Expresion chiapas numero 1129

Page 1

EL PROYECTO DE CANAL EN NICARAGUA AVANZA

LA SEP CREARÁ 100 NUEVOS PLANTELES DE

EN MEDIO DE PROTESTAS

BACHILLERATO

p.07

p.09

www.expresionchiapas.com.mx

Viernes 12.12.14

No. 1129/Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com

p.05

DEPORTES FIDEL MARTÍNEZ PIDE SER EL CENTRO DELANTERO DE LEONES

CUETO VILLANUEVA INAUGURA LOS JUEGOS DEPORTIVOS 2014-2015 EN HUIXTLA

p.06 CHICA EXPRESION CHIAPAS

POR PRIMERA VEZ EN CHIAPAS, VOLTEAMOS LA MIRADA HACIA LOS TRABAJADORES DEL MAR: MVC

p.04


02 VIERNES 12 de

EXPRESION CHIAPAS

DiCIembre del 2014

CARREREANDO LA CHULETA IRMA RAMÍREZ MOLINA A L C O H O L Í M E T RO PA’L PAÍS ENTERO Hubo una propuesta que llamó mi atención porque mi mente voló rápidamente y casi casi pude verlo ¿se imagina un operativo de alcoholímetro en la Costera? ¿Cuántas vidas se salvarían? Muchas, es lamentable enterarse casi cada fin de semana, durante los puentes, en las vacaciones, cómo el alcohol combinado a veces con otras desatinadas decisiones como el exceso de velocidad, de pasajeros o malas condiciones de los vehículos dejan como resultado vidas truncadas, de los responsables, de los acompañantes y de quien ni la debía ni la temía. Nuestro problema nunca han sido las leyes o reglamentos, son muy buenos en su mayoría, de adorno claro porque nadie los cumple o encontramos diversas formas de sacarles la vuelta, pero aún así creo que no sería tan desatinado el implementar alcoholímetros en las principales ciudades del país. Idea que aclaro no es mía, de hecho es la Comisión Nacional Contra las Adicciones

(Conadic) la que propondrá que a partir de 2015 se aplique en todo el país el programa Conduce sin Alcohol (alcoholímetro), el cual detecta y sanciona a los conductores que manejan alcoholizados. Así puesta la idea suena fabulosa, de hecho en las ciudades como el Distrito Federal o Guadalajara ha funcionado, a pesar de las “estrategias” para evadirlos no se puede dejar de reconocer que ha salvado vidas, la de los propios conductores y las de terceros afectados. Yo no puedo ni imaginarme qué haría si un ser querido se muere sólo porque algún orate quiso sentirse bien chingón manejando ebrio. Claro que como todo lo que tiene que ver con hacer valer las leyes en este país, habría que tomar precauciones porque sería abrir otra gran puerta para la corrupción, sobre todo de los cuerpos policíacos, es darles un motivo más de jugosas mordidas; la otra es que se aplique parejo realmente, no sé cuál de las dos cosas veo más difícil, hasta ahorita no he sabido de un mecanismo efectivo para eliminar la corrupción

ni sé cómo hacerle para que las leyes se apliquen parejas. Pero no hay males sin remedio y creo que valdría la pena pulir este esfuerzo, en ciudades como Guadalajara hay asociaciones civiles con voluntarios que acompañan a los agentes en estos operativos, la mayoría de ellos familiares de víctimas que murieron a causa de algún conductor alcoholizado, mis respetos, qué manera de canalizar todo ese coraje y frustración, son los testigos de que todo se haga conforme a derecho. El alcohol y el volante suelen juntarse como imanes sobre todo cuando se trata de los jóvenes por razones obvias, pero si todos nos unimos podemos ayudar, y ya el hecho de que puedan quedar detenidos hasta por 36 horas podría poner a pensar a unos cuantos. Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Conadic, incluso acompaña la propuesta de un elemento interesante, que las sanciones sean parejas y que no incluya pagos monetarios, porque cierto es que uno, dos o tres mil pesos se

pueden conseguir relativamente rápido para sacar a los ebrios, pero si forzosamente se quedan detenidos un día o más lo pensarían mejor. Las cifras suenan bien, y aunque no siempre son el reflejo de la realidad, hablar de que en la capital del país se pasó de 719 muertes por accidente en donde estuvo involucrado el alcohol a 215, diez años después, habla de que es bueno el camino. El objetivo sería que se aplique desde las dos o tres primeras semanas del ya próximo 2015 en todos los estados y en la mayor cantidad de ciudades que sea posible, por lo que Tapachula seguramente entraría en esta dinámica. A mí me agrada la idea, no sé usted qué opine. Ya estamos en diciembre, ya vienen las posadas, los conbebios, los pomos de regalo, y sería bueno que aunque sea por un momento pensáramos en que si manejamos alcoholizados no somos sólo nosotros los que estamos en riesgo, son nuestras familias y podemos convertirnos en terribles asesinos.

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


VIERNES 12 de DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

03

TIPS COSTEÑOS CRISTÓBAL RAMOS SOLÓRZANO Un gobierno inspirado en el bienestar de la gente: Manuel Velasco Ante un recinto legislativo abarrotado a su capacidad, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de su Segundo Informe de gobierno donde plasmó sus acciones y compromisos con el pueblo de Chiapas. Con la asistencia de diputados federales, locales, senadores, alcaldes y la clase política, Manuel Velasco refrendó una vez más su compromiso de seguir trabajando por el bien de Chiapas y de mejorar la calidad de vida de los que menos tienen, principalmente de mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores por ser vulnerables. Con vivas y aplausos, el gobernador de todos los chiapanecos arribó al Congreso del estado este domingo, recibiendo el reconocimiento de miles de personas que se congregaron en este recinto donde Velasco Coello envío un mensaje al pueblo de Chiapas. Dijo, “he venido trabajando en 4 ejes fundamentales, el eje del crecimiento, el eje del desarrollo, el eje del bienestar y el eje del medio ambiente, quiero decirles que en el eje del crecimiento y en el eje del desarrollo hemos podido avanzar de manera muy significativa en Tuxtla Gutiérrez”.. Señal+o que hoy sin duda alguna hay muchísimas calles, muchísimas avenidas que están en pésimo estado, y que así estaban desde antes que yo asumiera la gubernatura del estado de Chiapas pero también hoy hay más avenidas y más calles que tienen mejores alcantarillados, drenaje y concreto hidráulico en beneficio de la gente. Sin duda alguna falta construir muchas más no es suficiente lo hecho hasta ahora pero también empeño mi compromiso con ustedes que voy a seguir apoyando a Tuxtla para que tenga mejores calles, para que tenga mejor iluminación, y para que tenga un mayor impulso y un mayor desarrollo. Turismo importante avance en Chiapas “Quiero también decirles que del turismo hemos logrado incrementar el número de turistas este año de acuerdo al 2013 tenemos 11% de incremento de más turistas, son cerca de 3700 mil personas las que van a visitar Chiapas y han venido a visitarlo en este 2014 lo que genera una importante derrama económica pero también quiero decirles que por primera vez todo lo que se recauda del impuesto al hospedaje en un acuerdo y en un convenio con los hoteleros de nuestro estado en su totalidad se va a la difusión de Chiapas por medio de la cual ustedes habrán visto al embajador que los

empresarios invitaron para que promoviera a Chiapas y el aceptó y le agradecemos que haya aceptado a Miguel Herrera “piojo Herrera” como lo conocen al director técnico de la selección naciona”, refirió.l. Mayores apoyos a las mujeres Reiteró que su gobierno en todo momento está inspirado en el bienestar de la gente queremos que más personas puedan obtener beneficios hemos iniciado y ahorita les voy a dar una buena noticia también hemos iniciado programas en apoyo a las mujeres que anteriormente no existían programas que fueran dirigidos a apoyar a las madres solteras, a apoyar a las jefas de familia hoy hemos iniciado este programa por medio del cual este año se beneficiaron a 40 mil madres solteras. Pero quiero decirles que en el 2015 va a ampliar su cobertura y van a ser 100 mil las madres solteras que van a recibir este beneficio, ese es un reconocimiento a la difícil y a la doble función que cumple las madres solteras de ser padre y madre a la ves y de tener que sacar adelante la educación de sus hijos también con el programa de las jefas de familia quiero decirles que hemos iniciado ya con 255 mil beneficiarias y para el 2015 van a ser 500 mil las beneficiarias del programa de canastas alimentarias. 41% de la población de nuestro estado de acuerdo a los datos de INEGI destinan su recursos en la compra de alimentos, lo que queremos es garantizarles 22 productos de la canasta básica para apoyar la economía familiar de las jefas de familia que son el pilar de las familias de Tuxtla Gutiérrez y de todo Chiapas, señaló. Respeto a los derechos de las mujeres La titular de las mujeres a nivel nacional entregamos un programa de iniciativas que presentamos al congreso del estado para fortalecer los derechos de las mujeres en Chiapas, lo que queremos es que no queden impunes los delitos que se cometan en contra de las mujeres por violentar sus derechos, que propusimos sanciones más severas para quienes no respeten y para quienes violen los derechos de las mujeres en nuestro estado, para quienes no respeten los derechos de las mujeres. “Queremos garantizar de que van a recibir una sanción que van a ser castigados con todo el peso de la ley que los vamos a mandar de vacaciones obligadas a Cintalapa al “Amate” a los que porten mal porque tampoco no todos se portan mal hay hombres buenos que cuidan a sus hijos, que cuidan y respetan a su señora pero des-

graciadamente hay muchos sinvergüenzas que abandonan a su señora, que abandonan a sus hijos y peor aún hay quienes que cobardemente incluso caen en violencia y maltrato físico hacia su mujeres”,. Cuando no se les debe de tocar ni con el pétalo de una rosa, para esos es para los que propusimos estas iniciativas de ley para que sean castigados y vallan a la cárcel los que no respeten los derechos de nuestras mujeres, sentenció. Apoyo a la educación Asimismo dio a conocer que va a presentar al congreso una solicitud para que todas y todos los alumnos desde preescolar, primaria y secundaria de manera equitativa sin distinción alguna reciban sus uniformes, sus mochila y sus útiles escolares de manera gratuita. Queremos garantizar que haya equidad y que todos los alumnos puedan ir con las mismas oportunidades en el inicio de cada ciclo escolar pero también queremos garantizar el apoyo económico para las mujeres y padres de familias, cada que inicia el ciclo escolar es un duro gasto que hacen en la economía de los padres de familia, comprar sus uniformes para sus hijos, sus útiles escolares y las mochilas, por eso vamos a proponer que ya de manera permanente que quede establecido en la constitución que en chispas van a recibir de manera gratuita todos sus uniformes, sus útiles escolares y sus mochilas de manera equitativa y sin ninguna distinción de ningún tipo. Nuevo Rector en la UNACH A pesar de la escaramuza que pretendieron hacer algunos alumnos univerisitarios, la semana pasada quedó designado como Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, nombramiento realizado por la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios en la entidad. Con la experiencia académica y profesional, Ruíz Hernández habrá de demostrar que tiene las agallas necesarias para conducir los destinos de la UNACH y hacer que está crezca tanto en lo académico como en infraestructura. Con el nuevo rector, la calma retorna a esta casa de estudios donde Carlos Eugenio Ruíz Hernández tendrá el reto de conciliar intereses, buscar alternativas de solución a los reclamos de docentes y alumnos, buscando siempre mantener la estabilidad y el buen desarrollo académico de la UNACH la cual se ha distinguido como una de las mejores

universidades

del

sureste

mexicano.

Hoy se deben dejar atrás los rencores y las pasiones, pero sobre todo fortalecer con propuestas el quehacer educativo que permita posicionar a oros nivles a la máxima casa de estudios en Chiapas. El diálogo y la concertación debe prevalecer por encima de intereses que buscan desestabilizar a la universidad chiapaneca, la nueva administración rectoral que encabeza Carlos Eugenio Hernández Ruíz deberá mantener las puertas abiertas para escuchar a los docentes, alumnos y empleados administrativos, de ello dependerá lograr avances sustanciales en esta casa de estudios. Esperemos que en el inicio de un nuevo año, con un nuevo rector, la UNACH logre su consolidación como institución de educación superior, la grilla debe destarrarse y mejor proponer acciones que mejoren la calidad de los alumnos que egresan de esta universidad, todo es cuestión de ponerse de acuerdo y lograr puntos de coincidencia. Operativo Guadalupe-reyes inicia hoy Al iniciar la temporada vacacional de Diciembre, elementos de tránsito del estado en coordinación con corporaciones de los tres niveles de gobierno, tanto de Tapachula y Cacahoatán han desplegado un importante operativo, “Guadalupe-reyes, para los turistas nacionales y extranjeros que visitan la región. Al respecto Martín Maldonado Mejía y Laureano López González, delegados de tránsito del estado en los municipios de Tapachula y Cacahoatán, respectivamente, dieron a conocer las recomendaciones para los automovilistas en cuanto a la documentación del vehículo y licencia de conducir. Asimismo Laureano López González manifestó que en el caso de la zona fronteriza que le corresponde este lunes inician con el operativo para advertir a los turistas que vienen de centroamerica a bajar los vidrios de las puertas cuando estos vengan polarizados como medida de seguridad Las recomendaciones reiteró, es si maneja no tome, chofer designado, papeles d carro en regla y a los amigos centroamericanos que ingresen a territorio mexicano y traigan vidrios polarizados se les indicara que en México circularan con vidrios a bajo y siempre dándoles un trato cordial y respetuoso como son las indicaciones del Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Joge Luís Llaven Abarca y el Subdirector, José Luis Pinot Villagrán… Nos leemos en la próxima D.M, correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927


04 VIERNES 12 de

DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

E ST AT A L E S POR PRIMERA VEZ EN CHIAPAS, VOLTEAMOS LA MIRADA HACIA LOS TRABAJADORES DEL MAR: MVC • En Tonalá, el Gobernador rindió su Segundo Informe de Gobierno • Con inversión de 16 mdp, se apoya a pescadores de 10 municipios de Chiapas • Estuvo acompañado de los senadores Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar Tonalá, Chiapas.- “Por primera vez en Chiapas volteamos la mirada hacia los trabajadores del mar creando un programa pionero en el país en apoyo a quienes son el corazón de nuestro litoral”, subrayó el gobernador Manuel Velasco Coello al encabezar su Segundo Informe de Gobierno en la comunidad de Paredón, municipio de Tonalá. Ante las y los pescadores de la región, el mandatario chiapaneco destacó que con el programa Bienestar, Pescando con el Corazón, se atiende de manera integral la economía de ocho mil pescadores y sus familias durante la temporada baja. “En esta región contamos con 266 kilómetros de costa, donde la principal actividad económica es la pesca y la acuacultura; el estado produce más de 29 mil toneladas de productos derivados de la pesca que equivalen más del 30 por ciento de la producción nacional”, enfatizó. Por ello, detalló, en este 2014 se invirtieron 16 millones de pesos para beneficiar a las y los chiapanecos que viven de esta actividad y que año con año, durante seis meses, disminuyen sus ingresos hasta en un 50 por ciento a causa de la veda y los fenómenos naturales, por lo que reciben un apoyo económico mensual para fortalecerlos en ese difícil ciclo. Este esquema de apoyo se entrega a cooperativas pesqueras de los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Mazatán, Huixtla, Tapachula y Suchiate. Acompañado de los senadores Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar, el Gobernador resaltó que Chiapas ocupa el primer lugar en producción de tilapia con 17 mil 706 toneladas de carne y la tercera posición en atún de alta calidad. Señaló que para aumentar y mejorar la producción pesquera se han entregado 11 millones 700 mil crías

de mojarra para su siembra en la entidad, con una producción estimada de tres mil 706 toneladas. Asimismo, se sembraron más de 14 millones de alevines en beneficio de 10 mil pescadores de todo el estado y se invirtieron más de 48 millones de pesos en obras de desazolve que beneficiaron a más de 22 mil pescadores. También se favoreció a más de mil 100 productores de los municipios pesqueros para la compra de gasolina, se entregaron 38 motores ecológicos fuera de borda a 17 organizaciones pesqueras y se colocaron 364 equipos a embarcaciones de mediana altura para la seguridad de los trabajadores del mar. Agregó que se puso en operación la ventanilla única Pescando Empresarios, para brindar asesorías, capacitación y gestión de apoyos que les permita poner su propia empresa pesquera, además de apuntar que el Parque Agroindustrial que se construye en Puerto Chiapas abre la oportunidad de industrializar al sector pesquero y darle mayor valor agregado al producto del mar chiapaneco. El Gobernador dijo que se está impulsando una mayor transformación del estado, por lo que en la región Istmo Costa se han destinado 378 millones de pesos en infraestructura pública y con ello se han creado más de 10 mil empleos temporales; además se han invertido 179 millones de pesos en caminos y carreteras. Detalló que en Arriaga se ampliaron y modernizaron los siguientes caminos: ArriagaPunta Flor, Arriaga-5 de Mayo, así como el entronque carretero Arriaga-Tonalá-El Terrero. También en este municipio se construyó el albergue de mujeres migrantes y niños no acompañados que van rumbo a Estados Unidos y está por concluir el mercado público Belisario Domínguez. En Mapastepec, dijo, se construye el colector sur oriente y el sistema de saneamiento de aguas residuales en la cabecera municipal, se mejoró el camino Eta-Castaño, se recupera el parque público en Valdivia y se construirá el puente vehicular en el entronque Tapachula-Arriaga; igualmente se de-

sazolvaron los ríos San Luis, San Nicolás y Toño. Mientras que a favor de los habitantes de Pijijiapan se mejora el entronque con Tapachula, en el ejido Progreso; además se pavimentaron las principales calles de la ciudad, se inició la introducción de la red de alcantarillado y la construcción de unidades deportivas. En lo que respecta a Tonalá, se mejoraron los caminos Tonalá–Pijijiapan, entronque Chocohuital–Salto de Agua y La Costera–Joaquín Miguel Gutiérrez; se habilitarán caminos rurales; se van a mejorar las viviendas de dos mil 653 familias con estufas ecológicas, piso, techos y muros; se ampliaron los sistemas de alcantarillado y saneamiento de Puerto Arista con una inversión de 32 millones de pesos; se construye el alcantarillado de la comunidad Vicente Guerrero; y se edificó y equipó el Centro de Salud Microrregional. También se avanza en las obras del mercado público en la cabecera municipal, además del Malecón para atraer más turismo a la región, destacando que se llevó a cabo una intensa campaña de limpie-

za en las playas de Puerto Arista y Puesta de Sol, logrando retirar más de seis mil toneladas de basura. La ganadería de la región Istmo-Costa es de las mejores del estado, abundó el mandatario chiapaneco, por lo que este año se entregaron 276 sementales bovinos de alto registro genealógico para elevar la calidad del ganado. En tanto, resaltó que en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en estos dos años se han reforestado dos mil 800 hectáreas afectadas por el paso del huracán Bárbara. El Gobernador admitió que aún falta mucho por hacer en estos cuatro municipios, pero se trabaja en sacar adelante las obras de infraestructura para transformar a la región. En la rendición de cuentas, el jefe del Ejecutivo reiteró su compromiso de impulsar al turismo para aumentar la afluencia de visitantes, atraer más inversiones y continuar con los diferentes programas sociales para madres solteras y jefas de familia, a la par de garantizar la seguridad como una de sus principales prioridades.

EN DOS AÑOS DE GOBIERNO, EN CHIAPAS SE INVIERTEN MÁS DE 8 MIL MDP EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA • Gobernador Velasco rinde su Informe Regional desde el municipio de Villaflores • Los caminos rehabilitados simbolizan el esfuerzo para rescatar las vías de comunicación en el estado, afirma Villaflores, Chiapas.- En dos años de gobierno de Manuel Velasco Coello, se han invertido más de ocho mil 220 millones de pesos en obras para el mejoramiento de la infraestructura carretera de los 122 municipios de Chiapas. Desde el corazón productivo en la región Frailesca, el mandatario rindió su Segundo Informe Regional, donde destacó el Programa Carretero “Chiapas Avanza”, con el cual se han modernizado, construido y conservado las carreteras del estado. Velasco Coello destacó que en coordinación con la Federación, este programa ha permitido tener más y mejores caminos que dan bienestar a las familias de Chiapas. Al puntualizar que tan sólo en este 2014, se invirtieron tres mil 893 millones de pesos en materia de infraestructura carretera, señaló que de acuerdo a datos del Inegi, en el rubro de construcción, Chiapas tuvo un crecimiento del 20.4 por ciento en el sector secundario durante el trimestre enero-marzo de 2014, respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, dijo, registró un crecimiento del 5.2 por ciento en el primer trimes-

tre de 2014, según el indicador trimestral de actividad económica estatal del Inegi. Desde la explanada de la Expo Feria Villaflores, el Ejecutivo estatal subrayó que con el programa Carretero “Chiapas Avanza”, se han invertido mil millones de pesos para cumplir a la gente de la región, al reconstruir sus carreteras que llevaban más de 20 años en el olvido. Los caminos rehabilitados, dijo, simbolizan el esfuerzo que se está haciendo para rescatar las vías de comunicación en todo el estado. Por ello, en esta región se cuenta con nuevas carreteras como Las Limas-Revolución Mexicana, una obra que mucha gente dudaba que se hiciera realidad tras muchos años de peticiones sin respuesta; así como también la carretera Revolución Mexicana-Villa Corzo y Villaflores-Ocozocoautla que por mucho tiempo careció de mantenimiento y estuvo semidestruida. En el eje del Desarrollo, en la región Frailesca se han destinado 650 millones de pesos en infraestructura, que han generado más de 17 mil empleos temporales; se están invirtiendo 312 millones de pesos en carreteras y caminos y se invierten cerca de 254 millones de pesos en obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento. En materia de obra pública y vialidades, se destinaron 83 millones de pesos en Ángel Albino Corzo, en donde se mejoró el camino la Independencia-Ángel

Albino Corzo, y se trabaja en el camino Ángel Albino Corzo-Siltepec, ambos con una inversión de 47 millones de pesos; además se rehabilitó el tramo carretero Nueva Independencia (La Concordia–Jaltenango). En el Parral, se pavimentaron tres kilómetros de la carretera Parral–Ignacio Zaragoza; se inició la segunda etapa del drenaje sanitario en la cabecera municipal, con una inversión de 56 millones de pesos y se concluyó el sistema de agua potable en la localidad Jericó (Porvenir). En el municipio de La Concordia, se modernizaron los caminos La Meseta–La Concordia, La Independencia-Guadalupe Victoria-Nuevo Paraíso, y Perú-La Concordia-Ignacio Zaragoza, con una inversión de 35 millones de pesos. Como parte de su informe, dio a conocer que otras de las acciones prioritarias para la región, es el mejoramiento de las viviendas de 897 familias con techo firme y sanitarios ecológicos, en las localidades de Guadalupe Victoria, La Concordia, Niños Héroes y Rizo de Oro. Para Villa Corzo, dijo, se mejoraron las viviendas de mil 200 familias con techo firme, en 17 localidades; en marzo se rehabilitó la calle central y se está construyendo el sistema de agua potable en la localidad La Ramona. Asimismo, se está rehabilitando y ampliando el sistema integral de agua potable de la cabecera municipal con una inversión de 129 millones de pesos; y se invierten 56 millones de pesos para mejorar la imagen urbana del libramiento de Villa Corzo. En Villaflores, se rehabilitó el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez- El Portillo Zaragoza, con una inversión de más de 108 millones de pesos; se mejoraron las viviendas de 328 familias con techo firme en siete localidades, y se mejorará la imagen urbana del Boulevard de Villaflores. Por otra parte, el Gobernador señaló: “con el programa Maíz Sustentable, Chiapas es el cuarto productor de maíz a nivel nacional, por esa razón se trabaja con una nueva política agropecuaria que refleja el sentir y el interés de los campesinos, y en esta tarea han sido dos años de unidad, en donde se ha roto récord en inversiones con más de cinco mil millones de pesos”. Con este programa, explicó que se ha beneficiado a casi 40 mil productores de la región, con una inversión de 43 millones y medio de pesos; también se ha apoyado la comercialización del maíz con 40 millones de pesos para cuatro mil productores y con el Seguro Agrícola se protegieron las cosechas de más de 62 mil productores de esta región. Se han entregado paquetes de aves de traspatio a cuatro mil 200 jefas de familia del campo, para mejorar la alimentación de sus familias, pero sobre todo, para que puedan tener una actividad productiva que

les ayude a generar mayores ingresos en sus hogares. En el rubro de ganadería, se han entregado 5 mil 500 sementales bovinos, que consolidan a Chiapas como el tercer lugar nacional en hato ganadero. En este sentido, en el mes de marzo, se entregaron 100 sementales a productores de La Concordia de los 472 que se entregaron en toda la región. En el tema del café, en el mes de agosto, en el municipio de Montecristo de Guerrero se entregaron 380 mil plantas de café y en toda esta región se entregaron más de dos y medio millones de plantas que benefician a cinco mil 200 cafeticultores. Detalló que se coloca a la seguridad como un eje transversal de todas las políticas de desarrollo, por eso, con el programa de Canje de Armas por tabletas y computadoras para desarmar a la sociedad y prevenir riesgos, en Villaflores se canjearon 214 armas de fuego. En el eje de Bienestar, se entregaron becas escolares a 157 mil alumnas y alumnos con una inversión de 190 millones de pesos, para que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos, entregando en toda la región Frailesca dos mil becas; además para los seis municipios de esta región, 42 mil niñas y niños cuentan todos los días con su desayuno escolar para que crezcan sanos y aprendan mejor. Respecto al eje de Medio Ambiente, el mandatario mencionó que se avanza en la campaña más agresiva de reforestación y en dos años se han reforestado 30 mil hectáreas con 36 millones de plantas, con una inversión de 214 millones de pesos. En este tenor, en la Reserva de la Biósfera La Sepultura, se concluyó la primera fase de los trabajos de recuperación ecológica en más de dos mil 800 hectáreas de suelos que fueron afectados por el huracán Bárbara, por lo que se han sembrado más de un millón de plantas. En materia de protección civil, en este año, Chiapas vivió el azote de fenómenos naturales, poniendo a prueba la capacidad de respuesta, por lo que se apoyó a través de la Secretaria de Protección Civil la entrega de ayuda humanitaria a 18 mil 641 personas en todos los municipios de esta región. “Hoy todos debemos trabajar más unidos, más comprometidos y más fortalecidos en torno a un mismo objetivo en común: que Chiapas avance en su transformación con justicia, unidad y desarrollo para todos por igual”, concluyó. En este evento estuvieron presentes, el secretario del Campo, Julián Nazar Morales; el secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué; el senador Roberto Albores Gleason; el senador Luis Armando Melgar Bravo y los presidentes municipales de Villaflores, Ángel Albino Corzo, El Parral, La Concordia, Montecristo de Guerrero y Villa Corzo.


EXPRESION CHIAPAS

VIERNES 12 de DiCIembre del 2014

05

H U I XT L A CUETO VILLANUEVA INAUGURA LOS JUEGOS DEPORTIVOS 2014-2015 EN HUIXTLA *EL DEPORTE Y LA NIÑEZ UNA PRIORIDAD EN NUESTRO GOBIERNO: GUSTAVO CUETO Huixtla, Chiapas. Diciembre 11. El deporte es importante para cualquier municipio para eso debemos de apoyar y respaldar las acciones a favor de estas actividades mencionó el edil Gustavo Cueto Villanueva en la inauguración de los eventos deportivos de educación física 2014-2015 en Huixtla. La unidad deportiva del municipio fue el punto de encuentro donde las instituciones educativas acudieron para la realización de tan magnifico evento. En la que participaron las primarias; “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, “José Bates”, “Leona Vicario”, “Juan Sabines”, “Manuel Rea”, “José María Morelos Y Pavón”, “Huixtla” y “Vicente Guerrero”. En estos eventos los niños participaran en cuadrangulares de Basquetbol, futbol y atletismo por lo que estarán divididos por edades y a cada ganador de cada categoría se les obse-

quiara un premio como estímulo a seguir preparándose de manera personal y en equipo. Con la presencia de la inspectora del sector en Educación Física Lic. Dionisia Roblero de León quien fue la encargada de brindar las palabras de bienvenida a cada de las instituciones educativas presentes, asi como de los profesores, padres de familia y en especial a todos los niños quienes van a participar en este evento, deseándoles éxitos y el mayor de la suerte en estos juegos deportivos. “La niñez de Huixtla es un sector en la que se debe de trabajar de manera conjunta y en la que también se deben de crear acciones para su mejoramiento académico. Estos eventos son los que debemos apoyar porque el deporte en ellos es parte de su desarrollo. Por eso felicito a los organizadores de estos “Eventos deportivos 2014-2015”, ya que, se fomenta entre primarias un solo objetivo como es la convivencia, la sana diversión y la competencia leal”. Puntualizó el edil Gustavo Cueto.

REGIONALES MANUEL VELASCO COELLO, IMPULSOR DEL DEPORTE EN CHIAPAS. “JUÁREZ PUÓN” •Escuela deportiva J.P comprometida con la sociedad en Huehuetán.

rez Puón sumarse a las acciones encabezadas por el gobernador chiapaneco para el desarrollo social de los huehuetecos.

Por: Pedro Monzón de León. Huehuetán Chiapas 09 de diciembre de 2014.Desde el inicio del actual gobierno estatal que encabeza Manuel Velasco Coello, el deporte es uno de los ejes fundamentales que en todos los municipios se ha impulsado, gracias a la “Cruzada Estatal por el Deporte” encabezado por el gobernador Manuel Velasco, lo que se ha reflejado en el desarrollo social de miles de niñas, niños jóvenes y adultos que atraves de diversas acciones en apoyo al deporte se ha contribuido en el combate a adicciones, se ha sumado en la prevención al delito, se está fomentando el cuidado a la salud y se ha logrado incentivar la unión familiar entre otros factores benéficos que esto conlleva. Hoy Chiapas en muchos de sus municipios cuenta con espacios dignos para la práctica del deporte, se han reactivados centros deportivos, construido gimnasios al aire libre, se ha reforzado la práctica de las actividades deportivas en centros educativos, entre muchas otras acciones que gracias al gobernador del estado Manuel Velasco Coello en estos dos primeros años de su gobierno ha impulsado en beneficio del pueblo chiapaneco, por lo que dijo Juá-

Gabriel Alfonso Juárez Puón, Director de la Escuela Deportiva J.P reconoció la labor del gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello en el impulso al deporte en el estado, por lo que hizo mención en entrevista el huehueteco mejor conocido entre la población como J.P, que la escuela deportiva que él representa en ese municipio nace por la necesidad de reactivar el deporte en Huehuetán, a casi dos años de haber iniciado con este proyecto en barias comunidades ya se cuenta con más de 300 niñas, niños y jóvenes que practican deportes como el basquetbol y futbol, así como otras acciones de ayuda social que se están implementando sin distinción de ningún tipo en el que ya se han sumado diversos sectores sociales y productivos comentó.


06 VIERNES 12 de

DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

D E P O RT E S BUTTON, ‘PRIVILEGIADO’ DE CORRER CON ALONSO El británico fue confirmado reja del español con McLaren

como para

pa2015

WOKING, INGLATERRA (11/DIC/2014).El británico Jenson Button, confirmado como compañero de Fernando Alonso la próxima temporada en la escudería Mclaren, aseguró que para él “es un privilegio” correr con un piloto de la categoría del español.

“Fernando y yo nos conocemos mucho, ya coincidimos en Renault cuando yo era piloto y él probador. Tenemos mucha experiencia y queremos ayudar a McLaren-Honda en el futuro”, apuntó Button. El piloto inglés, campeón del mundo en 2009, fue el elegido por el presidente de la escudería, Ron Dennis, para acompañar a Alonso como titular en la temporada 2015.

“En la Fórmula 1, la experiencia es muy importante. Fernando ha logrado muchas cosas y todas muy importante,

“Han sido unas semanas que se han hecho muy largas pero a veces las mejores decisiones tardan en llegar. Este será mi sexto año en McLaren y tengo más ganas que nunca”, añadió.

así que para mí tener a un compañero como él es un privilegio”, dijo el británico en Woking durante la presentación oficial de los pilotos de McLaren.

“Pensé en la vida fuera de la Fórmula 1, pero es mucho menos divertida. Mi intención fue siempre correr con McLaren-Honda y estoy convencido

que aquí podremos lograr grandes cosas juntos”. Alonso será el undécimo compañero de equipo de Button en sus 16 temporadas en la máxima categoría del automovilismo. Su compañero la temporada pasada, el joven danés Kevin Magnussen, será el tercer piloto esta temporada, después de que Ron Dennis se decidiera por el experimentado Button para acompañar a Alonso. “Estoy decepcionado por no poder correr esta temporada, pero se que tendré oportunidades. La sociedad es, desde luego, muy emocionante, y aunque haya dado un paso atrás, se que ésta ha sido una buena decisión. Confío en volver pronto a la Fórmula 1”, dijo Magnussen en la rueda de prensa de presentación en Woking.

FERNANDO ALONSO CREE PODER SER CAMPEÓN EN MCLAREN El piloto español arriba a la escudería británica después de su etapa en 2007 WOKING, INGLATERRA (11/DIC/2014).El español Fernando Alonso, nuevo piloto de McLaren para la próxima temporada de Fórmula1, aseguró en Woking (sur de Inglaterra) que confía “en lograr el tercer título de campeón mundial” y que llega a la escudería británica a “terminar el trabajo” que empezó en 2007. “Creo que en McLaren puedo conseguir mi tercer título. Antes de firmar visité las fábricas en Reino Unido y Japón y me quedé asombrado. Estoy feliz de poder formar parte del grupo McLaren-Honda, y espero lograr resultados lo antes posible”, dijo el bicampéon mundial. “Estamos muy confiados, pero tenemos que ser

realistas. Contamos con la gente y las instalaciones para estar en una posición muy competitiva. Este año McLaren no fue muy competitivo, pero esperamos empezar a serlo ahora”, añadió Alonso. “Tenemos que ir paso a paso; es difícil decir cuándo podremos ser competitivos para ganar, pero lo que es seguro es que daremos el cien por cien para lograrlo lo antes posible. Ya hay muestras de que estamos en la dirección correcta”, subrayó el asturiano. Alonso, campeón del mundo en dos ocasiones con Renault, ya estuvo en las filas de las “flechas plateadas”, en 2007, cuando fue piloto oficial junto al inglés Lewis Hamilton, hoy en Mercedes. “Cuando llegué a McLaren, en 2007, traje el número ‘1’ de Renault, ahora quiero conseguirlo para esta escudería, ese es mi objetivo principal, y estoy deseando empezar”, indicó.

“Vengo a terminar el trabajo que empezamos en 2007”, subrayó. El compañero de Alonso la próxima temporada será el inglés Jenson Button, quien fue confirmado hoy como piloto oficial de la escudería británica para 2015, en detrimento del joven danés Kevin Magnussen. “Estoy deseando empezar a trabajar con Jenson, a quien conozco desde hace muchos años. Es un piloto muy profesional, muy rápido. Con la experiencia que tenemos los dos ayudaremos a Honda y al equipo en esta nueva etapa”, apuntó Alonso. “También es bueno saber que contamos con Kevin, el mejor ‘rookie’ de los últimos años. Los tres nos ayudaremos mucho y aprenderemos uno del otro. Seremos un equipo muy fuerte, los demás deberán empezar a preocuparse”, concluyó el bicampéon mundial.

FIDEL MARTÍNEZ PIDE SER EL CENTRO DELANTERO DE LEONES El ecuatoriano aún no sabe dónde será colocado con la llegada de los refuerzos GUADALAJARA, JALISCO (11/DIC/2014).Cuando fue contratado para reforzar a Leones Negros, el técnico Alfonso Sosa tenía a Fidel Martínez contemplado como volante por izquierda, posición que desempeñó en el arranque del torneo, pero conforme pasaron las jornadas se afianzó como centro delantero y marcó cuatro tantos en el Apertura 2014. El jugador ecuatoriano espera seguir jugando ahí, le gusta estar en el área, buscando hacer goles, admite que no ha tocado el tema con el estratega para ver en dónde piensa ponerlo y desea que repita en punta, aunque con la lle-

gada de Juan Arangononó esto está en duda. “No he platicado nada con Alfonso Sosa, me gusta jugar arriba por izquierda, derecha, por el centro, me siento bien y donde me ponga seguiré buscando hacer las cosas bien. Estaré listo para responder donde sea”. Sobre las dos contrataciones de Juan Arangononó y Jonathan González, Fidel estableció que le ayudarán mucho al equipo porque tienen características que requiere cubrir el equipo. “(Arangononó) Es de área, goleador, creativo, está en el área y Jonathan juega por derecha, es rápido, le gusta encarar y es lo que necesitamos nosotros, ser fuerte en la parte ofensiva para

hacer goles. Seguramente vamos a hacer buen trabajo, hay un buen grupo que siempre está dispuesto al sacrificio y no tengo duda que vendrán a triunfar, porque somos como una familia”. De un tiempo a la fecha algunos equipos del futbol mexicano han buscado jugadores de Ecuador, esto gracias a las buenas actuaciones que han tenido quienes ya militan en el futbol mexicano, señaló Martínez. “Los que han venido han hecho las cosas bien, lo cual es importante para que sigan buscando jugadores de Ecuador. Hay que seguir triunfando para que se siga con esa secuencia. (Los refuerzos Giovanni León y Jahir Baraza) Son excelentes personas, jóvenes, ha sido fácil trabajar con ellos y esperamos que le salgan bien las cosas en todos los sentidos para bien del equipo”.

LA NBA LOGRA ACUERDO COMERCIAL CON LIGA BRASILEÑA Esperan que lidarse como

el basquetbol el segundo

logre consomás popular

SAO PAULO, BRASIL (11/DIC/2014).La NBA pactó una sociedad comercial con la liga de basquetbol de Brasil, apoderándose de sus acuerdos de mercadotecnia, publicidad y derechos de uso de marca. Se espera que el trato anunciado el jueves dé un enorme impulso al deporte en Brasil y debería ayudar a la NBA a seguir extendiendo su presencia en el país sudamericano de más de 200 millones de habitantes. La NBA y la Liga Brasileña de Basquetbol indicaron que el acuerdo tiene la “meta a largo plazo de incrementar la popularidad del basquetbol en Brasil”. Señalaron que ambas ligas trabajarán en conjunto (con el apoyo de la Confederación Brasileña de Basquetbol) para “atraer más aficionados y generar nuevos negocios... a través de estrategias de mercadotecnia que se enfoca-

rán en enriquecer el producto del basquetbol”. Funcionarios del basquetbol brasileño dijeron que la sociedad es la primera en su tipo para una liga deportiva en Brasil. “La sociedad puede expandirse en los próximos años para incluir nuevas áreas como operaciones deportivas y desarrollo de jugadores”, informó la liga local en un comunicado. Los detalles económicos del acuerdo no han sido revelados. Tampoco la extensión del trato, si bien ambas partes subrayaron que se trata de un “acuerdo a largo plazo”. “El basquetbol es muy popular en Brasil y uno de los deportes de más rápido crecimiento en el país”, declaró Arnon de Mello, director ejecutivo de NBA en Brasil. “La NBA está muy contenta con esta sociedad. Nos permite soñar en grande. Ayudaremos en el crecimiento y el desarrollo del deporte”. Varios ejecutivos de la NBA se encontraban en

Sao Paulo para dar el anuncio oficial, que se da dos meses después de que la liga estadounidense estuvo en Río para sostener un partido estelar de pretemporada entre el Heat de Miami y los Cavaliers de Cleveland, donde milita LeBron James. Fue el segundo año consecutivo en que la NBA realiza un encuentro en el país. Los Toros de Chicago y los Wizards de Washington se enfrentaron en el primer juego de la NBA en Brasil en 2013. La NBA cuenta con un número importante de aficionados en Brasil, al grado que resulta normal que las agencias de turismo locales ofrezcan paquetes de viaje que incluyen boletos para partidos en ciudades como Orlando, Miami y Nueva York. Siete jugadores brasileños juegan en la NBA en la presente campaña, la mayor cantidad jamás registrada. La creciente presencia de la liga en Brasil podría ayudar a que el basquetbol deje de perder terreno ante el voleibol como el segundo deporte más popular del país, detrás del futbol. Las carreras de autos y las artes marciales mixtas también son deportes populares en Brasil.

FUTBOL JUNTA A ENEMIGOS EN PRIMERA GUERRA MUNDIAL Recuerdan la Tregua de Navidad de 1914 como un hecho histórico, que describe el general Charles Brockbank en su diario PLOEGSTEERT, BÉLGICA (11/NOV/2014).Al costado de un campo cubierto por yerba salvaje, una sencilla cruz de madera sirve como recordatorio de un evento único en la historia del futbol. En la base de la cruz, entre medio de una corona de amapolas, hay varias pelotas y emblemas de equipos, todos para recordar la Tregua de Navidad de 1914. Hace un siglo el día de Navidad, enemigos ale-

manes y británicos salieron de sus trincheras durante la Primera Guerra Mundial e incursionaron en tierra de nadie en unos cuantos lugares en el frente occidental de la batalla, en una tregua extraoficial entre los soldados. Algunos testigos cuentan que lo más sorprendente fue que se jugaron algunos partidos de futbol. “De repente, un Tommy salió con una pelota de futbol”, escribió el teniente alemán Johannes Niemann, utilizando el apodo que daban a los soldados británicos. “Rápidamente se armaron los equipos para un partido en el barro congelado, y los Frit-

zes (alemanes) vencieron 3-2 a los Tommies”. Si bien no todos fueron partidos, los diarios de otros soldados y reportes de la época también mencionan que se patearon algunos balones entre los enemigos. “Había una multitud entre las trincheras. Alguien sacó una pequeña pelota de goma, así que por supuesto empezó un partido de futbol”, escribió en su diario el teniente británico Charles Brockbank. Su diario forma parte de una exhibición en el Museo Nacional de Futbol en Manchester. Los amantes de este deporte apuntan a ese día como prueba histórica de que el futbol es una de las pocas cosas que puede

zanjar

las

diferencias

entre

las

personas.

Michel Platini, presidente de la UEFA, destacó la importancia de esa hermandad futbolera al presentar el jueves un monumento en los Campos Flandes en el oeste de Bélgica, donde se produjeron algunas de las más sangrientas batallas durante la guerra. El monumento es una bola de hierro encima de los restos de artillería de la Primera Guerra Mundial. “(En Ploegsteert) y probablemente en otros lugares en el inmenso campo de batalla, desde el Mar del Norte hasta Suiza, sacaron un balón de futbol, o una pelota de tela, y empezaron a patearla”, señaló Platini.


VIERNES 12 de DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

07

NACIONALES CUATRO DIPUTADOS FEDERALES FALLECEN EN LOS ÚLTIMOS CUATRO MESES La Legislatura ha perdido a Gabriel Gómez, Irma Elizondo, Jorge Herrera y Raúl Gómez

Los legisladores que han perdido la vida pertenecían a distintas bancadas, aunque también otros han sufrido atentados que han puesto en riesgo su vida.

en las largas sesiones de casi una semana en el pleno de la Cámara de Diputados donde se avalaron las leyes secundarias de la reforma energética.

cabecera en Celaya, Guanajuato, permaneció un mes en terapia intensiva, tratando de recuperarse de las diversas lesiones que registró.

El primer diputado que murió en la actual Legislatura fue el priísta jalisciense, Gabriel Gómez Michel.

Además, en el pasado 24 de noviembre también se conoció la muerte del también diputado priista duranguense, Jorge Herrera Delgado después de librar una fuerte batalla contra el cáncer de colon.

El accidente automovilístico se registró en la carretera Celaya-Salvatierra, por una llanta ponchada de su camioneta. El legislador se dirigía precisamente a Salvatierra para rendir su informe anual de actividades.

CIUDAD DE MÉXICO (11/DIC/2014).La actual 62 Legislatura ha sido trágica en cuanto a decesos de diputados, pues en menos de cuatro meses han fallecido cuatro legisladores.

El pasado mes de septiembre, cuando el legislador se trasladaba al aeropuerto de Guadalajara para viajar a la Ciudad de México fue interceptado por un comando armando y fue secuestrado. Horas después su camioneta fue encontrada en Zacatecas con dos cuerpos completamente calcinados, después las autoridades confirmaron que se trataba del legislador y uno de sus colaboradores más cercanos. Días después, el pasado 4 de agosto, la diputada federal también priísta, Irma Elizondo fue encontrada sin vida víctima de un infarto en su departamento de la Ciudad de México. La legisladora, originaria de Coahuila, participó

Herrera Delgado ya padecía la enfermedad desde hace algunos meses lo que le impidió asistir durante muchos meses a las sesiones de la Cámara de Diputados. Era un diputado muy cercano al coordinador, Manlio Fabio Beltrones y fue uno de los artífices de la reforma Hacendaria que se avaló el año anterior. Este miércoles también se conoció el deceso del diputado federal panista, Raúl Gómez Ramírez. El panista falleció ayer luego de que el pasado 16 de noviembre sufriera un accidente en carretera. Desde esa fecha, el diputado del distrito X con

Atentado El pasado mes de mayo, el diputado federal del PRD por Valle de Chalco, Ramón Montalvo Hernández sufrió un atentado al ser baleado cuando circulaba a bordo de su automóvil por calles de la colonia La Concepción en este municipio, informó la policía local. Los primeros reportes señalaban que el legislador federal del sol azteca recibió tres disparos, lo grave de su salud lo mantuvo varias semanas en terapia intensiva, sin embargo, ya superó la crisis y actualmente ya regresó a sus funciones como legislador federal.

MALALA SIMPATIZA CON ACTIVISTA MEXICANO La ganadora del Nobel sabe que hay problemas

de la en este

Paz país

OSLO, NORUEGA (11/DIC/2014).La ganadora del premio Nobel de la paz Malala Yousafzai expresó su simpatía con un mexicano que irrumpió en la ceremonia de entrega de los galardones y agitó la bandera de su país en protesta por la desaparición de 43 estudiantes hace más de dos meses en el sur de México.

do con 15 mil coronas (dos mil 100 dólares) por alteración del orden y enviado de regreso a un centro para asilados. La policía, que no lo identificó por razones de privacidad, no supo explicar cómo logró entrar al ayuntamiento de Oslo a pesar de las estrictas medidas de seguridad. Malala, sobreviviente de un ataque talibán, compartió el Nobel con Kailash Satyarthi, un activista indio por los derechos de los niños.

La irrupción indica que “hay problemas en México”, dijo la joven galardonada.

En México, Austin Cortés Salas identificó el miércoles al manifestante como su hermano gemelo Adán Cortés Salas.

La policía dijo que el joven de 21 años, que ha solicitado asilo político en Noruega, fue multa-

“Él me llamó ayer y sabía que iba a manifestarse durante la ceremonia del premio nobel de la paz para

exigir paz para México y que las autoridades se hagan responsables de la desaparición y posible homicidio de los estudiantes de Ayotzinapa”, dijo Cortés. “Mi hermano me dijo que su intención era que esto (la desaparición de los 43 estudiantes) siga en las noticias”, dijo Cortés. “Que si la tirada (intención) del Presidente (mexicano Enrique Peña Nieto) es que la gente se canse de la noticia y se olvide de lo sucedido con los estudiantes en México, no lo va a conseguir”, agregó. El 26 de septiembre la policía atacó y detuvo a un grupo de estudiantes normalistas en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, por órdenes del alcalde, que ha sido ligado a un grupo del narcotráfico.

LA POLICÍA FEDERAL DESPLIEGA OPERATIVO BASÍLICA 2014 Cinco mil 955 elementos apoyados con tres mil 327 unidades motrices integran el operativo CIUDAD DE MÉXICO (11/DIC/2014).La Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad, por conducto de la Policía Federal, desplegó operativos en la red federal carretera y en accesos hacia la Basílica de Guadalupe, a fin de garantizar la integridad física de los peregrinos en su trayecto hacia el santuario y asegurar el óptimo desarrollo de las celebraciones. En total, para la implementación de los operativos la corporación brinda protección, seguridad, orientación y vigilancia con cinco mil 955 elementos apoyados con tres mil 327 unidades motrices. Así, desde el primer minuto del jueves 11 y hasta las 23:59 del sábado 13 de diciembre, se intensificará la seguridad y vigilancia en las carreteras de las regiones centro, noroeste, noreste, occidente y sureste, a

fin de velar por la integridad física de los feligreses en las vías federales que conectan con las poblaciones que concentran las celebraciones guadalupanas, a efecto de disminuir el riesgo de accidentes. Asimismo, se mantendrá vigilancia estacionaria en las casetas de peaje de los tramos que convergen hacia la Ciudad de México, así como en los paraderos que utilicen los peregrinos, con el objetivo de brindarles orientación e información. Al mismo tiempo, se instalarán filtros de seguridad en los diferentes accesos y salidas de la Basílica de Guadalupe, en la delegación Gustavo A. Madero de la capital del país, con apoyo de binomios caninos especializados en la detección de armas de fuego y artefactos explosivos. Para la seguridad del templo, los elementos federales se desplegarán en el interior del edificio principal, los distintos flancos del atrio, la explanada del estacionamiento, la Capilla del Cerrito, la Parroquia del Pocito y las inmediaciones de la Plaza Mariana. También se efectuará

recorridos y se tendrá presencia fija disuasiva. El operativo Basílica de Guadalupe 2014 de la Policía Federal, que concluirá hasta que los feligreses abandonen el recinto, incluye el establecimiento de puestos de atención prehospitalaria provistos de ambulancias, mismos que son atendidos por personal médico de la corporación. Se cuenta también con brigadas de búsqueda y módulos para resguardo de personas extraviadas y de protección civil. Estas acciones se realizan en coordinación con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación Gustavo A. Madero. La Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad y la Policía Federal pusieron a disposición de la ciudadanía el número 088, que opera de forma gratuita a nivel nacional, así como la cuenta de Twitter @ CEAC_CNS y el correo electrónico ceac@cns.gob. mx, donde se reciben denuncias -que pueden ser anónimas- y quejas y se brindan diversos servicios.

LA SEP CREARÁ 100 NUEVOS PLANTELES DE BACHILLERATO La tres

inversión mil 900

es de millones

cerca de

de pesos

CIUDAD DE MÉXICO (11/DIC/2014).La Secretaría de Educación Pública (SEP) invertirá cerca de tres mil 900 millones de pesos para crear el próximo año más de 100 escuelas de bachillerato y ampliar o mejorar más de mil planteles que tienen necesidades de infraestructura. El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, dio a conocer que si se compara con lo disponible hace dos años y medio cuando se invirtió en el orden de mil 200 millones de pesos, “la cifra es cada vez más importante sobre todo para

crear nuevos planteles y apoyar a los ya existentes”. Turián Gutiérrez señaló que en los últimos dos años se crearon más de 100 nuevos planteles o extensiones de la educación media superior, además de que se apoyó la ampliación o mejora de mil planteles, por lo que la inversión que se aprobó para el año 2015 permitirá duplicar esa cifra. Antes, durante la ceremonia de clausura de los festejos por el XXXV aniversario del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), realizada en el salón Hispanoamericano, el subsecretario informó que es “impostergable revisar el modelo de financiamiento del Conalep... que entre otros propósitos le permita, crecer en todo el país y contar con recursos adecuados para fortalecer sus bibliotecas, adquirir equipos de

cómputo, mejorar sus talleres y de laboratorio”. En ese acto, en el que participó la directora general del Consejo, Candita Gil Jiménez, y se entregaron reconocimientos a trabajadores y estudiantes, el subsecretario refirió que en más de tres década y media han egresado de esa institución más de un millón 200 mil profesionales técnicos, que la hace una “pieza extraordinaria en el fortalecimiento de país”. Anunció que en este año el esquema de formación para el trabajo, mediante el cual operó el Conalep desde su fundación, recibió adecuaciones y se ha transformado en el “modelo mexicano de formación dual” en el que participa la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

ORDEÑA OCASIONA FUGA DE GAS; EVACUAN A TABASQUEÑOS Algunos son trasladados al hospital, al presentar mareos y dolores de cabeza VILLAHERMOSA,

TABASCO

(11/DIC/2014).-

Una fuga de gas ocasionada por una toma clandestina a una línea de Pemex en el Ejido Palo Mulato de Huimanguillo, Tabasco, obligó esta mañana a la evacuación de decenas de familias. Habitantes del ejido intuyen que quienes se dedican a la ordeña de ductos para robar combustible, en lugar de tomar la válvula de gasolina

abrieron una de gas, ocasionando que decenas de personas resultaran intoxicadas y trasladadas al hospital comunitario de Villa La Venta, Huimanguillo, al presentar mareos y dolores de cabeza. De acuerdo con pobladores, la fuga de gas ocurrió a 200 metros de la escuela primaria Pedro C. Colorado. El Centro Estatal de Operaciones de Protección Civil (CEOPC) reportó en la mañana la fuga de combustible ocasionada por una toma clandestina a la línea de Pemex, por lo que personal de la dependencia y elementos del Ejército Mexicano están en el lugar de los hechos atendiendo lo su-

cedido, pero no confirmó que haya intoxicados. Hace unos momentos actualizó que al no haber riesgos, las personas comenzaron a regresar a sus viviendas. Huimanguillo es uno de los municipios que más ha sido afectado por las ordeñas de ductos de Pemex. Pobladores de comunidades de ese municipio por donde atraviesan líneas de la empresa han exigido en diversas ocasiones que se refuerce la seguridad para evitar el vandalismo.


08 VIERNES 12 de

DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

I NT E R N A C I O N A L E S AL QAEDA RESPONSABILIZA A OBAMA DE LA MUERTE DE REHENES EN YEMEN Señalan que las muertes son el resultado de las ‘políticas hostiles y la guerra contra los musulmanes’

muerte de su ciudadano estadounidense Luke Somers y del sudafricano Pierre Korkie”.

SANÁ, YEMEN (11/DIC/2014).-

Al respecto, Al Ansi señaló que, pese a sus advertencias, las autoridades estadounidenses optaron por “una solución militar que fue una solución de fracaso”.

Al Qaeda responsabilizó hoy al presidente de EEUU, Barack Obama, de la reciente muerte de los rehenes estadounidense y sudafricano en Yemen a manos de los terroristas, y denunció que ese es el resultado de las “políticas hostiles y la guerra contra los musulmanes”. Uno de los jefes de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), Ali bin Nasr al Ansi, dijo en un vídeo que “Obama adoptó su errónea resolución, que fue la firma de la condena a

La filial yemení de Al Qaeda amenazó el pasado día 4 con matar a Somers en tres días si Washington no cumplía con sus exigencias, y después de que las fuerzas estadounidenses ya intentaran sin éxito rescatarle. Durante el segundo intento de rescate el pasado sábado, efectuado por fuerzas estadouni-

denses y yemeníes en la provincia de Shabua, los terroristas mataron a Somers y a Korkie. El periodista estadounidense fue secuestrado en la capital yemení en septiembre de 2013, mientras que el profesor sudafricano fue raptado junto a su esposa -posteriormente liberada- en mayo de 2013 en la ciudad de Taiz. El dirigente de AQPA señaló en el vídeo que Washington conocía bien “las justas demandas” de su grupo, que propuso canjear a Somers por un egipcio y una paquistaní presos en EEUU por terrorismo. Al Ansi dijo también cano estaba a punto pués de negociaciones que trabajaba Korkie,

que el rehén sudafride ser liberado, descon la ONG para la “Gift of the Givers”.

En la cinta, AQPA profiere además amenazas contra EEUU, asegurando que nunca podrá gozar de seguridad y que asesinatos como el de Somers son el resultado de las “políticas hostiles y la guerra contra los musulmanes” de Washington. Los secuestros de extranjeros son frecuentes en Yemen y en los últimos tres años Al Qaeda ha recaudado decenas de millones de dólares por el pago de rescates a cambio de la liberación de rehenes. AQPA lanzó además hoy un ataque con proyectiles contra la base aérea militar de Al Anad, que es la principal de Yemen y es usada por las tropas estadounidenses para entrenar a las yemeníes y dirigir sus operaciones con aviones no tripulados.

ATAQUE EN CENTRO CULTURAL DE KABUL DEJA UN MUERTO Y 20 HERIDOS Se confirma el deceso de una persona de origen extranjero, posiblemente francés KABUL, AFGANISTÁN (11/DIC/2014).Al menos una persona murió y otras 20 resultaron heridas en un ataque suicida perpetrado durante una presentación en el auditorio de un centro cultural francés en Kabul, capital de Afganistán, durante una presentación estudiantil. El ataque ocurrió dentro de las instalaciones de la escuela secundaria Isteqlal, financiada por Francia y que alberga el centro cultural, ubicada en el segundo distrito de la ciudad, informaron fuentes oficiales.

El viceministro de Seguridad, general Ayub Salangi, declaró a la prensa que un suicida detonó los explosivos que portaba en medio de los espectadores, alrededor de 20 minutos después que inició la presentación.

tres de ellos son reportados en estado crítico. Alrededor de 500 personas presenciaban en el auditorio la producción estudiantil, titulada Heart Beat (Latido), sobre la libertad, la democracia y contra la violencia, cuando se suscitó la explosión.

Salangi confirmó el deceso de una persona de origen extranjero, pero sin mencionar su nacionalidad, mientras que los medios de comunicación sugieren que sería un ciudadano francés, de acuerdo con despachos de la agencia local de noticias Khaama.

El jefe de la policía de Kabul, Abdul Rahman Rahimi, informó que el suicida era un adolescente, presuntamente de 16 años de edad, pero que por el momento ningún grupo extremista había reivindicado el ataque.

Otros 20 civiles afganos sufrieron lesiones de diversa gravedad y fueron trasladados a un hospital de Kabul, donde por lo menos

Horas antes, los rebeldes del movimiento fundamentalista Talibán llevaron a cabo una acción contra un camión del Ejército a las afueras de la capital afgana, causando al muerte de al menos seis soldados.

LA CIA ADMITE HABER EMPLEADO MÉTODOS ‘DETESTABLES’ El director de la corporación, John Brennan admitió la falta de experiencia en detenciones LANGLEY, ESTADOS UNIDOS (11/DIC/2014).El director de la CIA reconoció que la agencia de inteligencia estadounidense había utilizado métodos de interrogatorio “detestables” y admitió la falta de experiencia de la agencia en la detención de prisioneros.

“En muchos aspectos la CIA navegó en terreno desconocido; no estábamos preparados. Teníamos poca experiencia en la detención de prisioneros y pocos agentes fueron formados para interrogar”, reconoció John Brennan durante una conferencia de prensa inédita tras la divulgación de un informe perturbador sobre el uso de la tortura tras los atentados del 11 de Septiembre de 2001. “En un número limitado de casos, funcionarios

de la agencia utilizaron métodos de interrogación que no estaban autorizados, que eran detestables y que deben ser repudiados por todos”, añadió. Brennan dijo también que era “imposible saber” si la tortura utilizada contra presuntos miembros de Al Qaida permitió a la agencia obtener informaciones útiles para evitar futuros atentados pero añadió que la CIA se ha reformado para evitar que se reproduzcan este tipo de actos.

POLICÍA DE HONG KONG DESMONTA CAMPAMENTO ACTIVISTA Los estudiantes y otros activistas protestan contra las restricciones impuestas por Beijing sobre las primeras elecciones a líder de la ciudad HONG KONG, CHINA (11/DIC/2014).Las autoridades hongkonesas despejaron el jueves las últimas barricadas y tiendas de las protestas iniciadas hace dos meses y medio, pero las docenas de activistas y líderes estudiantiles a los que expulsaron de la zona ocupada prometieron que la lucha por más democracia no había terminado. Cientos de agentes realizaron una metódica y pacífica operación para desmontar el punto de protestas que se extendía por una autopista normalmente ajetreada, junto al distrito financiero del enclave chino. Hong Kong cuenta con un régimen especial, aunque está sujeto a la soberanía china.

Los estudiantes y otros activistas protestan contra las restricciones impuestas por Beijing sobre las primeras elecciones a líder de la ciudad, aunque el movimiento ha ido perdiendo fuerza en las últimas semanas. Cientos de manifestantes cumplieron las advertencias de la policía de que abandonaran la zona de protesta en el centro de Hong Kong, pero docenas de estudiantes, legisladores pro democracia y otras personas, incluyendo simpatizantes ancianos y de mediana edad, se quedaron sentados en la calle el jueves por la tarde. Los inconformes corearon lemas como “Quiero una democracia de verdad” y “Volveremos”, pero no ofrecieron resistencia cuando se los apartó, uno a uno, en muchos casos cargándolos en volandas. Entre los detenidos por la policía estaban el magnate mediático pro democracia Jimmy Lai, la cantante de pop cantonesa Denise Ho, el veterano activista pro democracia Martin Lee y legisladores partidarios de la democracia como Albert Ho. Antes, grupos de trabajadores despejaron las barricadas que rodeaban el campamento y la policía entró para desmantelar las tiendas. Las autoridades habían advertido a los inconformes de que serían arrestados si se negaban a marcharse. “Creo que el espíritu del movimiento aún vive, pero la idea de ocupar las calles se ha acabado”, dijo el estudiante Andrew Chan, de 20 años, al marcharse del lugar. “Ni “siquiera podemos reunir una gran multitud que venga hoy para comba-

tir

a

la

policía

que

despeja

el

sitio”.

Las tiendas y carpas donde se almacenaban el agua y otros suministros para los acampados yacían en montones entre periódicos viejos, sandalias, cajas de cartón y paraguas, que se convirtieron en un símbolo del movimiento de protesta porque los estudiantes los empleaban para defenderse del gas pimienta de la policía. Uno de los líderes estudiantiles, Alex Chow, había animado a la multitud mientras se acercaba la policía, afirmando que su lucha no había terminado y que persistirían en la desobediencia civil en los próximos días. “La verá

gente con

volverá más

otra vez, volfuerza”, afirmó.

Los manifestantes rechazan las restricciones de Beijing sobre las primeras elecciones a líder de la ciudad, previstas para 2017, pero no han conseguido ninguna concesión del gobierno de Hong Kong. El campamento levantado en la zona del Almirantazgo, al borde del distrito financiero, fue el corazón de las protestas, y estuvo 75 días ocupado. Conforme se acerca el final de su ocupación, los manifestantes coreaban “Quiero sufragio universal” y lanzaban trozos de papel con el mensaje “Volveremos”. Además de los cientos de periodistas en el lugar, un grupo de unos 30 académicos supervisaba la operación policial, al igual que el Consejo Independiente de Quejas de la Policía y varios grupos humanitarios. El 28 de septiembre, la policía lanzó docenas de

rondas de gases lacrimógenos contra miles de personas que protestaban en la zona, molestos por la prolongada detención de líderes estudiantiles. La operación enfureció a los manifestantes y al público general, y dio comienzo a la protesta de liderazgo estudiantil, que llegó a incluir otros dos puntos de protesta en el enclave. En los últimos dos meses y medio, la policía dijo que 655 personas habían sido arrestadas y 129 agentes resultaron heridos. No se informó de un balance total de heridos. Una orden judicial distinta llevó al desalojo de la zona de protesta de Mong Kok el pasado noviembre. La operación, y los consiguientes enfrentamientos durante la noche en las calles aledañas de ese barrio humilde, terminaron con 160 arrestos. La víspera del desalojo en el Almirantazgo, miles de manifestantes y simpatizantes acudieron al lugar para una última noche de lo que se ha conocido como “Movimiento Paraguas”, por el método preferido de sus miembros para defenderse del gas pimienta de la policía. Dos grupos estudiantiles que jugaron un papel clave en la organización de las protestas pidieron a sus seguidores que se quedaran hasta el último momento, pero no se resistieran a las autoridades. “Si el gobierno quiere usar a la policía para despejar el sitio, no olviden, el desalojo no puede resolver conflictos políticos, no puede resolver el dilema de la policía”, dijo Joshua Wong, de 18 años, líder del grupo Escolarismo y el líder más conocido del movimiento.

AL QAEDA ATACA EN YEMEN BASE AÉREA UTILIZADA POR EU Hay varios heridos, pero se desconoce si alguno es estadounidense, según testigos

de Al-Annad, en la provincia de Lahj, en el sur de Yemen, acertando contra la “sección estadunidense”.

SANÁ, YEMEN (11/DIC/2014).-

Según testigos, citados por la cadena árabe Al Arabiya, una poderosa explosión sacudió la base de Al-Annad, a donde varias ambulancias acudieron y trasladaron a varios heridos a hospitales cercanos, pero desconocen si algún estadunidense figura entre los lesionados. Al-Annad es utilizada por asesores militares de Estados Unidos y de Europa para ayudar a Yemen en su lucha contra la rama de Al Qaeda en el país por medio de ataques con aviones no tripulados y apoyo logístico.

La rama de Al Qaeda en Yemen reivindicó el ataque contra una base militar aérea usada por Estados Unidos, en represalia por la incursión de Washington para liberar a uno de sus ciudadanos, tomado como rehén por los extremistas. En su cuenta de Twitter, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) explicó que sus milicianos dispararon esta madrugada seis misiles Grad hacia la base

La semana pasada, tropas de Estados Unidos mataron a varios combatientes de Al Qaeda en la Península Arábiga cuando intentaban liberar al reportero gráfico estadunidense Luke Somers, secuestrado por los extremistas hace más de un año. El operativo fracasó y el grupo extremista asesinó al estadunidense y al sudafricano Pierre Korkie, quien trabajaba como voluntario en Yemen para la organización no gubernamental Gift of the Givers. Poco antes, Al Qaeda en la Penísula Arábiga responsabilizó al presidente estadunidense Barack Obama por la muerte de Somers y de Korkie, pues en lugar de negociar optó por una solución militar.


VIERNES 12 de DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

09

I NT E R N A C I O N A L E S EL PROYECTO DE CANAL EN NICARAGUA AVANZA EN MEDIO DE PROTESTAS La concesionaria del proyecto no ha presentado un estudio del impacto ambiental MANAGUA, NICARAGUA (11/DIC/2014).El proyecto para construir un canal interoceánico en Nicaragua, cuyas obras se prevé comiencen el 22 de diciembre, avanzó con la delimitación de la ruta y la elaboración de un censo sobre las propiedades afectadas, en medio de protestas por su impacto ambiental y por las dudas de su viabilidad económica. Las obras comenzarán con la construcción de carreteras y puertos en los litorales Pacífico y Caribe de forma simultánea, a pesar de que los estudios de impacto social y ambiental aún no están listos y que la concesionaria china HKND Group declaró desierta una licitación para accesos a la zona de construcción. Hasta ahora está definida la ruta prevista y listos los estudios técnicos y diseño, y eso es lo que ha dado fuerza al proyecto que ha despertado, por un lado, una serie de expectativas económicas y de desarrollo y, por otro, la preocupación de los ecologistas y de la población afectada. La Comisión del Gran Canal de Nicaragua y HKND Group presentaron en julio pasado la ruta de la vía interoceánica de 278 kilómetros, calculada en 50 mil millones de dólares. El canal, cuyo ancho será de 230 metros a 520 metros, con una profundidad de hasta 30 metros, partirá desde la costa pacífica de Brito, en el suroeste de Nicaragua, y llegará a la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, tras atravesar el Gran Lago en 105 kilómetros, según el plan oficial.

El asesor jefe del proyecto de la concesionaria china, Bill Wild, explicó a corresponsales extranjeros en Managua que comenzará construyendo las carreteras y los puertos en cada litoral ya que antes de excavar necesitarían introducir en Nicaragua camiones con capacidad para 200 toneladas y excavadoras dispuestas para 600 toneladas, para las cuales el país centroamericano aún no tiene infraestructura. Luego avanzarán hacia el centro del país hasta llegar al Gran Lago, indicó Wild, ingeniero de profesión. Sin embargo, la concesionaria del proyecto aún no ha presentado un estudio de impacto ambiental ni los resultados del estudio de viabilidad financiera y comercial. Por esta razón, organismos de defensa de la naturaleza locales han expresado su preocupación, principalmente por el posible impacto en el Gran Lago y en los bosques, incluida una reserva de la biosfera. Decenas de organismos ambientalistas, agrupados en el Grupo Cocibolca, demandaron a la firma china no iniciar las obras hasta que sean presentados los resultados de los estudios de impacto ambiental, social y cultural, y estén listos los estudios de factibilidad financiera, económica y comercial. Los estudios de impacto ambiental del proyecto estarían listos en “marzo o abril” de 2015, según HKND Group. Esas ONG reafirmaron su preocupación por los posibles riesgos y daños a las condiciones ambientales, sociales y culturales del país, y en particular al Gran Lago, y expresaron su in-

quietud porque se sigue desconociendo el origen de las fuentes financieras del megaproyecto. El empresario chino Wang Jing, propietario de HKND Group, ha dicho que esa obra millonaria será ecológica y amigable con el medio ambiente. “La ruta 4 no se escogió por ser la ruta menos costosa, sino por ser la ruta de menor impacto social y ambiental”, aseguró el secretario ejecutivo de la Comisión del Gran Canal de Nicaragua, Paul Oquist. Por su lado, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, señaló en octubre pasado que el Gran Lago está contaminado, por lo que criticó a quienes se oponen al proyecto bajo el argumento de que afectaría a ese cuerpo de agua. “El Gran Lago se está usando como pretexto de que se va a contaminar con el canal. ¡Ese lago está contaminado!”, exclamó el mandatario nicaragüense durante la clausura de una reunión plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) que se celebró en Managua.

los pobladores afectados ante los eventuales desalojos y expropiaciones que ocasionaría la construcción del canal, sumado a la advertencia de pueblos indígenas de que acudirán a la justicia internacional si no se les consulta sobre la obra. “A mí me extrañan esas marchas de protesta, porque ha estado bien claro. Se ha dicho muy claro que por donde pasa el canal, eso tiene que ser expropiado”, dijo el presidente de la Autoridad del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz. “Y si vamos a expropiar, la ley dice clarísimamente que tiene que ser debidamente indemnizado. La Autoridad del Canal está precisamente para asegurarse que los nicaragüenses salgan, si es posible, mejor de lo que se merecen. No le veo por qué hay que preocuparse con eso”, agregó. Además de la zanja excavada de canal, HKND Group tiene previsto construir, en medio de la polémica, carreteras, dos puertos, un lago artificial, un aeropuerto, un complejo turístico, una zona de libre comercio, así como fábricas de acero y de concreto.

Allí Ortega admitió que el 10 de mayo de 2007, cuatro meses después de haber retornado al poder, descartó la construcción de un canal que atravesará el Gran Lago, la mayor reserva de agua de Centroamérica, y que cambió de opinión tras una charla con el teólogo, escritor y ambientalista brasileño, Leonardo Boff, de quien dijo fue uno de quienes le convencieron sobre la necesidad del proyecto. En medio de los avances de ese proyecto, también se ha levantado una creciente ola de protestas de

REVELAN ATROCIDADES DE DICTADURA EN BRASIL Cifran les y

en 434 las víctimas mortaresponsabilizan a 377 funcionarios SAO PAULO, BRASIL (11/DIC/2014).-

Brasil reabrió las heridas causadas por su dictadura militar (1964-1985) al presentar un informe de la Comisión Nacional de la Verdad (CNV) en el que cifra en 434 las víctimas mortales por el régimen castrense y responsabiliza a 377 funcionarios de las violaciones y los abusos. El reporte de dos mil páginas fue entregado a la presidenta Dilma Rousseff, quien en los años setenta era guerrillera marxista y fue capturada, torturada y encarcelada. Rousseff, notoria por su fortaleza de ánimo, per-

dió la compostura durante su discurso de presentación del informe. “Brasil merece la verdad... Y, sobre todo, quienes merecen la verdad son aquellos que perdieron a miembros de sus familias, amistades, compañeros y siguen sufriendo, como si volvieran a morir cada día de sus vidas”, afirmó la presidenta, a veces haciendo pausa a mitad de una frase luchando por contener las lágrimas. Para elaborar este informe, los investigadores pasaron casi tres años revisando archivos, registros de hospitales y morgues e interrogando a las víctimas, sus familias y los supuestos culpables. Este documento representa la revisión más completa en Brasil para arrojar luz sobre los abusos a los derechos humanos cometidos durante el régimen militar. El documento detalla exhaustivamente la “práctica sistemática” de los militares de cometer detenciones arbitrarias y torturas, ejecuciones, desapariciones forzadas y el ocultamiento de cadáveres. Documenta 191 matanzas y 210 desapariciones atribuidas a las autoridades militares, como también 33 casos de desaparecidos cuyos cadáveres fueron hallados. “Estas cifras por cierto no corresponden al total de muertes y desapariciones sino solo de casos que fue posible comprobar”, dice el informe, y cita “los obstáculos encontrados durante la investigación, especialmente la falta de acceso a la documentación de las fuerzas armadas, que según se dijo oficialmente ha sido destruida”. La presidenta Rousseff creó en 2011 una Comisión

de la Verdad para arrojar luz sobre este período doloroso de la historia de Brasil, que junto a Chile (más de tres mil 100 desaparecidos o muertos) y Argentina (más de 30 mil) sufrieron duros regímenes castrenses en época de la Guerra Fría. En virtud de una Ley de Amnistía en vigor desde 1979, Brasil es el único país de América del Sur que no juzgó los crímenes de la dictadura, al entender que el país necesitaba pasar página y avanzar hacia la reconciliación. El informe reclama la anulación de la amnistía. La Comisión de la Verdad recomienda ahora que se revise la ley, mientras el texto del informe puede ser usado por el Ministerio Público para emprender eventualmente acciones contra acusados de crímenes en la dictadura que no sean considerados “políticos”, sino crímenes comunes.

ción atribuido a su Partido de los Trabajadores, que involucró a la compañía petrolera estatal Petrobras, ha llevado a muchos a conjeturar que es improbable que promueva cambio alguno a la ley de amnistía. CASO Destituyen

a

PETROBRAS diputado

La Cámara de Diputados de Brasil despojó de su mandato al parlamentario André Vargas por sus supuestos vínculos con una mafia dirigida por uno de los delatores de un gran escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Cambios en ley, en duda

Vargas, quien hasta hace unos pocos meses era vicepresidente de la Cámara Baja, renunció a su militancia en el gubernamental Partido de los Trabajadores (PT) después de que se ventilaron sospechas de la Policía sobre sus vínculos con una mafia de lavado de dinero dirigida por el cambista Alberto Youssef, detenido desde hace meses.

Dilma Rousseff ha mantenido una presencia discreta en lo que respecta a las cuestiones vinculadas con la dictadura. Rara vez habla sobre los abusos que padeció durante su detención, cuando era atada y colgada cabeza abajo, golpeada en la cara y sacudida por golpes de corriente eléctrica.

La empresa de Youssef blanqueaba dinero que era obtenido mediante comisiones que la estatal cobraba a empresas que contrataba para diversas obras y que luego era distribuido entre parlamentarios, en su mayoría de la base oficialista pero también de la oposición.

Sus adversarios políticos han calificado a Rousseff de “terrorista” inclinada a orientar a Brasil hacia la extrema izquierda política.

La Policía federal de Brasil pidió a fiscales presentar cargos contra 13 personas sospechosas de tener vínculos en el caso de Petrobras, 12 de ellos son ejecutivos de compañías de construcción y el otro es un cabildero.

Su pasado, sumado a un escándalo masivo de corrup-

EL SENADO FRANCÉS PIDE RECONOCER EL ESTADO PALESTINO El senado lución no ha hecho

galo ha adoptado una resoobligatoria. Sólo Suecia lo por decreto gubernamental

ría una resolución que pide al gobierno que reconozca un estado palestino, con esperanzas de que eso se convierta en una herramienta importante en las negociaciones de paz en el Oriente Medio.

PARÍS, FRANCIA (11/DIC/2014).El Senado de Francia aprobó por estrecha mayo-

Legisladores y funcionarios en toda Europa están presionando cada vez más por el reconoci-

miento de un estado palestino, decepcionados por el estancamiento en las gestiones de paz. Por votación de 153-146, los senadores franceses aprobaron el jueves una resolución no obligatoria que “invita” al gobierno a reconocer a Palestina. La cámara de diputados aprobó una resolución similar la semana pasada, pero con un margen mucho mayor.

El gobierno francés respalda la solución de dos estados, pero dice que es demasiado pronto para un reconocimiento. Francia, uno de cinco miembros permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, está tratando de frenar un aumento del antisemitismo en el país y mantener buenas relaciones con Israel y los gobiernos árabes.

GRIPE AVIAR SE PROPAGA EN SUROESTE DE CANADÁ La epidemia ha provocado la muerte o sa-

Singapur y Corea del Sur. Las restricciones de Ja-

esa es una porción relativamente pequeña de

pón aplican a todas las aves de corral de Canadá.

los 3.3 millones de kilogramos (7.3 millones de li-

“No es inesperada la identificación de más granjas

Las granjas afectadas están agrupadas cerca de

bras) de pavo producidos normalmente para la

(afectadas) dado que la gripe aviaria es altamen-

Abbotsford y Chilliwack. En cada caso, funcio-

temporada festiva decembrina, según B.C. Tur-

te contagiosa”, dijo Harpreet Kochhar, director

narios las colocaron inmediatamente en cua-

key Farmers, un grupo de comercialización.

La epidemia de gripe aviar en el suroeste de Cana-

de servicios veterinarios de Canadá, el miérco-

rentena e hicieron preparativos para sacrificar

dá se ha propagado a siete granjas, y han muerto

les en una conferencia telefónica con reporteros.

a cualquier ave que no haya muerto por el virus.

La también llamada influencia aviar representa poco

Funcionarios

están

peligro para la gente siempre que la carne de ave sea

sibilidad

que

tes hayan introducido el virus a la región.

crificio

de

155

VANCOUVER,

mil

aves

debido

CANADÁ

al

tadas

más

granjas,

señalaron

funcionarios.

virus

(11/DIC/2014).-

o serán sacrificadas 155 mil aves debido al virus, dijo la Agencia de Inspección de Alimentos del país. La

epidemia

silvestres

nes de libras producidas cada año en la provincia.

migran-

mia es un golpe a la industria local de aves de corral.

ser Valley al este de Vancouver dieron po-

Ocho países han prohibido o restringido el con-

Es improbable que los consumidores se perca-

do la muerte de decenas de miles de aves. La más

sitivo

sumo de aves de corral o productos avícolas de la

ten de la epidemia en las tiendas de comestibles.

grave ocurrió en 2004 en el Fraser Valley, motivan-

Columbia Británica. Entre estos están Estados Uni-

Se han perdido aproximadamente 25 mil pavos

do que las autoridades federales ordenaran el sa-

dos, México, Sudáfrica, Japón, Taiwán, Hong Kong,

destinados al mercado navideño provincial, pero

crificio de aproximadamente 17 millones de aves.

H5N2

de

semana

aves

po-

manejada y cocinada adecuadamente. Pero la epide-

cepa

la

de

la

pasada

la

detectó

epidemia palidece en comparación con las 353 milloinvestigando

cuando pavos y pollos de dos granjas en Fraa

se

Asimismo, el número de pollos muertos debido a la

la

enfermedad.

Se desconoce su origen, y podrían estar afec-

Epidemias previas de gripe aviaria en la Columbia Británica y otras partes de Canadá han ocasiona-


10 VIERNES 12 de

DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

CHICA EXPRESION CHIAPAS

Ver贸nica Velez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.