$3.00
Huixtla, Chis 01 // Abril
2014
No. 675
Las Noticias para tu Bolsillo
Pag: 04
CABILDO DE HUIXTLA, ACUERDAN APUNTALAR APOYOS A CAFETICULTORES HUIXTLECOS, ADICIONALES A LOS QUE LES OTORGARAN LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL.
MEJORAN CALIDAD EDUCATIVA, ESCUELAS DE TIEMPLO COMPLETO EN TUZNTÁN
Pag: 05
02 NOTI EXPRESS
01/04/2014
OPINIÓN PÚBLICA POR: GONZALO EGREMY ALTO EL COSTO DE AGUA *Drenaje para Puerto Madero. .-Captar el agua en la parte alta de Tapachula, de uno de los “brazos” del río Coatán que nace en Guatemala, y llevarla a los hogares, resulta muy caro. En recorrido realizado el sábado, por las montañas del Cantón Providencia, apreciamos los esfuerzos oficiales en la captación del agua. El grupo de periodistas, acompañados del director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, José Luis Maldonado Toledo, acudimos, por nuestros propios medios, hasta aquella lejana zona serrana. De un canal, de la presa hidroeléctrica de la CFE, “José Cecilio del Valle”, sale el agua excedente (cuando está en operaciones esa central) hacia un primer punto, a un par de kilómetros abajo, al sistema de captación. “Aquí el personal del COAPATAP, quienes llevan laborando más de 30 años (ahí mismo viven), están pendiente las 24 horas del día, de la presión que trae la corriente de agua al entrar al tubo de 36 pulgadas de diámetro”. Añade, Maldonado Toledo, que los trabajadores, que el sábado pintaban una especie de cuarto de máquinas en donde se encuentran varias válvulas de enormes tamaños, le comunican vía radio lo que acontece en ese entorno. “Nadie puede negar los apoyos de los tres órdenes de gobierno (Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco y Samuel Chacón) al COAPATAP, de ahí que tengamos ya el proyecto de otro sistema de captación, independiente del canal de agua de la hidroeléctrica”, diría Maldonado Toledo. “La nueva captación estará a poca distancia de éste, pero sobre un “brazo” del mismo río Coatán, y todo ello es con
el apoyo de los usuarios”. Trabajadores de la CFE daban mantenimiento a las turbinas de la hidroeléctrica, por lo que el COAPATAP aprovecha estos días para realizar trabajos de manutención en su infraestructura. Una treintena de empleados del Comité de Agua, limpiaban el canal (casi seco) y retiraban la maleza del área; el director del COAPATAP invitó a los periodistas a acudir a la central hidroeléctrica. Fuimos recibidos por el superintendente, Erick Silva Herbert, quien consciente de la carencia de agua en Tapachula por los trabajos de mantenimiento que realiza la CFE en hidroeléctrica, dijo que redoblarían las labores para que la ciudadanía tenga agua en su hogar en breve. Los directivos del COAPATAP, acuerpados por el regidor de la comisión de agua, Isaí García Trujillo, explicaron, que tras recorrer el agua del canal al sistema de captación, llega a un enorme tanque desarenador. Ahí otra treintena de trabajadores del organismo operador de agua, hacían la limpieza del tanque, sacando no menos de 50 toneladas de lodo. A la par, el COAPATAP construye otras instalaciones para que en tiempos de estiaje, el agua que llega con mucho menos turbiedad, pase directamente a los tubos y de ahí a la planta potabilizadora, kilómetros a bajo. Pasaban las 14:00 horas cuando los directivos invitaron al grupo de comunicadores a trasladarse a la planta potabilizadora, construida hace casi una treintena de años y ser hasta ahora la única en toda esta región. Ahí fuimos recibidos por el titular, el químico, de apellido Villafuerte, quien explicó los cientos de miles de pesos en gasto al mes por la potabili-
zación del agua al suministrarle Sulfato de Aluminio y cloro. Por la suspensión del envío del agua desde el sistema de captación, por el mantenimiento que realiza la CFE a la hidroeléctrica, trabajadores del COAPATAP dan mantenimiento a la planta potabilizadora. “La ciudad no se ha quedado sin gota de agua, porque echamos andar varios pozos profundos que surten del vital líquido a colonias, y al menos suministramos en un 60 por ciento”, aseguraría el directivo del COAPATAP. Al termino del recorrido, y tras conocer de cerca los esfuerzos oficiales por suministrar agua en los hogares, queda claro la urgencia de hacer conciencia para un mayor cuidado del vital líquido, ¿no cree usted? B
I
S
B
I
S
E
O
Con el apoyo del gobernador, Manuel Velasco Coello, la administración municipal que encabeza el alcalde, Samuel Chacón, tiene proyectado la construcción del drenaje en el poblado de Puerto Madero, así como otra planta de tratamientos de aguas residuales en la parte sur poniente de la ciudad//Los miembros de la COPARMEX Costa de Chiapas, cuyo vicepresidente es Pepe Toriello, sostuvieron el sábado una reunión con los titulares de la policía municipal y Tránsito del Estado, Carlos Rosales Amaya y Martín Maldonado Mejía, quienes explicaron los pormenores de los operativos que realizan para garantizar mayores niveles de seguridad pública// El profesionista, Clemente Miguel López Zepeda, busca dirigir al PRI municipal. Ello luego del pacto “Cachivaches” (así se llama el restaurante) en donde acordó, junto con priistas, elevar anclas en pos del tricolor local//A pesar del cúmulo de protestas de todos sectores de esta región, la Secretaría de Gobernación ordenó entrara en operaciones el CEFERESO de Villa Comaltitlán//Salud
01/04/2014
NOTI EXPRESS 03
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
04 NOTI EXPRESS
01/04/2014
HUIXTLA CABILDO DE HUIXTLA, ACUERDAN APUNTALAR APOYOS A CAFETICULTORES HUIXTLECOS, ADICIONALES A LOS QUE LES OTORGARAN LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL. Huixtla, Chiapas. 31 de Marzo. El municipio cuenta con una superficie aproximadamente de 5,000 hectáreas de café, cultivadas, en 10 comunidades más importantes como ejido Montecristo playa grande, piedra canoa, santa Rita coronado, estrella roja, nueva américa, Morelos y otras. Donde se encuentran los aproximadamente 1,200 productores de café, contando la mayoría de ellos con parcelas de 1 hasta 5 hectáreas. El 90% de estos 5,000 hectáreas están afectadas una por la roya del cafeto y otras por el abandono de las parcelas, debido a los altibajos de los precios del café, situación por demás grave, necesitamos más de 6 millones de plantas en los próximos 3 años para su resiembra. Por lo anterior, que indepen-
dientemente de las buenas gestiones que se están llevando a cabo, encabezadas por el secretario general de gobierno Lic. Eduardo Ramírez Aguilar, buscando apoyos y soluciones para los productores del estado. El cabildo de Huixtla acordó con el edil Gustavo Cueto Villanueva adicionalmente a esos apoyos, adquiera plantas y apuntale con el suministro a 300 productores con 500 plantas de cafeto de variedades catimor y robusta provenientes de semillas mejoradas resistentes a la roya del cafeto y se gestione ante COMCAFE para que aporte a otros 300 productores una cantidad similar de plantas para ser entregados en el mes de junio del presente año a pequeños productores Huixtlecos aun cuando no se encuen-
tren en el padrón cafetalero. Así mismo, a estos pequeños productores se les proporcionara la asistencia técnica para que estas plantas que les serán entregadas y las existencias en sus parcelas se mantengan libre de Hongo. Esta propuesta fue generada en las comisiones de desarrollo económico y agropecuario integrada por los regidores: Lic. JesúsGonzálezArmendáriz, Dr. Ramiro Hernández Galdámez y C. José Domingo Juárez Cruz, quienes reconocen que como municipio productor de café, que en la medida de las posibilidades presupuestales del municipio es necesario sumarse al esfuerzo realizado por el gobierno federal y estatal encabezado por el gobernador del estado Lic. Manuel Velasco Coello.
NOTI EXPRESS 05
01/04/2014
TUZANTÁN MEJORAN CALIDAD EDUCATIVA, ESCUELAS DE TIEMPLO COMPLETO EN TUZNTÁN
• En Coordinación con el Programa Nacional Cruzada Contra el Hambre, el Estado y Municipio. Por: Pedro Monzón/ José A. Hernández. Tuzantán Chiapas 31 de marzo de 2014.- Gracias a el programa Nacional Cruza contra el hambre en coordinación con dependencias de la Secretaría de Educación estatal así como el apoyo y respaldo del Ayuntamiento municipal de Tuzantán que preside el edil Joaquín Miguel Puón Carballo, se realizó la entrega oficial de equipos de cocina a dos escuelas primarias ubicadas en zonas rurales de este municipio, con la finalidad de dar continuidad a las acciones implementadas por los tres órdenes de gobierno en favor de la educación y la niñez ubicados en zonas marginadas. Correspondió al profesor Leo-
poldo Rusbel Hernández Cansino director de la escuela primaria rural federal 30 de Abril del ejido Benito Juárez enclavado en la zona alta de este municipio el recibir esta dotación de equipos de cocina de manos del alcalde Joaquín Miguel Puón Carballo, quien estuvo acompañado de regidores, autoridades rurales y alumnos así como de padres de familias de dicha comunidad, equipos consistentes en un refrigerador, dos estufas, dos cilindros de gas LP, horno de microondas, licuadora, platos, vasos y demás enceres de cocina que vienen a elevar la calidad de atención en la alimentación de la niñez de esta comunidad, así como la de la escuela primaria ubicada en el Cantón el Hular quienes forman parte de las dos primeras instituciones educativas beneficiadas que se encuentran con el programa de tiem-
po completo, iniciando sus clases de 8:00 AM, a 4:30:PM. Las autoridades rurales, padres de familias y maestros agradecieron al edil tuzanteco por apoyar con las gestiones de estas acciones que benefician a la comunidad estudiantil en estas comunidades donde es necesario impulsar estos programas que mejoran la calidad de aprendizaje, así mismo contribuye en una sana alimentación y en el desarrollo de la niñez, dentro de estos apoyos otorgados también incluye equipo de primeros auxilios, así como la dotación de equipos de cómputo, estos últimos serán entregados en una segunda etapa, por lo que Puón Carballo refrendó una vez más su compromiso de apoyo e impulso a las acciones que mejoren la calidad de vida, educativa y progreso para las comunidades de Tuzantán.
06 NOTI EXPRESS
01/04/2014
ESTATALES CONGRESO DE CIENCIAS SOCIALES CONTRIBUYE A DEBATE DE IDEAS: VELASCO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello dijo que la celebración del Congreso Nacional de Ciencias Sociales en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas contribuye al debate de las ideas. Lo anterior, luego de que dicho foro académico, que reunió a especialistas del pensamiento social de todo el país, concluyera con sus trabajos. Al respecto, el mandatario estatal indicó que Chiapas es un estado abierto a la dis-
cusión de las ideas y a escuchar todas las posiciones. En este sentido, deseó que el Congreso Nacional de Ciencias Sociales haya servido para fortalecer los diferentes puntos de vista sobre el acontecer social en Chiapas, en México y en el mundo. Reiteró que para los chiapanecos fue un gran honor recibir en San Cristóbal de Las Casas a todos y cada uno de los 800 investigadores que durante cuatro días trabajaron en mesas de discusión
y conferencias magistrales. Puntualizó que Chiapas se ha caracterizado por ser anfitrión de foros dedicados a analizar los nuevos contextos sociales. Por ello, el gobernador Velasco felicitó al Comité Organizador del Congreso Nacional de Ciencias Sociales y al Consejo de Ciencias Sociales por los resultados de su trabajo e invitó a este organismo académico a mantener un diálogo permanente con el Gobierno del Estado.
NOTI EXPRESS 07
01/04/2014
ESTATALES CON MÁS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SE CUMPLE EL COMPROMISO DE TRANSFORMAR TAPACHULA • La primera etapa del Par Vial Oriente-Poniente se realizará con una inversión total aproximada de 600 millones de pesos El gobernador Manuel Velasco destacó que con obras de infraestructura como el Par Vial Oriente-Poniente, se cumple el compromiso de transformar al municipio de Tapachula, la capital económica de Chiapas. Esta obra, subrayó el mandatario estatal, mejorará la imagen de la ciudad fronteriza y ofrecerá mejores servicios a la población. “Se trata de la capital económica de Chiapas, de la entrada a la entidad y al país, merece tener otro rostro; sus habi-
tantes merecen más y mejores servicios y se los vamos a dar”, enfatizó el Gobernador. Señaló que la primera etapa del Par Vial Oriente-Poniente, ya en proceso, se realizará con una inversión total aproximada de 600 millones de pesos, “así ratifico que en mi administración se invertirá como nunca antes en beneficio de Tapachula y de toda la región del Soconusco”, afirmó. Cabe destacar que la primera etapa de la obra comprende de Bonanza al Obelisco, que se ubica en la entrada del Fraccionamiento Laureles I y contempla la rehabilitación de la red de drenaje, agua potable, banquetas nuevas, calles de concreto hidráu-
lico y alcantarillado pluvial. En lo que respecta a la red de cableado del alumbrado y cableado de telefonía y televisión por cable, será subterránea. Por otra parte, se instalarán postes nuevos con lámparas tipo led, mobiliario urbano en las paradas para el transporte público, basureros, señalética urbana, vial y reforestación de áreas. Como lo ha dicho en reiteradas ocasiones el gobernador Manuel Velasco, se han intensificado las gestiones para incrementar los fondos para más obras, de tal forma que actualmente su gobierno invierte en Tapachula 20 veces más de lo que se invirtió todo el sexenio anterior.
08 NOTI EXPRESS
01/04/2014
TAPACHULA PREPARADOS LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA SEMANA SANTA: ROSALES AMAYA
Tapachula, Chiapas, 31 de marzo de 2014.- Previo al inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Carlos Rosales Amaya, dio a conocer que ya se realizan las mesas de trabajo, en la que participan corporaciones policíacas y cuerpos de auxilio y rescate de los tres niveles de gobierno, para establecer las estrategias más adecuadas. Dijo que el objetivo de estos operativos es el de salvaguardar la integridad física de los tapachultecos y de los visitantes nacionales y extranjeros que acudan a los diferentes sitios turísticos que tiene la ciudad, como playas, montaña o balnearios. “Es un trabajo coordinado que se efectuará para poder ser eficientes en la aten-
ción al flujo importante de visitantes que se espera, por tanto, se tiene que realizar operativos permanentes en las playas y sitios de mayor afluencia, pero esto sin descuidar la ciudad”. Y es que una buena parte de la población, por diversas circunstancias prefieren quedarse en casa, por lo que también se continuará con los patrullajes a bordo de camionetas, motos o pie a tierra. “Tenemos que resguardar las casas de quienes salen de vacaciones, también cuidar de quienes se quedan en la región, en el centro, evitar o prevenir que se registren los actos delictivos porque muchas veces la ciudad se ve silenciosa”, detalló Carlos Gilberto Rosales Amaya, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
En la temporada de semana dijo se intensifican los patrullajes, razón por la que se trabaja de manera coordinada para incrementar la fuerza de trabajo, así que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con sus distintas policías: Policía Estatal Fronteriza, Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal de Caminos, Policía Turística, Tránsito del Estado, Comisión Nacional de Seguridad en sus divisiones de caminos, las fuerzas federales y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. “Aquí es donde Protección Civil juega un papel importante en la atención de los auxilios, rescates que va de la mano con la Cruz Roja, la intención es lograr que las vacaciones transcurran sin contratiempos, aunque no se pueden predecir los percances y es donde entramos nosotros para poder apoyarlos”, citó Rosales Amaya. Finalmente hizo el llamado a la sociedad a que hagan caso a las indicaciones que se les emite en los medios de comunicación y en los puntos clave de Tapachula, sobre todo cuando conducen un vehículo como no manejar en estado de ebriedad, revisar muy bien las condiciones de unidad motora, utilizar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, entre otras.
NOTI EXPRESS 09
01/04/2014
TAPACHULA AYUNTAMIENTO ATIENDE A REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN DE MIGRANTES RETORNADOS CON DISCAPACIDAD (AMIREDIS) Tapachula Chiapas, 31 de marzo de 2013.- La directora de Relación con Migrantes del Ayuntamiento, Magdalena Solís Fuentes, atendió a un grupo de 15 integrantes de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredis), que se manifestaron en la explanada externa del Palacio Municipal para pedir apoyos para sus connacionales hondureños así como un permiso especial para trasladarse a la ciudad de México y entrevistarse con autoridades del Gobierno Federal. Solís Fuentes explicó a los manifestantes que es competencia y facultad del Instituto Nacional de Migración (INM), autorizar de acuerdo a la ley los permisos para que los extranjeros puedan
ingresar al país, por lo que el Gobierno Municipal únicamente servirá de intermediario ante la instancia correspondiente para que dicha petición sea atendida. Manifestó que la instrucción del alcalde Samuel Alexis Chacón Morales es atender a este sector de la población, respetando sus derechos humanos y procurando su bienestar en su paso por el territorio nacional, en lineamiento a las políticas públicas establecidas por el Gobierno Federal y del Estado. “Dialogamos con los representantes de la Amiredis, que se integra por 450 migrantes Centroamericanos, en su mayoría mutilados por el tren durante su travesía en busca del llamado sueño americano, quienes están
buscando una reunión con el titular del Gobierno Federal para que escuchen sus planteamientos”, subrayó. Solís Fuentes precisó que no compete al Ayuntamiento local la autorización de dicho permiso, sin embargo están coadyuvando para que la asociación sea canalizada a quien corresponda, sin que se vean afectados sus derechos humanos. Por otra parte el coordinador de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredis), José Luis Hernández, explicó que la intención del grupo al que representa es dialogar con el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, por lo que están buscando los mecanismos para cumplir su objetivo.
10 NOTI EXPRESS
01/04/2014
TAPACHULA SAMUEL CHACÓN SUPERVISA LA CONSTRUCCIÓN DE CALLES DE LA OCTAVA NORTE
Tapachula., Chiapas 31 de marzo de 2014.- El presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, llevo a cabo, este domingo por la tarde, la supervisión de la obra de la octava norte, tramos comprendidos entre las calles 13ª y 17ª poniente, con la cual el alcalde, con el apoyo de gobernador Manuel Velasco Coello, cumplen un compromiso más, con los ciudadanos tapachultecos. Durante el recorrido efectuado en la avenida, conocida como la “salida de Chicharras”, el presidente de Tapachula estuvo acompañado por los secretarios municipales de Obras Públicas, Rogelio Martínez Pérez; Desarrollo Social, Carlos Orella Gálvez; Administración, Sandra Anahí López Gordillo; Salud municipal, Mervín Gálvez Ramírez, así como el contratista de la obra, y de los técnicos de Obras Públicas, representantes de Coapatap y de Copladem. Chacón Morales precisó, “con esta supervisión se cumple
una petición ciudadana para conocer cuál es la situación real de los trabajos realizados, además se platica con los vecinos de las calles para poder conocer sus inquietudes y si es preciso solventar algún detalle en la construcción”. El alcalde fue claro al resaltar que debido al cariño que el gobernador Velasco le tiene a Tapachula, será el propio mandatario quien inaugure estas importantes vialidades. Sin embargo ante la solicitud de la ciudadanía, para aligerar el flujo vehicular en esta zona de la ciudad, se tomó la determinación de abrir la calle a la circulación de los automovilistas, esto mientras se culminan algunos detalles de la obra como banquetas, guarniciones y pintura. Subrayó Samuel Chacón, que en todas las obras de las vialidades se ha incluido el proyecto integral de agua potable, drenaje, en algunas calles hubo necesidad incluir drenes pluviales, boca de tormenta, alcantarilla,
banquetas y guarniciones nuevas, así como la inclusión de postes y lámparas tipo led, que son ahorradoras de energía eléctrica. “En ese sentido cumplimos con este compromiso de supervisión, por lo que le pedimos ciudadanos tapachultecos que tengan paciencia en todas las obras que el Ayuntamiento, el Gobierno del estado y la federación realiza en la ciudad, ya que sabemos que toda obra causa molestias temporales, por eso hoy, en este recorrido de la octava norte, entre la 13, 15 y 17 poniente y alrededor de la fuente China, hemos supervisado que tiene un avance de un 97 por ciento”, anotó. Puntualizó el alcalde Samuel Chacón, que el compromiso de este gobierno, es trabajar de manera coordinada con el gobernador Manuel Velasco, tal como se hizo en el primer año de gobierno municipal, donde se lograron modernizar más de 500 calles en la ciudad de Tapachula.
NOTI EXPRESS 11
01/04/2014
TAPACHULA COAPATAP INICIA EL SUMINISTRO DE AGUA A LA CIUDAD: MALDONADO TOLEDO
• Los trabajos se tenían proyectados para 5 días y se culminaron en 3, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores. Tapachula, Chiapas, 31 de marzo de 2014.- “Es una instrucción del presidente, Samuel Alexis Chacón Morales, mejorar la calidad de los servicios a la población tapachulteca, sobre todo en el tema del agua potable”, destacó el director general del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, José Luis Maldonado Toledo. Explicó que durante estos días se duplicó el esfuerzo y trabajo de las cuadrillas para culminar las tareas de mantenimiento a la planta potabilizadora, para que a partir de este lunes por la tarde - noche se empezara a suministrar el vital líquido a los ciudadanos. “Teníamos contemplados 6 días de suspensión del servicio, sin embargo solo ocupamos tres, aunque también echamos andar nuestro plan de contingencia para poner en funcionamiento los 12 pozos profundos que tenemos en toda la ciudad y a través de ellos surtimos agua a las colonias donde se encuentran, así que no toda la ciudadanía estuvo sin agua”. Durante las primeras horas de este inicio de semana el servicio se encontraba en un 90 por ciento restaurado, “pero esto es el resultado
de todos los trabajadores de Coapatap, gracias al arduo esfuerzo logró culminar el pasado domingo los trabajos de mantenimiento, posteriormente ese mismo día cerca de las 11 de la noche la Comisión Federal de Electricidad empezó a mandar agua en el canal de desfogue y pudimos captar el vital líquido para su tratamiento”. Maldonado Toledo advirtió que la planta potabilizadora tiene una capacidad de 800 litros por segundo, que hace 30 años era de sobra para atender a la ciudad pero debido al crecimiento demográfico, los usuarios tapachultecos reciben el agua como de costumbre a través de la modalidad del tandeo. “En el transcurso de esta mañana de lunes nuestra planta está funcionando a un 90 por ciento y poco a poco el servicio se normalizará,
hoy le llega el vital líquido a Fovissste, Laureles, Fraccionamiento Guadalupe, La Monroy, entre otras, quienes también tendrán poca presión en el flujo del agua, sin embargo este se normalizará en las próximas horas”. Mencionó que dentro del mantenimiento se instaló un bypass en la captación, y estos trabajos se hicieron para que el agua llegue con mayor presión, calidad y no falle el sistema, para lo cual se invirtieron 800 mil pesos en total. “Necesitamos hacer este mantenimiento en la planta para evitar cualquier anomalía, por lo que cada año es ideal hacer este trabajo en el sistema, pero en esta ocasión se hicieron unas modificaciones para que en el futuro podamos realizar cualquier trabajo de mantenimiento sin afectar el suministro de agua a la ciudad”, puntualizó.
12 NOTI EXPRESS
01/04/2014
NACIONALES PROCEDE EJECUCIÓN DE MEXICANO EN EU
La Suprema Corte estadounidense rechaza realizar una revisión del caso de Ramiro Hernández Llanes DALLAS, ESTADOS UNIDOS (31/MAR/2014).El mexicano Ramiro Hernández Llanes será ejecutado en Texas el próximo 9 de abril, luego de que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó hoy revisar una apelación interpuesta por sus abogados.
tuvo en la apelación que su cliente no recibió una defensa legal apropiada durante el juicio en su contra por el asesinato de Glen Lich, un ranchero del Condado de Kerr, al noroeste de San Antonio, el 15 de octubre de 1997.
claró culpable de homicidio capital y lo sentenció a la pena de muerte.
Hernández Llanas, de 44 años de edad, originario de Nuevo León, en el norteño estado mexicano de Tamaulipas, trabajaba para Lich como ayudante cuando irrumpió en la La Suprema Corte al- casa del ranchero de 49 lanó el camino para que años de edad y lo mató Hernández Llanes se con- con una barra de hierro. vierta en el décimo mexicano en recibir la pena de Según el reporte de la muerte en Estados Uni- policía que investigo dos desde que este país el homicidio, Hernánreactivo la aplicación del dez atacó luego a la escastigo capital en 1976. posa de Lich y la violó.
Uno de los 51 mexicanos sentenciados en EU
El equipo de defensa del mexicano solicitó al máximo tribunal del país revisar el caso al argumentar que Hernández Llanes padece de sus facultades mentales, lo que lo haría inelegible para la aplicación del castigo capital.
El mexicano recibió la fecha de ejecución en enero pasado tras haber agotado sus recursos ante las cortes federales y estatales.
El crimen despertó la indignación de los residentes del Condado de Kerr, un área rural escasamente poblada, de forma que los abogados defensores de Hernández promovieron que su juicio fuera trasladado a otra jurisdicción para que se Los abogados defen- pudiera escoger a un jusores argumentaron rado que no estuviera inque su coeficiente in- fluenciado por el inciden. telectual es menor a 70 puntos, lo que lo co- El proceso contra loca como un discapac- Hernández Llanes fue itado mental inelegible trasladado al condado para la pena de muerte. de Bandera, donde en el La defensa también sos- año 2000 un jurado lo de-
Los miembros del jurado deliberaron sólo cinco minutos para determinar que debía ser sentenciado al castigo capital.
Hernández Llanes es otro de los 51 mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos que están amparados por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordena a Estados Unidos revisar todos esos casos pues en sus detenciones y juicios se violaron sus garantías como ciudadanos extranjeros.
Ahora solo le resta como opción apelar a que la Junta de Perdones y Libertades de Texas emita una recomendación al gobernador Rick Perry para que se posponga su ejecución. La junta sólo ha emitido en los últimos 15 años un par de recomendaciones de posposición de ejecuciones
NOTI EXPRESS 13
01/04/2014
NACIONALES MORELOS REPORTA BAJA EN HOMICIDIOS Y SECUESTROS Refieren que las reducciones están acompañadas de la detención de células delictivas CUERNAVACA, MORELOS (31/MAR/2014).El gobierno estatal divulgó que, con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, disminuyeron los delitos de alto impacto como los homicidios violentos, secuestros y extorsiones. En un comunicado, el gobierno de Morelos citó que en comparación con 2012, “desde abril de 2013 se ha logrado reducir de forma continua el número de asesinatos relacionados con la delincuencia organizada, alcanzando un 17 por ciento en febrero de 2014, comportamiento semejante en el caso de homicidio doloso, donde alcanzó el 41 por ciento para el mismo mes”. Citó, asimismo, que en el caso del secuestro, “la reducción se comenzó a apreciar a partir de septiembre de 2013, la cual alcanzó al mes de febrero de este año el 31.8 por ciento y de continuar la tendencia previo a concluir marzo se estima que la cifra alcanzará una reducción superior al 50 por ciento”. Los datos divulgados por el gobierno del estado ocurren a 24 horas de la marcha contra la inseguridad pública con-
vocada por la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC), la misma organización que en 1998 generó una serie de protestas para obligar al gobernador priista, Jorge Carillo Olea, a dimitir al cargo, virtud a la creciente ola de secuestros en esa época. De acuerdo con el informe publicitado por el gobierno que preside el perredista Graco Ramírez Garrido Abreu, el delito de extorsión “registra un descenso en el número de casos a partir de noviembre de 2013 y para febrero se logró abatirlo en un 39 por ciento”. El informe refirió que estas reducciones están acompañadas de la detención de células delictivas porque de octubre
de 2012 al 30 de marzo de 2014 se han detenido a 274 delincuentes que operaban en 87 células dedicadas al secuestro y asociados a otros delitos como homicidios, asaltos y tráfico de estupefacientes. De este total 50 infractores detenidos corresponden a los tres primeros meses de este año. “Además, desde que inició esta administración y hasta el 30 de marzo se han liberado 233 personas, 34 de las cuales recuperaron su libertad en lo que va del presente año. Asimismo, se ha logrado la detención de integrantes de células vinculadas con Guerreros Unidos y Los Rojos, relacionados con delitos de alto impacto”, citó el informe.
14 NOTI EXPRESS
01/04/2014
INTERNACIONALES CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II Y JUAN XXIII PODRÁ SEGUIRSE POR INTERNET El Vaticano lanza una plataforma digital con detalles de los pontífices con motivo de su canonización CIUDAD DEL VATICANO (31/MAR/2014).- El Vaticano anunció hoy la creación de una vasta y articulada plataforma digital para informar a todos los fieles y peregrinos sobre el gran evento de las canonizaciones de los papas Juan Pablo II y Juan XIII el próximo 27 de abril. Desde hace ya varios años, el Vaticano se ha apuntado a las nuevas tecnologías y a las redes sociales como una de las mejores maneras de comunicar y por tanto no han escatimado en medios ante las canonizaciones, donde se espera que lleguen a Roma cientos de miles de fieles. El Vaticano informó hoy de se ha creado una página de internet y una aplicación para teléfonos móviles y tabletas sólo para esta ocasión, con el objetivo de “ofrecer a peregrinos y fieles la posibilidad de acceder a las noticias y a las informaciones útiles sobre las celebraciones, pero también a las reflexiones espirituales relativas a la vida y el magisterio de ambos papas”. El portal oficial del evento será www2papisanti.org, que estará disponible en cinco idiomas (italiano, inglés, francés, español y polaco) y en el que se encontrarán noticias, eventos y otras informaciones, junto con material biográfico, vídeo y fotográfico de ambos pontífices.
También será posible en breve descargar gratuitamente, en formato Android y IOS, la aplicación “Santo Subito” (Santo ya) y que dará a los peregrinos “un instrumento rápido y de fácil uso” con las informaciones logística, las principales noticias sobre la canonización, y también el material (como misales) para los diferentes eventos litúrgicos. El proyecto digital informó el Vaticano ha sido creado por un grupo de estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la universidad católica LUMSA de Roma. Y además se compone de una página en Facebook, una cuenta en Twitter e Instagram y también un canal vídeo en Youtube. En estas redes sociales se propondrá un tema al día sobre la vida y las enseñanzas de ambos papas desde el 6 de abril hasta el día de la canonización. El Vaticano recuerda que existen ya otras páginas oficiales de internet relativas a estos papas como www.karol-wojtyla.org, en la que se explica con detalle todo el proceso canónico por el que el pontífice polaco subirá a los altares. Por otra parte, la oficina de prensa del Vaticano comunicó por ahora la organización de una “Noche blanca” prevista para el sábado, 26 de abril, donde once iglesias de Roma permanecerán
abiertas a los fieles durante la noche para celebrar una vigila de oración, lecturas del Evangelio y textos de ambos papa y meditaciones. Por otra parte, la diócesis de Bergamo (norte de Italia) ha organizado la celebración de una misa el 22 de abril en la Basílica de San Juan de Letrán para los numerosos fieles que llegarán a Roma de la ciudad natal del papa Giuseppe Roncalli. Por su parte, el vicario de Roma, Agostino Vallini, explicó hoy que “no habrá demasiadas iniciativas” ya que lo que se espera es que se vivan “experiencias espirituales”. Juan Pablo II será proclamado santo sólo nueve años después de su muerte el 2 de abril de 2005, un tiempo récord, pues Benedicto XVI retiró una norma que solía requerir un período de espera de cinco años antes de que pudieran iniciarse los trámites de canonización, pero se han cumplido todos los trámites. En cuanto a Juan XXIII, quien falleció el 3 de junio de 1963, el papa Francisco sorprendió al anunciar que lo proclamaría santo sin esperar la confirmación de un segundo milagro. De esta manera el papa polaco y Roncalli se convertirán así en los otros dos pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto con Pío X (canonizado el 3 de septiembre de 1954).
01/04/2014
NOTI EXPRESS 15
INTERNACIONALES ALERTAN EPIDEMIA DE ÉBOLA ‘SIN PRECEDENTE’ EN GUINEA Médicos sin Fronteras señala que el virus comienza a dispersarse en varias ciudades del país africano GINEBRA, SUIZA (31/ MAR/2014).Médicos sin Fronteras alertó sobre una epidemia “sin precedente” de ébola en Conakry, capital de Guinea, pues el virus letal comienza a dispersarse en varias ciudades del país africano.
antropólogos y expertos en saneamiento del agua. Además, traslado en helicóptero más de 40 toneladas de material para tratar de frenar la contaminación lo más rápido posible. En Conakry, MSF reforzó la unidad de apoyo para el aislamiento de los pacientes ubicados en el hospital de referencia de Donka, en colaboración con las autoridades de salud de Guinea y de la OrganizaciónMundialdelaSalud.
“Estamos frente a una epidemia de una magnitud nunca antes vista por la distribución del número de casos en el territorio”, afirmó el Otros pacientes en otras coordinador de MSF en estructuras, todavía esConakry, Mariano Lugli. tán hospitalizados en condiciones que no son “MSF ha intervenido óptimas pues el aislaen casi todos los brotes miento debe ser reforzade ébola reportados en da en los próximos días. los últimos años, pero eran mucho más focal- Al mismo tiempo, MSF izados y en lugares más ya ha comenzado a idenremotos. Esto complica tificar a las personas que enormemente la tarea de puedan haber estado en las organizaciones que contacto con pacientes trabajan para controlar que ya se han contagiado. la epidemia”, subrayó. La búsqueda de los caMSF reforzó sus equi- sos y el aislamiento es la pos en respuesta a los única manera de romper brotes de fiebre hemor- la cadena de transmisión rágica ubicados entre del virus letal, pues de Conakry y al sureste del hecho no existe una vacupaís, además desplazó a na, medicamento o tratala zona, médicos, enfer- miento contra el ébola. meras, epidemiólogos, El virus provoca hem-
orragias hasta que la persona, de acuerdo a su constitución física y estado general de salud, soporta la enfermedad o sucumbe a ella. En esta región, la observación de la aplicación de los pacientes identificaron brotes de la epidemia, lo que ayudará a controlar la propagación del virus. Según MSF para detener el brote, es importante rastrear la cadena de transmisión. Todos los contactos de pacientes que puedan ser contaminados deben ser controlados y aislados a la primera señal de infección. Asimismo, es importante que las autoridades de Guinea y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionen a los medios información sobre los servicios médicos y las medidas de higiene que se deben observar. Las autoridades de salud de Guinea cifran el saldo actual de la epidemia a 122 pacientes y 78 muertes. Asimismo encontraron casos aún no confirmados en laboratorio en Sierra Leona y Liberia.
16 NOTI EXPRESS
01/04/2014