OROyHORA PágINA 02
La oferta global de diamantes caerá en 2018
Mundo Técnico Núm. Desde 1949 104
PágINA 04
PágINA 04
Gama superior para el lavado por ultrasonido
Nueva tendencia en joyería, ‘bling bling’
Expominer reúne a los ‘fans’ de los minerales
D
el 8 al 10 del pasado noviembre se celebró en el Palacio 1 del recinto ferial de Montjuïc (Barcelona) una nueva edición de la feria Expominer. El Salón Internacional de Minerales, Fósiles y Joyería, que se celebraba conjuntamente con la 2ª edición de Colecciona Barcelona, mostró una amplia oferta de minerales, fósiles y gemas así como de meteoritos. Algunos de estos objetos estelares que procedían de Marte podían alcanzar los 2.000 euros el gramo, es decir, 60 veces el precio del oro, que cotiza a 31 euros el gramo. Otra de las curiosidades que se expuso en esta edición fue el denominado “vidrio líbico”, un material procedente del Sahara y cuyo origen se creía desconocido. Sin embargo las últimas analíticas han demostrado que se trata de una tectita formada por
Pabellones abarrotados fue la tónica general los días que duró el certamen
el impacto de un meteorito que fundió arenas ricas en calcio y magnesio. En Expominer también se pudo ver la mandíbula de un mamut de unos
15.000 años de antigüedad, entre otras piezas singulares. La celebración conjunta de Expominer y Colecciona volvió a brillar con una va-
riada oferta comercial, exposiciones, sorteos, actividades y talleres de divulgación científica. Se presentaron piezas únicas: desde sellos, monedas
y billetes de diferentes épocas hasta minerales, gemas, piedras preciosas, semi preciosas y fósiles. La cita recibió la visita de más de 12.000 coleccionistas, aficionados, profesionales y estudiantes. Las múltiples actividades para todos los públicos incluyeron desde demostraciones de joyería a rutas para escolares por la montaña de Montjuïc. Los más pequeños pudieron descubrir, a través de juegos y talleres, los usos de los minerales y la importancia que tiene la geología en la vida cotidiana. También se incluyó una demostración que pretendió explicar de manera muy didáctica la actividad sísmica de estos últimos meses delante de la costa de Tarragona y Castellóm y su relación con el almacen de gas Castor. El 1º Concurso de Fotografía Geólica contó con un gran éxito de participación. l