Noti express numero 663

Page 1

$3.00

Huixtla, Chis 13 // Marzo

2014

No. 663

Las Noticias para tu Bolsillo SAMUEL CHACÓN SE REÚNE CON PROPIETARIOS DE BARES Y CANTINAS DE TAPACHULA

Pag: 08 DIF TAPACHULA Y CECATI 086 CLAUSURAN CURSO DE BELLEZA

Pag: 09


02 NOTI EXPRESS

13/03/2014

CARTELERA POLÍTICA POR. LEONEL DURANTE LÓPEZ *El “Pelón consuelas” coleto metido en problemas *Cecilia Franco en Profeco “nada de a muertita” *Combatir la pobreza y marginación en Chiapas

Hernández con el espurio Samuel Toledo. ¡Aguas, en el ayuntamiento de coletolandia ya se están sirviendo con la cuchara grande!

Otro presidente municipal metido en problemas por su ambición desmedida es el soberbio y déspota pelón de San Cristóbal de Las Casas, Francisco Martínez Pedrero, que para los de afuera aparenta honestidad, decencia, moralidad, pundonor, pero hacia dentro es igual que cualquier vulgar delincuente.

Dicen los expertos que a que santo se encomendó la todavía delegada de Profeco en Chiapas, Cecilia Franco Zapata de Velázquez o a que virgen le prendió su veladora que a pesar de haber convertido la institución en un negocio personal y familiar, pues el gobernador Manuel Velasco Coello aun la conserva. ¡Será por aquello del “Día Internacional de la Mujer”!. Saaaber, pero ahí sigue tan campante.

Francisco Martínez es otro edil odiado por su pueblo, por aquello que presume mucho de lo que no tiene “honradez y honestidad”, toda vez que de su cargo quiere sacar provecho llevándose dinero extra, de las arcas municipales y tener de aquí pal real, una vida esplendorosa. El déspota y soberbio alcalde ni con amenazas a podido someter a regidores que no le entran a sus sucias manobras para favorecer a unos cuantos, por ello, ya esta en poder del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) las denuncias por abuso de poder, tráfico de influencias, exceso del pelón coleto, que se quiso pasar de vivo, entregando expedientes apócrifos para su beneficio. De tal suerte, el pelón consuelas coleto fue multado en primera instancia por el OFSCE con más de 125 mil pesos a cada uno de los integrantes del cabildo de San Cristóbal de Las Casas, entre los que se mencionan el síndico Roberto Arturo Morales Ortega y el mismito presidente municipal. La sanción ganada a pulso por los deshonestos coletos del ayuntamiento por no presentar en tiempo la Cuenta Pública municipal. El consuelo del pelón consuelas es que no es el único edil irresponsable que sancionan, sino que hay más como el de Cintalapa, Antonio Valdez Meza, el de Tecpatán, Rodolfo Guzmán López, entre otros. Cabe reconocer la acertada acción del OFSCE dando que muchos de estos irresponsables servidores públicos se creen influyentes y con el fuero que trae, se vuelven hasta insoportables y dejan sus obligaciones para después. Sin embargo, hoy dicha dependencia ejerce su función con la intención de obligar a todos los presidentes municipales a ponerse al día con la cuenta pública, pues el órgano no esta de parapeto que pueden cumplir de acuerdo al animo de los ediles, por lo que hoy se deben poner al corriente trimestralmente y anual de sus gastos, contenidos en las Cuentas Públicas, como lo obliga la transparencia a la que instituciones públicas estatales se han comprometido durante el presente sexenio. Pero las andanzas del pelón consuelas no para ahí, por lo que el auditor Manuel Pulido debe cuidarle las manos, porque antes de concluir el trienio quiere ahcer el “año de Hidalgo”, para dejar en el ayuntamiento a un “su amigo” que le cuide la espalda, lo mismo que hizo Seth Yassir Vázquez

Más cilia

tranquila Franco

que ni

don Sebas, Cese mosquea

Con lo desprestigiado que están el PAN, los panistas por los escándalos de corrupción en los dos sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón podríamos pensar que los días de Cecilia al frente de la delegación están contados. Pero no, ahí sigue, de que padrino estará agarrada que ni las moscas se acercan a la delegación y falta que hace si los grandes negocios se hacen con las empresas gaseras, de combustibles, tiendas de auto servicios y demás que las denuncias y demandas ciudadanas por fraude pasan si ver, si porque mejor el cliente aburrido que sus quejas no fructifican, decide “tirar la toalla”. Sin embargo, la astuta funcionaria asesorada por su esposo René Gregorio Velázquez Santiago, subsecretario de atención ciudadana y –eterno aspirante a la presidencia municipal de Chiapas de Corzo, ha echado raíces y a saberse beneficiar del cargo, lo que le ha valido ser señalada desde el mismo interior por su actos de corrupción, que están dispuestos a denunciarlos en cualquier momento. Es vergonzoso ver como la delegada se aprovecha de la necesidad de los demás, pero que para ella el “oro molido”, que sólo en los momentos en que vienen las ventas “donde acostumbran a elevar precios” muchos comerciantes, es cuando aparece para leer el discurso de todos los años, curiosamente con las mismas consecuencias en contra del consumidor. Por ello, en Chiapas la Profeco es un elefante blanco cuando. Por eso digo que en “corrupción los panistas no cantan mal las rancheras”. Unión Europea pone los ojos en Chiapas Para el gobierno de Chiapas es importante realizar acciones conjuntas para apoyar a las comunidades, haciéndolas parte de su propio desarrollo sostenido y sustentable. El Gobierno de Chiapas y el embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, firmaron un convenio para la ejecución del “Programa Integrado de Cohesión Social México-Unión Europea”, que convierte a Chiapas en el único estado del país que cuenta con un acuerdo de cooperación de este tipo para impulsar proyectos de desarrollo social y productivo en comunidades. El que la Unión Europea vuelva a poner sus ojos en Chiapas para invertir en programas de desarrollo y protección al medio ambiente, significa que la institución del otro lado del Atlántico, ha vuelto a confiar en la administración pública chiapaneca. Más de ciento diez millones de pesos, invertirá ese organismo en Chiapas, lo que

quedó plasmado en un acuerdo de cooperación que firmaron Con esto, se suman más recursos para el desarrollo sustentable y para el combate a la pobreza y marginación. Del

Montón

La PGJE investiga al regidor pluri y dirigente del POCH que agredió cobardemente a una mujer policía en Tapachula. La Procuraduría de Justiciad e Chiapas a través del agente del Ministerio Público investigador, que consta en el expediente C.I. 0056-89-05012014 abrió las indagatorias en contra del regidor del POCH, Víctor Moguel Sánchez quien se niega a separarse de sus cargos púbicos para enfrentar la acción de la justicia, por lo que se espera que en las próximas horas dicho sujeto pueda ser detenido y procesado conforme a la ley, ya que según testigos presenciales el energúmeno funcionario y político agredió física y verbalmente a la mujer policía embarazada, Carmen Escobar quien apenas salió del sanatorio para seguir su tratamiento médico en casa. * * * El fin de semana pasado en el municipio de Cintalapa, fue detenido por manejar en estado “burro” Hugo Enrique Garay Ramírez. Sus ínsulas de poder valieron queso porque quedó a disposición de las autoridades locales, luego de manejar en completo estado de ebriedad. Por cierto el funcionario municipal se cree la “divina garza”, poderoso del ayuntamiento municipal, y con todo y eso ya probó las mieles de estar detenido y pasar por lo que pasan todos los que hacen mal uso del alcohol. Hugo Enrique Garay, al momento de ser detenido mencionan que intentó sobornar a las autoridades de la PGJE, indicándoles que tenía dinero para pagarles para que se fueran a dormir y lo dejaran divertirse, pero como el gobierno ha dicho cero tolerancia, esta persona tuvo que ser detenido. * * * Luego más de cincuenta años de extraer material pétreo a cielo abierto en la comunidad Cahuare, en Chiapa de Corzo, la empresa Cales y Morteros estaría llegando a su fin al cerrarse en círculo entre inconformes, la autoridad municipal y las dependencias estatales que han demandado y conocido las afectaciones a la salud y al medio ambiente. Los integrantes del Consejo Consultivo en la Defensa del Cañón del Sumidero entre los cuales participan vecinos de la comunidad de Cahuare, la autoridad municipal explicaron que en lo que a ellos toca ya han hecho lo suyo en coordinación con algunas dependencias estatales y que ahora toca a las instancias federales asumir su papel para concretar una acción definitiva en una lucha que lleva por lo menos once años en la exigencia de la reubicación de dicha empresa. * * * Con el programa ecológico Reciklatón Pet 2014, las calles de Tapachula se liberaron de 115 toneladas de plásticos que la misma población había tirado, dio a conocer el presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales. Resaltó que el programa superó por mucho las expectativas que se habían planteado, el cual tuvo una duración de un mes, en el que participaron 5 Secretarías de esta Administración municipal, apadrinando a una escuela o asociación civil, pero lo más importante es el mensaje de conciencia ambiental. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com


13/03/2014

NOTI EXPRESS 03

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


13/03/2014

04 NOTI EXPRESS

CONGRESO DESLINDA CASTELLANOS CAL Y MAYOR AL MAGISTERIO DE LOS ACTOS DE VIOLENCIA EN EL CONGRESO DEL ESTADO • Responsabilizó de los hechos a un grupo de jóvenes autodenominados “Anarquistas” que se infiltró en las protestas. • El diputado Neftalí Del Toro Guzmán presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado presentó la demanda ante las autoridades correspondientes. Condenamos y rechazamos categóricamente los hechos de violencia y actos vandálicos que un grupo de jóvenes autodenominados anarquistas realizaron en contra de las instalaciones del Congreso del Estado, enfatizó el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo. El Congresista reconoció la voluntad pacifista del magisterio quien respetando los acuerdos de civilidad se manifestó sin provocar ningún acto contrario a los intereses de la ciudadanía y agregó: “Rechazamos la versiones que apuntan a que fueron los maestros los responsables de los daños”. Castellanos Cal y Mayor señaló que el diputado Neftalí Del Toro Guzmán quien ostenta la representación Jurídica del Poder Legislativo interpuso una demanda penal ante las autoridades com-

petentes en contra de quién o quiénes resulten responsables de los actos vandálicos y el daño patrimonial. Entre los daños que sufrió la infraestructura del Congreso detalló el derribo de la puerta principal del edificio, el grafiteado de diferentes áreas del inmueble, así como la ruptura de cristales al interior del recinto legislativo. Ante todo ello, en ningún momento –espetó el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- el cuerpo de seguridad del Poder Legislativo respondió a los actos de provocación y por lo tanto, no hubo enfrentamiento. Responzabilizó de los hechos de violencia a un grupo denominado “Anarquistas” - jóvenes que oscilan entre los 17 y 24 años de edad- que aprovechando el tema de la reforma educativa y el plantón del magisterio, ingresaron al Congreso para causar destrozos. Para sustentar su dicho, el joven legislador detalló que en las cámaras de seguridad, videos y fotografías, se observa a un grupo de jóvenes que portaban banderas negras con una estrella roja al momento de ingresar por la fuerza al inmueble. “Nosotros sabíamos que la coordinadora había convo-

cado a todas las bases a manifestarse de manera pacífica el día 11 y 12 de marzo, y eso fue lo que hicieron. Por ello reconozco la actuación del magisterio por respetar los acuerdos y conducirse con toda civilidad”, enfatizó. El legislador subrayó la exigencia de que las autoridades actúen en consecuencia, deslindando responsabilidades y pidiendo que se haga justicia en contra de quienes hayan sido los responsables materiales e intelectuales de los hechos. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado sostuvo que los diputados de la LXV Legislatura se han manifestado siempre respetuosos de los derechos laborales de los trabajadores, en ese sentido, “las leyes que se aprobaron son de total protección al magisterio y generan condiciones para una educación de calidad en Chiapas”. Finalmente, puntualizó que en Chiapas se vive un clima de paz, gobernabilidad y armonía e insistió en rechazar de manera contundente a los grupos que representan intereses de desestabilización y que no comulgan con la paz social, quienes aprovechando la coyuntura atentaron contra uno de los Poderes del estado.


NOTI EXPRESS 05

13/03/2014

ESTATALES ENCABEZA MVC INICIO DE LA CAMPAÑA ESTATAL “REAFÍLIATE AL SEGURO POPULAR” • En este 2014 un millón 500 mil chiapanecos y chiapanecas estarán asegurados • La Presidenta del Sistema DIF Estatal dio el banderazo de salida a las brigadas de afiliación y reafiliación A fin de otorgar cobertura en servicios de salud a las personas que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social en el estado, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó el arranque de la campaña estatal “Reafíliate al Seguro Popular”, con la meta de que en este 2014 un millón 500 mil chiapanecos se encuentren registrados en el padrón del Seguro Popular. El mandatario precisó que este programa busca llevar servicios óptimos de salud a más chiapanecas y chiapanecos que se encuentran en zonas vulnerables, objetivo por el cual tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Federal han destinado esfuerzos y canalizado recursos. Velasco Coello puntualizó que para lograr que este 2014 un millón y medio de chiapanecos se encuentren afiliados al Seguro Popular, se debe trabajar bajo tres iniciativas: Trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno; reformar la prevención en los 122 municipios del estado, y fortalecer la infraestructura hospitalaria con más y mejor equipamiento. “Este 2014 habremos de reafiliar a más de un millón 300 mil personas, van a salir brigadas en los 122 municipios, a las colonias, a los barrios, a las comunidades, de la misma forma vamos a afiliar a 200 mil perso-

nas más al Seguro Popular. El reto es grande; aquí están todas las personas que colaboran en el Seguro Popular que van a estar dirigiendo este trabajo de afiliación y reafiliación para llegar a un millón y medio de chiapanecos”, detalló. Acompañado de la presidenta del DIF Estatal, señora Leticia Coello de Velasco, el mandatario expresó que en Chiapas se invierte para el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, que coadyuvará a que más habitantes gocen de los servicios médicos, consolidando una cobertura de salud al 100 por ciento en el estado. En ese sentido, especificó que se construyen 31 nuevos centros médicos en diferentes municipios del estado como Yajalón, Reforma, Huitiupán, Huixtán, entre otros. Tras haber entregado pólizas de seguro de afiliación a beneficiados con este programa federal, el jefe del Ejecutivo estatal aseguró que con base al compromiso y dedicación se han cumplido las metas en materia de salud planteadas durante el 2013, por lo que exhortó a seguir redoblando esfuerzos para lograr que este año más habitantes accedan a servicios médicos de calidad. Cabe destacar que el Seguro Popular forma parte del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), el cual busca otorgar cobertura de servicios de salud, a través de un aseguramiento público y voluntario, para aquellas personas que no cuentan con empleo o que trabajan por cuenta propia y que por lo tanto, no son derechohabientes de ninguna

institución de seguridad social, como el IMSS o el Issste. En su intervención, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, secretario de Salud en el estado, enfatizó que este programa se va consolidando gracias al apoyo decidido del Gobierno Federal y de las iniciativas del Gobierno del Estado, pues se ha logrado que más chiapanecas y chiapanecos tengan acceso a un servicio de salud de calidad, invitando así a todos los presentes a continuar esforzándose para cumplir con la meta fijada. Así pues, luego de haber iniciado oficialmente con esta cruzada de salud, la Presidenta del DIF Estatal dio el banderazo de salida a las brigadas de afiliación y reafiliación al Seguro Popular, quienes fungirán como medio para que las personas soliciten información y puedan realizar su registro. Actualmente el Seguro Popular ofrece una cobertura médica de 285 intervenciones y más de mil 500 enfermedades; esto se traduce en la atención del 100 por ciento de padecimientos por los que se acude a una clínica o centro de salud y más del 90 por ciento de los diagnósticos terapéuticos de segundo nivel, es decir aquellos que por lo general requieren hospitalización. Estuvieron presentes en este evento Itzel de León Villard, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Jorge Ross Coello, director general del Isstech; entre otras personalidades.


06 NOTI EXPRESS

13/03/2014

ESTATALES CENTRO MÉDICO “JESÚS GILBERTO GÓMEZ MAZA” ATENDERÁ A MÁS DE 80 MIL CHIAPANECAS Y CHIAPANECOS • Se realizó un análisis de las condiciones y el estatus del hospital. • Atenderá a los 122 municipios de la entidad chiapaneca. • Proyecto hospitalario más grande del Sureste del país Luego de realizar un recorrido por las instalaciones del Centro Médico “Jesús Gilberto Gómez Maza” y constatar los avances que registra, el gobernador Manuel Velasco Coello, señaló que este nosocomio brindará servicio a más de 80 mil chiapanecas y chiapanecos de los 122 municipios de la entidad. Cabe destacar que este hospital, ubicado en la zona oriente de la ciudad capital, contará con más de 30 especialidades y con una capacidad de 180

camas, lo que permitirá a las familias atenderse médicamente dentro de la entidad y no acudir a otros estados. En una primera etapa, este nosocomio brindará consulta externa y paulatinamente abrirá más áreas, consolidándose así como el proyecto hospitalario más grande del Sureste del país, en respuesta a una de las mayores demandas de las y los chiapanecos: contar con mejores servicios de salud, espacios dignos y modernos. Luego de esta visita, Velasco Coello sostuvo una reunión con las y los funcionarios de su gabinete para conformar una agenda de trabajo y dar seguimiento a estas acciones que refuerzan los esquemas de la política preventiva

médica que se lleva a cabo en todas las regiones de Chiapas. De esta forma, el Gobierno de Chiapas demuestra su firme compromiso de continuar trabajando en el equipamiento de este hospital, así como proveerlo de mujeres y hombres especialistas para ponerlo en operación, a fin de ofrecer más y mejores espacios de atención médica que garanticen el acceso a una vida saludable. Durante el recorrido, el gobernador estuvo acompañado de Bayardo Robles Riqué, secretario de Infraestructura; Carlos Eugenio Ruíz Hernández, secretario de Salud y Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno.


NOTI EXPRESS 07

13/03/2014

ESTATALES PRESENTAN LA CARRERA A CAMPO TRAVIESA “XTRAIL CAMPESTRE 2014” • SJRyD y Cronos360 anunciaron la realización de la justa atlética a efectuarse el próximo 6 de abril en Tuxtla Gutiérrez • Por primera ocasión, se realizará la mencionada competencia de 10.5 kilómetros para participantes en categoría libre Tuxtla Gutiérrez, 11 marzo. Por primera ocasión los aficionados a las carreras pedestres tendrán la oportunidad de participar el próximo 6 de abril en una competencia a campo traviesa de 10.5 kilómetros de Aventura denominada “XTrail Campestre 2014”, la cual tiene como lema “Vive la Leyenda de la Mata Perros”. El secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas en compañía del director de 360cronos, Jorge Zenteno Penagos y del patrocinador del evento, Iñaki Fernández, dieron a conocer los aspectos organizativos de la justa atlética dirigida a participantes en categoría libre, mayores de 16 años en ambas ramas, quienes se enfrentarán a un reto emotivo y único por las condicio-

nes del terreno montañoso. Momentos antes de la presentación técnica de la convocatoria, el titular de la SJRyD, Carlos Penagos, mostró su beneplácito por el anuncio de la carrera que se suma a las que se realizan cada semana y ahora es una nueva experiencia en Tuxtla Gutiérrez para los que gustan de la práctica del atletismo y para aquellos que se animen a participar. Por su parte, el director de 360 grados, Jorge Zenteno Penagos, dijo que les complace con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte el presentar un nuevo concepto para Chiapas, como es la Primera Carrera a Campo Traviesa que es en montaña diseñada para personas expertas especializadas en los 10 kilómetros o más, programada para arrancar a las 8 de la mañana. Explicó que la ruta está trazada por los linderos del club Campestre y en estos momentos no la podría especificar con exactitud, pero más adelante estará disponible en GPS; y el concepto es compartir la naturaleza, alejarse del ruido, del asfalto y del tráfico y la misma tiene un grado de

dificultad en la parte final con 800 metros de subida. Zenteno Penagos, indicó que habrá premiación a los tres primeros lugares y el cupo de la carrera es para 500 personas con un costo de inscripción de 200 pesos hasta el 15 de marzo y de 250 pesos al 5 de abril; en la cual, las o los interesados en participar podrán consultar más información en la página www.cronos360.com. mx, o bien en el local ubicado en Plaza Galerías Boulevard, en Tuxtla Gutiérrez. En ese mismo tenor, el patrocinador de la carrera a campo traviesa, Iñaki Fernández, comentó que desde un tiempo atrás tenían la idea junto a Jorge Zenteno el de organizar algo diferente en la capital del estado para que las personas salgan de la rutina de correr en caña hueca y sobre el boulevard. “ “Creemos que mucha gente la va a disfrutar y más seguros estamos en una subida que se conoce como la mata perros, que es una cuesta pronunciada y que es de los conceptos emotivos incluidos en la competencia”, aseguró, Iñaki Fernández.


08 NOTI EXPRESS

13/03/2014

TAPACHULA SAMUEL CHACÓN SE REÚNE CON PROPIETARIOS DE BARES Y CANTINAS DE TAPACHULA • Edil asegura que el Ayuntamiento es aliado de los que trabajan dentro del marco de la ley. Tapachula, Chiapas., 12 de marzo de 2013.- El presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, dialogó con los integrantes de la asociación de Bares y Cantinas de Tapachula, a efecto de precisar la competencia legal del Ayuntamiento y la jurisdicción sanitaria, para lo cual se definió las atribuciones que corresponden a cada una de las partes, tanto en el ámbito de salud como dentro del marco legal. Los propietarios de Bares y Cantinas representados por Teobaldo Manzano Robles, manifestaron al alcalde Chacón Morales de la situación que prevalece en cuanto al permiso de uso de suelo, a efecto de que se les pueda dar permiso para laborar de manera formal

sin caer en irregularidades. Dentro de ese tema, Samuel Chacón especificó, que sobre ese tema lo van a tratar con el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, José Antonio Zepeda Márquez, a quien el alcalde dio instrucciones precisas para que acuerdo con la normatividad, se reúna con los propietarios de bares y cantinas se analice cada uno de los casos. Asimismo participaron en la reunión, los secretarios municipales de Salud, Mervín Gálvez Ramírez; Desarrollo Urbano, José Antonio Zepeda Márquez; Obras Públicas, Rogelio Martínez y el representante de Hacienda, entre otros. “Hay temas que no corresponden ni son competencia del Ayuntamiento de Tapachula, sin embargo lo que esté de parte de este gobierno se puede abreviar para darles las facilidades en cuanto al

uso del suelo, para cumplir con los requisitos que marca la ley”, puntualizó el alcalde. Por su parte, el presidente de la Asociación de Bares y Cantinas, Manzano Robles, reconoció la disponibilidad del edil Chacón Morales, en cuanto al tema de uso de suelo, donde se acordó en un buen término por parte de la Secretaria de Desarrollo Urbano, darles las facilidades para los negocios ya establecidos, no a negocios nuevos. “Las facilidades que nos da el presidente municipal son aceptables pues lo que se busca es que todos los giros de bares cuenten con un plan de contingencia y se establezca las salidas de emergencia, por lo que todo ese trabajo lo va a verificar la dirección de protección civil municipal, para agilizar los trámites y lograr lo más pronto posible el permiso de uso de suelo”, anotó.


NOTI EXPRESS 09

13/03/2014

TAPACHULA PROMUEVEN PROGRAMAS SOCIALES Y OTROS BENEFICIOS EN PABELLÓN INSTITUCIONAL MUNICIPAL Tapachula Chiapas, 12 de marzo de 2014.- Cientos de familias tapachultecas han conocido los programas sociales y proyectos que tiene el Ayuntamiento local para apoyar a la población, informándose además de los logros de la administración que encabeza el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales, señaló el secretario de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, Mariano Reyero Molina. El funcionario acompañó a la reina de la Feria Internacional Tapachula 2014 (FIT), Florencia I, durante

su visita al Pabellón Institucional Municipal, donde diversas Secretarías del Ayuntamiento se encuentran instaladas para brindar a información a todas las familias que diariamente visitan estas instalaciones. Reyero Molina expresó que los avances han sido amplios en los últimos meses gracias al respaldo del Gobierno el Estado y Federal, impulsando acciones conjuntas que multiplican los beneficios para los tapachultecos, quienes hoy disfrutan de mejores vialidades, iluminación, servicios de salud, agua po-

table, entre otros aspectos. El funcionario municipal resaltó que diariamente se brinda información a los ciudadanos que acuden al Pabellón Institucional, otorgándoles folletos y trípticos sobre los diversos servicios que las dependencias tienen. En el recorrido estuvieron presentes el secretario de Educación Municipal, Octavio Domínguez Guzmán; el secretario de Desarrollo Social Municipal, Carlos Orella Gálvez, el director del Instituto de la Juventud, Oscar Raúl Sandoval Morga; entre otros funcionarios.


10 NOTI EXPRESS

13/03/2014

DEPORTES SCHUMACHER PODRÍA QUEDAR CON DISCAPACIDADES SERIAS Su familia asegura que ha dado ‘’pequeñas y prometedoras señales’’ de despertar GRENOBLE, FRANCIA (12/ MAR/2014).- Michael Schumacher ha dado “pequeñas y prometedoras señales” de que podría despertar de su coma, dijo el miércoles su representante, más de dos meses después que el siete veces campeón mundial de Fórmula 1 quedó en coma tras un accidente de esquí. Los boletines desde el accidente han dado poca información y un optimismo limitado para el hombre que alguna vez condujo bólidos a cientos de kilómetros por hora, pero que sufrió graves heridas en la cabeza al caer mientras esquiaba con su familia en los Alpes franceses. El comunicado del miércoles fue un poco distinto, al describir una “situación muy íntima y delicada” para su familia. “Es muy difícil para todos nosotros asimilar que Michael, que había superado muchas situaciones difíciles en el pasado, haya resultado herido

de forma tan terrible en una situación tan común”, señaló en un comunicado Sabine Kehm, una vocera de la familia Schumacher. “Estamos y seguimos confiados que Michael lo superará y despertará. A veces hay señales pequeñas y prometedoras, pero también sabemos que tenemos que ser pacientes”. Las pequeñas señales que buscan los médicos podrían incluir parpadeo, o intentos de respirar sin la ayuda de una máquina. Opiniones

de

expertos

“Esto no cambia la opinión sobre la situación general de Schumacher. Todavía es muy difícil pronosticar cuál será su recuperación a largo plazo, o si despertará y lo desconectan del respirador artificial”, dijo el doctor Tipu Aziz, profesor de neurocirugía de la Universidad de Oxford. “Lo más probable es que quede con discapacidades serias”, agregó Aziz, quien no tiene nada que ver con el tratamiento de Schumacher.

Schumacher fue hospitalizado con graves heridas en la cabeza tras el accidente de esquí el 29 de diciembre, cuando cayó y se pegó con una roca en una colina del centro de esquí Meribel en los Alpes franceses. El golpe rompió su casco. Los médicos lo pusieron en coma para que bajara la inflamación cerebral, y lo operaron para sacar coágulos de sangre. Neurólogos que no están involucrados en el tratamiento dicen que una recuperación total es cada vez más improbable, tomando en cuenta la duración del coma y la gravedad de las lesiones. “Cada lesión cerebral es distinta, y no hay dos recuperaciones iguales”, comentó Luke Griggs, vocero de Headway, una institución británica que lidia con lesiones cerebrales. “Se puede decir que cualquier paciente que despierte de un coma de tres meses encara una recuperación larga y difícil, con un desenlace incierto”.


NOTI EXPRESS 11

13/03/2014

DEPORTES LA POLICÍA CONTRADICE A PISTORIUS DURANTE EL JUICIO El atleta no habría llevado prótesis al matar a su novia Reeva Steenkamp PRETORIA, SUDÁFRICA (12/MAR/2014).- Un perito policial contradijo hoy la versión del atleta paralímpico surafricano Óscar Pistorius al afirmar que no llevaba puestas las prótesis de sus piernas cuando intentó abrir a golpes la puerta del baño donde se encontraba el cadáver de su novia, Reeva Steenkamp.

puerta con el bate por Pistorius tras disparar a Reeva mostraban que el deportista no llevaba sus prótesis puestas cuando la golpeó.

Durante el juicio que se sigue contra el deportista por asesinato, el abogado defensor, Barry Roux, mantuvo, por contra, que el atleta usaba las prótesis cuando mató a tiros a la víctima e intentó después abrir la puerta para rescatar el cuerpo de su novia, a quien había confundido con un ladrón.

Para demostrar que las pruebas habían sido “contaminadas”, Roux hizo proyectar una fotografía tomada en marzo del año pasado que evidenció que la puerta tiene ahora más daños de los que tenía la madrugada en que murió la modelo.

El experto forense Johannes Vermeulen compareció hoy en el Tribunal Superior de Pretoria, donde el juicio arrancó el pasado 3 de marzo y concluirá el próximo día 20. Vermeulen sostuvo hoy que el acusado -que tiene las dos piernas amputadas- no llevaba puestas las prótesis cuando intentó abrir la puerta del baño a golpes, sino que utilizó para ello un bate de crícket. El perito explicó que los desperfectos causados en la

El abogado de Pistorius defendió que el atleta sí llevaba puestas las prótesis, como el propio acusado ha declarado, e incidió en que la puerta ha sido alterada durante la investigación policial, lo que invalidaría la versión del perito.

En la imagen podían verse huellas de zapatos sobre la madera de la puerta del baño de la casa de Pistorius, que fue instalada hoy en el interior de la sala de vistas. Roux, frente a lo expuesto por el perito, insistió en que la posición en la que Pistorius golpeó la puerta, con las prótesis puestas, era perfectamente natural. Para ello, el letrado defensor invitó al experto forense a simular la acción con el bate contra la puerta.

El perito sí reconoció que “algo le ocurrió” a la puerta cuando fue investigada por la Policía, ya que ahora su superficie presenta una marca significativa que no aparecía en la imagen tomada en marzo, tras el crimen. Vermeulen admitió además no haber analizado uno de los golpes, provocado, según la defensa, cuando su cliente trató de abrir la puerta a patadas con sus prótesis, como confesó Pistorius en su declaración. “Usted se dijo a sí mismo: ‘no me molestaré con su versión (en alusión a la de Pistorius)”, le espetó Roux a Vermeulen, recriminándole no haber prestado atención al detalle. El cuerpo sin vida de Reeva Steenkamp apareció con varios disparos la madrugada del 14 de febrero de 2013 en la casa de Pistorius en Pretoria. Pistorius, que en Londres’2012 se convirtió en el primer atleta con las dos piernas amputadas en competir en unos Juegos Olímpicosha confesado haber matado a tiros a Steenkamp a través de la puerta cerrada del baño. El fiscal acusa a Pistorius, de 27 años, de matar intencionadamente a su novia, que entonces tenía 29 años.


12 NOTI EXPRESS

13/03/2014

NACIONALES CONAGUA PREVÉ SEQUÍAS EN 20% DEL TERRITORIO NACIONAL EN 2014 El monitor de sequías indica que a finales de febrero el 21.8% de México tendrá algún grado de sequía CIUDAD DE MÉXICO (12/ MAR/2014).Aunque es difícil, no se descarta un golpe de lluvia similar al ocurrido en septiembre pasado por el paso del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, señaló el coordinador general del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), Juan Manuel Caballero. El coordinador también alertó de los riesgos que se corren este año por las sequías en más del 20% del territorio nacional, principalmente en el norte del país, al tiempo de que resaltó la importancia de la prevención por los incendios forestales en la próxima temporada. En conferencia de prensa, detalló que de acuerdo a las previsiones meteorológicas se esperan para este año, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, un total de ocho tormentas tropicales, 12 huracanes moderados y cinco intensos, a los que, de cuerdo conforme se vayan registrando, se les darán nombres por orden alfabético como tradicionalmente se hace. Entre thur, Boris,

estos estarán ArAmanda, Bertha, Cristóbal, Dolly,

Fausto, Isaías, Julio, Karina, René, Vicky y Winnie. Acompañado por René Lobato, gerente de Meteorología, y por Adriana Cuevas, coordinadora de comunicación social y cultura del agua de la Comisión Nacional del Agua, Caballero resaltó que de acuerdo con el Instituto Internacional para la Investigación del Clima y la Sociedad, de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, la probabilidad del desarrollo de un evento de “El Niño” se ha incrementado hasta un 50%, a partir de julio y agosto próximos, mientras que las probabilidades de condiciones de “La Niña”, son por debajo del 10%. Mencionó que el monitor de sequías en México indica que a finales de febrero de 2014

21.8% del territorio nacional presentará algún grado de sequía, mientras que en 78.18% se prevé que no haya afectación por este fenómeno. “De manera general, en el siguiente trimestre se espera que la lluvia esté por debajo de lo normal en el norte y noreste del país, mientras que en el Golfo de México y el centro sur será por arriba de la media”, señaló. “Marzo presentará lluvias abundantes en la península de Yucatán y la región centro, en tanto que abril será normal para la región central. Mayo tendrá lluvia por arriba de la media desde Durango y Zacatecas hasta Yucatán. Paralelamente, la península de Baja California y las entidades del norte tendrán lluvias deficitarias”.


NOTI EXPRESS 13

13/03/2014

NACIONALES GUERRERO APRUEBA EN PRIVADO REFORMA EDUCATIVA Los 40 diputados locales aprueban la ley que ratifica la garantía de la gratuidad de la educación pública en el estado ACAPULCO, GUERRERO (12/MAR/2014).- Diputados locales de todas las fracciones políticas del congreso de Guerrero aprobaron la reforma a la Ley de Educación del estado, que ratifica la garantía de la gratuidad a la educación pública. La determinación se logró en una sede alterna del recinto legislativo, y bajo la presión de integrantes del Movimiento Popular Guerrerense, filial de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG). Los 40 diputados locales realizaron trabajos legislativos en el hotel Princess, en la zona Diamante de Acapulco. En la ley también se avala considerar el reconocimiento a las organizaciones sindicales de nivel bachillerato y de otros niveles escolares, legalmente constituidas y reconocidas por las autoridades educativas, así como reconocer los acuerdos y convenios pactados con éstas. Tras el impedimento de maestros disidentes aglutinados en la MPG, que en dos ocasio-

nes boicotearon la sesión en este puerto, los legisladores en un tercer intento de sesionar, se concentraron en el hotel Princess, custodiados por al menos 180 policías estatales, realzaron su labor. En ese encuentro, los diputados del Congreso de Guerrero aprobaron la reforma a la Ley de Educación del Estado número 158, que ratifica la garantía de la gratuidad de la educación pública en el estado, y el respeto de los derechos alcanzados por los trabajadores de la educación. También se aprobó la reforma a varios artículos de la Ley de Reestructuración del Sector Educativo estatal. “Se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que condicione la inscripción de los educandos, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos o afectar cualquier sentido de igualdad en el trato a los alumnos” se establece en el dictamen de reforma a la Ley General de Educación aprobado por los diputados locales. Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad, y por lo tanto todos tienen derecho a acceder a ella, considera el cambio al

artículo 2 de la citada ley, haciendo patente el principio constitucional de atender el interés superior de la niñez. De acuerdo con los textos de los dictámenes de ambas reformas, se señala que éstas no se contraponen a la reforma constitucional en materia educativa, al tiempo que aseguran la participación coordinada de la entidad en el proceso de evaluación educativa. Cabe mencionar que los dictámenes presentados ante el pleno este martes no consideraron todos los puntos planteados en las iniciativas originales que fueron turnadas por el Ejecutivo, como fue el caso de la supresión de un apartado en el artículo 7 de la Ley de Reestructuración, en tanto que también se hicieron algunas precisiones a la iniciativa de reforma de la Ley General de Educación. Mientras los diputados se concentraron por varias horas en el hotel Princess, integrantes del Movimiento Popular Guerrerense filial a la CETEG, protestaron desde las 4 de la tarde, a las 9:30 de la noche, y dieron a conocer que no bajará la guardia con sus manifestaciones contra la reforma educativa que promueve el presidente de la república Enrique Peña Nieto.


14 NOTI EXPRESS

13/03/2014

INTERNACIONALES CRITICAN NEGATIVA A PERMITIR MARCHAS OPOSITORAS EN CARACAS La oposición seguirá manifestando en el centro de la capital venezolana porque sólo necesita presentar la notificación de rigor, aseguran líderes CARACAS, VENEZUELA (12/MAR/2014).- La negativa del alcalde de Caracas, el oficialista Jorge Rodríguez, de negar el permiso a manifestaciones pacíficas es inconstitucional y violenta el derecho a la protesta, aseguró hoy el dirigente opositor Cipriano Heredia. El secretario general del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) afirmó que a Rodríguez “no le importa la Constitución”, pero aseguró que la oposición seguirá manifestando en el centro de la capital venezolana porque sólo necesita presentar la notificación de rigor. “El alcalde está fuera de la Constitución y las leyes, nuestra única obligación es presentar la notificación

según la ley y eso se ha hecho una y otra vez”, explicó el integrante del Concejo Legislativo del central estado Miranda, limítrofe con Caracas. Rodríguez dijo la semana pasada que le negaría los permisos a las manifestaciones opositoras en su jurisdicción porque la capital venezolana es territorio “de paz y libre de fascismo”, en referencia a protestas opositoras del último mes en el área metropolitana. Heredia negó que la oposición genere violencia ya que “la inmensa mayoría” de las muertes ocurridas durante las protestas han sido de opositores a manos de la represión policial o grupos “paramilitares” simpatizantes con el gobierno. Indagado sobre si la oposición piensa recurrir judicialmente la decisión de Rodríguez, Heredia lo descartó por considerar “inoficioso” introducir algún recurso debido al con-

trol que el gobierno nacional tendría del Poder Judicial. El politólogo de profesión indicó que para este jueves la oposición realizará una marcha en el centro de Caracas como una muestra de que seguirán en la calle protestando contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Nosotros simplemente vamos a mantenernos en las calles, Jorge Rodríguez podrá inventar 40 mil trucos y 40 mil veces vamos a convocar manifestaciones”, recalcó Heredia, quien agregó que la marcha opositora demandará la dimisión de la Defensora del Pueblo. Estudiantes de oposición planificaron llegar hasta la sede de la Defensoría del Pueblo, pero los oficialistas organizaron a su vez una marcha y concentración frente a la misma, donde por la tarde, el mandatario sostendrá con ellos una asamblea por la paz.


13/03/2014

NOTI EXPRESS 15

INTERNACIONALES UN TERCIO DEL NUEVO PARLAMENTO DE COLOMBIA ES PARAMILITAR Fue en julio de 2004 cuando el jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en proceso de desmovilizarse, reconoció ante el parlamento de Colombia que esa fuerza de extrema derecha controlaba 35 por ciento de los escaños. Diez años después la proporción se asemeja: el nuevo Congreso legislativo sería paramilitar en una tercera parte, informa Constanza Vieira (IPS) desde Bogotá. Así se desprende del seguimiento de la no gubernamental Fundación Paz y Reconciliación a los candidatos de las elecciones legislativas del domingo 9. Son 33 figuras relacionadas o presuntamente relacionadas con este actor de la guerra colombiana, que resultaron elegidas para integrar el Senado, un 32,4 por ciento de sus 102 escaños. En la Cámara de Representantes, fueron elegidos 36 de ellos, 21,7 por ciento de sus 166 puestos, según la fundación. Estos ya son los herederos de los políticos relacionados con el paramilitarismo (parapolíticos, en el lenguaje local, de los que hay decenas condenados); o bien tienen supuestos vínculos directos con organizaciones criminales que sucedieron a su desmovilización, promovida por el entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010). El portal especializado VerdadAbierta. com indica a su vez que al Senado llegaron 15 políticos investigados por hacer, supuestamente, pactos con paramilitares, mientras que 11 lograron un escaño en la Cámara de Representantes. Fue así como, con una abstención de 56,42 por ciento, los colombianos escogieron el Congreso legislativo potencialmente más importante en medio siglo. Este parlamento deberá definir el destino de los acuerdos de paz que eventualmente se logren en la negociación que adelanta el gobierno de Juan Manuel Santos con las guerrillas izquierdistas en La Habana. Además de la abstención, del total de 14,3 millones de personas que sí votaron, más de 2,3 millones emitieron votos inválidos, y 885.375 electores, más de seis por ciento, votaron en blanco tras una campaña por las redes sociales promoviendo esa opción,

según los datos preliminares de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esto significa que una minoría decidirá el destino de los acuerdos que pondrían fin a una guerra fratricida de 50 años, y los nuevos proyectos de ley vinculados a esta negociación. Pero ningún partido obtuvo más de 20 por ciento de la votación, lo que indica que se mantiene y se profundiza la división de las elites frente a una salida negociada o militar de la guerra, la verdadera razón para que los diálogos de paz hayan podido avanzar. En la presidencia desde 2010 y ahora candidato a la reelección para el periodo 2014-2018, Santos logró en su mandato un significativo consenso político de respaldo a sus esfuerzos de paz, con una coalición de cinco partidos que denominó Mesa de Unidad Nacional: el Partido de la U, Cambio Radical, el Partido Conservador (los tres de derecha), el Partido Liberal (centro) y Alianza Verde (centroizquierda). Esta alianza tenía 80 de los 102 escaños del Senado, donde 100 los disputan los partidos y otros dos se definen por circunscripción indígena. Santos puntea en los sondeos por amplio margen la preferencia de voto para las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta será el 25 de mayo. Pero analistas indican que su triunfo demorará hasta la segunda vuelta, el 15 de junio. De confirmarse las encuestas, Santos contaría en el Congreso que se instalará el 20 de julio con 46 senadores, excluyendo a los conservadores, que se dividieron, y controlará la cámara baja, con unos 92 representantes de 166. Seguramente, el Partido Conservador, que bajó de 22 a 19 escaños, jugará de nuevo el papel de bisagra, y sabrá cobrar caro su apoyo a cambio de cargos burocráticos y contratos para sus militantes. Cuatro de sus parlamentarios elegidos tienen abiertas investigaciones por supuesto paramilitarismo. La U cayó de 28 escaños a 21, aunque sigue siendo el partido más votado. Ocho de estos parlamentarios son investigados por parapolítica. Cambio Radical subió de ocho a nueve puestos, con

cuatro electos investigados. Los liberales conservan 17 senadores, siete de ellos con supuestos nexos paramilitares. Por su parte, Alianza Verde mantiene cinco escaños y uno de ellos será ocupado por Claudia López, la principal investigadora de los vínculos entre la política y el paramilitarismo. Según Verdad Abierta, 16 por ciento de los congresistas electos de Cambio Radical y 14 por ciento de La U están investigados por paramilitarismo. Otro partido que ha apoyado algunas iniciativas de Santos, Opción Centro, está fuertemente cuestionado por vínculos con el paramilitarismo de extrema derecha y 27 por ciento de sus legisladores son sospechosos. El Polo Democrático Alternativo, de centroizquierda, bajó de cinco a tres senadores. Este pequeño bloque, que expulsó de su seno al Partido Comunista, sería un aliado de la paz. Para algunos, la mayor amenaza para la paz negociada se erige ahora desde la extrema derecha con el nuevo partido Centro Democrático, creado por Uribe y que obtiene, prácticamente, las 19 curules que perdieron juntos La U y el Partido Conservador. Uribe aboga por obligar a la guerrilla a deponer las armas mediante la derrota militar, con penas de cárcel acordes con sus crímenes, sin aplicación de medidas de la denominada justicia transicional y sin derechos políticos, lo que equivale a bombardear la negociación de paz. El anuncio de esas conversaciones exasperó al expresidente, también investigado por supuestos nexos con paramilitares. La dimensión del enfrentamiento se mide en investigaciones judiciales y periodísticas que indicarían que Santos y sus negociadores de paz fueron espiados por elementos de la Inteligencia militar que mantienen pactos de lealtad con Uribe, posiblemente relacionados con violaciones a los derechos humanos. Uribe no logró la tercera parte del Senado, que era su aspiración, pero el Centro Democrático consigue más de 14 por ciento de sus escaños y se erige como la segunda fuerza, con más de dos millones de votos.


16 NOTI EXPRESS

13/03/2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.