OROyHORA
Mundo Técnico Núm. 97 Desde 1949
PágINA 02
PágINA 02
PágINA 04
Nuevos FischerScope X-Ray serie Xan
La pasta de mimbre de Julieta Álvarez
Nueva báscula de joyería Mettler-Toledo
Intervenida la mayor incautación de marfil tallado en España
L
a Guardia Civil ha intervenido 111 piezas de marfil tallado cuando iban a ser subastadas en dos salas de subastas de Barcelona a primeros del mes de marzo. Se trata de la mayor incautación de este tipo de género realizada en España. Algunas de las piezas intervenidas alcanzan los 16.000 euros de precio de venta. Una de ellas es una talla realizada en un colmillo de mamut de gran calidad. El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en el marco de la vigilancia que ejerce ante la posible comisión de infracciones o delitos en el comercio irregular de especies, flora y fauna silvestre protegidas por el Convenio Internacional CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas), detectó en Barcelona la posible realización de ciertas operaciones relacionadas con el tráfico de marfil de elefante que dieron pie al inicio de una investigación que ha culminado con la inspección de dos establecimientos dedicados a la compra y venta de este tipo de género. La primera actuación efectuada en una de estas salas de subastas propició la aprehesión de las primeras 24 piezas, pendientes de la consiguiente puja, careciendo de cual-
Colmillo de mamut
quier documentación CITES que pudiese amparar su situación legal. Tras practicar otra inspección en otra sala de subastas de la Ciudad Condal, fueron descubiertas otras 87 piezas de marfil talladas de gran valor. Los agentes del SE-
PRONA acreditaron en su inspección que ninguna de ellas poseía el correspondiente certificado CITES que autorizase su comercio o legal procedencia. Las piezas tampoco tenían documentación del pago de aranceles aduaneros, convirtién-
dose en género de contrabado conforme a la Ley Orgánica 12/95. Por todo ello los agentes detuvieron al administrador de la sala de subastas a quien se le imputa la presunta comisión de un delito de contrabando, dado que el valor de salida
del lote alcanzaba un valor global de 206.000 euros. El suministro de las tallas de marfil se realizaba como depósito de particulares y, también, de algunas empresas de otras provincias, ante el subastador mediante comisiones pagadas a la sala de subastas, tanto por el vendedor como por el adjudicatario. La procedencia del marfil intervenido por el SEPRONA podría tener origen en colmillos de elefantes obtenidos como trofeo de caza en algunos de los cuatros países africanos en los que esta actividad está permitida: Bostwana, Zimbawe, Namibia y Sudáfrica y, en otras ocasiones, de la caza furtiva para su venta en bruto a ciudadanos orientales que dominan el arte tradicional del tallado. Una vez elaborados y envejecidos artificialmente para ocultar su origen, en España salen al mercado como antiguedades de importación. Una de las piezas intervenidas en la segunda actuación de los agentes es una talla religiosa budista realizada en un colmillo de marfil de mamut. La pieza de mamut, que tiene un tamaño excepcional y gran calidad de tallado, se convierte en especial y de excepcional valor en el mercado al tratarse de un animal extinguido hace varios milenios. l
XV Simposium anual de la FEEG en Austria E
ntre los días 18 y 20 del pasado mes de enero se celebró en Linz (Austria) el XV Simposium de la Federación Europea de Escuelas de Gemología (FEEG) y la correspondiente entrega de diplomas a los nuevos gemólogos. Durante el encuentro se desarrollaron una serie de reuniones cuyo objetivo principal fue el de impulsar el desarrollo de la FEEG, además de analizar las novedades gemológicas. Un amplio programa de conferencias y eventos, dividido en simposios nacionales e internacionales donde se debatió sobre equipamientos gemológicos, piedras de colores, corales y diamantes. Temas variados y equilibrados que contaron todos ellos con gran interés de público. Entre los conferenciantes, destacó Egor Gavrilenko, director de estudios del Instituto Gemológico Español (IGE) –uno de los dos centros españoles incluidos en la
Foto de grupo en la entrega de los nuevos diplomas de gemólogos europeos
FEEG, el otro es la Escola de Gemmología de la Universitat de Barcelona–, con una conferencia sobre las inclusiones en las gemas y su importancia para la gemología, que llevó el título “Inclusiones en las piedras preciosas: gemas en gemas”. También destacaron las ponencias sobre
diferentes técnicas analíticas avanzadas aplicadas a la gemología, así como las conferencias de los científicos suizos Adolf Peretti,“World Record Rubies” y H. Hänni “Systematic view of pearls”. Para finalizar, se incluyó una visita especial al ARS Electronica Center de Linz, donde
se pudo apreciar desde joyería religiosa a joyería contemporánea, colecciones de piedras preciosas y laboratorios gemológicos. Por último, la federación austríaca, organizadora del evento, editó un libro de presentación del simposium que completó el programa. Todo un completísimo
evento con temas equilibrados y variados para satisfacer el entusiasmo de los gemólogos. Durante el Simposium se cerraron acuerdos para el futuro desarrollo de la FEEG, así como modificaciones en los procedimientos para los exámenes y actualizaciones de planes de estudios. La FEEG está formada por 12 instituciones europeas que imparten enseñanza de gemología. Cada año los estudiantes que han obtenido el título de gemólogo en sus respectivos institutos pueden participar, en su propia lengua, en el examen teórico y práctico que convoca anualmente la Federación, para obtener el título europeo. Desde su creación en el año 1995, la FEEG, formada por 12 instituciones europeas, ha repartido casi 800 títulos de gemólogos europeos, siendo el pasado año 2012 el año record cuando entregaron 67 diplomas. l