ATENTADOS DE AL QAEDA CONTRA BASE MILITAR
REVELAN AVANCES SOBRE HECHOS
YEMEN DEJAN SEIS MUERTOS
VIOLENTOS EN ALLENDE, COAHUILA
p.07
p.09
www.expresionchiapas.com.mx
Míercoles 10.12.14
No. 1128/Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com
p.04
DEPORTES LA COPA MX INCLUIRÍA EQUIPOS DE EU
CON DECISIONES RESPONSABLES Y FIRMEZA, CHIAPAS SALE ADELANTE: MANUEL VELASCO
p.05
p.06 CHICA EXPRESION CHIAPAS
SAMUEL CHACÓN ENTREGA NUEVOS UNIFORME A LOS ELEMENTOS DE TRÁNSITO Y VIALIDAD
02 míercoles 10 de
EXPRESION CHIAPAS
DiCIembre del 2014
JAQUE CON DAMA IRMA RAMÍREZ MOLINA Un Gobierno que cumple Como estaba programado, este domingo, el mandatario estatal, Manuel Velasco Coello, entregó su segundo informe de gobierno a los diputados del Congreso del Estado. En este documento está descrito todo lo realizado durante este segundo año de gestión, luego de refrendar su compromiso con todo el pueblo chiapaneco. Como era de esperar, estuvieron presentes diversos políticos, quienes escucharon atentos el mensaje del ejecutivo, luego de que este entregara en sus manos al diputado presidente de la mesa directiva, Jorge Enrique Hernández Bielma.
que se esperaban, el cual por cierto se desarrollo sin mayores novedades, la gente estuvo atenta siguiendo como se desarrollaba esta sesión, pues ahora queda que siga haciendo las replicas en los municipios como ha estilado en este sexenio, y que además empezó hace unos días. Los logros han sido muchos, aunque claro, como él mismo lo ha mencionado es más lo que falta para lograr que Chiapas sea de los mejores estados en todos los sentidos. Velasco Coello, no perdió la oportuni-
dad para agradecer a esa gente que lo ha apoyado desde hace 14 años que empezó su carrera política, lo cual dijo, lo compromete a trabajar más todavía por el bienestar de los chiapanecos. Sobre todo que seguirá siendo un gobierno cercano a la gente, porque esa es una de las mejores formas de gobernar, porque se sabe de primera mano las necesidades que el pueblo tiene BASE
DE
DATOS….-
No falto el saludador en el informe de Gobierno, que por tomarse la foto cer-
ca del mandatario se sentía el ungido para un puesto de elección popular.*** Actualmente el mandatario estatal ha corrido los municipios de Motozintla, Cacahoatán, Copainalá, Chiapa de Corzo, Comitán y por supuesto esta capital del estado. Si los planes continúan, será este lunes cuando de el mensaje estatal desde el aeropuerto de Palenque, rodeado de la población que le apoya.*** ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque
Luego de agradecer a todos los que lo acompañaron en este importante evento, remarcó la importancia de la seguridad durante este sexenio, pues como dijo, “habiendo seguridad hay todo, si no hay seguridad , no hay nada”. En ese rubro, se puso en énfasis la creación de la Policía Fuerza Ciudadana, que ahora ya cuenta con mil 700 elementos, así como la homologación de los salarios de todos los policías. Señaló también el equipamiento que se ha hecho, como son mejores patrullas, cámaras de vigilancia, que ha logrado, según el INEGI, convertir a Chiapas en una de las entidades más seguras de la República Mexicana. El informe cubrió todos los rubros
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
EXPRESION CHIAPAS
míercoles 10 de DiCIembre del 2014
03
DESAYUNO POLÍTICO CÉSAR ESPINOSA ¡* PEÑA decidido a transformar y modernizar Chiapas * El GUERO asume su compromiso de respaldar con todo, la decisión Presidencial * VICENTE LEÑERO, un grande del periodismo Con acuerdos que dicen mucho de su propósito de amacizar el desarrollo de Chiapas, el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO inició, justamente aquí, su tercer año de mandato presidencial. Es motivo de gran satisfacción, ya lo dije pero quiero reiterar, estar iniciando el tercer año de esta administración aquí en Chiapas, al lado de sus mujeres y de sus hombres, de sus jóvenes, de quienes tienen puesta su mirada y la esperanza en un mejor porvenir, dijo. Y se preguntó ¿por qué aquí en Chiapas?, a lo que agregaría: porque apenas el jueves pasado presenté a los mexicanos todo un plan de acción que nos permita atender un tema que es sensible para la sociedad mexicana, un tema en el que tampoco podemos echar campanas al vuelo ni sentirnos satisfechos que es el de la seguridad, lo ocurrido en Iguala Guerrero, conocido de todos los mexicanos y allá afuera en el exterior, es claro que marca un antes y un después, es claro que exhibió la vulnerabilidades que tienen particularmente los gobierno municipales, es claro que evidenció la debilidad institucional para hacerle frente al crimen organizado hoy en mayor número y, sobre todo, con armas y con capacidades de fuerza mayores a las que hubiese tenido en el pasado. El Presidente PEÑA estimó que en el sur del país prevalece una región a la que se le tiene que acelerar su desarrollo y propuso entonces el poder presentar toda una estrategia integral que permita darle una atención prioritaria a tres entidades, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Dijo que durante su gestión no solo han sido reformas estructurales, han sido varias acciones y así se ha dado cuenta de al menos dos que están en el ámbito social, “las que están en el tema de vivienda como hoy estamos llegando a más familias y como estamos apoyándoles para que adquieran una vivienda en mejores condiciones y para que vivan con mayor dignidad ampliando el programa, los créditos y los subsidios que se otorgan a los que menos tienen”. Desde Chiapas anunció la conformación de 32 policías estatales únicas con mayor capacidad, con mayor fortaleza, con mejor preparación, con mejores niveles de ingreso para que –subrayado- no haya pretexto de por qué no cumplen en materia de seguridad. MANUEL VELASCO COELLO destacó que
gracias al Presidente de la República, contamos con el Centro de Salud que beneficiará al municipio de Cintalapa y también el centro de salud del municipio de Tonalá, gracias al apoyo del señor Presidente se están construyendo dos nuevos hospitales: en el municipio de Yajalón y en el municipio de Reforma, en la selva norte de nuestro estado. También, gracias al apoyo del Presidente PEÑA su gobierno puso en marcha el hospital de 180 camas, el más grande del Sureste de nuestro país. Y también, gracias al apoyo de su gobierno se va a construir el nuevo hospital en Tapachula, tan esperado por la región del Soconusco. Y se construirán 10 mil 300 viviendas, tres mil de ellas para familias rurales, dos mil de ellas para las jefas de familia, cinco mil para trabajadores del Gobierno del Estado y 500 viviendas para los jóvenes, gracias señor Presidente. “Los chiapanecos no vamos a escatimar esfuerzo alguno para respaldar este nuevo impulso que usted le está dando al desarrollo del país y, de manera especial, para el desarrollo del Sur y de la Frontera Sur”, concluyó el gobernador VELASCO. LA CEREZA DEL PASTEL Nuestro más apreciado agradecimiento al amigo licenciado en administración de empresas por la UNAM y por la Universidad del Valle de México, JOSE LUIS ZEBADUA MAZA, por entregarnos en nuestras propias manos, el más reciente volumen que ha escrito, titulado El Ballet Bonampak y la Fiesta chiapaneca. Refiere en su libro de 121 páginas, que la presentación del ballet que se hizo una tradición en Tuxtla Gutiérrez, está basada en los frescos de Bonampak, dirigido desde 1953 por la coreógrafa BEATRIZ MAZA SOLIS, donde actúan jóvenes alumnos de la escuela de teatro y danza dependientes de la Dirección General de Bellas Artes del Estado de Chiapas (1953 a 1968), convirtiéndose hoy en el grupo de danza de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). JOSE LUIS debe estar sumamente orgulloso de su señora madre, que es la profesora BEATRIZ, y que hoy cuenta con 89 años de fructífera vida y a quien ayer mismo, al momento en que él nos regaló el libro, pudimos saludarla y constatar su carácter afable y cariñoso. Rememora –en sus apuntes- el color con que la prensa de NUEVA YORK presentó el tema del Ballet de los muros pintados. Fue como un acto mágico. Sobre los muros de un templo oculto en las profundidades de la selva del estado mexicano de Chiapas, había increíbles frescos describiendo la vida, costumbres e indumentaria de los antiguos mayas. Aún más increíble fue el día en que resurgieron a la vida emocionando a ocho mil espectadores, en un espectáculo evocador de
la más antigua historia de las Américas. Los Mayas quienes habían llegado a un alto desarrollo astronómico y agrícola, construyendo ciudades de piedra esculpida, vivieron más de mil años en el punto de unión entre México y Centroamérica. Con todo esto, le pareció al entonces gobernador General FRANCISCO J. GRAJALES, que en dichos murales se encontraba latente el material para uno de los más asombrosos ballets de los tiempos modernos. Fue así que ordenó la construcción de un gran teatro al aire libre en Tuxtla Gutiérrez. Entretanto, los mejores talentos de México, pusieron manos a la obra sobre el Ballet Bonampak, que es un drama coreográfico diseñado para resucitar a los personajes de los frescos. La Orquesta Sinfónica Nacional fue enviada a Tuxtla para el estreno. ANA MERIDA, coreógrafa y bailarina, adiestró a 40 jóvenes de la localidad para completar un conjunto de danzantes expertos de la ciudad de México. Cabe recordar que el 9 de febrero de 1946, CARLOS FREY descubrió Bonampak, acompañado por los lacandones PEPE CHAMBOR, KAYOM CARRANZA, ACACIO CHANKIN OBREGON. ZEBADUA MAZA hizo un agradecimiento al gobernador MANUEL VELASCO COELLO, por el apoyo que le brindó para sacar del honro este interesante libro El Ballet Bonampak y la Fiesta chiapaneca. *** “Mal obedecen los labios cuando murmura el corazón”…Lo dijo VOLTAIRE, seudónimo que adoptó el genial divulgador y orientador de los teóricos de la Revolución Francesa, FRANCOIS MARIE AROUET. *** El secretario General de Gobierno, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, tomó protesta como encargado de la Secretaría de Salud, al médico FRANCISCO JAVIER PANIAGUA MORGAN, quien se desempeñaba como director del Hospital General de Comitán, “María Ignacia Gandulfo”. *** Felicidades a la diputada CHACHITA PARIENTE, por su onomástico. Ella inicia diciembre de cada año, festejando su día. *** También, agregó una hoja más a su calendario, la diputada ALEJANDRA SORIANO, vaya un abrazo para ella, a pesar de que la dirigencia del PRD la vapuleen. ¡Malosos! Sólo porque le gritó a su líder, CESAR ESPINOSA MORALES, que parara su carro y dejara de correr gente. *** También nuestros mejores deseos de éxito en una nueva fase de su vida, para MUNDITO LAZOS quien ayer contrajo nupcias, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, con ANA CRISTINA; él es hijo del licenciado EDMUNDO LAZOS ALVAREZ, mejor conocido como “Mundito de oro”, y doña LAURA ZUARTH CORZO. Ella, hija de don HORACIO FRANCISCO RUIZ RUIA y ANA DEYSI COUTIÑO ORANTES. *** Buenos comentarios generó la reunión que sostuvo el gobernador MANUEL VELASO COELLO con los obispos, de San Cristóbal de las Casas MONSEÑOR FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL y de Tapachula MONSEÑOR LEOPOLDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, además con el Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez MONSEÑOR FABIO MAR-
TÍNEZ CASTILLA, el Obispo Coadjutor de SCLC MONSEÑOR ENRIQUE DIAZ DIAZ y el Obispo Auxiliar de Tuxtla MONSEÑOR JOSÉ LUIS MENDOZA CASTILLA, con quienes intercambió puntos de vista sobre diversos temas, especialmente los relacionados a los problemas que aquejan a los sectores sociales más necesitados del estado. El encuentro, en el que prevaleció un clima de respeto entre ambas partes, forma parte de los constantes acercamientos que realiza el GÜERO VELASCO, sobre todo con los liderazgos sociales, políticos, empresariales, sindicales y religiosos, actitud que le es característica de su gobierno, que siempre se encuentra receptivo y sensible a las opiniones de todos quienes actúan en los diversos ámbitos de la vida estatal. El joven gobernador chiapaneco se ha propuesto desde el inicio de su mandato, en consolidar un gobierno que promueve la tolerancia, la inclusión y el entendimiento entre todos los chiapanecos, ya que como él mismo lo ha definido, su administración escucha todas las voces y valora las contribuciones que se realizan en beneficio de Chiapas. *** Para LACO ZEPEDA RAMOS (un ser humano excepcional, que ahora ya camina lento), será la medalla BELISARIO DOMINGUEZ. En vida hermano, en vida. *** Finalmente no hubo sorpresa alguna, al menos en este caso, CARLOS EUGENIO fue palomeado y ya despacha en Rectoría de la UNACH. Donde afloró la sorpresa fue en el caso PLACIDO MORALES, que siendo un elemento con experiencia y político por convicción, no fuera el elegido. Por cierto, ¿Para qué se inscribirían tantos?. *** VICENTE LEÑERO se fue, y lo despidieron con grandes honores, como fue su trayectoria y su vida. se graduó en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1959, con el grado de ingeniero civil, pero Leñero pronto se refugió en la escritura. Estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Su primera novela fue “La polvareda” que le publicó Editorial Jus; luego vendría “La voz adolorida” (1961), el monólogo de un enfermo mental en torno a la vida, con el que muestra el realismo psicológico de sus primeros escritos.En 1963 vinieron “Los albañiles”, que le valió el Premio Biblioteca Breve. El trabajo narra la historia de un velador en una construcción. Poco después Leñero empezó a escribir guiones teatrales, adaptando “Los albañiles”, en 1970; “La carpa”, en 1971, y “Los hijos de Sánchez”, de Oscar Lewis, en 1972 Se dice que influyó en el inicio del género documental del teatro en México, y dos de sus trabajos notables son “Pueblo rechazado” y “El juicio”. En los años 80, Leñero publicó con éxito varios libros documentales, como “La gota de agua” y “Asesinato”. Leñero también incursionó en otros géneros. Fue guionista de la película “El crimen del padre Amaro” (2002), una de las películas mexicanas más exitosas. En la revista, su entrevista con el subcomandante Marcos (HOY GALEANO) alcanzó difusión internacional en 1994.
04 míercoles 10 de
DiCIembre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
E ST AT A L E S CON DECISIONES RESPONSABLES Y FIRMEZA, CHIAPAS SALE ADELANTE: MANUEL VELASCO • Ya no es tiempo de reclamos, sino de soluciones, dice el mandatario • Seguridad, eje transversal de todas las políticas de desarrollo • Reconoce deuda moral con los pueblos indígenas de Chiapas • Las mujeres, la más alta prioridad de mi gobierno • Detalla acciones en cuatro ejes: Crecimiento, Desarrollo, Bienestar y Medio Ambiente Palenque, Chiapas.- Chiapas sale adelante con decisiones responsables y firmeza ante los desafíos, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello quien desde Palenque encabezó su Segundo Informe de Gobierno, ante la representante personal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, Rosario Robles Berlanga. Durante este encuentro que reunió a gobernadores, exgobernadores de Chiapas, legisladores federales y locales, dirigentes de partidos políticos como el PRI y PVEM, y acompañado de la señora Leticia Coello de Velasco y de Anahí Puente, el jefe del Ejecutivo convocó a redoblar el paso y mantener firme la confianza para lograr las metas y objetivos, a fin de que la entidad avance en su transformación con justicia, unidad y desarrollo para todos por igual, construyendo un Chiapas en paz y armonía. Desde las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Palenque, Manuel Velasco destacó su convicción personal de seguir gobernando con mano franca, actuando con prudencia, tolerancia y puertas abiertas para el diálogo; afirmó que “ha llegado la hora de Chiapas”. Al inicio de su discurso, el gobernador Velasco hizo reconocimientos especiales al presidente Enrique Peña Nieto, a quien llamó el gran aliado de los chiapanecos, así como al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cuya representante en el acto fue Mercedes del Carmen Guillén Vicente, subsecretaria de Migración, Población y Asuntos Religiosos. “Ya no es el tiempo de reclamos históricos, sino de las soluciones”, diría el mandatario al puntualizar los avances de su gobierno durante el 2014, definidos en cuatro ejes: Crecimiento, Desarrollo, Bienestar y Medio Ambiente, siendo la seguridad el Eje Transversal de todas las políticas de desarrollo, “pues entendemos que cuando hay seguridad, todo lo demás puede florecer y crecer”. En este sentido, explicó, los trabajos han permitido lograr que Chiapas hoy se encuentre como el estado más seguro del país y según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi, con el primer lugar nacional con menor número de delitos por cada 100 mil habitantes, y primer lugar nacional con el menor número de hogares víctimas del delito. Con el Gobierno Federal se invirtió para tener una policía mejor capacitada, más equipada y con mejores salarios; de ahí que se destinaron mil 400 millones de pesos para dotar a los municipios con 490 nuevas patrullas y 18 mil 700 uniformes; los mil 700 elementos de la nueva Policía Fuerza Ciudadana fueron capacitados y certificados bajo los estándares de una policía investigadora, técnica, científica y profesional y como una medida sin precedente en la historia de Chiapas, se homologaron los sueldos de la Policía Fuerza Ciudadana con los de la Policía Federal. Con 61 mil operativos policiales en todo el estado, se redujo en un 7% la incidencia delictiva a nivel estatal respecto al 2013. Chiapas fue el segundo estado en establecer el Mando Único Policial; se logró la certificación del 100 por ciento de la policía y fueron cesados mil 127 elementos de seguridad que no cumplieron con los requerimientos necesarios para servir y proteger a la ciudadanía. De 55 cámaras operadas por el C4 en 2013, hoy contamos con casi 500, conectadas al Centro Estatal de Comando y a 5 Centros de Mando de nuestras principales ciudades. Gracias al manejo responsable y ordenado de las finanzas estatales, en el primer trimestre del 2014 la economía creció 5.2%, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi, debido en gran medida al Plan Estatal de Infraestructura, que tuvo un impacto importante en el crecimiento del sector de la construcción. La solidez financiera de Chiapas ha elevado la calificación positiva por parte de las dos principales calificadoras internacionales, como son Fitch Ratings y Standard and Poor’s y por segundo año el estado se mantuvo entre los cinco con mayores facilidades para hacer negocios en México, y el primero en el Sureste de nuestro país, de acuerdo con datos del Banco Mundial. En visita a Guatemala, se promovieron inversiones con empresarios e industriales y se acordó con los embajadores de Estados Unidos, Holanda, Japón, China y la Unión Europea la gestión de nuevas inversiones para Chiapas. Lo anterior ha permitido tener un crecimiento de 2 mil 800 millones de pesos en inversiones privadas. En materia de turismo, se puso en marcha una de las campañas de promoción más agresivas, que permitió incrementar la afluencia turística en 11 por ciento, respecto al 2013, lo que significó atraer 3 millones 700 mil visitantes, y generar una derra-
ma económica de 14 mil millones de pesos. Con el apoyo de la Secretaría de Turismo y el FONATUR, se conjuntaron mil 750 millones de pesos, para mejorar la infraestructura turística del estado. Con la construcción del nuevo Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas, que será la obra más importante en las últimas décadas en el campo, se transformará el rostro productivo de toda la región Sureste, con una inversión inicial de casi mil millones de pesos y que ya cuenta con 15 proyectos de capital privado para asegurar su arranque. Al hablar sobre el campo, dijo que se incrementó en 50 por ciento la inversión y en dos años se apoyó con 5 mil 100 millones de pesos de manera directa a los productores; se duplicaron los recursos del programa Maíz Sustentable para beneficiar a 300 mil productores y con Diconsa se construyó un Centro Granelero en San Cristóbal de Las Casas, para garantizar la compra de su cosecha a 4 mil 200 productores de maíz. Por primera vez en muchos años, se logró un excedente de 200 mil toneladas de maíz, lo que nos permite mantenernos como el primer lugar nacional en superficie sembrada de maíz, produciendo un millón 400 mil toneladas, que alcanzan un valor superior a los 5 mil millones de pesos. En apoyo a la ganadería, se entregaron 5 mil 500 sementales bovinos, que nos consolidan como el tercer lugar nacional en hato ganadero; se invirtieron 891 millones de pesos en mejora genética. Por otra parte, se entregaron más de 3 millones de plantas de árboles frutales y de palma de aceite y 380 mil familias han podido generar sus propios alimentos y mayores ingresos, con los apoyos de Proyectos Estratégicos para la Seguridad Alimentaria, donde se invirtieron 700 millones de pesos. Chiapas fue sede de la “Rueda de Negocios Agroalimentaria” realizada por primera vez en México, donde participaron 232 empresarios mexicanos y se pactaron ventas por más de mil 100 millones de pesos con 42 compradores de Europa, Asia, América y Oceanía. Creamos el programa “Bienestar, pescando con el corazón”, dirigido a fortalecer mensualmente la economía de los pescadores de 10 municipios, y cuyos ingresos se ven afectados a causa de la veda y los fenómenos naturales. El café chiapaneco es el cultivo que más divisas genera al estado con más de 4 mil 200 millones de pesos al año. Este año incrementamos la inversión en 557 millones de pesos en apoyo a la cafeticultura, siete veces más que el año pasado. Se intensificó la renovación de cafetales para combatir a la roya, pasando de 6 millones de plantas entregadas en 2013, a 34 millones de plantas resistentes a plagas. Con el Banco Mundial ya se trabaja en un programa conjunto para darle mayor valor agregado al café producido por mujeres, así como ampliar la comercialización a nuevos mercados y llegar a más consumidores. En el eje de desarrollo, se transforma a Chiapas mediante el plan de infraestructura, el más importante de la historia, en el que se han invertido en dos años más de 16 mil millones de pesos, que han permitido realizar 3 mil 556 obras y acciones a favor de la gente. Se han invertido 8 mil 126 millones de pesos, para construir nuevas carreteras y conservar caminos que estaban completamente destruidos o con muchos años de abandono, como en la región de la Frailesca. El Gobierno de Chiapas trabaja para fortalecer los derechos de las mujeres, la más alta prioridad para esta administración, para que sean reconocidas, valoradas, respetadas. Para ellas se crearon programas como “Canastas Alimentarias” que atiende a 500 mil jefas de familia y “Bienestar de Corazón a Corazón” que atiende a miles de madres solteras, otorgándoles un apoyo económico mensual, becas para sus hijos, afiliación al Seguro Popular, capacitación para el trabajo y acceso a microcréditos. Bienestar de Corazón a Corazón cuenta con la asesoría del Banco Mundial y está en proceso de certificación para convertirlo en un programa de corresponsabilidad social avalado por organismos internacionales. Se atiende la salud de las mujeres, 500 mil fueron atendidas con pruebas para detectar el cáncer cérvico uterino y de mama, además de practicar 13 mil mastografías y 270 mil mujeres en edad reproductiva de 30 municipios indígenas son atendidas con la Iniciativa de Salud Mesoamericana. Al puntualizar que el Gobierno de Chiapas impulsó un paquete de reformas para hacer realidad la igualdad laboral y salarial, para evitar la discriminación, combatir y sancionar de manera severa el acoso laboral y el hostigamiento sexual y aplicar la ley contra los hombres que maltraten a las mujeres y abusen de ellas, Manuel Velasco hizo un llamado a las y los legisladores a enriquecer las iniciativas con el objetivo de contar con el marco legal más vanguardista de México. Al abordar el tema de la educación, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que por primera vez en Chiapas, a partir de este ciclo escolar se entregaron de manera gratuita útiles escolares, mochilas y uniformes para un millón 300 mil alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria; a fin de que este apoyo
sea permanente, presentará al Congreso del Estado una iniciativa que le de rango de ley. Se duplicó el número de becas escolares, apoyando a más de 157 mil alumnas y alumnos con una inversión de 200 millones de pesos y diariamente se entregan más de un millón de desayunos escolares, cubriendo el 90% de la matrícula de nivel básico. Chiapas es el primer estado de la República en contar con una Comisión Interinstitucional para Erradicar el Trabajo Infantil, y en contar con comités para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en cada uno de los 122 municipios, lo cual ha permitido que 27 mil niñas y niños abandonen su situación de trabajo, en cifras del Inegi. Chiapas es el primer lugar nacional de personas alfabetizadas de acuerdo con cifras del INEA, en sólo 2 años, hemos cumplido con más del 50% de la meta programada para todo el sexenio. Como nunca antes se ha invertido en infraestructura educativa, destinando más de 5 mil millones de pesos para construir, rehabilitar y equipar 6 mil 200 espacios educativos. Chiapas es el segundo estado que más invierte en el Programa “Escuela Digna”, al atender 848 espacios que tenían más de 50 años sin mantenimiento. Se invirtieron mil 450 millones de pesos en infraestructura universitaria y para la ciencia y tecnología, se conjuntaron con el CONACyT 185 millones de pesos. En el rubro de salud, no se han escatimado esfuerzos ni recursos para mejorar la infraestructura, a la que se destinó una inversión cuatro veces mayor que el año pasado. Se puso en operación el hospital de 180 camas de Tuxtla Gutiérrez, con una inversión total de mil 200 millones de pesos y se construyen los nuevos hospitales de Yajalón y de Reforma; así mismo se trabaja en 7 hospitales básicos comunitarios de 12 camas; se rehabilitaron y equiparon 29 centros de salud, 10 centros de vacunología, 3 módulos de parto vertical y una clínica de la mujer. Como parte de las medidas especiales anunciadas por el presidente Peña Nieto favor del Sureste del país, se construirá el nuevo hospital general de Tapachula, en tanto que el Issste construye el nuevo hospital de 130 camas en Tuxtla Gutiérrez y construirá el nuevo hospital de 30 camas en Palenque. Hoy 3 millones 600 mil chiapanecos tienen acceso a la salud con el Seguro Popular y la entidad cuenta con el sistema de tratamiento de adicciones de mayor efectividad del país, con cinco Centros Especializados. En atención a adultos mayores, se garantiza la cobertura universal de pensión económica: 160 mil adultos mayores son atendidos por el estado y el Gobierno Federal ayuda a 251 mil más. Por lo que respecta a las y los jóvenes, con la Cruzada Estatal del Deporte más de 80 mil jóvenes son parte de la cultura que promueve la activación física y los aleja de vicios como el alcohol y las drogas. Se invierten 506 millones de pesos para construir nuevos espacios deportivos y reconstruir aquellos que llevaban mucho tiempo abandonados; se construyen más de 50 unidades deportivas y se instalan más de 650 gimnasios al aire libre. La meta sexenal es de dos mil gimnasios en todo el estado. Para impulsar el talento joven, con la Organización de los Estados Americanos se realizó el primer Foro de Jóvenes Emprendedores de las Américas y se firmó convenio con el Programa Gobernadores del Washington Center, para que 30 jóvenes sean becados para estudiar en Estados Unidos. Junto con el Gobierno de la República se trabaja en la Cruzada Nacional contra el Hambre, que suma una inversión de 20 mil millones de pesos en dos años, aplicada en 97 municipios, de los cuales 45 son municipios indígenas. Se duplicaron las becas para estudiantes indígenas de 82 municipios, y por vez primera, la educación indígena cuenta con guías gramaticales en ocho lenguas para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje. En dos años se ha beneficiado a siete mil artesanas y artesanos con créditos, insumos y capacitación. Es importante resaltar en este rubro, que se firmó un convenio con la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, para impulsar proyectos que fortalezcan la educación, la cultura de respeto a los derechos de las mujeres indígenas y el conocimiento de los pueblos originarios y con 17 municipios indígenas se firmó el “Pacto de Respeto a los Derechos Humanos”. Con una mención especial, el gobernador manifestó su respeto al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y reafirmó que su gobierno ha reconocido al zapatismo como una realidad política que contribuye al desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas. Mi postura, dijo, es y seguirá siendo clara: tenemos una deuda moral con los pueblos indígenas de Chiapas y de México, que debemos saldar con justicia y dignidad. Respecto a la Frontera Sur, la más importante del país con 654 kilómetros ésta fue distinguida por el Presidente de la República, al iniciar aquí el Programa Frontera Sur: Paso Seguro, junto con Otto Pérez Molina, Presidente de Guatemala, cuyo gobierno ha reconocido el buen trato que Chiapas da a las y los migrantes. Como parte de este Programa, se cuenta ya con tarjetas de visitante que facilitan el co-
mercio y el turismo con Guatemala, la modernización de los pasos aduanales que estimulan la economía de la región con una política que promueve el pleno respeto de los derechos humanos de las y los migrantes y que fortalece la seguridad en la Frontera Sur. Chiapas acompaña este esfuerzo con cuatro nuevos albergues temporales especializados en Arriaga, Comitán, Tapachula y Frontera Comalapa con los que suma 21 albergues para dignificar la atención a las y los migrantes. El compromiso es construir una Frontera Sur más ordenada, segura y sobre todo, más humana. Para combatir la trata de personas con firmeza y sin titubeos, se articulan los esfuerzos institucionales y sociales a través del Programa Estatal para Erradicar la Trata. Con el apoyo del Senado de la República, se impulsan campañas preventivas en las escuelas y se elabora el Protocolo de Asistencia y Protección a las Víctimas de Trata con el apoyo de las Naciones Unidas, único en su tipo a nivel nacional. En esta materia, se han rescatado a 454 víctimas y se han logrado 55 sentencias condenatorias; por todo ello, Chiapas ha sido reconocido por el Congreso de la Unión, por la Comisión Unidos Contra la Trata y por la ONU, que este año inició desde nuestro estado la campaña mundial “Corazón Azul”. De manera coordinada con el Poder Judicial del Estado se han construido y puesto en operación las nuevas Salas de Juicios Orales en los municipios de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal, Comitán y Tonalá, se trata de que todos los chiapanecos accedan a los beneficios del nuevo sistema de justicia penal. En el punto de medio ambiente, se diseñó una política que permita que los planes y programas del gobierno se construyan desde una visión ambientalista, la columna vertebral de este esfuerzo, es el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, que a la fecha ha permitido que en más de 19 mil escuelas de preescolar a preparatoria se imparta la materia de educación ambiental a más de un millón 300 mil alumnos, con la participación de 60 mil maestras y maestros. Por primera vez existe una estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad, que es la carta de navegación ambiental más importante que existe en el estado. Junto con la Conabio y la Agencia Española para la Cooperación Internacional, se elaboró el primer programa de monitoreo biológico, protección y conservación de especies, que define programas y acciones con visión al 2030. Para defender la Selva Lacandona se destinaron 316 millones de pesos al pago por servicios ambientales a 5 mil ejidatarios y comuneros lacandones, que hoy son los guardianes del principal pulmón de México. Con el apoyo de 11 mil brigadistas se alcanzó una reducción histórica de 80% en las afectaciones por incendios forestales y como parte del compromiso de Chiapas en el combate global al cambio climático, se firmó la Declaratoria de Rio Branco, impulsada en Acre, Brasil, que impulsa el Grupo Internacional de Gobernadores por el Clima y el Bosque. Somos el primer estado del país en contar con un Programa para el Desarrollo de las Energías Renovables, que abre una nueva puerta en el aprovechamiento y uso de las energías limpias. Chiapas cuenta con el Sistema de Protección Civil más vigoroso de México, porque tiene una amplia base social organizada en 15 consejos regionales, 122 municipales y 4 mil 400 Comités Comunitarios, que en conjunto suman una fuerza de 32 mil personas en todo el estado. Los trabajos en esta materia permitieron que Chiapas recibiera de manos del Presidente Peña Nieto el Premio Nacional de Protección Civil en Prevención, entregado por primera vez a una entidad federativa. A nombre del pueblo de Chiapas, Velasco Coello agradeció al Gobierno Federal por el apoyo inmediato que ha recibido en momentos de desastres naturales, al igual que a mujeres y hombres del Ejército y de la Marina, por salvaguardar la vida de las familias chiapanecas. Y concluyó su mensaje ratificando su compromiso de continuar trabajando para todas y todos, sin distinción de colores partidistas, para propiciar la convivencia fraterna entre todos los sectores, con pleno respeto a sus creencias políticas e ideológicas y convocando a ver a Chiapas como la tierra donde comienza la patria, no como el lugar donde termina el país. Entre los invitados especiales que se dieron cita en el acto, estuvieron los gobernadores del Estado de México, Eruviel Avila Villegas; el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo; Gabino Cué, de Oaxaca; Roberto Borge, de Quintana Roo; Jorge Herrera Caldera, de Durango; Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León; Arturo Núñez, de Tabasco y Roberto Sandoval Castañeda, de Nayarit, así como el director de Banobras, Alfredo del Mazo. También acudieron miembros del Partido Verde Ecologista de México, como Arturo Escobar y Vega y Emilio González Martínez, los dirigentes nacionales del PRI, César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega, así como los exgobernadores de Chiapas: Jorge de la Vega, Absalón Castellanos Domínguez, Patrocinio González y Julio César Ruiz Ferro, Eduardo Robledo.
EXPRESION CHIAPAS
míercoles 10 de DiCIembre del 2014
05
TAPACHULA SAMUEL CHACÓN ENTREGA NUEVOS UNIFORME A LOS ELEMENTOS DE TRÁNSITO Y VIALIDAD • El anunció el to a los
alcalde Samuel Chacón pago del aguinaldo completrabajadores del municipio.
Tapachula, Chiapas., 08 de diciembre.- En el marco del homenaje a la Bandera Nacional, el presidente municipal Samuel Chacón Morales, hizo entrega de uniforme y herramientas de trabajo a los elementos operativos de la Dirección de Tránsito y Vialidad del municipio de Tapachula, con recursos del Fondo IV del Ramo 33. Luego de entregar los 59 paquetes de uniformes y herramientas de trabajo a los agentes operativos de Tránsito y Vialidad municipal, en forma simbólica el alcalde hizo entrega de su paquete al agente vial, Román López Mora, el cual se cambió de color como lo manda las reglas de operación y se igua-
la a los uniformes de los agentes de la SSPM. “Con estos uniformes se muestra a la sociedad de Tapachula quienes son los elementos de Tránsito y Vialidad de la ciudad de Tapachula, ya que a veces ha existido la confusión con los elementos de Tránsito del estado, donde cada quien tiene una responsabilidad y en muchos casos una responsabilidad compartida, pero el objetivo es que trabajemos de la mano por la seguridad de los peatones como de los conductores”, expresó. El munícipe recomendó a los agentes de Tránsito y Vialidad, actuar con mano firme, sin ningún tipo de distinción, pero con respeto a los automovilistas, ya que la intención es crear la cultura vial y el respeto a todos los señalamientos y disposiciones en la materia. “No se me detengan, cualquier personal de un Secretario, Regidor o Síndico, que quieran cha-
rolear díganles que hablen conmigo, debemos de poner el ejemplo en casa para que también se pueda hacer lo mismo con los ciudadanos, si a ellos se les infracciona por una falta también lo mismo debe de hacerse con los funcionaros de este gobierno, como del estatal y federal, tienen mi autorización siempre y cuando se conduzcan con responsabilidad, en base al reglamento que guía la vida jurídica y la aplicación de la ley”, indicó. Correspondió al director de Tránsito y Vialidad Municipal, Carlos Mandujano Velasco, dar parte de la tarjeta informativa de la compra de 118 uniformes, 59 pares de botas, impermeables, lámparas led multifuncionales, así como la adquisición de mil 200 boyas, además del enllantado de las unidades vehiculares. Acompañaron al alcalde Samuel Chacón a este importante acto los secretarios municipales
de Participación Ciudadana, Venerando Díaz Martínez; Desarrollo Social, Carlos Orella Gálvez; Salud Municipal, Mervín Gálvez Ramírez; Asuntos Indígenas, Caralampio Guillén Cabrera y Desarrollo Económico, Marrano Reyero Molina; entre otros funcionaros municipales. Finalmente, el edil tapachulteco les dio la noticia a todos los trabajadores sindicalizados y de confianza del Ayuntamiento de Tapachula, que a partir de este 15 de diciembre estarán cobrando su quincena y su aguinaldo completo, además de invitar a la población tapachulteca, para que asistan al Informe Regional que habrá de rendir el Gobernador Manuel Velasco Coello, sobre el estado que guarda la administración pública estatal, acto que se efectuará en los terrenos arbolados de la feria Mesoamericana, a partir de las 12 horas.
CON LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, RESCATAREMOS LOS PARQUES DE TAPACHULA: VENERANDO DÍAZ Tapachula, Chiapas., 8 de diciembre.- El titular de la Secretaría de Participación Ciudadana (Sepac), Venerando Díaz Martínez, en representación del Gobierno de Tapachula, estableció un acuerdo de colaboración con la empresa Coca Cola y la empresa de markenting Stronghold, quienes se suman al proyecto social Apadrina un Parque. El funcionario municipal destacó que el alcalde Samuel Chacón Morales, se dio a la tarea de buscar padrinos para los distintos parques de la ciudad, con la finalidad de que se encarguen de su cuidado y mantenimiento, ya que muchos de los parques se encuentran en malas
condiciones, desde la infraestructura, el alumbrado, falta de pintura en canchas y tableros. “Por ello, la Sepac logró establecer una comunicación permanente con una empresa de markenting de nombre Stronghold, y gracias a ese enlace se contactó con la empresa Coca Cola, con la que se firmó el convenio de colaboración”. La empresa Coca Cola apadrinará los parques, del Malecón, de las Etnias, el Polideportivo las Palmas, Indeco Cebadilla, Bicentenario y 5 de febrero, donde tendrá la responsabilidad de mantener en buenas condiciones esos espacios públicos. El profesor Venerando manifestó, que exis-
ten 70 parques en la ciudad; luego de un diagnostico se logró conocer las condiciones de abandono en que se encuentran, motivo por el cual las familias ya no asisten a disfrutarlos. El secretario de Sepac invitó a las empresas, colegios y cámaras, a que se sumen al proyecto social del Gobierno de Tapachula Apadrina un Parque, para lograr contar con parques en buen estado, en beneficio de la sociedad en general, además de que el parque llevará el logotipo de la empresa pública o privada que lo apadrina. Al respecto, el representante de Coca Cola, Roy Ramírez Sánchez, dijo que la empresa Coca Cola es
una empresa socialmente responsable, “hay deseos en apoyar todo tipo de programas que beneficien a la colectividad, por ello, la compañía aceptó el reto de apadrinar algunos parques de la localidad, ya que así se promueve el deporte y sobre todo que la juventud tenga los espacios para aprovechar su tiempo libre”. Finalmente la representante de la empresa de markenting Stronghold, Wendy Martínez, se dijo complacida de participar en un proyecto que venga a rescatar los espacios públicos de la ciudad, por eso dijo que el programa Apadrina un Parque sin duda será un éxito, pues vendrá a cambiar el rostro de los parques.
NADIE PUEDE ESTAR POR ENCIMA DE LA LEY, NI ESTAR AL MARGEN DEL PROCESO DE REUBICACIÓN: COMERCIANTES Tapachula Chiapas, 8 de diciembre de 2014.- Comerciantes informales que fueron reubicados en la Plaza Tlapachotl de esta ciudad, pidieron a las autoridades municipales y estatales, no dejarse sorprender por un grupo minoritario de vendedores que fuera del marco de la ley, intentan permanecer con sus vendimias en las calles del primer cuadro, en donde señalaron existe un acuerdo que debe ser respetado por todos. Para el secretario de la Unión Sindical de Puestos Fijos y Semifijos adheridos a la CTM, Eloy Ruiz Arguello, es lamentable que un grupo minoritario de vendedores afecte el proceso de reubicación, en donde más de 900 comerciantes informales aceptaron reubicarse en una plaza
construida por el Gobierno del Estado y Municipal para que la población pueda realizar sus compras, evitando la obstrucción de banquetas y vialidades en el primer cuadro de la ciudad. Por otra parte la señora Angélica López Morales, señaló que este grupo encabezado por la señora Margarita “N”, no ha participado en las reuniones con las autoridades encargadas de la reubicación, por lo que lamentó que ahora quieran permanecer por la fuerza vendiendo en las calles. “Lo que pedimos a las autoridades encargadas es que se aplique la ley a las personas que no quieren reubicarse, porque todos hemos participado en este proceso y no es justo que unos cuantos vengan a desestabi-
lizar todo lo que hemos logrado”, subrayó. En su intervención la secretaria General de la Unión de Puestos Fijos y Semifijos adheridos a la CNOP, Angélica Pérez Tomás, agradeció al Gobernador Manuel Velasco y al edil Samuel Chacón la construcción de la plaza Tlapachotl, en donde los comerciantes informales están siendo reubicados para que puedan trabajar, en coordinación con los transportistas que accedieron a cambiar sus rutas a dicha zona para cambiar la imagen del primer cuadro y dar mayor seguridad a los tapachultecos. Sin embargo, lamentó que unos cuantos intenten empañar este proceso, en donde la suma de voluntades ha permitido llegar a dicho acuerdo
que beneficia a la población tapachulteca, por lo que pidió a la autoridad competente aplicar el reglamento y no permitir que nadie permanezca con ningún tipo de ventas en las calles. Finalmente el comerciante integrante de la CROC, Ramón Girón Vázquez, calificó de positivo que las rutas del transporte colectivo ya circulen por la plaza Tlapachotl, en donde poco a poco los vendedores realizan sus ventas para llevar de manera digna el sustento a sus familias. “Nosotros no hemos provocado enfrentamientos, entendemos que nadie puede estar por encima de la ley, por eso pedimos que se actúe conforme a derecho y estas personas sean también reubicadas, porque nadie pueda vender en las calles”, finalizó.
06 míercoles 10 de
DiCIembre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
D E P O RT E S CAM NEWTON SE FRACTURA ESPALDA BAJA El quarterback de las Panteras de Carolina sufrió un accidente automovilístico en Charlotte CHARLOTTE, CAROLINA DEL NORTE (09/DIC/2014).El quarterback Cam Newton se fracturó la espalda baja en un accidente automovilístico en Charlotte el martes, informó su equipo Panteras de Carolina. El portavoz de los Panteras Charlie Dayton dijo en una conferencia de prensa que Newton no tenía otras lesiones internas y que se pasaría la noche en el hospital en observación. Dayton dijo que las lesiones no requerirán cirugía, pero no estaba claro si Newton podrá practicar o jugar contra los Bucaneros el domingo. Se espera que sea dado de alta del hospital. Imágenes de televisión mostraron a Newton en
una camilla cuando era colocado en una ambulancia. El accidente ocurrió apenas a una cuadra del estadio de los Panteras. Fotos del periódico Charlotte Observer mostraron a Newton sonriendo mientras le atendía un policía.
carretera
Newton venes
Newton fue la primera selección en el draft de 2011 y fue designado inmediatamente como quarterback titular de Carolina. Se ha perdido solamente un partido esta campaña.
es más
una de famosas
las estrellas jóen la NFL.
Las Panteras dijeron que el jugador está en buenas condiciones en el Carolinas Medical Center, donde se pasará la noche en observación. Una camioneta negra que la policía dijo era conducida por Newton estaba volteada en la calle, y con el techo hundido. Otro vehículo parecía haber estado involucrado en el accidente y tenía daños en la parte frontal. La policía estaba investigando cómo ocurrió la colisión en un puente que cruza una
junto
al
estadio
de
los
Panthers.
Newton saltó a la fama en el futbol americano universitario, guiando a Auburn al título nacional y ganando honores como jugador del año.
Newton tiene dos mil 800 yardas acumuladas en pases esta campaña, con 16 touchdowns y 11 intercepciones. Además, ha acarreado el balón 425 yardas, con tres touchdowns para Carolina, que tiene un récord de 4-8-1.
So operó un tobillo en marzo y subsiguientemente se perdió casi todas las prácticas del equipo en la primavera. Regresó para el inicio del campo de entrenamiento, pero sufrió una fractura en un partido de exhibición ante Nueva Inglaterra. Las lesiones le forzaron a perderse el primer juego de la temporada regular.
LA COPA MX INCLUIRÍA EQUIPOS DE EU El presidente de la Liga MX, Decio de María aprobó también un duelo ‘Campeón de Campeones’ en ese país CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2014).El presidente de la Liga MX, Decio de María, anunció un duelo “Campeón de Campeones” del futbol mexicano para julio de 2015 en Estados Unidos. El directivo informó que en la asamblea de dueños aprobó el calendario del próximo Clausura 2015 el cual iniciará el 9 de enero y concluirá 31 de mayo.
con los aficionados de esa región”, añadió.
es un riesgo que conocen y se asume”, apuntó.
Del próximo Clausura, el directivo dijo que no tendrá fechas dobles y tendrá un descanso en marzo debido a la Fecha FIFA con la selección mexicana.
El directivo contó que se adelantó el calendario para tener una planeación de los próximos meses.
Explicó que también se hizo una propuesta de calendario para el Apertura 2016 y Clausura 2016 pensando en las participaciones del Tricolor. “Es importante señalar que lo hacemos con anticipación para que los clubes planifiquen su trabajo con 18 meses de tiempo”.
“En el verano, el 18 o 19 de julio, se llevará a cabo el partido ‘Campeón de Campeones’, con los equipos que ganen el título del Apertura y Clausura”, dijo De María en rueda de prensa.
De María aclaró que los clubes que participarán en Copa Libertadores, conocen la situación en caso de avanzar en el torneo local y continental.
“El partido será en Estados Unidos con sede por definir y año con año jugaremos este encuentro para compartir nuestro futbol
“El hecho de jugar Libertadores implica riesgo en el calendario con los equipos que pasen a Liguilla y a fases finales de la Libertadores, pero
También se presentó un balance de la Liga MX y al término del Clausura 2015 evaluarán todos los compromisos que se plantearon en julio de 2012, cuando se presentó la Liga y adelantó que la Copa MX podría tener cambios en los que intervendría la MLS estadounidense. “Hemos empezado a evaluar un concepto binacional, que está en ciernes con la MLS estadounidense. Es una posibilidad, un buen proyecto a desarrollarse. Sería hasta 2016 en caso de concretarse”, finalizó Decio de María, quien junto con Justino Compeán, presidente de la Femexfut, fueron ratificados en sus puestos.
RIVER PLATE Y ATLÉTICO NACIONAL DEFINEN COPA SUDAMERICANA En la ida terminaron 1-1, el partido será en el Monumental de Buenos Aires
Además, River está en un gran momento”, enfatizó el técnico Marcelo Gallardo en la previa.
BUENOS AIRES, ARGENTINA (09/DIC/2014).-
Para este encuentro, River sufrió una baja de último momento ya que Jonatan Maidana se resintió de una lesión en el isquiotibial de la pierna izquierda y quedó descartado para este encuentro decisivo.
River Plate recibirá mañana al Atlético Nacional en el encuentro de vuelta por la serie final de la décimo tercera edición de la Copa Sudamericana, tras el empate 1-1 registrado la semana pasada en Medellín. El equipo Millonario, actual campeón argentino, buscará sumar a la vitrinas por primera vez este certamen continental y volver a lograr un trofeo internacional luego de 17 años con un último antecedente en la Supercopa Sudamericana de 1997.
Su lugar en la zaga pado por el juvenil
central será ocuGermán Pezzella.
Por su parte, en el lateral derecho de la defensa regresará Gabriel Mercado, tras cumplir su fecha de suspensión, por el también juvenil Emanuel Mammana.
Tras haber logrado el título en junio y haber superado en semifinales a Boca Juniors en la serie superclásica del futbol argentino, River buscará coronar este año sumando una estrella continental a su palmarés.
River llega con descanso a este partido, ya que postergó su compromiso de la última fecha ante Quilmes por el certamen doméstico, donde todavía mantiene aspiraciones de lograr un título que disputa con Racing Club.
“Estos partidos se ganan por el juego y nuestro equipo ha mostrado que cuando no se pudo jugar, estuvo a la altura. El equipo mostró fortaleza y tiene el apoyo de la gente que ayuda.
Por el lado de Atlético Nacional, vigente campeón colombiano, irá en busca de la primera consagración de un equipo de su país en la Copa Sudamericana y su primer trofeo internacional en
su palmarés desde la Copa Merconorte de 2000.
pete y resta definir si se mantendrá en la alineación titular al defensa Alexis Henriquez.
Tras haber perdido el último sábado, con un once con mayoría de jugadores suplentes, ante Atlético Huila por 1-0, el ‘Verde de la Montaña’ quedó relegado en la lucha por el título local en su apuesta para conquistar el trofeo continental. El conjunto colombiano mantiene como gran esperanza sus estadísticas en Argentina donde no pierde desde 1997, cuando cayó justamente ante River Plate. Desde entonces han pasado 17 años en los que el equipo de Medellín ha visitado en siete ocasiones Argentina y no ha sufrido ninguna derrota. “La llave está abierta y seguro en este partido de vuelta lo más importante va a ser la forma como manejemos ese escenario, y si tenemos esa capacidad de absorber a esas 60 mil personas que alentarán a River. Será un encuentro muy complicado y de alto vuelo”, reflexionó el entrenador Juan Carlos Osorio. Con respecto al once inicial, Juan Pablo Ángel ingresaría por el delantero Jonathan Co-
LA LIGA ESPAÑOLA DE FUTBOL CRITICA CÁNTICOS OFENSIVOS Se tendrán entraran en
nuevas vigor
regulaciones desde el
que lunes
BARCELONA, ESPAÑA (09/DIC/2014).La liga española criticó el martes lo que llamó cánticos “que incitan a la violencia o mensajes intimidadores” escuchados durante cinco partidos el fin de semana.
del gobierno contra la violencia en el deporte. Los cinco partidos en los que ocurrieron los cánticos fueron: Real Madrid vs. Celta Vigo; Barcelona vs. Espanyol; Deportivo vs. Málaga; Rayo Vallecano vs. Sevilla; y Granada vs. Valencia. En el partido del Real Madrid, la liga dice que hubo cánticos ofensivos contra el Barcelona, Cataluña y Lionel Messi.
La decisión de la liga se produjo una semana después que un hincha del Deportivo La Coruña murió en una trifulca masiva entre barrasbravas del Deportivo y el Atlético de Madrid.
La muerte de Francisco Javier Romero Taboada, de 43 años, en la trifulca del 30 de noviembre en Madrid, desató una rápida respuesta de las autoridades.
La liga dijo en una declaración que había enviado reportes sobre los cánticos a la comisión
El presidente de la liga, Javier Tebas, se reunió con las autoridades gubernamentales de deportes para
crear una lista de clubes que colaboran con los grupos violentos conocidos como “ultras”, y propuso sanciones, incluyendo deducción de puntos o descenso. Nuevas regulaciones entrarán en vigor el lunes. El ministro español de educación, cultura y deportes, José Ignacio Wert, le dijo a la radio española el martes que el gobierno iba a tomar medidas contra la “violencia simbólica”. “Soy consciente de que el fútbol no es el tenis ni el golf y de que un estadio con 90 mil personas guardando silencio no parece acomodarse mucho a la realidad, pero imaginarse un estadio donde las aficiones animen sin desacreditar al contrario sin entrar en expresiones racistas y xenófobas es el objetivo”, dijo Wert.
CHIVAS NO LE CIERRA LAS PUERTAS AL ‘BOFO’ El técnico José Manuel de la Torre acepta que puede ser opción para mejorar al grupo (09/DIC/2014).-
“No le cierro las puertas a nadie, ni mucho menos, (el Bofo) puede ser una opción para mejorar al grupo pero debemos ser analíticos en si es favorable o no”, analizó el estratega.
El veterano delantero Adolfo Bautista es una opción para reforzar al Guadalajara de cara al Torneo Clausura 2015 de la Liga MX, aceptó el técnico de Chivas, José Manuel de la Torre.
En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR), “Chepo” De la Torre comentó que en lo que llegan los refuerzos y definen la gente que ya no entra en pla-
CIUDAD
DE
MÉXICO
nes, su labor consiste en trabajar con el grupo. “Tenemos que seguirnos preparando, los tiempos se acortan pero también dependemos de los demás, no solo de nosotros. Estamos forzando esa definición del plantel para trabajar concretamente en lo que buscamos”, puntualizó. Finalmente, De la Torre se negó a exponer
las metas que tiene con el Rebaño Sagrado para el próximo semestre, ya que destacó es algo que solo deben conocer los involucrados. “Marcamos muy claros los objetivos para cada torneo, no los he mencionado al grupo porque no está definido del todo el plantel y muchas veces los objetivos que se puedan tener son internos y no hay motivo para estarlos ventilando a todo el mundo”, refirió.
EXPRESION CHIAPAS
míercoles 10 de DiCIembre del 2014
07
NACIONALES AUMENTA PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO: INEGI El 89.7% de los encuestados señalaron a los policías como los funcionarios más opacos en México
cuencia, seguido de los partidos políticos (84.4%), el Ministerio Público (78.4%), los Gobiernos Estatales (77.2%) y diputados y senadores (77%).
CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2014).Los actos de corrupción fueron señalados por el 48.5% de los mexicanos como el principal problema en el país. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, el 89.7% de los encuestados señalaron a los policías como los funcionarios más opacos en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 84.4% de las personas percibe que los empleados del gobierno reciben en mayor frecuencia pagos de dinero por realizar un trámite en cualquier institución pública, aun cuando este acto, en la práctica, no debería generar ningún costo. La mayoría de los entrevistados (89.7%) informó que la policía cae en actos corruptos con mayor fre-
Los funcionarios públicos que son vistos como menos corruptos por los mexicanos son los trabajadores del Ejército y Marina (33.9%). Además de personas ajenas a cargos públicos como miembros de instituciones religiosas (29.4%), compañeros de trabajo (19.6%) y familiares (17.5%). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013, de la población total del país, el 12.1% fue víctima de corrupción durante el año. El Distrito Federal compartió el primer sitio con San Luis Potosí al reportar que del total de sus habitantes, el 18% percibió algún acto ilícito por parte de funcionarios públicos. El Estado de México logró la segunda posición (16.3%) y Chihuahua y Quin-
tana Roo se colocaron en el tercer puesto (14%). En contraste, las entidades con menor percepción de corrupción en el país, fueron Sonora (5.1%), Guerreo (5.8%) y Tamaulipas (6.0 %). Del total de los encuestados el 47.6% cree que existe corrupción en el lugar donde reside.
cepción de los ciudadanos son: la inseguridad y delincuencia (70.4%), el desempleo (51%), la corrupción (48.5%) y la pobreza (39.3%). Los habitantes que coincidieron que esto se debe al mal desempeño que tuvieron los gobiernos durante su gestión representó el 30.8% del total de los entrevistados.
El 12.5% afirmó que los casos más comunes son el robo a transeúnte o transporte público. La cifra es similar a los resultados que arrojó la Encuesta Nacional de victimización 2010, donde la prevalencia de sobornos, según los habitantes, fue del 12.5% a nivel nacional. En México, el 47.6% de la población que fue encuestada informó que al realizar un trámite existieron actos corruptos y el 32% manifestó que algún conocido había vivido esa mala experiencia. Los principales problemas sociales según la per-
EN MÉXICO HAY DOS REALIDADES EN DH: SILVA MEZA Cita el informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos en México CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2014).Al presentar el Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en asuntos que in-
volucren hechos constitutivos de tortura y malos tratos, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, admitió que en el campo de los derechos humanos existen dos realidades en México: “el marco jurídico” y lo que sucede en la práctica. Citó el informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos crueles que en abril de este año detectó durante su visita a México “una situación generalizada del uso de la tortura”, y destacó el maltrato para obtener de manera forzada una confesión, la intrusión sin orden de cateo en domicilios, golpes con puños, pies y palos en diversas partes del cuerpo, el uso de bolsas para asfixia, toques eléctricos, violencia sexual, entre otros. “En el campo de los derechos humanos en México existen dos realidades: por un lado la legal, que incluye todo el marco jurídico (Constitución, tratados y leyes federales y estatales) y por el otro, la realidad, la concreta, que se refiere a la vigencia de estos derechos en la práctica”, advirtió Silva Meza.
En el mismo evento, Miguel Sarre, integrante del Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, dijo que ningún avance político ni proyecto electoral es viable cuando existe la tortura y no se respetan los derechos humanos. El Protocolo, dijo, permitirá “romper” inercias institucionales que permitieron este delito. “El Protocolo parte de un supuesto distinto a otros acercamientos para enfrentar la tortura en nuestro país. Los abusos más graves del Poder sólo se evitarán cuando antes se persigan, sanciones y reparen los daños por otros delitos y violaciones menos graves, como allanamientos de morada, detenciones arbitrarias, las extorsiones, los robos, intimidaciones, que son caldo de cultivo de las ejecuciones judiciales”, dijo. El Protocolo obliga a que el personal judicial ya no dará únicamente vista al Ministerio Público cuando identifique indicios de tortura, sino que deberá denunciar en forma este
delito, lo que supone un paso fundamental para lograr que las sentencias por tortura lleguen a ser comparables con las de otros delitos graves. “Como mexicanos, todos nosotros, no podemos resignarnos a que los relatores de la ONU, entre otros órganos de control nacionales e internacionales, vuelvan a señalarnos en cada visita que la tortura sigue siendo moneda de uso corriente en nuestro país. Por ello, aceptando que no hay respuestas simples ni respuestas mágicas, debemos admitir también que sin órganos ni procedimientos adecuados seguiremos dando vueltas y vueltas con lo mismo”, dijo en el Patio de Murales de la SCJN. Javier Hernández Valencia, el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hizo un reconocimiento al trabajo de Silva Meza, quien deja la presidencia de la Corte a partir del 2 de enero de 2015, por su compromiso con los derechos humanos y pidió a los aspirantes a este cargo refrendar esta política.
REVELAN AVANCES SOBRE HECHOS VIOLENTOS EN ALLENDE, COAHUILA La PGR asegura que 28 personas fueron secuestradas, de las cuales 17 se encuentran desaparecidas
calificado, agravado, por privación ilegal de la libertad, y podrían alcanzar de 45 hasta 50 años de cárcel.
SALTILLO, COAHUILA (09/DIC/2014).-
El procurador destacó que derivado de diversas declaraciones ministeriales, tres sujetos que se encuentran en Estados Unidos cuentan con información fundamental sobre estos hechos, por lo cual se solicitó la colaboración de la Procuraduría General de la República (PGR), para su extradición, proceso que se encuentra en trámite.
A tres años, ocho meses y 20 días de la ‘’masacre de Allende’’, la Procuraduría General de Justicia del estado aseguró que no fueron 300 las personas asesinadas por la banda criminal de ‘’Los Zetas’’, porque éstos secuestraron a 28, de las cuales mataron a 11 y 17 se encuentran desaparecidas. A ocho meses de que inició la investigación sobre este caso, derivado de una venganza del grupo criminal porque no le pagaron 5 millones de dólares de la venta de droga, el procurador General de Justicia, Homero Ramos Gloria, dijo que hay dos ex policías municipales de Allende detenidos, un hombre y una mujer: Jesús Alejandro Bernal Guerrero y Maria Guadalupe Ávalos Orozco. Además, hay orden de aprehensión en contra de otros seis (Fernando Ríos Bustos, Germán Zaragoza Sánchez y cuatro sujetos más), las cuales están pendientes de cumplimentar. Los responsables enfrentarán cargos por secuestro
Los tres cuentan con orden de aprehensión vigente y ejecutable por el delito de secuestro calificado en el estado de Coahuila, y de estos avances se notificará a las autoridades federales para que intervengan a fin de acelerar el proceso de extradición. La ‘’masacre de Allende’’ ocurrió la tarde del 18 de marzo de 2011, cuando varios grupos de miembros de Los Zetas fuertemente armados llegaron a diversos domicilios en los municipios de Allende y Piedras Negras, en la zona Cinco Manantiales, norte de Coahuila. Los sujetos buscaban a una persona (que les quedó a deber cinco millones de dólares); como no la encontraron, se llevaron a familiares y ami-
gos, y balearon un total de 48 casas y ranchos. Posteriormente privaron de la vida a sus rehenes y calcinaron sus cuerpos para eliminar evidencias. Durante todo este tiempo sólo se recibió una denuncia y en los últimos ocho meses la Subprocuraduría para la Búsqueda e Investigación de Personas No Localizadas, Atención a Víctimas y Testigos en el estado llevó a cabo las pesquisas y tomó declaraciones ministeriales a los detenidos; efectuó un censo de daños y un operativo de búsqueda, que abarcó 11 municipios de las dos regiones señaladas.
su origen ni obtener el ADN porque se encontraban calcinados. Los 473 restantes son analizados a fin de obtener su ADN y, sin duda, los resultados contribuirán en el esclarecimiento de estos hechos’’, dijo. El ataque de ‘’Los Zetas’’ ocurrió cuando era gobernador interino de Coahuila Jorge Torres López.
Se recabaron pruebas periciales, testimonios y confesiones, y se comprobó que muchos de los desaparecidos radican en el extranjero o en otras partes del país, pues abandonaron sus casas tras lo ocurrido. ‘’Hay casos donde una familia tenía varias viviendas, por eso tenemos la certeza de que 11 fueron privadas de la vida y de 17 más se desconoce su paradero’’, señaló Ramos Gloria. Destacó que ‘’durante el operativo de búsqueda se encontraron tres mil 450 indicios óseos. De éstos, la Unidad Científica de la Policía Federal dictaminó que en dos mil 977 de ellos no es posible determinar
DESCONFÍAN PADRES DE NORMALISTAS DE AUTORIDADES: ONU Es clara la desconfianza que tienen en la información que les proporcionan, dice comisionado CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2014).Javier Hernández Valencia, el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, informó que el ‘’clima adverso a la mejor defensa de los derechos humanos’’ preocupa y deseó que los organismos internacionales y la sociedad civil movilizada ayuden a revertir esta situación.
Informó que hace unos días se reunió con familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, y dijo que es clara la desconfianza que tienen en la información que les proporcionan las autoridades. ‘’Yo estuve la semana pasada con las familias; es evidente y a todas luces (un dato duro) que la brecha, la distancia, el depósito de confianza entre las familias y las autoridades es muy grande. Y que todos los nuevos elementos de investigación evidencian que siguen cayendo en esa misma fosa,
en esa misma brecha y en esa misma distancia. ‘’Tenemos que repensar o ayudar a repensar a las autoridades y a los coadyuvantes y a las propias familias el cómo acompañar no sólo su dolor, sino a acompañar los riegos y momentos de vulnerabilidad que ellos empiezan a sentir, a denunciar, y a sentir. Y esto no es especulativo, hay en redes unos trazos de racismo e, inclusive, de intolerancia’’, advirtió Hernández Valencia al término de su participación en un evento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
MAESTROS DE CETEG ‘CLAUSURAN’ CONAFE EN GUERRERO Reprochan que el gobierno no invierta en la educación como lo hace en las fuerzas armadas CHILPANCINGO, RRERO
GUE(09/DIC/2014).-
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y el Frente Popular Francisco Vi-
lla clausuraron en Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en demanda de mejores condiciones para el magisterio. Reprocharon que el gobierno no invierta en la educación como lo hace en las fuerzas armadas. Asimismo, exigieron la presentación de los 42 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. “Seguiremos denunciando este régimen tirano; vamos a poner aler-
ta al pueblo para que en las próximas elecciones nadie vote”, enfatizaron. “No votemos por los partidos traidores -continuaron- hay que luchar para seguir desenmascarando a esos políticos rateros. El gobierno nos quiere hacer creer que ya todo terminó, pero no es así, seguiremos en la lucha”. Comentaron que mientras un maestro se mantiene con un sueldo de beca-
rio, en la Conafe se malgasta el dinero. “Queremos que los compañeros tengan mejores condiciones laborales. Se inventó la Conafe para acomodar a gente”, aseguraron. Por otra parte, hicieron un llamado a la sociedad para sumarse a las movilizaciones advirtiendo que “Nosotros no estamos contra la sociedad, queremos justicia”.
08 míercoles 10 de
DiCIembre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
I NT E R N A C I O N A L E S ISRAEL COMETIÓ CRÍMENES DE GUERRA EN GAZA: AMNISTÍA INTERNACIONAL El terreno y las declaraciones indican que los ataques fueron un castigo colectivo contra el pueblo de Gaza LONDRES, INGLATERRA (09/SEP/2014).Amnistía Internacional (AI) aseguró que no hay duda de que Israel cometió crímenes de guerra durante su ofensiva militar del verano pasado contra la Franja de Gaza, en un reporte publicado sobre el conflicto, que dejó más de dos mil muertos. El documento, titulado ‘’Nada es inmune: La destrucción desmesurada de Israel de edificios señalados en Gaza’’, la organización defensora de los derechos humanos investigó y recabó testimonios sobre los bombardeos que lanzó Israel contra cuatro edificios en los últimos días del conflicto. Aviones israelíes lanzaron entre el 22 y 26 de agosto pasado bombas sobre cuatro edificios de la Franja de Gaza: una torre de 12 pisos, otra de 16, una de 13 y un edificio de cuatro plantas, los cuales, según AI, no había duda de que eran blanco seguro. De acuerdo con AI, los ataques aéreos de los cuatro edificios casi al final de la operación ‘’Marco Protector’’ de los militares israelíes en Gaza en agosto pasado fueron ‘’un ataque deliberado y directo en
edificios civiles y constituyen crímenes de guerra’’. ‘’Toda la evidencia que tenemos muestra que esta destrucción a gran escala se llevó a cabo deliberadamente y sin justificación militar’’, afirmó Philip Luther, director del Programa de Oriente Medio y África del Norte de Amnistía Internacional. Tanto los hechos sobre el terreno y las declaraciones hechas por portavoces militares israelíes en el momento indican que los ataques fueron un castigo colectivo contra el pueblo de Gaza y fueron diseñados para destruir sus medios de vida ya precarias, agregó. AI destacó que pese a que el ejército israelí advirtió a los residentes de los edificios para salir antes de que los destruyeron, decenas de personas de edificios cercanos resultaron heridas y cientos quedaron devastadas al perder sus hogares, negocios y pertenencias. La organización no gubernamental (ONG), con sede en esta capital, señaló que los bombardeos a los cuatro edificios aterrorizaron a los residentes, que se apresuraron a evacuar los edificios y en la mayoría de los casos, no fueron capaces de salvar sus pertenencias, incluidos sus documentos.
El Centro Comercial Municipal en Rafah, que contenía un centro comercial, un garaje, varias oficinas y una clínica médica, fue reducido a un esqueleto maraña de vigas de hierro y hormigón, indicó el reporte y recordó que cientos de familias dependían de esos negocios. AI subrayó que aparte de la sugerencia de que uno de los edificios destruidos alojaba un centro de comando del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas), las autoridades israelíes no han facilitado información acerca de por qué los bombardearon y destruyeron por completo.
creada por Naciones Unidas (ONU) realice su investigación sin obstáculos y que Israel permita a Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos entrar a Gaza. ‘’Los crímenes de guerra deben ser investigadas de manera independiente e imparcial y los responsables deben ser llevados ante la justicia. Las personas cuyas viviendas y medios de vida han sido destruidas ilegalmente merecen justicia y la reparación’’, subrayó Luther.
‘’Incluso si las autoridades israelíes tenían buenas razones para creer que una parte de un edificio era utilizado para fines militares, tenían la obligación de elegir los medios y métodos de ataque para reducir al mínimo el daño a los civiles y sus bienes’’, indicó Luther. Amnistía Internacional envió sus conclusiones de los ataques aéreos a las autoridades israelíes y pidió explicaciones sobre por qué se llevo a cabo cada uno; a qué o quién estaba dirigido y qué precauciones fueron tomadas para minimizar el riesgo de daño a los civiles. Además pidió que la Comisión de Investigación
KERRY DEFIENDE PROHIBICIÓN DE TORTURA EN INTERROGATORIOS El es
secretario de correcto poner
Estado asegura que fin a estas prácticas
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (09/DIC/2014).El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, defendió la decisión del presidente Barack Obama de prohibir el uso de tortura en el programa de interrogatorios coercitivos denunciado como “brutal” en un informe senatorial Kerry destacó la importancia de que el reporte haya sido publicado, ya que aseguró que una de las fortalezas del sistema democráti-
co de Estados Unidos es su capacidad de reconocer y “pelear” con su propia historia. “El presidente Barack Obama dio la vuelta a estas políticas y en su primer semana, después de asumir el poder, prohibió el uso de tortura y cerró el programa de detención e interrogatorio”, recordó Kerry.
lidad contra sospechosos de terrorismo y sus agentes engañaron a la Casa Blanca y al Congreso sobre el programa de interrogatorios. El sumario público, de más de 500 páginas que forma parte del documento de seis mil páginas, llega a 20 conclusiones alrededor de cuatro pilares generales.
“Fue lo correcto poner fin a estas prácticas por una simple razón: estaban en contradicción con nuestros valores”, remató.
El informe concluyó que el programa de interrogatorio de la CIA fue inefectivo, que la CIA dio información inexacta al público sobre la naturaleza y el impacto del programa, el cual era defectuoso.
Un informe del Comité Selecto de Inteligencia del Senado concluyó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) cometió actos de bruta-
El reporte también sostuvo que el programa fue más “brutal” que lo que la CIA aceptó ante el Congreso y ante el público estadunidense.
MILLONES DE FILIPINOS AFECTADOS Y CASAS DESTRUIDAS POR TIFÓN ‘HAGUPIT’ Al to
y
menos 29 personas han muer13 mil casas han sido destruidas
y los daños que ‘’Hagupit’’ dejó a su paso por varias ciudades de diversas provincias del centro del archipiélago, principalmente en Dolores.
MANILA, FILIPINAS (09/DIC/2014).Al menos 29 personas murieron, 13 mil casas fueros destruidas y más de dos millones de personas fueron afectadas por el paso del tifón ‘’Hagupit’’ por el centro y este de Filipinas, que ha sido degrado hoy a tormenta tropical. La Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA) informó que ‘’Hagupit’’ (Latigo) se degradó esta mañana a una a depresión tropical y avanza hacia la isla de Lubang, en el mar de China, con vientos máximos sostenidos de 60 kilómetros por hora (kph) y una velocidad de 15 kph. Conforme el fenómeno natural pierde fuerza, la Cruz Roja de Filipinas presentó este martes una evaluación preliminar sobre las víctimas
De acuerdo con el reporte, el tifón, conocido en Filipinas con el nombre de ‘’Rubí’’, provocó la muerte de al menos 29 personas, la mayoría en la provincias de Iloilo y Samar Oriental, donde tocó tierra el fin de semana pasada con fuertes lluvias y vientos de hasta 270 kilómetros por hora. Además de dos desaparecidos, la destrucción total al menos 13 mil viviendas, daños parciales a más de 22 mil 300 y más de dos millones de damnificados, que perdieron literalmente todo, según reporte de la cadena ABS-CBN. De las 29 víctimas, 16 fallecieron ahogadas en la ciudad Borongan, en Samar Oriental, al ser arrastrados por las inundaciones repentinas, que dejaron las lluvias torrenciales de ‘’Hagupit’’, que en al-
gunas zonas superaron los 80 centímetros de altura. El Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres informó, por su parte, que más de dos millones de personas hasta ahora han sentido el impacto de Hagupit y que casi 1.7 millones tuvieron que huir a casas de familiares o los centros de evacuación.
‘’Hagupit’’ se registró a un año de que el poderoso tifón ‘’Haiyan’’ (‘’Yolanda’’), afectó el centro de Filipina y causó la muerte de al menos siete mil 300 personas y millones de damnificados, quienes aún no han logrado recuperarse por completo.
El director de la Cruz Roja filipina, Richard Gordon, admitió que es muy probable que la cifra de víctimas aumente, puesto que aún hay zonas remotas a las que su personal no ha logrado aún llegar, dadas las condiciones en que se encuentran. “El acceso es muy difícil. Hay deslizamientos de tierra, y muchas carreteras son de un solo carril. En las aldeas interiores, muchas de las rutas han desaparecido por las inundaciones. Es de nuevo como Yolanda”, afirmó el titular de la Cruz Roja, en referencia al tifón de 2012.
OBAMA PIDE DEJAR PRÁCTICAS DE TORTURA EN EL PASADO El presidente de EU habla sobre los métodos de la CIA con sospechosos de terrorismo
contribuir “a dejar esas prácticas donde pertenecen, en el pasado”, dijo Obama en un comunicado.
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (09/DIC/2014).-
Según el documento, los agentes de la CIA actuaron de una manera mucho “más brutal” de lo que indicaron a los legisladores y a los estadounidenses, y además sus métodos no fueron efectivos.
El presidente de EU Barack Obama, dijo que las prácticas de tortura de la CIA a sospechosos de terrorismo durante la década pasada no ayudaron a los “esfuerzos contra el terrorismo” ni a los intereses sobre la seguridad nacional, después de la difusión de un informe en el Senado sobre ese organismo. El informe sobre las prácticas de la CIA publicado por el Comité de Inteligencia del Senado “documenta un programa preocupante” de interrogatorio a sospechosos de terrorismo entre 2001 y 2009, y debe
Obama recordó que, en los años posteriores al 11-S, “con miedos legítimos sobre más ataques y con la responsabilidad de prevenir más pérdidas catastróficas de vidas, la Administración anterior (de George W. Bush) afrontó decisiones angustiosas sobre cómo combatir a Al Qaeda y evitar más ataques terroristas contra el país”. “Nuestra nación hizo muchas cosas bien en
esos años, pero también otras que eran contrarias a nuestros valores. Por eso prohibí inequívocamente la tortura cuando asumí el poder, porque una de nuestras herramientas más eficaces en la lucha contra el terrorismo (...) es mantenernos fieles a nuestros ideales”, sostuvo. El mandatario subrayó que él siempre apoyó la desclasificación del informe del Comité del Senado, elaborado por el liderazgo demócrata en ese panel y a la que se oponían muchos republicanos. “Ningún país es perfecto. Pero una de las fortalezas que hacen excepcional a EU es nuestra voluntad de confrontar nuestro pasado abiertamente, afrontar nuestras imperfecciones, cambiarlas y hacerlo mejor”, aseveró Obama, para quien actuar en función de los valores del país “no lo hace más débil, sino más fuerte”.
URGE MÁS PERSONAL CALIFICADO PARA COMBATIR EL ÉBOLA: ONU Aseguran que el brote sigue ‘’con altos niveles de transmisión’’ en el oeste de Sierra Leona y algunas partes del interior de Guinea GINEBRA, SUIZA (09/DIC/2014).Urge mayor personal internacional calificado para controlar el virus del ébola en el terreno, en tanto se sigue propagando de manera acelerada en la capital y el oeste de Sierra Leona y zonas aisladas del bosque de Guinea, consideró la ONU. El enviado especial del Secretario General de Na-
ciones Unidas para el Ébola, David Nabarro, admitió aquí en rueda de prensa que a pesar de los avances conseguidos en contener el brote en Liberia, Guinea y Sierra Leona, el brote sigue “con altos niveles de transmisión’’ en el oeste de Sierra Leona y algunas partes del interior de Guinea. Nabarro, quien acaba de regresar de la zona afectada en África Occidental, dijo que “no podemos descansar, todavía tenemos que seguir adelante”. El virus mortal se propaga sobre todo en la capital
de Sierra Leona, Freetown y Puerto Loko “donde hay una necesidad de una respuesta mucho más intensa”, explicó el enviado especial de la ONU. “Nosotros queremos dejar bien claro que se necesitan con urgencia personas, especialmente personal calificado con alto grado de compromiso (...) se requieren epidemiólogos, antropólogos, especialistas, personas que puedan hacer las veces de maestros y enseñar al personal local”, enfatizó. “Cada día nos despertamos y nos damos cuenta de la enormidad de la tarea por delante”, reconoció Nabarro, quien sostuvo que en estos
momentos no se puede bajar la guardia pues se corre peligro de que el virus se propague de una zona afectada a otra en la que no se hayan presentado nuevos casos o incluso de que se pueda ampliar el contagio a países vecinos como Mali. Hasta ahora, de acuerdo a los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han contabilizado seis mil 331 muertos en los países africanos más afectados y están en vías de probarse vacunas y medicamentos experimentales para luchar contra la fiebre hemorrágica provocada por el virus letal.
EXPRESION CHIAPAS
míercoles 10 de DiCIembre del 2014
09
I NT E R N A C I O N A L E S ARGENTINA DESARTICULA RED INTERNACIONAL DE NARCOTRÁFICO Decomisan 235 kilogramos de cocaína y detienen a 27 personas, entre ellas sus cabecillas BUENOS AIRES, ARGENTINA (09/DIC/2014).La Policía argentina desarticuló una red internacional de narcotráfico, decomisó 235 kilogramos de cocaína y detuvo a 27 personas, entre ellas sus presuntos cabecillas, de nacionalidad boliviana, informaron fuentes oficiales. El secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni, señaló a medios locales que entre los sospechosos arrestados hay también ciudadanos peruanos, colombianos y dominicanos. Según Berni, la detención de cinco bolivianos, entre
ellos la presunta jefa de la organización criminal, desencadenó ‘’30 allanamientos en distintos lugares del conurbano y de la capital federal que dieron como resultado 235 kilos de cocaína de máxima pureza’’. El secretario de Seguridad argentino detalló que, según los investigadores, ‘’los peruanos la comercializaban al por mayor, los colombianos la comercializaban en el exterior y los dominicanos la vendían al menudeo en Buenos Aires’’. La investigación comenzó un año y medio atrás, a raíz de la detención de una persona en el aeropuerto de Ezeiza antes de embarcar rumbo a España al descubrir que transportaba en el interior de su cuerpo un kilo de cocaína, agregó.
ATENTADOS DE AL QAEDA CONTRA BASE MILITAR YEMEN DEJAN SEIS MUERTOS Los vehículos estaban sivos; los activaron
cargados de exploatacantes suicidas
SANÁ, YEMEN (09/DIC/2014).Al menos seis soldados yemeníes murieron y ocho más resultaron heridos por la explosión de dos coches bombas en una base militar del sureste de Yemen, cuya responsabilidad se atribuyó el ala de Al Qeada en la Península Arábiga (AQAP). El doble atentado se registró esta mañana en la base militar de la ciudad de Seiyun, en la sureña provincia de Hadramou, y fue perpetrado con dos vehículos cargados de explosivos, activados por dos atacantes suicidas. Fuentes militares informaron que el primer coche bomba explotó a las puertas del Comando Primero del Ejército, mientras que el segundo estalló dentro, luego de que el suicida se logró colarse, tras la primera detonación, según reporte de la cadena árabe Al Arabiya. Los dos atentados se produjeron poco después de la llegada al cuartel general del convoy del comandante de la Primera División del Ejército de Yemen, el general Abderrahman al Halili, quien resultó
ileso, revelaron la fuentes en calidad de anonimato. El ala de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), que opera en el este de Yemen, se atribuyó la responsabilidad por los ataques explosivos de este martes, en un mensaje difundido en su cuenta en Twitter, en el que aseguró que decenas de soldados habían muerto o resultado heridos. “El primer vehículo estalló en la entrada del cuartel general y el segundo en el interior del campamento”, indicó el mensaje del grupo extremista. Seiyun, la ciudad más grande en la provincia de Hadramaut, fue testigo en el verano pasado de intensos combates entre el ejército y la rama local de Al Qaeda. Los coches bomba explotaron casi de manera simultánea a la detonación de un artefacto explosivo, que estalló en una plaza de Seiyun, cerca de la oficina de la Administración local, sin causar víctimas fatales o heridos. Las fuerzas de seguridad yemeníes son blanco frecuente de ataques de grupos extremitas, generalmente perpetardos por la red extremista Al Qaeda, que ha reforzado su presencia en Yemen desde la insurrección popular contra el entonces presidente, Alí Abdalá Saleh en 2011.
LA CIA FUE ‘MÁS BRUTAL’ QUE LO QUE DIJO AL CONGRESO: INFORME Retenidos luego del 11-S habrían sido sometidos a la privación de sueño durante más de una semana, o la amenaza continua de que no iban a salir vivos de la custodia WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (09/DIC/2014).El informe del Comité de Inteligencia del Senado de EU revelado sobre las técnicas de interrogatorio de la CIA asegura que los agentes actuaron de una manera “más brutal” de lo que indicaron a los legisladores y a los estadounidenses y que, además, sus métodos no fueron efectivos. El informe, publicado hoy tras cinco años de recopilación de documentos e investigaciones, aborda el uso de controvertidos procesos de interrogatorio a sospechosos y miembros de Al Qaeda retenidos en instalaciones secretas en Europa y Asia en los ocho años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S). Según indica el estudio, los detenidos tras los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York sufrieron prácticas como la privación de sueño durante más de una semana, o la amenaza continua de que no iban a salir vivos de la custodia a la que estaban siendo sometidos. Asimismo, el texto indica que, con la aprobación del personal médico de la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA), al menos cinco de los prisioneros fueron sometidos a procedimientos “médicamen-
te innecesarios” de “alimentación rectal” o “hidratación rectal”, y otros tantos a baños de hielo.
presidente de EU, George W. Bush, sobre las técnicas que estaban realmente llevando a cabo.
“Uno de los interrogadores le dijo a otro detenido que nunca irían a juicio porque ‘no podemos dejar nunca saber al mundo qué os hemos hecho’”, relata el informe.
El informe apunta que funcionarios de alto nivel, entre ellos los exdirectores de la CIA George Tenet, Porter Goss y Michael Hayden, exageraron varias veces el valor del programa de interrogación en las sesiones informativas secretas celebradas tanto en la Casa Blanca como en el Congreso, además de en discursos públicos.
“Agentes de la CIA también amenazaron al menos a tres detenidos con hacer daño a sus familias, incluyendo a los hijos de un detenido y amenazando con abusar sexualmente de la madre de otro, y ‘rajarle la garganta a su madre’”, detalla el texto.
Las conclusiones del informe “dejan claro cómo este programa era moral, legal y administrativamente un error”, agregó la senadora. No obstante, Feinstein defendió el papel de la agencia de inteligencia en su conjunto y apuntó a “unos pocos” encargados de ejecutar el brutal programa de interrogatorios, que no dudó de calificar como un ejemplo de “tortura”.
El informe del Senado describe asimismo las prácticas de asfixia simulada practicadas al reconocido como cerebro del 11-S, Khalid Shaikh Mohammed, así como a otros detenidos, definidos como “series de ahogamientos” que en muchas ocasiones les producían vómitos. La senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del Comité, presentó ante el pleno de la Cámara Alta el estudio. Feinstein dijo que “nunca hubiera sido un buen momento para publicarlo”, dado su contenido y la inestabilidad internacional en zonas como Oriente Medio, pero insistió en la necesidad de que sea utilizado “para restablecer los valores del país”. La legisladora, que ha dirigido la redacción del texto, explicó que “ningún agente de la CIA, ni directores de la CIA” informaron al entonces
LAS FARC USAN REDES DE AL QAEDA PARA INTRODUCIR COCAÍNA EN SAHEL Un diario marroquí publica un informe policial que explica el procedimiento del grupo RABAT, MARRUECOS (09/DIC/2014).Las FARC colombianas tratan de introducir cocaína en Europa a través del Sahel, y para ello se apoyan en las redes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) activas en la frontera entre Argelia, Mali y Mauritania, revela el diario marroquí Al Massae. El periódico, que cita un informe policial, explica que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) usan el Sahel como plataforma de salida para llegar hasta Europa, previo paso por Argelia y Marruecos. Según la fuente, AQMI cobra a las FARC un ‘’impuesto’’ del 15 por ciento sobre el valor de la
cocaína para garantizar el paso seguro por las vías que controla en la vasta zona que comienza en el Sáhara Occidental y llega hasta el norte de Mali, pasando por Mauritania y Argelia. Esta presunta connivencia entre las FARC y AQMI ya se materializa en un tráfico más intenso de armas en esa zona, supuestamente procedentes de los ingresos del narcotráfico. Los informes sobre la actividad de mafias de cocaína latinoamericanas en la zona no son nuevos. El pasado septiembre, tras la aparición de un alijo récord de 226 kilos de cocaína en una carretera de Marruecos, la policía apuntó a la complicidad entre redes de cocaína y de hachís. Las primeras, de procedencia latinoamericana, intercambian alijos de cocaína en alta mar, en algún punto no lejos de las Islas Canarias, contra fardos de hachís suministrados por proveedores marroquíes.
10 m铆ercoles 10 de
DiCIembre del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CHICA EXPRESION CHIAPAS
Ver贸nica Velez