BAN KI-MOON CONDENA VIOLACIÓN DE LA
DESDE HOY NUEVO SISTEMA DE TELEPEAJE
TREGUA POR HAMAS
EN CARRETERAS DE CAPUFE
p.08
p.09
www.expresionchiapas.com.mx
Sabado 02.08.14
No. 1048 / Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com
p.06
DEPORTES ALEJANDRA OROZCO RESALTA MENTALIDAD EN DEPORTE MEXICANO
CON EL PROGRAMA MAÍZ SUSTENTABLE SE GENERAN MÁS DE 200 MIL JORNALES AL AÑO PARA OXCHUC
p.05
p.07 CHICA EXPRESION CHIAPAS
HABITANTES DEL EJIDO HIDALGO SE BENEFICIAN CON OBRA DE ELECTRIFICACIÓN HABITANTES DEL EJIDO HIDALGO SE BENEFICIAN CON OBRA DE ELECTRIFICACIÓN
p.05
02 sabado 02 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
OPINIÓN PÚBLICA GONZALO EGREMY ERRADAS LEYES FISCALES *Negociazo venta de químicos para agua. .-La reforma Fiscal, vigente desde enero de este año, mantiene postrada la economía del país, estima el Colegio de Contadores Públicos de Chiapas. El cambio que hicieron Senadores y Diputados a las leyes en la materia, en vez de beneficio a México ha traído un grave retroceso en las finanzas. Los directivos del CCPCH, Heriberto Mendoza, Alberto Zamora, José Juan Rodas y Ralf Manuel Sánchez, explicaron las pifias de las leyes fiscales. Igualmente las profesionales de la contaduría pública, Margoth Hernández, Ziomara Adalí Cruz y Claudia Cancino, opinaron del tema. La facturación electrónica, coincidieron en señalar, le llevó casi dos décadas implementarlo a las autoridades de Chile (Sudamérica). “Aquí en México los Senadores y Diputados que hicieron la reforma el año pasado, pasaron por alto que el grueso de los contribuyentes no está preparado aun para el manejo y emisión de los recibos digitales”. La reforma eliminó al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repeco) que en Chiapas lo integraban 35 mil personas dedicadas a la micro empresa y pagaban al año unos cien millones de pesos de impuestos al estado.
Esa millonada de pesos a Chiapas, dejó de ingresar porque los antes integrados al Repeco, pagarán impuestos a la SHyCP (federal) a partir del 2016 pero estarán obligados a expedir facturas electrónicas. Los “preclaros” Senadores y Diputados cancelan el Repeco e inventan el Régimen de Integración Fiscal (RIF) a cuyo padrón quedan integrados todos aquellos que realice una actividad “productiva”.
yentes (personas físicas, sobre todo) está “entrando a la llamada edad adulta” y riñen con los trámites digitales (computarizados).
nos como Argentina, Perú, Chile, Colombia y Guatemala, respectivamente, así como expertos fiscales de México y autoridades del ramo.
La reforma fiscal propuesta por el actual titular de la SHyCP, Luis Vidagaray, y votada a favor por los Senadores y Diputados, ha frenado la economía (macro y micro) del país y hoy nuevamente un organismo internacional le echa abajo el porcentaje de estimación crecimiento.
El pago de las contribuciones fiscales ha sido un tema difícil por las embrollosas, confusas y contradictorias leyes en la materia, amén de que prácticamente a nadie le agrada cumplir con esa obligación Constitucional, ¿no cree usted?. BISBISEO
Pagarán impuestos los vendedores de aguas frescas, tortas, tacos, frutas, chicles, las canasteras y locatarios en los mercados públicos y tianguis; así como peluqueros, carpinteros, mecánicos y demás prestadores de servicios. El impuesto es según el porcentaje correspondiente por sus ingresos obtenidos, cuando antes con el Repeco contribuían con una cuota fija. “A la par de que no ha sido fácil los trámites, para los contribuyentes, para el alta ante el SAT o el manejo de las herramientas digitales para la facturación electrónica, en las afueras de esas oficinas hacendarias, han aparecido los comúnmente llamados coyotes (tramitadores)”, expusieron. En verdad que la población en México aún no está preparado para los trámites o el pago de contribuciones digitales. Independientemente de que la inmensa mayoría de los contribu-
Los profesionales de la Contaduría Pública, en rueda de prensa ayer, consideraron la urgente contrareforma fiscal para que reactivar la economía. Agregaron que a las autoridades federales se les viene encima otro fuerte problema, con el rescate que pretenden hacer a los pasivos de PEMEX y de la CFE que rebasa el ¡Billón y Medio de pesos!. “Los verdaderos contribuyentes del país ya no aguantan más la carga impositiva; la reforma fiscal trajo aumento en el IVA, en el ISR y otros impuestos más, y ahora pretenden que asuma el pueblo el PEMEXPROA”. Añadieron que todos esos temas serán tratados en la Semana Internacional de la Contaduría Pública, que realizarán en el Centro de Estudios Avanzados de la UNACH, del día primero al cinco de septiembre próximo. Participarán expositores de países Sudamericanos y Centroamerica-
La venta mensual al Comité de Agua y Alcantarillado de Tapachula, de toneladas de Cloro y Sulfato de Aluminio, para el tratamiento del líquido para el consumo humano, es de vital importancia y hasta ahora, según autoridades, el agua es potable//Pero también sin duda es un buen negocio para el concesionario que vende al COAPATAP los químicos//Se bisbisea que por fin ha sido vendido el edificio ubicado en la 9ª avenida norte esquina con la 13ª calle oriente, en el que primeramente, hace muchos años, estuvo un hotel, después una escuela//Los vecinos se preguntan ¿En qué será utilizado ahora o el próximo año?//Dolor en la familia Ocampo-José, por el deceso ayer, de don Ricardo (Toto) Ocampo Lozano, quien formara parte de aquella pléyade de productores agrícolas de mediados del siglo pasado que con su trabajo hicieron desarrollar el campo y nuestra ciudad//Nuestro más sentido pésame a su esposa, doña Zoila y a sus hijos y demás familiares//QEPD
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
sabado 02 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
03
CARTELERA POLÍTICA LEONEL DURANTE LÓPEZ *Magdy Martínez Solimán, sinónimo de corrupción *Bayardo Roble Rique, esta donde hay paga *Samuel Toledo sigue dando de que hablar El gobernador Manuel Velasco Coello visitó en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al tristemente celebre con Magdy Martínez Solimán, director de Políticas de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según para proponer la definición de una Agenda de cooperación y desarrollo 2014-2018 con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Baste recordar que habilidoso funcionario internacional vino a Chiapas durante la administración del ladrón Juan Sabines Guerrero para legitimar todas las ocurrencias millonarias del ex gobernador chiapaneco. Suponemos por recomendación del mismo sátrapa, que no ha dejado de intervenir en los asuntos políticos y económicos de la entidad, Velasco Coello viajó a la sede de la ONU, deslumbrado, seguramente por las mentiras de Juan Sabines para volverse a involucrar en asuntos de la entidad. Recordemos que Magdy Martínez legitimó varias de las ocurrencias con las que Juan Sabines se hizo millonario, como como ejemplo las ciudades rurales, que sólo durante su administración tuvieron un auge nacional e internacional, pero que hoy son todo un monumento al fracaso, pero lo más lamentable es que el actual gobierno se niegue a investigar y a meter a la cárcel a todos los involucrados en ese megafraude. Aun recordamos sus palabras al visitar la primera Ciudad Rural Sustentable del Mundo, llamada Nuevo Juan del Grijalva, que “no había mejor manera de sacar a la gente de la pobreza que darles un trabajo”. Hoya la misma gente sufre de hambre por no tener trabajo. Fue un mega engaño en el que contribuyó Martínez Solimán con proyectos de empresas, comercios, de reconversión productiva, entre otros, en el que aseguraban ingresos para los pobladores en un promedio de 6 dólares al día, arriba de la recomendación de la ONU de 1.8 dólares. ¡Chi como no!
esta Juan Sabines, quien más podría recomendar a alguien con quien en su gobierno hicieron varios “cochupos”. Por ello, es inaceptable que a los chiapanecos nos pretendan volver a engañar con “espejitos” a cambio del oro. Dicen que el hombre es el único animal que choca dos veces con la misma piedra; si pero que culpa tenemos los chiapanecos.
NO hay día que el alcalde espurio Samuel Toledo no de que hablar, y a pesar de su mala imagen, tiene el descaro de pretender una diputación federal, que debido a ello, no podrá ser de otra forma más que comprada y por eso en estos m omentos anda en negociaciones para comprar a algún partido una plurinominal, porque de elección popular no la ganaría ni de chiste.
Como dice José Adriano, nuestro editor, el ex comisionado de la ONU fue beneficiario de la rapiña, del desastre y del fraude del anterior gobierno, por ello, es inaceptable que Manuel Velasco acuda de nuevo a este rapaz personaje, porque sería inaceptable volverlo a tener aquí, y por respeto a nuestro pueblo, no debe volver.
Samuel Toledo, no tiene calidad moral y mucho menos autoridad para seguir al frente de la comuna tuxtleca, pues hasta sus empleados le llaman el desarraigado porque no le importa la ciudad, que sólo atiende las órdenes de su jefe, el que lo hizo millonario con dinero de los chiapanecos, el otro ladrón Juan Sabines Guerrero.
Conforme con la Secretaría de Infraestructura
La gente en esta ciudad no recuerda con rencor pues es un inútil en la función pública, pero no para saquear los recursos del pueblo, como en la administración pasada en donde su compadre los puso en puestos claves para robar, y aun así no se ha procedido en su contra, porque lo dejaron bien recomendado.
Bayardo Robles Rique esta donde debe de estar, donde hay suficiente paga. Muchos de los aspirantes a un cargo en el gabinete el pide al gobernador: “ a mi no me pague, póngame en donde hay dinero”, y los deseos se le cumplieron al funcionario estatal, por lo que difícilmente dejará el cargo. Se dice que en breve Bayardo Robles dejará el cargo pues su aspiración de toda la vida es ser presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, pero debido a que la Secretaría de Infraestructura es la que realiza las principales obras en la capital del estado y en todos Chiapas, pues bueno, ya ha elegido y dijo déjenme donde estoy, aquí estoy tranquilo. Bayardo Robles a través de la Secretaría de Infraestructura ejercerá del gasto público total previsto en el presente Presupuesto que asciende a la cantidad de $78,061’572,475.00 para este año del 2014, un total de $4,276’121,075.07. Debido a ello, Mister Mamey hasta le dice “fuchi” a la candidatura y a sus aspiraciones de toda la vida por la alcaldía coneja, de tal suerte que le deja su lugar a los demás que ya desde este momento andan en campaña para llegar a la presidencia municipal de la capital del estado.
Sabemos
Con todo ese mundo de dinero que hay para
detrás
de
esta
“movida”
A pesar de tener mala imagen, Samuel quiere ser diputado
Como es de todos sabido, Manuel Velasco se reunió con dicho personaje de malas mañas, y lo peor que vino a Chiapas a burlarse de la pobreza y hambre de la gente por los negocios que realizaron y al legitimar la corrupción a nivel internacional al ladrón más grande que haya tenido Chiapas como gobernante Juan Sabines Guerrero.
Además de la participación de la sociedad civil a través de fundaciones como Fundación Azteca, Fundación CRIT, Fundación Río Arronte, Fundación Adobe, Fundación BBVA-Bancomer, Fomento Social Banamex, Fundación Farmacias del Ahorro, entre otras, todas ellas se confabularon para engañar a los chiapanecos, a los mexicanos y al resto del mundo. que
la Secretaría, además de las mochadas de los constructores, Bayardo Robles será uno de los hombres más ricos de Chiapas sin tener que preocuparse ya por su futuro y en de los suyos, pues el gobernador Manuel Velasco Coello lo pudo en donde hay paga, así de fácil.
Espurio por salir de una elección fraudulenta en las urnas y el uso de los recursos públicos para comprar votos, “edil de origen mexiquense” se ha empeñado en poner orden en la administración municipal a donde han llegado decenas de colaboradores que no le hacen caso porque no le deben a él el puesto, sino más bien al Secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar. Triste y amarga nuestra suerte de llegar a ser un espurio nuestro representante popular, porque según él, las pláticas están muy avanzadas con los partidos y los más seguro es que sea diputado federal, porque asegura que “ya se ve en el Congreso de la Unión”. Cuanto le costará la diputación a Samuel, que claro no la comprará con dinero de él sino del que le robó a los chiapanecos, y es si es ser un desvergonzado. Del Montón Siguen los problemas en la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH). En lo que se ve como una nueva etapa de pleitos entre la
rectoría y profesores de la UPChiapas, una nueva ofensiva se ha desatado, todo con la finalidad de callar voces contrarias al rector espurio Navor Ballinas. A través de un oficio turnado a todo el personal administrativo y docente se indica que las incidencias que presenten los académicos deben ser firmada con el visto bueno de la secretaria académica. Sin embargo esto solo es la justificante para hacer descuentos y anexar cartas de extrañamiento a investigadores que han sido críticos con el actuar del rectorcillo Navor. Pero de esto le hablaremos mañana. * * * La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedurbe) de Tapachual, informó que se realizó el trabajo de saneamiento en el centro de acopio de basura ubicado en el libramiento sur. El titular de la Sedurbe, José Antonio Zepeda Márquez, explicó que para simplificar la operatividad del sistema de recolección de basura en la ciudad, se cuenta con este centro de acopio, donde se reciben los desechos de las viviendas de ese sector de la ciudad y posteriormente es enviado a través de camiones hacia el basurero municipal. Sin embargo reconoció que esta administración municipal recibió un parque vehicular escaso y bastante deficiente, por lo que periódicamente sufren desperfectos, los que dificulta el cumplimiento de este servicio.* * * El trabajo no se detiene; las afectaciones por el terremoto del pasado 7 de Julio, requieren de la presencia permanente del gobernador Manuel Velasco Coello, quien respondió con creces al llamado de auxilio de los damnificados. Y ha sido una presencia con beneficios, pues en cada lugar a donde el mandatario se presenta, lleva miles de despensas para ayudar a quienes más lo necesitan. En ese contexto, en Santo Domingo, el gobernador volvió a recalcar que la ayuda humanitaria, se está entregando sin el menor de los condicionamientos y de manera equilibrada. Por lo pronto, hay avances en la tarea de reconstrucción, lo que cuenta para decir con franqueza que se tiene una administración gubernamental empeñada en hacer bien las cosas. * * * Las alianzas que ha logrado el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor con distintas empresas y prestadores de servicios, se han visto reflejadas en las brigadas comunitarias que han visitado 25 colonias de Tuxtla. A un mes de haber arrancado el proyecto se han brindado 8 mil 334 consultas médicas con medicamento gratuito, 2 mil 574 consultas odontológicas en las que se han hecho extracciones, limpiezas y aplicaciones de flúor, 4 mil 480 cortes de cabello, 7 mil 712 asesorías jurídicas gratuitas con seguimientos de casos, además de funciones gratuitas de cine. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com www.diariocontrapoderenchiapas.com
04 sabado 02 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
TAPACHULA HABITANTES DEL EJIDO HIDALGO SE BENEFICIAN CON OBRA DE ELECTRIFICACIÓN • Los recursos del FISM-2014 también llegan a las comunidades rurales, señala. Tapachula Chiapas, 1 de agosto de 2014.Familias de la Fracción San José la Cuchilla del Ejido Hidalgo, expresaron su agradecimiento al edil Samuel Chacón Morales por la obra de ampliación de la red de electrificación, luego de dar junto al mandatario municipal, el banderazo de inicio a los trabajos que tienen una inversión de 2 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Fism-2014). “Desde hace años ya veníamos solicitando esta obra, porque tenemos muchas necesidades, la luz es uno de los servicios más importantes porque eso nos da la seguridad y podemos hacernos de nuestras cositas como la televisión, el refrigerador para los alimentos y otros aparatos que le sirven de mucho a las jefas de familia”, explicaron los beneficiados. En la citada comunidad el edil Chacón Morales refrendó su compromiso para continuar trabajando en beneficio de las comunidades de la zona rural, con obras de alto impacto social que abaten el rezago y mejoran la calidad de vida de las familias más vulnerables. Ante los habitantes del Ejido Hidalgo, el secretario de Obras Públicas Municipales, Rogelio Martínez Pé-
rez, explicó que esta obra contempla la colocación de postes de concreto, 5 transformadores bifásicos, cableado de media tensión, entre otros elementos. Al hacer uso de la palabra la presidenta del Comisariado Ejidal, Ana Patricia Pérez Flores, señaló que una vez concluida la obra de electrificación permitirá el bienestar de más de 135 familias de la comunidad, en una acción importante que también contempla la colocación de lu-
minarias tipo led que ahorran energía. “Hoy estamos muy contentos de encontrar respuesta a nuestras peticiones, de tener en Samuel Chacón a un aliado de la gente más necesitada, un político que da respuestas contundentes a nuestros planteamientos”, subrayó. Acompañaron al ejecutivo municipal en el banderazo de inicio de la obra el presidente del Colegio de Abogados del Soconusco A.C., Manuel de Jesús
Márquez González, el 12º regidor del Ayuntamiento, Demetrio Martínez López; el representante de la Secretaría de Infraestructura, Raúl Jesús Molina López; la secretaria de Equidad de Género, Viridiana Figueroa García; el secretario de Desarrollo Social, Carlos Orella Gálvez; el encargado del Copladem, Giovanni Pech Chayes; la directora del Sistema DIF Tapachula, Ana Yanci Citalán López; entre otros funcionarios.
AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA PROMUEVE LA SALUD VISUAL ENTRE LOS CIUDADANOS • Un examen visual a tiempo, previene enfermedades graves, afirma el 12 regidor Demetrio Martínez • Problemas genéticos y fatiga visual por el uso excesivo de aparatos electrónicos, principales causas de enfermedades oculares. Tapachula, Chiapas a 01-Agosto-2014.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la 12 Regiduría a cargo de Demetrio Martínez, en coordinación con el Servicio Óptico Arredondo, invitan a la ciudadanía en general a que participen en la campaña de detección temprana de enfermedades oculares y lentes a muy bajo costo. “Para mayor facilidad de los ciudadanos el módulo se ha instalado en el Foro Techado
del parque central Miguel Hidalgo, ahí se están realizando los exámenes de la vista totalmente gratuitos y en caso de que el paciente requiera utilizar lentes, también se ofrecen los lentes de calidad a muy bajo costo, lo que queremos es que los ciudadanos cuiden su salud visual”, expresó Demetrio Martínez. Destacó que con estas acciones se cumple con los lineamientos en materia de Salud, impulsado por el Alcalde Samuel Chacón Morales en beneficio de los tapachultecos y tapachultecas, respaldado por el Gobernador Manuel Velasco Coello, “se recomienda que niños y adultos se realicen un diagnóstico por lo menos una vez al año”, mencionó Demetrio Martínez. En entrevista Vanesa Ramos García, Gerente de relaciones públicas y recursos
humanos de ópticas Arredondo, comentó que este programa es una gestión del 12 Regidor Demetrio Martínez, preocupado principalmente por los casos que frecuentemente presenta problemas de la vista a temprana edad a partir de los 4 años en la población de Tapachula. “Los problemas que se han visto hasta ahorita en la población han sido cataratas, pero por lo regular es miopía, hipermetropía y astigmatismo cuyos casos se deben por genética ya que los padres padecen de algún problema visual, o bien por fatiga visual ante la exposición del sol o a algún aparato electrónico ya sea computadora, celulares o televisión a través del destello luminoso que afectan la vista”, mencionó Ramos García. Así mismo recalcó que ya existen trata-
mientos para las enfermedades visuales como el antirreflejo que eliminan los destellos luminosos tanto naturales como artificiales, lentillas transition, crisal, entre otros más que permiten desarrollar correctamente la visión con el uso de lentes. En esta campaña se ofrecen lentes oftálmicos cuyos precios oscilan desde 150 hasta 800 pesos, “es importante mencionar que la calidad del equipo óptico es de calidad ya que no es plastificado como el que te ofrecen en otros lugares”. Finalmente se invita al público en general acercarse a esta campaña de salud visual que brinda este servicio a bajo costo, de lunes a viernes, en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde en el foro techado del parque central, cuya fecha límite es hasta el 15 de agosto.
EXPRESION CHIAPAS
sabado 02 de agosto del 2014
05
TAPACHULA HOY EL CONCIERTO FINAL DEL PROGRAMA “DE TRADICIÓN Y NUEVAS ROLAS” • Las rán gala, en greso en
bandas locales hael escenario, del prosus interpretaciones.
Tapachula Chiapas, 1 de agosto de 2014.- La Secretaría de Participación Ciudadana del Ayuntamiento (Sepac) y el Consejo Nacional para las Culturas y las Artes (Conaculta), invitan a toda la población al concierto final “De tradición y nuevas rolas”, a realizarse este sábado a partir de las 16:00 horas en
las instalaciones del Parque Bicentenario. En entrevista la directora de Vinculación y Enlace de Cultura, Cecilia Gordillo Zea, hizo un llamado a las familias tapachultecas para que acudan y disfruten de este concierto gratuito, en donde participarán 10 grupos locales con expresiones musicales contemporáneas como el rock, jazz, blues, hip hop, entre otros. La funcionaria municipal agradeció el apoyo del Conaculta, que se ha caracterizado por trabajar con los jóvenes talentos, en donde
se han incluido a grupos de grafiteros que también han realizado su trabajo que podrá observarse en la escenografía del concierto final “De tradición y nuevas rolas”. Por otra parte la subdirectora de Culturas Indígenas y Populares del Conaculta, Adriana Hernández Ocampo, señaló que estas actividades se realizan de manera simultánea en diez estados del país, con la finalidad de impulsar las iniciativas de creadores indígenas que fusionen la lengua y la música tradicio-
nal de los pueblos con expresiones contemporáneas, por lo que invitó a toda la población para que acuda y disfrute de la gala musical. Finalmente el jefe del Departamento de Gestión de Proyectos de la Sepac, José Gustavo Villagrán, resaltó el trabajo que realiza el Conaculta a través de los talleres en donde se involucra a los jóvenes, que son asesorados por los maestros para que puedan mejorar su técnica, lo que podrá disfrutarse en el concierto de este día.
AYUNTAMIENTO TAPACHULTECO ENTREGA RESULTADOS DE FOROS TRANSFRONTERIZOS A LEGISLADORES Tapachula Chiapas, 1 de agosto de 2014.- Luego de la visita que realizaran diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para conocer la situación de los migrantes en la región, la directora de atención a Migrantes del Ayuntamiento, Magdalena Solís Fuentes, informó que el gobierno local entregó las fichas técnicas con los resultados de los últimos Foros Transfronterizos Tapachula-San Marcos realizados en esta ciudad, con el propósito de coadyuvar con los legisladores en el tema migratorio.
La funcionaria municipal dio a conocer que las fichas técnicas contienen toda la información de las mesas de trabajo establecidas entre México y Guatemala, que servirá a los diputados para evaluar la temática migratoria en esta región fronteriza, en cumplimiento a la instrucción del edil Samuel Chacón Morales de coadyuvar en el tema. Solís Fuentes manifestó que durante la gira de trabajo se dieron a conocer todos los trabajos que se realizan a nivel municipal en dicho tema, en donde se garan-
tiza la atención de los menores migrantes y el respeto a sus derechos humanos. “En estos momentos ellos realizan la evaluación de los resultados de cada foro, en donde también manifestaron el interés que tienen de participar en el próximo evento de este tipo que se realizará en el Departamento de San Marcos, Guatemala e integrarse como parte de la delegación mexicana”, subrayó. Recordó que el mes pasado el edil tapachulteco instaló la Comisión para la Atención de Menores Migrantes en situación
de Calle, que se complementa con el diálogo permanente con los Consulados establecidos en la localidad, organismos internacionales, albergues, asociaciones civiles y de derechos humanos, entre otras. Agregó que ya se preparan recorridos preventivos en coordinación con la Jefatura de Derechos Humanos del Ayuntamiento para advertir a los migrantes sobre los peligros de viajar en la bestia, además de darles a conocer las agrupaciones que pueden brindarles apoyo durante su recorrido por la región.
TECNOLOGIA MILLONES DE MEXICANOS BUSCAN EMPLEO DESDE SU CELULAR Más de 3.5 millones de personas usan su celular en busca de empleo a través de la bolsa de trabajo Bumeran.com
De acuerdo con la plataforma, en la región, más de 10 millones de personas ingresaron a la aplicación de Bumeran.
CIUDAD
Con el uso de tabletas electrónicas, la empresa logró un registro de 2.7 millones de visitantes únicos y 757 mil usuarios de sus aplicaciones, en el primer semestre del año.
DE
MÉXICO
(01/AGO/2014).-
Uno de cada cuatro mexicanos navega en los portales de empleo desde su teléfono móvil y presenta sus solicitudes a través del mismo, informó la bolsa de trabajo Bumeran.com. El portal informó que México es el país número uno de navegadores y usuarios web con 3.5 millones de visitas contabilizadas en un año. Argentina se encuentra en segundo sitio con 2.8 millones de nuevos seguidores. De acuerdo con el sitio web, en lo que va del año, más de 3.5 millones de personas usaron su celular en busca de una vacante. En 2013, a nivel Latinoamérica, más de 15 millones de personas accedieron a las páginas online de empleo a través de sus celulares.
Según Bumeran.com las descargas de su aplicación para iOS ascienden a 62 mil, a partir de 2011 cuando se creó. México representó el 21 por ciento y Argentina 23 por ciento. El resto corresponde a distintos países latinoamericanos. Para Android, las descargas son mayores a 331 mil. Argentina ocupa el primer puesto con 23 por ciento y México el segundo sitio con 11 por ciento. En el caso de la Webmobile, acumuló 15 millones 400 mil visitas únicas a partir de julio de 2013. México registró el mayor acceso con 3.5 millones de
usuarios y Argentina con 2.8 millones. Los habitantes latinoamericanos que buscan empleo a través de una tableta electrónica, ascienden a los 2.7 millones. El país representa más de 700 mil visitas y Argentina 381 mil. El portal más grande de empleo en América Latina informó que cuenta con una planta
laboral de 350 personas para colocar la información en línea que sirve a siete países de la región como México, Argentina, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Panamá. Además de que cuenta con información de 48 mil empresas clientes por año, 60 mil avisos por mes y más de 13.3 millones de candidatos a ocupar los puestos que se ofertan, cada año.
06 sabado 02 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
E ST AT A L E S CON EL PROGRAMA MAÍZ SUSTENTABLE SE GENERAN MÁS DE 200 MIL JORNALES AL AÑO PARA OXCHUC • Apoyar directamente a los productores chiapanecos, impulsará un campo más sano y competitivo. • Se invierten más de 5 mdp para fortalecer al campo de Oxchuc Oxchuc, Chiapas. – Luego de encabezar la entrega de insumos y herramientas del Programa Maíz Sustentable a productores de diferentes comunidades, barrios y ejidos de Oxchuc, el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó que con estos apoyos se generan más de 200 mil jornales al año para el campo de este municipio, con el propósito de mejorar sus cosechas y su economía familiar. “Vamos a seguir apoyando a todas las mujeres y hombres de Oxchuc, vamos a seguir apoyando a quienes trabajan la tierra, a todos los productores de manera equitativa, con un solo objetivo en común, que todas y todos tengan mejores cosechas y una mayor producción. Por eso tomamos en cuenta a Oxchuc, estamos aquí entregando apoyos para el campo, para que tengan mejores cosechas pero sobre todo para que en este 2014 tengan un
mejor ingreso para sus familias”, expresó. Explicó que más de cinco mil productores recibieron estos apoyos que tuvieron una inversión superior a los cinco millones 500 mil pesos, mediante el programa Maíz Sustentable, como parte de la reactivación integral del campo chiapaneco. Acompañado de Julián Nazar Morales, secretario del Campo y de Norberto Sántiz López, alcalde de Oxchuc, el mandatario destacó que en Chiapas se fomenta una productividad más equitativa e incluyente, donde se apoya de manera directa a las y los productores indígenas, dotándolos con insumos agrícolas con el objetivo de detonar el desarrollo socioeconómico familiar, comunitario y regional. Precisó que su gobierno trabaja frontalmente en el impulso y consolidación de un campo sano y competitivo, hecho que permitirá elevar la calidad de vida de las familias con la producción de granos de autoconsumo más nutritivos y más atractivos para la comercialización a nivel estatal y nacional.
Vestido a la usanza tradicional, y luego de recibir el Bastón de Mando, Manuel Velasco resaltó que recorre las diferentes regiones del estado, donde la agricultura es la actividad primaria, para entregar apoyos directos a los productores, a fin de generar gradualmente una economía sustentable y sostenida. Por su parte, el Presidente Municipal de Oxchuc reconoció el cumplimiento de las acciones a favor de las y los campesinos de la región, asimismo dijo que en las más de 100 comunidades que integran el municipio trabajan de la mano y con mutuo respeto, tal y como se ha establecido en la actual administración. En otro momento, Velasco Coello exhortó a la población y a las autoridades tradicionales de dicho municipio indígena a privilegiar siempre el trabajo en unidad, a favor de la paz y la hermandad entre comunidades, pueblos y municipios vecinos. Subrayó que las instancias estatales tienen la instrucción de entregar y vigilar que los apoyos lleguen directamente a quienes más lo necesi-
tan, sin intermediarios y sin distingo alguno, al tiempo de explicar que dichos esquemas de apoyo no pertenecen a ningún funcionario o político. Argumentó que después de muchos años, por primera vez a las y los trabajadores del campo de Oxchuc se les ha tomado en cuenta, dando cumplimiento a las políticas públicas cercanas a la gente que se han implementado en los 122 municipios, por parte de la administración estatal. El Gobernador también anunció que para continuar apoyando a la economía familiar de este municipio y de todo el estado, en las próximas semanas niñas y niños serán beneficiados con la entrega gratuita de uniformes, útiles escolares y mochilas. Finalmente, Manuel Velasco refrendó su compromiso de continuar apoyando a Oxchuc con más obras de infraestructura urbana, carretera y educativa; además invitó a las autoridades a realizar más proyectos con visión social para impulsar aún más el desarrollo y bienestar en todas sus comunidades y sus habitantes.
INAUGURA LETICIA COELLO PARQUE AÉREO EN EL ZOOMAT • Este espacio dirigido a niñas y niños, promueve el cuidado a la naturaleza Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, encabezó la inauguración del Parque Aéreo del ZooMAT, donde destacó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con el fomento a la cultura del cuidado al medio ambiente, sobre todo en la niñez y juventud chiapaneca. Acompañada del secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Carlos Morales Vázquez; María Elena Farrera Escudero, coordinadora del Voluntariado Estatal DIF; Margarita Aguilar Ruiz, presidenta del Voluntariado ZooMAT y del director general de la Coordinación Estatal
para el Mejoramiento del ZooMAT, Federico Álvarez del Toro, la Presidenta del DIF Chiapas hizo un reconocimiento a la Semahn y al Voluntariado del ZooMAT por el trabajo que llevaron a cabo en la construcción de este atractivo espacio para las y los pequeños y los exhortó a continuar realizando acciones novedosas en pro del entorno. Destacó que a través de este Parque se pretende formar a niños que compartan con su familia el mensaje sobre el cuidado de la naturaleza, promoviendo el respeto y amor al medio ambiente. “La suma de esfuerzos consiguió este espacio valioso donde los niños podrán estar en contacto con la naturaleza para aprender, conocer y disfrutar”, resaltó Coello de Velasco.
Por su parte, el titular de Semahn comentó que la nueva atracción instalada dentro del zoológico fue elaborada con un monto aproximado de 260 mil pesos, recaudación de donativos que fueron gestionados por el Voluntariado del ZooMAT, el cual sensibilizó a la sociedad para que realizara contribuciones a favor de la obra. Con emoción y entusiasmo, niñas y niños que asisten al Curso de Verano que se oferta en el ZooMAT, fueron los primeros en recorrer por el Parque Aéreo, desde donde apreciaron la flora y fauna que habita en el lugar. Durante su construcción se tomó en cuenta un sistema arquitectónico que evita daños físicos al tronco, al cuello de la raíz y a las co-
pas de los árboles, dejando espacios de descanso, puentes colgantes y pequeñas cabañas. En el marco del evento, la Asociación de Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción (ECIC), realizó un donativo al Voluntariado ZooMAT para apoyar al desarrollo de nuevos proyectos sobre el cuidado de la naturaleza. Cabe recordar que el Gobierno del Estado de Chiapas diseñó el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, el cual consiste en sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el tema de conservación de la biodiversidad con la finalidad de que las nuevas generaciones sean conscientes en el cuidado de las áreas naturales de nuestro bello estado.
sabado 02 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
07
D E P O RT E S MÓNICA GARCÍA VIVE PARA EL BASQUETBOL La armadora es seleccionada nacional y entrenadora de un equipo infantil GUADALAJARA, JALISCO (01/AGO/2014).Considerada uno de los máximos orgullos del basquetbol femenino mexicano, la armadora Mónica García ahora no solamente es jugadora de la Selección mexicana, sino que también ha entrado en la nueva aventura que representa ser entrenadora de un equipo infantil femenil en el Code Jalisco. La también capitana de México reconoció que tuvo oportunidades de quedarse en los Estados Unidos, luego de ser una de las mejores jugadoras, pero prefirió compartir sus conocimientos con los niños del Code, por lo que asegura estar feliz por esta decisión. ¿Cuánto llevas jugando al basquetbol? “Quince años llevo jugando, en la Selección mexicana este es mi quinto año. Estuve en los Leones Negros pero se deshizo el equipo, antes de eso estuve con Minatitlán. En Veracruz, terminamos en la segunda posición luego de perder con Tabasco el año pasado. Voy llegando de los Estados Unidos, donde hay una dinámica diferente de trabajo”. ¿Cuánto tiempo estuviste en los Estados Unidos? “Estuve seis años, a los 20 me fui, regresé el año pasado. Aprendí mucho de su cultura, de su manera de pensar, que nunca se dan por vencidos, si quieres ser mejor que los demás, debes de entrenar más que los demás”. ¿Cómo empezaste en este deporte? “Cuando era chica, había una cancha frente a mi casa, era el único lugar donde jugábamos mis hermanos y yo, ahí aprendí a divertirme con una pelota. Cuando vi que
tenía buenas características, busqué equipos que me dieran una oportunidad, sentí que era muy mala pero se me dio la oportunidad de entrar a la selección Jalisco, que eso para mí fue como si fuera seleccionada mexicana, por lo que tuve que entrenar mucho más, por la mañana lo hacía con los hombres y por las tardes con las mujeres. “Eso hizo que poco a poco fuera adquiriendo experiencia, reconocimientos, por lo que me nació el gusto por ser una profesional, quería irme a los Estados Unidos porque mi sueño era estar en la WNBA; pude irme a los Estados Unidos a jugar, me convertí en la estudiante del año, la jugadora del año, además de que estuve en dos universidades donde aprendí muchísimo”. ¿Por qué no te quedaste en Estados Unidos? “No quise que mi talento se quedara solamente allá, sino que lo quise traer a mi país para ayudar a las demás chicas a ser mejores jugadoras. Reconozco que allá me ofrecieron muchos trabajos, pero un día vine acá por unas vacaciones y decidí mejor quedarme. “Yo vi que mi gente, con la que crecí en el Code, con mucho talento pero en bruto, por lo que decidí quedarme a ver qué podía hacer. Ahora tengo un equipo infantil en la selección Jalisco, me encanta entrenarlas, verlas jugar un estilo que a mí me gusta”. ¿Cómo te sientes ahora como entrenadora? “Es bonito, porque también mis niñas van a verme jugar, me apoyan, pero también siento mucho peso porque ven los errores que cometo y que yo les pido que no cometan; ahí uno ve lo difícil que es ser entrenador, también uno de mis sueños fue
ser entrenadora, ya di mi primer paso, espero dirigir al mejor equipo en México”. Con el compromiso de un buen papel en Centroamericanos Mónica García Espino, participó con la Selección mexicana femenil de basquetbol que terminó en quinto lugar del Centrobasket celebrado en Monterrey, y señaló que el equipo del cual también forma parte la jalisciense Casandra Ascencio Hernández, tiene talento para sobresalir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, ya que combina la experiencia con la juventud. “Obtuvimos un quinto lugar con un equipo en el que la mayoría de las integrantes eran nueve novatas y tres veteranas. El resultado me gustó, más que nada porque se luchó hasta el final y estamos buscando comprobarle a la gente que lo que necesitaba el basquetbol femenino era un cambio, ahora es una nueva era”. El representativo mexicano disputó cinco partidos (Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico y El Salvador de los cuales ganó tres. Las jaliscienses jugaron durante todos los partidos. Mónica jugó 136 minutos y aportó 23 puntos, mientras Casandra jugó 147 minutos y agregó 65 puntos, con lo que hicieron una aportación importante a la selección mexicana.
fuerte, porque las novatas ya tienen experiencia y las de experiencia van a querer mostrar su liderazgo en el equipo. Le llamo nueva era a este proceso de renovación porque se llega con universitarias, ya no se convocó solamente a las veteranas, quizá sí nos hicieron falta, pero si no damos esta nueva oportunidades a las chavas de que tengan esta experiencia, cómo se podrían tener nuevos talentos. Estas chavas están desde los 19 hasta los 23 años, por lo que se ve un equipo diferente, un equipo más dinámico, más rápido, un equipo unido”. Ficha Nombre: Mónica Leticia García Fecha de nacimiento: 9/01/1986 Altura: 1.72 Peso: 67 kg Frase “Al ser entrenadora también valoré el ser jugadora, por lo que ahora me exijo a mí misma lo que les exijo a mis niñas”. Mónica García, seleccionada mexicana de basquetbol
Durante el próximo mes las integrantes del equipo tendrán un receso, en espera de que en septiembre sean convocadas nuevamente a concentración. “Siento que el equipo se va a poner más
SEDE DE RÍO 2016, ENTRE BASURA Y ANIMALES MUERTOS Las aguas de la bahía de Guanabra recibirán este 2 de agosto el primer test de vela RÍO DE JANEIRO, BRASIL (01/AGO/2014).- Un perro muerto, una silla flotando en el agua, botellas y bolsas de plástico pegadas al velero: las sucias aguas de la bahía de Guanabara reciben a partir del sábado a cientos de regatistas para el primer test de los Juegos Olímpicos de 2016. Son 324 atletas de 34 países, de los cuales 23 son medallistas olímpicos, que navegarán en cuatro categorías por sexo (49er, Laser, 470 M, RS:X M, Finn en masculino, y 49er FX, Laser radial, 470 W, RS:X W en femenino) entre este sábado 2 y el sábado 9 de agosto. La Regata Internacional de Vela 2014, como es llamada esta primera prueba de un total de 45 hasta los Juegos, se disputa en esta tarjeta postal de Rio, una de las vistas más espectaculares del mundo, con el imponente Pao de Açúcar a un lado. Pero entrar al agua es otra historia. Desde el lunes, comenzaron los entrenamientos y las alarmas se encendieron porque la promesa de limpiar la bahía, en donde son depositados diariamente miles de li-
tros de aguas servidas, está lejos de ser una realidad.
silla de madera. Eso no es ideal”, dijo por Philipp Buhl, del equipo alemán de vela, categoría Láser.
Regata en una letrina El australiano Mathew Belcher, oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tuvo que quitarle a su barco los desechos de plástico después del entrenamiento del martes. En el recorrido se topó con una sorpresa poco agradable: un perro muerto. “Encontramos muchas botellas y bolsas plásticas. Ayer vimos un perro muerto en el agua (...). Si los Juegos fueran mañana tendríamos realmente un problema”, lanzó Belcher (oro en clase 470), citado en el sitio web del diario Folha de Sao Paulo. El equipo australiano se quejó formalmente al comité organizador por la suciedad de las aguas días antes del test.
Fue precisamente el equipo de vela alemán que publicó en marzo en su sitio web: “Bienvenidos al basurero que es Río”. “Es difícil ver dónde exactamente las regatas de vela serán organizadas (...). No es sólo la basura que está ya en el agua, con cada lluvia toneladas y toneladas de nuevos desperdicios caerán al agua y sin plantas de tratamiento la situación no mejorará”, escribió. La bahía de Guanabara es una “inmensa letrina” en las palabras del biólogo Mario Moscatelli, que desde 1997 denuncia la degradación ambiental en la ciudad y en el estado de Rio. En sus aguas no sólo se encuentran animales muertos -peces incluidos, la pesca en la región ha disminuido con los años- sino televisores, sofás, zapatos, estufas...
También se observó un gato muerto en un recorrido que hizo el jueves en barco.
Sin riesgos
El agua “parece diferente, es un poco marrón. Ayer en mi primera experiencia en el agua vi una
La secretaría de Medio Ambiente del estado de Río, responsable de la limpieza de la zona, ha ase-
gurado que no existen “riesgos a la salud” de los atletas que disputen modalidades en la Guanabara. La meta es descontaminar un 80% de la bahía antes de los Juegos Olímpicos, los primeros celebrados en Sudamérica, pero las obras están atrasadas. El gobierno del estado ejecuta 12 acciones para cumplir con esta meta, según destaca en su sitio web. La primera es un programa conjunto con los 15 municipios que conviven alrededor de la bahía para evitar que nuevos desperdicios sean lanzados a las aguas. Consultada por la AFP, la secretaría no respondió sobre el estado de los trabajos de descontaminación y cuán lejos están de la meta establecidas para los Juegos Olímpicos. Un programa para limpiar la bahía, lanzado en la Eco-92, la primera cumbre mundial del medio ambiente en Rio, fue “melancólicamente cerrado” en 2006 sin resultados, lamentó el gobierno estatal. Los mil millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la agencia de cooperación internacional de Japón (JICA) destinados al programa se evaporaron y la Bahía sigue sucia a solo dos años de los Juegos.
ALEJANDRA OROZCO RESALTA MENTALIDAD EN DEPORTE MEXICANO La clavadista tapatía comenta que el compromiso de los atletas traerá resultados positivos CIUDAD DE MÉXICO (01/AGO/2014).- La clavadista olímpica de Londres 2012, Alejandra Orozco, dijo que la fisonomía del deporte mexicano ha cambiado debido al apoyo de empresas y el compromiso de los atletas con su país en las diversas competencias internacionales. Por lo que para Río de Janeiro 2016, vaticinó que se puede hablar de resultados positivos para el deporte mexicano porque hay atletas con mucho talento comprometidos con el país. “El deporte en México tiene otro nivel, los de-
portistas tienen otra mentalidad, no sólo en clavados, sino en los demás deportes”, comentó. Orozco, quien será la abanderada de la delegación mexicana a los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, sostuvo que la nueva época del deporte se debe a la visión de los atletas, “de tener otra manera de entrenar, de echarle ganas y entrenar con una ilusión de llegar a ser medallista en cualquier evento”. Mencionó que el apoyo de parte de las autoridades deportivas es importante para el desempeño de cada uno de los atletas, ya que eso
permite tener mejores condiciones de entrenamiento y acudir a campamentos o giras para trabajar con los mejores de cada deporte. “En mi caso todos los días me despierto con la inspiración de hacer bien las cosas, de lograr lo que otros han logrado. Sé que puedo llegar y siento que las nuevas generaciones tienen este mismo objetivo”, expuso. Orozco, quien fue una de las atletas más pequeñas de edad en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, agregó que al ver a los nuevos clavadistas entregarse al máximo es motiva-
dor, porque eso refleja la nueva mentalidad que tienen los atletas por lograr sus objetivos. “Es bueno que las empresas apoyen a los deportistas y a la vez uno como deportistas motiva a los demás a echarle ganas para sobresalir en su actividad. Pero además para conseguir los apoyos debes trabajar al máximo para tener al final la recompensa”, afirmó. Alejandra Orozco estará el miércoles en la residencia oficial de Los Pinos para recibir al lábaro patrio en nombre de la delegación mexicana que participará en los II Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014.
GUILLERMO OCHOA LLEGA A MÁLAGA A CUMPLIR SU SUEÑO El portero mexicano agradece la oportunidad de jugar en el futbol español MÁLAGA, ESPAÑA (01/AGO/2014).El guardameta mexicano Guillermo Ochoa aseguró que se siente feliz de su fichaje con el club Málaga, que le abrió las puertas en la Liga de España y donde llega “a sumar y formar mi historia”. En su presentación oficial ante los medios de comunicación, el portero de la selección de México aseguró que se cumple su sueño de jugar en una de
las ligas más importantes de Europa, luego de su salida del Ajaccio francés. “Quiero agradecer la oportunidad que me ha brindado el Málaga. Es un sueño cumplido, estoy muy contento de estar en un equipo que cuenta con un gran proyecto, el cual me atrajo desde el primer instante y me hizo no voltear a ver a ningún otro equipo. vengo con la ilusión de dar mi máximo esfuerzo”, comentó. “Me convenció el proyecto y el entusias-
mo de la directiva, me seduce porque es un equipo que busca crecer en todo, además la gente aquí el futbol lo vive con mucha pasión, cada 15 días el estadio está lleno”, dijo el jugador, quien firmó por las próximas tres temporadas. El guardameta formado en el América de México reiteró que su nuevo equipo cuenta con “un gran proyecto estable que me emociona”. Cuestionado sobre el dorsal número 13 que utilizará y que antes portaba
el argentino Willy Caballero, quien fichó con el Manchester City, expresó que no quiere sustituir a nadie. “Vengo a sumar y formar mi historia, no vengo a competir con él. El 13 es un número de buena suerte, a Willy le dio mucha y espero tener el mismo éxito”. Ochoa, quien tuvo una destacada actuación en la Copa del Mundo Brasil 2014, donde México llegó a los octavos de final, explicó que quiere trabajar al cien por ciento y lo más pronto posible para ganarse la confianza del técnico Javi Gracia.
08 sabado 02 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
NACIONALES APRUEBAN REFORMA QUE LIMITA ACCESO DE PRENSA EN SINALOA Los periodistas no podrán tener acceso a los lugares donde se registran hechos delictivos CULIACÁN, SINALOA (01/AGO/2014).- El Congreso del estado de Sinaloa aprobó una polémica reforma en materia judicial que impone restricciones a las coberturas periodísticas, lo que desató el rechazo unánime del gremio en una de las regiones más violentas del país. El proyecto legislativo, presentado por el gobernador Mario López y aprobado el jueves por unanimidad, señala que los periodistas “en ningún caso” podrán tener acceso a los lugares donde se registran hechos delictivos. Tampoco podrán acceder a “información relacionada con la seguridad pública o la procuración de justicia”, indica el artículo 51 bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa. La única forma de conseguir información de las investigaciones será “a través de los boletines de prensa que emita la unidad de acceso a la información
pública, siempre que se cumplan con los requisitos marcados por las leyes en materia de transparencia.” Sinaloa es uno de los cinco estados más violentos del país, con una tasa de 41 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras oficiales de 2013. Esta región, cuna desde los años setenta de importantes capos del narcotráfico, vive un recrudecimiento de la violencia por el reajuste de los grupos del crimen organizado tras la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán, en febrero pasado. En un comunicado, el presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, Juan Manuel Partida Valdez, calificó el artículo “como propio de una dictadura” y pidió su “inmediata derogación”, toda vez que “atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información”. “Acudiremos, en su defecto, ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas para denunciar el atropello que han cometido en contra de nuestras más elementales libertades”, apuntó.
“Me siento avergonzada porque no estoy acostumbrada a ser una política de mentira, la verdad sí lo voté y no me di cuenta, firmé el dictamen también”, expresó.
La polémica generada solo unas horas después de la aprobación de la medida llevó al gobernador a solicitar al Legislativo local que analice y, en su caso, modifique el texto. Tras expresar que será respetuoso de las decisiones del Congreso, destacó que su Gobierno no pretende “cometer excesos, y mucho menos coartar el libre ejercicio periodístico en Sinaloa”. Por el contrario, su objetivo es “propiciar condiciones para que se garantice un ejercicio libre y seguro de su profesión”, señaló en un comunicado divulgado. Para añadir a la polémica, la diputada del minoritario partido Nueva Alianza, Silvia Miriam Chávez, admitió que aprobó la reforma sin conocer su contenido.
DIPUTADOS DEBATEN QUINTO Y SEXTO DICTÁMENES ENERGÉTICOS Debatirán sobre el dictamen que expide la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo CIUDAD DE MÉXICO (01/AGO/2014).- Este viernes el pleno de la Cámara de Diputados reanudó la sesión del cuarto periodo extraordinario, en el que debatirán el quinto y sexto dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética. Los diputados debatirán sobre el dictamen que expide la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos; reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, y de la Ley de Coordinación Fiscal; y, expide la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
El Universal publicó este viernes que la Secretaría de Hacienda y la mesa técnica que integraron diputados federales de todas las bancadas, principalmente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), acordaron otorgar un Fondo Compensatorio de 11 mil 800 millones de pesos para los estados que pudieran verse afectados por el impacto de la reforma energética. Esta corrida financiera se da después de que el secretario de la Comisión de Presupuesto, Carol Antonio Altamirano, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), detectó que Hacienda modificó -a la baja- el porcentaje que la Federación entregaría a los estados y esto significará que las entidades y municipios dejarían de recibir aproxima-
damente 23 mil 600 millones de pesos para el 2015. Se presentarán 15 mociones suspensivas para evitar que estas leyes sean aprobadas. Se esperaba que esta sesión dure por lo menos 24 horas, pues además de este dictamen, los diputados analizarán la Ley de Coordinación Fiscal que contiene la transferencia del pasivo laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al Gobierno federal. El presidente de la Comisión de Hacienda, el panista José Isabel Trejo, fue el designado de presentar y fundamentar este dictamen ante el pleno de la Cámara de Diputados.
APRUEBAN REFORMA QUE LIMITA ACCESO DE PRENSA EN SINALOA Los periodistas no podrán tener acceso a los lugares donde se registran hechos delictivos CULIACÁN, SINALOA (01/AGO/2014).- El Congreso del estado de Sinaloa aprobó una polémica reforma en materia judicial que impone restricciones a las coberturas periodísticas, lo que desató el rechazo unánime del gremio en una de las regiones más violentas del país. El proyecto legislativo, presentado por el gobernador Mario López y aprobado el jueves por unanimidad, señala que los periodistas “en ningún caso” podrán tener acceso a los lugares donde se registran hechos delictivos. Tampoco podrán acceder a “información relacionada con la seguridad pública o la procuración de justicia”, indica el artículo 51 bis de la Ley Orgánica
de la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa. La única forma de conseguir información de las investigaciones será “a través de los boletines de prensa que emita la unidad de acceso a la información pública, siempre que se cumplan con los requisitos marcados por las leyes en materia de transparencia.” Sinaloa es uno de los cinco estados más violentos del país, con una tasa de 41 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras oficiales de 2013. Esta región, cuna desde los años setenta de importantes capos del narcotráfico, vive un recrudecimiento de la violencia por el reajuste de los grupos del crimen organizado tras la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán, en febrero pasado.
En un comunicado, el presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, Juan Manuel Partida Valdez, calificó el artículo “como propio de una dictadura” y pidió su “inmediata derogación”, toda vez que “atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información”.
que analice y, en su caso, modifique el texto.
“Acudiremos, en su defecto, ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas para denunciar el atropello que han cometido en contra de nuestras más elementales libertades”, apuntó.
Por el contrario, su objetivo es “propiciar condiciones para que se garantice un ejercicio libre y seguro de su profesión”, señaló en un comunicado divulgado.
La polémica generada solo unas horas después de la aprobación de la medida llevó al gobernador a solicitar al Legislativo local
Tras expresar que será respetuoso de las decisiones del Congreso, destacó que su Gobierno no pretende “cometer excesos, y mucho menos coartar el libre ejercicio periodístico en Sinaloa”.
Para añadir a la polémica, la diputada del minoritario partido Nueva Alianza, Silvia Miriam Chávez, admitió que aprobó la reforma sin conocer su contenido. “Me siento avergonzada porque no estoy acostumbrada a ser una política de mentira, la verdad sí lo voté y no me di cuenta, firmé el dictamen también”, expresó.
EL FRENTE FRÍO 60 PROVOCARÁ LLUVIAS EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS El SMN prevé lluvias muy fuertes en Jalisco CIUDAD DE MÉXICO (01/AGO/2014).- El Sistema frontal número 60 se extenderá a lo largo de la frontera norte de México y ocasionará fuerte inestabilidad con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes con tormentas eléctricas, granizo y posible formación de torbellinos y hasta tornados sobre entidades de la región. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que una zona de inestabilidad afectará a noroeste, occidente y porciones del centro del país. Sobre el sureste de la nación un canal de baja presión causará potencial de pre-
cipitaciones fuertes con tormentas eléctricas. La onda tropical número 18 se extenderá al suroeste sobre las costas de Jalisco, por lo que favorecerá el ingreso de humedad y lluvias con tormentas eléctricas sobre el occidente. El aire cálido que se ubica en noreste y norte del país, mantendrá la intensa ola de calor con temperaturas máximas que oscilan entre los 34 y 45 grados centígrados en dichas regiones. Para el Pacífico Centro se espera cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y
granizadas, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de oeste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en periodos de tormenta. La Mesa Central tendrá cielo medio nublado a nublado, lluvias muy fuertes, con tormentas eléctricas y granizo en el Estado de México, fuertes en el resto de la región, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas en el día y viento de este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. El pronóstico prevé cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde y no-
che en el Pacífico Norte con probabilidad de lluvias fuertes de 80 por ciento en Sonora y Sinaloa, y de menor intensidad en el resto de la región. El Meteorológico informó que la temperatura máxima fue de 46 grados centígrados en Ejido Nuevo León, Baja California; mientras que la mínima fue de nueve grados centígrados en Toluca, Estado de México. Para este viernes se prevén precipitaciones intensas en Chihuahua; muy fuertes en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Jalisco y Michoacán; fuertes en Sonora, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Colima, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, San Luis Potosí, Morelos, Campeche, Yucatán y Distrito Federal.
ROBO A PEMEX NO SÓLO DEJA PÉRDIDAS MONETARIAS, HA CAUSADO MUERTES Los errores durante el saqueo de hidrocar-
En la tercera entrega de su investiga-
buros han dejado pérdidas irreparables
ción, VICE News destaca en particular
CIUDAD
DE
MÉXICO
(01/AGO/2014).-
Los robos de hidrocarburos a Pemex por
quería ver evacuar al resto de su familia.
cado en un esfuerzo de reforma energética.
la historia de un hombre, Jaime Men-
Su hijo le salvó la vida llevándosela de
VICE News señala que si bien la reforma pro-
del, quien perdió a diez miembros de
la
irremediablemen-
puesta por el Presidente Enrique Peña Nieto,
su familia ese día: esposa, nietos, hijos.
te. En el incendio, la mujer perdió a su
podría traer consigo un cierto influjo de capi-
padre, a su hija y a tres de sus nietos.
tal, no ataja el problema. No encara que el nar-
parte del crimen organizado no sólo de-
casa,
que
ardía
jan pérdidas monetarias, pues cuando hay
Pero sus penas no fueron sólo las muertes
errores, algunas veces se cobran vidas.
de sus seres queridos. Pemex le dio dinero
“La explosión en Texmelucan y otras que han
cotráfico roba el petróleo mexicano, y a menos que cambie algo más que el petróleo a manos
para reconstruir su casa. Lo secuestró el
sucedido desde entonces, son prueba de que
de un dueño extranjero, lo seguirá robando.
Tal fue lo ocurrido el 19 de diciembre 2010,
narcotráfico. Estuvo en cautividad hasta
el impacto del contrabando de petróleo es mu-
cuando un cártel falló en un robo de hidro-
a punta de pistola, el crimen pudo quitár-
cho más grande que el Gobierno mexicano
El narcotráfico en México ha diversificado
carburos en el que drenaba un oleoducto
selo todo. Incluso ese dinero de compen-
perdiendo algo de ingresos por impuestos. Se
sus actividades. Hace mucho más que sólo
de Pemex por -al menos- sexagésima vez,
sación por las muertes de sus familiares.
están matando inocentes.”, dice el reportaje.
vender cocaína y estupefacientes. El petróleo
desató un río de material combustible que
En otro caso, una mujer accede hablar a la
Agrega que petróleo, diesel y gasolina son
cio, y con el dinero que debería estar alimen-
recorrió las calles San Martín Texmelucan,
cámara de su pérdida. Despertó para ver las
esenciales para la economía mexicana. Su
tando el desarrollo de México fluyendo a las
a las afueras de Puebla, prendiendo todo
cortinas ardiendo en la sala. La hicieron salir
robo significa pérdidas importantes para
manos de criminales, los cárteles podrían
a su paso. Hubo cientos de damnificados.
de su casa, pero se resistió. Dijo que primero
el gobierno que actualmente está enfras-
volverse más peligrosos que nunca antes.
donde el resultado fue una explosión que
podría convertirse en su más grande nego-
sabado 02 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
09
I NT E R N A C I O N A L E S BAN KI-MOON CONDENA VIOLACIÓN DE LA TREGUA POR HAMAS El secretario general de la ONU se declara ‘’muy preocupado’’ por el reinicio de los ataques NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (01/AGO/2014).-
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó la violación de la tregua humanitaria en Gaza por parte de la milicia islamista de Hamas y pidió la liberación inmediata del soldado israelí supuestamente capturado en la franja. Ban, en una declaración leída por su portavoz, señaló que la ONU no puede confirmar independientemente lo ocurrido en las últimas horas, pero se declaró ‘’profundamente decepcionado’’ por los acontecimientos y aseguró que estos plantean dudas sobre la credibilidad de las garantías ofrecidas por el movimiento islamista a Naciones Unidas. Además, se mostró ‘’muy preocupado’’ por el reinicio de los ataques israelíes esta ma-
ñana que, según recordó, han provocado ya la muerte de más de 70 palestinos. ‘’En lugar de dar a las dos partes, en especial a los civiles de Gaza, una pausa muy necesaria para atender a sus heridos, enterrar a sus muertos y reparar infraestructuras vitales, esta ruptura del alto el fuego está llevando a una nueva escalada (del conflicto)’’, señaló Ban. El diplomático coreano urgió a las dos partes a mostrar la ‘’máxima moderación’’ y a retomar la tregua humanitaria de 72 horas pactada ayer y que ‘’trágicamente duró tan poco tiempo’’. Los combates en Gaza se reanudaron a escasas
horas después de la entrada en vigor de ese alto el fuego y, desde entonces, han muerto al menos 70 palestinos y dos soldados israelíes, mientras que otro ha sido supuestamente capturado. El subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, aseguró que ayer la organización había recibido ‘’garantías’’ de todas las partes de que respetarían la tregua, por lo que se mostró ‘’muy decepcionado’’ por que esta durase apenas ‘’90 minutos’’. Según Feltman, se trata de una ‘’oportunidad perdida’’ y será ‘’difícil’’ lograr detener el aumento de la tensión, aunque dejó claro que la ONU seguirá trabajando para frenar la violencia.
EL EJÉRCITO ISRAELÍ ANUNCIA EL FIN DE LA TREGUA EN GAZA Según fuentes palestinas, al menos 27 personas han muerto desde el reinicio de las hostilidades JERUSALÉN, ISRAEL (01/AGO/2014).El ejército israelí anunció este viernes el fin del alto el fuego con Hamas en la franja de Gaza, donde uno de sus soldados podría haber sido secuestrado cerca de Rafah (sur). Se trata del subteniente Hadar Goldin, 23 años, indicó el ejército israelí que anunció además la muerte de dos soldados israelíes. Al menos 27 personas murieron desde el reinicio de las hostilidades, según fuentes palestinas. Interrogado para saber si la tregua, que entró en vigor oficialmente a las 08:00 horas (05:00 GMT), había concluido, el portavoz del ejército Peter Lerner respondió afirmativamente. “Hacia las 09:30 (06:30 GMT) esta mañana”, cuando en principio estaba vigente un alto el fuego, “las fuerzas armadas israelíes fueron atacadas en momentos en que neutralizaban un túnel” en la región de Rafah, explicó un comunicado del ejército.
“Según las primeras indicaciones, un soldado israelí podría haber sido secuestrado por terroristas durante ese incidente”, indicó el comunicado. “Israel anuncia que Hamas puso fin al alto el fuego humanitario”, precisó el comunicado que promete “tomar medidas fuertes en respuesta a la agresión de Hamas y de otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza”. La captura de soldados es un sible en Israel que recuerda tiverio del soldado Gilad trado por los palestinos en
tema muy senel largo cauShalit, secuesjunio de 2006.
La captura de Shalit había desencadenado una operación de cinco meses del ejército de Israel en la Franja de Gaza, que no logró dar con su paradero. Finalmente Shalit fue liberado en octubre de 2011 a cambio de la liberación de miles de palestinos. En El Cairo, el número dos de Hamas, Mussa Abu Marzuq, dijo que las operaciones de Hamas “fueron llevadas a cabo antes del co-
mienzo del alto el fuego”, sin confirmar ni desmentir la captura de un soldado israelí.
zas israelíes de la Franja de Gaza, culpó a Israel del reinicio de las hostilidades.
En El Cairo, una fuente del movimiento palestino Yihad Islámica, anunció que las negociaciones previstas en la capital egipcia entre israelíes y palestinos habían sido aplazadas.
“Fue el ocupante el que violó el alto el fuego”, dijo el portavoz de Hamas en Gaza, Fawzi Barhum.
“Los egipcios contactaron a la Yihad Islámica y dijeron que Israel les había informado sobre la captura de un soldado”, afirmó Ziad al-Najal.
“La resistencia palestina actuó en nombre de su derecho a la autodefensa para detener la matanza de nuestro pueblo”, agregó el portavoz.
“Las conversaciones fueron aplazadas”, añadió. Por su parte, el coordinador especial de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, dijo que si se confirmaba la captura “constituiría una violación grave del alto el fuego” por parte de los palestinos. Es algo que “debe ser condenado en los términos más enérgicos”, dijo Serry, que agregó que estaba “profundamente inquieto por las graves consecuencias que podría tener ese incidente”. Hamas, que exige una retirada de las fuer-
EMBAJADORES DE ISRAEL Y PALESTINA CONFÍAN EN TREGUA Sin embargo, los diplomáticos se acusan mutuamente en la televisión pública de Ecuador de la escalada de violencia desatada en el último mes SANTIAGO, CHILE (01/AGO/2014).- Los embajadores de Israel y Palestina en Ecuador, Eliyahu Yerushalmi y Hani Remawi en forma respectiva, confiaron en un pronto cese al fuego en la Franja de Gaza, como paso para una solución duradera al conflicto en Medio Oriente. Sin embargo, los diplomáticos se acusaron mutuamente en la televisión pública de Ecuador de la escalada de violencia desatada en el último mes en la Franja de Gaza, la cual ya deja más de
mil 400 muertos, la mayoría de ellos palestinos. “Palestina no desea la paz, recibió dinero para construir hospitales y fue usado para comprar armas y levantar una infraestructura de guerra”, dijo Yerushalmi, en declaraciones que reproduce este viernes la agencia estatal Andes. El embajador israelí culpó a la organización Hamas de que el conflicto continúe y la acusó de iniciar la ola de violencia de los últimos días, en la que han resultado heridos más de siete mil civiles y otros 200 mil han huido de sus hogares. El representante de Palestina en Ecuador, por su parte, aseguró que los enfrentamien-
tos en las zonas en litigio responden a intereses geopolíticos y a la postura esbozada por Israel de no quererlos reconocer como Estado. “La paz definitiva sucederá cuando Israel no cambie las reglas del juego y reconozca a Palestina como un Estado completo, soberano, que los asentamientos israelíes salgan del territorio palestino”, subrayó el diplomático. Remawi aseguró que “Israel no reconoce al pueblo palestino, no habla del pueblo palestino, solo quieren destruir a Hamas sin importar las vidas de civiles que se lleven por delante”.
ENCUENTRAN MÁS RESTOS HUMANOS EN ZONA DE TRAGEDIA DEL AVIÓN MALASIO Según las autoridades australianas, en la zona podrían encontrarse los restos de 80 de los casi 300 ocupantes del aparato KIEV, UCRANIA (01/AGO/2014).El grupo de expertos internacionales que examinó la zona del siniestro del avión malasio en el este de Ucrania encontró nuevos restos humanos de los 298 tripulantes del aparato. “Se han llevado consigo todos los restos humanos encontrados”, informó el responsable de la misión de repatriación a Holanda, Pieter-Jaap Aalbersberg, en un comunicado divulgado por el Gobierno de ese país. Forenses y especialistas en aviación de Holanda y Australia dedicaron varias horas a recorrer el campo donde cayó el avión, situado frente a la pequeña localidad de Grabovo, donde se encuentra la mayor parte de los restos del Boeing-777. El grupo, formado por 53 expertos holandeses -el país con mayor número de muertos-; 38 australianos y 10 observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa), según Vladímir Groizman, viceprimer ministro ucraniano, llegó hoy a esa zona a través de un corredor seguro. Los expertos se han dividido en grupos para completar su labor y una vez concluida la jornada decidieron no regresar a Donetsk, la capital regional, sino pasar la noche en una localidad más cercana, Soledar, bajo el control de las fuerzas gubernamentales ucranianas. Según las autoridades australianas, en la zona podrían encontrarse los restos de 80 de los casi 300 ocupantes del aparato, de los que la gran mayoría se encuentran en la ciudad de Járkov o ya han sido repatriados a Holanda.
Los separatistas prorrusos que controlan parcialmente el amplio territorio en el que quedaron diseminados los restos del avión siniestrado aseguraron que en la zona pueden quedar aún restos de las víctimas del fatídico vuelo. “Un gran fragmento del fuselaje está junto a la localidad de Petropávlovka. No lo hemos levantado a la espera de que lleguen los expertos. Debajo puede haber cuerpos”, dijo a la agencia rusa RIA-Nóvosti un portavoz de los sublevados. Los expertos también buscan entre los restos del Boeing malasio pruebas sobre las auténticas causas de la catástrofe del aparato supuestamente derribado por un misil el pasado 17 de julio y objetos personales para enviárselos a los familiares de las víctimas. Por otra parte, Rusia entregó a la comisión de investigación internacional los datos de los controladores aéreos rusos sobre la tragedia del avión de Malysian Airlines. Los datos entregados por representantes de la agencia federal de la aviación rusa, Rosaviatsia, corresponden a la situación aérea captada por el centro de control regional de la región de Rostov, limítrofe con Donetsk, en el momento de la tragedia. La catástrofe ocurrió cuando el avión de pasajeros sobrevolaba una zona controlada por los milicianos separatistas a más de 50 kilómetros de la frontera rusa. El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, informó sobre el comienzo de la investigación a la canciller alemana, Angela Merkel, quien agradeció a Kiev sus esfuerzos para garantizar la seguridad de la misión. Los insurgentes prorrusos calificaron hoy de “intervención armada” el previsto despliegue
de policías extranjeros en torno al lugar de la tragedia, aunque su objetivo sea garantizar la seguridad de los expertos internacionales. “Por supuesto, ésta es una situación indignante que no contribuirá al arreglo (del conflicto). En resumidas cuentas, es una intervención militar”, aseguró Andréi Purguin, viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk, a la agencia rusa Interfax. El separatista denunció que “no se trata de decenas, sino de miles de policías”. “Según nuestros datos, Kiev se dispone a desplegar en el territorio de la república popular de Donetsk policías holandeses y australianos, pero no
policía civil, como se dijo en un primer momento, sino (agentes) equipados con armas”, destacó. El acuerdo estipula que la misión estará compuesta por no más de 700 efectivos armados de Holanda, Australia y Malasia, y su mandato concluirá en cuanto termine la investigación de la catástrofe aérea. El personal podrá portar armamento y “recurrir a la fuerza en defensa propia y en el cumplimiento de las actividades contempladas en el acuerdo”, señala el documento. Poco antes de que llegaron los expertos, fuerzas gubernamentales cayeron en una emboscada rebelde y sufrieron numerosas bajas en sus filas, hasta 10, según fuentes oficiales, y once desaparecidos.
10 sabado 02 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CHICA EXPRESION CHIAPAS Ver贸nica Velez