Canoas hawaianas 2015

Page 1

Descripción general Programa y logística. Qué llevar Seguridad y recomendaciones Preguntas frecuentes


explora, experimenta y expande Lidere, desafié y experimente

esta aventura mientras disfruta de la adrenalina de una actividad diferente y en un entorno único. Reactive sus sentidos y fortalezca las habilidades de su equipo. El liderazgo, la toma de decisiones y determinar las fortalezas y debilidades de cada miembro son claves para maximizar el potencial colectivo.

El teambuilding en canoas hawaianas

se desarrolla en el pacífico central en Costa Rica, cerca de playas como Jacó, Herradura y Punta Leona. Estas canoas tienen unos 90 cm de ancho por 8 metros de largo aproximadamente, tienen dos estabilizadores laterales para brindar soporte y hacen prácticamente imposible volcarse. Cuentan con espacio para 9 personas sentadas una detrás de otra (8 remeros y un guía-timonel Cada participante deberá llevar su chaleco apropiadamente colocado, un casco y un remo.

La travesía

se realiza entre playa Agujas, y playa Limoncito , que es una playa prístina con acceso solo por mar. Por lo general, bordeamos la costa a unos 400 metros de distancia, sin salir a mar abierto, el oleaje es tranquilo durante el trayecto con algunas olas al momento de ingresar o salir de la playa. Diseñamos los contenidos en forma personalizada. Se incluye una sesión de instrucción en tierra, practica de inducción en el agua, actividades y/o competencias en mar/playa y una sesión de análisis de la experiencia para visualizar los logros de la experiencia. Pero sobre todo nos

ajustamos a sus necesidades!


¿qué hacemos?

¿qué esperamos lograr?

La primera mitad del viaje es tranquila y busca liberar un poco de estrés al participar en algo nuevo; aprenderemos a manejar en equipo la canoa; realizando giros, avances, retrocesos y cambios en la tripulación, todo esto en forma divertida mientras disfrutamos del paisaje y exploramos la vida marina. Una vez conseguido un nivel apropiado para tripular la canoa, nos aventuramos a realizar algunas maniobras o giros que requiere que todos trabajen juntos, cada uno según sus posibilidades, para lograr un objetivo común con el uso compartido de los recursos y competencias. Antes de llegar a nuestro destino, tendremos una competencia por un trayecto que se define según las condiciones del mar y los perfiles del participante. Al llegar a la playa, podremos refrescarnos en el tranquilo mar o en una pequeña cascada de agua dulce natural (en temporada lluviosa) y empezamos con la segunda etapa. Esta tiene como objetivo aprender sobre el proceso de crear estrategias efectivas, definir claramente metas; valorando las diferencias, potencialidades y necesidades individuales para maximizar el logro colectivo. Después del almuerzo tendremos un descanso para disfrutar del lugar y luego abordamos las canoas para el regreso. Dependiendo de las condiciones del clima algunas otras actividades complementaran el día. Al finalizar esta experiencia cada participante tendrá un panorama más claro sobre su papel como miembro del equipo y su influencia en el éxito del mismo.

aprendizaje experiencial / diversión / aventura


programa 7:00 8:30 9:30

11:30

13:00 14:00 14:30 15:00 16:00

Salida desde el Valle Central. Desayuno en el camino. Bienvenida. Registro e Inducción, charla de seguridad. Inicio de la expedición en Canoas hasta una playa lejana. Técnicas y competencias Actividades teambuilding & actividades de playa/acuáticas. Exploración submarina (las opciones varían según mareas y condiciones de visibilidad del mar) Pic Nic grupal en la playa. (Sandwich, vegetales, frutas y otros) Regreso en canoas a playa principal. Duchas. Análisis y cierre de la experiencia. Foto de equipo. Regreso al Valle Central.

¿qué llevar? Ropa de cambio en una bolsa plástica Toalla Pantaloneta o vestido de baño Camiseta de color claro, preferible manga larga. Zapatillas tenis o sandalias con fajas para que no se suelten (se van a mojar). Botella con agua Gorra, lentes y protección solar.


regla# 1. seguridad y recomendaciones Para nuestro equipo la seguridad es lo primero. Todos nuestros programas Outdoor Training están diseñados y manejados por personal experto, altamente calificado y certificado para dirigir actividades en su respectiva zona. Cuentan con certificaciones nacionales e internacionales en las técnicas específicas de su función. Su formación se complementa con las respectivas acreditaciones para el manejo de riesgo, seguridad, rescate y primeros auxilios. Contamos con un plan de gestión del riesgo. Iniciando con un diseño que mejora la percepción del riesgo y control del riesgo real. Si bien toda actividad de aventura puede representar un riesgo emocional o físico para los participantes, el riesgo real es controlado bajo parámetros internacionales de seguridad de la industria, facilitando así una experiencia única y segura. Todo el programa se ejecuta bajo estrictas normas de seguridad las cuales son explicadas a cada participante y se realizan pruebas básicas para asegurar que han sido comprendidas y el participante es competente y el manejo de la misma. A cada participante se le solicita firme un “Acuerdo en Común” donde indica que esta en las facultades para comprender y seguir instrucciones de sus guías a través de la experiencia. Cuando las actividades requieren del uso de equipo especializado para su seguridad, los instructores le orientaran y supervisaran el uso correcto de su equipo. Hidratación: lleve agua con usted. Protección solar: lleve la vestimenta y crema protectora para el sol. La sombra es escasa durante la travesía en el mar. Medicamentos y situaciones de salud personal: usted es responsable de indicarnos si requiere algún cuidado especial. Lleve sus medicamentos con usted. Humedad y agua de sal: vamos a estar en un ambiente húmedo y en el mar, tome en cuenta proteger artículos personales y lleve vestimenta y calzado acorde. Sabemos que para algunas personas el agua salada y la arena son un gran reto, recuerde que tendremos disponibilidad de agua dulce para ducharse hasta el final del día.


preguntas frecuentes ¿Debo saber nadar para participar de esta actividad? -La actividad está diseñada para que todos puedan participar, las canoas son bastante seguras y estables; adicionalmente cada participante lleva su propio chaleco que le mantiene a flote en todo momento.

¿Puedo llegar a la playa de destino donde se realizan las actividades de playa utilizando otro método de transporte? -Playa Limoncito es una playa virgen, no existe infraestructura de ningún tipo. La logística para ingresar caminando es sumamente complicada y no la recomendamos. La mejor forma es ingresar por el mar, utilizando las canoas o algún otro tipo de bote En casos extremos podemos coordinar un bote fuera de borda para llevar y recoger a los participantes.

¿Hay duchas o baños en el lugar? -En el centro de aventuras a unos 200 metros de la playa contamos con servicios sanitarios, vestidores y duchas de agua fría. Por eso le aconsejamos hacer uso de ellos antes o después de la actividad, ya que estas facilidades en nuestra playa de destino o en el mar no están disponibles.

¿Dónde dejamos nuestra ropa de cambio o artículos personales? -Puede dejar su ropa de cambio o artículos de uso personal en su vehículo o en el transporte que utilicemos, este permanecerá en el parqueo. Si requiere algunos objetos cerca de usted, puede llevarlos y lo guardaremos en un empaque hermético al cual podrá tener acceso al llegar al destino o al regreso. No le recomendamos traer objetos sensibles al sol o a la humedad.


contacto: Tel: (506) 47 01 00 13 M贸vil: (506) 84 13 74 95 info@gentedetradicion.org www.gentedetradicion.org

explora, experimenta y expande


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.