OROyHORA PágINA 02
IAO/BR25, distribuido por Technojoybcn
Mundo Técnico Núm. 90 Desde 1949 PágINA 06
PágINA 06
Máquina para perforar asas de las cajas de relojes
Nueva línea de limpieza por ultrasonido
Intervienen 21 Kilos de coral en Barcelona
L
a Guardia Civil intervino el pasado mes de junio en el puerto de Barcelona tres piezas de coral que pesaban en su conjunto 21 kg, en peligro de extinción y sin documentación, y denunció por una infracción a la ley de contrabando a una ciudadana marroquí de 44 años y vecina de Montpellier (Francia). En el marco de las inspecciones aduaneras que se llevan a cabo en el puerto de Barcelona, agentes de la Guardia Civil se encontraban realizando el control fiscal de desembarque de pasajeros y vehículos al buque que cubre la línea Tánger-Barcelona-Génova. Al inspeccionar un vehículo hallaron en el maletero una caja con tres piezas de coral de entre siete y ocho kg cada una. Los agentes instruyeron una denuncia por infracción a la normativa sobre importación, exportación, comercio, tenen-
Detalle del coral intervenido
cia o circulación de especímenes, de fauna y flora silvestre protegidas por el Convenio CITES, dado que esta ciudadana no trasportaba documenta-
ción alguna que acreditase su lícita introducción en el país. Estas piezas de coral se incluyen en la Ley Orgánica 6/2011 sobre represión de con-
trabando, infracciones administrativas de contrabando y Convenio CITES, en su anexo B, por considerarlas “amenaza de extinción” o en gra-
do de amenaza equiparable. El coral intervenido por la Guardia Civil fue puesto a disposición de la Aduana de Barcelona. CITES es un acuerdo internacional que entró en vigor en 1975 para evitar que las especies se extinguiesen como consecuencia del comercio internacional. Se regula mediante permisos de exportación e importación. La lista de sus apéndices incluye aproximadamente 5.000 especies de animales y 28.000 especies de plantas. El anexo B incluye especies que, sin estar en peligro de extinción (coral) podrían llegar a estarlo si no se reglamenta su utilización, impidiendo una explotación incompatible con su supervivencia. En los últimos 30 años, ninguna de las especies que se encuentran en la lista de CITES se ha extinguido, lo que demuestra su efectividad. l