$3.00
Huixtla, Chis 08 // Marzo
2014
No. 660
Las Noticias para tu Bolsillo
Pag: 04
ANALIZAN LA FACTIBILIDAD DE INSTALAR LÁMPARAS LED EN TODA LA CIUDAD MUNICIPIOS DEL SOCONUSCO REFUERZAN ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LOS DELITOS
Pag: 05
02 NOTI EXPRESS
08/03/2014
RONDA POLITICA POR. VÍCTOR LARA -LA CNDH INVESTIGA A MAESTRA DE CHIAPAS QUE LLAMABA “INDIOS” A SUS ALUMNOS Y LOS OBLIGABA A COMER EN EL PISO. -POLÍTICA PLURAL QUE IMPULSA EL GOBIERNO DEL ESTADO: ERA Y AQUINO DEL PAN. -ZOÉ ROBLEDO PROPONE RENOVAR LA COCOPA. -PRIORIZA RUTILIO ESCANDÓN LA CAPACITACIÓN EN TODOS LOS DISTRITOS JUDICIALES. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación en la escuela primaria Ángel Albino Corzo, ubicada en el municipio indígena Cho´l, de Tila, Chiapas, por los presuntos abusos cometidos por la directora del plantel contra los alumnos. De acuerdo con información recopilada por el organismo nacional, Amada Gutiérrez Soriano, encargada de la primaria, maltrata a los alumnos y los discrimina llamándolos “indios” además de que los obligaba a comer en el piso. “Las notas informativas señalan una conducta omisa del supervisor de la zona 033 del subsistema estatal de educación, quien se ha negado a intervenir, bajo el argumento de que se trata de ‘servidores públicos protegidos por el sindicato’, justificando la prepotencia y abuso de la directora”, denunció la CNDH en un comunicado de prensa. Se informó que el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, envió visitadores adjuntos del organismo a esa localidad para entrevistarse con los menores afectados y sus padres. Además solicitó a las autoridades involucradas el informe correspondiente y recabar elementos de convicción idóneos que evidencien la presunta violación a los derechos humanos de los educandos. La Comisión Nacional acordó radicar de oficio la investigación correspondiente considerando que a pesar de que los servidores públicos de la Secretaría de Educación del estado de Chiapas son garantes del derecho a la educación, con su actuación violentan el derecho al trato digno y a la igualdad de los alumnos. Asimismo, transgreden su obligación de velar por el interés superior de la niñez, hechos que se ven agravados por tratarse de menores pertenecientes a la comunidad indígena Cho´l, quienes por sus circunstancias se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por ello, la CNDH hizo un llamado a las autoridades educativas de la entidad, a efecto de que se tomen medidas para garantizar la integridad física y psicológica de los menores afectados, así como el trato digno y respetuoso de los miembros de los pueblos y comunidades indígenas que habitan esa entidad federativa. Tras integrar
el expediente de queja y agotadas las investigaciones, la Comisión Nacional emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda. El secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Carlos Palomeque Archila y el diputado federal por el mismo partido, Juan Jesús Aquino Calvo, como parte de la política plural que impulsa el Gobierno del Estado. El encargado de la política interna de Chiapas recibió a los integrantes del partido blanquiazul con quienes intercambió opiniones y encontró coincidencias para el fortalecimiento de las políticas públicas de Chiapas. El pluralismo político –dijoes una de las principales características de la democracia moderna, es por ello que desde el Gobierno del Estado hemos decidido, desde el inicio de esta Administración, sostener encuentros con todas las corrientes políticas, sin distinción de colores. “El diálogo con todos los actores políticos de una sociedad es fundamental para consolidación de propuestas y acuerdos que permitan el progreso de un Estado, siempre en beneficio de la sociedad”. Este martes 5 de marzo se llevó a cabo en Cámara de Diputados la reunión de trabajo de la Comisión Bicamaral para el Diálogo y la Conciliación en el Estado de Chiapas, conocida como “COCOPA”, creada en marzo de 1995 para ayudar en el proceso de diálogo con el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En la reunión se analizó el futuro de esta comisión y el punto de acuerdo presentado por el Senador Zoé Robledo durante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión; punto de acuerdo que propone el análisis autocrítico de la COCOPA y una nueva forma de diálogo con el EZLN. Zoé Robledo puntualizó que “debemos analizar de manera metódica las funciones de esta comisión, debemos analizar los distintos momentos del conflicto armado en Chiapas, debemos preguntarnos ¿en qué momento se perdió el diálogo? ¿En qué momento se perdió la confianza?, debemos utilizar técnicas cuantitativas y cualitativas para conocer la percepción de los ciudadanos a nivel estatal y nacional del conflicto”. El legislador chiapaneco recordó que “esta comisión debe de ser revitalizada y actualizada para que se convierta en un actor importante de una deuda no solucionada con los pueblos indígenas, con los chiapanecos y con México; la Comisión debe relanzarse, y al menos cuestionarse si su papel actual es el de ser garante de los Acuerdos de San Andrés Larráizar. Zoé Robledo concluyó su participación al
afirmar que: “es importante repensar, a más de 20 años de iniciado el conflicto en Chiapas, el papel del Poder Legislativo, y de cómo establecer nuevas formas de diálogo con el EZLN, pues los pueblos indígenas continúan exigiendo justicia y asumiendo sus propias formas de organización”. El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, destacó la importancia de la capacitación como instrumento para afianzar el profesionalismo de los servidores públicos y mejorar el servicio de justicia para todos los chiapanecos. Al inaugurar las actividades del Programa de Capacitación 2014, en Comitán de Domínguez, el magistrado presidente dijo que ante el desafío que implica la nueva reforma penal, es necesario que los funcionarios judiciales tengan todas las herramientas académicas para garantizar que los juicios orales en Chiapas se apliquen de forma correcta. Agregó, que en el Poder Judicial del Estado no se escatiman los esfuerzos ni los recursos para emprender acciones que fortalezcan los conocimientos de abogados, estudiantes, jueces, magistrados y toda persona que desee adquirir estudios técnico-jurídicos, por lo que se ha priorizado el desarrollo de este programa en diferentes distritos judiciales. El Programa de Capacitación contribuirá a la profesionalización tanto de abogados litigantes como de servidores públicos, proporcionando conocimientos específicos característicos del sistema acusatorio, para desarrollar las necesarias habilidades y destrezas que requiere un litigio de carácter acusatorio y oral. Entre las actividades que se pondrán en marcha están los cursos, talleres, diplomados y conferencias relativas al nuevo sistema de justicia penal, justicia alternativa, amparo y argumentación jurídica, entre otras. Acompañaron a Rutilio Escandón, el síndico municipal representante del Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, Jorge Luis Aguilar Gómez; el presidente de la Barra de Abogados de Comitán, Jesús Armando Macal Meza, el presidente del Colegio de Abogados de este mismo municipio, Freysede Ruiz Mendoza, así como los Consejeros del Consejo de la Judicatura, jueces y servidores públicos del Poder Judicial. . . bueno hasta aquí la ronda de hoy después ya veremos. vimalalo@hotmail.com @vimalalo y @rondapolitica en Twitter PIN: Celular:
287E4EC3 961
12
8
08
41
08/03/2014
NOTI EXPRESS 03
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
08/03/2014
04 NOTI EXPRESS
TAPACHULA ANALIZAN LA FACTIBILIDAD DE INSTALAR LÁMPARAS LED EN TODA LA CIUDAD • Alcalde y regidores estudian el proyecto de iluminación para el área urbana. Tapachula Chiapas, 7 de marzo de 2014.- Iluminar toda la ciudad y obtener un ahorro en el pago por consumo de energía eléctrica del sistema de alumbrado público, son temas prioritarios para el Gobierno Municipal, para tal efecto el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales y su Cuerpo Edilicio, analizaron en Sesión Extraordinaria de Cabildo la factibilidad y alcances de instalar lámparas LED en el área urbana, en donde se estudió el mecanismo y operatividad del proyecto. Al exponer la propuesta del mencionado esquema de iluminación el director del Instituto de Planeación y Desarrollo Municipal, José Antonio Sánchez Toledo; afirmó que de ser aprobado por el Cabildo
el nuevo sistema que contempla la instalación de 18 mil 250 luminarias LED, permitirá ahorros de hasta un 40 por ciento en el pago que el gobierno local realiza de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Dijo que esto podría lograrse mediante un convenio de trabajo con una empresa privada, enmarcado en la Ley de Asociación Público Privada que podría también traducirse en un esquema que libere al Ayuntamiento de gastos excesivos en mantenimiento del sistema de alumbrado, además de emplear lámparas LED de sexta generación que aseguran mayor intensidad en el radio de iluminación, al compararlas con las actuales que ya se encuentran obsoletas. Al tener este tipo de iluminación se puede mejorar la seguridad pública disminuyendo los robos a
transeúntes y casas habitación, mejorando la visibilidad para los automovilistas, además de renovar la imagen de la ciudad para dar otra cara a los turistas nacionales y extranjeros que arriben en las temporadas vacacionales. Sánchez Toledo explicó que en la próxima semana llegarán en la ciudad los directivos de una empresa de iluminación para exponer las ventajas del proyecto, en donde serán los mismos regidores quienes estudiarán la factibilidad del mismo, para el beneficio de los tapachultecos. Finalmente dijo que de concretarse, esto contrastará con la modernización de vialidades, mejorando incluso el monitoreo de las video cámaras de vigilancia que se tienen en la ciudad, ya que la iluminación permitirá inhibir la acción de la delincuencia.
NOTI EXPRESS 05
08/03/2014
TAPACHULA MUNICIPIOS DEL SOCONUSCO REFUERZAN ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LOS DELITOS • Tapachula fue sede de la primera sesión ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública. Tapachula, Chiapas, 07 de marzo de 2014.- Autoridades de los tres niveles de gobierno participaron en la Primera sesión ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región VIII Soconusco, con el objetivo de fortalecer a los municipios en materia de seguridad y dar respuesta a las políticas del gobierno federal y estatal en la prevención de los delitos. En la instalación de esta mesa de trabajo que fue encabezada por Juan Gálvez López, delegado del Consejo Estatal de Seguridad Pública Región VIII Soconusco, estuvieron presentes los presidentes municipales para centralizar las ideas y propuestas para satisfacer las carencias en tecnología de información y recursos humanos. En acto seguido, Cristián Pinto Hernández, Secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública y representante del presidente, Samuel Alexis Chacón Morales, aseveró que este gobierno municipal
ha sido claro y reiterativo para hacer un frente común, de alianza en este tema tan importante que es las seguridad pública y ante las gestiones del Consejo Estatal para el Fortalecimiento de los Municipios de esta región. “Se busca que se distinga esta región Soconusco y este consejo regional con una fortaleza y unión entre los municipios y agradecer las gestiones hechas en esta etapa donde vienen patrullas, y el programa de video vigilancia es una realidad y estamos seguros que se va hacer extensivo en la región y en cada uno de los temas que los presidentes municipales han externado”, dijo Pinto Hernández. Juan Gálvez dio lectura a la estructura de las Comisión de Seguridad Pública de 2014, la que establece que cada consejo intermunicipal debe contar con tres comisiones permanentes conforme al artículo 25 y 26, las cuales son: de Información, de Certificación y Acreditación del Consejo de Seguridad Pública y la Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, las cuales preside el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales. Cabe mencionar que es-
tuvieron presentes el subsecretario de gobierno Región Soconusco, Rubén Peñaloza González; el presidente municipal de Cacahoatán, Uriel Pérez Mérida; el alcalde de Tuxtla Chico, Mario Humberto Solís Hernández; alcalde de Metapa, Everardo Escobar Vázquez, el representante del alcalde de Suchiate el síndico, Guillermo Cruz Alba. También el delegado de Tránsito del Estado, Martín Maldonado Mejía; General de brigada diplomado de Estado Mayor, Sergio Ernesto Martínez Rescalvo; en representación del vicealmirante, Francisco Ramón Tiburcio Camacho comandante de la XIV Zona Naval, el capitán de fragata infantería de marina, Arturo Bolaños Cruz; Fausto Raúl Armenta González, director del C4 Tapachula; el delegado de Servicios Educativos para el Estado de Chiapas, Jorge Rolando Flores Archila; también la presencia de los secretarios ejecutivos y coordinadores de Seguridad Pública, el presidente del Comité de Comité de Consulta y Participación Ciudadana en materia de Seguridad Pública, Jorge Gutiérrez Franco, entre otros.
06 NOTI EXPRESS
08/03/2014
ESTATALES MUJERES CUENTAN CON EL DIF CHIAPAS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Sistema DIF Chiapas, la Asociación Civil Mujeres Vamos Contigo, la Secretaría de Empoderamiento de la Mujer y el Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas convocaron a cerca de 2 mil mujeres de todas las regiones del Estado para reconocer su gran importancia en la sociedad chiapaneca. “En Chiapas las mujeres tenemos a un gobernador que nos respalda para que la equidad de género, avance en la realidad y en los hechos” resaltó la señora Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas. La presidenta del DIF Chiapas aseguró que falta mucho por trabajar para que las mujeres tengan más empoderamiento y se respeten todos sus derechos. “La pobreza y la falta de educación son los grandes enemigos de la mujer, no solamente de Chiapas, sino de las de
todo el mundo” agregó. Coello de Velasco resaltó que la organización “Mujeres Vamos Contigo” es una demostración de la fuerza que tienen las mujeres de Chiapas cuando se organizan y participan activamente. “El compromiso de Mujeres Vamos Contigo hoy está presente en 79 municipios de la entidad, englobando la participación de más 31 mil mujeres chiapanecas. Felicito a todas y cada una de ustedes por el ejemplo que promueven entre las mujeres” manifestó. Al respecto, Sasil de León Villard, secretaria de Empoderamiento de la Mujer, expresó que con dicha asociación compartió su compromiso social a favor de la población más necesitada. Asimismo, reiteró a todas las presentes que desde donde está, buscará ayudar al mayor número de chiapanecas con diversos apoyos, ya que esa fue la misión que le encomendó el gobernador Manuel Velasco Coello.
Cabe destacar que la Asociación Mujeres Vamos Contigo desarrolla e impulsa la participación de la mujer en los ámbitos públicos y privados, con el fin de coadyuvar a la construcción de un estado que brinde igualdad de oportunidades a mujeres y hombres. Actualmente, tiene presencia en 79 municipios de la entidad, en los cuales integra la participación de las mujeres a través de comités que promueven con diversas actividades la igualdad y equidad de género en su entorno. Es importante resaltar que el DIF Chiapas, presidido por la señora Leticia Coello de Velasco, ha sido modelo de referencia nacional, en temas como: Protección a la Mujer y a la Familia, Atención a los Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Protección a la Infancia y a la Adolescencia, por contribuir a las estrategias sectoriales y planteamientos transversales para garantizar una vida digna para las y los chiapanecos.
NOTI EXPRESS 07
08/03/2014
ESTATALES CIUDADANÍA APRUEBA LAS OBRAS DEL CORREDOR METROPOLITANO • El Consejo Consultivo Ciudadano, representado por sociedad civil, empresarios, colegios y cámaras empresariales quedó satisfecho ante la exposición del proyecto Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Infraestructura (Sinfra) del Gobierno del Estado presentó las obras del Corredor Metropolitano, que inicialmente se realizan en el Boulevard Belisario Domínguez, al Consejo Consultivo Ciudadano que abrazó la iniciativa y se dijo satisfecho con el proyecto que ofrece una ciudad moderna, económicamente más atractiva y con mejoras sanitarias. Reconocieron que la zona donde han iniciado las obras, sobre el Boulevard Belisario Domínguez suma más de cincuenta años sin recibir atención integral, por lo que dijeron era necesario hacer un recambio en la estructura general y dieron su “visto bueno” como sociedad, reconociendo así la necesidad de las obras y su viabilidad técnica. El secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, presentó el proyecto integral que antes fue expuesto ante medios de comunicación, el cual ofrecerá sustanciales mejoras en diversos escenarios como el de salud
pública, desarrollo urbano, ecología, economía, seguridad, iluminación, proyección de mejoras al trasporte y la ciclovía, entre otros temas de interés general. “El Gobierno del Estado no busca el aplauso fácil, sino el desarrollo de Chiapas, por eso ofrecemos explicaciones del porqué se ejecutan las obras y del cómo se realizan con altos estándares de calidad buscando siempre el consenso para un desarrollo armonioso”, dijo Robles Riqué. Durante la presentación, algunos representantes de la sociedad civil preguntaron sobre la viabilidad de la obra, ante lo que el mismo secretario Bayardo Robles y un grupo de urbanistas chiapanecos presentaron el impacto de las labores y las estadísticas que justificaban su viabilidad. Precisó que esta obra se caracterizará por la reducción sustancial de tráfico, de accidentes al incorporar pasos peatonales, la reducción de obstructores en la banquetas para hacer respetar el derecho de vía, la necesidad de un recambio de tuberías y la incorporación de detonantes sociales y deportivos como la ciclovía, sin dejar por un lado la creación de la Zona Dorada, que beneficiará el comercio local.
Además, se detalló que técnicamente la obra se realizará por etapas para evitar mayores afectaciones al comercio y transito local, se habilitarán rutas alternas y los cierres se realizarán por carriles para reducir el impacto en comercios. Además recordó Bayardo Robles que se mantendrá una vigilancia permanente de la obra y en caso que las empresas que trabajan en la zona incumplan las normativas prevista o se retrasen sin razón técnica, les serán retirados los contratos de obra. Ante la presentación gráfica y técnica, el Consejo Consultivo Ciudadano integrado por representantes de sectores empresariales y sociales como transportistas, comerciantes, obreros y demás, dieron el “visto bueno” a las obras y se sumaron al tránsito hacia una comuna moderna que priorice el desarrollo armonioso con el medio ambiente y los espacios deportivos. Así pues dieron su “visto bueno” a la ejecución de la obras y reconocieron al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura por tomar en cuenta a la ciudadanía en la toma de decisiones y dijeron es una muestra de sensibilidad y “ganas de hacer bien las cosas”.
08 NOTI EXPRESS
08/03/2014
ESTATALES CHIAPAS SEDE DEL REGIONAL DE OLIMPIADA NACIONAL 2014 • Este viernes 07 de Marzo se realizará la inauguración, presidida por Carlos Penagos Vargas, secretario de la Juventud, Recreación y Deporte • La entidad recibe a más de mil jóvenes deportistas de Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, que participan en las disciplinas de Basquetbol, Fútbol Soccer, Frontón y Luchas Asociadas Tuxtla Gutiérrez Marzo 06 de Marzo 2014.- Este viernes, se realizará la inauguración de la etapa Regional de Olimpiada Nacional 2014, en las disciplinas de Basquetbol, futbol soccer varonil, Frontón y Luchas Asociadas, recibiendo a más de mil atletas de los estados de Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, que pertenecen a la región VIII del Sistema Nacional del Deporte (Sinade). Al Respecto, Carlos Arturo Penagos Vargas, secretario de la Juventud, Recreación y De-
porte, destacó “Para nosotros es muy importante albergar en la capital del estado, a esta gran cantidad de atletas de otras entidades y tener la oportunidad de ver competir a nuestros atletas, en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel Sureste, por lo que también invitamos a la población que se sume al apoyo de la delegación Chiapaneca, asistiendo a las diferentes sedes de este Regional de Olimpiada”. Con ese entusiasmo que caracteriza a la juventud chiapaneca, así recibiremos a las delegaciones de los estados participantes, explicó el titular de la SJRyD, al tiempo de reiterar la convocatoria para que la población chiapaneca se sume a este apoyo y asista a cada una de las jornadas que se desarrollarán tanto en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, como en el Auditorio Municipal, “Efraín
Fernández Castillejos”, Arena Metropolitana “Jorge Cuesy” y en la Unidad Deportiva “Panchón Contreras” a partir de las 8 de la mañana. La SJRyD a través de la subsecretaría del Deporte, a cargo de José Luis Orantes Costanzo, mencionó que de igual forma, se designaron las sedes para las otras entidades del sureste; en Campeche: Ajedrez, Beisbol y Handball. Yucatán: Atletismo, Voleibol de Sala y Levantamiento de Pesas. Tabasco: Tae Kwon Do y Boxeo. Quintana Roo: Futbol Femenil y Handball. “Con el Regional de Olimpiada Nacional 2014, que es nuestra antesala a la máxima justa deportiva a nivel nacional, estamos cumpliendo con otro de los objetivos establecidos dentro de la Cruzada Estatal para el Deporte, en respaldar el deporte de alto rendimiento en la entidad” Puntualizó Carlos Penagos.
NOTI EXPRESS 09
08/03/2014
ESTATALES CHIAPAS, PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO EN ALEMANIA • En el foro Roof Garden del ICC en Messe Berlín, Alemania • Presentó a Chiapas como un estado que cuenta con una de las ofertas turísticas más ricas y competitivas a nivel nacional e internacional. Berlín, Alemania. En el marco de la Feria Internacional de Turismo ITB 2014, realizada en el Roof Garden del ICC en Messe Berlín, el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas, presentó a Chiapas como un estado que cuenta con una de las ofertas turísticas más ricas y competitivas a nivel nacional e internacional. Uvence Rojas, enfatizó que Chiapas, es un estado donde el gobernador Manuel Velasco Coello, está muy comprometido con el turismo al igual que todos los empresarios del sector, con quienes se trabaja intensamente
para lograr un mayor desarrollo turístico, que permita mostrar al mundo las bellezas naturales y la grandeza de nuestra historia. El titular estatal, dio a conocer que Chiapas cuenta con una oferta muy variada, con turismo de naturaleza, turismo de sol y playa, turismo de reuniones e incentivos, turismo de romances, turismo de aventura, turismo deportivo y turismo cultural. Ofrecemos servicios de calidad y confort para nuestros visitantes. Así mismo, subrayó que Chiapas, ocupa el sexto lugar en el ranking nacional, ya que en el 2013 recibió más de 4.5 millones de turistas, con una derrama económica de aproximadamente 13,500 millones de pesos, es decir, más de 1,000 millones de dólares. La Feria Internacional de Turismo es el marco ideal para promover a Chiapas, nada
más en 2013, de los casi 300 mil visitantes europeos que recibimos, más de 40 mil fueron alemanes, lo que representa el 23% del total de turista alemanes que llegaron a todo México, puntualizó Uvence Rojas. “Con mucho entusiasmo participamos en esta Feria, promoviendo la riqueza turística de Chiapas, para fortalecer y lograr una mayor comercialización de nuestros destinos” aseveró el titular de turismo en la entidad. Posterior a la rueda de prensa, el Secretario de Turismo, continuó sus actividades y junto con empresarios chiapanecos y representantes de asociaciones de Chiapas, se generaron citas de negocios con Hauser Exkursionen, Latin America World y Takeoff Reisen tour operadores importantes de Europa.
10 NOTI EXPRESS
08/03/2014
ESTATALES DESTINARÁN 135 MDP PARA APOYAR PROYECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS • Gobernador Velasco entregó reconocimientos al Mérito Estatal de Investigación 2012-2013 • Por parte del gobierno estatal se invertirán 50 mdp y 85 mdp fueron gestionados ante el Conacyt Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la entrega de reconocimientos al Mérito Estatal de Investigación 2012-2013, el gobernador Manuel Velasco Coello anunció una inversión de 135 millones de pesos que se destinarán para fomentar proyectos científicos y tecnológicos en la entidad. El mandatario estatal destacó que desde su administración se dirigen esfuerzos para gestionar los recursos necesarios que permitan realizar investigación en todas sus ramas, dotar de infraestructura de primer nivel a los investigadores e impulsar la ciencia y la investigación a favor del medio ambiente. “En este 2014 habrán de invertirse en el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas cerca de 50 millones de pesos de recursos estatales y gestionamos con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología una bolsa de cerca de 85 millones de pesos,
una cifra que no se había gestionado en años anteriores, lo que equivale a un fondo de 135 millones de pesos; esta bolsa tiene la finalidad de seguir dando pasos más grandes en esta área y mejorar nuestro sistema estatal de investigación científica”, señaló el Ejecutivo estatal. Desde las instalaciones del auditorio del Museo Chiapas (MUCH), Velasco Coello señaló que con este premio se reconoce y estimula la investigación científica básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación de calidad en la investigación. “En verdad es un gusto reconocer el talento de mujeres y de hombres que el día de hoy fueron galardonados con base en su trabajo, dedicación y esfuerzo; todos los que estamos aquí presentes y a nombre del Gobierno de Chiapas estamos reconociendo el esfuerzo que han hecho en las distintas áreas de investigación”, agregó. En este marco, acompañado de académicos, alumnos, rectores de las universidades, investigadores, funcionarios públicos y diputados, el mandatario estatal otorgó medallas, cheques y reconocimientos a los cin-
co ganadores del año 2012 y a los cinco del año 2013. Reiteró que la investigación es esencial para encontrar soluciones de fondo a los retos del presente y del futuro para darle a la ciencia y a la tecnología un uso práctico. En este sentido, dijo, el Gobierno del Estado, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech) impulsa la formación de recursos humanos de alto nivel y estimula a la comunidad científica y tecnológica por sus aportaciones, producción y trayectoria. Velasco Coello hizo un llamado a los rectores, investigadores y funcionarios a fomentar la práctica de la ciencia y la tecnología, así como el uso y conocimiento de energías limpias para continuar construyendo un Chiapas innovador, competitivo y próspero. En su intervención, el director general del Cocytech, Mario Antonio González Puón felicitó a los galardonados y los exhortó a continuar esforzándose en trabajar unidos en busca de soluciones a los problemas de las y los chiapanecos. La entrega de estos reconocimientos es un estímulo que se otorga a
NOTI EXPRESS 11
08/03/2014
ESTATALES los investigadores, reconociendo la producción científica o tecnológica realizada durante su trayectoria, a fin de acrecentar el número de investigadores comprometidos con el estado y el país. Las cinco categorías participantes fueron: Mérito Juvenil en Investigación; Mérito Estatal de Investigación Científica; Mérito Estatal de Desarrollo Tecnológico e Innovación; Mérito Estatal en Innovación (personas morales) y Miembro Emérito del Sistema Estatal de Investigación. La premiación para todas las categorías consistió en medallas de oro y diploma, mientras que los ganadores de categorías Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
e Innovación recibieron además un estímulo económico de 50 mil pesos. La evaluación estuvo a cargo de un jurado calificador conformado por cinco distinguidos científicos y tecnólogos reconocidos a nivel estatal y nacional. Los ganadores del Mérito Estatal de Investigación 2012 fueron: Myriam Rebeca Pérez Daniel, de la Universidad Autónoma de Chiapas; Miguel Ángel Pérez Farrera, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Pascual López de Paz y Nein Farrera Vázquez, representantes legales del Grupo Energías Renovables y Desarrollo Sustentable del Estado de Chiapas, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Leticia Pons Bonals,
representante legal del Cuerpo Académico Educación y Desarrollo Humano, de la Universidad Autónoma de Chiapas y Mario Aguilar Penagos. En tanto, los galardonados al Mérito Estatal de Investigación 2013 fueron: Óscar Fernando Muñoz Gumeta, Universidad Politécnica de Chiapas; Alma Rosa González Esquinca, Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas; Vanessa Benavides García, representante legal del Grupo de Desarrollo de Software, del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud; Carlos A. Jiménez Vázquez, representante de la Brigada Verde, Biósfera 10 y Federico Antonio Gutiérrez Miceli, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
12 NOTI EXPRESS
08/03/2014
NACIONALES PEÑA NIETO RECONOCE ESFUERZO Y ENTREGA DE MUJERES El Presidente inaugura el Centro de Justicia de las Mujeres en Mérida Yucatan CIUDAD DE MÉXICO (07/ MAR/2014).- Al inaugurar un Centro de Justicia de las Mujeres en Mérida, Yucatán, el Presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento al esfuerzo, el trabajo cotidiano, y la entrega de las mujeres de México. En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer mañana 8 de marzo y acompañado de la Primera Dama, Angélica Rivera de Peña, el mandatario afirmó que el desarrollo de este sector es un compromiso ineludible de este gobierno.
Recordó que una de las primeras decisiones de su gobierno plasmadas en al Plan Nacional de Desarrollo fue la transversalidad de género, donde todas las dependencias e instituciones de gobierno fueron instruidas a prever acciones específicas de ayuda y apoyo a la mujer. Peña Nieto ofreció un informe de las acciones de su gobierno en beneficio de las mujeres y la equidad y resaltó que en la reforma política se aprobará la obligatoriedad que tienen los partidos políticos de abrir el 50% de sus candidaturas a mujeres. Explicó la importancia de celebrar en Yucatán los fes-
tejos por este día, y recordó que fue en esta entidad donde se dieron las primeras luchas por el reconocimiento de los derechos políticos y civiles de las mujeres. Yucatán es el único estado que ha sido gobernado por mujeres en dos ocasiones. Posteriormente, el mandatario cedió la palabra a colaboradoras mujeres de su gabinete, como Alejandra Negrete, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y las secretarias Rosario Robles (Sedesol) y Mercedes Juan (Salud), para explicar alguna de las acciones en favor de la equidad de género.
NOTI EXPRESS 13
08/03/2014
NACIONALES AI LLAMA A FRENAR ‘EPIDEMIA’ DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES Advierten que en México y en el resto de la región, las desigualdades sociales y de género constituyen las principales causas de las alarmantes violaciones a los derechos sexuales y reproductivos CIUDAD DE MÉXICO (07/ MAR/2014).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Amnistía Internacional (AI) llamó a detener la “epidemia” de violencia a la que se enfrentan las mujeres en México. Perseo Quiroz, director ejecutivo de la organización en México, planteó que para millones de niñas, jóvenes y mujeres en este país y en general en Latinoamérica ser mujer puede representar un peligro de muerte, así como una vida de injusticias y discriminación.
Subrayó que en México y en el resto de la región las desigualdades sociales y de género constituyen las principales causas de las alarmantes violaciones a los derechos sexuales y reproductivos. Además persiste falta de respuesta a las necesidades de planificación familiar, particularmente de poblaciones vulnerables como aquellas que viven en la pobreza, en áreas rurales, indígenas, afrodescendientes, adolescentes, migrantes y personas con discapacidad. Quiroz recordó que en el Consenso de Montevideo de 2013 países reconocieron que la penalización del aborto impide, entre otros factores, que se reduzca la mortandad materna. De igual forma, la prohibición
incrementa la mortalidad y la morbilidad maternas, pues se empuja a las mujeres a practicarse abortos de forma clandestina e insegura. Subrayó que en la región cinco países penalizan el aborto en toda circunstancia, pese a que cada una de cada 10 mujeres tiene demanda insatisfecha de planificación familiar y tres de cada 10 han sido violentadas física y sexualmente por sus parejas y una de cada 10 por alguien sin relación con ellas. AI se sumó a la lucha de activistas de los derechos sexuales y reproductivos en Latinoamérica para exigir a los estados cumplir con sus obligaciones con las mujeres, a fin de que puedan decidir sobre su sexualidad y reproducción sin discriminación o coacción.
14 NOTI EXPRESS
08/03/2014
INTERNACIONALES VENEZUELA REPUDIA ‘GOLPE DE ESTADO’ EN UCRANIA Nicolás Maduro denuncia que este golpe, realizado por grupos extremistas, se hizo tras la influencia del gobierno de EU y de la OTAN CARACAS, VENEZUELA (07/MAR/2014).- El gobierno de Venezuela repudió hoy “el golpe de Estado perpetrado por grupos extremistas en Ucrania”, país que vive una crisis política que llevó a la destitución del presidente Víktor Yanukovich, informó la Cancillería venezolana. En nombre del pueblo venezolano, el presidente Nicolás Maduro denunció que este
golpe contra la democracia del pueblo de Ucrania se hizo “tras una estrategia de desgaste promovida desde el exterior por el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN”, aseveró. En un comunicado, la Cancillería venezolana consideró que la designación de un nuevo gobierno se llevó a cabo el pasado 22 de febrero, luego que grupos fascistas provocaron violencia en Ucrania, causando la muerte de más de 80 personas. Resaltó que el repudio de Ven-
ezuela se suma al expresado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien el martes desconoció al actual gobierno de Ucrania y afirmó que “el único presidente legítimo es (Víktor) Yanukovich”. “El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del pueblo y del gobierno venezolano, repudia el golpe de Estado perpetrado por grupos extremistas en Ucrania, tras una estrategia de desgaste promovida desde el exterior por el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN”, reiteró.
NOTI EXPRESS 15
08/03/2014
INTERNACIONALES LAS FARC CIERRAN CICLO DE DIÁLOGOS DE PAZ CON COLOMBIA No llegan a algún acuerdo y cruzan advertencias por el tono elevado de declaraciones que ambas partes consideraron inapropiadas LA HABANA, CUBA (06/ MAR/2013).- Representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y del gobierno cerraron el jueves una ronda de conversaciones sin llegar a un acuerdo e intercambiaron advertencias por el tono elevado de declaraciones que ambas partes consideraron inapropiadas. Las FARC arremetieron contra el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón acusándolo de ser partícipe de actos de corrupción y favorecer negociados de proveedores de la dependencia. “En un gobierno decente, sin duda, un funcionario de esta calaña ya habría sido despedido del cargo”, expresó un comunicado de los rebeldes leído por el comandante Iván Márquez, cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango. Las FARC no ofrecieron pruebas de sus acusaciones contra Pinzón, quien no escatimó tampoco duros comentarios contra los rebeldes en declaraciones a medios de prensa colombianos. La delegación gubernamental reaccionó a los co-
mentarios
contra
Pinzón.
“En vez de crear un ambiente favorable para la paz, las FARC con su lenguaje desmedido están minando la confianza y creando obstáculos para el buen suceso y trabajo de la mesa de conversaciones”, dijo el jefe de la parte gubernamental, Humberto de la Calle, en una declaración leída ante periodistas.
Las delegaciones mantendrán uno de sus usuales recesos hasta el 20 de marzo. Ninguna de las dos delegaciones hizo comentarios sobre cuánto se avanzó en los acuerdos del punto de la agenda que está en discusión: el combate a los cultivos ilegales y el tráfico de drogas.
Según De la Calle es inaceptable que los guerrilleros se conviertan en “jueces de las instituciones”.
Presentes en Cuba desde fines de 2012, las partes sostienen la mesa sobre una agenda previamente acordada de seis puntos de los cuales ya avanzaron en dos: la participación política y los problemas agrarios.
La polémica marcó el fin de la XXI ronda de conversaciones entre representantes del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC, la guerrilla más importante de la nación sudamericana.
Noruega, Cuba, Chile y Venezuela son patrocinadores de las conversaciones que de llegar a buen término podrían desactivar cinco décadas de conflicto armado en Colombia.
16 NOTI EXPRESS
08/03/2014