Oro y Hora nº88

Page 1

OROyHORA

Mundo Técnico Núm. 88 Desde 1949

PágINA 02

PágINA 02

PágINA 04

Jornada de fabricación aditiva en Asturias

Amelia González, S.L. presenta Hybraid

15º edición de Tecnogold en Brasil

El JORGC con las nuevas tecnologías

La conferecia sobre nuevas tecnologías fue uno de los actos con los que el JORGC conmemora su décimo aniversairo

E

l Col.legi de Joiers de Catalunya (JORGC) organizó el pasado 21 de mayo un simposio bajo el título “Camino hacia las nuevas tecnologías”. El motivo del evento fue el de acercar las diferentes tecnologías actualmente existentes para la creación y fabricación de piezas de joyería a los profesionales del sector. La jornada divulgativa buscaba, entre otras cosas, dar respuestas a las necesidades del mercado actual, expresando la importancia de la evolución en el oficio. Provocar un cambio de mentalidad del taller de joyería y ayudar a integrar al día a día métodos de fabricación diferentes a los tradicionales. A su vez, romper con el mito de que el modelado por ordenador es frío, y que las tecnologías industriales no están al abasto de las Pymes.

Durante el simposio se habló de los diferentes programas de modelado y se explicaron las diferentes tipologías de máquinas de prototipado. Las empresas participantes, Sisma, TechnojoyBCN, Hispanatec y Roland, mostraron las infinitas posibilidades que ofrecen sus máquinas. Con posterioridad al simposio y en diferentes días, el JORGc organizó visitas para aquellos profesionales interesados en demostraciones específicas de dicha maquinaria. En el simposio se abordaron las diferentes tecnologías para encontrar soluciones a problemas de diseño y fabricación de piezas que cumplan los requisitos de las demandas del mercado actual. Un posible encargo a un diseñador que tiene que cumplir con los requisitos de poco peso, diseño impactante y bajo coste. La ceración se realizaría pensando en la ela-

boración con las nuevas tecnologías, consultando a un modelador en 3D esta fabricación, quien decidiría los métodos a usar en este ejemplo de pieza: impresión del prototipo y corte del láser. Tras el mensaje de bienvenida, a car-

el simposio abordó las diferentes tecnologías existentes en el mercado go del presidente del JORGC, Francesc Fayos, comenzó el turno de ponencias encabezadas por Alfons Riera, la cual versó sobre el “estudio del tipo de joya”, planteando casos concretos y explicando el tipo de joya que

se puede hacer. A continuación, Chesco Díaz dio una breve explicación sobre los diferentes programas de modelado, prototipado y diseño en 3D. Seguidamente introdujo a los presentes en las diversas tipologías de máquinas de prototipado y habló sobre la tecnología de fabricación aditiva versus fabricación sustractiva. El siguiente ponente, Toni Bernabeu, de la empresa Sisma, explicó el proceso de producción con plancha para el corte con láser y mostró las posibilidades de diferentes máquinas para resolver la fabricación. También se refirió al punzón electrónico que en países como Francia e Italia ya está funcionando.Tras un breve descanso, continuó la jornada sobre nuevas tecnologías abordando diferentes metodologías de producción en función de la maquinaria, así como la sinterización. Fue el turno entonces de Age-

da Sobrino, de TechnojoyBCN, Pau Nuñez,de Roland y Albert Gràcia, de Hispanatec, que explicaron las posibilidades de la maquinaria que ellos representan. Con este simposio, el JORGC inicia su calendario de actividades formativas previstas con motivo de la celebración del 10º aniversario de la institución, que incluye además una serie de actos institucionales previstos para el próximo otoño. La temática escogida para esta primera formación, las nuevas tecnologías, no es casual, ya que la Escola JORGC, como el Col.legi, está apostando claramente por ellas. De hecho, la Escola JORGC está preparando un ambicioso plan de difusión en redes sociales y también presentará en breve un nuevo portal web para potenciar aún más la formación en el sector y ofrecer un mejor servicio a sus alumnos. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.