ASEGURAN QUE PRORRUSOS PERMITEN
INCREMENTAN DENUNCIAS POR ABUSO A
ANÁLISIS DE RESTOS DE AVIÓN MALASIO
MIGRANTES
p.08
p.09
www.expresionchiapas.com.mx
Viernes 25.07.14
No. 1043 / Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com
p.05
DEPORTES GUILLERMO OCHOA SE VA CONTRA PROMOTORES
ENTREGA SEDESOLEN HUIXTLA APOYO ECONOMICO DEL PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL EN CABECERA MUNICIPAL
p.05
FAMILIAS TUZANTECAS AFECTADAS POR SISMO RECIBEN AYUDA HUMANITARIA
p.07 CHICA EXPRESION CHIAPAS
02 viernes 25 de julio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
OPINIÓN PÚBLIC POR: GONZALO EGREMY Migración
Multicausal
Hace dos semanas sostuvieron una reu-
Honduras, El Salvador y Guatema-
tamente en esta región, existen asenta-
*IMSS no Afectará más al COAPATAP.
es
nión bilateral con el presidente de Gua-
la que ha dejado miles de muertos.
dos unos 150 mil hondureños, salvado-
La migración centroamericana hacia
temala, Otto Pérez Molina, en Catazajá,
Según las fuentes centroamericanas,
reños, guatemaltecos y nicaragüenses.
los Estados Unidos, podría ser frenada
Chiapas, para coordinar esfuerzos en
los tres presidentes mencionados, le
Esa población, más otros miles más
atendiendo las causas que la originan,
la atención de la migración sur-norte.
presentarán a Obama el proyecto para
“flotantes”,
estiman presidentes de América Central.
Ayer el canciller salvadoreño, Hugo
“enraizar” a sus poblaciones en sus lu-
los servicios básicos en los lugares en
Los mandatarios de Honduras, El Sal-
Martínez, anunció que los presiden-
gares de origen, y para ello afirman
donde están asentados, y como no es-
vador y Guatemala, acuden a Wash-
tes de Honduras, Guatemala y El Sal-
requerir micro y pequeñas empresas.
tán registrados, no son tomados en
ington,
vador,
a
E inclusive, el establecimiento de gran-
cuenta en el presupuesto de egresos.
a
conversar
con
Barack
acudirán
proyecto
al
menos
Washington
para
des empresas, como el Formilenio II en
De ahí que debe existir corresponsa-
El traslado ilegal a los Estados Unidos
atender la migración desde sus países.
El Salvador, con una inversión de 277
bilidad de los EU, gobiernos de Amé-
de miles de niños y menores de edad
El programa está basado en aspectos
millones de dólares, que esperan que los
rica Central y de organismos inter-
centroamericanos, supuestamente sin
socioeconómicos, educativos y de se-
Estados Unidos les done esa cantidad.
nacionales, para la atención de esta
“acompañantes”,
población en esta región, ¿no cree usted?.
crisis
guridad pública a implementarse en
En materia educativa, requiere Centroa-
humanitaria en tierras del “Tío Sam”.
localidades de Honduras, El Salvador
mérica, agrega la fuente, escuelas técnicas
Cerca de 58 mil niños hondureños,
y Guatemala, identificadas como ex-
o institutos tecnológicos y vocacionales.
guatemaltecos y salvadoreños, fueron
pulsoras de la gran migración a los EU.
Los mandatarios estiman que no solo
detenidos al entrar a Texas y envia-
Los presidentes, Juan Orlando Her-
debe de coadyuvar los Estados Uni-
Finalmente se impuso la cordura entre
dos a albergues oficiales y privados.
nández; Otto Pérez Molina y Salvador
dos en ese proyecto para frenar las
funcionarios de la delegación del IMSS
El
organis-
que encabeza, Yamil Melgar Bravo, y an-
el
Ban-
teayer aceptaron firmar un convenio con
Desarrollo.
el COAPATAP, en donde éste organismo
gobierno
una
un
viernes
de
Obama del porqué de la migración.
provocó
con
mañana
requieren
Sánchez, de Honduras, Guatemala y
migraciones,
ció que los menores serán deporta-
estadounidense
senten-
El
mos
dos a sus países de origen, e inclusive
sentarán un frente común para aten-
co
anunció que solicitaría al Congreso
der de manera integral el fenómeno.
Efectivamente
más de 2 mil millones de dólares para
Señalan que una presunta razón por
vos
hacer frente a la migración ilegal.
las que migran miles de niños y me-
causas
La mayoría de miles de niños y menores de edad centroamericanos, en
Salvador,
respectivamente,
pre-
sino
también
internacionales Interamericano
de de
los
moti-
I
S
B
I
S
E
O
le pagará los 2 millones 600 mil pesos en
corresponden
a
las
seis parcialidades (mensuales) de deuda
migraciones
de
ni-
que dejaron administraciones del Comi-
nores de edad a los Estados Unidos
ños, menores de edad y de adultos.
té de Agua desde hace varios años//Con
(EU) es por la reunificación familiar.
Aquí en Chiapas, las autoridades, coor-
lo anterior “descongelaron” las cuentas
albergues en los Estados Unidos, pa-
Así como por la búsqueda de me-
dinadamente, atienden a los meno-
bancarias y se disipó el peligro de dejar
saron por estas tierras chiapanecas.
jores
y
res de edad migrantes, combatiendo
a Tapachula sin agua potable y poner
El presidente de México, Enrique Peña
de
america-
a las bandas de traficantes de indocu-
(el IMSS) en riesgo la operatividad del
Nieto, y su gabinete en materia de Se-
no, subrayado de quien esto teclea).
mentados y rescatando a las víctimas.
COAPATAP//Hoy por la tarde (18:00
guridad, así como el gobernador, Ma-
Pero una de las certeras causas por
Si los Estados Unidos acuerda otorgar
horas) es la inauguración en el Centro
nuel Velasco Coello, atienden con po-
las que los niños abandonan sus ho-
recursos para “enraizar” en sus lugar de
de Convivencias, del 27º Torneo de Aje-
líticas humanitarias y de respeto a
gares en Centroamérica, es por la
origen a los migrantes centroamericanos,
drez “Don Juan Zamora Velázquez” In
los Derechos Humanos, la migración.
cruenta violencia de las pandillas en
no debe olvidar que en Chiapas, concre-
Memoriam//Ahí
oportunidades
vida
(el
eterno
económicas sueño
expuestos,
varios
como
B
de
las
nos
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
vemos//Salud.
viernes 25 de julio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
03
CLASE POLÍTICA POR: ANTONIO ZAVALETA -Chiapas tiene voz y corazón del pueblo: MVC -San Juan y el desaseo Sabinista ¡Obra de Mala calidad! -“Samuel Toledo” promueve corrupción y ambulantaje -Carlos Morales: Clausura a “Cales y Morteros de Grijalva” -Anuncian querellas contra constructoras inmundas: ROM -Detecta PGJE 100 mil dosis de pseudoefredina en Comitán Para evitar actos de corrupción y malas cuentas en el otorgamiento de los recursos del programa “Bienestar de Corazón a Corazón”, el Gobernador Manuel Velasco, instauró la creación de 900 nuevos Comités a beneficio de 7 mil 200 mujeres que representan desde ayer, a las 366 colonias y barrios de la Capital Chiapaneca.
Guerrero, ya le comenzaron a cobrar la factura pendiente al extinto mal gobierno. Con el pasado sismo de 6.9 grados en la escala de Richter, algunas infraestructuras públicas como el Mercado “San Juan”, sufrieron graves fisuras que ahora representan incertidumbre para cientos de comerciantes y locatarios que culpan únicamente al ex Gobernador y a su ex titular de Obras Públicas, Ricardo Serrano Pino.
Ahora - quien no quiera entender el mensaje, seguramente está ciego. En Tuxtla, el mandatario estatal, reforzó el apoyo para las madres solteras y recordó que tiene la visión de aplazar estos beneficios porque representa una nueva “etapa de participación ciudadana”.
En la publicación del miércoles en el Decano del Periodismo en Chiapas Diario del Sur, se reflejan varias fotografías y testimonios de locatarios y comerciantes sumamente preocupados por la situación catastrófica de paredes, pisos, columnas y locales comerciales, a consecuencia del fenómeno sísmico.
El evento fue trascendental por las miles de mujeres convocadas al recinto, que portaron playeras y gorras verdes. Todas levantaron la mano respaldando dichas políticas públicas en favor de las disposiciones publicadas por el mandatario como la gestión de recursos para atender asuntos de desarrollo social, rural y económico. Asimismo habló del empoderamiento de las mujeres chiapanecas- con mayores posibilidades de asistencia social, salud, protección civil, seguridad pública, deportes, atención al medio ambiente, educación y cultura. Desde inicios del gobierno de Manuel Velasco, signó el pacto social- para atender a las mujeres Chiapanecas, quienes representan el mayor porcentaje de participación electoral y social según los registros del INEGI, bajo referencia de las dos últimas elecciones a nivel nacional. Chiapas destaca por la participación de sus mujeres. El mandatario voluntariamente ha impulsado un análisis minucioso para crear programas integrales a favor de las familias, sobre todo que vayan de la mano con las políticas nacionales del Presidente, Enrique Peña Nieto y su connotada Cruzada Nacional contra el Hambre, que ha logrado ecos favorables en varias regiones del estado. Por ejemplo en las regiones Costa- Soconusco, el Programa Bienestar de Corazón a Corazón, ha logrado un importante crecimiento, desde su enorme convocatoria en el Estadio Olímpico de Tapachula. Desde entonces, las autoridades estatales han cumplido localmente con uno de los ejes transversales de su gobierno, enfocados a la pluralidad social y el desarrollo del tejido familiar a través de las mujeres. Nexos y Contextos San Juan y el desaseo Sabinista ¡Obra de Mala calidad! “Tiempo al tiempo” y llegaron los sismos, con lo cual, se comprobó que algunas Obras heredadas por el Ex Gobernador, Juan José Sabines
En el pasado Gobierno, la remodelación del Mercado San Juan, fue una de las más populistas y manchadas de corrupción que Sabines pudo impulsar, a base a un presupuesto millonario- que flota entre las dudosas malversaciones, fraudes y acaparamiento desmedido de recursos estatales- para fines personales y lucro de unos cuantos.
Supuestamente Juan Sabines y su esbirro, Ricardo Serrano Pino, se llenaron la boca en el 2012, de garantizar una construcción robustecida contra viento, marea o hecatombe. Pero se ha comprobado, gracias a los testimonios de locatarios que la infraestructura, sufrió afectaciones con el reciente movimiento sísmico. “El temblor fue fuerte, si vinieran a ver se darían cuenta que hay varias cuarteaduras. No son muchas, pero sí nos asustamos, las pocas vendedoras que estamos arriba ni siquiera pudimos bajar, porque todo se meneaba, parece una armazón vieja que hasta tronó feo cuando fue el temblor, y por el miedo ni quise bajar” dijo María Dolores Mejía, en reciente entrevista para el rotativo. Curiosamente, las palabras se las llevó el viento, cuando un fenómeno telúrico, es quien le vino a destapar la pestilente cloaca de corrupción del ex gobernador y su secretario de Obras Públicas, ya conocido por huir a Brasil, Hawái, Acapulco Guerrero y hasta en países Europeos para tratar de taparle el ojo al macho. Han saltado los charcos como chapulines. La misión es evadir la justicia y permanecer despreocupado, a raíz de la limpieza que hiciera otro cómplice del desfalco Ángel Córdova, cuando fungió como Presidente de la Comisión de Hacienda en el congreso local. Pero luego de sus descaradas cuadraturas, renunció del cargo y huyó igual que la caterva de ex funcionarios coludidos con los presuntos desfases y como señalan algunos abogados chiapanecos, “por los saqueos interminables”. Lamentable que luego de 30 años de la construcción realizada por Juan Sabines Gutiérrez, el hijo (Juan Sabines Guerrero) optó por remodelar el inmueble, pero con una pésima calidad, porque ahora los comerciantes y locatarios, dicen estar temerosos de subir al segundo piso del edificio dentro de una extensión de 2.5 hectáreas, donde según, se concretó ingeniería hidráulica, sanitaria, eléctrica y contra incendios o cualquier
contingencia. ¡No pasó la prueba de fuego! “Samuel Toledo” promueve corrupción y ambulantaje Un verdadero descaro se vive en la capital Chiapaneca, por la ineptitud y negligencia del alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo, tachado de corrupto por la presunta negociación de calles con líderes del clandestinaje, quienes han decidido secuestrar las avenidas gracias al permiso y la protección del recordado ex funcionario de la pasada administración estatal, que dedicó el tiempo a tapar maniobras negras. Experto en mañas traperas y descomunales sospechas de corrupción y desvío de recursos, ahora decidió incursionar como manipulador del comercio informal, el cual genera ganancias estratosféricas que no son reportadas a la Tesorería Municipal. Y es que poco hace- Toledo Córdova- para evitar los actos de camorra entre comerciantes inconformes por el acaparamiento de calles. Los ambulantes hacen y deshacen; se creen dueños de las calles; incluso promueven la delincuencia común, porque representan nidos de vendimia donde suelen esconderse los asaltantes y malandros que atracan a transeúntes. Fuentes extraoficiales calculan un promedio de 6 millones de pesos de ganancia en cuotas cobradas al ambulantaje de Tuxtla. La gran mafia se extiende con el apoyo de inspectores y camorreros al mando del alcalde, quien poco hace para mantener para evitar la proliferación de desechos, basura y mal aspecto en el primer cuadro de la ciudad. Por las sospechas de desvíos de recursos por concepto de cobro del ambulantaje, el alcalde Samuel Toledo, deberían realizarse algunas auditorias profundas; descarnar la corrupción y el descaro desde la raíz, para evitar que sea coparticipe de las trapacerías que fraguó y realizó en el pasado; muy similar a los actos sucios y descabellados de Seth Yasser Vázquez Hernández. No se podría esperar menos, cuando “son lobos de la misma loma” Carlos Morales: Clausura a “Cales y Morteros de Grijalva” Lo que muchos ambientalistas y estudiantes en ecología esperaban, finalmente se hizo realidad con la clausura a la empresa trituradora “Cales y morteros del Grijalva”, ya sindicada de quebrantar los mantos acuíferos; ocasionar estragos ambientales y atentar contra la flora y fauna del Cañón del Sumidero. Fue el Secretario de Ecología, Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, quien confirmó los procedimientos de sanción para la empresa, luego de varias reuniones con expertos en la materia y frente a los programas de protección al medio ambiente, puestos en marcha en Reservas de la Biosfera en la entidad. “Estamos actuando con responsabilidad y con procedimientos debidamente bien sustentados, y salvaguardando los derechos de los chiapanecos” exter-
nó en rueda de prensa Morales Vázquez. Asimismo, puso el dedo en la llaga, al establecer un mecanismo de protección y prevención de impactos ambientales por la extracción de material pétreo; hay una clausura temporal. Por otra parte, hay preocupación por la probable contaminación al aire y medio ambiente por emisiones poco comunes a la atmosfera, por parte de dicha empresa. Anuncian querellas contra constructoras inmundas: ROM De llegar a ser cierta la versión de querellas o demandas interpuestas contra constructoras incumplidas en Tapachula, el Ayuntamiento Municipal y la Secretaría de Obras Públicas, estarían cumpliendo con una exigencia de la población, quien harta de las injusticias ha proclamado y exhortado la atención oportuna de varias obras varadas e inconclusas a la vista del pueblo. “Tela de donde cortar hay mucha”; solo resta esperar que el Secretario de Obras, Rogelio Martínez López, no se le vaya la lengua y cumpla su palabra para actuar contra quienes resulten responsables del incumplimiento desmedido de Obras como algunas calles varadas, Obras en completo abandonado que dejaron a su suerte, constructores nefastos y absurdos que buscaron vivir del recurso municipal. “Hay mano dura contra esos vicios” dijo Martínez López en reciente entrevista y agrega tener voluntad de aplicar la ley “sin que le tiemble la mano” de lo contrario, ya valió madre. En la reciente explicación del encargado de velar por las obras de calidad en Tapachula, manifiesta que se asignan obras a las empresas empadronadas ante la Función Pública del Gobierno estatal; pero aquella empresa que riegue el tepache y resulte inoperante, tendrá problemas con el órgano de Fiscalización, quien ahora no solamente llama a cuentas a las autoridades, también llama a los constructores. Detecta PGJE 100 mil dosis de pseudoefredina en Comitán La detección y aseguramiento de cien mil dosis de pseudoefredina en Comitán de Domínguez por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), representa un chingadazo contra la delincuencia organizada, bien puesto, gracias al Plan Integral de Seguridad Fronterizo, ya contemplado desde que el titular del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN), determinó monitorear los municipios de Huixtla, Trinitaria y Comitán, en coordinación con el Procurador Raciel López Salazar y otras instancias federales - para erradicar el hampa y todo aquel individuo o individuos que traten de atravesar la frontera mexicana procedentes de Centroamérica. “De acuerdo al dictamen pericial químico, el sólido asegurado corresponde a Pseudoefedrina, considerado como psicotrópico por la Ley General de Salud y como precursor químico por la Ley Federal para el control de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas”. (Sic) Cometarios
antoniozavaletah@gmail.com
04 viernes 25 de julio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
H U I XT L A ENTREGA SEDESOLEN HUIXTLA APOYO ECONOMICO DEL PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL EN CABECERA MUNICIPAL. *ENTREGAN UN APOYO ECONOMICO DE $941, 220 PESOS EN CABECERA MUNICIPAL Huixtla, Chiapas, Julio 24 2014.- Cumpliendo compromisos con las familias que resultaron afectadas por el fenómeno telúrico del pasado 7 de julio, este jueves la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal hizo entrega de apoyos del Programa Empleo Temporal Emergente a 747 familias de la cabecera del municipio de Huixtla. El presidente municipal Dr. Gustavo Cueto Vi-
llanueva, realizo un amplio reconocimiento al gobierno de la república que encabeza el Lic. Enrique Peña Nieto, por su respaldo y apoyo incondicional a las familias de este municipio. Recordó que tras la visita dela titular de SEDESOL, Rosario Robles Berlanga a esta cabecera municipal en días pasados, se contrajo el compromiso de apoyar con este programa a los habitantes de las viviendas afectadas, dándose el día de hoy una muestra del interés que
CHIAPA
la federación tiene para con los huixtlecos. Desde el siniestro, el señor gobernador Manuel Velasco Coello, se ha mantenido al pendiente de las necesidades de nuestros paisanos. Mencionó que los apoyos llegaran a manos de los damnificados y que En total fueron 742 familias, las que recibieron este beneficio de 1, 260 pesos del programa empleo temporal. Finalizó. El delegado de gobierno, C.P. Carlos Gam, manifestado que se entregó un total en ca-
DE
becera municipal de $941,220 pesos para 747 familias y que este es un apoyo que realiza el gobierno federal y estatal para coadyuvar a los gastos que las familias realizaron para limpiar y acondicionar sus viviendas. Huixtla regresa a la normalidad paso a paso, con el cobijo del gobierno federal y por supuesto con el respaldo irrestricto del amigo de los huixtlecos, el gobernador Manuel Velasco Coello, acoto Cueto Villanueva.
CORZO
PRESENTAN PARTICIPANTES A NUESTRA BELLEZA CHIAPA DE CORZO Alonso
Interiano
Díaz
El conocido restaurante punto chope “El Chin Chin” en la colonial ciudad, fue escenario de la presentación de las participantes a “Nuestra Belleza Chiapa de Corzo 2014”, en conferencia de prensa, Christian Ruiz, Director General del Certamen Municipal, agradeció a cada uno de los patrocinadores que están respaldando el evento, así mismo agregó que el día primero de agosto habrá una segunda presentación donde se hará posición de bandas de las embajadoras chiapacorceñas en el Salón Romero y, posteriormente culminará con una noche de Luz y Sonido. Christian Ruiz, expresó ante los diversos medios de comunicación que la gran final del certamen será el día 6 de septiembre a las ocho de la noche en el mismo lugar, resaltó que las participantes serán dignas de representar su lugar de origen como fraccionamientos, barrios y colonias de Chiapa de Corzo.
La presentación inició con un desayuno con las bellas participantes, patrocinadores y medios de comunicación, donde estuvo presente el gerente del restaurante “El Chin Chin” en Chiapa e Corzo Lic. José Ramón Álvarez Tovilla, Blanca Adriana Orantes Molina, Directora del DIF municipal, René Santiago Salas fotógrafo de Mankéme Chiapas y el Director de la Escuela de Modelaje Sexto Sentido, la presentación concluyó exitosamente con la sesión fotográfica de las embajadoras municipales. Finalmente el director general del certamen Christian Ruiz, dio a conocer a las participantes quienes disputaran el título a nuestra belleza Chiapa de Corzo son: Dayana Santos, Jardines del Grijalva, Brenda Zenteno, Jardines del Grijalva, Mónica D’artote, Zona Centro, Selena Lara, Real de Chiapas, Paola Aguilar de Plan Chiapas, Sheyla Edith Pérez, Juan de Grijalva, Vanessa Montero Pérez, Cahuaré, Rosdaly Ramírez, Riberas Unidas y Yesenia Maza Sánchez, representando a la rivera chiapacorceña.
viernes 25 de julio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
05
TUZANTÁN FAMILIAS TUZANTECAS AFECTADAS POR SISMO RECIBEN AYUDA HUMANITARIA
Por: José Antonio Hernández Reyes/Pedro Monzón de León. Tuzantán, Chiapas. Julio 24 del 2014. .- El presidente municipal de Tuzantán Joaquín Miguel Puón Carballo, así como la arquitecto Concepción Martínez Alfaro, titular del sistema DIF local y representantes de Protección Civil estatal entregaron ayuda humanitaria a más de 200 habitantes del ejido La Nueva Tenochtitlán como parte de las acciones que viene realizando el gobierno federal y del estado a favor de las familias que resultaron afectadas por el sismo registrado el pasado 7 de julio. Este acto se llevó en el domo principal de este ejido, gracias a las gestiones realizadas por las autoridades municipales se logró obtener el apoyo humanitario que consiste en paquetes
alimentarios provenientes del FONDEN. Estas ayudas se estarán entregando a las familias de las comunidades que resultaron con daños en la infraestructura de sus viviendas, afirmó, el ejecutivo municipal Puón Carballo. Mencionó que previo al análisis realizado por parte de las brigadas de instancias estatales y municipales se cuenta con un padrón y recuento de daños, por lo tanto, ellos son los principales beneficiados. Agradeció el respaldo del mandatario estatal Manuel Velasco Coello, de la presidenta del DIF Chipas, señora Lety Coello de Velasco y del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, quienes desde los primeros momentos de este lamentable suceso, iniciaron el envío de ayuda humanitaria a las familias en desgracia.
MEDIO
A M B I E NT E
CONSUMIR CARNE VACUNA, MÁS COSTOSO PARA EL AMBIENTE, SEGÚN ESTUDIO
El impacto ambiental es 10 veces mayor que los otros productos alimenticios de origen animal
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (21/ JUL/2014).- El ganado vacuno demanda veintiocho veces más tierra y once veces más irrigación que los porcinos y las aves, y una dieta con su carne es diez veces más costosa para el ambiente, según un estudio que publica hoy Proceedings of the National Academy of Sciences. El estudio lo dirigió Ron Milo del Instituto Weizmann de Ciencia, en Rehovot (Israel), con la colaboración de investigadores del Centro Canadiense de Investigación de Energías Alternativas, el Consejo Europeo de Investigación, y Charles Rotschild y Selmo Nissenbaum, de Brasil. El equipo observó las cinco fuentes principales de proteínas en la dieta de los estadounidenses: productos lácteos, carne vacuna, carne de aves, carne de porcinos y huevos. El propósito era calcular los costos ambientales por unidad nutritiva, esto es una caloría o gramo de proteína. La composición del índice encontró dificultades dada la complejidad y variaciones en la producción de los alimentos derivados de animales.
Por ejemplo el ganado que pastorea en la mitad occidental de Estados Unidos emplea enormes superficies de tierra pero mucha menos agua de irrigación que en otras regiones, mientras que el ganado en corrales y alimentado con ración consume, principalmente, maíz que requiere menos tierra pero mucha más agua y fertilizantes nitrogenados. La información que los investigadores usaron como base para su estudio provino, mayormente, de los bancos de datos del Departamento de Agricultura. Los insumos agropecuarios que tomaron en consideración incluyeron el uso de la tierra, el agua de irrigación, las emisiones de los gases que contribuyen al calentamiento atmosférico, y el uso de fertilizantes nitrogenados. Los cálculos mostraron que el alimento humano de origen animal con el costo ambiental más elevado es la carne vacuna: diez veces más alto que todos los otros productos alimenticios de origen animal, incluidos carne porcina y de aves. “El ganado requiere, en promedio, veintiocho veces más tierra y once veces más agua de irrigación, emite cinco veces más gases y consume seis veces más nitrógeno que la producción
de huevos o carne de aves”, señala el estudio. Por su lado la producción de carne porcina o de aves, los huevos y los lácteos mostraron costos ambientales similares. Los autores se mostraron sorprendidos por el costo ambiental de la producción de lácteos, que se con-
sidera en general menos onerosa para el ambiente. Si se toma en cuenta el precio de irrigación y los fertilizantes que se aplican en la producción de la ración que alimenta al ganado vacuno para ordeñe como asimismo la ineficiencia relativa de las vacas comparadas con otros bovinos, el costo ambiental de los lácteos sube sustancialmente.
06 viernes 25 de julio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
E ST AT A L E S MÁS DE 6 MDP PARA FORTALECER AL SECTOR CAFETALERO • Con la entrega de herramientas e insumos directos a los productores se fortalece el Programa de Renovación de Cafetales Pantepec, Chiapas.- Con una inversión superior a los seis millones de pesos, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de un millón 300 mil plantas a productores de café pertenecientes a la región De Los Bosques. El mandatario estatal señaló que mediante el Programa de Renovación de Cafetales se benefició a más de mil mujeres y hombres de siete municipios, al tiempo de destacar que estos esquemas de apoyo directo a productores aportan a la reactivación integral del campo y fortalecen la producción del aromático grano en la entidad. “Estamos apoyando al campo y a los productores de café como no se había hecho nunca antes; pue-
do decir que del 2012 al 2014, se está invirtiendo 20 veces más en apoyar a los cafetaleros. Vamos a seguir trabajando cerca de Pantepec, cerca de sus mujeres y hombres trabajadores”, expresó. Ante organizaciones y productores cafetaleros beneficiados, Velasco Coello subrayó que su gobierno trabaja en unidad con las diferentes instancias estatales y federales para diseñar, promover y ejecutar acciones necesarias para impulsar la modernización y transformación integral del campo, basada en un solo objetivo: beneficiar a las y los productores. Enfatizó que el campo chiapaneco es uno de los pilares para detonar e impulsar una economía sana, competitiva y referente a nivel nacional, por ello, se busca fomentar la productividad y garantizar a las familias que viven de esta actividad,
igualdad de oportunidades para su desarrollo. Manuel Velasco aseguró que las diferentes instancias vigilarán que los apoyos se entreguen mano a mano y sin intermediarios, por lo que hizo un llamado a no dejarse engañar por ningún funcionario o político. Cabe señalar que las nuevas plantas de café son de variedades mejoradas, con alta calidad y resistentes a enfermedades. Durante su participación, el director general del Instituto del Café, Jorge Baldemar Utrilla Robles, indicó que con estas acciones se da certeza a las y los productores del campo de la región De Los Bosques y de todo el estado. Apuntó que estos esquemas cumplen con la directriz de ser un gobierno cercano a la gente y exhortó a los cafeticultores a ser responsables
de las siembras de estas plantas que beneficiarán su economía en los próximos 25 años. Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Pantepec, Benito Hernández Hernández, reconoció que se permitirá continuar con la producción cafetalera de la región de acuerdo a los tiempos estipulados. En otro momento, el mandatario les dio a conocer que para continuar apoyando a la economía en el hogar, durante las próximas semanas más de un millón de niñas y niños de los 122 municipios serán beneficiados con la entrega gratuita de uniformes, útiles escolares y mochilas. Finalmente, explicó que se pondrá en marcha un nuevo programa de mejoramiento alimenticio familiar, donde todas las jefas de familia recibirán mensualmente despensas con productos básicos.
GOBERNADOR TOMA PROTESTA A COMITÉS BIENESTAR QUE REPRESENTAN A 366 COLONIAS Y BARRIOS DE LA CAPITAL • El mandatario convocó a los integrantes a supervisar que cada acción y obra se realice en tiempo y forma Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para garantizar la atención eficaz y con prontitud a las necesidades de las familias chiapanecas, el gobernador Manuel Velasco Coello tomó protesta y entregó nombramientos a siete mil 200 representantes de los 900 nuevos Comités Bienestar de las 366 colonias y barrios de Tuxtla Gutiérrez. Acompañado de habitantes de la capital chiapaneca, el mandatario destacó que los Comités Bienestar representan la voz y el corazón de la gente, lo que permitirá trabajar con una política humanista y cercana que genere acciones que eleven la calidad de vida de las familias chiapanecas. “Vamos a iniciar esta etapa aquí en Tuxtla Gutiérrez, con mujeres y hombres que van a estar cerca de las colonias, barrios y comunidades, representando a su Gobernador, ustedes van a ser la voz y los oídos, para que las cosas se hagan bien”, manifestó Velasco Coello. Explicó que los Comités Bienestar cuentan con ocho integrantes cada uno a fin de atender los rubros de: Desarrollo social, rural y económico; asistencia social; empoderamiento de la mujer; salud; protección civil y seguridad; juventud y deporte; medio ambiente; y educación, cultura y recreación. El jefe del Ejecutivo detalló que cada Comité representa a 100 familias, para que juntas decidan cuáles son los apoyos que su barrio o colonia necesita para seguir avanzando. Enfatizó que a través de éstos, la voz de la ciudadanía será escuchada, sus ideas serán tomadas en cuenta y la suma de todas las propuestas se convertirán en acciones para transformar sus barrios y colonias. Cabe señalar que los Comités son de carácter honorífico, por lo que no reciben retribución alguna y generarán una verdadera vinculación activa y permanente entre el gobierno y la sociedad organizada. En este sentido, el Gobernador los convocó a aten-
der tres puntos fundamentales: el primero, que sean los ojos y oídos para supervisar que cada acción de gobierno y cada obra se realice en tiempo y forma. En segundo lugar, solicitó la ayuda para que los apoyos lleguen a quienes tengan que llegar y denunciar a los malos funcionarios que abusen de sus puestos para lucrar con la necesidad de la gente. El tercer punto que les pidió atender es el trabajo en unidad, viendo por el beneficio de la capital y de quienes la habitan. En este marco, Manuel Velasco explicó a los asistentes que a partir de hoy inicia una nueva etapa de participación ciudadana y la transformación de Tuxtla Gutiérrez, haciendo lo que durante mucho tiempo no se hizo, por eso las calles y avenidas de la ciudad están siendo re-
construidas para que la capital avance y esté a la altura de las ciudades más importantes del país. Resaltó que se está haciendo una inversión histórica de manera conjunta con el Gobierno Federal y el Ayuntamiento, de más de mil millones de pesos en obra pública para cambiar el rostro de Tuxtla Gutiérrez. Al hacer uso de la palabra, Ariosto González Borralles, representante de los Comités Bienestar señaló que a través de estas estructuras se representa al gobierno de la gente, a favor de las colonias y barrios de Tuxtla Gutiérrez. De igual manera, la señora Aurora Trinidad Palacios, a nombre de todos los nuevos integrantes reiteró su disposición para trabajar hombro con hombro con el Gobierno del Estado.
El mandatario también dio a conocer que a través del programa Bienestar de Corazón a Corazón, que ya arrancó su segunda etapa, se continuará apoyando a más madres solteras de la capital con un apoyo económico mensual. Además, informó que en el mes de agosto se iniciará con un nuevo programa social, con el que se entregará mes con mes a las madres de familia una canasta básica con 22 productos, para mejorar sustancialmente la alimentación de sus hijos. Finalmente, el Ejecutivo estatal dijo que para el próximo ciclo escolar, por primera vez en la historia de Tuxtla y en la historia de Chiapas, se entregarán de forma gratuita uniformes, mochilas y útiles escolares, desde el nivel preescolar hasta secundaria, para más de un millón niñas y niños.
viernes 25 de julio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
07
D E P O RT E S CLAVADISTAS, CON BUEN PASO RUMBO A CENTROAMERICANOS Sólo se logró una medalla en Shanghai, pero lograron ritmo para la competencia en Veracruz CIUDAD DE MÉXICO (24/JUL/2014).- Pese que el equipo mexicano de clavados sólo consiguió una medalla en su asistencia en la Copa del Mundo en China, se cumplió con el objetivo que era estar en las finales y desde luego clasificar a la Serie Mundial de la especialidad del 2015. El presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, comentó que más allá de las medallas conseguidas, se lograron el mayor número de clavadistas con pasaporte a la Serie Mundial, lo que es un paso importante al considerar que el objetivo son los Centroamericanos de Veracruz 2014. “El balance es bueno, independientemente de la medallas. Se logró la clasificación a la Serie Mundial y además porque se cumplieron con los parámetros de selección, hay que recordar que este año lo prioritario son los Centroamericanos en donde la natación va por las preseas en cada una de las disciplinas”, expuso. Todorov añadió que el conjunto mexicano realiza un ajuste tanto en lo deportivo como en lo téc-
nico, ya que “hay que recordar que el objetivo de este año son los Centroamericanos y no podemos dejar nada al aire para cumplir con los podios”. Indicó que en el caso del jalisciense Germán Sánchez es el único saltador del mundo con una lista de clavados alto, “él estuvo cerca de conseguir medalla en la Copa del Mundo como lo hizo Iván García, todos están en una etapa de ajuste, pero no en declive como se pudiera pensar”. El dirigente deportivo sostuvo que además el hecho de tener a los mejores clavadistas en la Copa del Mundo no quiere decir que siempre se obtengan medallas como el año pasado con los Juegos Panamericanos. “Las expectativas del equipo de clavados de México sigue siendo la misma, que son medallas en los Juegos Olímpicos, incluso, con alguna posibilidad de un campeón olímpico, sin que diga quién y sin que me adelante a los hechos, existe esa posibilidad en el 2016”, expuso. Consideró que México sigue entre los ocho mejores del mundo en la clasificación de la FINA, “es una señal de que seguimos en el camino adecuado, en una etapa de ajuste”.
HAMILTON ESPERA RENOVAR CONTRATO CON MERCEDES Ni el piloto ni la escudería han mantenido negociaciones formales al respecto BUDAPEST, HUNGRÍA (24/JUL/2014).Mercedes y Lewis Hamilton quieren exten-
der su contrato más allá del próximo año, aunque todavía no han tenido negociaciones formales al respecto, dijo el piloto de Fórmula 1. “Todavía no nos hemos sentado (a nego-
ciar), pero el equipo sabe que seguir y ellos han dejado claro lo mismo”, dijo Hamilton en la fin de semana del Gran Premio
me gustaría que quieren antesala del de Hungría.
Un triunfo el domingo le daría a Hamilton tres títulos consecutivos en Hungría, y cinco en total, para superar los cuatro de Michael Schumacher en este circuito. Hamilton indicó que no se siente completamente recuperado de un choque en la clasificación del Gran Premio de Alemania el fin de semana pasado, una carrera en la que terminó tercero luego de largar desde la vigésima casilla. “Me recuperé mucho desde la última carrera, y creo que no tendré problemas este fin de semana”, indicó Hamilton, quien suma cinco victorias y 176 puntos esta temporada, a 14 unidades del líder del campeonato y compañero de escudería Nico Rosberg. El británico señaló que no dejará que el problema mecánico que ocasionó el choque en Hockenheim lo distraiga en Hungría. “Como piloto de automovilismo, tienes que confiar al 100 por ciento en tu vehículo y en tu equipo”, expresó. “Aunque tuve ese problema... nunca pue-
des dudar de tu bólido, especialmente en cuanto a la seguridad, o eso te limita tremendamente”. Rosberg renovó hace poco su contrato con la escudería alemana. El germano indicó que le gusta manejar en la pista húngara, lenta y con muchas curvas, aunque no ha logrado buenos resultados. “Es una gran pista. Es como Mónaco, un circuito callejero, pero en una pista a tiempo completo”, señaló Rosberg. “Es un gran reto tener una vuelta perfecta debido a todas las curvas. Es una pista tremenda”. Sebastian Vettel, cuatro veces campeón mundial, opinó que aunque el circuito más lento podría ayudar a su equipo Red Bull, Mercedes parece imbatible esta temporada. “Si todo sale con normalidad, y siendo realistas, es difícil ganar a Mercedes porque son mucho más rápidos que los demás”, admitió Vettel. Mercedes las 10
ha ganado carreras esta
nueve de temporada.
“Podrían para una linda tarde el sábado” en un parque acuático cercano, “y de todas formas ganarían el domingo”, agregó Vettel, sexto en el mundial con 82 puntos.
GIOVANI, FELIZ POR JUGAR CON SU HERMANO EN VILLARREAL El delantero mexicano regresa a los entrenamientos con el equipo español VILLARREAL, ESPAÑA (24/JUL/2014).- El delantero mexicano Giovani dos Santos se mostró contento de regresar a los entrenamientos del Villarreal para la campaña 2014-15 donde jugará al lado de su hermano menor Jonathan. El jugador Submarino destacó en la página web del equipo que se siente entusiasmado de enfrentar la nueva temporada de la Liga española con resultados positivos también en la Europa League. “Tenemos una gran plantilla de la campaña anterior y ahora con las nuevas incorporaciones podemos luchar por conseguir grandes objetivos a lo largo del año”. Manifestó que la llegada de Jonathan al club amarillo significa cumplir un sueño y manifestó que
“como hermano siempre le doy consejos, le hablé de los compañeros y del cuerpo técnico, pero la decisión final la tomó él y estoy contento de tenerlo aquí”. Dos Santos explico que para la siguiente campaña, “lo importante es ir partido a partido en la Liga porque es muy larga y vamos a tener que estar al cien por cien todo el año”. Respecto a su participación en la Copa del Mundo Brasil 2014, el regiomontano destacó que “la Selección superó las expectativas. Nos fuimos un poco dolidos por la manera que fuimos eliminados, pero lo importante es que dejamos buena imagen”. Gio concluyó al asegurar que busca superarse “todos los años y quiero ser más regular durante la temporada, darlo todo en cada partido. El Villarreal ha confiado en mí y me ha dado la estabilidad que me ha hecho crecer como futbolista”.
GUILLERMO OCHOA SE VA CONTRA PROMOTORES El arquero mexicano aún no tiene equipo para la próxima temporada MADRID, ESPAÑA (24/JUL/2014).- Guillermo Ochoa es claro, y afirma que la situación que viven los futbolistas mexicanos sobre una posible salida al futbol europeo no es la mejor.
El arquero mexicano culpó a los promotores de que la salida de jugadores aztecas de la Liga MX hacia otro tipo de futbol se ha visto frenada por no ser una opción que deje muchos réditos para ellos. Ochoa afirmó en el diario “AS”
que la sali-
da de los jugadores mexicanos afecta “posiblemente a sus gestores, con lo bien que les va allá no quieren abrirse al mundo”. Por último, el arquero no se inmuta por la situación de que aún no ha fichado con al-
gún
equipo
para
la
próxima
temporada.
Guillermo Ochoa tiene ofertas del Málaga, AC Milán y otras en Francia como el Marsella, pero aún no se ha dado a conocer hacia donde podría emigrar el portero mundialista en Brasil 2014.
CON 10 MIL PESOS ‘CANELO’ ÁLVAREZ ESQUIVA LA CÁRCEL El boxeador tapatío es señalado por agredir a Ulises ‘El Archie’ Solís en 2011 GUADALAJARA, JALISCO (24/JUL/2014).Saúl “El Canelo” Álvarez garantizó su libertad con el pago de una fianza de 10 mil pesos en caso de que el juez Séptimo de lo Criminal dicte en las próximas horas un auto de formal prisión en su contra. “El Canelo” contaba ya con una suspensión provisional de un amparo contra la orden de aprehensión girada por su presunta responsabilidad en el
delito de lesiones calificadas contra el pugilista Ulises “El Archie” Solís en hechos ocurridos durante un pleito en octubre de 2011 en la barranca de Oblatos. La víctima acusó que sufrió fractura de la mandíbula y la pérdida de algunas piezas dentales. Debido a un malestar que ameritó su estancia en un hospital particular de Zapopan, “El Canelo” no pudo comparecer el lunes pasado ante el Juzgado Séptimo de lo Criminal de Guadalajara como se lo ordenó un juez de distrito en materia de amparo, pero el personal del tribunal acu-
dió al nosocomio para tomarle su declaración. Un funcionario judicial le hizo saber al “Canelo” sobre el mandamiento dictado en su contra. Santos Saúl Álvarez Barragán se reservó el derecho a declarar y solicitó el beneficio de la libertad bajo caución que le costó los 10 mil pesos señalados. “El Canelo” ha echado mano de todas las figuras jurídicas a su alcance para evitar la cárcel, pues a la suspensión que obtuvo tras la orden de aprehensión en su contra, ahora antepone una fianza contra un posible auto de formal prisión.
08 viernes 25 de julio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
NACIONALES INCREMENTAN DENUNCIAS POR ABUSO A MIGRANTES Jalisco reporta 15 casos de tráfico de migrantes en los últimos cinco años GUADALAJARA, JALISCO (24/JUL/2014).- Los registros en la Procuraduría General de la República (PGR) son claros: en el año 2013 se tuvo la segunda mayor cantidad de averiguaciones previas por tráfico de migrantes (que incluye albergar y transportar a las personas) del último lustro; y en el mismo año se ubicó la segunda menor cantidad de culpables de los abusos. En el 2013 se abrieron 781 averiguaciones previas por este delito y la PGR apenas identificó a 672 responsables por tráfico de migrantes. Aunque ambas cifras no sean correlacionadas, ya que no necesariamente se averigua y encuentra a los delincuentes en el mismo año, la tendencia va a la baja. Según una respuesta a una solicitud vía Ley de Transparencia, la cifra de probables responsables, que incluye a los consignados detenidos o no, es apenas la mitad a la que se alcanzó en el año 2010. En Jalisco apenas se registran los cinco años más recientes, a una entidad de flujo constante grantes; pero cuantifica a 20
15 casos en pesar de ser de transmiresponsables.
Los Estados donde se concentra el mayor número de casos son los fronterizos. Destacan en los primeros tres lugares: Chiapas, Baja California y Sonora. En cuanto a los responsables, uno de cada cinco se encontró en Chiapas. En total, cuatro mil 171 averiguaciones se han abierto desde 2008, y se ha encontrado a cinco mil 482 personas que perpetraron el delito. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en su estudio “La Globalización del Crimen” afirma que los delincuentes lucran con el tráfico ilícito de migrantes a través de fronteras y entre continentes. “El gran número de migrantes dispuestos a correr riesgos en busca de una vida mejor, cuando no pueden emigrar por vías legales, brinda una provechosa oportunidad a los delincuentes para explotar su vulnerabilidad”.
portadas, esto pone en una mayor vulnerabilidad a los nómadas centroamericanos y mexicanos ya que son sólo “fantasmas”, explica Enrique González, abogado de la asociación civil FM4 Paso Libre. “Este es el grado de vulnerabilidad, para el Estado son fantasmas. Si el compañero migrante desaparece o no se sabe de él, y el Estado (en este caso el mexicano) dice que nunca entró”. Los gobiernos sólo registran las entradas de personas con documentos, pero la contraparte sólo se calcula por los asegurados y deportados. “Cuántas personas llegan a desaparecer, y a ciencia cierta no hay un número. Eso es un factor que aprovecha la delincuencia organizada. Como dice Alejandro Solalinde (encargado del albergue Hermanos en el Camino) los migrantes son un botín de guerra”. Asegura que el flujo de migrantes aumentó en el país durante los último tres años aunque calcularlo es difícil porque la migración no es continua. Entre los factores que influyen está la activación del ferrocarril, que en caso de un descarrilamiento los migrantes no tienen otra forma de trasladarse de un punto a otro. La misma asociación expuso enun informe el año pasado, a tres años de su fundación, la situación del problema a nivel local. En el documento “Migración en tránsito por la Zona Metropolitana de Guadalajara: actores retos y perspectivas desde la experiencia de FM4 Paso Libre”, se señala que 10 mil 587 migrantes han pasado por la ciudad. Hasta cinco de cada 10, decidieron tomar la ruta del pacífico por cuestiones de seguridad. Del total de personas entrevistadas, casi una de cada cinco dijo haber sufrido un delito durante su traslado; el robo es la principal agresión que han sufrido poco más de la mitad. Pudiera pensarse que los perpetradores de los delitos son personas que sólo se dedican a eso, pero los migrantes han podido identificar que una cuarta parte de los agresores son trabajadores de gobierno.
Entre las consecuencias de recurrir a estos métodos está la explotación y el abuso, y además sus vidas y seguridad corren peligro: se pueden asfixiar en el interior de los contenedores, o perecer en el desierto mientras son trasladados.
LA VOZ DEL EXPERTO Migración se visualiza como tema de seguridad nacional y no como movilidad humana
Agregan que hay muchos traficantes que tienen actividades comerciales legítimas e intervienen en el tráfico ilícito de migrantes como transportistas u hoteleros, “es frecuente también que se involucren en el proceso funcionarios corruptos y otras personas que quieren sacar provecho de la situación”.
Se salvaguarda la soberanía estadounidense desde México, analiza el abogado de la asociación FM4 Paso Libre, Enrique González. Indica que desde la caída de las torres del World Trade Center en Nueva York en 2001, la perspectiva de la migración cambió de movilidad humana a seguridad Nacional.
Las variantes en los procesos del tráfico pueden ir desde el transporte, a actos de fraude documental, préstamo de pasaportes, falsificación de documentos de identidad y la obtención de pasaportes o visados auténticos tramitados con otros documentos fraudulentos.
“El enfoque de las políticas públicas entorno a la migración pone al Estado como principal actor encima del individuo y dejas de pensar esto como un flujo de personas”.
Las
soluciones
son
transnacionales
La Organización asegura que es clave para combatir el tráfico ilícito de migrantes reforzar la cooperación internacional, afianzar la coordinación nacional y asegurar la armonización transfronteriza de las leyes para subsanar posibles lagunas. Un aporte para este fin es la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. “Para comprender mejor esta dinámica y abordar cabalmente las causas profundas de la migración, con el fin de impedir que los grupos delictivos organizados exploten a grupos vulnerables, se necesita una respuesta integral respecto de los problemas de la migración y el desarrollo”. F
R
A
S
E
“Cuántas personas llegan a desaparecer, y a ciencia cierta no hay un número. Eso aprovecha la delincuencia organizada. Como dice Alejandro Solalinde, los migrantes son un botín de guerra” Enrique
González,
abogado
de
FM4
El gran número de migrantes dispuestos a correr riesgos en busca de una vida mejor, cuando no pueden emigrar por vías legales, brinda una provechosa oportunidad a los delincuentes para explotar Informe
de
las
Naciones
Unidas
SON SÓLO FANTASMAS PARA LA AUTORIDAD: FM4 El robo es la principal agresión en su paso por territorio nacional Un migrante guatemalteco llamado René llegó a Guadalajara, su travesía de más de una semana terminó cuando cayó en el atrio de una Iglesia al costado del Hospital Civil, después de haber sido golpeado, extorsionado y robado. Quedó con heridas infectadas, según un informe de la Asociación Civil FM4 Paso Libre que apoya a esta población. René decidió volver a Guatemala en autobús, de su destino, Estados unidos, se olvidó. Cuantificar cuántos migrantes transitan por nuestro país es casi imposible ya que las cifras oficiales sólo señalan la cantidad de personas de-
Enrique
González
(Abogado)
Por ello, México es la primera línea de contención de las personas que migran y esa es la principal labor del Instituto Nacional de Migración, “aunque tenga en sus estatutos que deben salvaguardar al migrante, ellos regulan el flujo”. Esa falta de protección es cubierta por las asociaciones civiles como la misma FM4 Paso Libre, aunque los vacíos del Gobierno son tapados también lo hace el crimen organizado. Desde la sociedad civil, dice González, se apuesta por generar sinergias con otros actores para retomar la responsabilidad en el tema, un ejemplo es que se incluyera la política migratoria dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. “Las asociaciones fueron reconocidas por la chamba”. Además, a nivel local FM4 intenta bajar la Ley de Migración, de la Federación, a las facultades estatales y municipales. “Por ejemplo, hubo una reforma en el Código de Asistencia Social y se integró como grupo vulnerable a los migrantes. Eso lo apuntalamos desde la organización”. COMENTA QUE LAS AUTORIDADES SE DEDICAN A ASEGURAR MIGRANTES Y NO A APOYARLOS Autoridades intentan frenar migración en Frontera Sur: Hermanos en el Camino Algunos migrantes que llegan al albergue Hermanos en el Camino, del cual se encarga el sacerdote Alejandro Solalinde, comentan que se dirigían a Estados Unidos guiados por un traficante, pero recularon en su intento por temor a sufrir de abusos de todo tipo, cuenta José Alberto Donis, uno de los coordinadores del lugar. Pero profundiza que este no es el único problema al que se enfrentan los nómadas centroamericanos, ya que las autoridades migratorias como el Instituto Nacional de Migración (INM) está destinado a asegurarlos. “Quieren cerrar la frontera para que no pasen, se enfocan sus esfuerzos en aseguramiento en Chiapas y Veracruz. Es más fácil detenerlos ahí que más adelante, se necesitan más recursos de traslado”. Donis describe que la razón del empecinamiento es la corrupción que existe dentro de las dependencias y las extorsiones que perpetran contra los migrantes. Los empleados se aprovechan porque no hay filtros de control interno, y cuando se denuncia a un funcio-
nario es encubierto “es una red fraude de corrupción, se mueve mucho dinero al interior”.
Evitar criminalizar a los migrantes ni a las personas en situación de calle
Acerca de los mil 331 casos de tráfico de personas identificadas por el INM y los seis mil 825 migrantes encontrados con ellos comenta que se ubican de forma fortuita dentro de las redadas y operativos que hace el organismo, “no libera a las personas, las detienen deportan, es muy distinto. Quieren demostrar que están dando resultados a Estados Unidos”.
Corresponsabilizarse
En contraparte, las labores de investigación, de las cuales se debe encargar la Procuraduría General de la República (PGR), se quedan en segundo plano, dice el coordinador del albergue ubicado en Ixtepec, Oaxaca, a lado de las vías que encaminan al ferrocarril, apodado “La Bestia”, que montan los migrantes para llegar a Estados Unidos.
En mayo de 2011 se publicó la nueva Ley de Migración presionada por el homicidio de 72 migrantes, cuyos cuerpos fueron encontrados en una finca del municipio de San Fernando en Tamaulipas.
“La PGR se tendría que encargar del tráfico. Debería estar en las vías desde que entran a la frontera con personal enfocado en la investigación, pero no lo tiene”. El coordinador acepta que esta tarea es complicada, pero la entidad de seguridad no tiene presencia en la ruta migratoria, sólo intervienen cuando hay un secuestro. “Si la autoridad no tiene el interés nadie lo va a hacer. Y nosotros no estamos para detectar polleros, apoyamos a las personas que requieren del albergue”. Sobre el flujo de los migrantes por México comenta que es continuo, y que siguen expuestos a secuestros, extorsiones, asesinatos y a abusos del Instituto. Según Donis, sobre todo en Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz, “Los migrantes negocian por su libertad, y los empleados del INM cobran hasta cinco mil dólares por persona para entrar al país”. PARA Historia
SABER refugio
del
El albergue de migrantes Hermanos en el Camino fue creado el 27 de Febrero del 2007 para ofrecer asistencia humanitaria e integral (alimento, posada, apoyo psicológico, médico y jurídico) así como orientación migrantes de Centro y Sudamérica, Asia y Africa, que se encuentran en su mayoría, en trayectoria a los Estados Unidos. Más de 400 migrantes durmieron en el refugio la primera noche. El flujo de personas ha sido constante desde entonces. FM4 PASO LIBRE REALIZA LABOR SOCIAL DIARIA Organización invita a apoyar de distintas maneras Pantalones, zapatos y ropa interior para hombres es de lo que más adolece la asociación civil FM4 Paso Libre, que apoya a los migrantes que van de paso por la Zona Metropolitana de Guadalajara. El abogado de la organización, Enrique González, comenta que el equipo no tiene otro objetivo más que la ayuda y por ello tienen las puertas abiertas para que se hagan donaciones, las cuales pueden ser en especie, metálico, o a través del sistema paypal, con cargo directo mensual a la tarjeta de crédito. El abogado comenta que no se comparte la organización con alguna institución privada. Describe que el proceso de apoyo a los migrantes inicia con una entrevista para conocer el origen y el destino de las personas y documentar su estadía para y localizarlo en caso de un posible incidente. Posteriormente se le da ropa, material de limpieza y comida: “En promedio, los compañero llevan 15 o 20 días en el trajín cuando llegan al comedor, y darles un par de calcetines o más ropa es básico para seguir con el camino”. Si tienen afecciones de salud de primer nivel le damos la medicina, y en caso de algo más grave se pasa a alguna de las Cruz Verde de Guadalajara, “con quienes tenemos un convenio para poder canalizar si es algo más grave”. Decenas de personas que laboran sin recibir sueldo conforman a la asociación de FM4, que a su vez forma parte de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem). Son 14 casas, albergues y comedores que brindan ayuda humanitaria a los migrantes en tránsito. “Tenemos profesionistas estudiantes, amas de casa, comerciantes que vienen a ser voluntariado”, dice el abogado, y explica que los centros de apoyo se reparten por toda la ruta que recorren los transmigrantes
con
Entregar una o comida
a
Entregar
a
Nueva
apoyo ley,
La ley el tema do por
nuevos
la
botella los
causa
de
agua migrantes
asociaciones retos
y
civiles
obligaciones
marcó un precedente porque de la migración era abordadistintos reglamentos aislados.
La legislación reconoció, por primera vez, las garantías o derechos de esta población. Por esto se recibió el reconocimiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) especialmente por el derecho a no ser sujeto de tratos discriminatorios. También por esta población a servicios
la oportunidad para de acceder, entre otros, médicos y educativos.
A pesar de los avances, la OIM considera que la Ley no puede tomarse como un resultado final. “La dinámica migratoria siempre cambiante merece una atención muy especial, lo que obliga adaptar continuamente las políticas públicas”. Según el Instituto Nacional de Migración los nuevos estatutos parten de la premisa de que los migrantes no son delincuentes, ya que: -No trate
hay
a
sanciones un
-Sólo autoridades asegurar personas
para
quien conindocumentado.
competentes con estadía
podrán ilegal.
-La situación migratoria de una persona no impide el ejercicio de todos sus derechos y libertades. -La autoridad migratoria deberá resolver la situación migratoria de un extranjero irregular en un plazo de 24 horas. -Garantiza atención especial a los migrantes en mayor situación de vulnerabilidad como niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas de la tercera edad o con discapacidad y las víctimas de delitos. TELÓN Nueve en la
de
DE cada frontera,
10 son
FONDO detenidos mexicanos
Por toda la frontera entre México y Estados Unidos, el vecino del Norte tiene repartidos decenas de patrullas para aprehender al primero que se atreva a traspasar la línea. Los cálculos oficiales señalan que cada año entran más de tres millones de personas, aunque las detenciones alcanzan 791 mil 668 en un año, de acuerdo a datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Las detenciones de mexicanos que intentan entrar a Estados Unidos sin documentos que avalen su estadía representan nueve de cada 10. El Departamento afirma que la probabilidad de “detención de mexicanos” es del 20 por ciento. CIFRA Los 10 orígenes más frecuentes de migrantes detenidos en la frontera México: 693,692 Honduras: 23,789 Guatemala: 22,670 El Salvador: 17,911 Cuba: 3,896 Brasil: 2,649 Ecuador: 2,322 República Dominicana: 1,934 Nicaragua: 1,862 China: 1,772 Fuente: Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos LA CIFRA
El proceso para formar parte de FM4 es inscribirse en una lista de espera, y acudir a la convocatoria para recibir un proceso de inducción de teoría migratoria con preparación para conocer qué significa ser un defensor de derechos humanos.
781 Averiguaciones previas por tráfico de migrantes se presentaron durante el 2013
Finalmente se conforman equipos de trabajo diarios que se comprometieron a brindar un año de servicios.
693 Mil migrantes de origen mexicano fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos en 2013
S Las
O
Conocer
C I E recomendaciones el
D de
A
D ayuda
fenómeno
672 Responsables por tráfico de migrantes identificó la Procuraduría General de la República en 2013
10,857 Migrantes han pasado por la ciudad en los últimos tres años, según la organización FM4 400 Migrantes durmieron en el albergue de Hermanos del Camino en su primera noche abierto
EXPRESION CHIAPAS
viernes 25 de julio del 2014
09
I NT E R N A C I O N A L E S ASEGURAN QUE PRORRUSOS PERMITEN ANÁLISIS DE RESTOS DE AVIÓN MALASIO ‘Los prorrusos ya no impiden el trabajo de expertos internacionales en el lugar del accidente’, informa observador de la OSCE KIEV, UCRANIA (24/JUL/2014).- Los separatistas prorrusos ya no impiden el trabajo de los expertos internacionales en el lugar donde se estrelló hace una semana el Boeing 777 malasio con 298 pasajeros a bordo, informó el portavoz de la misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para Ucrania, el canadiense Michael Bociurkiw. En una conexión vía Skype desde el lugar de la tragedia -un descampado junto a la localidad de Grabovo, en el este de Ucrania- Bociurkiw expli-
có que los expertos fotografían tanto el terreno como los restos del avión malasio, presuntamente derribado por un misil en una zona controlada por los sublevados prorrusos. Entre los expertos hay dos australianos y tres malasios, pero ningún ucraniano, observó el miembro de la misión internacional de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa). Por otra parte, Holanda y Australia, los dos países con más víctimas en la tragedia, firmaron hoy con Ucrania un memorando de cooperación en la investigación de la catástrofe, de la que han responsabilizado a los separatistas prorrusos. “Hemos vuelto a reiterar nuestra fidelidad a una investigación integral, transparente y efectiva”,
dijo el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Pavel Klimkin, tras reunirse en Kiev con su colega holandés, Frans Timmermans, y la jefa de la diplomacia australiana, Julie Bishop. Dos aviones militares con los restos de 74 de las 298 víctimas del vuelo de Malaysia Airlines partieron hoy de Járkov, en el noreste del país, con destino a la ciudad holandesa de Eindhoven. Otros 40 cuerpos de los fallecidos en la tragedia fueron trasladados ayer a Holanda después de que se celebrara en la pista una ceremonia simbólica de despedida con la presencia de cuatro féretros y honores militares.
CONFIRMAN MUERTE DE PERSONAL DE ONU EN ATAQUE A ESCUELA EN GAZA El secretario general, Ban Ki-moon condena el ataque a la escuela admistrada por la ONU NACIONES UNIDAS (24/JUL/2014).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se declaró “horrorizado” por el ataque que sufrió una escuela de Gaza administrada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y confirmó que entre las víctimas hay personal de esa agencia.
El ataque a la escuela, en el área de Beit Janún, en el norte de Gaza, causó al menos 17 muertos y más de 200 heridos. En el local habían encontrado refugio más de mil 500 personas, según informaron testigos. “Estoy horrorizado por las noticias de un ataque a una escuela de UNRWA, en Gaza del norte, donde centenares de personas se habían refugiado”, afirmó Ban en un comunicado fechado en Iraq, donde se encuentra de visita, y que fue distribuido por su oficina de prensa. Ban agregó que por este ataque “han muerto muchos, incluidos mujeres y niños, y también personal de la ONU”, sin precisar cifras. El secretario general de la ONU no apuntó responsabilidades directas por este ataque y señaló que las circunstancias “todavía no son claras”. Testigos en Gaza dijeron que los proyectiles que cayeron en la escuela de la UNRWA procedían de Israel, mientras que el Ejército de este país aseguró que los cohetes fueron lanzados por el movimiento islamista Hamas. En su comunicado, Ban recordó que ha veni-
do pidiendo a Israel que utilice un “cuidado especial” para evitar cualquier ataque a las instalaciones de la ONU de Gaza a las que están llegando refugiados, mientras ha condenado a Hamás por el lanzamiento de cohetes. “Más de 100 mil habitantes de Gaza, el 5% de la población total, han buscado refugio en instalaciones de UNRWA”, recordó el secretario general de la ONU. “De nuevo insisto a todas las partes que deben cumplir con sus obligaciones bajo las leyes humanitarias internacionales para respetar la suma importancia de la vida humana, la inviolabilidad de las instalaciones de la ONU y sus obligaciones con los trabajadores humanitarios”, agregó. “El ataque de hoy -recalcó Ban- subraya la necesidad imprescindible de cesar esta matanza, y cesarla ya”. En la rueda de prensa diaria en la sede de la ONU, el viceportavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq, recalcó que aún se desconocían detalles sobre quién era el responsable de este ataque. “Ni sabemos ni podemos verificar quién atacó el complejo”, recalcó ante la insistencia de los periodis-
tas. No obstante, afirmó que, al margen de quien sea el responsable, el hecho debe ser condenado porque ninguna instalación de UNRWA debería ser ataca. “Especialmente ahora que tantos civiles están buscando refugio” en sus instalaciones, insistió. También recordó que desde que comenzó la actual ofensiva israelí contra Gaza se han encontrado dos grupos distintos de cohetes en escuelas de la UNRWA en Gaza. En el primer caso, el pasado 17 de julio, los cohetes, una veintena, fueron entregados a la policía de Gaza. En el caso posterior, el pasado martes, el local estaba vacío, y al día siguiente, los cohetes, cuyo número no fue facilitado, desaparecieron del lugar sin que se haya establecido quién se los llevó. Haq tampoco pudo precisar detalles sobre las víctimas del personal de UNRWA en la escuela que fue atacada hoy, pero informó de que desde que comenzó la crisis, tres miembros de esa agencia, los tres profesores, han perecido en distintos incidentes en Gaza, dos de ellos junto a familiares y el tercero cuando regresaba a casa.
INVESTIGAN ESTAFAS A FAMILIARES DE NIÑOS MIGRANTES EN EU: NYT El gobierno averigua la manera en que detallada información sobre niños detenidos en dos bases militares ha terminado en manos de estafadores, señala el diario NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (24/JUL/2014).Autoridades investigan estafas hechas contra familiares de niños migrantes retenidos en albergues en Estados Unidos, a quienes les piden hasta seis mil dólares para reunirlos con los menores, apuntó The New York Times (NYT). En una investigación publicada en su edición de este jueves, el gobierno investiga la manera en que detallada información sobre niños detenidos en dos
bases militares ha terminado en manos de estafadores, que la usan para obtener dinero de los familiares que tienen los menores en Estados Unidos. Los estafadores han aprovechado que docenas de miles de niños han cruzado solos la frontera sur de Estados Unidos, y que muchos de éstos son detenidos en albergues en bases militares en tanto que los jueces deciden sus casos y si pueden reunirse con sus familiares en este país. La Agencia Federal de Investigaciones (FBI) asegura que los estafadores han obtenido información sobre los menores y las fechas en que podrían ser liberados del albergue para pedir sumas con el su-
puesto fin de cubrir los costos del transporte para enviar a los niños a donde radican sus familias. Se han reportado casos de este tipo de fraude en 12 estados, desde Nueva York hasta California, de personas que buscan obtener entre 350 y seis mil dólares en supuestas cuotas de transporte, de acuerdo con el FBI. Un vocero del FBI aseveró que hay suficientes casos de este tipo para determinar que la estafa no es un incidente aislado, sino un problema recurrente para niños detenidos en los albergues en San Antonio y en Oklahoma.
MUEREN 19 EN ACCIDENTE DE AUTOBÚS ESCOLAR EN INDIA Un tren embiste un autobús escolar y lo arrastra aproximadamente 100 metros por las vías HYDERABAD, INDIA (24/JUL/2014).- Dieciocho niños murieron el jueves cuando un tren embistió su autobús escolar en un cruce ferroviario sin barreras en el sur de la India, informó la policía. El conductor del autobús también murió y
otros 20 niños de siete a 14 años resultaron heridos y están hospitalizados, 15 de ellos en estado crítico, dijo el ministro de educación del estado de Telangana, G. Jagdishwar Reddy. El autobús los llevaba a la escuela el jueves por la mañana cuando fue embestido por el tren que lo arrastró unos 100 metros por las
vías, según el periódico Hindustan Times. Cientos de pobladores corrieron al lugar del accidente en el distrito de Medak, a 95 kilómetros (60 millas) al norte de Hyderabad, la capital del estado de Telangana. Algunos de ellos apedrearon a la policía mientras los familiares lloraban a las víctimas. Un hombre que perdió a sus dos hijos padeció un ataque cardíaco y murió después de oír la noticia,
dijo el ministro estatal de irrigación T. Harish Rao. Los accidentes son comunes en la red ferroviaria de la India, una de las más extensas del mundo, con 23 millones de pasajeros diarios en unos 11 mil trenes. Hay cientos de pasos a nivel sin barreras, especialmente en zonas remotas. La falta de fondos limita los esfuerzos de las autoridades ferroviarias por mantener personal a cargo de los cruces más peligrosos.
PRIMER MINISTRO DE UCRANIA ANUNCIA SU DIMISIÓN Arseniy Yatseniuk renuncia en protesta al bloqueo de iniciativas del gobierno en el parlamento MOSCÚ, RUSIA (24/JUL/2014).El primer ministro de Ucrania, Arseniy Yatseniuk, anunció su renuncia al cargo en protesta por el bloqueo en la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) de las iniciativas del gobierno. “Anuncio mi renuncia en relación con la ruptura de la coalición (gobernante en el Parlamento) y el bloqueo de las iniciativas gubernamentales”, sostuvo Yatseniuk desde la tribuna legislativa al atardecer de este jueves.
Yatseniuk, tecnócrata pro-occidental, ha guiado al gobierno ucraniano a través de los meses tumultuosos que siguieron a la destitución del ex presidente Viktor Yanukoych, el pasado 22 de febrero. La dimisión llegó después de las consultas que sostuvo con los diputados sobre la ruptura de la coalición de gobierno del Parlamento, de acuerdo con reportes de las agencias locales de noticias Interfax y Ukrinform. Por ahora se desconoce si el presidente ucraniano Petro Poroshenko aceptará la renuncia de Yatseniuk, pero existe la posibilidad de que con-
tinúe en su cargo hasta que se nombre a un nuevo gabinete, para lo cual hay un plazo de 60 días. Esta mañana, los dos grandes partidos de la coalición dieron por terminada su alianza, lo que abre la posibilidad de que el presidente Poroshenko disuelva la Rada Suprema y convoque a elecciones anticipadas. El movimiento se produjo tras varias semanas de negociaciones infructuosas entre los partidos para aprobar diversas reformas políticas y económicas. Además tiene lugar en medio del conflicto que Kiev mantiene con las regiones separatistas del este.
RESTOS DEL AVIÓN DE AIR ALGERIE, LOCALIZADOS EN DESIERTO DE MALI Residentes de zonas cercanas aseguran que escucharon fuertes explosiones y que alertaron de ellas a las fuerzas militares PARÍS, FRANCIA (24/JUL/2014).Restos del avión de la compañía Air Algerie, que llevaba 116 personas a bordo, fueron detectados por fuerzas francesas entre las localidades de Gao y Kidal, en el norte de Mali, en una zona desértica de muy difícil acceso. El aeropuerto Internacional de Uagadugú, capital de Bukina Faso, desde donde despegó el vuelo AH5017 con destino a Argel, informó que los
restos de la aeronave se encuentran en una zona inaccesible que dificulta las tareas de rescate. “El hecho de que los equipos médicos no puedan acceder a la zona hacen que toda posibilidad de dar ayuda este día sea muy hipotético”, señaló el aeropuerto en un comunicado divulgado en su página web. Advirtió que la necesidad de garantizar la seguridad en la zona e “impedir el acceso” a personas ajenas a los equipos de investigación aérea, hace que el rescate sea sumamente complicado.
Residentes de zonas cercanas aseguraron que escucharon fuertes explosiones y que alertaron de ellas a las fuerzas militares desplegadas en el norte de Mali. La aerolínea argelina confirmó que el avión MD83, que era propiedad de la empresa charter española Swiftair, desapareció 40 minutos después de su despegue, exactamente a las 01:55 GMT cuando sobrevolaba la región de Gao. Las primeras investigaciones apuntan a que la aeronave habría colisionado a causa del mal tiem-
po en la región, azotada por fuertes vientos y tormentas de arena que dificultaban la visibilidad. La Misión de las Naciones Unidas en el norte de Mali (Minusma) confirmaron que se produjeron tormentas de arena que dificultaron la visibilidad en toda la región. Entre las 116 personas que viajaban en el vuelo AH5017 se encontraban 51 franceses, 26 burkineses, 20 libaneses, cinco canadienses, cuatro alemanes, un lexemburgués, un suizo y seis tripulantes españoles
10 viernes 25 de julio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CHICA EXPRESION CHIAPAS
JESSI GÓMEZ