EL PAPA FRANCISCO SE UBICA
CÉLULA DELICTIVA QUE OPERABA EN
COMO FAVORITO PARA GANAR
URUAPAN ES DESARTICULADA
NOBEL DE LA PAZ
p.07
p.09
www.expresionchiapas.com.mx
Martes 07.10.14
No. 1092/Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com
INICIA AYUNTAMIENTO PAVIMENTACIÓN DE CAMINO RURAL EN TUZANTÁN
DEPORTES NAHUELPÁN Y BOSELLI SE ACERCAN A TÍTULO DE GOLEO EN LIGA MX
p.04
p.06 CHICA EXPRESION CHIAPAS
INICIAN CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CLÍNICA DE SALUD UMR EN TUZANTÁN
p.04
02 martes 07 de octubre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
RONDA POLITICA VÍCTOR LARA -CARLOS NAVARRETE ES ELEGIDO COMO PRESIDENTE DEL PRD. -AGUIRRE DE AGUAS BLANCAS A IGUALA PASANDO POR AYOTZINAPA CAMINO DE LA MUERTE. -SE CASA EL GÜERO GOBER, ANAHI FUTURA PRIMERA DAMA. Carlos Navarrete y Héctor Bautista fueron electos como presidente y secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para el periodo 2014-2017, luego de que un bloque mayoritario del Consejo Nacional favoreció la fórmula. Dicha dupla se llevó el triunfo con 259 votos, que representan el 72.96% del Consejo Nacional, derrotando a la planilla de Carlos Sotelo y Gilberto Ensástiga, registrada por Patria Digna, que obtuvo 26 de los votos de los consejeros nacionales. Antes de la medianoche inició la elección mediante voto en urna, luego de que durante todo el día las diversas corrientes negociaron el reparto de los demás espacios de Comité Ejecutivo Nacional. De acuerdo con el cómputo, emitieron su sufragio 357 consejeros, se registraron 59 abstenciones y se inutilizaron 44 boletas de quienes no acudieron al consejo. Con el 70% de los consejeros nacionales, el bloque mayoritario está conformado por las corrientes Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional, Foro Nuevo Sol y Vanguardia Progresista,
quienes impulsaron la candidatura de Navarrete y Bautista. Navarrete dijo que será un dirigente que privilegiará el diálogo y garantizó que habrá decisiones que se tomen de forma colegiada en el sol azteca. Casi 2 horas en votación directa y secreta en urnas se llevó a cabo la elección de presidente y secretario general del PRD, en proceso coordinado por la Comisión Nacional Electoral del PRD. AGUIRRE Ha sido dos veces gobernador. La primera, entre 1996 y 1999. Llegó al cargo por la matanza de Aguas Blancas que obligó a retirarse al entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer. No se trató de un cambio radical, ya que Aguirre y Figueroa eran, y siguen siendo, cercanísimos. os dos, en aquel momento, militaban en el PRI. Aguirre ya no es priista. Se pasó al PRD, partido que durante años lo acusó de represor. Al señor Aguirre, dichoso él, las tragedias le tienen muy sin cuidado y hasta lo favorecen. En el mejor de los casos, no deja de acudir a fiestas solo por el sufrimiento de los guerrerenses. La matanza de Aguas Blancas lo hizo gobernador a mediados de los noventa. Y el año pasado, mientras la tormenta Manuel causaba terribles daños en Guerrero, Ángel Aguirre andaba de fiesta. Uno de sus invitados de honor era Figueroa, sí, el acusado de haber causado la carnicería de Aguas Blancas. ¿Por qué el PRD hizo a Aguirre su candidato a gobernador? Fue una decisión de
Marcelo Ebrard y Los Chuchos Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo y Carlos Navarrete. Ebrard y Los Chuchos olvidaron que el perredismo, durante años, había denunciado a Ángel Aguirre por sus propias matanzas, como la de junio de 1998 en la comunidad de El Charco, donde fueron acribilladas 11 personas acusadas de colaborar con el grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, ERPI. En la actualidad, el gobierno de Guerrero, se supone que encabezado por Aguirre, no existe. Recientemente “desaparecieron” más de 40 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, que quizá han aparecido en fosas clandestinas. Se está investigando para determinar si los restos calcinados que se han encontrado son de los jóvenes que nadie encuentra. Desde luego, el gobierno de Guerrero y su gobernador nada saben. Ni les importa saber. Para Ángel Aguirre ha sido más importante estar, en la Ciudad de México, en la fiesta del PRD en la que se eligió al nuevo presidente del partido, Carlos Navarrete. Feliz se ve en la foto al gobernador de las matanzas compartiendo, con los jefes del PRD y los otros gobernadores perredistas, la dicha inicua de estar en la plenitud del pinche poder, por usar la expresión de un gran clásico de la política mexicana. Y cómo no iba a estar contento en la fiesta perredista, donde Los Chuchos sí se acordaron de Ayotzinapa, pero solo para defender a su gobernador,
Aguirre, al que piden que nadie toque ni con el pétalo de una rosa. Desde hace meses, la noticia de una probable boda entre Manuel Velasco, gobernador de Chiapas y la cantante Anahí ha acaparado la prensa rosa. En varias ocasiones, fue el representante de ella quien salió a desmentir el rumor; sin embargo, fue este fin de semana cuando el político decidió entregar el tradicional anillo a la artista para comprometerse en matrimonio y así poner fin a las especulaciones. Fuentes cercanas a la pareja, aseguraron a que fue durante una cena muy privada cuando Velasco sorprendió a su novia. Lo que confirmo la novia en Instagram en su cuenta y posteriormente fue compartido en su muro del Facebook del Güero gober, por lo que la ex RBD se encuentra emocionada y feliz por su compromiso, tanto que invitó a algunos de sus amigos más cercanos a su casa para darles la noticia e incluso anunciarles que en breve se mudará a Chiapas, asi que ya tendrá Chiapas una su Primera dama. . . Bueno hasta aquí por hoy la Ronda, mañana ya veremos. vimalalo@hotmail.com www.rondapolitica.com @vimalalo y @rondapolitica en Twitter Pin: 794AB634 Celular: 961 12 8 08 41
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
martes 07 de octubre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
03
CLASE POLÍTICA ANTONIO ZAVALETA -Combate a la pobreza,”compromiso de todos”: Samuel Chacon -Educación con mayor equidad en Chiapas: MVC -Hay cabida para todas las voces en el Congreso: Itzel ¿Será? -Tonalá trasciende por tradiciones populares: Valera -“Parasitosis perredista” con triunfo de Carlos Navarrete -Sinergia en CONAGO a favor del Sur- Sureste: Aranda Muy productivas han resultados las recientes giras de trabajo del alcalde de Tapachula, Samuel Chacón Morales, al reiterar su labor a favor del progreso y sobre todo, la estrecha coordinación y organización con el Gobierno del Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco, para combatir la marginación, la pobreza y el hambre; cambiar esos paradigmas y estigmas sociales por desarrollo, plusvalía y progreso en diversas comunidades rurales de la zona alta, urbana y baja de Tapachula. Oportunamente da seguimiento a su plan de desarrollo sustentable en comunidades rurales y sectores populares, con la inversión e inyección de recursos en obras de beneficio colectivo y social como pavimentación mixta, introducción de drenaje, agua potable, electrificación en varios ejidos y comunidades rurales. En por do pal, de
el ejido Toluca, anunció inversión más de 2 millones de pesos del Fonde Infraestructura Social Municique permite mayores herramientas comunicación entre los habitantes.
En dichas giras de trabajo, es acompañado por el Secretario de Participación Ciudadana Venerando Díaz Martínez, para constatar los avances a favor de las familias en sectores vulnerables. De esta manera hay un reconocimiento oportuno de la sociedad. Trasciende un apoyo indiscutible por la voluntad política para dar soluciones a las problemáticas añejas. “Todo el gabinete tiene la instrucción de redoblar los esfuerzos en beneficio de la población, como Ayuntamiento estamos llevando a cabo acciones que apuntalen los rubros de salud, obra pública y desarrollo social en cada una de las comunidades de la zona alta, porque eso permite generar las condiciones idóneas para una mejora calidad de vida de las familias”, remató recientemente Chacón Morales. Nexos y Contextos Educación con mayor equidad en Chiapas: MVC La visión para el desarrollo social que da fundamento a las acciones de Gobierno de Manuel Velasco Coello, coloca en un lugar prominente a la educación de calidad, como una herramienta que permite igualar las oportunidades de todas y to-
dos. De ahí el despliegue de una estrategia integral en la atención de una matrícula cercana a los 2 millones de alumnas y alumnos en todos los niveles educativos. Para fomentar la equidad y la inclusión en preescolar, primaria y secundaria, a partir del presente ciclo escolar, se puso en marcha el programa de Entrega Gratuita de Uniformes, Útiles Escolares y Mochilas, uno de los más completos del país en lo que hace a resolver las causas del ausentismo y la deserción escolar, con un apoyo a la economía popular que subsana una necesidad ingente, pues la adquisición de los elementos básicos para mandar a niñas, niños y jóvenes a la escuela, transforma en un ahorro de más de mil pesos lo que constituía un sacrificio anual para madres y padres de familia. Este gran logro, que en congruencia con su afán de gobernar a ras de tierra, siempre cerca de la gente, hizo llegar ahora Velasco ante más de 20 mil estudiantes de 489 planteles en los municipios de Pichucalco, Juárez, Ixtacomitán y Ostuacán, y que están recibiendo más de 1 millón 300 mil alumnas y alumnos de todo el estado, con una inversión de 670 millones de pesos en este 2014. Hay que tomar en cuenta que para asegurar la asistencia cotidiana y la permanencia en las aulas de nuestras y nuestros menores, otro incentivo es la dotación diaria de casi un millón de desayunos escolares, en los cuales se invierten más de 800 millones de pesos anuales para cubrir los 122 municipios. Infraestructura educativa y productiva A este innovador programa se suma este año la inversión de cerca de 3 mil millones para la construcción y equipamiento de más de mil aulas, laboratorios, talleres y anexos, así como la rehabilitación de mil 563 espacios educativos y el mantenimiento a 239 escuelas, lo que significa un crecimiento en más de mil millones que lo destinado el año pasado. Otro de los componentes que impulsa el mandatario estatal para garantizar una educación de mayor calidad es el fortalecimiento de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), que este año pasó de mil 562 a mil 746 planteles incorporados a este programa y como complemento, la entrega de 32 mil becas a igual número de estudiantes de nivel básico. Se ha avanzado también en la certificación de 2 mil escuelas saludables y sustentables, a fin de enseñar a las y los estudiantes a cuidar su salud y los recursos naturales, a separar basura, reciclar y consumir alimentos saludables, una acción que pone a la vanguardia a Chiapas, pues nunca antes se había incorporado la sustentabilidad como un eje rector para mejorar la educación y a su vez, consolidar la cultura de cuidado del medio ambiente desde las aulas. Sin duda, con el concurso de toda la comunidad educativa: alumnas y alumnos, madres y padres de familia, maestras, maestros y autoridades, se están dando grandes pasos para que Chiapas abandone para siempre
los últimos lugares en materia de educación y mejoren sus condiciones para construir una sociedad más justa e igualitaria. Todos tendrán cabida en el Congreso: Itzel ¿Será? Un mensaje muy atractivo lanzó el fin de semana, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas, Itzel de León Villard, al manifestar no generar pugnas con nadie, mucho menos estridencias políticas, pero si ser incluyente con todas las voces y expresiones políticas del Poder Legislativo. Cabe señalar que el próximo martes, el Congreso de Chiapas, continuará su tercer periodo de ejercicios constitucionales de la LXV Legislatura. En este lapso, la diputada Panista, levantó banderas y se proclamó como la legisladora más joven de Chiapas en encabezar labores legislativas de alto prestigio, y especialmente ser la segunda mujer en presidir dicha encomienda de forma historia, lo que refrenda la pluralidad política y el respeto en la equidad de género que prevalece en el actual gobierno sexenal. Palabras contundentes externó la legisladora albiazul, al asegurar un amplio reconocimiento al Gobernador Manuel Velasco Coello, “por su liderazgo; su cercanía con el pueblo y el constante trabajo por fomentar la equidad de género, los derechos humanos; en proporcionar seguridad, educación y salud”. Destacó. La legisladora Itzel de León Villard, hermana de Sasil Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer en el Gobierno de Chiapas, se proclamó por la unidad y los concensos entre las diversas fracciones parlamentarias al interior del recinto legislativa, con el afán de continuar con la agenda de actividades, enfocada a la lucha democrática de concensos. Tonalá trasciende por tradiciones populares: Valera De forma tradicional, el municipio de Tonalá se sublima a nivel estatal y nacional con sus actividades tradicionales en honor a San Francisco de Asís, tal y como lo celebran cada año en el mes de octubre. Las festividades permiten al acercamiento con el pueblo, mediante comparsas que recorren las calles y avenidas en una clara fiesta llena de colores y algarabía pura. El fin de semana, el Secretario de Pesca y Acuacultura, Diego Valera Fuentes, fue invitado especial a dicha festividad, para sumarse al recorrido tradicional y popular de Tonalá, en donde participaron carros alegóricos, agrupaciones musicales y cientos de trabajadores del sector marítimo y portuario, además de los funcionarios de la SEPESCA. Parasitosis perredista con triunfo de Carlos Navarrete No sabemos a ciencia cierta, que ocurrirá en Chiapas, luego del triunfo de Carlos Navarrete, nuevo y flamante dirigente nacional
del Sol Azteca, que finalmente podría meter mano a sus pretensiones y ambiciones en el Sur- Sureste, siempre considerando a sus aliados y correligionarios de antaño. Mientras que el primero de Octubre, miles de damnificados del Huracán Stan, reavivaban las llamaradas de la inconformidad y tiraban pestes al ex Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, en la cúpula nacional del PRD, ya fraguaban ponerlo en la lista de plurinominales a diputados federales para las intermedias del 2015. De alguna manera, con la llegada de Carlos Navarrete a la dirigencia nacional, varios desmayados políticos, revivirán con miras a entrarle al círculo de debates y confrontaciones políticas en la próxima jornada electoral. Sin embargo, no sabemos hasta donde podría ser favorable los espaldarazos al círculo de pablistas, que al parecer pretenden darle fuerza y nuevo rumbo al PRD de Chiapas, que hasta ahora yace muerto, inservible y convertido en vil cascaron, luego de los brincos a salto de mata de varios Sabinistas. Por cierto, Juan Sabines Guerrero, continúa en Acapulco Guerrero, aunque sufre los embates que le propinan a su entrañable amigo el Gobernador Miguel Ángel Aguirre, por la muerte de seis normalistas durante una trifulca con policías estatales. Dicha escena sangrienta, ha generado el debacle del mandatario perredista, quien sigue muy criticado ante la corte internacional, por los hechos sangrientos en Guerrero, donde deja entrever una dura confrontación con las manifestaciones o marchas en contra de su mandato. MVC propone sinergia en CONAGO a favor del Sur- Sureste Muy perceptible la propuesta del Gobernador Manuel Velasco, a través del Secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda, para solicitar una coordinación intergubernamental en la Confederación Nacional de Gobernadores, (CONAGO), con el propósito de gestionar ante el Congreso de la Unión y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, mayores presupuestos a favor del desarrollo del Sureste que comprenden nueve entidades federativas. Se trata de proyectos favorables para la plusvalía de los estados de Guerrero, Tabasco, Puebla, Yucatán, Veracruz y Chiapas, para lograr presupuestos viables a la construcción de circuitos carreteros de amplia envergadura que permitan las condiciones para el intercambio económico y productivo, que van vinculadas con la famosa red agroalimentaria y por supuesto un novedoso sistema de cuencas, para enaltecer la productividad primaria y secundaria de los campos productivos. Gómez Aranda, destaca la disposición y el liderazgo de Chiapas, para encabezar dichas propuestas y continuar con los proyectos de alta productividad para Chiapas. Y de una vez informó sobre el espaldarazo brindado a José Antonio Molina Farro como Coordinador ejecutivo del FIDESUR. Comentarios antoniozavaletah@gmail.com
04 martes 07 de octubre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
T U Z A NT Á N INICIA AYUNTAMIENTO PAVIMENTACIÓN DE CAMINO RURAL EN TUZANTÁN •En el Ejido Francisco Saravia primera sección, Por Tu Confianza Joaquín Puón. Por: José Antonio Hernández/ Pedro Monzón Tuzantán, Chiapas. Octubre 06 del 2014. .- Con recursos provenientes del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal 2014, autoridades municipales y habitantes del ejido Francisco Sarabia Primera Sección dieron el banderazo de inicio de pavimentación de camino con concreto hidráulico el cual conduce al panteón de este lugar. El presidente del comité del COPLADEM del ejido, Bernardo Hugo Rincón en representación de la comunidad, agradeció al edil maestro Joaquín Miguel Puón Carballo, así como al cabildo por esta acción que desde hacía muchos años venían gestionando sin haber tenido eco a sus demandas. Manifestó que hoy la actual administración dará inicio a estos trabajos que permitirá trasladar a los difuntos hacia el camposanto con mayor facilidad y dignidad, ya que
debido al mal estado y escabroso camino en ocasiones los ataúdes terminaban sobre el río que atraviesa el lugar, de igual forma beneficiará a los productores en el traslado de sus cosechas hacia los centros de abastos de la región, por lo que agradeció a las autoridades municipales por invertir en esta obra, reiteró el compromiso de las familias de Sarabia con el ayuntamiento para continuar trabajando en unidad en beneficio del desarrollo, armonía y paz social en el municipio. El alcalde Joaquín Miguel Puón Carballo, señaló que el compromiso de su gobierno plural e incluyente es dar atención a la necesidades más prioritarias de las comunidades, dijo que por muy pequeña o grande que sean las acciones, se les ejecutará una obra de beneficio social, denostó que para esta acción se invertirá 1 millón 092 mil 740 pesos, y que consistirá en pavimentación de 161 metros con concreto hidráulico por 4 metros de ancho, incluirá cunetas, muros a base de piedra de la región y puente vehicular. En su intervención el regidor plurinominal por el PRD, licenciado Edelman Citalán Moreno,
resaltó que gracias a los acuerdos tomados en cabildo liderados por el munícipe Puón Carballo los recursos y gestiones a favor de las y los
tuzatecos a través de la ejecución de obras de infraestructura para este año, serán de impacto y trascendencia para el desarrollo de Tuzantán.
INICIAN CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CLÍNICA DE SALUD UMR EN TUZANTÁN •“Significativo y sin precedentes el apoyo del Ayuntamiento”. IMSS PROSPERA. •Más de Ocho Mil Cien pacientes serán beneficiados. Por: Pedro Monzón de León/ José Antonio Hernández. Tuzantán Chiapas 06 de octubre de 2014.- José Alberto González Chávez supervisor medico auxiliar del Programa IMSS PROSPERA (antes IMSS OPORTUNIDADES), agradeció al edil Maestro Joaquín Miguel Puón Carballo y a su cabildo en representación de los más de 8,100 pacientes inscritos a esta clínica y los cuales junto con el personal médico se verán beneficiados con la construcción de
una nueva Clínica que mejorará el servicio de atención y calidad para los usuarios. De la misma manera más de un centenar de familias que atestiguaron el arranque de esta obra en la cabecera municipal de Tuzantán, coincidieron en el júbilo de ver como una necesidad y petición, hoy se hace realidad gracias al respaldo y apoyo del ayuntamiento municipal que preside el edil Joaquín Miguel Puón Carballo quien junto con su cabildo ha demostrado su interés por apostarle a la salud de los habitantes de este municipio. Con una inversión en la obra de más de Un Millón 704 mil pesos en su primera etapa, constará de áreas de quirófano para cirugías menores, sala de espera, consultorio de enfermería, área de residencia para un
médico, medicina preventiva, área de farmacia y archivo, hospitalización y baños entre otros servicios que cambiaran la imagen y atención de esta clínica dignificando a las más de mil familias que acuden mensualmente para su atención médica. Con esta es la segunda Clínica que se construye en este municipio en una misma administración municipal, la primera en Estación Tuzantán y ahora en la cabecera municipal, acciones en beneficio de la salud de los habitantes tuzantecos, la cual es muy significativa y no tiene precedentes mencionaron los representantes del programa IMSS PROSPERA en reconocimiento al trabajo conjunto del pueblo y gobierno que encabeza el edil Joaquín Puón señalaron.
Finalmente el alcalde Maestro Joaquín Miguel Puón Carballo agradeció al pueblo de Tuzantán por su confianza en esta administración la cual está comprometida en seguir trabajando en beneficio del desarrollo social del municipio, evento al que asistieron la síndico Alma Delia Robledo Pérez, los regidores Belsay Laparra López, Romairo Roblero Santiago, Roque Soto Aguilar, Yuvihilda Tovilla López, Edelman Citalán Moreno, así como el supervisor administrativo delegacional región Soconusco de IMSS PROSPERA Benjamín López Villalobos, del supervisor regional de acción comunitaria Yoni López Gómez, entre otros médicos y enfermeras quienes junto con los habitantes y usuarios de esta unidad acompañaron a los funcionarios municipales al banderazo de inicio de obra.
EXPRESION CHIAPAS
martes 07 de octubre del 2014
05
E ST AT A L E S POR PRIMERA VEZ EN 28 AÑOS, SE REMODELA PREPARATORIA NO. 3 • En Tapachula, inaugura Manuel Velasco dos edificios con nueve salones y sanitarios nuevos • Invierten 15 millones de pesos en su remodelación Tapachula, Chiapas.- Al inaugurar dos edificios con nueve aulas educativas y sanitarios, así como la plaza cívica de la Escuela Preparatoria número 3 del Estado, en el municipio de Tapachula, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que por primera vez en 28 años, se realizan acciones de remodelación en este centro educativo. Las obras que se llevaron a cabo en esta institución situada al sur oriente de la ciudad de Tapachula, requirieron una inversión superior a los 15 millones de pesos. El mandatario estatal recorrió las instalaciones acompañado del director de la escuela, Manuel de Jesús Ruiz Argüello, quien le dio detalles de las áreas nuevas y remodeladas, mismas que habían sido seriamente dañadas con los sismos de noviembre del 2012, lo que representaba un riesgo para los estudiantes. Por tal motivo, gestionaron ante las instancias correspondientes su mejoramiento para ofrecer una educación de calidad en una escuela digna y sobre todo segura. ” Queremos agradecer al Gobernador por atender nuestra petición para sacar adelante la infraestructura de nuestra
escuela, una de las más grandes e importantes no solo de Tapachula sino del sureste de México”, agregó el Director. Señaló que en general el 80 por ciento de la institución fue remodelada, algo que no sucedía desde que fue fundada en 1986. “Los jóvenes se sienten muy contentos porque tenemos una escuela prácticamente nueva”, dijo. En este sentido agregó que además de los nuevos salones, otras 14 aulas fueron remodeladas, junto con los sanitarios y el sistema de agua potable y drenaje, así como los laboratorios y el techado de la plaza cívica para usos múltiples. Velasco Coello, rodeado de estudiantes, cortó el listón y develó la placa conmemorativa que reviste a esta escuela como una institución moderna y competitiva, entre las mejores del sureste del país. La Preparatoria número 3 del Estado es una de las más arraigadas en Tapachula, cuenta con una población de mil 650 estudiantes en dos turnos: 27 grupos se atienden en la mañana y 23 en el turno de la tarde, tiene una plantilla docente de 66 maestros, la mayoría mujeres y 40 administrativos e intendentes. Antes de partir, el Ejecutivo estatal felicitó a los estudiantes y a los maestros, con quienes se tomó las fotos del recuerdo.
INVIERTEN 60 MDP EN MAYOR INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA PARA EL PARQUE DEL ORIENTE • Manuel Velasco constató el avance de las obras de remodelación • El centro deportivo registra un avance del 85 por ciento Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del impulso que se da al deporte en Chiapas, las obras de remodelación del Parque del Oriente de Tuxtla Gutiérrez, tienen destinada una inversión cercana a los 60 millones de pesos para la construcción de una mayor infraestructura deportiva, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello. Durante un recorrido de supervisión de los trabajos que se realizan en este centro deportivo, el mandatario estatal señaló que su gobierno trabaja con políticas públicas que permiten consolidar los esfuerzos de la Cruzada Estatal a favor del Deporte en todos los municipios de la entidad. Asimismo, destacó la importancia de que
las obras se realicen en tiempo y forma, con materiales de la más alta calidad en beneficio de las y los deportistas chiapanecos. Junto al presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, recorrió las diferentes áreas de este complejo deportivo como son, ciclopista, trotapista especializada, una alberca olímpica techada, canchas de futbol y los gimnasios al aire libre. Cabe señalar que dicha remodelación presenta un avance del 85 por ciento y es parte del convenio de colaboración entre el Gobierno de Chiapas con el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, el jefe del Ejecutivo y demás autoridades estatales y municipales, refrendaron su compromiso para que esta obra se concluya de acuerdo a los tiempos estimados en los proyectos.
EL CECYTECH CONTARÁ CON TRES NUEVOS PLANTELES La Secretaría de Educación Pública (SEP), autorizó la apertura de tres nuevos planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH), para atender la demanda de educación media superior en zonas marginadas de la entidad. En este sentido, la directora general de este subsistema educativo, Olga Luz Espinosa Morales destacó que el Colegio cumple con la responsabilidad de llevar bachillerato tecnológico a las comunidades rurales y marginadas, por ello, la creación de los centros educativos responde a una vieja demanda de la sociedad, ya que los jóvenes tendrán la oportunidad de estudiar y mejorar sus condiciones sociales. Asimismo, Espinosa Morales manifestó su reconocimiento al gobernador Manuel Velasco Coello, ya que gracias a su gestión se logró la autorización de parte del Gobierno
Federal para la apertura de estos planteles. Cabe mencionar que lo nuevos CECyTs, son: 42 Sonora, ubicado en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán; el plantel 43 La Laguna, se localiza en Altamirano y el CECyT 44 Natilton en Chanal. Estos permitirán a los egresados de secundaria cursar en sus comunidades, educación media superior con carreras técnicas como: Procesos de gestión administrativa, Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, Construcción, suelos y fertilizantes, así como Desarrollo Comunitario. El CECyTECH suma ya 44 centros educativos en la entidad que se caracterizan por ubicarse en zonas rurales e indígenas, donde se imparte bachillerato bivalente, que da la posibilidad que las y los alumnos cursen una carrera técnica y se preparen para continuar con sus estudios de nivel superior.
IMPULSARÁN FIDESUR Y CONAGO PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DEL SUR-SURESTE • Por primera vez, coordinarán esfuerzos para atraer más recursos y ampliar los beneficios a la región, informó el Secretario de Planeación Ciudad de México.- Por primera vez, el Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sureste (Fidesur) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), coordinarán esfuerzos para atraer más recursos y ampliar los beneficios a las nueve entidades que in-
tegran la región Sur-Sureste, como parte de una propuesta impulsada por el gobernador Manuel Velasco Coello, destacó el secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda. Gómez Aranda, quien también funge como presidente del Comité Técnico del Fidesur, explicó que ambos organismos vendrán a sumar esfuerzos para gestionar mayores recursos ante la Cámara de Diputados y la
Secretaría de Hacienda dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de fortalecer la atención a temas prioritarios, como es lograr una mayor conectividad entre las entidades, que favorezca el desarrollo y crecimiento económico para toda la región. Al encabezar la LIII Sesión Ordinaria de este organismo público, el funcionario dio a conocer que con la aprobación de los esta-
dos de Guerrero, Tabasco, Puebla, Yucatán, Veracruz y Chiapas, se autorizó el financiamiento de estudios de mercado y análisis de costo-beneficio para la construcción de nuevas carreteras, sistemas de saneamiento de cuencas y un proyecto piloto que considera la creación de una red agroalimentaria. Asimismo, el funcionario precisó que con la colaboración de los estados que lo integran, el Fidesur, cuyo Comité Técnico es presidido por Chiapas, logró el saneamiento integral de sus finanzas, lo que permitirá dar una mayor operatividad a sus actividades y a su vez, abrir la posibilidad de impulsar otros proyectos, con los recursos que se aportan anualmente. Cabe destacar que en esta sesión de trabajo tomó posesión como nuevo Coordinador Ejecutivo del Fidesur, el chiapaneco José Antonio Molina Farro, quien ha ocupado importantes cargos, entre ellos: Delegado Federal de BANOBRAS en Quintana Roo y Chiapas; Rector de la UNICACH; Presidente fundador del Colegio de Economistas de Chiapas, Secretario de Ecología y Director del ISSTECH, entre otros.
06 martes 07 de octubre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
D E P O RT E S SUSPENDEN FIANZA A INVOLUCRADO EN DOPAJES EN MLB Anthony Bosch, propietario de una clínica será encarcelado por consumo de droga
cia de cocaína, lo que viola una de las condiciones que se le habían fijado al concedérsele la libertad bajo una fianza de 100 mil dólares.
MIAMI, ESTADOS UNIDOS (06/OCT/2014).El propietario de una clínica en el centro del escándalo de dopaje en las grandes ligas irá a prisión luego de que un juez revocase su libertad bajo fianza al comprobársele que había consumido cocaína. El juez de distrito Darrin P. Gayles ordenó que Anthony Bosch fuese encarcelado de inmediato. Dos análisis de drogas a los que se sometió Bosch en agosto revelaron la presen-
Gayles también comprobó que Bosch no asistía en forma regular a un programa voluntario de tratamiento para el consumo de drogas. “Sencillamente no confío en su capacidad de presentarse” a cumplir los compromisos adquiridos, expresó el juez en una vista. Los fiscales dicen que la clínica de Bosch, Biogenesis of America, suministró sustancias dopantes a jugadores de las gran-
des ligas e incluso de escuelas secundarias. Catorce jugadores de las mayores fueron suspendidos a raíz de esa investigación, incluido el astro de los Yankees Alex Rodríguez, inhabilitado por un año. Bosch, de 51 años, planea declararse culpable la semana que viene y ha estado cooperando con la investigación. El subprocurador Michael “Pat” Sullivan, no obstante, dijo que las autoridades están bien al tanto del problema crónico de Bosch con las drogas y de su afición a los locales nocturnos de South Beach. “Sabíamos por nuestra investigación que al señor Bosch le gusta la noche”, expresó Sullivan.
POLICÍA FEDERAL RECONOCE A LA SELECCIÓN MEXICANA El equipo además realizó una práctica en el Centro de Mando de la PF
La Selección mexicana de futbol y directivos de la FMF visitaron el Centro de Mando de la Policía Federal, donde fueron objeto de un reconocimiento por parte de la corporación y además el equipo realizó una ligera práctica.
un placer conocerles, estar cerca de ustedes, poder mostrar un poco de lo mucho que hacemos en el campo para cumplir con nuestras funciones que son proteger y servir a la comunidad”, estableció. Al respecto, el técnico Miguel Herrera explicó que siempre será importante conocer más a fondo la forma de trabajar de la gente que tiene como tarea y responsabilidad cuidar a México.
Frida Martínez Zamora, Secretaria General de la Policía Federal, admitió sentirse privilegiada por la visita del equipo nacional a sus instalaciones.
“Es un honor y orgullo estar en su casa, conocer un poco de las labores que diario realizan en pro de la sociedad, las cuales nos dejaron grandes lecciones”, dijo.
“Para la Policía Federal es un verdadero orgullo tenerlos con nosotros, cuando se enteró mi policía que venían, querían estar presentes todos, pero la policía está en todas partes, los que tenemos la fortuna de estar con ustedes es un privilegio”, dijo.
Manifestó que “esta semana disputaremos dos partidos en nuestro país, así como ustedes trabajan con determinación para brindar protección a la ciudadanía nosotros buscaremos la mejor preparación para ofrecer muchas alegrías, no le quede en duda que siempre trabajamos con el objetivo de mejorar, ganar y ofrecer el mejor esfuerzo”.
CIUDAD DE MÉXICO (06/OCT/2014).-
Manifestó que este encuentro sin duda es un “aliciente para nuestros elementos, para que ellos continúen con la práctica deportiva. El buen estado físico y mental es uno de los principales intereses para el buen desempeño de sus funciones”. “Por eso confío que esta visita continuará inspirándonos para seguir trabajando por el México que todos queremos, ha sido
Mientras que Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), calificó esta invitación como “una extraordinaria experiencia, para la Federación Mexicana de Futbol es sin duda un orgullo estar presentes aquí”. “Enviamos saludo afectuoso al Comisio-
nado Nacional de Seguridad, Alejandro Rubido y a Francisco Galindo Ceballos, Comisionado Federal de la Policía Federal, sabemos de su ausencia, de la importancia de la reunión en la que están ahorita”, acotó. Destacó que “estar aquí como Selección nacional es gratificante porque estamos conociendo con los encargados de hacer las labores más importantes y extraordinarias, estamos viendo los grandes problemas que tenemos y si no fuera por ustedes no se estarían resolviendo”.
cía Federal lo hace día a día protegiendo y sirviendo a la comunidad”, sentenció. Jugadores, cuerpo técnico y directivos, entre los que estuvieron presentes Héctor González Iñárritu, director de Selecciones Nacionales, y Fernando Cerrilla, secretario general de la FMF, recibieron un reconocimiento, además que a Justino Compeán, se le hizo entrega de una placa conmemorativa por esta visita. Mientras que el equipo mexicano hizo entrega de playeras del equipo para los representantes de la Policía Federal.
“Son ustedes los que resguardan la seguridad nacional, nuestra seguridad y de nuestras familias, también en los estadios donde tenemos que estar pendientes, por eso es muy digno reconocer la labor que ustedes hacen”, externó. Finalmente, Guillermo Salvador Boyzo González, director general del departamento de Recursos Humanos de la Policía Federal, resaltó “que la selección mexicana es una fuente de inspiración para todo los mexicanos porque nos une como nación y sociedad”. “Cada vez que juega un partido se convierte en una fiesta nacional, en la que nos unimos, también son un ejemplo a seguir porque muestra tenacidad, así como dar su máximo esfuerzo para poner el nombre de nuestro país en alto, así como la Poli-
NAHUELPÁN Y BOSELLI SE ACERCAN A TÍTULO DE GOLEO EN LIGA MX Con sus anotaciones, los argentinos se acercan al llegar a siete dianas CIUDAD DE MÉXICO (06/OCT/2014).Con sus anotaciones del pasado fin de semana durante la duodécima jornada del torneo Apertura 2014 del futbol mexicano, los argentinos Ariel Nahuelpán y Mauro Boselli se metieron de lleno a la pelea por el título de goleo que comandan el brasileño Cami-
lo Sanvezzo y el colombiano Dorlan Pabón. Nahuelpán, delantero del Pachuca, anotó por cuarta jornada consecutiva. En esta ocasión, el ‘Loco’ firmó un doblete con el que los ‘Tuzos’ vencieron 2-0 al Chiapas y se colocaron en zona de clasificación a la liguilla. En lo personal, Nahuelpán aumentó su cuenta individual de goles a siete y se colocó en el tercer lugar de la tabla de artilleros.
rrey, quien no anotó este fin de semana. Además de Nahuelpán y Boselli, otros argentinos que tuvieron un partido de ensueño en la duodécima jornada fueron Mariano Pavone y Christian Giménez. El ‘Tanque’ y el ‘Chaco’ hicieron los primeros goles en el abultado y sorpresivo triunfo por 4-0 que el Cruz Azul consiguió ante el líder América.
A pesar de la derrota ante la Fiera, el brasileño Sanvezzo anotó su octavo gol de la campaña.
La anotación del ‘Tanque’ Pavone (1-0 parcial) fue la más espectacular de la jornada pues la consiguió con una poderosa volea dentro del área a pase de su compatriota Mauro Formica. En esta goleada celeste también lució Joao Rojas. El ecuatoriano dio el pase para el gol del ‘Chaco’ Giménez (2-0 parcial) y luego le dio el tiro de gracia a las ‘Águilas’ anotando el último gol del partido.
En este partido, Sanvezzo falló un penal estrellando la pelota en el travesaño. De haber anotado esa pena máxima, quizá el brasileño habría llegado a nueve anotaciones con los que hubiera dado alcance al líder Dorlan Pabón del Monte-
Gracias a otro ecuatoriano, los Leones Negros vencieron 1-0 a los Pumas, resultado que les ha dado impulso en su lucha por no descender. La solitaria anotación fue de Fidel Martínez quien tuvo un partido complicado jugando como único hombre en punta de su
Boselli por su cuenta también llegó a siete dianas con la que aportó anotando de penal en la victoria del Léon por 2-1 sobre el Querétaro.
equipo durante la mayor parte del partido. El colista Morelia vino de atrás y después de ir perdiendo por dos goles terminó empatando 2-2 con el Santos. La anotación de la igualada fue firmada por el mediocampista uruguayo Diego Alaniz. El delantero paraguayo Edgar Benítez anotó por segunda jornada al hilo y con su gol el Toluca igualó 1-1 con el Puebla. No anotó gol pues su labor es evitarlos, pero el argentino Federico Vilar, portero del Atlas, tuvo un detalle técnico que adornó su actuación en la victoria de 1-0 sobre el Guadalajara en el clásico tapatío. El guardameta pampero de los Zorros tomó a una mano un balón elevado que amenazaba con convertirse en el empate de las Chivas. En das, nez que
cuanto a actuaciones desafortunael defensa colombiano Leiton Jimémarcó en propia puerta el gol con el Veracruz perdió 1-0 ante los Tigres.
ROBERT HARTING RECHAZA COMPARTIR LISTA CON JUSTIN GATLIN El lanzador de disco buscar retirar su candiatura al premio Atleta del Año FRANKFURT, ALEMANIA (06/OCT/2014).El campeón olímpico de lanzamiento de disco Robert Harting quiere que lo retiren de la lista de candidatos al premio
Atleta del Año porque incluye a Justin Gatlin, el velocista estadounidense que estuvo suspendido cuatro años por dopaje. Los dos figuran entre los diez finalistas anunciados por la Federación Internacional de Atletismo. Harting
declaró
a
la
revista
Spiegel
que considera “un insulto para mí y para mis admiradores” el que se lo coloque en la misma lista que Gatlin. Agregó que había solicitado “oficialmente” que se lo eliminase de esa lista. El alemán, quien es tricampeón mundial, dijo que le parece “grandioso” ser considerado para el premio, “pero soy candidato
junto con alguien que se dopó y esa es la razón por la que me retiro” de la contienda. Gatlin, campeón olímpico de los 100 metros en el 2004 y campeón mundial de los 100 y los 200 en el 2005, estuvo suspendido del 2006 al 2010 por uso de sustancias prohibidas. Tras su regreso a la actividad, conquistó la medalla de bronce en los 100 en el 2012 en Londres.
LIGA ITALIANA CASTIGA A JUVENTUS Y ROMA Ambos clubes fueron sancionados por lanzar bengalas y mal comportamiento ROMA, ITALIA (06/OCT/2014).La Juventus y la Roma, además de su entrenador Rudi Garcia, fueron sancionados, anunció la Liga Italiana de Fútbol, después del polémico duelo que mantuvieron el domingo en el que se señala-
ron tres penales y hubo tres expulsados.
to en la grada y en los banquillos.
El encuentro, disputado en el Juventus Stadium y que determinaba el líder del campeonato italiano, finalizó con victoria 3-2 para el equipo local.
El club de Turín recibio una multa de 30 mil euros (casi 38 mil dólares) mientras que la Roma deberá pagar 20 mil (25 mil dólares) a la Liga Profesional.
Ambos clubes fueron sancionados por lanzar bengalas, utilizar punteros de láser, mal comportamien-
Rudi Garcia, el técnico francés de la Roma, fue expulsado por imitar el gesto de tocar un violín después de que el
árbitro señalara el primer penal a favor de los locales en el minuto 27. Se le impuso una multa de cinco mil euros. Además el delantero español de la Juventus Álvaro Morata fue suspendido con un encuentro después de cometer una falta sobre el griego Kostantinos Manolas, que fue castigado con dos partidos después de haberse encarado con su rival por la entrada.
EXPRESION CHIAPAS
martes 07 de octubre del 2014
07
NACIONALES RETÓRICA ANTIINMIGRANTE EN EU ES DISCRIMINATORIA: PEÑA El Mandatario recuerda que la relación entre México y Estados Unido va más allá de la migración indocumentada CIUDAD DE MÉXICO (06/OCT/2014).El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, afirmó el domingo que la retórica en contra de los inmigrantes en Estados Unidos es discriminatoria y excluyente, y que resulta lamentable en un país cuyo origen está basado en la migración. En una entrevista transmitida este domingo por la cadena CNN, Peña Nieto respondió que los orígenes de Estados Unidos se basan en la migración de personas de todas partes del mundo, y que la retórica de algunos grupos que se oponen a la migración ignora esa historia. “Yo creo que es discriminatoria (la retórica antiinmigrante), y me parece lamentable para un país con una formación y un origen histórico que depende de los flujos migrato-
rios de tantos lugares”, aseguró el Presidente. En español y con un intérprete, Peña Nieto consideró que en este contexto es sorprendente escuchar en el debate migratorio en Estados Unidos un tono “excluyente y discriminatorio”. Recordó además que el número de migrantes mexicanos a Estados Unidos ha disminuido para alcanzar un balance de “prácticamente cero” entre los mexicanos que salen y entran a territorio estadunidense. Destacó que la baja en la migración de mexicanos se debe a que el país ofrece mayores oportunidades para sus ciudadanos, que no tienen la necesidad de dejar su lugar de origen para obtener más posibilidades de desarrollo personal o profesional. En la breve entrevista conducida por el periodista Fareed Zakaria, Peña Nieto recordó que la relación entre México y
Estados Unido va más allá de la migración indocumentada, y que un millón de personas cruzan diariamente la frontera entre ambos países de manera legal. A pregunta sobre su posición en torno a las drogas y a la decisión de algunas entidades de Estados Unidos de legalizar el consumo de la mariguana, el presidente mexicano reiteró su oposición a regular el uso de ese enervante, pero dijo estar abierto a un amplio debate.
lerar el proceso de implementación para traducirlas en beneficios para la sociedad. Sostuvo que el gobierno obtendrá mayor respaldo en la medida en que las reformas se traduzcan en mayor crecimiento, más oportunidades de trabajo y desarrollo profesional y, en consecuencia, mayor progreso para México.
La legalización de la mariguana “es una puerta de acceso al consumo de drogas más peligrosas”, señaló el presidente, quien sostuvo que un debate sobre la materia debe estar basado en evidencia que muestre exactamente lo que ha sucedido en los sitios con regulaciones. Al responder sobre las reformas estructurales emprendidas durante los primeros 20 meses de su gobierno, el mandatario dijo que México logró aprobar leyes largamente pospuestas, y que ahora debe ace-
CÉLULA DELICTIVA QUE OPERABA EN URUAPAN ES DESARTICULADA La PGJE detiene a tres personas que se dedicaban al homicidio, extorsión, secuestro y venta de estupefacientes MORELIA, MICHOACÁN (06/OCT/2014).Con la detención de tres sujetos, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) desarticuló una célula criminal que operaba en Uruapan y que se dedicaba al homicidio, extorsión, secuestro y venta de estupefacientes. En rueda de prensa el titular de la dependencia, Martín Godoy Castro, informó que a los detenidos se les atribuye el asesinato de por los menos 17 personas, muertes ocurridas entre febrero y septiembre pasados.
Entre los asesinatos perpetrados por estos sujetos se encuentran el de seis hombres, cuyos cuerpos fueron localizados en una glorieta el pasado 19 de septiembre en el municipio de Uruapan, expuso. Precisó que los detenidos fueron identificados como Arturo Dávalos Pérez, Juan Alejandre Corrales y Benito Sánchez Cruz, quienes mantenían activa la célula delictiva pese a la previa detención de otros seis de sus integrantes, incluido el líder. Explicó que la detención de Dávalos Pérez se llevó a cabo en Morelia, cuando pretendía dirigirse a otra entidad; mientras que
Alejandre Corrales fue aprehendido cerca de su domicilio en Uruapan; y Sánchez Cruz cuando hacía una operación de compra venta de metanfetaminas, en Uruapan. Godoy Castro expuso que a ocho de los integrantes del grupo delictivo, las autoridades ejercitaron acción penal en su contra por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y delincuencia organizada. Agregó que Sánchez Cruz también fue consignado por el delito de narcomenudeo y se dará vista a la Procuraduría General de la República (PGR) por el ilícito de posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea.
DOS DETENIDOS CONFIRMAN HABER MATADO A 17 NORMALISTAS EN GUERRERO Entre los homicidas se encuentra un policía municipal de Iguala CHILPANCHINGO, GUERRERO (06/OCT/2014).En Guerrero aumenta la tensión en torno al caso de los 43 normalistas desaparecidos. El procurador estatal, Iñaky Blanco, dijo en conferencia de prensa que dos de los cuatro detenidos por el caso confesaron haber matado a 17 estudiantes, a quienes los llevaron a unas fosas que tiene el grupo criminal “Guerrero Unidos” en el cerro de Pueblo Viejo, en Iguala. De acuerdo al testimonio de los deteni-
dos —entre ellos el del policía municipal Martín Alejando Macedo Barreda—, la orden de detener el viernes 26 de septiembre a los estudiantes fue del director de Seguridad Pública de Iguala, Francisco Salgado, en tanto que la orden de asesinarlos fue de un sujeto apodado “El Chuky”. Los detenidos confesaron haber matado a 17 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, a quienes los llevaron a la parte alta de un cerro de Pueblo Viejo, donde se ubican las fosas clandestinas. En ese mismo sitio fueron extraídos 28 cuerpos ayer, todos con signos de calcinación. En la conferencia de prensa, el procurador fue cuestionado sobre si los cuerpos po-
drían pertenecer a los estudiantes normalistas desaparecidos en el mismo municipio. El fiscal subrayó que llevará entre 15 días y dos meses la confirmación, pues se tienen que llevar a cabo exámenes genéticos. Para ello, apuntó, se contará con la participación de forenses argentinos. Lo que el procurador sí mencionó fue que los mismos detenidos confirman haber matado a 17 normalistas. Por ello, el procurador agregó que ejercerán acción penal en contra de los policías, el director de Seguridad Pública municipal, Francisco Salgado Valladares y contra el alcalde, José Luis Abarca, hoy todos prófugos de la justicia.
DOS MIGRANTES CENTROAMERICANOS MUEREN EN HERMOSILLO Un hombre perseguido por tres sujetos es agredido con arma de fuego, hiriendo a otro por accidente y causando la muerte a los dos
ció se encuentra en calidad de desconocida, tenía entre 45 y 50 años de edad, era de tez morena y complexión delgada y al parecer era originaria de Centroamérica.
HERMOSILLO, SONORA (06/OCT/2014).Agentes de la Policía Estatal Investigadora indagan sobre los hechos ocurridos alrededor de las 01:15 horas en la colonia Café Combate, murieron dos personas del sexo masculino al ser agredidas con proyectiles de arma de fuego. Uno de los hoy occisos fue identificado con el nombre de Ángel Custodio Solís Doris, de 28 años de edad, quien era originario de Guatemala. Mientras que la otra persona que falle-
De acuerdo a las primeras indagatorias realizadas en el lugar por elementos de la PEI, la persona que no ha sido aún identificada era seguida por tres sujetos sobre la calle Salamanca, mismos que le dispararon con un arma de fuego. Mientras que Ángel Custodio se encontraba dormido en el suelo, junto con otras personas con las que venía viajando en el tren carguero ya que se dirigían hacia el Norte, siendo en ese momento que Solís Doris pidió ayuda pues dijo estar
herido, quedando sin vida en el lugar. Personal de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado aseguró en el lugar un casquillo percutido de arma larga. Al lugar de los hechos acudió el Agente del Ministerio Público del Fuero Común quien ordenó el levantamiento y traslado de los cuerpos para realizar las diligencias de ley. Así mismo, el Representante Social especializado en homicidios y lesiones graves dolosas giró una orden de investigación a elementos de la PEI para establecer la identidad de la víctima que se encuentra en calidad de desconocida y para dar con los responsables de estos hechos.
LA PGR NO ACTUÓ CON DOLO EN SEXENIO DE CALDERÓN: GIL El senador niega intención que los casos
hacerse un análisis integral sobre el desem-
“Si se analiza el desempeño integral de una
ante
peño de una dependencia como lo es la PGR.
de dependencia en función de casos con-
jueces
de
personas
presuntamente
vinculadas con el narcotráfico se cayeran
cretos que tuvieron la relevancia pública “En tres, cuatro o 20 casos dentro de miles que
o por los personajes involucrados tuvo ma-
no resultaron en responsabilidades penales,
yor visibilidad en los medios podrán ha-
no significa que haya una intención dolosa de
cerse planes diferentes a lo que es un des-
El senador Roberto Gil afirmó que en el sexe-
una dependencia o la intención expedita de
empeño integral de una dependencia tan
nio del presidente Felipe Calderón la PGR no
que estos casos no prosperaran en responsa-
compleja y tan grande como lo es la PGR”.
actuó con dolo ni con la intención de que los
bilidades”, afirmó el legislador en entrevista.
CIUDAD
DE
MÉXICO
(06/OCT/2014).-
casos ante jueces de personas presuntamente vinculadas con el narcotráfico se cayeran.
Explicó que esto lo único que refleja es que Gil Zuarth defendió que en la pasada adminis-
cada investigación tiene sus propios derrote-
tración hubo miles de caso que promovió la
ros y hay investigaciones, sólidas, otras que
Gil Zuarth, quien fue secretario particular
PGR y muchos de esos expedientes han conclui-
no lo son tanto, pero también es cierto que
del ex presidente Calderón, dijo que debe
do en resoluciones judiciales condenatorias.
hay defensas más exitosas que otras, comentó.
08 martes 07 de octubre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
I NT E R N A C I O N A L E S CANCILLER CHILENO CONFIRMA DIÁLOGO ENTRE ALIANZA DEL PACÍFICO Y MERCOSUR El próximo 24 de noviembre se realiza en la capital chilena un dialogo entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur SANTIAGO, CHILE (06/OCT/2014).El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, confirma la realización el 24 de noviembre próximo, en la capital chilena, de un dialogo entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (Mercosur). En conferencia de prensa con corresponsales extranjeros, Muñoz indicó que la idea es poder discutir modalidades de acuerdos entre ambos bloques, con la idea de “una convergencia en una arquitectura que sea regional”. “Este planteamiento va a ser discutido en este seminario, y paralelamente hay un acuerdo que llevo Chile a la Alianza del Pacífico para tener ya una reunión institucional con el Mercosur”, en
fecha próxima por determinar, dijo el canciller. En esta ultima cita, participarán cancilleres y ministros de Comercio de los cuatro países integrantes de la Alianza, (México, Perú, Colombia y Chile) y del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) y probablemente se realizará en Colombia. Respecto de la convergencia Alianza-Mercosur, Muñoz señaló que la propuesta chilena se enmarca en el concepto de “velocidades diferenciadas” o “geometrías variables” utilizado en la Unión Europea. “Si hay algunos países que están en condiciones de ir más rápido en la integración y están dispuestos a hacerlo, hay que facilitar que eso ocurra, en tanto que los demás irán en velocidad más lenta”, apuntó. Pero, agregó, “con un horizonte común y el horizonte común es que nosotros queremos la integración latinoamericana, porque hoy día es un mundo de bloques”. Por lo tanto, dijo Muñoz, “uno podría decir que la Alianza del Pacífico va a ir más
rápido y el Mercosur irá a un ritmo que le permitan sus propios compromisos”. “Pero vamos a estar conscientes es necesario una convergencia, en quitectura que sea regional”,
de que una arenfatizo.
En el seminario participarán varios cancilleres de los países de la Alianza, presidentes o directivos de organismos regionales, como el Banco de Desarrollo Latinoamericano, la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de intelectuales de la región y empresarios. Por otro lado, este 7, 8 y 9 de octubre se realizará en Viña del Mar una reunión del grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, que integran viceministros de Relaciones y de Comercio de México, Chile, Perú y Colombia.
DOS MIL 200 MILLONES DE PERSONAS SON VULNERABLES A LA POBREZA: ONU El Informe de Desarrollo Humano 2014 sobre la vulnerabilidad y resiliencia destaca que 12 por ciento de la población mundial padece hambre
nia Casar, presentó aquí el Informe de Desarrollo Humano 2014 sobre la vulnerabilidad y resiliencia, del que destacó que en estos años hay “una reducción global del ritmo de crecimiento” (de desarrollo).
MADRID, ESPAÑA (06/OCT/2014).El 15 por ciento de la población mundial, alrededor de dos mil 200 millones de personas, es vulnerable a la pobreza multidimensional o está dentro de ella, informó hoy el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La administradora adjunta del PNUD, María Euge-
Acompañada del secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno español, Gonzalo Robles, precisó que deben considerarse las crisis económicas, sanitarias, políticas, sociales y desastres naturales como factores que inciden en esa desaceleración. En el evento en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), recalcó que “desde el inicio de la crisis económica mundial (en 2008) se ven reducciones en el Índice de Desarrollo Humano, y en todos los grupos ha habido desaceleración”. Del informe destacó que 12 por ciento de la población mundial padece hambre; mil 200 millones de personas viven con 1.25 dólares o menos al día; hay 200 millones de personas sin empleo (30 millones más desde que inició la crisis económica). Asimismo, Casar refirió que 232 millones de personas viven fuera de sus países en situación de
vulnerabilidad; mil millones de personas padecen discapacidad; y 85 fortunas tiene una riqueza que equivale a lo que tienen tres mil 500 millones de pobres. Según el informe “Sostener el progreso: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”, casi mil 500 millones de personas, de 91 países en desarrollo, viven en situación de pobreza multidimensional con carencias concurrentes en salud, educación y nivel de vida. “Aunque la pobreza está disminuyendo, casi 800 millones de personas se enfrentan al riesgo de volver a caer en ella por causa de alguna crisis o adversidad”, según el texto. Casar enfatizó que se hace referencia a la vulnerabilidad iniciada en la infancia, etapa de la vida en que de haber “negligencia en el cuidado” afecta el futuro, por lo que se pide a los gobiernos invertir en los ciclos de vida. Sobre la construcción de resiliencia (la capacidad para afrontar y superar las adversidades), apuntó que se insiste en la necesidad de políticas para atención de esos ciclos claves de vida, especialmente la infancia, la in-
serción laboral y el retiro de personas mayores. Asimismo, se sugiere promover el pleno empleo, su dignificación y protección; adoptar un enfoque de inclusión social para cerrar brechas estructurales. Además, se ción social gral para
pide fortalecer la protecdesde la perspectiva intecubrirse ante adversidades.
Recalcó que hay áreas en donde las decisiones tienen que ser globales, complementarias de las nacionales, para no incidir en la escasez de bienes públicos mundiales, como el impacto del cambio climático, la gobernanza financiera. “Se estima que la falta de acción incide en el aumento del cambio climático, las crisis financieras y el desempleo masivo”, destacó. “La conclusión de todo esto es cómo encaminarse al progreso resiliente. La necesidad de un mayor equilibrio entre intereses públicos y privados. Necesitamos algo más que los mercados, hay que centrarse en la persona, y proteger logros ante vulnerabilidades”, agregó.
EL PAPA FRANCISCO SE UBICA COMO FAVORITO PARA GANAR NOBEL DE LA PAZ Una recopilación de casas de apuesta, dada a conocer por The Independent, ubica al Pontífice con un puesta de 3 a 1 para ganar el galardón
general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, por quien se apuesta a 10 a 1 y el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, que recibe puestas de 14 a 1.
LONDRES, INGLATERRA (06/OCT/2014).El Papa Francisco se ubica como en el gran favorito de diversas apuestas para ganar el Premio Nobel de la Paz 2014, cuyo ganador se dará a conocer el viernes próximo, reveló el diario británico The Independent.
Prestigiosas casas de apuestas como William Hill Plc. y Paddy Power Plc. indicaron que las probabilidades de que Francisco sea el favorito para ganar este año el Nobel de la Paz son de 11 a 4 y 9 a 4, de manera respectiva.
Una recopilación de diversas casas de apuesta, dada a conocer por el diario, ubica al líder de la Iglesia Católica con un puesta de 3 a 1 para ganar el galardón otorgado cada año por el Comité Noruego del Nobel a la persona u organización que contribuya a la promoción de la paz.
De acuerdo con e Instituto de Investigación de la Paz en Oslo (Prio), el Pontífice ha sido nominado al Nobel de la Paz porque “ha traído atención mundial sobre el destino de los pobres y la necesidad de un nuevo enfoque para el desarrollo y redistribución económica”.
El Papa Francisco se ubica a la cabeza de la lista de apuestas, muy por arriba del secretario
El Papa se ubica como gran favorito de una lista de 278 personalidades y más de 40 organizaciones que
fueron nominados este año para competir por el premio, además de Ban, Snowden, y Malala Yousafzai, la adolescente paquistaní que desafió al Talibán. El Premio Nobel de la Paz, instituido por el sueco Alfred Nobel en 1901 y dotado de 1.24 millones de dólares, se anunciará de manera oficial, el próximo viernes 10 de Octubre en Oslo, capital de Noruega. En la lista divulgada por el diario británico figuran el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, con puestas de 29 a 1, o al presidente ruso, Vladimir Putin, que se ubica con 79 a 1 y el líder de la banda irlandesa U2, Bono, que se ubica con puestas de 100 a 1 . De acuerdo con Prio, una institución que intenta predecir con seriedad a los ganadores del Premio Nobel de Paz cada año, considera que el Papa Francisco y Snowden se encuentran entre las mejores apuestas para llevarse el premio este año.
EU CONSIDERA CONTRAPRODUCENTE AISLAR A PAÍSES POR ÉBOLA Aislar a las naciones haría más problemática ‘’la habilidad de detener el brote’’, asegura el director del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos
var asistencia, si no podemos mantener a las aerolíneas volando, será más difícil detener el brote ahí”, indicó Frieden en una entrevista con la televisora CNN.
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (06/OCT/2014).-
Explicó que aislar a estas naciones, como lo han propuesto algunos miembros del Congreso estadunidense, haría más problemática “la habilidad de detener el brote”.
El aislamiento de países que son centro del brote del ébola en África tendría consecuencias negativas para contener la enfermedad, advirtió el director del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Thomas Frieden. “Uno de los retos es que si no podemos lle-
“Lo que podría suceder de manera fácil si aislamos a estos países, es que sería difícil llevar ayuda, la enfermedad se propagaría más fácil dentro de esos países, se propagaría a otras partes de África y en poco meses estaríamos enfrentando más brotes en África”, dijo.
Aunque se han reportado casos de ébola en Senegal y Nigeria, el epicentro se localiza en Guinea, Sierra Leona y Liberia, éste último donde se han reportado tres mil 834 casos confirmados y dos mil 69 muertes, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Frieden insistió en las capacidades médicas de Estados Unidos para controlar los casos que se presenten, como el confirmado en Dallas en una persona que voló procedente de Liberia sin presentar los síntomas cuando abordó el vuelo. A pesar de que más de 40 mil personas han ingresado a Estados Unidos procedentes
de Guinea, Sierra Leona y Liberia en los pasados seis meses, sólo se ha reportado el caso de Thomas Duncan, quien de acuerdo con Frieden se encuentra en estado crítico. “Entiendo que los estadunidenses tienen miedo sobre el ébola, pero debemos poner las cosas en perspectiva. No habrá un brote mayor en Estados Unidos”, insistió en otra entrevista por separado con la televisora Fox. Frieden será parte del grupo de funcionarios que esta tarde brindarán al presidente estadunidense Barack Obama un reporte sobre la situación de la enfermedad durante una reunión a puerta cerrada en la Casa Blanca.
CRUZA TIFÓN PHANFONE JAPÓN CON SALDO DE UN MUERTO Reportan cinco personas desaparecidas; tres son militares estadounidenses que se encontraban en Okinawa TOKIO, JAPÓN (06/OCT/2014).El tifón Phanfone entró hoy a tierra por la parte central de Japón, cruzó la capital Tokio y salió al mar donde se espera que se debilite en las próximas ho-
ras, con saldo de un muerto y cinco desaparecidos. El tifón número 18 de la actual temporada tocó tierra a las 8:00 horas (23:00 GMT del domingo) y su paso por el archipiélago ha ido acompañado de copiosas lluvias, fuertes vientos, deslaves y desbordamiento de ríos, informó la Agencia Meteorológica de Japón. Dos de las desapariciones sucedieron en Yoko-
hama, cerca de la capital este lunes, en dos deslaves diferentes. En horas del domingo el oleaje arrastró a tres militares estadunidenses en Okinawa, uno de ellos fue reportado muerto y los otros dos siguen desaparecidos. El paso del fenómeno meteorológico obligó a la cancelación de 600 operaciones aéreas, así como del llamado Tren Bala de la lí-
nea Tokaido Shinkansen, lo que afectó a unos 100 mil pasajeros, además de la evacuación de 50 mil personas, indicó la agencia Kyodo. En el monte Ontake, que hizo erupción el 27 de septiembre, las tareas de salvamento fueron suspendidas este lunes por segundo día consecutivo, lo que ha impedido continuar con la búsqueda de 12 escaladores que siguen desaparecidos.
EXPRESION CHIAPAS
martes 07 de octubre del 2014
09
I NT E R N A C I O N A L E S HONGKONESES ELIGEN SEGUIR EN LAS CALLES Pese al ultimátum de las autoridades, miles de manifestantes siguen ocupando las principales plazas cercanas a edificios públicos HONG KONG, CHINA (06/OCT/2014).Desde primeras horas de este lunes, y pese al ultimátum del Gobierno hongkonés, miles de manifestantes pro democracia seguían ocupando de manera masiva las principales plazas cercanas a edificios públicos. El movimiento pro democracia Occupy Central, uno de los promotores de la libertad electoral en Hong Kong, fue advertido por el jefe del Ejecutivo local, Leung Chun-ying, quien aseguró que “tomaría todas las medidas necesarias para restablecer el orden público”. El político exigió a los manifestantes desalojar los accesos a edificios del Gobierno para que más de tres mil empleados pudieran acceder a sus trabajos. El ultimátum vencía la noche del domingo, sin embargo, los protestantes decidieron no levantar sus plantones. “Debemos descansar ahora porque continuaremos toda la noche aquí a la espera de que la policía ataque. Será una larga batalla”, aseguró Ken Chung, un estudiante que participa en las movilizaciones. Como medida de resistencia, los protestantes decidieron continuar con las manifestaciones en las calles tras ocho días de intensas protestas en las avenidas de Hong Kong. Miembros de grupos pro democracia se concentraron en vías cercanas a la oficina del
jefe del Ejecutivo, a quien exigen su dimisión. A pesar de que el jefe del Ejecutivo hongkonés no amenazó de manera directa a los estudiantes con desalojarlos si no accedían a su petición, sí destacó la necesidad de que Hong Kong restaure la paz.
el acceso a edificios del Gobierno, pero no levantaron totalmente sus manifestaciones.
Después de ocho días de protestas, ayer activistas que exigen democracia en Hong Kong lucían divididos respecto a la decisión de mantener o retirar las manifestaciones en contra del Gobierno local.
A finales de agosto el Gobierno de China dio a conocer que elegiría a ciertos candidatos para competir por el puesto de Ejecutivo en Hong Kong. Inicialmente Pekín había prometido implementar el voto universal entre los hongkoneses, sin embargo, esa promesa no contemplaba la libertad para escoger a los aspirantes a puestos en el Gobierno.
Algunos de los activistas acordaron reducir las protestas y retirar las barreras que obstruyen ciertas avenidas y aceras, esto con el fin de cumplir con el plazo que el Gobierno les impuso para desalojar los espacios públicos, sin embargo, otros grupos decidieron mantener las manifestaciones. La fracción de estudiantes que conforman el grupo pro democracia señaló que reanudará negociaciones con autoridades del Gobierno para acordar un diálogo y debatir sobre las demandas que exigen ampliar los privilegios democráticos en Hong Kong. Sin embargo, los grupos estudiantiles anunciaron que las movilizaciones continuarán a la par de las conversaciones con las autoridades, además, advirtieron que las negociaciones de diálogo con el Gobierno se suspenderían si se usaba la fuerza policial para desalojar a los inconformes. Durante las primeras horas de hoy los estudiantes retiraron barricadas que bloqueaban
PARA SABER ¿Cómo inició el conflicto?
La Revolución de los paraguas Un grupo de jóvenes hongkoneses sostiene un par de paraguas, es un día soleado perfecto para usar el objeto para cubrirse del Sol. En sus ropas portan un listón amarillo para mostrar apoyo. Los paraguas siguen su curso en las manos de los manifestantes. Entonces, empiezan los disturbios.
comúnmente visto en los plantones, donde los inconformes se organizan para limpiar, repartir alimentos e informar a los ciudadanos sobre la causa de su lucha. Una hilera de paraguas sirvió de escudo para que los integrantes de Occupy Central (principal movimiento a favor de la democracia) se protegieran de la fuerza policiaca que usaba gases, desde entonces, los parasoles se convirtieron en el símbolo de resistencia de miles de hongkoneses. Sin embargo, analistas tienen poca esperanza en que Occupy Central logre que China continental ceda ante las peticiones. Los paraguas seguirán protegiendo a los manifestantes del Sol, las lluvias y de los gases lacrimógenos que la Policía usa para dispersar a la Revolución de los Paraguas.
El 28 de septiembre jóvenes que participan en las protestas a favor de la democracia en Hong Kong tuvieron un enfrentamiento con la Policía de la región autónoma china; intentaron desalojarlos. Las fuerzas policiacas usaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, y ellos aguantaron pacíficamente cubriéndose con el símbolo de su revolución: el paraguas. La Revolución del Paraguas es el término que se le está dando a las protestas pro democráticas en Hong Kong; el objeto es
INSISTEN EN JUZGAR A DUVALIER TRAS SU MUERTE Víctimas del régimen del ex mandatario piden que sea juzgado por cometer crímenes contra la humanidad PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ (06/OCT/2014).Piden justicia. Víctimas del régimen de Jean-Claude Duvalier en Haití prometieron continuar con las demandas que exigen que el ex dictador sea juzgado por cometer crímenes contra la humanidad. Duvalier, apodado “Baby Doc”, ejerció su poder en el país caribeño entre 1971 y 1986, y según activistas por lo menos 30 mil personas murieron durante su régimen y en el periodo de mandato de su padre, Francois Duvalier.
“Baby Doc” fue exiliado por 25 años, y regresó a Haití en 2011 para enfrentar acusaciones de crímenes contra la humanidad, tortura y malversación de fondos públicos. El sábado pasado se reportó su muerte debido a un ataque al corazón. Organizaciones como Abogados sin Fronteras de Canadá señalaron que continuarán con sus exigencias: “(La muerte de JeanClaude Duvalier) no pone fin a las demandas contra el mayor responsable de las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el régimen de los Duvalier”. Dicho organismo fomenta la lucha con-
tra la impunidad en Haití y representa a la mayoría de las víctimas en la demanda contra Duvalier y sus colaboradores:
mantiene al marche de dicho acontecimiento. Hasta el momento no se han registrado movilizaciones o algún tipo de gesto de inconformidad entre la población de Haití.
“Más que nunca, el derecho a la justicia y a la reparación de las víctimas debe ser totalmente respetado y ejercido”, sostuvo la organización. Por su parte, el Centro para el Análisis y la Investigación sobre Derechos Humanos señaló que la muerte de Duvalier no impedirá que los procesos en contra de él y su régimen continúen. No obstante, la comunidad en general se
PARA SABER Sin fecha para el funeral El ex coronel del Ejército de Haití, Abel Jerôme, quien sirvió bajo el régimen de Duvalier aseguró que el ex dictador tiene derecho a un funeral especial por tratarse de un ex presidente, además, agregó que la muerte de los Duvalier no será el fin de la “ideología Duvalier.
TEXAS EN ‘ALERTA MÁXIMA’ PARA EVITAR PROPAGACIÓN DE ÉBOLA La semana pasada se confirmó el primer caso diagnosticado fuera de África ATLANTA, ESTADOS UNIDOS (06/OCT/2014).En Texas se mantiene “máxima alerta” después de informar que una decena de personas estuvieron en contacto con Thomas Duncan, primer paciente con ébola en Estados Unidos. El comisionado del Departamento de Salud de Dallas, David Lakey aseguró que se tiene una condición de seguridad alta en Texas debido al caso de ébola que registraron en su territorio la semana pasada: “Todos estamos en alerta máxima y es la forma que debe ser”. El funcionario señaló que los hospitales de Texas se mantienen en alerta máxima para identificar a pacientes que puedan presentar síntomas relacionados con el ébola y que puedan haber estado recientemente en los países afectados. En conjunto con el director de los Centros de Control y Enfermedades (CDC), Thomas Frieden, Lakey destacó que de las 10 personas que están en observación tras estar en contacto siete son parte del personal médico que atendió al contagiado, mientras
que los restantes son familiares de Duncan.
bir tratamiento en una unidad aislada.
Además, Clay Jenkins, juez a cargo de la emergencia en Texas, aseguró que autoridades estatales se encontraban buscando a una persona con “bajo riesgo” de contagio, con el objetivo de determinar si tuvo contacto directo con Duncan. Posteriormente el funcionario confirmó que hallaron a la persona y ya está bajo observación médica.
Aíslan a menor africano con síntomas leves
Por su parte, Frieden informó que autoridades sanitarias de Estados Unidos identificaron a 114 personas que pudieron estar en contacto con el paciente con ébola; de este grupo 66 fueron descartados tras confirmar que no se relacionaron con el contagiado, mientras que otras 10 sí estuvieron en contacto con Duncan.
Mediante un comunicado el gobernador de Florida, Rick Scott, aseguró que el Departamento de Salud trabajó en coordinación con los Centros de Control de Enfermedades en la implementación de pruebas para descartar la presencia de virus en el paciente.
Respecto al grupo restante, conformado por 38 personas, no se ha podido precisar el grado de contacto que tuvieron con el enfermo, pero también se encuentran en observación. “Estas 48 personas van a estar bajo seguimiento durante 21 días para tomarles la temperatura y si presentan fiebre, serán aisladas de forma inmediata para realizarles la prueba, y si tienen ébola serán tratadas y se determinará si han tenido algún tipo de contacto con alguien más”, detalló Frieden. El titular de los CDC de Estados Unidos aseguró que la agencia de salud ha recibido un promedio de 800 llamadas telefónicas diarias, lo que calificó de una “entendible preocupación” ciudadana por una posible propagación de la enfermedad. La mó fue será
cadena de noticias NBC confirque uno de sus colaboradores que diagnosticado con ébola en Liberia trasladado a Nebraska para reci-
Un joven menor de edad de origen africano que se encontraba de viaje en Miami, Florida, fue internado en un hospital local después de reportarse como enfermo; autoridades señalaron que el riesgo de que esté contagiado de ébola es “extremadamente bajo”
“Es importante resaltar que este paciente no presenta los síntomas señalados por los CDC para definir un caso de ébola, pero la prueba está siendo realizada por una abundante precaución” señala el documento. Por otra parte, uno de los estadounidenses que sobrevivió al virus del ébola fue hospitalizado el fin de semana tras diagnosticarle una infección respiratoria; autoridades de salud reportaron que el paciente se encontraba estable y presentaba mejoras. De acuerdo con autoridades del Centro Médico Memorial de la Universidad de Massachusetts, el paciente es Richard Sacra, un médico que contrajo el virus en Liberia, además señalaron que Sacra está siendo atendido en una unidad de aislamiento. Sin embargo, descartaron que haya peligros de salud para la ciudadanía por tratarse de una enfermedad ajena, no obstante, médicos aseguraron que mantendrán extremo cuidado ante cualquier irregularidad. “La gente está muy preocupada, por eso
hemos procedido con extrema cautela (…) No estamos corriendo riesgos con el doctor Sacra y quienes lo atienden”, aseguró Robert Finbert, médico a cargo del caso. Alcalde de Dallas admite fallas ante contingencia El Gobierno de Dallas reconoció que se cometieron fallas en la respuesta que se dio al primer caso de ébola registrado en territorio estadounidense. El alcalde de Dallas, Mike Rawlings, admitió que las autoridades de salud de ese Estado “fueron lentas” en su reacción ante el establecimiento de un cerco epidemiológico. El alcalde aseguró que se están tomando grandes medidas para monitorear a las personas que estuvieron en contacto con Thomas Duncan, primera persona diagnosticada con ébola fuera de África. Rawlings afirmó en una entrevista televisiva que trabajar con cinco jurisdicciones diferentes ante el caso provocó la lenta reacción ante el virus: “Me hubiera gustado haberlo hecho más rápido, pero creo que lo hemos acelerado y todo el mundo sabe lo que está pasando ahora”. Por su parte, David Leaky, comisionado de Salud de Texas señaló que “ninguna respuesta a una situación de emergencia es perfecta” y dijo que han existido retos en las acciones asumidas para responder a la emergencia. Tras conocerse el primer caso diagnosticado en Estados Unidos, se dio a conocer que el paciente contagiado estuvo en contacto con varias personas y los servicios médicos no trabajaron de manera inmediata para contener el caso. A la
Duncan se le diagnosticó ébotras haber llegado desde Liberia.
10 martes 07 de octubre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CHICA EXPRESION CHIAPAS
Ver贸nica Velez