‘BOCHORNOSA Y CRIMINAL’, LA OFENSIVA
EL DIF-SONORA CUSTODIA TRES MIL 500
DE ISRAEL: FIDEL CASTRO
NIÑOS MIGRANTES REPATRIADOS
p.08
p.09
www.expresionchiapas.com.mx
Míercoles 06.08.14
No. 1050 / Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com
p.04
DEPORTES RAFAEL MÁRQUEZ NO ESTÁ FUERA DE LOS PLANES DEL TRI
AYUNTAMIENTO ENTREGA ALEVINES A PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE HUIXTLA
p.04
p.07 CHICA EXPRESION CHIAPAS
ENTREGAN HERRAMIENTAS A COMITÉS RURALES DE PROTECCIÓN CIVIL EN TUZANTÁN.
p.06
CHIAPAS Y LA FEDERACIÓN INVERTIRÁN CASI MIL 500 MDP PARA RECONSTRUCCIÓN DE DAÑOS POR SISMO
02 míercoles 06 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
JAQUE CON DAMA IRMA RAMÍREZ MOLINA **Artesanías
chiapanecas**
te mexicano están a la altura.
Si hay algo de que presumir en la entidad, es precisamente de las artesanías, porque a cualquier parte del estado que se vaya habrá gente que hacer algo, bordado, telar, estatuas, pinturas, entre otros,
No en vano en Marca Chiapas hay decenas de empresas reconocidas, que venden los productos no sólo en el país, sino también al extranjero.
Además la ropa hecha en el estado tiene reconocimiento a nivel internacional, porque hay empresarios que se han dedicado a comercializar lo hermoso que se hace aquí. No en vano el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) apoyó durante el año pasado con nueve millones de pesos a los artesanos chiapanecos. Por los resultados que están a la vista de muchos, ahora en este 2014 se incrementa en un 50 por ciento esta ayuda, como lo diera a conocer la titular de esa dependencia, Liliana romero Medina. Pero además en reconocimiento al valioso trabajo que desempeñan los artesanos, la entidad será la sede del Segundo Concurso Nacional de Textiles, es decir estarán aquí lo mejor de lo mejor, y los de esta parte del sures-
Por eso es importante que no sólo les dan el apoyo económico, sino que también se les capacita para poder realizar mejores diseños e incluso se ha firmado un convenio entre Fonart y las universidades públicas para que puedan dar ese tipo de ayuda continúa y toda la formación necesaria para que sus productos tengan más presencia en el mundo. Claro esta que a mayor venta, mejores ingresos y nivel de vida de parte de los artesanos. Este tipo de ayuda integral va a generara demás más de 800 empleos directos y 400 indirectos en las universidades con la participación de las incubadoras de los proyectos de los grupos artesanales. Por eso es necesario innovar y rescatar la artesanía chiapaneca en las áreas donde sea necesario, para así tener mayor competitividad,todo a fin de impulsar el crecimiento del arte popular y de la cul-
tura
en
general
en
Chiapas.
BASE DE DATOS...El fin de semana se dio una reunión por demás comentada en las redes sociales, porque “El diálogo y el entendimiento siempre traerá unidad social” puso en su perfil el secretario de gobierno, Eduardo Ramírez quien aparece junto al ex candidato a la gobernatura, José Antonio Aguilar Bodegas. Ambos políticos con gran amor a Chiapas, siempre en busca que tener un estado cada vez mejor, no se duda se haya dado un excelente intercambio de ideas, pues Josean, como se le conoce, es un hombre de mucha experiencia y Eduardo Ramírez, aunque más joven, a sabido llevar los destinos del estado, pero sobre todo siempre abierto al diálogo con todos.*** En Tapachula, no ven claro con la autoridad, ahora un grupo de habitantes de la colonia Primavera Tres, se plantaron adentro de la presidencia, y es que desde hace tres años no cuentan con luz eléctrica, con todo y que ya realizaron todo el cableado y todo lo demás que les pidieron.
Ahora si están como la canción, les dijeron que sí, pero no les dijeron cuando, por eso cansados de esperar demandan una solución.*** Y donde también tomaron la alcaldía es en Acapetahua, porque el alcalde, Aurelio Agustín Orantes Ovalles, se niega a construir un puente sobre el río Doña María, que beneficiaría a las comunidades de Soconusco y Las Cruces. Para variar quedó retenido el alcalde, a quién le gritaban de todo, menos ser un buen alcalde, ya que esta obra es una promesa desde hace cuatro años. Y desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, lo único que lograron es que el síndico, Ramón Ramírez Hilerio, saliera a decirles que aún no había respuestas para la construcción de la obra. En tanto el alcalde no asomó niña cara de su oficina, menos que atendiera personalmente a los inconformes, porque a este señor lo acusan de haber ofrecido la obra, motivo por el cual deshicieron el puente de tubos, que ahora dicen, el edil vendió como chatarra.*** ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
EXPRESION CHIAPAS
míercoles 06 de agosto del 2014
03
CLASE POLÍTICA ANTONIO ZAVALETA -Chiapas atraviesa un escenario económico alentador: Mirna -Policías Municipales pillados de borrachos en SCLC -TVR factor económico preponderante para Chiapas: Morlet GUILLOTINA. PROFEPA no soltará caso de animales del Amikuú -Huixtla con la piedra filosofal- caliente -SCHM impulsa rescate de espacios públicos en Tapachula Las expresiones de la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Mirna Camacho Pedrero, son muy puntuales- al coincidir con los resultados arrojados por el INEGI, en el sentido de encumbrar a Chiapas como una entidad con amplio crecimiento en actividades económicas Secundarias. Camacho Pedrero, hace énfasis en el desarrollo empresarial de Chiapanecos, que coadyuvan con la economía de su estado y se han sumado puntualmente con las acciones integrales del Gobierno de Chiapas mediante programas propulsores de la reactivación económica. Mucho que ver, que la entidad y su entorno, tengan las mejores condiciones de seguridad para la atracción de inversionistas. La legisladora califica las recientes cifras alentadoras como un aliciente que debe prevalecer y consolidarse con el paso de los años, porque permite el equilibrio de las economías locales y sociales. Sobre todo con la generación de empleos, mejoramiento de salarios, actividad comercial y crecimiento productivo en todas sus fases. Sin mayor preámbulo o tanto choro, Camacho Pedrero, manifiesta su reconocimiento a los chiapanecos que se han esmerado y confiado en las normativas, disposiciones y factores meramente impulsores de la economía en Chiapas, porque se consolidan las sinergias entre pueblo y gobierno, logrando más capital, mejores derramas económicas y alta productividad en la medida de lo posible y frente a un circulo virtuoso que da resultados a corto plazo. En tanto desde el Poder Legislativo, recalca la participación de todos los integrantes sin importar colores ni fracciones parlamentarias. Básicamente redunda en la unidad para “generar un marco legal moderno y dinámico que garantice y estimule el desarrollo económico, social y político, que atraiga capital nacional e internacional que generen beneficios a todas las Chiapanecas y chiapanecos. Nexos y Contextos Policías Municipales pillados de borrachos en SCLC “Tremendo escandalo se acaba de desatar en San Cristóbal de las Casas, por culpa del Comandante Operativo Mario Ocaña Salinas, recién exhibido de encabezar una borrachera en conocida cantina de la localidad acompañado de sus más cercanos colaboradores; y fémi-
nas de la vida galante”. Denunció el habitante Francisco Muñoz al tiempo de exhibir un par de fotografías del hecho en redes sociales. Lo más descarado del asunto, es que se atraviesan las pedas - uniformados y en horarios de servicio, en lugar de velar por la seguridad ciudadana. El funcionario municipal, lamentablemente pone en evidencia la negligencia y la ineptitud de las autoridades locales encabezadas por Francisco Martínez Pedrero, quien nuevamente deja de cabeza la alcaldía, en lugar de atender el problema delictivo que hace unas semanas ocasionó un robo a las oficinas del SMAPA, por un monto de 410 mil pesos. Mientras los policías municipales y su comandante Mario Ocaña se sirven con la cuchara grande las botanas y engullen las cervezas, la ciudadanía se queja diariamente de la falta de elementos policiacos municipales en las afueras de instituciones públicas y privadas, además de comercios dedicados a la prestación de servicios turísticos. Al realizar un sondeo en la comuna cultural del arte y la longaniza, varios círculos políticos, tachan de malandro al actual comandante de la policía municipal, quien desde hace varios meses ha manifestado un cuestionado y polémico trabajo; que va acompañado de soberbia y abuso de autoridad en contra de los más jodidos “Como siempre chingan a los más indefensos y toleran a los más pretensos”. Lamentó Catalina Martínez comerciante del Merposur.
muevan las divisas extranjeras y los empleos. Zamora Morlet, explicó que el trámite del TVR, es completamente gratuito para guatemaltecos y beliceños, por lo que se avanza con la instalación de módulos para su tramitación en las embajadas de Quetzaltenango y la capital Guatemala. “De esta manera, buscamos ampliar el mercado económico potencial procedente de Guatemala al sector comercial y empresarial de Chiapas, por lo que la tramitación es ilimitada, luego de permitirnos tener el registro de quienes nos visitan” explicó el representante del Gobernador Velasco en la Frontera Sur. Y es que final de cuentas, los filtros migratorios son adecuados y oportunos para lograr la eficacia en el otorgamiento del TVR. Es el resultado de los acuerdos internacionales signados entre el Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y el Presidente de México, Enrique Peña Nieto para hacer valer y ensanchar los tratados de intercambio comercial con países de Centro y Sudamérica. Con la tramitación de la Tarjeta de Visitante Regional desde las sedes Consulares de México en Guatemala y Quetzaltenango, es que los turistas centroamericanos, tendrán los beneficios de utilizar las rutas aéreas GuatemalaMéxico y Chiapas, logrando acrecentar el capital económico para las empresas de aviación que también han definido rutas comerciales hacia Centroamérica, bajo la premisa de amplios atractivos del Mundo Maya en Chiapas. PROFEPA no soltará caso de animales del Amikuú
Ahora bien, en las recientes gráficas, vale la pena el análisis minucioso. ¿Qué hacen elementos uniformados al interior de un bar o tugurio en horas de trabajo? Salen conjeturas en torno el probable cobro de cuotas ilícitas a pocitos. Similar a otros municipios, los cobros a bares y cantinas clandestinas, representan malversación de recursos, porque jamás entran a la Tesorería Municipal. ¿Tiene cola que le pisen al Comandante Municipal? Y por otra parte ¿Tolera estas acciones Francisco Martínez Pedrero, a sabiendas que es cómplice de actos ilícitos? TVR factor económico preponderante para Chiapas: Morlet El análisis económico binacional entre México y Centroamérica, ha despejado dudas y confirmado el incremento de derramas económicas y divisas extranjeras del amplio mercado guatemalteco que oportunamente elige a Chiapas como destino turístico en México durante la temporada vacacional y durante gran parte del año. Por los resultados arrojados, el Gobierno Federal y el Gobernador Manuel Velasco Coello, determinaron ampliar el tiempo de expedición de la Tarjeta de Visitante Regional por tres meses, lo que permitirá que Chiapas y sus diversos puntos turísticos y comerciales se conviertan en productos y servicios -elegidos para el segmentado mercado Centroamericano; especialmente el empresarial. El Secretario de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet, confirmó la noticia y reiteró las políticas bilaterales de buen gobierno, para consolidar los acuerdos comerciales entre ambas naciones, principalmente que detonen la economía; pro-
Buenas noticias para la fauna silvestres y la preservación de especies en peligro de extinción se registran en esta semana, con los reportes médicos favorables para 14 animales rescatados del Parque Eco turístico Amikuú, a finales del mes de marzo. El rescate se derivó gracias a denuncias ciudadanas que permitieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a través del delegado en Chiapas, Jorge Constantino Kanter, arribar a las antiguas instalaciones del parque eco turístico y sacar a los animales moribundos; abandonados a su suerte, porque los flamantes empresarios, se habían declarado en quiebra del negocio. El funcionario federal confirmó dar seguimiento al proceso administrativo y jurídico en contra de los empresarios del Amikuú, que dejaron sin alimentos, ni agua a los animales, al grado de ponerlos en riesgo de la muerte. Trascendió desde la Dirección general del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, que los animales rescatados afortunadamente salieron de peligro y se recuperan satisfactoriamente de hongos, desnutrición, lesiones y deshidratación. Mucha incertidumbre ocasionó la pésima condición que atravesaron los tres Jaguares de 20 años de edad, hallados en muy mal estado en el extinto Amikuú. Para fortuna las especies en peligro de extinción, “ya la libraron, pese a que uno de los ejemplares no se le pudo salvar la cola; la cual perdió. La noticia sin duda es trascendental, porque permite el rescate y la preservación de
la especie ya en cautiverio, pero con sus cuidados respectivos y atenciones pertinentes. Huixtla con la piedra filosofal muy caliente En pleno mitote de dimes y diretes, la ciudad de la “piedra filosofal” Huixtla, atraviesa una crisis política muy severa a raíz de los embates contra alcaldes y ex alcaldes. Argumentos que han sido revividos por quienes buscan la alcaldía en el 2015; incluso ya ponen como verdugo de la historia a José Luis La parra Calderón, porque el estar escarbando en el morral de los pendientes financieros, ha destilado pestes que datan desde el gobierno del ex presidente Municipal, Porfirio Lugardo López y su funesta tesorería. Como Carlos ficio líticos
se recuerda, el eterno perdedor de Gam, ha sido el cochinito del sacriutilizado por la ralea de actores poHuixtlecos que ganaron perdiendo.
Carlos Salazar Gam, decidió buscar un nuevo padrino para curarse en salud; quitarse ese estigma de fracasado y nuevamente entrarle a las elecciones para llegar al sillón que hoy maneja Gustavo Cueto o en su defecto abonar para que “Laparra brava” repita nuevamente en la encomienda o lo perfilen a la legislatura federal con margen en la Sierra Mariscal. Sin embargo, no todo está suave como la mantequilla. La plebe de zaparrastrosos del edil, andan más alborotados que las palomitas recién calentadas y tratan la manera de cuadrar las cuentas, evadir complicidades y buscar culpables para salir bien librados de la ley garrote. Sobre todo, han incursionado en el contrapeso político buscando el desfase de José Luis y sus esbirros, para que no les apeste el caldo de borrego. Más ahora que comenzaron a filtrar -sentar en el banquillo de los acusados al edil, para que no vaya a meter las uñas y la cola a los beneficios y recursos del FONDEN, que deben ser otorgados a los damnificados del sismo del pasado siete de julio. Y quien no respete esas disposiciones tendrá que sentir la costra del Amate. SCHM impulsa rescate de espacios públicos Muy favorable el recién convenio de colaboración entre el alcalde Samuel Chacón Morales y el Secretario de Planeación de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, para acrecentar el rescate de espacios públicos en sectores meramente populares, rurales y con bajo índice de desarrollo humano. Dicha disposición permite afrontar las problemáticas delictivas que sufren los jóvenes, que se ven acorralados por la drogadicción y el alcoholismo. “El objetivo de este programa es contribuir a mejorar la calidad de vida y la seguridad ciudadana, especialmente de la población en condición de marginación, los cuales cuentan con espacios públicos como áreas verdes, canchas deportivas, o pequeños parques que se encuentran con deterioro, abandono e inseguridad; estos son los espacios que se rehabilitan para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la sana convivencia”, remató el edil, al concluir una mesa de trabajo en Tuxtla con una comisión de funcionarios del Gobierno de Chiapas. Comentarios antoniozavaletah@gmail.com
04 míercoles 06 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
H U I XT L A AYUNTAMIENTO ENTREGA ALEVINES A PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE HUIXTLA *53 Productores salieron beneficiados. *49.119 Crías de mojarra Tilapia Fueron Entregados. Huixtla, Chiapas. Agosto 05. El Ayuntamiento municipal que preside el Dr. Gustavo Cueto Villanueva en coordinación con la Dirección de Fomento Agropecuario Municipal que dirige el MVZ. Guillermo Domínguez Raymundo Hicieron la en-
trega de alevines a productores mojarra tilapias. Con el beneficio de 53 productores del municipio se hizo la entrega de alevines con la única oportunidad de mejorar las condiciones de vida de muchas familias del municipio que se dedican al comercio de mojarras tilapias. Así lo afirmo el regidor José Domingo Juárez Cruz quien acudió en representación del edil Gustavo Cueto.
Ahí el MVZ. Guillermo Domínguez puntualizo que este apoyo es la segunda entrega que se realiza en el municipio y se beneficiaron alrededor de 14 comunidades desde zona alta, zona baja y cabecera municipal. Y en la que se están entregando alrededor de 49.119 crías de mojarras tilapias para su producción y comercio. Esta entrega a productores forman parte del
trabajo que realiza esta administración a favor de la gente productora del municipio. Gracias al respaldo del edil Gustavo Cueto Villanueva se trabaja con pasos firmes en los diversos sectores productivos. Acotó el Regidor Juárez Cruz. En este evento acudió la regidora Fátima del Rosario Romo Artega, el director de salud Municipal Dr. Leonel Santiago Salas.
T U Z A NT Á N ENTREGAN HERRAMIENTAS A COMITÉS RURALES DE PROTECCIÓN CIVIL EN TUZANTÁN • mos
En este Preventivos”.
municipio Joaquín
“SoPuón.
Por: Pedro Monzón de León/José Antonio Hernández. Tuzantán Chiapas 05 de agosto de 2014.- Un total de 24 comunidades del municipio de Tuzantán que ya tienen conformados sus Comités de prevención y Participación Ciudadana, recibieron de manos del alcalde Joaquín Miguel Puón Carballo y del delegado regional de Protección Civil Guillermo Soto Palomeque en la explanada del parque central de este lugar el equipamiento de herramientas para su uso en las comunidades. Estas herramientas que incluyen una carretilla, dos palas, dos picos y dos marros son una gestión del presidente municipal Joaquín Puón atravez de Protección Civil, las cuales están a disposición de las comunidades mediante sus Comités de Pro-
tección Civil rurales para ser utilizadas en beneficio de cada localidad, así lo señaló el Delegado de Protección Civil Guillermo Soto Palomeque, quien remarcó que el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello tiene dentro de sus prioridades la salva guarda de la integridad de los chiapanecos, para ello la prevención es uno de los primeros pasos a seguir. Puón Carballo agradeció a cada uno de los comités rurales por coadyuvar de la mano con las dependencias municipal, del estado y federal en las tareas de prevención, señaló que aún faltan por equipar a más comunidades las cuales también se les estará haciendo entrega en próximas fechas, finalmente exhortó a cada comité a mantenerse alertas ante cualquier contingencia que pudiera presentarse, culminando el edil Joaquín Puón Carballo mencionando que en este municipio “pueblo y gobierno somos preventivos”.
EXPRESION CHIAPAS
míercoles 06 de agosto del 2014
05
T U Z A NT Á N LA PREVENCIÓN, UNA CULTURA QUE PUEDE SALVAR VIDAS: MARTÍNEZ ALFARO Por: José Antonio Hernández Reyes/ Pedro Monzón de León. Huixtla, Chiapas. Agosto 05 del 2014. .- La arquitecto Concepción Martínez Alfaro, presidenta del sistema DIF de Tuzantán, realizó un recorrido por las instalaciones de la unidad oftalmológica, Casa Materna y Albergue de Huixtla, en el marco de la inauguración de pavimentación de calle denominada Jeanne Queirazza y la presentación del Manual Salvati, para la paciente con Cáncer de Mama, realizado en esta ciudad. En este sentido la titular del DIF local, reconoció
el trabajo del ingeniero Adalberto Cortesi Queirazza, así como de los médicos italianos y mexicanos que año con año realizan intervenciones quirúrgicas oftálmicas, dirigidas a pacientes de los diferentes municipios del Soconusco y altos de Chiapas de escasos recursos económicos.
Durante su recorrido en las instalaciones de la Casa Materna, aplaudió la labor de las parteras que con su dedicación, tiempo y conocimientos hacen que la labor de parto de mujeres embarazadas, se practiquen de manera eficiente, con higiene y respeto hacia la vida de los recién nacidos.
Dijo que Tuzantán coadyuvará en estas acciones que beneficia a personas en situación vulnerable, agradeció todo el apoyo que han recibido las y los tuzantecos con padecimientos oculares y que en su momento han sido beneficiados con estas campañas de salud visual.
Cabe destacar que a estas actividades la arquitecto Martínez Alfaro, se hizo acompañar de 16 parteras del municipio, así como de la regidora comisionada en materia de salud, Yuviilda Tovilla López, quienes se sumaran a estas labores de manera coordinada con los responsables de la Casa Materna, para ello,
se están realizando las platicas correspondientes para determinar los mecanismos para este objetivo. En torno a la conferencia Cáncer de Mama, Prevención y Terapias, así como la presentación del Manual Salvati para la paciente con cáncer, realizado en el auditorio del CONALEP plantel Huixtla, la primera dama, dijo que esta enfermedad detectada a tiempo es posible vencerla, por lo que instó a las mujeres ser preventivas, ya que realizándose la exploración de manera mensual es posible detectar cualquier alteración en el cuerpo, puede salvar vidas oportunamente, acotó.
TAPACHULA REFUERZAN OPERATIVOS VIALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE TAPACHULA: ESPINOZA GÓMEZ • Advierten sanciones severas contra automovilistas que infrinjan la ley, especialmente en el sendero peatonal. Tapachula, Chiapas a 05-Julio-2014.- Como parte del mejoramiento de la imagen del Centro Histórico de Tapachula y para fomentar la cultura vial en automovilistas, motociclista y hasta ciclistas que ingresan a este sector de la ciudad, la dirección de Tránsito Municipal refuerza los operativos con patrullas y elementos pie a tierra. En este sentido hizo un llamado a la responsabilidad de los automovilistas, ya que se tienen denuncias de conductores de taxis y motocicletas, principalmente, que ingresan
al sendero peatonal, violando los señalamientos y disposiciones viales, ya que se trata de una calle exclusivamente para los peatones. El Titular de la Secretaria de tránsito y vialidad municipal, Miguel Espinoza Gómez, indicó que debido a la falta de la cultura vial de los automovilistas, incurren en la violación de los señalamientos que evitan el acceso al sendero peatonal. “El alcalde Samuel Chacón Morales está preocupado por mejorar y rescatar el Centro Histórico de Tapachula, ya las calles están remozadas, hay un sendero peatonal, las fachadas se empiezan a pintar, además ya se cuenta con la gestión del programa de rescate a espacios públicos, que ha
sido posible gracias a la dinámica del gobierno joven que dirige nuestro alcalde tapachulteco, es por eso que se les pide a los ciudadanos responder a este gran esfuerzo.” agregó Espinoza Gómez. Dentro de las medidas que se pondrán en práctica para evitar estos ilícitos, será asignar a personal capacitado para vigilancia de esta zona, y así evitar que se sigan estacionando los vehículos en lugares o espacios no permitidos, ya existen señalamientos que indican no estacionarse, quien no los respete se hará acreedor a sanciones o multas severas. “Es necesario pedirle a los automovilistas, motociclistas y ciclistas que entiendan que este sendero peatonal no es espacio para estacio-
narse o para cargar y descargar su mercancía en el momento que lo indiquen, como se puede observar tratamos de evitar que se estacionen sobre las rampas que se localizan en la entrada del sendero, es por eso que se les pide se retiren, porque lo que se trata es optimizar el paso en los peatones”, sostuvo Espinoza Gómez. Finalmente, pidió el apoyo de todos los tapachultecos y tapachultecas para conservar, cuidar y utilizar el sendero peatonal de manera correcta, “en el caso de que los ciudadanos detecten alguna anomalía pueden denunciarlo al 962 1141044 para que se actúe en consecuencia”, finalizó el encargado de la vialidad en Tapachula.
TAPACHULA SERÁ SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL • Aprovechamos este evento para promocionar los atractivos turísticos del municipio: García Trujillo. Tapachula, Chiapas., 05 de agosto de 2014.- El Gobierno Municipal de Tapachula coadyuva en los trabajos previos al Primer Congreso Internacional de Ingeniería Civil que se llevará a cabo en esta ciudad, durante los días 28, 29 y 30 de agosto, con el objetivo primordial de promover los atractivos turísticos con que se cuentan en este municipio. En ese sentido el cuarto regidor Isaí García
Trujillo, reconoció el esfuerzo del gobierno que encabeza el edil Samuel Alexis Chacón Morales, para impulsar los temas de interés que benefician al sector comercial y de servicio turístico, buscando aprovechar la asistencia de congresistas nacionales e internacionales que estarán más de tres días en la ciudad. “En esta sinergia entre el gobierno de Chacón Morales y el Colegio de Ingenieros Civiles, forma parte de un trabajo conjunto ya que por un lado se realizan eventos de gran magnitud para el ramo de la ingeniería, pero además se impul-
sa el turismo de convenciones, para generar mayor derrama económica en la localidad”, indicó. García Trujillo dijo, que el tema del Congreso Internacional de Ingeniería Civil también es muy relevante, ya que se van a tratar temas sobre los riesgos sísmicos, con la finalidad de que los ciudadanos tengan presente la cultura de la prevención, construcción, y hasta en la planeación del desarrollo de la ciudad, en lo relativo a la infraestructura de la localidad. “El objetivo es contar con las herramientas y estar informados, y todo eso lo van a exponer especia-
listas en el ramo de la ingeniería civil, por ello debemos, como gobierno, estar preparados para contar con acciones concretas para resguardar la vida de los tapachultecos”, concluyó el cuarto regidor. A la primera reunión, para definir aspectos de logística, asistieron el comisario de la Secretaría de Seguridad Pública, Pedro Hernández Jiménez; el secretario de Desarrollo Económico y Turístico, Mariano Reyero Molina; así como el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, Jorge Luís Flores Ozuna, y el representante del Instituto Tecnológico de Tapachula, Bertín Gerónimo Pérez.
AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA ENTREGA ARBOLES MADERABLES PARA REFORESTACIÓN Tapachula, Chiapas, 5 de agosto de 2014.- Con la finalidad de contribuir en los procesos de restauración del medio ambiente, a través de actividades como la reforestación, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Equidad de Género (Segen) entregó arboles maderables de diferentes especies, a los habitantes de diversas comunidades rurales de la zona alta y baja del municipio. La titular de la Segen, Viridiana Figueroa
García, dio a conocer que estos apoyos gestionados ante la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, forman parte del programa de aprovechamiento silvícola y frutal, con lo cual se trata de involucrar a la misma población, en este tipo de acciones para la reforestación de los suelos que han sufrido impactos adversos por diversas circunstancias. “Es importante resaltar la participación activa de los ciudadanos, es un compromiso que asu-
mieron, porque no solo se trata de sembrar los arbolitos, sino que también se deben de cuidar para lograr su desarrollo y que este programa tenga el resultado que realmente se espera”. Figueroa García, destacó que en total fueron más 1, 300 árboles maderables los que se estarán sembrando en las zonas de alto impacto ambiental, de las cuales son 800 arbolitos de cedro, 300 de la especie primavera, y 200 de la variedad de matilishuate, “los cuales fueron entregados a ejidatarios
y productores agropecuarios de las comunidades de Congregación Reforma, Álvaro Obregón, Cantón Murillo, y otras más de la zona alta y baja”. Finalmente dijo que después de esta entrega de árboles, ya se están gestionando cerca de 5 mil árboles frutales ante la misma dependencia estatal y la Secretaria del Campo del Estado de Chiapas, por lo que agradeció el apoyo del departamento de proyectos productivos del gobierno de Chiapas a cargo de Alma Rosa Muñoz.
AYUNTAMIENTO Y CANACO SERVYTUR INVITAN A PARTICIPAR EN EL “BUEN FIN DE REGRESO A CLASES” • cales
Participan más de 20 empresas loque ofrecerán atractivos descuentos.
Tapachula Chiapas, 5 de agosto de 2014.- La Secretaría de Educación Municipal y la Cámara Nacional de Comercio en Tapachula (Canaco), invitan a toda la población al “Buen fin de regreso a clases”, a realizarse el 8 y 9 de agosto con el objetivo de ofrecer a bajo costo productos como útiles escolares, equipos de cómputo y accesorios, libros, ropa, calzado, entre otros. En rueda de prensa efectuada en las instalaciones de Canaco Servytur Tapachula, el secretario de Educación Municipal, Octavio Domínguez Guzmán, señaló que esta actividad
coordinada permite poner al alcalde de los padres de familia los útiles escolares a bajo precio, con atractivos descuentos y promociones que beneficien la economía de todos. El funcionario resaltó el trabajo que realizan los socios de Canaco Tapachula, que a través de este evento demuestran un alto sentido de responsabilidad social, al concentrar a más de 20 empresas en un mismo sitio. Por otra parte la presidenta de Canaco Tapachula, Martha Patricia de la Cruz Vázquez, invitó a todos los tapachultecos para que acudan a dicho evento, que se realizará en las instalaciones de la cámara, ubicada en Calle Osa Menor y Estrella Polar de la colonia Galaxias,
en donde se otorgarán servicios gratuitos como examen de la vista y cortes de cabello. Finalmente el director de Canaco, Humberto Saucedo Macías, precisó que por se-
gundo año consecutivo se busca apoyar a la economía de las familias, mediante un evento en donde puedan adquirir a bajo precio, todo lo necesario para el regreso a clases.
06 míercoles 06 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
E ST AT A L E S CHIAPAS Y LA FEDERACIÓN INVERTIRÁN CASI MIL 500 MDP PARA RECONSTRUCCIÓN DE DAÑOS POR SISMO • Reconoce MVC apoyo inmediato del Gobierno Federal, a favor de las familias damnificadas. • La prioridad para el presidente EPN es agilizar el proceso de reconstrucción y rehabilitación de los daños estructurales: Fonden Luego de encabezar junto al gobernador Manuel Velasco Coello la entrega de resultados oficiales del Comité de Evaluación de Daños (CED) por el sismo de magnitud 6.9, que el pasado 7 de julio afectó a 38 municipios de Chiapas, el director general del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia Franco, anunció la inversión conjunta de casi mil 500 millones de pesos para la reconstrucción de los daños. En este marco, el funcionario federal precisó que el presidente Enrique Peña Nieto ha estado atento del bienestar de las familias chiapanecas damnificadas y que la prioridad para su gobierno es agilizar el proceso de reconstrucción y rehabilitación de los daños estructurales en viviendas, comercios, así como en infraestructura educativa, carretera y de caminos en las diferentes regiones del estado. Explicó que para la rehabilitación del rubro de comunicaciones, el Gobierno Federal absorberá el 100 por ciento de la inversión. Tapia Franco destacó que con estas acciones se inician formalmente los protocolos de apoyo humanitario y reconstrucción integral de la infraestructura afectada, al tiempo de enfatizar que cada una de las dependencias federales han sido y serán vigilantes de que los apoyos lleguen a los 38 municipios y que se entreguen sin intermediarios y sin distingo a las familias que más lo necesitan. Ante integrantes del Comité de Evaluación de Daños y presidentes municipales, el mandatario resaltó que después del apoyo técnico, jurídico, operativo y financiero que conforman las reglas de operación del Fonden, con la entrega y firma del acta oficial se concluye la fase de evaluación y se inicia el fortalecimiento de
las tareas de recuperación y reconstrucción. Velasco Coello reconoció el pleno compromiso, respaldo y certeza que el Gobierno Federal ha otorgado a las familias chiapanecas afectadas por el fenómeno sismológico. Sostuvo que gracias a la correcta coordinación y comunicación entre los tres órdenes de gobierno, desde el primer momento de la contingencia se focalizaron e implementaron acciones en las comunidades, barrios, ejidos y rancherías para salvaguardar la integridad física y se inició con la evaluación de los daños en las viviendas, hecho que permitió actuar con eficacia y acorde a los protocolos estatales y nacionales de seguridad y protección civil. Por su parte, el director general del Instituto de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que luego del fenómeno sismológico se instalaron más de cuatro mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana para trabajar en unidad con las cuadrillas de las dependencias federales, a fin de verificar e identificar claramente los daños a la integridad física y patrimonial en las diferentes regiones. Se dio a conocer que los resultados oficiales fueron otorgados por los subcomités Educativo, de Salud, Deportivo, Carretero, Hidráulico, de Vivienda, Urbano, de Residuos Sólidos, de Pesca y Acuacultura, así como Militar y Marina, de Monumentos Históricos y de Palacios Municipales. Dentro de los dos rubros en los que han trabajado dichas brigadas, se dio a conocer que en materia de vivienda se verificaron 13 mil 179 casas, de las cuales un total de seis mil 768 resultaron afectadas; de ellas mil 98 cuentan con daños menores, mil 884 con daños parciales, dos mil 788 con pérdida total y 642 sin daños, además de 356 reubicaciones. En lo correspondiente a infraestructura educativa, se verificaron 572 escuelas, de las cuales únicamente fueron afectadas 239: 194 planteles con daños menores y 45 con daños mayores.
El Gobernador indicó que en esta nueva etapa se trabajará en tres lineamientos: rapidez, teniendo como principal objetivo que la ayuda llegue a las familias afectadas sin trámites lentos ni burocráticos; el segundo, actuar con plena transparencia y orden mediante informes puntuales sobre los avances de la reconstrucción; y por último, la calidad, supervisando que las obras se entreguen en tiempo y forma, y cuente con la validación del Consejo Estatal de Protección Civil. En otro momento, el jefe del Ejecutivo reconoció al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong por el apoyo y gestiones a favor de las familias damnificadas, mediante el Fonden. Asimismo, agradeció la solidaridad y dedicación de las y los elementos de las fuerzas armadas; al Ejército con la implementación del Plan DNIII y a la Marina con el Plan Marina, permitiendo agilizar aún más las tareas de apoyo y auxilio a la población.
Finalmente, el mandatario chiapaneco apuntó que continuará visitando a las familias de los 38 municipios afectados para atestiguar que la reconstrucción se lleve a cabo en tiempo y forma y que cumplan con los altos estándares de calidad, de acuerdo a las nuevas normas técnicas de construcción. Cabe señalar que los municipios que se encuentran dentro del acta oficial son: Acacoyagua, Acapetahua, Amatenango de la Frontera, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Cacahoatán, Chicomuselo, El Porvenir, Escuintla, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, La Grandeza, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa, Montecristo de Guerrero, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Comaltitlán, Altamirano, Ángel Albino Corzo, Comitán, El Parral, La Concordia, Tuxtla Gutiérrez, Villa Corzo y Villaflores.
INICIA ACTIVIDADES LA ESCUELA DE TERAPIA FÍSICA DEL DIF CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Sistema DIF Chiapas,
Autónoma de Chiapas (UNACH), la Escuela de Tera-
encabezado por la señora
Leticia Coello de Velas-
pia Física realizó cambios al plan de estudios para
co, dio la bienvenida a los jóvenes que ingresaron a
optimizar el desarrollo académico de la Escuela y el
la Escuela de Terapia Física que dio inicio a sus ac-
desempeño laboral de ambas instituciones permi-
tividades correspondientes al próximo ciclo escolar.
tiendo a los alumnos acceder a los servicios de bi-
Al respecto, Elisa Orantes, directora general del
blioteca, espacios deportivos y escuela de lenguas.
Sistema
compromiso
Los jóvenes que fueron admitidos cursarán un plan de
de las autoridades estatal al contribuir de mane-
estudios que consta de seis semestres y un año de ser-
ra eficiente en la atención de las nuevas realida-
vicio social. Los alumnos de 1, 3 y 5 semestre llevan a lo
des y necesidades de los niños, jóvenes, adultos
largo de la carrera, las materias de Fisiología Músculo
mayores
discapacidad.
esquelética, Fisiología del ejercicio, Neuroanatomía ,
La directora del DIF enfatizó que la participación
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonoarticulador,
de los jóvenes que inician su preparación como Li-
Neurofisiología, Biomecánica, Introducción a la Prácti-
cenciados en Terapia Física, forma parte de las
ca Rehabilitatoria; Teorías del Desarrollo Normal, Cre-
estrategias del Plan de Trabajo 2013-2018 para cons-
cimiento y Desarrollo Normal, por mencionar algunas.
truir un Chiapas más humano, solidario y con igual-
Es preciso subrayar las acciones que se impulsan
dad de oportunidades para mujeres y hombres.
en materia de salud para mejorar la calidad de vida
Reiteró que gracias al convenio con la Universidad
de los grupos más vulnerables de nuestra entidad.
DIF
y
Chiapas,
personas
remarcó
con
el
alguna
CRECE ECONOMÍA DE CHIAPAS: INEGI • Mientras el promedio nacional ascendió a 1.8 por ciento, la economía estatal aumentó 5.2 por ciento Chiapas es el séptimo estado de la República que más creció económicamente, de acuerdo al más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondiente al primer trimestre del 2014. Los datos, publicados el 30 de julio, revelan un crecimiento en la economía del estado de Chiapas en 5.2 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que el promedio nacional ascendió a 1.8 por ciento. Los resultados, que permiten conocer un panorama
general de la situación y evolución macroeconómica de las entidades del país, indican también que Chiapas fue el estado que más ascendió en las actividades económicas secundarias, con un crecimiento de 20.4 por ciento seguido por Aguascalientes (19.2 por ciento) y Baja California Sur (18.6 por ciento). Cabe precisar que Inegi publicó además los resultados respecto al crecimiento de las actividades secundarias sin la minería petrolera, es decir, sin considerar la extracción y producción de petróleo, indicador en el que Chiapas también se ubicó en primer lugar con un incremento de 29.1 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, seguido por Aguascalientes y por Baja California Sur.
PROTECCIÓN CIVIL HA CAPACITADO A MÁS DE 15 MIL PERSONAS • Ha impartido más de 600 cursos y profesionaliza a personas capaces de salvaguardar la integridad de la población en caso de emergencias Con la finalidad de fortalecer, consolidar y profesionalizar, mediante procesos de preparación y educación, las capacidades de las personas, empresas e instituciones en la prevención de riesgos de desastres y atención de emergencias ocasionados
por fenómenos naturales, la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, ha capacitado a más de 15 mil personas, desde su inicio de labores. En este sentido y siguiendo con el compromiso para fomentar y promover la cultura de la autoprotección y atención de emergencias, la Escuela Nacional de Protección Civil, en Chiapas, ha impartido más de 600 cursos, tales como: Gestión Integral,
Elaboración de Dictámenes de Riesgo, Integración de Programa Interno de Protección Civil, Identificación y Cartografía del Peligro por la Manifestación de Fenómenos Naturales, entre otros, a través de los cuales se transfieren los conocimientos de protección civil a la población y permiten elevar su sensibilidad preventiva ante los riesgos, posibilitando la construcción de capacidades propias. De esta forma, desde que abrió sus puertas al público, esta institución ha preparado a más de 15 mil personas, de las cuales cinco mil 321 han sido mujeres y nueve mil 913 hombres, logrando así la formación y profesionalización en materia de protección civil. Además, se ha capacitado a personal de distintas dependencias estatales y municipales, así como a empresas privadas donde se les imparte cursos como: Seguridad y emergencia escolar, Evacuación de inmuebles, Conformación de brigadas de protección civil, Curso de inducción a la protección civil, Prevención y combate de incendios, Primeros auxilios, Búsqueda y rescate, Rapel básico, Buceo y Rescate vertical.
Cabe destacar que la escuela cuenta también con la Tecnicatura Superior Universitaria en Protección Civil, con la misión fundamental de crear profesionales con capacidades y habilidades para enfrentar cualquier eventualidad, convirtiéndose en una oportunidad para extender y salvaguardar la integridad de la población en caso de emergencias o contingencias. La Escuela de Protección Civil, Campus Chiapas, comprometida por seguir brindando capacitación y preparando a la población ante posibles desastres naturales, exhorta a todas aquellas personas interesadas en ser partícipes y adquirir los conocimientos que esta importante institución transmite, a acudir a las oficinas del Instituto de Protección Civil del Estado, ubicado en el antiguo aeropuerto de Terán, o en las en las instalaciones de la escuela, ubicada en el antiguo aeropuerto de Llano San Juan, municipio de Ocozocoautla, para que reciban de manera amplia y minuciosa la información sobre los planes de estudios y puedan sumarse a la población ya capacitada en materia de protección civil.
míercoles 06 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
07
D E P O RT E S CANTERAS EN PAUSA El fantasma del descenso asusta a los entrenadores para usar novatos y los novatos no están listos para cargar con la responsabilidad de un equipo apretado por perder la categoría GUADALAJARA, JALISCO (05/AGO/2014).Mantienen su supremacía en los torneos con límite de edad, pero han dejado de ser las mejores canteras de México. Qué paradoja. Chivas y Atlas hoy ya no reflejan en su primer equipo el trabajo de fuerzas básicas. Sus equipos Sub 17 y Sub 20 son finalistas permanentes, pero esos futbolistas ya no llegan a la Primera División, y cuando lo hacen, poco pasa con ellos. Rojiblancos y Rojinegros están encerrados en un círculo vicioso: el fantasma del descenso asusta a los entrenadores para usar novatos y los novatos no están listos para cargar con la responsabilidad de un equipo apretado por perder la categoría. Luego de que John Van’t Schip llegara a jugar hasta con nueve canteranos como titulares en 2012, hoy el once tipo del Rebaño apenas tiene a Antonio Rodríguez como producto reciente de fuerzas básicas, pues Omar Bravo y Carlos Salcido salieron, hicieron una carrera fuera del Rebaño, y hace poco que están de regreso. Con Atlas las cosas no son diferentes. Ensimismados en el tema del descenso desde hace cuatro años, los canteranos cada vez pierden más espacios al grado de que hoy, el once ideal de los Zorros sólo cuenta con “Ponchito” González como muestra de su escuela. Frustración “Me da tristeza”, dice de entrada Efraín Flores al analizar la nueva estructura de los planteles tanto del Guadalajara como del Atlas. “Son
dos instituciones a las cuales respeto y quiero mucho, pero me da tristeza que esté pasando esto porque tienen buenos jugadores en fuerzas básicas, lamentablemente sucedió algo ahí, o muchas cosas, y hoy tiene que pasar por esto”.
Debut y despedida ATLAS Clausura 2014 Cuando fue técnico del Guadalajara, Benjamín Galindo, en su segunda etapa, debutó 18 jugadores; hoy, ninguno es titular en el primer equipo
Canteranos titulares: 3 Eliminado
Flores Mercado, entrenador de ambas escuadras y director de fuerzas básicas en Chivas, tiene su teoría: “No ha habido continuidad a esos jugadores; puede ser también que los debutaron antes de que estuvieran listos, o simplemente no los consolidaron cuando era el momento. Eso trae como consecuencia lo que hoy vemos: mucha gente de fuera y poca gente de adentro. Eso no es nada agradable, ni positivo, ojalá pronto vuelvan a hacer las cosas como se venían haciendo”.
Tres pasos para el éxito en fuerzas básicas según Flores
Para Efraín los problemas de descenso que atraviesan ambas escuadras no son justificación para olvidarse de la cantera. “No es una regla que porque estén con problemas de descenso se olviden de los jóvenes; si tú conformas un plantel con un ochenta por ciento de gente experimentada, sobre todo líderes que gustan trabajar con chavos, hasta sirve para que esos jóvenes tengan una consolidación más firme.
Chivas Apertura 2012
ATLAS Clausura 2012
Canteranos titulares: 9
Canteranos titulares: 5
Clasificó a Cuartos de Final
Eliminado
DT: John van’t Schip
DT: Tomás Boy
DT: Tomás Boy A “Que los dueños y directivos de los equipos estén convencidos del trabajo de fuerzas básicas”. B “Que haya un director de fuerzas básicas que esté muy cerca del técnico del primer equipo para señalarle cuáles jugadores están listos para debutar”. C “Que en el primer equipo esté un técnico que valore el trabajo de fuerzas básicas y que esté convencido de usar a los canteranos de la institución”.
Atlas Apertura 2013 Canteranos titulares: 4 Eliminado DT: Omar Asad
Chivas Clausura 2013 “Reconozco que no es tan fácil, los técnicos están en su derecho de pensar ‘porqué voy a apostar por jóvenes cuando mi cabeza está en juego’; sobre todo piensan así aquellos que tienen un plantel vasto, con extranjeros de buen nivel, nacionales de cierta trayectoria”. Flores ve un problema toral: la consolidación de los jugadores. “Hay que consolidar jugadores, no se trata sólo de debutar, eso cualquiera lo hace. Hay que darles seguimiento, pastorearlos y apoyarlos hasta que se consoliden”.
Canteranos titulares: 7 Eliminado DT: Benjamín Galindo Chivas Clausura 2014 Canteranos titulares: 5 Eliminado
PARA SABER
DT: José Luis Real
IMAGEN CORPORATIVA DE RÍO 2016 SALE A LA LUZ Será usada en productos cintos, entradas y
oficiales, repromocionales
RÍO DE JANEIRO, BRASIL (05/AGO/2014).La imagen corporativa de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que será usada en los productos oficiales, en los recintos de las competiciones, en las entradas y en los carteles promocionales, fue divulgada, a exactos dos años de la ceremonia inaugural del evento. En la imagen, que guiará toda la comunicación visual del evento pero que no es el logotipo de Río 2016, se pueden distinguir en medio de trazos aparentemente abstractos algunos de los iconos más reconocibles de Río de Janeiro, como el Cristo de Corcovado, el Pan de Azúcar o los Arcos de Lapa, así como otros
elementos característicos del paisaje de la ciudad.
una nota divulgada en el sitio oficial del evento.
Este diseño ambientará todas las instalaciones deportivas de la urbe, las entradas para los eventos deportivos, los uniformes de la organización, las tiendas y los productos oficiales, y también se empleará en las acciones de comunicación del Comité Organizador. “Río 2016 serán los juegos de la gente, una celebración memorable como solo nosotros sabemos ofrecer. El punto de partida para el logotipo fueron las marcas Río 2016, con su esencia de pasión y transformación, sus valores y atributos”, destacó Beth Lula, directora de Marca de Río 2016, en
El proyecto, ideado por el equipo de diseño y gestión de marca del Comité Río 2016, se desarrolló durante más de un de año y durante el proceso creativo se realizaron estudios de los aspectos históricos y culturales más identificativos de Brasil que estuviesen presentes en Río de Janeiro. Según el equipo responsable del diseño, en la imagen se incluyen los iconos más característicos de Río de Janeiro pero tanto los brasileños como los turistas se pueden sentir identificados con el logotipo dado que esas figuras forman parte de su imaginario.
PRIMO DE ALEX RODRÍGUEZ ES ARRESTADO EN CASO DE ESTEROIDES Yuri Sucart es uno de los nueve implicados por su vínculo con las drogas en la MLB MIAMI, ESTADOS UNIDOS (05/AGO/2014).- Un primo de Alex Rodríguez que inyectó esteroides al astro de Grandes Ligas, y el dueño de una clínica acusado de suministrar sustancias para mejorar el rendimiento deportivo a peloteros fueron arrestados por sus vínculos con un caso de drogas, dijeron el martes las autoridades. La vocera de la DEA, Mia Ro, dijo que el primo de A-Rod, Yuri Sucart, es uno de los nueve arrestados. También fue detenido Anthony Bosch, dueño de la clausurada clínica Biogenesis, quien fue acusado por conspirar para distribuir esteroides, según documentos judiciales. Los documentos no especifican si los cargos están relacionados con el escándalo de dopaje en Grandes Ligas. De era
inmediato no estaba claro cuál la acusación contra Sucart.
Grandes Ligas prohibió en 2009 a Sucart entrar a los
camerinos, viajar con los Yankees de Nueva York o participar en cualquier actividad con el equipo, después que Rodríguez admitió que utilizó esteroides mientras jugaba con Texas entre 2000-03, y que Sucart era quien le conseguía e inyectaba las drogas. Los documentos señalan que bre de 2008 y diciembre de conspiró por voluntad propia buir el esteroide anabólico
entre octu2012, Bosch para distritestosterona.
Bosch se entregó a las autoridades el martes por la mañana, y otras ocho personas fueron arrestadas, entre ellas Sucart, indicó Ro. Un reportaje del diario Miami New Times en enero de 2013, que provocó la investigación de Grandes Ligas, señalaba que entre 2009-12 Rodríguez compró hormona de crecimiento humano y otras sustancias a Biogenesis of America. El periódico indicaba que tenía registros de las compras realizadas por el toletero de los Yankees y otros jugadores.
El diario reportó que en los registros aparece Sucart comprando hormona de crecimiento humano. Catorce peloteros vinculados con la clínica de Coral Gables fueron sancionados el año pasado por Grandes Ligas. A-Rod, astro de los Yanquis de Nueva York, se llevó la peor parte, y fue suspendido por toda la temporada de 2014.
suspensión, aunque desistió en febrero y aceptó el castigo. También retiró dos demandas contra Grandes Ligas y el sindicato de peloteros. La suspensión de Rodríguez es el castigo más largo por dopaje en la historia del beisbol. El antesalista fue el único jugador involucrado en el escándalo que apeló su sanción.
Grandes Ligas demandó a Bosch y su clínica, pero retiró la demanda en febrero. La demanda acusaba a ambas partes de conspirar con jugadores para que violaran sus contratos al suministrarles sustancias prohibidas. Aunque la demanda pedía una compensación no especificada, también otorgaba a Grandes Ligas una avenida legal para pedir al tribunal los registros de la clínica. Rodríguez, quien niega haberse dopado desde que juega con los Yankees, inicialmente apeló la
RAFAEL MÁRQUEZ NO ESTÁ FUERA DE LOS PLANES DEL TRI El técnico Miguel Herrera había dicho que por su edad, ya no lo tomaría en cuenta CIUDAD DE MÉXICO (05/AGO/2014).- Por lo que
pudiera pensarse, Rafael Márquez Álvarez aún está en los planes del técnico de la Selección mexicana. Miguel Herrera aclara que él nunca le cerró las puertas del Tri, “a Rafa ni a (Carlos) Salcido; el mismo Rafael fue quien se me acercó y me dijo que era hora de darle paso a los jóvenes, pero por mí, claro que seguiría, es más, sigo contando con él”. Márquez regresa a Europa, al Hellas Verona, una muestra de que a pesar de su edad, 35 años, su calidad futbolística se encuentra casi intacta. “Si Rafa mantiene el nivel que mostró en León, y en el Mundial, claro que lo voy a tomar en cuenta, volveré a hablar con él, sería ilógico no llamarlo”, argumenta el técnico. —¿Será
difícil
convencerlo?
—La cosa es platicarlo con él, y ver si quiere. Rafa es un gran ejemplo dentro y fuera de la cancha. Ojalá y
quiera, pero vamos por partes, es momento de esperar. A
c
l
a
r
a
c
i
ó
n
Herrera recordó cuando en la visita del equipo nacional al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, después de la Copa del Mundo de Brasil, Márquez se acercó a él para comunicarle que daba un paso al costado del representativo nacional. “Me dijo: ‘Ya no estoy pensando en la Selección. Creo que mi tiempo ya pasó y es momento de darle oportunidad a los jóvenes que vienen atrás’. Eso me dijo. Por mi parte, nunca pensé en darlo de baja, sería tonto de mi parte”. Y es que Herrera, afirma, fue quien más pugnó porque Márquez Álvarez fuera a su cuarta Copa del Mundo. “Por eso digo que sería ilógico que yo le cierre las puertas de la Selección y lo mismo con (Carlos) Salcido. Lo llevé al Mundial, porque
su nivel era el óptimo y en el torneo fue de los mejores, fue el capitán, un ejemplo para todos. Hoy quiere pensarlo mejor, pero si mantiene el nivel y más estando en Europa, claro que voy a tenerlo en cuenta... Sólo es cuestión de hablarlo con él”. Es más, revela que la charla con Rafa, “no quedó cerrada. Le dije que después lo hablaríamos, no era momento de tomar decisiones”. Lo mismo hará con Salcido, “voy a charlar con él para saber sus planes, pero las puertas no las cierro a nadie, menos a los jugadores con tanta calidad”, reitera. —¿Rafa se revalora con esta salida a Europa? — Todo mundo en el futbol conoce a Rafa Márquez y sus alcances. Brilló en Europa. Regresó a México y brilló. Fue a un Mundial y brilló y ahora el futbol europeo lo vuelve a buscar. Está en un gran momento y eso es muy bueno para todos.
08 míercoles 06 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
NACIONALES INVESTIGAN A 11 MÉDICOS EN GUANAJUATO POR NEGLIGENCIA MÉDICA El coordinador de Salud Pública del Estado de Guanajuato precisa que de los once, ocho son médicos generales y tres especialistas CIUDAD DE MÉXICO (05/AGO/2014).- Al menos once médicos son investigados por la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), por los casos de negligencia médica en el Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Villagrán que presuntamente dejaron al menos siete bebés muertos y tres más se encuentran hospitalizados.
jas de 18 años sintió contracciones, iba a dar a luz. Arribó cerca de las cuatro de la tarde al Hospital de Villagrán. Fue atendida brevemente por una enfermera, regresó a su casa y volvió al hospital a las siete de la noche. A su regreso, tuvo que volver a esperar más tiempo. Se desesperó y comenzó a caminar. De pronto empezó a sangrar; una enfermera le dijo que tenía cinco centímetros de dilatación.
Así lo informó Luis Carlos Zúñiga durante una entrevista para Revista de la Una, el coordinador de Salud Pública del Estado de Guanajuato precisó que de los once, ocho son médicos generales y tres especialistas.
La pasaron a otra área del CAISES donde revisaron el corazón del bebé y las contracciones se agudizaron. La sacaron de la revisión y la dejaron esperando de nueva cuenta.
Agregó que por ello se tienen levantadas siete actas administrativas, las cuales aún no son concluyentes, por lo que las investigaciones en torno al caso continúan.
Posteriormente, se le acercaron tres doctores a checarla. Le dijeron que ya tenía siete centímetros de dilatación. Se acercó un ginecólogo le midió el vientre y le dijo“este bebé viene muy grande”.
Dependiendo de lo que determinen las investigaciones, se sancionará a los médicos; podría ser desde una simple amonestación hasta una suspensión de labores.
“Yo le dije a una enfermera, ¿sabe qué?, yo ya no aguanto los dolores, yo quiero cesárea”, narra Beatriz Rodríguez.
Dijo que como Secretaría están abiertos al diálogo con las madres de familia afectadas. Como tal, comentó, que se tienen únicamente cinco casos concretos de negligencia médica en el hospital comunitario. Apenas el pasado 1 de agosto se reportó un caso más de presunta negligencia médica en el Hospital de Villagrán: el bebé de una joven de 18 años nació con un derrame cerebral luego de esperar cuatro horas para ser atendida por médicos, quienes además se negaron a practicarla cesárea. El pasado 18 de julio, Beatriz Karina Rodríguez Ro-
La respuesta de la enfermera, de la cual no recuerda su nombre, no fue la esperada: “no hija, si ya estás para normal, ¿para qué quieres cesárea?, ¿para qué quieres que te rajen?”. Para cuando la joven preguntó la hora, ya eran las ocho de la noche. Las contracciones comenzaron a ser más agudas, pero al personal parecía no importarle. Fue hasta las 10 y media de la noche cuando pasaron a Beatriz a la sala de expulsión y la acondicionaron para que pujara pues sería parto natural pese a las indicaciones del ginecólogo. “Yo comencé a pujar, no salía mi bebé y se regre-
saron. Me decían que ya venía, ya venía, que se estaba asomando su cabecita, pero yo sentía que no pujaba muy bien porque me faltaba la respiración. Mi bebé se regresaba”, cuenta la joven de 18 años. Hasta las once de la noche, los doctores y enfermeras dedujeron que el parto se había complicado. El nerviosismo invadió a Beatriz, pero insistieron en que siguiera pujando. “Como a las once y media le dije al ginecólogo que le hablara a mi mamá para que le dijera a mi esposo que me llevara a un particular, y el ginecólogo hizo su cara y se me quedó mirando bien enojado”. Pese a que los doctores le insistían en que pujara, al mismo tiempo le advertían que si seguía haciéndolo había riesgo de que el cordón umbilical del bebé se le enredara en el cuello. Beatriz no sabía qué hacer. La joven urgió a los médicos para que contactaran a su madre y a su esposo. Gritaba, se retorcía del dolor, no podía parir, según cuenta. Después de la larga espera y los fuertes dolores, intentaron trasladarla a un hospital en Celaya, pero no había cupo para atenderla. Optaron por Salvatierra donde la atención fue muy diferente. Ahí un ginecólogo le dijo que por el tamaño del bebé no podría ser parto natural; no obstante, la atención fue inmediata y fue pasada al quirofáno. Su hijo al nacer medía 52 centímetros y peso tres kilos 685 gramos. Sin embargo, al revisar al bebé, determinaron que tenía una hemorragia en el cerebro. La causa, según dijeron los doctores, fue que al pujar reiteradamente, cuando estaba en el hospital de Villagrán, el bebé se golpeó varias veces con los huesos de Beatriz lo que le causó tal daño.
Rodríguez Rojas recalcó que en el hospital de la ciudad Salvatierra el trato fue muy bueno, contrastante con la atención recibida en el CAISES de Villagrán. Por lo anterior, la joven interpuso una demanda ante el Ministerio Público por negligencia médica, la cual quedó asentada en con el folio 12774/14. Cabe resaltar que la afectada duró más de tres horas declarando ante los duros cuestionamientos del agente del Ministerio Público. Este caso se suma a la serie de presuntas negligencias, algunas de ellas mortales, que han sido denunciadas por mujeres atendidas en el Hospital Comunitario de Villagrán. El pasado 24 de julio, mujeres del municipio Villagrán, , salieron a manifestarse en las calles para denunciar la muerte de siete bebés por negligencia médica en el Hospital Comunitario del municipio. El Regidor Emanuel Reyes Carmona quien preside la comisión de salud también asistió a la marcha. Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio un expediente para investigar la presunta violación a los derechos humanos cometida en el Hospital de Villagrán, en otro de los casos en agravio de una mujer y su recién nacida. El presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, indicó que la agraviada, de 22 años, con nueve meses de gestación, acudió el 3 de marzo al Hospital Comunitario de Villagrán, para que se le practicara una cesárea programada, sin embargo, la recién nacida falleció por presunto retardo en la atención. En un comunicado, el organismo defensor mencionó que ya en el nosocomio la mujer tuvo que esperar más tiempo del previsto por “carecer de condiciones idóneas en las salas de expulsión”.
APLICARÁN MIL 500 MDP PARA RECONSTRUCCIÓN EN CHIAPAS POR SISMO La inversión beneficiara a los 38 municipios que fueron dañados por el temblor de 6.9 grados del pasado siete de julio TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS (05/AGO/2014).- El director general del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia Franco, anunció una inversión conjunta de alrededor de mil 500 millones de pesos, para la reconstrucción de daños en 38 municipios de Chiapas, causados por el sismo de magnitud 6.9 del pasado siete de julio. Después de encabezar con el gobernador Manuel Velasco Coello la entrega de resultados oficiales del Comité de Evaluación de Daños (CED), el
funcionario federal dijo que para la rehabilitación de las comunicaciones la federación absorberá el 100 por ciento de los montos financieros. Tapia Franco explicó que estas acciones inician formalmente los protocolos de apoyo humanitario y reconstrucción integral de la infraestructura dañada, en donde cada una de las dependencias federales continuarán vigilantes para que la ayuda ingrese a los 38 municipios sin intermediarios ni condicionamientos. Destacó que el Presidente Enrique Peña Nieto ha estado atento del bienestar de las familias damnificadas, que su prioridad es agilizar
el proceso de reconstrucción y rehabilitación. Ante integrantes del Comité de Evaluación de Daños y presidentes municipales, el gobernador Velasco Coello dijo que luego del apoyo técnico, jurídico, operativo y financiero que integran las reglas de operación del Fonden, con la entrega y firma del acta oficial se concluye la fase de evaluación y se inicia el fortalecimiento de las tareas de recuperación y reconstrucción. El mandatario enfatizó que en esta etapa se trabajará para que la ayuda llegue a las familias afectadas sin trámites lentos ni burocráticos, así como con transparencia y orden con informes de avances de
la reconstrucción y con trabajo de calidad según la validación del Consejo Estatal de Protección Civil. Luis Manuel García Moreno, director general del Instituto de Protección Civil del estado informó que en viviendas se verificaron 13 mil 179 casas. De las cuales seis mil 768 fueron afectadas, de éstas mil 98 poseen daños menores, mil 884 daños parciales, 2 mil 788 pérdida total y 642 sin daños, además de 356 reubicaciones. Se inspeccionaron 572 escuelas, de éstas sólo fueron afectadas 239, así como 194 planteles con daños menores y 45 con afectaciones mayores.
EL DIF-SONORA CUSTODIA TRES MIL 500 NIÑOS MIGRANTES REPATRIADOS Les han sido entregados a través de las autoridades de migración en Estados Unidos, y también a través del Instituto Nacional de Migración HERMOSILLO, SONORA (05/AGO/2014).Este año unos tres mil 500 niños migrantes y repatriados han sido puestos bajo custodia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Sonora, indicó el director de la institución, Agustín Blanco Loustaunau.
El funcionario declaró que dicho organismo estatal les proporciona alojamiento, alimentación y otros servicios gratuitos; tan sólo el fin de semana pasado 43 menores estaban en proceso de ser reintegrados a sus familias. En un comunicado, precisó que los niños migrantes, que son atendidos las 24 horas de los 365 días del año, proceden principalmente de los estados de Oaxaca, Guerrero y Zacatecas.
“Son menores no acompañados que nos son entregados a través de las autoridades de migración en Estados Unidos, y también a través del Instituto Nacional de Migración aquí en México”, refirió.
Por su parte, la senadora del Partido del Trabajo (PT), Ana Gabriela Guevara, dijo que es necesario mejorar las condiciones de infraestructura en las instancias que albergan a migrantes sobre todo a niños.
Para cada uno de los tres mil 500 menores migrantes y repatriados que han atendido este año, dijo que siguen agotando el mismo procedimiento para reintegrarlos de una manera segura con sus familiares en sus lugares de origen.
Mencionó que es una de las conclusiones a las que llegaron los legisladores de México, Centroamérica y El Caribe que del 26 al 29 de julio pasado visitaron las rutas usadas por migrantes en Sonora y Baja California.
EL SENADO ABRE PENÚLTIMA SESIÓN DE REFORMA ENERGÉTICA Se votarán los proyectos de las leyes de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo CIUDAD DE MÉXICO (05/AGO/2014).- A las 12:08 horas, el presidente del Senado, Raúl Cervantes (PRI) abrió la penúltima reunión de la asamblea relativa a la legislación energética, en la que se votarán los proyectos de las leyes de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
La sesión se llevará a cabo con base en un acuerdo que plantea un espacio de debate, en el cual las bancadas del PRI y PAN se comprometen a enviar oradores a tribuna sin que ninguno decline de dicha participación. El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, dijo que aceptó la seguridad de los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa, y del PAN, Jorge Luis Preciado, de que en esta reunión todos los tur-
nos en el debate serán ocupados por sus bancadas. De no cumplir este punto del acuerdo de los coordinadores, el PRD pedirá que el acuerdo de conducción de la sesión sea desechado y que se sigan las disposiciones del reglamento con lo cual el debate desahogaría reserva por reserva. Antes del inicio de la sesión, en el patio del Senado, desde donde se ven las ventanas de las oficinas del PRD, se desplegó una leyenda “México no los per-
donará”, dirigida a las bancadas del PRI y del PAN. Miguel Barbosa dijo que en el Senado hay una mayoría formal que ha violentado la Constitución y que traicionó a México, con los contenidos de la reforma energética. Dijo que hay una mayoría real, y es la que verán en la consulta popular, que aseguran revertirá la reforma energética para volver al esquema de monopolio del Estado en energía.
LANZAN CONVOCATORIA PARA JUECES DEL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO El concurso será interno de oposición para cubrir 50 plazas para juez de Distrito CIUDAD DE MÉXICO (05/AGO/2014).-El Consejo de la Judicatura Federal lanzó hoy la convocatoria al primer concurso interno de oposición para la designación de jueces de Distrito especializados en el nuevo proceso penal acusatorio. Indicó que el concurso será interno de oposición para cubrir 50 plazas para juez de Distrito especializado en proceso penal acusatorio, conforme a las posibilidades presupuestales del Consejo de la Judicatura Federal. El objetivo es seleccionar a juzgadores que por sus cualidades personales, formación profesional, experiencia en la administración de justicia penal y de derechos huma-
nos, así como su preparación académica, garanticen el cumplimiento de los principios de excelencia, profesionalismo e imparcialidad que rigen la carrera judicial. Entre los requisitos publicados en el Diario Oficial de la Federación se pide ser mexicano por nacimiento, mayor de 30 años, gozar de buena reputación, tener título de licenciado en derecho, contar con nombramiento en las categorías de Secretario de Tribunal de Circuito o de Juzgado de Distrito. También tener al menos cinco años de antigüedad en una o varias de las categorías de secretario general o subsecretario general de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia; secretario de Estudio y Cuenta de Ministro; secreta-
rio o subsecretario de Acuerdos de Sala. Los interesados deberán inscribirse en la página web del Instituto de la Judicatura Federal del 7 al 20 de agosto de este año, el cual enviará un proyecto de lista de aspirantes a la Comisión de Carrera Judicial para su análisis, y ésta la remitirá al pleno Consejo de la Judicatura. La lista de admitidos al concurso se publicará el 29 de agosto. De acuerdo con la convocatoria, la primera etapa será la solución de un cuestionario, el 1 de septiembre, y del 4 de este mes a octubre se impartirá un cursos de inducción. La segunda etapa constará de solucionar un caso práctico, los días 6 y 7 de octubre, y entrega del concentrado de datos y elementos que integran los factores de desempeño
judicial, el 6 del mismo mes; en la segunda etapa se hará examen oral, del 20 al 31 de octubre, y el 10 de noviembre se hará la publicación de la lista de vencedores. El Consejo de la Judicatura Federal también publicó la convocatoria al decimonoveno concurso interno de oposición para la designación de jueces de Distrito de competencia mixta. La inscripción será del 11 al 15 de agosto; el 25 será la solución de un cuestionario; del 1 al 30 de septiembre, el curso de inducción; el 2 y 3 de octubre, solución de un caso práctico; el 2, entrega del concentrado de datos sobre desempeño laboral; del 16 al 24, examen oral, y el 10 de noviembre se publicará la lista de vencedores.
EXPRESION CHIAPAS
míercoles 06 de agosto del 2014
09
I NT E R N A C I O N A L E S ABOGADOS DE BALTIMORE AYUDAN A NIÑOS MIGRANTES Cada semestre, unos ocho a diez estudiantes del Centro de Derechos de los Inmigrantes toman al menos un cliente cada uno BALTIMORE, ESTADOS UNIDOS (05/AGO/2014).Como directora del Centro de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Leyes de la Universidad de Baltimore, Elizabeth Keyes ha lidiado con un caso tras otro de inmigrantes que quieren quedarse en el país durante los dos últimos años. Y dice que algunos de los casos más conmovedores son los de los menores que cruzan la frontera ilegalmente, a veces sin la compañía de familiares y a menudo huyéndole a la violencia de las pandillas. “Son casos increíblemente reconfortantes”, expresó, “pero siempre hay un momento de disonancia cognitiva cuando vas a un tribunal y ves una sala llena de niños frente a un juez, y piensas ‘¿por qué usamos tantos recursos para tratar de enviar a estos chicos de vuelta a sitios donde pueden correr peligro?’’’. Miles de niños han ingresado ilegalmente al país en meses recientes y no les resulta fácil conseguir representación legal, especialmente los que son detenidos en la frontera, indicó Keyes. Más de 57 mil menores cruzaron la frontera sur ilegalmente desde octubre. Keyes comparte el espacio de su oficina (y a veces algunos estudiantes de leyes) con la or-
ganización Niños que Necesitan Defensores (o KIND, por sus siglas en inglés), una agrupación sin fines de lucro que trata de asegurarse de que ningún inmigrante menor de edad que no está acompañado se presenta ante un tribunal de inmigración sin representación legal. En sus oficinas de todo el país, KIND recluta y capacita abogados dispuestos a tomar los casos de los menores pro bono, señaló Liz Shield, abogada que supervisa los programas pro bono en la oficina de KIND de Baltimore. “Si son entregados a familiares --y muchos lo son--, organizaciones como KIND y otras logran a menudo conseguirles representación (legal) a estos chicos”, declaró Keyes a The Daily Record. Cada semestre, unos ocho a diez estudiantes del Centro de Derechos de los Inmigrantes toman al menos un cliente cada uno, aunque con frecuencia más, dijo Keyes. Las edades de los clientes varían. El Centro tiene actualmente media docena de casos de niños migrantes en marcha. Hayley Tamburello, graduada en el 2013 y quien trabajó varios semestres con niños migrantes en la Universidad de Baltimore, planea abrir en septiembre un estudio de abogados que se enfocará en las leyes de inmigración.
Para ella, lo más gratificante de los casos de menores es escuchar los testimonios de padres o custodios. “Hemos comprobado que buena parte de los motivos para venir a Estados Unidos es lo que se ve en los noticieros ahora, la violencia de las pandillas”, manifestó Tamburello. “Es difícil hacer que estos niños hablen de eso, que se abran y cuenten lo que está sucediendo”. Keyes ha tomado ella personalmente varios casos de niños migrantes pro bono, incluido recientemente el de dos hermanos hondureños de cinco y seis años. El varón y su hermanita vinieron acompañados por un amigo de la familia y su lucha por permanecer en el país no fue sencilla. Uno de los principales retos que enfrentan los abogados que representan a estos niños es hacerles entender lo que está sucediendo, expresó Keyes. Explicar el papel de un abogado a un niño que todavía no tiene edad de primaria es una tarea monumental. “El varoncito tiene cinco años y lo hice reír cuando le dije que era mi patrón, que yo trabajaba para él”, relató. La barrera del lenguaje es otro problema. Si bien Keyes y Tamburello hablan español, muchos abogados de inmigración tienen que comuni-
carse con los menores a través de traductores. A diferencia de los adultos, no obstante, “los chicos aprenden inglés rápidamente”, dijo Keyes. “Son jóvenes y sus cerebros se adaptan”. Rexanah Wyse, quien se graduó también de la Universidad de Baltimore el año pasado, trabajó con servicios legales de inmigración durante una beca de seis meses en el Centro Esperanza de las Catholic Charities de Baltimore. Tomó casos en los Status Especial de se puede conceder han sido víctimas desatención por al
que los menores piden el Inmigrantes Juveniles, que a niños inmigrantes que de abusos, abandonados y menos uno de sus padres.
“Tengo un gran compromiso con la defensa de los derechos y el bienestar de los menores y quería hacer lo mío para ayudar a estos chicos a que puedan superar el trauma que sufrieron en sus países y salir adelante aquí”, expresó. En su nuevo estudio Tamburello tomará casos de inmigrantes de todas las edades, pero, al igual que Wyse, dijo que se dedicará especialmente a ayudar a los niños migrantes. “Si pudiera ocuparme de casos de juveniles todo el día, lo haría”, manifestó.
‘BOCHORNOSA Y CRIMINAL’, LA OFENSIVA DE ISRAEL: FIDEL CASTRO El veterano líder revolucionario cuestiona por qué cree Israel que el mundo será insensible a ese ‘’macabro genocidio’’ contra los palestinos LA HABANA, CUBA (05/AGO/2014).El ex presidente cubano Fidel Castro acusó a Estados Unidos de ser “cómplice” de Israel en lo que llamó “bochornosa y criminal guerra” contra la Franja de Gaza.
Castro, quien cumplirá 88 años el próximo 13 de agosto, escribió un artículo para el diario oficial Granma, titulado “Holocausto palestino en Gaza”. El veterano líder revolucionario cuestionó por qué cree Israel que el mundo será insensible a ese “macabro genocidio” contra los palestinos y recordó el odio que cosechó
el genocidio de los nazis contra los judíos. Recordó que una agencia de prensa europea publicó el pasado 2 de agosto que la ofensiva israelí había matado a mil 712 palestinos y herido a ocho mil 900. Tras un rápido análisis de la situación internacional, Castro calificó como un “simplismo anona-
dante” culpar a Rusia de la destrucción en pleno vuelo del avión de Malaysia Airlines el pasado 17 de julio en el que murieron cerca de 300 personas. “Ni (el presidente ruso) Vladimir Putin ni Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, ni los demás dirigentes de ese gobierno harían jamás semejante disparate”, apuntó.
DAÑAN TUMBA DE SADDAM HUSSEIN EN ENFRENTAMIENTOS Rechazan que el sepulcro haya sido destruido, como dijeron algunos islamistas BAGDAD, IRAQ (05/AGO/2014).- La tumba del fallecido dictador iraquí Saddam Hussein resultó dañada en enfrentamientos entre milicianos islamistas y soldados del gobierno, dijeron autoridades. La tumba sufrió daños menores, de acuerdo con un funcionario local en Ouja que habló con la condición del anonimato por razones de seguridad. Además rechazó una declaración que los islamistas colocaron en una página en internet que aseguraba
que el sepulcro había sido destruido por completo. Un video aficionado cuya autenticidad no ha sido comprobada mostraba enormes retratos de Hussein destrozados y camas de flores rotas. El depuesto líder iraquí fue ejecutado a finales de 2006 y sus partidarios le construyeron una generosa tumba. Iraq enfrenta su peor crisis desde que Estados Unidos retiró a sus tropas del país en 2011 porque los radicales islámicos han capturado enormes franjas del norte y oeste con ayuda de los suníes que desconfían del gobierno dominado por chiíes.
El gobierno de Iraq ha tenido dificultades para unirse y enfrentar la amenaza en el norte, y en una señal de sus persistentes divisiones, el parlamento pospuso un debate para elegir al nuevo primer ministro porque los dominantes partidos chiíes todavía no se ponen de acuerdo para elegir a un candidato. El bloque Estado de la Ley, del primer ministro Nuri Al-Maliki, ganó la mayoría de las elecciones en abril, pero los legisladores todavía no pueden ponerse de acuerdo sobre si el Estado de la Ley o una coalición mayor debe presen-
tar un candidato al principal cargo político del país, dijo el legislador kurdo Perwan Muslih. Mientras, Vian Dakheel, una legisladora del grupo minoritario yazidi, hizo un conmovedor llamado al parlamento para salvar a su gente, quienes son perseguidos por los milicianos en el norte. “Nuestras familias han sido masacradas”, declaró. Los milicianos capturaron el sábado Sinjar y Zumar y dieron un ultimátum a los yazidi para convertirse al islam, pagar una multa religiosa, irse o enfrentar la muerte. La Unicef dijo el martes que 40 niños han muerto por la violencia en esas regiones.
ESCUELAS EN MIAMI, LISTAS PARA RECIBIR A NIÑOS MIGRANTES Desconocen las cifras de cuántos menores han llegado en los últimos dos meses a los dos albergues que operan en Miami, pero calculan 600 MIAMI, ESTADOS UNIDOS (05/AGO/2014).- Las escuelas de Miami están listas para recibir a los niños inmigrantes centroamericanos que llegan por la frontera, cuando inicien las clases en dos semanas, aseguró la integrante de la Junta Escolar del Condado Miami-Dade, Raquel Regalado. “Tenemos hasta 800 plazas disponibles para enrolar a estos menores que están llegando”, señaló Regalado en rueda de prensa. Descartó que con la llegada de los nuevos alumnos, las escuelas registren sobrepoblación, ya que Miami “tiene espacio para todos y es uno
de los distritos escolares más grandes del país”.
presentes y que han llegado en los últimos meses.
Miami es el cuarto circuito escolar más grande de Estados Unidos, sólo por debajo de Los Ángeles, Nueva York y Boston.
“En junio nos llegaron cerca de 300 niños a las escuelas y ahora para el nuevo ciclo escolar que inicia el 18 de agosto vamos a ver qué es lo que ocurre en las primeras dos semanas”, dijo Regalado.
Regalado mencionó que no tienen cifras de cuántos menores han llegado en los últimos dos meses a los dos albergues que operan en Miami, pero Francisco Portillo, presidente de la Organización Hondureña Francisco Morazán (OHFM), calculó unos 600. En una rueda de prensa convocada por la OHFM para pedir a las autoridades que consideren a estos menores como refugiados que huyen de la violencia en sus países, Regalado llevó mochilas de obsequio para varios de los hondureños que estuvieron
examen físico, el registro de las vacunas, acta de nacimiento y calificaciones de Honduras. El gobierno de Estados Unidos calificó como una “emergencia humanitaria” la llegada en los últimos meses de unos 57 mil niños centroamericanos, en especial de El Salvador, Honduras y Guatemala.
Destacó que a los menores se les ubica por lo regular en un programa de “inglés para estudiantes de otros idiomas” (ESOL, por sus siglas en ingles), aunque aclaró que “cada caso es diferente y a todos los estudiantes se les hace un examen de colocación”.
La junta escolar de Miami-Dade ha aprobado una propuesta de pedir más ayuda al gobierno del presidente estadunidense Barack Obama por cada niño indocumentadoqueasistaalasescuelaspúblicasdelcondado.
Juana Trochis, de 37 años, que llegó hace apenas cuatro meses de Honduras, con su hija Mayde de 14 años, dijo que para inscribir a la joven en el sistema escolar tuvo que presentar un
Miami, Nueva York y Los Ángeles están entre las 10 ciudades donde los menores están siendo enviados para los procedimientos migratorios, tras su llegada a Estados Unidos.
SITUACIÓN ‘INSOSTENIBLE Y TRÁGICA’ DE GAZA DEBE CAMBIAR: BAN KI-MOON El secretario general de la ONU dice que las conversaciones deben abordar los ‘’asuntos subyacentes’’ que forman parte de las causas de la violencia NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (05/AGO/2014).El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que las negociaciones de paz entre Israel y Hamas deben comenzar de inmediato y tener la intención de cambiar la situación de la Franja de Gaza, que calificó como insostenible.
En un comunicado tras el cese al fuego de 72 horas anunciado por Egipto y acordado por las partes en conflicto, manifestó que las conversaciones deben abordar los “asuntos subyacentes” que forman parte de las causas de la violencia. “Tales pláticas son la única manera para detener de manera sostenida la violencia, que ya ha costado demasiadas vidas, y de cambiar el estatus quo insostenible y trágico en Gaza”, aseguró.
El titular de la ONU afirmó que mientras comienzan las negociaciones, las partes en conflicto deben ejercer máxima contención, y ofreció el apoyo del organismo que encabeza en los esfuerzos de paz.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) expresó además que 373 mil niños palestinos requerirán apoyo psicológico para superar los traumas de la guerra.
Tras 27 días de conflicto, la ONU informó que mil 717 palestinos habían muerto, entre los que se incluían mil 716 civiles, de los que 377 son niños y 196 son mujeres. Mientras tanto, murieron 67 israelíes en la ofensiva, de los que tres son civiles.
Asimismo, unos 485 mil palestinos han sido desplazados de sus hogares, y viven ahora en refugios o con familiares, en tanto que cerca de 1.5 millones de residentes de Gaza no cuentan con agua o tienen escaso acceso a este líquido.
LAS RIQUEZAS TE ROBAN EL ALMA: PAPA FRANCISCO ‘’Dinero y poder son ídolos que a menudo ocupan el puesto de Dios’’, escribe el Pontífice en su cuenta de Twitter CIUDAD DE MÉXICO (05/AGO/2014).- El Papa Francisco advirtió que las riquezas acumuladas como un tesoro “roban el alma”, en un mensaje que envió a más de 12 millones de seguidores en la red social Twitter. Por segunda vez consecutiva, en los nueve perfiles lingüísticos ligados a @pontifex en la página de mensajes cortos, el líder católico puso en
guardia a los “followers” contra la ambición. “Cuando no se adora a Dios, se adoran otras cosas. Dinero y poder son ídolos que a menudo ocupan el puesto de Dios”, había publicado el pasado 2 de agosto en la misma red social. Jorge Mario Bergoglio retoma lentamente sus actividades públicas luego de unas tres semanas donde bajó el ritmo, aunque no tomó verdaderas vacaciones. En julio, el Pontífice suspendió sus audien-
cias generales de los miércoles y todas sus actividades públicas, aunque permaneció en su residencia del Vaticano (la Casa de Santa Marta), donde condujo una vida normal. De esta manera y por segundo año consecutivo, rechazó trasladarse a la residencia estiva del Vaticano, la villa pontificia de Castel Gandolfo, ubicada a unos 25 kilómetros al sur de Roma y en una zona mucho más fresca. Francisco afrontó el verano de la capital italiana, que este año fue benévo-
lo ya que abundaron las lluvias y los días de calor intenso fueron escasos. Este martes 5 de agosto por la tarde el Papa retomará sus actividades públicas con una audiencia especial a más de 50 mil monaguillos alemanes, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro. El miércoles 6 tendrá lugar la audiencia general. La próxima semana, el 13 de agosto, Bergoglio emprenderá un viaje de cinco días a Corea del Sur.
10 m铆ercoles 06 de agosto del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CHICA EXPRESION CHIAPAS Ver贸nica Velez