo Técnico Desde 1949 Número 126 Pág 02

Entrevista a Julián Sardá (2)

Pág 04

Impulso importante a la demanda de oro

Pág 04

El precio de la plata se dispara en abril

Julián Sardá, director general de SempsaJP

“Apoyaré a la empresa que dejo y que me trata muy bien, con agradecimiento y reconocimiento” En su jubilación, Julián Sardá, bien conocido en el sector por sus más de 20 años al frente de SempsaJP, analiza las vivencias vividas en esta entrevista en Contraste, que comparte con sus lectores, muchos y muchos de ellos ya amigos. Como él se enorgullece de decir, ha tenido la ocasión de avanzar humana y profesionalmente de una forma muy satisfactoria, gracias a la comprensión y colaboración de todas las personas con las que ha tenido ocasión de compartir negocio y amistad. Desde las presentes líneas el equipo de este periódico desea expresarle públicamente su gratitud por todas las veces que ha estado ahí, siempre dispuesto a informar o aclarar cualquier aspecto profesional requerido. Y además con una especial elegancia, proximidad y afecto. Gracias Julián… Más de 40 años en SempsaJP, más de 20 como director general de la misma... ¿Qué le queda en el corazón de tantas y tantas vivencias? En la memoria y con el filtro del corazón tengo grabados muchos buenos momentos, sobre todo en lo que acontece a las relaciones humanas en todo tipo de contexto y de todo tipo de culturas y orígenes. Mi trabajo me ha permitido gestionar una empresa muy compleja y singular, y para poder tomar las decisiones más convenientes he tratado de estar siempre en primera línea en la relación con las personas que dirigían su propio negocio, o el de sus dueños, y ello me ha dado un conocimiento del comportamiento humano que valoro como lo más enriquecedor de estos años de profesión. ¿Pesaron más las buenas experiencias que las malas? El concepto bueno y malo lo entiendo relativo respecto a qué y no en sí mismo. Las “malas experiencias”, en el concepto genérico, me han permitido aprender y progresar en su resolución cuando ha sido posible y de la superación de ellas, aunque verdaderamente he tenido muchísimas buenas experiencias durante estos más de 40 años

solidando hasta ahora. En esos tiempos vivimos los cambios del gusto de la joyería de apariencia a la de marca, o diseño o canales comerciales diferenciados, que ha provocado un gran cambio en el sector.

En su jubilación, agradecido por las vivencias compartidas con el sector en la empresa, muchísimas más buenas que “malas”. ¿Y los amigos que los enemigos? Nos consta que no solo ha compartido negocios con muchos de nuestros lectores, sino también amistad... Enemigos, seguro que los habré tenido porque es parte del sentir humano, pero no los he reconocido como tal. Amigos, muchos, provenientes de todo tipo de negocios y empresas, clientes, proveedores, y competidores, además de muchísimas personas con las que he llegado a tener una gran amistad… aunque la amistad precisa de un tiempo de relación personal que no siempre he dispuesto. En este momento de despedidas o hasta luegos, estoy recibiendo tal grado de comunicaciones entrañables que estoy abrumado. ¿Cómo evolucionó la empresa en estos años? ¿Y usted al frente de ella? La empresa ha evolucionado bien porque ha sabido adecuarse a la evolución de los tiempos, a veces con gran acierto, y otras con cierto retraso en la toma de decisiones, pero dando los pasos precisos para mantenerse como referente en el sector,

porque si no hubiéramos acertado habríamos desaparecido como muchas otras empresas españolas y europeas de metales preciosos. Actualmente nos encontramos en un punto que vislumbro con mucho futuro, muy volcados hacia el negocio industrial internacional. Como muchos de los clientes y proveedores conocen, nuestra compañía ha sido siempre protagonista, participando de forma muy activa en el desarrollo del sector, paralelo al desarrollo económico español de los años 70 y 80, todo ello como empresa de accionistas franceses y luego americanos que, tras las crisis de negocio de los 90, deshacen el grupo y venden una parte al accionista ingles en el año 2000, en que nuestro negocio se empieza a internacionalizar, y ello permite la supervivencia de la empresa en esa década. La subida del precio y la crisis propician el afinaje en los últimos 10 años, aunque ahora parece haber pasado su tiempo. Hace dos años la empresa se vende al grupo alemán Heimerle+Meule con vocación de grupo europeo líder en los metales preciosos, y se proyecta hacia la producción para cubrir la mayor parte del mercado internacional, no solo europeo y sin olvidar sus posibi-

lidades en el mercado español. Ha sido experiencia increíble, haber recibido la confianza de accionistas franceses, americanos, ingleses, y ahora alemanes, como director general y secretario del consejo de administración… me llena de orgullo. Con ese curriculum y dadas las características de su empresa como proveedora del sector, las habrá visto de todos los colores en estos años... ¿Qué momentos, situaciones y ciclos destacaría? En parte he respondido a ello antes, pero podemos reconocer, los que llevamos tanto tiempo en este sector, que la situación actual no tiene nada que ver con los orígenes. Destacaría un origen en los años 50, 60 que no conocí personalmente, donde había grandes dificultades para aprovisionarse de materia prima, con una progresiva liberación a finales de los 70, y materializada en los 80 con la entrada en la entonces CEE, con aumento exponencial de la demanda relacionada con el aumento de renta de los trabajadores, y afán de consumir “ahorrando”, y crisis de demanda desde principios de los 90 por cambio sociológico de gustos y preferencias de consumo del exceso de renta que se va con-

¿Hacia dónde cree que se mueve el futuro profesional? El sector se ha roto en dos, el del consumo por precio pero con cierto diseño y marca, donde el reloj le hace una gran competencia, y la de siempre existente joyería de prestigio hacia el producto singular, con ciertas cualificaciones que el consumidor valorará, como su fabricación responsable, materias primas medioambientalmente correctas, con la garantía de marcas internaciones de prestigio; y, en todos los casos, canales de comercialización relacionados con la comunicación, presentación, comunicación con las redes sociales, marketing diferenciador, etc. Si volviera a empezar.... ¿Se dedicaría a lo mismo? Mi trabajo me gusta mucho y me ha llenado profesional y personalmente; creo que sí, que si pudiera elegir, volvería al sector de los metales preciosos, pues sus dificultades superadas, evolución y sobre todo experiencias personales son plenamente satisfactorias para mí. Eso sí, la experiencia me haría modificar bastantes decisiones, pues no todo ha sido un jardín de flores. ¿Qué consejo daría más a los más jóvenes? Los mismos que doy a mis hijos, que trabajen duro, lo que no quiere decir que no disfruten de sus amigos y familia; que se dejen enseñar por las personas con experiencia, sin dejar de desarrollar sus propias ideas; mejor si son un flujo de continuidad innovador sobre las experiencias de los “viejos”. Que no sean impacientes y construyan su mundo profesional sobre la base de la relación humana positiva, la empatía, dentro y fuera de la empresa; que su comportamiento sea ético consigo Sigue en página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oro y hora 126 by GRUPO DUPLEX - Issuu