Expresion chiapas numero 1137

Page 1

RUSIA APOYA A COREA DEL NORTE

PESE A ESFUERZOS, ACAPULCO SIGUE CON

POR CIBERATAQUE

BAJA PREFERENCIA TURÍSTICA

p.07

p.09

www.expresionchiapas.com.mx

Sabado 27.12.14

No. 1137/Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com INAUGURA GOBERNADOR NUEVAS VIALIDADES

DEPORTES

EN TAPACHULA

UN AÑO DE ATLAS S.A.

p.04 p.04

p.06 CHICA EXPRESION CHIAPAS

EDUARDO RAMÍREZ ENTREGA JUGUETES A NIÑOS Y NIÑAS DE EL JOBO Y COPOYA SAMUEL CHACÓN SE REÚNE CON DIRECTOR DE ENERGÍA RENOVABLE DEL ESTADO

p.05


02 SABADO 27 de

EXPRESION CHIAPAS

DiCIembre del 2014

CARREREANDO LA CHULETA RONAY GONZÁLEZ ¡¡QUE LO ABRA! ¡QUE SE LO PONGA! Es inevitable, digamos lo que digamos no nos podemos escapar de dar regalos en esta época, ya sea por los intercambios en el trabajo, por el detalle con los amigos, con el jefe o los subordinados, el asunto es que difícilmente pasamos la época navideña sin dar aunque sea un par de regalos. La cosa está difícil, y todo parece indicar que los aguinaldos no alcanzaron para la cena, pagar las deudas, las vacaciones y los regalitos, prueba de ello es que las casas de empeño están llenas y el deslizadero de tarjetas de crédito va a todo lo que da. Pero por si aún anda en las compras de regalos, muchos solemos dejarlo al último, vale la pena echarle un ojito a esta lista de la Profeco de “los peores regalos”, aunque déjeme decirle que más que persuadirme de no hacerlo, se me hicieron buenas opciones, ya me contará usted qué piensa. En primer lugar mencionan el regalo “bien intencionado”, es decir libros, cds o videos de autoayuda, argumentan que no es de buen gusto poner a alguien en evidencia, sin embargo creo que es una buena oportunidad de darle un empujoncito a alguien que tal vez se niega a aceptar que necesita ayuda, hay títulos muy sutiles y útiles que po-

drían servir, aclarando que debe ser un título que uno conozca, porque aunque fuera literatura universal me parece una descortesía regalar un libro que ni siquiera uno ha leído, creo que eso es peor. Siguen los obsequios “ bumerán”, aquellos que nos dieron pero como no nos gustaron se los damos a alguien más. Yo no creo que sea tan malo, en primera porque el que a nosotros no nos guste o sirva no quiere decir que vaya a pasar lo mismo con todo el universo, decía mi abuela que siempre hay un roto para un descocido, y es cierto, es mejor darle una segunda oportunidad a ese regalo, ahorramos un poco y no se va a la basura, claro, siempre y cuando sea algo que sepamos el destinatario puede utilizar, si no, sigamos guardándolo hasta que llegue el indicado. “La compra de último momento” es su punto número tres ahí ubica chocolates, camisetas o adornos que venden en las tiendas de cada esquina, según porque denotan el poco interés en la persona; yo no creo que sea tan malo, por ejemplo, los famosos chocolates Ferrero, o los otros blancos que no me acuerdo como se llaman porque la mercadotecnia ha impedido que me acuerde de ello, los venden hasta en el Oxxo y son un muy buen regalo, no conozco a nadie que se ponga

triste con unos buenos chocolates. Recomiendan también no regalar ropa interior o juguetes sexuales si no es tu pareja, ahí sí, imagínese que en el intercambio de la oficina le tocó su jefe y le llegue con trusas tipo bikini, ya no digamos ¡de elefante! En quinto lugar está “el regalo individual con fines colectivos”, donde un regalo personal pierde su encanto si beneficia a toda la familia, por ejemplo regalarle a papá una pantalla con el fin de que la instale en la sala, pero ¿en realidad es tan mala idea? Finalmente esto de los regalos es más una tradición, es más el acto de dar o recibir algo, y si por ejemplo a toda la familia le encanta el café, no veo porqué no regalarle a alguien una buena cafetera y que la disfruten todos. Después la Profeco menciona los juguetes bélicos, en eso estoy completamente de acuerdo, ya bastante violencia tenemos como para atizarle más al fogón. También en el siguiente punto: las “mascotas no planeadas”, no le amolemos la vida a los demás miembros sólo por querer ver feliz al sobrino, al primito, esa es una decisión única y exclusivamente familiar, porque además luego los animalitos son los que sufren las consecuencias, según este organismo enero y febrero son los principales meses en los que las mascotas son abandonadas, según yo si

de por sí cuando se supone todos están de acuerdo las botan en cuanto crecen, imagínese si fue impuesta. Finalmente está “el regalo pirata”, tampoco yo creo que sea una opción, el que nosotros malamente utilicemos algunos de estos objetos no quiere decir que sea lo ideal, podríamos poner en riesgo a la persona a la que se lo estamos obsequiando. Yo pondría uno más, las botellas, desde las de Bacardi blanco hasta las de los más finos vinos, honestamente el alcohol causa más problemas de lo que pretendemos enterarnos, pero adivine qué, es lo que más se regala. Honestamente ver todo esto me hizo llegar a una conclusión, si es alguien a quien quiero no me va a importar si me regala una estampita con un moño, y si quien me regala algo no es relevante en mi vida, pues se le agradece lo que sea que me haya dado, finalmente a quien yo le doy un regalo es con el corazón, si no fuera así ¿para qué entonces? Por último y hablando de navidades, regalos, le mando un Saludo al amigo Carlos Orella, secretario de la Sedesol local en Tapachula, anda muy movido juntando juguetes, haciendo las últimas diligencias de este año para ayudar a que la gente esté un poquito mejor, y eso habla de un verdadero espíritu navideño.

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


EXPRESION CHIAPAS

SABADO 27 de DiCIembre del 2014

03

RUMBO POLÍTICO VICTOR M MEJÍA ALEJANDRE A 17 años de los hechos de Acteal aun se clama por la verdad. Pese a que han pasado 17 años del asesinato de 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, donde un grupo fuertemente armado de supuestos paramilitares, asesinaron a 45 personas que se encontraban desplazadas; en el ánimo de muchos Chiapanecos y Mexicanos aun hay dudas de lo que realmente ocurrió en esta masacre que puso a Chiapas ante los ojos del mundo. Ciertamente aun hay muchas dudas sobre la actuación de la Secretaria de gobernó que estaba a cargo deHomero Tovilla Cristiani, un dipsómano personaje que presto oídos sordos a la denuncia que tanto en la tribuna de la 59 legislatura hizo la diputada del entonces partido Cardenista de Reconstrucción Nacional; Francelia Ramírez Brindis con la cual laboraba yo en esos días y la acompañe a la reunión con Tovilla Cristiani, quien en su rostro denotaba aburrimiento al oír los comentarios de la diputada que lo alertaba lo que estaba por ocurrir en esa región lo que pudo ser evitado si Homero Tovilla Cristiani, hubiese prestado atención a lo expuesto por la diputada; cuestiones que la legisladora también expuso en la tribuna legislativa y que nadie quiso escuchar. y es que la Diputada le expuso con claridad a Tovilla Cristiani, secretario general de Gobierno lo que ocurría en las comunidades de Saclum, Matzeclum, Puebla, Polhó, Los Choros, la Esperanza, entras comunidades de ese municipio en donde la violencia estaba presente; los lamentables hechos del 22 de Diciembre se veían venir desde el mes de octubre de ese año, ante la indolencia de las autoridades estatales de esa época, que nunca tomaron en cuenta los pedimentos de auxilio que los pobladores del municipal de Chenalhó les hacían llegar mediante la diputada Cardenista.

blemas que se dieron durante los seis meses previos a la matanza de Acteal, desgraciadamente todos registran los hechos después del 22 de Diciembre, nadie se acuerda de los motivos y acciones previas que tuvieron como colofón la muerte de los 45 indígenas . Pocos saben la razón y los motivos que llevaron a la culminación con estos 45 asesinados, es más fácil decir que fueron grupos paramilitares de los cuales nadie ha explicado su real existencia, que ver la cronología previa a este lamentable hecho. E incluso en 1996 en la cabecera municipal de Chenalhó varios jóvenes fueron masacrados y arrojados en una barranca cercana, crimen que nunca se investigó ni se detuvo a los responsables, se habla que eran zapatistas, otros dicen que eran priistas, nunca se supo la verdad porque nunca se detuvo a los culpables.

zar de manera agigantada y hacer del Soconusco la región económica de Chiapas. A la vez que celebró la pluralidad política, económica y social de Tapachula por lo que pidió a todos los sectores hacerle llegar al Gobierno Estatal sus propuestas de cómo poder impulsar a Tapachula, ya que cuando existe la corresponsabilidad y la participación de todos los sectores se puede trazar una misma ruta y esa ruta se llama Tapachula. Así la cosas. Durante muchos años el consumismo a venido acabando con una tradición netamente religiosa como lo son las tradicionales posadas tan arraigadas en el fervoroso pueblo mexicano. Hoy hemos desplazado esta tradición con la presencia de Santa Clouse y de otros símbolos paganos que en nada enmarcan con la tradición religiosa de las posadas. Las posadas de lo religioso a lo pagano.

Me queda claro que de los hechos de Acteal hay mucho mar de fondo y que ha sido más fácil echarle la culpa a los “paramilitares” que ver, análisis y comprender el trasfondo de odio y rencores que se crecenta entre los mismos indígenas de ese municipio, que esta situación sirva a las actuales autoridades como ejemplo de que hay que estar atentos al llamado el pueblo., nunca más crímenes así, ni teas humanas que clamen por la atención gubernamental, así las cosas. Reconocen costeños labor de ERA. Allá en Tapachula las fuerzas vivas de la sociedad reconocieron el trabajo del secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar Acompañado del diputado local Neftalí del Toro, el secretario general de gobierno se reunió con representantes de todos los sectores de la población tapachulteca, en donde refrendó el compromiso del Gobierno de Manuel Velasco con el pueblo tapachulteco.

En su ignorancia e incapacidad para atender las peticiones de la legisladora llevaron su penitencia; 45 muertes penden sobre la cabeza del ex gobernador Julio Cesar Ruiz Ferro y sobre su secretario de gobierno Homero Tovilla Cristiani.

“Venimos a refrendar el acompañamiento tanto del Gobierno Estatal, Federal y Municipal para sacar adelante las tareas y responsabilidades que se tienen con el pueblo tapachulteco, con el fin de construir la auténtica Perla del Soconusco progresista y avanzada”.

me queda claro que las luchas internas por cuestiones religiosas, así como las políticas partidistas fueron parte toral de de los enfrentamientos y de las 45 muertes no solo de las 45 personas de Acteal nadie registra los pro-

Eduardo Ramírez, manifestó que dentro de la agenda de prioridades en Chiapas están varios municipios del estado, dentro de ellos Tapachula, por lo que se va a impulsar el entusiasmo de todos los sectores económicos de esta región, para avan-

Las posadas son las 9 fiestas de carácter religioso que tradicionalmente se organizan en México del 16 al 24 de diciembre, es decir, previas a la navidad, y en las que se hace alusión al peregrinaje que María y José realizaron cuando está estaba a punto de dar a luz a Jesús, buscando precisamente un lugar donde alojarse y pasar la noche, de ahí el término pedir posada y también el nombre de la celebración. Dado que se celebran durante los 9 días previos a la Navidad, las posadas son entendidas como un novenario y se dice que representan el viaje que realizó la Sagrada Familia (Jesús, María y José) de Galilea a Belén para participar, en un inicio, en un censo y que terminó con la huída de María y José cuando se enteraron de las oscuras intenciones de Herodes; asimismo estos 9 días de posadas representan los 9 meses de embarazo deMaría. Luego entonces está claro que a es una celebración religiosa, antes que pagana consumista. Pero bueno disfrute de una feliz navidad, así las cosas. Celebra posada el Grupo Tuchtlan. A.C. En el marco de la celebración a las fiestas decembrinas, el Secretario General del Ayuntamiento, Jovani Salazar Ruíz, encabezó la tradicional posada navideña 2014, organizada por el grupo Tuchtlan Unido A.C. Acompañado

de

miles

de

Tuxtlecos

el funcionario municipal, entregó regalos sorpresas y envió un afectuoso saludo a todas las familias de la capital del Estado, deseándoles lo mejores para este año nuevo 2015. Jovani Salazar Ruíz destacó la importancia de preservar las tradiciones y culturas que fomentan la integración familiar, así como continuar fomentando valores que permitan tener un mejor desarrollo social y mejores estrategias a favor de los niños chiapanecos, creciendo en un ambiente de paz social y armonía. “La verdad que ofrecer momentos de alegría y felicidad para las familias tuxtlecas, es un sentimiento difícil de describir y más difícil de explicar, porque el afecto y la sonrisa son sinceros e inocentes y eso es algo que penetra hasta lo más profundo de nuestros corazones Revalorar en las posadas el valor religioso de esta festividad tiene mucho valor social y espiritual, más que jurídico, porque en esto se rescata parte de la tradición inculcada por nuestros mayores siempre es bueno recordar en las posadas la razón de la misma. De eso no tengo duda, así las cosas. De mi archivo. Encabezar la Ceremonia del Aniversario Luctuoso de José María Morelos y Pavón, el diputado Emilio Salazar Farías, reconoció que hombres como el “Siervo de la Nación”, entregaron su vida para que hoy gocemos de un país donde impera la libertad. El acto protocolario se realizó en el parque llamado Morelos Bicentenario y ante los presentes en el lugar, Salazar Farías mencionó que: “Don José María Morelos fue un hombre de admiradas virtudes, forjado en las adversidades y las carencias”… n el marco del Día del Agente de Tránsito, el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, reconoció el trabajo de cada uno de los elementos y los exhortó a redoblar esfuerzos para fortalecer la seguridad vial en la capital chiapaneca. Acompañado de Moisés Grajales Monterrosa, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), el alcalde capitalino ponderó la tarea que desempeñan los oficiales, porque está directamente relacionada, dijo, con las vidas de cientos de tuxtlecos que depositan en ellos su confianza… Correos; victormejiaalejandre@hotmail. com,victormejiaa@gmail.com, cel. 961 1510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


04 SABADO 27 de

DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

E ST AT A L E S INAUGURA GOBERNADOR NUEVAS VIALIDADES EN TAPACHULA • Consolida a Tapachula como la Perla del Soconusco • Se realiza una inversión conjunta de casi 70 millones de pesos Tapachula, Chiapas. – En compañía de los tapachultecos, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró nuevas vialidades en este municipio, donde se realizó una inversión conjunta de casi 70 millones de pesos. Tras recorrer el Boulevard, las calles y avenidas pavimentadas en diferentes zonas de la ciudad, el mandatario chiapaneco hizo hincapié que con estas acciones se consolida a Tapachula como la Perla del Soconusco, luego de muchos años de espera y de que en años no se le había inver-

tido ni un centavo en su mantenimiento. De esta manera, el mandatario constató que las obras cumplieron con los estándares de calidad y con los requerimientos de la población beneficiada, acciones que son parte del mejoramiento y embellecimiento de la infraestructura urbana que permitirá detonar una mayor economía, así como entregar a las y los habitantes y visitantes una ciudad moderna y próspera. El Boulevard de la entrada a la ciudad de Tapachula, fue pavimentado con concreto hidráulico, drenes pluviales y nueva iluminación; entre las calles inauguradas se encuentra la calle Cuarta sur entre Libramiento Sur Poniente y calle Club de Leones;

así como la Carretera Costera entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y entrada al hotel Loma Real, donde se ejecutaron acciones como la pavimentación con concreto hidráulico, banquetas; guarniciones, camellones e iluminación integral. Cabe destacar que en la modernización y transformación de estos ejes viales, se hizo la instalación de un total de 766 luminarias integrales que mejorarán el alumbramiento e imagen urbana de esta zona. Además, se tendrá un ahorro aproximado del 56 por ciento por mes de consumo eléctrico, por lo que la meta a alcanzar es la instalación de cinco mil luminarias. En dos años, el gobernador Manuel Velas-

co ha emprendido y ejecutado una serie de acciones que ha incidido para transformar al Soconusco, con obras básicas como la restauración y construcción de más de 500 vialidades que ha mejorado la imagen urbana de Tapachula, con el objetivo de convertir a esta región en la capital económica de nuestro estado. Durante esta gira de trabajo por Tapachula, también estuvieron presentes el senador Luis Armando Melgar Bravo; Enrique Zamora Morlet, secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional; Samuel Alexis Chacón Morales, presidente municipal de Tapachula; legisladores, entre otras personalidades.

EDUARDO RAMÍREZ ENTREGA JUGUETES A NIÑOS Y NIÑAS DE EL JOBO Y COPOYA • Con motivo de las fiestas decembrinas, el secretario

donde entregó juguetes a niñas y niños de la lo-

liar, de armonía y paz entre todos los chiapanecos.

nes más importantes de esta administración.

de Gobierno transmite mensaje de fraternidad y amor

calidad, con motivo de las fiestas decembrinas.

En un ambiente de júbilo, el secretario de

Finalmente los padres de familia, las y los ni-

El secretario General de Gobierno, Eduardo Ra-

Ante habitantes de estos ejidos, Eduardo Ramírez

Gobierno refrendó el compromiso y el apo-

ños, agradecieron el apoyo brindado de este

mírez Aguilar realizó un recorrido por los eji-

transmitió un mensaje de fraternidad y amor, de-

yo del Gobierno del Estado con la niñez chia-

Gobierno, ya que por segundo año consecuti-

dos de El Jobo y Copoya, de Tuxtla Gutiérrez, en

seando que estas fiestas sean motivo de unión fami-

paneca, quien representa uno de los renglo-

vo permiten que prevalezcan estas tradiciones.


EXPRESION CHIAPAS

SABADO 27 de DiCIembre del 2014

05

TAPACHULA SAMUEL CHACÓN SE REÚNE CON DIRECTOR DE ENERGÍA RENOVABLE DEL ESTADO • Trataron el tema de la colocación de cinco mil luminarias en el municipio de Tapachula. Tapachula, Chiapas., 25 de diciembre.- El presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, recibió en su oficina al director de Energía Renovable del estado, Luís Enrique García Márquez, con quien sostuvo acuerdos para la colocación de las cinco mil luminarias que ofreció a los tapachultecos el gobernador Manuel Velasco Coello. El funcionario estatal comentó, que luego de la reunión que sostuvo el gobernador Manuel Velasco, con el alcalde Samuel Chacón Morales, sobre

todo por el desarrollo que se ha reflejado en Tapachula, se ha complementado esos lazos de trabajo entre el gobierno del estado y el municipio. Mencionó que el gobernador Velasco Coello hizo el compromiso, en su informe de Gobierno, que apoyaría a Tapachula, sobre todo en un tema que a la sociedad le interesa mucho como es la iluminación de las vialidades y de las colonias, que sin duda alguna vendrá a reflejar, en cuanto al alumbrado público, un impactó en materia de seguridad de los ciudadanos y que detonará de manera económica y social en las comunidades de este municipio.

“A eso venimos, a darle una continuidad a lo ofrecido por el gobernador en días pasados aquí en la ciudad de Tapachula, y que en breve se iniciarán los trabajos en algunos sectores de la ciudad y parques, en su primera etapa, para lograr un desarrollo bastante importante en la ciudad de Tapachula, y como lo ha hecho en su gestión el presidente municipal Samuel Chacón, y tenemos la seguridad que el gobierno del estado lo va apoyar”, subrayó. El director de Energía Renovable en la entidad aseveró, que el poder tener ahorros en el consumo der energía, en todos los municipios del estado, es una iniciativa del gobernador

Manuel Velasco, con esta acción, el municipio tendrá un mejor desarrollo y mejores oportunidades de optimizar, en donde se van a destinar esos los recursos que se obtendrán con la reserva lograda en consumo de luz eléctrica”. García Márquez puntualizó, “se tienen indicaciones del gobernador para involucrar a las distintas dependencias e instituciones, tanto a la CFE, para que todos participemos de forma equitativa, precisamente para que todos esos ahorros que se están haciendo en inversión de luminarias, se tiene que ver reflejado en los municipios, y que se verá cuando la CFE facture a los municipios”

SSPM MANTIENE VIGILANCIA EN ESTA TEMPORADA DECEMBRINA • Trataron el tema de la colocación de cinco mil luminarias en el municipio de Tapachula. Tapachula, Chiapas., 25 de diciembre.- El presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, recibió en su oficina al director de Energía Renovable del estado, Luís Enrique García Márquez, con quien sostuvo acuerdos para la colocación de las cinco mil luminarias que ofreció a los tapachultecos el gobernador Manuel Velasco Coello. El funcionario estatal comentó, que luego de la reunión que sostuvo el gobernador Manuel Velasco, con el alcalde Samuel Chacón Morales, sobre todo por el desarrollo que se ha reflejado en Tapachula, se ha complementado esos lazos de trabajo entre el gobierno del estado y el municipio. Mencionó que el gobernador Velasco Coello hizo el compromiso, en su informe de Gobierno, que apoyaría a Tapachula, sobre todo en un tema que a la sociedad le interesa mucho como es la iluminación de las vialidades y de las colonias, que sin duda alguna vendrá a reflejar, en cuanto al alumbrado público, un impactó en materia de seguridad de los ciudadanos y que detonará de manera económica y social en las comunidades de este municipio.

“A eso venimos, a darle una continuidad a lo ofrecido por el gobernador en días pasados aquí en la ciudad de Tapachula, y que en breve se iniciarán los trabajos en algunos sectores de la ciudad y parques, en su primera etapa, para lograr un desarrollo bastante importante en la ciudad de Tapachula, y como lo ha hecho en su gestión el presidente municipal Samuel Chacón, y tenemos la seguridad que el gobierno del estado lo va apoyar”, subrayó. El director de Energía Renovable en la entidad aseveró, que el poder tener ahorros en el consumo der energía, en todos los municipios del estado, es una iniciativa del gobernador Manuel Velasco, con esta acción, el municipio tendrá un mejor desarrollo y mejores oportunidades de optimizar, en donde se van a destinar esos los recursos que se obtendrán con la reserva lograda en consumo de luz eléctrica”. García Márquez puntualizó, “se tienen indicaciones del gobernador para involucrar a las distintas dependencias e instituciones, tanto a la CFE, para que todos participemos de forma equitativa, precisamente para que todos esos ahorros que se están haciendo en inversión de luminarias, se tiene que ver reflejado en los municipios, y que se verá cuando la CFE facture a los municipios”

CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DAREMOS CONTINUIDAD AL PROGRAMA “VEN… LIMPIEMOS TAPACHULA”: VENERANDO DÍAZ Tapachula, Chiapas., 25 de diciembre.- La colaboración ciudadana fue sobresaliente, con la colaboración de todo el personal del Ayuntamiento para llevar a cabo el mega operativo de limpieza, la que debe de seguir dándose ahora con la colaboración de los ciudadanos tapachultecos, para que siga vigente el programa “Ven… limpiemos Tapachula”, expresó el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, Venerando Díaz Martínez.

“Nuestra Secretaría arrancó, en coordinación con todas las áreas del Ayuntamiento, el mega operativo de limpieza en todos los ejes centrales y primer cuadro de la ciudad para invitar a toda la ciudadanía a fomentar y crear conciencia ecológica, para tener un Tapachula más limpio”, afirmó. El profesor Venerando Díaz exhortó a los tapachultecos a que continúen con el programa “Ven... limpiemos Tapachula”, la que inició

un poco de tiempo hacerlo, para barrer la banqueta de sus negocios o de sus casas”, aseguró. Finalmente el secretario de Participación Ciudadana, Venerando Díaz, aseguró que fue una ardua labor, pero que además dejó una grata experiencia a todos los que pusieron su grano de arena para limpiar la ciudad, pues fueron cientos de toneladas de basura, arena, piedra que se logró levantar en cuatro días en los cuadrantes de Tapachula.

con la colaboración de todo el personal de las Secretarías del Gobierno de Tapachula; ahora esa labor debe de continuar, para lograr y mostrar un rostro limpio de esta ciudad fronteriza. “Sé que lo vamos a lograr, ya que hay disposición por parte de todos los comerciantes y empresas de los ejes centrales, el centro histórico y de toda la ciudadanía tapachulteca, lo tenemos que seguir haciendo pues es una labor que lleva


06 SABADO 27 de

DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

D E P O RT E S UN AÑO DE ATLAS S.A. Se alejan del descenso, clasifican a la Liguilla e irán a la Copa Libertadores GUADALAJARA, JALISCO (26/DIC/2014).Transcurrido un año desde que el Atlas se convirtió en el último club del futbol mexicano en transformarse de una Asociación Civil a una Sociedad Anónima, los cambios en el equipo tapatío son evidentes. La zozobra desapareció, tanto en el ámbito financiero como en el deportivo. De ser un equipo que tenía que vender a sus mejores jugadores cada vez de forma más temprana, ahora los Rojinegros son un equipo sólido, con una base de futbolistas que, con un buen rendimiento, pueden permanecer mucho tiempo con los Zorros. “En un año al frente del Atlas creo que hemos superado todas nuestras expectativas”, afirmó el presidente del equipo, Gustavo Guzmán, quien es además alto ejecutivo de Grupo Salinas, los nuevos dueños del equipo rojinegro. “En diciembre del año pasado, cuando tomamos al equipo, el Atlas peleaba el descenso a escasos puntos del último lugar de la tabla de cocientes. El primer objetivo, entonces, se cumplió porque logramos avanzar del lugar 17 al 11 en la tabla porcentual. Hoy el descenso no es un tema que nos agobie. Para mí, conseguir 52 puntos en un año es un número superior a mis propias expectativas”, aseguró Guzmán al hacer un balance del primer año del Atlas. Los Zorros lograron 31 puntos en el último torneo, lo cual les permitió meterse a la Copa Li-

bertadores de América 2015, al quedar en tercer lugar de la tabla general. Un certamen antes, el primero bajo la administración de Grupo Salinas, el Atlas había quedado en décimo segundo lugar general con 21 puntos, aunque llegó a la última jornada del torneo con la posibilidad de clasificar a la Liguilla si derrotaban de visita a Tigres, algo que finalmente no sucedió. A pesar de lo conseguido en su primer año de administración, Gustavo Guzmán reconoció que aún faltan cosas trascendentes por hacer. “Somos conscientes de que tenemos muchas asignaturas pendientes, y la principal es ser campeones”. A ESTUDIAR Instituto Atlas Grupo Salinas tiene sus propias instalaciones educativas para el equipo, el Instituto Atlas, donde ofrecen secundaria y bachillerato a sus jugadores de Fuerzas Básicas que viven en la Casa Club.

Pagos puntuales Era el Talón de Aquiles del Atlas A.C. Los jugadores del primer equipo, sobre todo durante los últimos cinco años, se acostumbraron a cobrar cada dos y hasta tres meses. De los pagos de premios que llegó a alcanzar el plantel, poco o nada llegaba, pues la prioridad era cubrir los sueldos. Esto provocó que alguna vez los jugadores entrenaran con la ropa de entrenamiento al revés, como señal de protesta, o que rehusaran concentrarse en un hotel antes de algún partido en casa. Incluso, en el último año del Atlas A.C., el equipo se negó a viajar a Juriquilla a la pretemporada hasta que quedara el depósito de tres meses de sueldo. La situación permeaba a toda la estructura de futbol, pues además del primer equipo, entrenadores y jugadores de Fuerzas Básicas no recibían a tiempo sus quincenas, así como el personal administrativo y del área de prensa. El torneo anterior se le preguntó al ex jugador rojinegro, Facundo Erpen, si no extrañaban a la antigua administración rojinegra. “El que no te paguen a tiempo nunca se extrañará”, dijo de manera tajante.

al Draft de 2013, el último de la anterior administración, la Liga MX no dejó pasar a la directiva rojinegra a la sala donde se realizaron las negociaciones, por no cubrir pagos pendientes a otros equipos. Aspiraciones deportivas El saneamiento de las finanzas rojinegras trae aparejado una solidez institucional que le permite al equipo actual terminar el año con prácticamente toda su plantilla firmada y con contratos vigentes. En la anterior administración, el común denominador era ver cómo haría la directiva para rearmar al equipo de cara al siguiente torneo, luego de que los préstamos o los contratos de los jugadores vencieran. Esta situación ya rindió frutos en un año, donde el Atlas salió del problema porcentual y además clasificó a la Copa Libertadores de América 2015, un torneo donde los Zorros no competían desde 2008.

Finanzas sanas DESDE ABAJO Fuerzas básicas En el primer año de Grupo Salinas al frente del Atlas, los Rojinegros se coronaron en la Copa Chivas, para jugadores menores de 18 años, así como en el torneo nacional Sub-15. Además, fueron subcampeones en la Segunda División y la Sub-17. Tres cambios significativos en el Atlas

Con el Atlas S.A. al frente, la economía del club se ha saneado. Los saldos negativos del Atlas A.C. no sólo eran con su plantilla de jugadores o la estructura de futbol, también tenían adeudos importantes con el Servicio de Administración Tributaria en materia de impuestos y multas que tuvieron como consecuencia el embargo en dos ocasiones de bienes de la institución, así como con equipos del futbol mexicano a los cuales les debían dinero de transferencias, algunos de mucho tiempo atrás. De hecho,

EL MEJOR REGALO ES VOLVER A LA CANCHA En Inglaterra no hay vacaciones y todos los equipos juegan hoy; también se jugará el domingo 28 y el jueves 1 de enero LONDRES, INGLATERRA (26/DIC/2014).-

Los Hammers han hecho el mejor inicio de temporada de su historia en la Premier League (31 puntos) y con una mezcla de potencia física y juego técnico, su entrenador Sam Allardyce parece haber encontrado la fórmula.

Durante las fiestas navideñas las grandes ligas de futbol europeas se toman un respiro salvo la inglesa, que hoy vive su tradicional Boxing Day, que se celebra cada 26 de diciembre, en el que el líder Chelsea recibe al West Ham en la jornada 18, intentando que ese Derby no sea un regalo envenenado.

“El Chelsea te puede ganar por cinco o seis a cero en su cancha. Pero estamos disfrutando de nuestro futbol este año. Y afrontamos ahora dos de los partidos más duros del curso, ante Chelsea y Arsenal, en cuarenta y ocho horas a pesar de que estamos en nuestro mejor momento”, dijo Allardyce.

Atento a lo que ocurra en Stamford Bridge estará el Manchester City, segundo a tres puntos del Chelsea, que visita por su parte al West Bromwich.

En el Manchester City, el principal problema parecen las bajas, aunque la ausencia de sus atacantes (Sergio Agüero, Edin Dzeko, Stevan Jovetic) no les impidió ganar 3-0 al Crystal Palace.

El pasado fin de semana, el City llegó a alcanzar en puntos (39) por unas horas al Chelsea, que luego ganó el lunes al Stoke City por 2-0 y pudo volver a quedar en solitario en cabeza. Esta vez es el Chelsea de José Mourinho el que puede presionar al City, ya que juegan en el primer turno ante un West Ham que es peligroso, como atestigua su cuarto puesto en la clasificación. “Los alemanes están en la playa, los españoles tomando el sol. Todos están de vacaciones. Aquí se juega el día 22, se juega en el Boxing Day, el 28 de diciembre y el día de Año Nuevo. No hay Navidad. Sólo futbol. Los jugadores se merecen un respeto”, recordó Mourinho.

Ante el West Bromwich, David Silva, Yayá Touré y Samir Nasri tendrán también que asumir responsabilidades anotadores, mientras que James Milner será alineado como falso “9”.

ne la mayoría de los puntos”, puntualizó Pellegrini.

de espectáculo y forma parte del ocio del aficionado.

Por detrás, el Manchester United, tercero en la tabla con 32 puntos, después de seis victorias seguidas en la Premier League, se frenó en la pasada jornada empatando 1-1 ante el Aston Villa, por lo que tratarán de regresar a la senda del triunfo.

Especialmente en el Boxing Day, una tradición el día después de Navidad, el 26 de diciembre, recogida de la Edad Antigua, cuando las clases nobles entregaban cajas con comida y frutas a su servidumbre en esa fecha.

Esta vez se miden al Newcastle (noveno) en Old Trafford y los hombres de Louis Van Gaal tienen motivos para desconfiar, ya que llegará herido en su orgullo tras caer 1-0 en casa en el Derby ante el Sunderland, su gran rival.

El resto de la mayoría de las ligas europeas viven ya su particular parón invernal. El futbol español regresa el 3 de enero. Es junto a Portugal y Grecia las que antes regresan. También en Francia. Aunque lo hace con la Copa. La Ligue 1 arrancará el 7 de enero.

Por su parte, Arsenal (sexto) recibe al Queens Park Rangers (decimosexto), que registra ocho derrotas en ocho partidos fuera de casa. Arsene Wenger tendrá que reencontrar el equilibrio para no depender de su goleador francés Olivier Giroud, con cuatro tantos en seis partidos.

La Serie A de Italia no retoma la competición hasta el 5 y 6 del primer mes del año y Holanda, la Eredivisie, hasta el 16. Alemania alarga sus vacaciones, tal y como es habitual en la Bundesliga, hasta el 30 y 31 de enero.

LA FRASE

Pero los hombres de Manuel Pellegrini, que han ganado sus últimos ocho partidos, teniendo en cuenta todas las competiciones, parecen en un momento pleno de confianza y no deberían rebajarla en su visita al decimoquinto de la clasificación.

“Aquí se juega el día 22, se juega en el Boxing Day, el 28 de diciembre y el día de Año Nuevo. No hay Navidad. Sólo futbol”

“No estamos pensando en el Chelsea. Nunca se gana el título en diciembre. Tenemos cinco meses de competición. Vamos a intentar seguir en este nivel y veremos al final de la temporada el equipo que tie-

Cuando la tradición manda

José Mourinho, técnico del Chelsea

LONDRES.- La filosofía británica amplía su calendario en estas fechas. El futbol asume su condición

REAL MADRID RETOMA SU IMPORTANCIA EN EUROPA El coloso sale del letargo y siembra terror por todo el viejo continente IUDAD DE MÉXICO (26/DIC/2014).Y el coloso de blanca piel eligió 2014 para

salir del letargo en el que lucía atrapado. Lo hizo con toda su furia e intimidante mirada, gracias a la que volvió a sembrar terror por todo el viejo continente. Los 12 meses que están por culminar pertenecieron, en el ámbito futbolístico, al Real Madrid. El equipo de Chamartín recuperó la hegemonía perdida hace más de una década con base en un estilo tan efectivo como espectacular, su actual constelación de figuras, la habilidad del entrenador italiano Carlo Ancelotti y, sobre todo, la mejor versión de Cristiano Ronaldo. Dulce año para un club que ganó cuatro de los seis trofeos que disputó. Sólo se le escaparon la Liga y Supercopa de España. Ambas frente al Atlético de Madrid, uno equipo que ha logrado plantarle cara. Por poco le hurta la Champions League, pero aquel dramático cabezazo de Sergio Ramos inició la histórica remontada madridista. Tardaron 12 años, pero los Merengues por fin ob-

tuvieron la anhelada décima Copa de Europa. Clímax de un 2014 que, según Álvaro de la Rosa, periodista del diario ‘’As’’, fue increíble. Ancelotti ha logrado cuatro títulos en un año, algo que no había hecho alguien. En los anteriores años, [José] Mourinho había dejado al equipo en semifinales de la Champions, lo cual se consideraba un logro, complementa. Este año, que Ancelotti trajo la Champions, Copa del Rey, Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes, fue para festejar en todo el madridismo. De hecho, ahora el Madrid es el equipo que manda en toda Europa. Dominio que tiene en Cristiano Ronaldo a una causa fundamental. El astro portugués es el motor del club y lo demuestra cada que sale al campo. No marcó anotaciones en el Mundial de Clubes. Extraño, porque fue la primera vez en todo el año que hiló dos juegos

sin

dinamitar

las

áreas

contrincantes.

Festejó 56 tantos con la elástica blanca durante 2014, registró que le permite mantener un promedio mayor al gol por partido desde que llegó al Madrid (campaña 2009-10): 284 anotaciones en 270 encuentros oficiales jugados. Lo mejor para la afición blanca, según De la Rosa, es que el lusitano no da señales de que ese rendimiento disminuya pronto. Cristiano va a estar en este nivel hasta que el físico lo permita, sentencia. ‘’Sabemos que todos los jugadores, a partir de cierta edad, empiezan su declive’’. A Cristiano le quedan tres o cuatro años a este nivel... Y más como él se cuida, seguro que puede alargarlo más que otros jugadores. En este 2015 estará igual o más. Siempre se supera. Lo que podría ir en beneficio directo de ese coloso de piel blanca que ya ganó su primer Mundial de Clubes, certamen con el que puso fin al año de su tan esperado despertar.


SABADO 27 de DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

07

NACIONALES JUGADOR DE LOS AVISPONES RELATA ATAQUE DEL 26 DE SEPTIEMBRE sangrando. Volteé a ver a mi compañero, estaba en shock, lo jalé de su playera hacia el piso y los dos nos tiramos sobre el pasillo. Los vidrios comenzaron a estrellarse, escuchaba ráfagas y veía su luz; los profesores y el equipo técnico gritaban que éramos estudiantes, los de afuera, los que nos disparaban gritaban que abriéramos la puerta del autobús mientras seguían tirando”. “Yo gritaba: ‘¡ya me dieron!’; escuchaba voces adentro del autobús que decían: ‘no te levantes’. Obedecí; ya en el suelo continuaba recibiendo balazos. Nos gritaban: ‘¡abran la puerta, los vamos a matar!’. Había gritos por todas partes de las 30 personas que íbamos en el camión. Gritos de auxilio, de muerte, de terror. Los profesores, los compañeros insistían en explicar que éramos estudiantes. De pronto los disparos se detuvieron”.

A tres meses de lo ocurrido y tras asistencia de psicólogos, uno de los heridos en los hechos violentos de Iguala habla sobre lo vivido CHILPANCINGO,

GUERRERO

(26/DIC/2014).-

A tres meses de lo ocurrido el 26 de septiembre, Miguel, un joven de 17 años y defensa de los Avispones de Chilpancingo, quien resultó herido durante los hechos violentos de Iguala a finales de septiembre pasado, donde fueron desaparecidos 43 estudiantes normalistas, relata el momento del ataque: “Yo iba sentado en la parte de en medio del lado derecho. Iba con un compañero. Veníamos viendo la película ‘Los ilusionistas’, estábamos cansados después del triunfo en el partido de fut en Iguala. Íbamos en la carretera cuando de pronto, sin ningún aviso, el camión comenzó a salirse y caer sobre el acotamiento. Empecé a escuchar ruidos, no sabía que eran balazos, miré hacia todas partes, sentí un golpe en la mano, miré mi mano, estaba

“Vi que las ventanas del autobús estaban rotas, y que los compañeros por ahí brincaban, saltaban. Yo hice lo mismo. Revisé mi cuerpo, tenía balazos por todas partes, pero podía caminar. Sentía mucho dolor en mis piernas. Salté del autobús y brinqué una cerca de alambre. Corrí. Algunos corrimos hacia la misma parte, hacia los cerros, para escondernos”. Los compañeros de Miguel, los que no estaban heridos, comenzaron a atenderlo, a hacerle torniquetes para que la sangre se detuviera. “El doctor del equipo me gritaba que no me durmiera. Yo sentía que me desmayaba. Llamaron a las ambulancias. No llegaban. Estuvimos esperando como una hora y no llegaban. En cuanto pude llamé a mis padres. No contestaban. Llamé a mi abuelo. Le expliqué que estaba herido con balas en el cuerpo. Le pedí que le llamara a las ambulancias, a la policía. Le indique a qué altura de la carretera estábamos. Colgué con el abuelo. Llamé a mis padres. Finalmente contestaron, llegaron por mí. Recuerdo a mi padre cargándome hacia la camioneta, recuerdo a mi madre gritando desesperada tratando de entender lo que había ocurrido, mamá hacía preguntas. En medio de todo recibí la llamada de una tía que intentaba calmarme. Presté mi celular para que mis demás compañeros hablaran a sus casas.

Mis padres llegaron antes que las ambulancias. Y ya no recuerdo nada más...”, narra Miguel, quien nunca pensó vivir una situación así en lo personal, “y aún menos como deportistas, viajando con nuestro equipo de futbol. Tenía idea de cómo está la situación de violencia en nuestro país, pero nunca pensé que nos atacaran a jóvenes que estamos haciendo deporte, que no hacemos nada malo”. Miguel iba en el asiento de atrás de la camioneta de sus padres, con cinco balazos en el cuerpo: dos en el abdomen, uno en una pierna, otro en el brazo, otro en la pantorrilla izquierda, y se estaba desangrando, sobre todo por el impacto en el muslo derecho que le había perforado una vena. Su uniforme azul del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo comenzaba a teñirse de sangre mientras su padre corría a toda velocidad por la carretera federal Iguala-Chilpancingo hacia el primer hospital que pudiera encontrar en Iguala. En el trayecto los detuvo un retén, los federales de camino le marcaron alto a la camioneta para revisión, los padres de Miguel no obedecieron, “mi esposo explicó que traíamos a nuestro hijo herido de muerte, ellos insistieron en que nos detuviéramos, mi marido puso el pie en el acelerador, brincó el retén y continuó lo más rápido posible por la carretera... si ahí nos hubieran balaceado qué más daba, ya no teníamos nada que perder, traíamos a nuestro hijo desangrándose”, narra Patricia Ney. Mientras avanzaban llamaron al 065 para pedir ayuda. Explicaron por teléfono lo que ocurría. Dieron las placas de su auto, especificaron el modelo de la camioneta y el color. Una patrulla los alcanzó sobre la carretera y les abrió camino hacia el primer hospital en el camino. Servicio negado Llegaron al primer nosocomio, las puertas estaban cerradas, al padre de Miguel le indicaron que no había servicio. La patrulla los condujo hacia un segundo hospital en Iguala, tampoco fueron atendidos. Negado el servicio, continuaron hacia un tercer hospital, el padre bajó del auto, gritó,

suplicó que atendieran a su hijo, pero tampoco accedieron. Le cerraban las puertas en cuanto explicaba que Miguel traía heridas de bala. Llegaron a la Clínica Reforma. Patricia se bajó del automóvil, recargó la cabeza de su hijo en el asiento. “No dejes que se duerma”, indicó a su esposo, y salió del auto por primera vez, ya en un acto desesperado. “Tranquila, mamá, que estoy bien”, fue lo que alcanzó a escuchar mientras se iba alejando de Miguel. El lugar estaba cerrado con candados en la puerta, a pesar de que era una clínica de 24 horas. “Toqué a la puerta hasta casi tirarla a patadas y puñetazos. Mi grito era desesperado. Salió una doctora, le expliqué la situación, supliqué, ella finalmente abrió la puerta y Miguel ingresó cargado por su padre directo al quirófano. Lo primero fue detener la hemorragia; nosotros tuvimos que permanecer afuera, sin poder hacer ya nada más por él. La impotencia era total. Estar a punto de perder a tu hijo es lo peor que te puede pasar”, dice Patricia. Los padres telefonearon a médicos conocidos en Chilpancingo. Estos se desplazaron hacia el quirófano de Iguala; Miguel fue operado, salió de la emergencia, para ser trasladado dos días después a Chilpancingo. “Lo que queríamos era dejar Iguala, salir cuanto antes de ahí. No sabíamos qué estaba pasando y ante la incertidumbre y el terror por lo ocurrido queríamos llevarlo a casa de regreso”. Miguel permaneció 15 días más en un hospital de Chilpancingo hasta que fue dado de alta. Con el paso de los días fue recordando lo ocurrido la noche del 26 de septiembre. Al principio no podía hablar de lo que pasó. Tuvo que transcurrir un tiempo con la asistencia de sicólogos del Programa de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobernación para que Miguel saliera del impacto por lo vivido. Sus padres, junto con un hermano y él, asisten una vez a la semana a este programa. “Nos están ayudando a hablar poco a poco lo ocurrido. Al principio no podíamos, ni siquiera entre nosotros”.

PESE A ESFUERZOS, ACAPULCO SIGUE CON BAJA PREFERENCIA TURÍSTICA La violencia y las protestas sociales dañaron la imagen del balneario del Pacífico ACAPULCO, GUERRERO (26/DIC/2014).La desaparición de estudiantes en Iguala, Guerrero, en septiembre pasado, afectó la imagen ya deteriorada del Estado. En especial sus tres municipios más representativos —Acapulco (otrora paraíso turístico), Taxco de Alarcón y Zihuatanejo— experimentaron una serie de hechos que golpearon a la actividad turística en el llamado Triángulo del Sol. En Acapulco, balneario catalogado en los dos últimos años como la ciudad mexicana más violenta de México, los esfuerzos de las autoridades para atraer el turismo han presentado pocos resultados. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció a principios de diciembre una serie de medidas para reactivar el turismo en Guerrero. Entre los puntos que presentó se consideraba una reducción de 75% al costo de pasaje por la Autopista del Sol. Tan sólo durante el primer fin de semana de la temporada vacacional decembrina el puerto registró una ocupación de casi 65%, mientras que en el mismo periodo del año pasado la cifra superaba 78%, aseguró el periódico Novedades Acapulco. No obstante, José Luis Basilio Talavera, subsecretario de la oficina de Servicios Turísticos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), afirmó que durante esta época navideña se estima que la ocupación hotelera repunte hasta llegar a 90% en la semana de fin de año. La presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turística de Acapulco (AHETA), Maribertha Medina, también mostró optimismo al asegurar que el puerto lograría concretar 90% de las reservaciones durante los últimos tres días del año. Un día antes de Nochebuena el puerto turístico registró una ocupación hotelera de 55.5%; el secretario de Turismo municipal, Netzah Peralta, adelantó que el puerto contará una amplia cartelera de actividades para los visitantes con el objetivo de atraer a más turistas hacia esa ciudad. No obstante, también ese día se reportaron cinco homicidios en Acapulco. Para garantizar la seguridad en el puerto, la Poli-

cía Federal y la Gendarmería mantienen desplegados elementos por la localidad. El Gobierno de Guerrero también anunció que como parte del operativo Seguridad Invierno 2014, el Departamento de Prevención Social del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública repartía más de 73 mil trípticos con medidas de prevención para los turistas que viajen a los municipios guerrerenses.

co, presuntamente gracias a la violencia que el puerto atraviesa desde hace más de cuatro años.

para fortalecer la imagen de Acapulco que garantizaría el libre tránsito hacia el destino turístico.

El año pasado empresarios hoteleros aseguraron que más del 80% de los “spring breakes” cancelaron sus reservaciones previstas para visitar Acapulco.

SEGURIDAD

La semana pasada el comisario para la Gendarmería Nacional, Hipólito Carreño Avelino, dio a conocer en al menos 80 colonias de Acapulco contarían con la presencia de los gendarmes. El funcionario también destacó que serían más de mil 500 elementos de distintas corporaciones policiacas los que patrullen el puerto.

El Triángulo del Sol

El 11 de diciembre el Banco de México presentó su reporte sobre las Economías Regionales que analiza el trimestre julio-septiembre, en el que reveló que con base en entrevistas con directivos turísticos se concluyó que los recientes bloqueos y marchas derivadas de los conflictos en Guerrero afectaron negativamente el turismo en el Estado. El organismo resaltó que la Entidad sufrió una baja en esas actividades principalmente en Acapulco, donde se registró un descenso en el turismo a finales de septiembre, coincidiendo con la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, al Norte de Guerrero. Un Puerto a la baja Los hechos ocurridos en Iguala desataron un sinnúmero de manifestaciones en las calles de Acapulco y en Guerrero. Las protestas golpearon las expectativas de los comerciantes de ese punto turístico. Tan sólo el fin de semana largo del 20 de noviembre el puerto registró una ocupación de apenas 50.3%, una cifra 20% menos que el mismo periodo del año anterior, reportó el Ayuntamiento de Acapulco. Bajo ese panorama, el director del programa de fomento turístico “Habla bien de Aca”, aseguró a principios de noviembre que al menos 14 mil reservaciones en Acapulco para el “puente” del 20 de noviembre fueron canceladas debido a las protestas que se registraron en el puerto. Aún hay más: el programa Doing Bussiness 2014 del Banco Mundial colocó a Acapulco en el lugar 29 de las peores ciudades para invertir de entre las 32 principales localidades de los estados de Méxi-

PARA RECORDAR

Guerrero cuenta con una amplia oferta de servicios turísticos en sus siete regiones, sin embargo, las ciudades que concentran más actividad en este sector son los puertos de Acapulco y el binomio Ixtapa-Zihuatanejo, así como Taxco de Alarcón, uno de los Pueblos Mágicos del Estado. Las tres poblaciones conforman el denominado Triángulo del Sol. CLAVES

Las alertas de Estados Unidos Durante 2014 el Gobierno de Estados Unidos emitió cuatro alertas para sus ciudadanos respecto a potenciales visitas a estados de México. En casi todas las advertencias se solicitaba evitar los viajes a Guerrero y Michoacán en el Sur, y a los estados fronterizos en el Norte. La primera alerta, emitida en enero, anunciaba restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses. El Gobierno de Estados Unidos sugería no trasladarse a determinadas zonas de Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, San Luis Potosí, Estado de México, Coahuila, Colima, Michoacán, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas y Durango, a menos de que fuera necesario.

A recuperar la confianza DESCUENTOS. El Gobierno federal anunció el arranque de un programa que incluye descuentos en la compra de viajes hacia la Perla del Pacífico por vía aérea o terrestre. La Asociación de Hoteles y Empresas Turística de Acapulco (AHETA) consideró que esta medida ayudó a incrementar el flujo de turistas hacia el puerto. SEGURIDAD. La Policía federal, y la Gendarmería Nacional están a cargo de la seguridad en el Puerto. Al menos mil 500 agentes fueron desplegados en el Estado como parte del operativo Seguridad Invierno 2014. Las corporaciones reforzarán la vigilancia en las colonias de Acapulco que han sido detectadas como focos de inseguridad. PROMOCIÓN. La Secretaría de Turismo informó que iniciaría una campaña de promoción turística de Guerrero para fomentar este tipo de actividades en la Entidad. La dependencia anunció que invertiría 32 millones de pesos para promocionar el Triángulo del Sol en diversos medios de comunicación. La estrategia también contempla la realización de eventos de “alto perfil”. BLOQUEOS. Las manifestaciones en la Autopista del Sol (principal acceso al puerto) por la aparición de los normalistas se han vuelto cotidianas en el Estado. Diversos organismos gubernamentales y privados solicitaron que éstas cedan. El Presidente de México había anunciado en su plan

En agosto el Gobierno de Barack Obama actualizó la alerta y sobre todo aconsejó evitar viajes a Tamaulipas, Michoacán (con excepción de Morelia y Lázaro Cárdenas) y a Piedras Negras y Nuevo Laredo, en Coahuila. La advertencia se basó en la actividad delictiva registrada en Michoacán y algunas zonas del Norte del país. Posteriormente, en octubre, el Departamento de Estado de la Unión Americana advirtió a sus ciudadanos sobre los riesgos de sufrir robos y secuestros en México. El Gobierno estadounidense retiró su llamado de precaución respecto a los viajes a Guerrero. No obstante, sugirió a los turistas aplazar las visitas a ese Estado, con excepción de los viajes a Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, aunque resaltó que en caso de ir a esas ciudades era necesario tomar medidas de precaución. A raíz de las protestas en Guerrero por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la embajada de Estados Unidos en México recomendó a sus ciudadanos que se encuentran en la Entidad “mantener un alto nivel de vigilancia”, así como evitar las zonas de manifestación y tener precaución cuando alguna esté cerca. El Gobierno estadounidense ha emitido alertas de este tipo a sus ciudadanos que habitan en ciudades de Medio Oriente, o en zonas afectadas por el ébola.


08 SABADO 27 de

DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

I NT E R N A C I O N A L E S GUERRILLA LIBERA A JOVEN TRAS NUEVE MESES DE SECUESTRO: PARAGUAY El grupo anuncia a través de él que ejecutará a todos los que cultiven soja y maiz transgénico ASUNCIÓN, PARAGUAY (26/DIC/2014).El grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), ligado a las FARC de Colombia, liberó la noche del jueves al hijo de un matrimonio de colonos brasileños en el noreste paraguayo, tras 267 días de secuestro, informó el viernes el gobierno. ‘’La liberación del joven Arlan Fick es mérito de Dios, la Iglesia, la presión ciudadana y la prensa’’, dijo el viernes el presidente de Paraguay Horacio Cartes, en un breve mensaje tras el fin del cautiverio el departamento de Concepción, 500 km al norte de Asunción. El jefe de Estado dijo que el Ejecutivo rechaza ‘’cualquier intento de usar este hecho (la liberación

de Fick) para sacar algún tipo de rédito político’’. Secuestrado el dos de abril en la hacienda de su familia en Concepción, la víctima, de 17 años, dijo que estaba experimentando ‘’un segundo nacimiento’’ al finalizar su cautiverio. ‘’Me trataron bien, tenía agua abundante. Tenía comida. Cuando llovía, no me mojaba’’, relató. Fick dijo que caminó kilómetros luego de ser liberado la noche del jueves, hasta encontrar una vivienda con teléfono. ‘’Me fui corriendo hasta la primera casa de la colonia brasileña. Encontré a un señor. Le pedí su teléfono y le llamé a mi papá’’, manifestó. El grupo EPP, al que se atribuye 37 muertes desde que comenzó a operar en 2007, todavía mantiene en cautiverio al suboficial de policía Edelio Morínigo, capturado en setiembre pasado en forma fortuita cuando fue interceptado mientras

cazaba con unos amigos, según los informes. ‘’No me dijeron si también sería liberado’’, subrayó Arlan a periodistas al ser preguntado sobre el estado del policía. Arlan fue portador de un comunicado del EPP en el cual amenaza con ejecutar a todos los que cultiven soja y maiz transgénico. ‘’Atención, atención: el EPP prohíbe el cultivo de soja, maíz y otros productos que requieran el uso de agrotóxicos por ser altamente dañinos para la salud humana. Quien sea sorprendido cultivando soja y maíz transgénico sera fusilado’’, remarca el manifiestó. Las autoridades paraguayas aseguran que existen vínculos entre el EPP y las FARC (comunistas) colombianas, actualmente envueltas en un proceso de paz con el gobierno de su país.

LAS NEGOCIACIONES DE PAZ EN UCRANIA EN PUNTO MUERTO El de

establecimiento de encuentro depende

una nueva fecha de ambos bandos

KIEV, UCRANIA (26/DIC/2014).Las negociaciones de paz en el este de Ucrania parecen estancadas este viernes, tras una primera ronda de negociaciones en Minsk entre los rebeldes prorrusos y emisarios de Kiev que no permitió solucionar las diferencias de fondo. El encuentro decisivo del grupo de contacto, formado por representantes de Kiev, Moscú, la OSCE y los rebeldes, estaba previsto para este viernes en la capital de Bielorrusia pero finalmente ‘’no se producirá’’, anunció de madrugada el portavoz de la diplomacia bielorrusa Dimitri Mirontchik. Interrogado sobre la fecha de un próximo encuentro, el portavoz señaló que esta ‘’depende de los miembros de grupo’’, aunque Bielorrusia ‘’sigue dispuesta a aportar un terreno para las negociaciones’’. El único acuerdo tangible al que se llegó en la última reunión el miércoles fue sobre el intercambio de prisioneros, el mayor desde el inicio de las hostilida-

des en abril: 225 separatistas contra 150 ucranianos. Pero los insurgentes reclaman principalmente la reactivación de la financiación de las zonas bajo su control, que fue cortada por Kiev a mediados de noviembre, y un estatus especial que dé mayor autonomía a las regiones de Donetsk y Lugansk. Este estatuto estaba previsto en los acuerdos firmados en Minsk en septiembre, pero según Kiev y Occidente, los rebeldes lo boicotearon al organizar unas elecciones a principios de noviembre denunciadas por el gobierno central ucraniano y por la comunidad internacional. Los negociadores separatistas calificaron de difíciles las conversaciones del miércoles y pusieron en duda su reanudación este viernes, tal y como había anunciado previamente el presidente ucraniano, Petro Poroshenko. Escalada verbal Muestra del nerviosismo reinante son las mutuas acusaciones entre Kiev y los rebeldes de boicotear el proceso de paz.

El presidente de la autoproclamada República de Donetsk, Alexander Zajarshenko, afirmó el jueves que Ucrania pretende ‘’hacer fracasar las negociaciones de paz’’ al preparar ‘’una gran ofensiva’’ sobre las zonas controladas por los separatistas.

decisiones y no están al tanto de los acuerdos precedentes’’, aseguró el jueves una persona próxima a la negociación citada por la agencia Interfax-Ukraine, generalmente bien informada sobre la postura del negociador ucraniano.

Según explicó una fuente gubernamental ucraniana, las discusiones para preparar la reunión del viernes, que finalmente no fructificaron, habrían durado hasta bien entrada la madrugada.

La embajada rusa en Kiev, cuyo embajador representa a Rusia en las discusiones, dijo no tener ninguna información sobre la próxima reunión para avanzar en el proceso de paz para acabar con un conflicto que ya ha dejado más de cuatro mil 700 muertos

Los rebeldes aseguran que la pelota está en el tejado de Kiev: ‘’El jueves nos pusimos de acuerdo sobre una declaración para el encuentro en Minsk y enviamos propuestas a la OSCE (la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), Pero no ha habido ninguna reacción a nuestro proyecto’’, aseguró Denis Puchilin, el emisario de Donetsk a la agencia oficial separatista. En la misma línea, el emisario de Lugansk, Vladislav Deinego, acusaba a Kiev de no responder a sus iniciativas. Los insurgentes estuvieron representados el miércoles ‘’por incompetentes que no toman

ORACIONES Y LÁGRIMAS EN EL ANIVERSARIO DEL TSUNAMI DE 2014 Las visitas solemnes a las marcan las ceremonias

fosas comunes connemorativas

BANDA ACEH, INDONESIA (26/DIC/2014).Las oraciones y las visitas solemnes a las fosas comunes marcaron este viernes en Asia las ceremonias conmemorativas del décimo aniversario del tsunami, que dejó 220 mil muertos o desaparecidos y afectó a 14 países del océano Índico. El 26 de diciembre de 2004, un sismo de magnitud 9.3, el más importante del planeta desde 1960, sacudió las costas de la isla indonesia de Sumatra, provocando devastadoras olas en el litoral de países asiáticos, como Sri Lanka o Tailandia, y hasta en África. Entre las víctimas se encontraban miles de turistas extranjeros, que aprovechaban en su mayoría las fiestas de final de año para pasar las vacaciones en paradisíacas playas de la región. En Banda Aceh, la localidad más cercana al epicentro del sismo, las ceremonias comenzaron con el canto del himno nacional de Indonesia por un coro de hombres y mujeres en un parque de 20 hectáreas.

‘’Miles de cadáveres yacen en esta tierra’’ afirmó el vicepresidente indonesio Yusuf Kalla, ante un multitud de miles de personas, muchas de ellas en lágrimas. La catástrofe provocó al principio ‘’conmoción, sufrimiento, miedo, confusión’’, prosiguió. Pero luego ‘’nos recuperamos y recibimos ayuda de forma extraordinaria, desde Indonesia y desde todas partes, y nuestro espíritu revivió’’ afirmó, aludiendo a la enorme ola de solidaridad mundial que generó la tragedia. Las mezquitas de la provincia de Aceh acogieron las oraciones y los habitantes visitaron las fosas comunes, donde reposan muchos de los 170 mil muertos en Indonesia, país más afectado por la tragedia. ‘’El desastre fue un aviso de que debemos estar atentos a nuestro entorno, seguir siendo vigilantes y entender cómo gestionar las catástrofes’’, declaró por su lado el gobernador de Aceh, Zaini Abdullah, quien también subrayó la importante ayuda aportada por los donantes en Indonesia y en el extranjero tras el tsunami de 2004. En efecto, la catástrofe provocó tal ola de so-

lidaridad que meses después se habían colectado en todo el mundo 13 mil 500 millones de dólares, de los que siete mil millones fueron destinados a reconstruir 140 mil viviendas devastadas en Aceh, así como miles de kilómetros de carreteras, y nuevas escuelas y hospitales. ‘’Pienso en ellos todos los días’’ En el sur de Tailandia, país donde la mitad de las cinco mil 300 víctimas del tsunami eran extranjeros de vacaciones, un puñado de turistas se reunieron en un parque conmemorativo en la pequeña localidad de Ban Nam Khem. ‘’Todo el mundo conocía a alguien que se vio afectado por el tsunami. Yo también. Queremos presentar nuestro respeto’’, declaró Agnes Moberg, una mujer de 18 años originaria de Suecia. Este país escandinavo deberá honrar más tarde durante la jornada a los más de 500 ciudadanos suecos que perdieron la vida. No muy lejos de allí, Somjai Somboon, de 40 años, dijo que ella intentaba todavía sobreponerse a la pérdida de sus dos hijos, que las gigantescas olas del tsunami le arrebataron de su casa en Tailandia. ‘’Pienso en ellos todos los días’’, añadió con

lágrimas en los ojos. En Sri Lanka, país que perdió a 31 mil ciudadanos, se celebró una ceremonia en el lugar donde las olas gigantes se llevaron por delante a un tren, matando a su vez a mil pasajeros, a unos 90 kms al sur de Colombo. Poco antes de la ceremonia, un controlador, que sobrevivió al drama, explicó la falta de conocimientos sobre los tsunamis, que todavía persiste entre la población. ‘’Teníamos aún un cuarto de hora para trasladar a los pasajeros a un lugar seguro. Podríamos haberlo hecho, teníamos tiempo, pero no los conocimientos’’, explicó el controlador, Wanigaratne Karunatilleke, de 58 años. Para cubrir esta falta, un sistema de alerta de tsunamis se puso en marcha en 2011, mientras que otros países invirtieron mucho en preparar a la población ante eventuales catástrofes. Pero los expertos alertan de un relajamiento de la vigilancia de las poblaciones vulnerables a las catástrofes naturales, a pesar de la puesta en marcha de estos sistemas de alerta.

PUTIN SEÑALA A EU Y OTAN COMO MAYORES AMENAZAS El presidente ruso aprueba una nueva doctrina militar con base al conflicto con Ucrania MOSCÚ, RUSIA (26/DIC/2014).El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó una nueva doctrina militar, que tiene en cuenta los cambios geopolíticos y de seguridad provocados este año por la crisis en Ucrania y apunta a EU y a la OTAN como mayores amenazas. Entre las principales amenazas exteriores para Rusia, el documento destaca el incremento del potencial militar de la Alianza Atlántica, su acercamiento a las fronteras rusas y su asunción de funciones globales, según Moscú en violación del derecho internacional. Además, alude a la teoría de ‘’ataque global’’ barajada por Estados Unidos, que contempla un ataque estratégico, pero sin el empleo de armas nucleares; el emplazamiento de armamento de alta precisión y el inicio de una carrera armamentista en el cosmos. La nueva doctrina expone que Rusia adoptará

medidas para contrarrestar los intentos de ciertas potencias de lograr la ‘’superioridad militar’’ por medio del despliegue de elementos estratégicos de defensa antimisiles, en clara alusión a la presencia del escudo norteamericano en Europa.

Otros peligros para la seguridad de la Federación Rusa son la escalada del terrorismo y el extremismo internacional, y ‘’la amenaza real de la comisión de actos terroristas con el empleo de sustancias radiactivas y químicas’’.

La nueva doctrina ha optado por no modificar el artículo 22 introduciendo el derecho a un ataque nuclear preventivo, como adelantaron algunos medios, y establece que el país sólo recurrirá a su arsenal atómico en caso de agresión.

Otras amenazas externas son las pretensiones sobre el territorio de Rusia y de sus aliados, la injerencia en sus asuntos internos y el estallido de conflictos en territorios limítrofes con Rusia o sus aliados.

Por vez primera, la doctrina militar rusa alude a la defensa de los intereses nacionales en el Ártico, región que acoge ingentes recursos naturales y en la que Rusia se propone instalar varias bases militares, en particular en el archipiélago de Nueva Zembla.

‘’La Federación Rusa se reserva el derecho a usar armas nucleares en respuesta al empleo en su contra y (o) contra sus aliados de diferentes tipos de armas nucleares o de destrucción masiva, y también en el caso de un agresión contra Rusia con armamento convencional, cuando bajo amenaza esté la misma subsistencia del Estado’’, indica.

El documento colgado en la página web del Kremlin introduce el concepto de ‘’contención no nuclear’’, que consiste en mantener en el estado de máxima alerta a las Fuerzas Armadas de Rusia como maniobra disuasoria con el fin de prevenir posibles conflictos. Como instrumento de prevención de conflictos destaca la cooperación con los países que integran el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la Organización de Cooperación de Shanghái, que incluye a Rusia y China, o la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

También destaca que la prioridad de la cooperación político-militar con las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, cuya independencia fue reconocida por Moscú en 2008, es garantizar su defensa y seguridad de manera conjunta. En cuanto a las amenazas internas, advierte contra los intentos de desestabilizar la situación política y social y de revertir el orden constitucional; la amenaza terrorista y las campañas informativas entre la población para poner en duda las tradiciones históricas y espirituales del país.

La pasada semana, al discutir el documento con altos cargos de Defensa y del Ejército, Putin aseguró que la nueva doctrina, que sustituirá a la vigente desde 2010, seguirá siendo estrictamente defensiva. Con todo, no dudó en calificar de ‘’impresionantes’’ los planes de rearme del Ejército ruso, que recibirá en 2015 más de 50 nuevos misiles intercontinentales capaces de superar el escudo norteamericano.


SABADO 27 de DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

09

I NT E R N A C I O N A L E S CRITICAN A PRIMER MINISTRO TRAS INUNDACIONES EN MALASIA El funcionario no declara el estado de emergencia por encontrarse de vacaciones

Más de 100 mil personas debieron abandonar sus casas en Malasia a causa de enormes inundaciones, provocando críticas al primer ministro que, según fotos en la prensa, jugaba al golf en Hawai con el presidente estadounidense Barack Obama.

tas inundaciones, las peores en décadas. Este viernes los servicios meteorológicos anunciaron nuevas lluvias torrenciales en las regiones del sur del país, hasta ahora no afectadas. El gobierno de este país del sudeste asiático era criticado por no haber declarado el estado de emergencia en las zonas afectadas desde hace semanas. El primer ministro, Najib Razak, lo era particularmente tras la publicación de sus fotos, jugando al golf con Obama en Hawai.

Al

Varios observadores se preguntan por qué Najib no

KUALA LUMPUR, MALASIA (26/DIC/2014).-

menos

cinco

personas

murieron

en

es-

estaba en Malasia para hacer frente a la crisis en lugar de publicar mensajes en su cuenta Facebook. En uno de ellos pide a los socorristas mayor esfuerzo para llegar a las zonas siniestradas, para suministrar agua y alimentos a la población. El viceprimer ministro Muhyidin Yasin declaró el diario New Strait Times que Najib ‘’necesitaba hacer una pausa’’ y defendió la respuesta de su gobierno a estos acontecimientos, que calificó de las ‘’peores’’ inundaciones en el país en 30 años.

DESCUBRIDOR DE ÉBOLA PIDE TRATARLO COMO ‘ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL’ Argumenta que se vuelven vulnerables al no contar con equipos bien entrenados LONDRES,

INGLATERRA

(25/DIC/2014).-

Europa será “vulnerable” si no considera los virus como “un asunto de seguridad nacional”, como ocurre en Estados Unidos, dijo este viernes en una entrevista el microbiólogo que descubrió el ébola. En declaraciones al rotativo británico The Independent, Peter Piot abogó por equipos “bien entrenados” en Reino Unido y Europa con experiencia

en todo el mundo y listos para ser desplegados. “No contamos con esto, lo que nos hace vulnerables”, dijo el científico belga, quien dirige la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical. Piot, que acaba de regresar de una visita a los centros de tratamiento de Sierra Leona, calificó de “fuerza formidable” los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos. “No tenemos este ‘servicio de inteligencia para epidemias’” y “no quieres depender de la información procedente de Estados Unidos (...) Esto es un asunto de seguridad nacional”, añadió.

Aunque Piot fue muy crítico con el retraso en la respuesta local e internacional a la epidemia en África occidental, consideró ahora que los “esfuerzos están dando sus frutos”. “Existe una oportunidad para asegurarnos de que esta es la última epidemia de ébola”, aseguró el científico belga, quien fue uno de los primeros en identificar el virus en 1976. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el lunes que más de siete mil 500 personas murieron por el virus del ébola, en su mayoría en Guinea, Liberia y Sierra Leona.

ISRAEL AUTORIZA OTRA EXPANSIÓN Edificarán 243 viviendas en territorio de Cisjordania

en 1967, una acción que fue reprobada en varias ocasiones por la comunidad internacional.

JERUSALÉN, ISRAEL (26/DIC/2014).El Gobierno de Israel dio a conocer que realizó la aprobación preliminar para la construcción de más de 240 nuevas casas en los territorios de Cisjordania que fueron anexados por los israelíes a Jerusalén, además, anunciaron que existen planes para edificar en la zona casi 300 viviendas más. El anuncio de expansión territorial de Israel contrasta con las exigencias de los gobiernos de Estados Unidos y otros países para que el país judío paralice la construcción de nuevas casas. La zona elegida es un área que fue capturada por Israel durante la Guerra de los Seis Días

La región es disputada por el Gobierno israelí y por la población palestina, éstos últimos defienden su derecho al territorio argumentando que la zona será parte del Estado palestino cuando se logre consolidar. El Gobierno de Israel citó pasajes bíblicos y aseguró que la ciudadanía del país judío tiene derecho a vivir en cualquier parte de Jerusalén. En varias ocasiones los diálogos de paz para finalizar la disputa territorial han dejado pocos resultados. La mayoría de la comunidad internacional considera ilegales los asentamientos israelíes en los territorios palestinos.

Agresiones en Cisjordania Una niña israelí resultó gravemente herida luego de que lanzaran un cóctel molotov al automóvil en el que se desplazaba junto con su padre. El suceso se registró en el Norte del territorio ocupado de Cisjordania, informó el Ejército de Israel. Luego del impacto del cóctel el auto se incendió, lo que causó heridas graves a la niña de 11 años y lesiones leves a su padre. El ministro de Vivienda, Uri Ariel, defensor de la colonización y miembro del partido nacionalista religioso, pidió al Gobierno de Israel y al Ejército que respondan con “severidad y dureza” a las agresiones: “Los cócteles molotov sólo tienen un objetivo: matar judíos”, aseveró en un comunicado.

MARTELLY NOMBRA PRIMER MINISTRO A EVANS PAUL El nombramiento frendado por

deberá el

ser reParlamento

deración Unidad Democrática (KID, por sus siglas en creole), deberá ser refrendado por el Parlamento (bicameral), de mayoría opositora.

SANTO DOMINGO, HAITÍ (26/DIC/2014).El presidente haitiano Michel Martelly nombró por decreto presidencial al ex alcalde de Puerto Príncipe Evans Paul como primer ministro con el propósito de formar un nuevo gobierno, informaron fuentes oficiales. La decisión fue tomada previa consulta con los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Stevenson Jacques Thimoléon y Simon Dieuseul Desras, respectivamente, indicó la Secretaría General de la Presidencia haitiana. El nombramiento de Evans Paul, de la Confe-

Actualmente ejerce como primera ministra de manera temporal la ministra de Salud y Población de Haití, Florence Duperval Guillame. Martelly la nombró por un período de 30 días, una semana después de que Laurent Lamothe renunciará al cargo de primer ministro. Lamothe fue obligado a dejar el cargo tras un informe presentado por una comisión de personalidades haitianas designada por Martelly, con el propósito de buscar una salida a la crisis política del país agitada por la oposición, que también exige en las calles la salida del propio jefe de Estado.

La Comisión Consultiva también recomendó la sustitución del presidente del Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ), Anel Alexis José, y de los jueces del Consejo Electoral Provisional (CEP). Estos últimos presentaron su renuncia la pasada semana. Además, el miércoles pasado, Martelly se reunió con cinco grupos opositores pero no quiso ofrecer detalles de lo tratado ‘’para no entorpecer’’ el proceso de diálogo. Las elecciones legislativas y municipales han tenido que ser aplazadas en distintas ocasiones debido a que los desacuerdos del Gobierno con la oposición han bloqueado todos los pasos previos legales necesarios.

MUEREN TRES OBREROS EN PLANTA NUCLEAR: COREA DEL SUR La causa de muerte aparente es la inhalación de un gas tóxico en las obras de construcción

La portavoz Choi Hee-ye dijo que no había motivos para creer que el accidente del viernes estaba relacionado con las amenazas.

do pruebas, estaba usando nitrógeno con esos fines.

Las víctimas trabajaban en la obra en cuando cayeron inconscientes y fueron trasladados al hospital, donde murieron luego, dijo Choi.

La semana pasada aparecieron en el internet documentos con planos de las instalaciones nucleares e información personal de los empleados. La prensa local dijo que las personas no identificadas que descargaron imágenes de los documentos nucleares robados con la leyenda superpuesta ¿Quién soy yo? en un blog surcoreano eran piratas informáticos.

El final de la obra está previsto para junio.

SEÚL, COREA DEL SUR (26/DIC/2014).Tres trabajadores surcoreanos murieron el viernes, al parecer tras inhalar un gas tóxico en las obras de una nueva central nuclear construida por la empresa surcoreana que tiene el monopolio de la energía atómica y que recientemente recibió amenazas de ciberataques, dijo un funcionario de la compañía. El accidente ocurrido en la ciudad de Ulsan, en el sureste del país, se produjo en momentos que la empresa estatal Korea Hydro and Nuclear Power Co, se encontraba en estado de alerta a raíz de amenazas de ciberpiratas, quienes aseguran que pueden desactivar los sistemas de control de sus plantas.

La empresa aún no había determinado la causa del accidente, señaló Choi, aunque se sospechaba de una filtración de nitrógeno. El nitrógeno se emplea en las plantas nucleares para reducir la concentración de oxígeno en el agua refrigerante con el fin de demorar la oxidación del equipo o controlar la presión en los tanques, dijo el vocero Kim Sang-gyeong. No se pudo confirmar si la planta, que está realizan-

La empresa dijo que la seguridad de las plantas nucleares no estaba comprometida. Korea Hydro realizó simulacros de ataques el lunes y martes para capacitar a los trabajadores.

RUSIA APOYA A COREA DEL NORTE POR CIBERATAQUE Afirma que la película que provocó la disputa era tan escandalosa que se comprendía su ira MOSCÚ, RUSIA (25/DIC/2014).Rusia se solidarizó el jueves con Corea del Norte respecto del escándalo por el ciberataque a Sony, afirmando que la película que provocó la disputa era tan escandalosa que la ira de Pyongyang resultaba “muy comprensible”. El vocero de la cancillería rusa, Alexander Lukashevich dijo que Washington no ha presentado pruebas para respaldar su afirmación de que Pyongyang estaba implicada en el ataque,

y calificó las amenazas estadounidenses de represalias de “contraproducentes y peligrosas” Estados Unidos atribuyó a Corea del Norte el ciberataque reciente a Sony Pictures, productora de “The Interview”, una comedia sobre un intento de asesinato contra el líder norcoreano Kim Jong Un. Pyongyang negó su participación el ataque, pero lo consideró un “acto de justicia”. En principio, Sony decidió no estrenar el filme debido a amenazas recibidas contra cines en Estados Unidos, pero lo estrenó el miércoles en servicios de streaming por internet. Los lazos entre Rusia y Corea del Norte se vieron afectados después de la caída de la Unión Soviéti-

ca en 1991, pero han mejorado bajo el gobierno del presidente Vladimir Putin. Moscú ha participado en los esfuerzos internacionales para ayudar a mediar los desacuerdos ante el programa nuclear y armamentista de Pyongyang, aunque sus medidas diplomáticas no han tenido un gran efecto visible. La semana pasada el Kremlin informó que invitó a Kim a Moscú para mayo cuando se realizarán las festividades por el 70 aniversario de la victoria rusa sobre los nazis alemanes. Al comentar sobre el escándalo por el ciberataque a Sony, Lukashevich dijo que “el concepto de la película es tan agresivo y escandaloso que la reacción del lado norcoreano, y aún más que eso, muy comprensible”.

Lukashevich agregó que Pyongyang había ofrecido realizar una investigación en conjunto sobre el incidente por lo que la propuesta podría ayudar a aligerar las tensiones y reflejaba “el verdadero deseo de parte de los norcoreanos por estudiar el asunto en detalle”. “Percibimos que las amenazas estadounidenses de represalias y los llamados para que otros países condenen a la República Popular Democrática de Corea son absolutamente contraproducentes y peligrosas, pues sólo aumentarán las tensiones en la situación de por sí difícil en la península de Corea y podrían llevar a un aumento grave en el conflicto”, dijo Lukashevich.


10 SABADO 27 de

DiCIembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

CHICA EXPRESION CHIAPAS

Ver贸nica Velez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.