Noti express numero 743

Page 1

$3.00

Huixtla, Chis 25 // Julio

2014

No. 743

Las Noticias para tu Bolsillo

p.04

ENTREGA SEDESOLEN HUIXTLA APOYO ECONOMICO DEL PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL EN CABECERA MUNICIPAL.

p.06

FAMILIAS TUZANTECAS AFECTADAS POR SISMO RECIBEN AYUDA HUMANITARIA


04 NOTI EXPRESS

25/07/2014

OPINIÓN PÚBLICA POR: GONZALO EGREMY

Migración es Multicausal *IMSS no Afectará más al COAPATAP. La migración centroamericana hacia los Estados Unidos, podría ser frenada atendiendo las causas que la originan, estiman presidentes de América Central. Los mandatarios de Honduras, El Salvador y Guatemala, acuden a Washington, a conversar con Barack Obama del porqué de la migración. El traslado ilegal a los Estados Unidos de miles de niños y menores de edad centroamericanos, supuestamente sin “acompañantes”, provocó una crisis humanitaria en tierras del “Tío Sam”. Cerca de 58 mil niños hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, fueron detenidos al entrar a Texas y enviados a albergues oficiales y privados. El gobierno estadounidense sentenció que los menores serán deportados a sus países de origen, e inclusive anunció que solicitaría al Congreso más de 2 mil millones de dólares para hacer frente a la migración ilegal. La mayoría de miles de niños y menores de edad centroamericanos, en albergues en los Estados Unidos, pasaron por estas tierras chiapanecas. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su gabinete en materia de Seguridad, así como el gobernador, Manuel Velasco Coello, atienden con políticas humanitarias y de respeto a los Derechos Humanos, la migración. Hace dos semanas sostuvieron una reunión bilateral con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, en Catazajá, Chiapas, para coordinar esfuerzos en la atención de la migración sur-norte. Ayer el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, anunció que los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, acudirán mañana viernes a Washington con un proyecto para atender la migración desde sus países.

El programa está basado en aspectos socioeconómicos, educativos y de seguridad pública a implementarse en localidades de Honduras, El Salvador y Guatemala, identificadas como expulsoras de la gran migración a los EU. Los presidentes, Juan Orlando Hernández; Otto Pérez Molina y Salvador Sánchez, de Honduras, Guatemala y El Salvador, respectivamente, presentarán un frente común para atender de manera integral el fenómeno. Señalan que una presunta razón por las que migran miles de niños y menores de edad a los Estados Unidos (EU) es por la reunificación familiar. Así como por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y de vida (el eterno sueño americano, subrayado de quien esto teclea). Pero una de las certeras causas por las que los niños abandonan sus hogares en Centroamérica, es por la cruenta violencia de las pandillas en Honduras, El Salvador y Guatemala que ha dejado miles de muertos. Según las fuentes centroamericanas, los tres presidentes mencionados, le presentarán a Obama el proyecto para “enraizar” a sus poblaciones en sus lugares de origen, y para ello afirman requerir micro y pequeñas empresas. E inclusive, el establecimiento de grandes empresas, como el Formilenio II en El Salvador, con una inversión de 277 millones de dólares, que esperan que los Estados Unidos les done esa cantidad. En materia educativa, requiere Centroamérica, agrega la fuente, escuelas técnicas o institutos tecnológicos y vocacionales. Los mandatarios estiman que no solo debe de coadyuvar los Estados Unidos en ese proyecto para frenar las migraciones, sino también organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo. Efectivamente varios de los moti-

vos expuestos, corresponden a las causas de las migraciones de niños, menores de edad y de adultos. Aquí en Chiapas, las autoridades, coordinadamente, atienden a los menores de edad migrantes, combatiendo a las bandas de traficantes de indocumentados y rescatando a las víctimas. Si los Estados Unidos acuerda otorgar recursos para “enraizar” en sus lugar de origen a los migrantes centroamericanos, no debe olvidar que en Chiapas, concretamente en esta región, existen asentados unos 150 mil hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses. Esa población, más otros miles más “flotantes”, requieren de al menos los servicios básicos en los lugares en donde están asentados, y como no están registrados, no son tomados en cuenta en el presupuesto de egresos. De ahí que debe existir corresponsabilidad de los EU, gobiernos de América Central y de organismos internacionales, para la atención de esta población en esta región, ¿no cree usted?. B

I

S

B

I

S

E

O

Finalmente se impuso la cordura entre funcionarios de la delegación del IMSS que encabeza, Yamil Melgar Bravo, y anteayer aceptaron firmar un convenio con el COAPATAP, en donde éste organismo le pagará los 2 millones 600 mil pesos en seis parcialidades (mensuales) de deuda que dejaron administraciones del Comité de Agua desde hace varios años//Con lo anterior “descongelaron” las cuentas bancarias y se disipó el peligro de dejar a Tapachula sin agua potable y poner (el IMSS) en riesgo la operatividad del COAPATAP//Hoy por la tarde (18:00 horas) es la inauguración en el Centro de Convivencias, del 27º Torneo de Ajedrez “Don Juan Zamora Velázquez” In Memoriam//Ahí nos vemos//Salud.


25/07/2014

NOTI EXPRESS 05

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


25/07/2014

04 NOTI EXPRESS

H U I XT L A ENTREGA SEDESOLEN HUIXTLA APOYO ECONOMICO DEL PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL EN CABECERA MUNICIPAL *ENTREGAN UN APOYO ECONOMICO DE $941, 220 PESOS EN CABECERA MUNICIPAL Huixtla, Chiapas, Julio 24 2014.Cumpliendo compromisos con las familias que resultaron afectadas por el fenómeno telúrico del pasado 7 de julio, este jueves la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal hizo entrega de apoyos del Programa Empleo Temporal Emergente a 747 familias de la cabecera del municipio de Huixtla. El presidente municipal Dr. Gustavo Cueto Villanueva, realizo un amplio reconocimiento al gobierno de la república que encabeza el Lic. Enrique Peña Nieto, por su respaldo

y apoyo incondicional a las familias de este municipio. Recordó que tras la visita dela titular de SEDESOL, Rosario Robles Berlanga a esta cabecera municipal en días pasados, se contrajo el compromiso de apoyar con este programa a los habitantes de las viviendas afectadas, dándose el día de hoy una muestra del interés que la federación tiene para con los huixtlecos. Desde el siniestro, el señor gobernador Manuel Velasco Coello, se ha mantenido al pendiente de las necesidades de nuestros paisanos. Mencionó que los apoyos llegaran a manos de los damnificados y que En total fueron 742 familias, las

que recibieron este beneficio de 1, 260 pesos del programa empleo temporal. Finalizó. El delegado de gobierno, C.P. Carlos Gam, manifestado que se entregó un total en cabecera municipal de $941,220 pesos para 747 familias y que este es un apoyo que realiza el gobierno federal y estatal para coadyuvar a los gastos que las familias realizaron para limpiar y acondicionar sus viviendas. Huixtla regresa a la normalidad paso a paso, con el cobijo del gobierno federal y por supuesto con el respaldo irrestricto del amigo de los huixtlecos, el gobernador Manuel Velasco Coello, acoto Cueto Villanueva.


25/07/2014

NOTI EXPRESS 05

H U I XT L A


06 NOTI EXPRESS

25/07/2014

T U Z A NT Á N FAMILIAS TUZANTECAS AFECTADAS POR SISMO RECIBEN AYUDA HUMANITARIA. Por: José Antonio Hernández Reyes/Pedro Monzón de León. Tuzantán, Chiapas. Julio 24 del 2014. .- El presidente municipal de Tuzantán Joaquín Miguel Puón Carballo, así como la arquitecto Concepción Martínez Alfaro, titular del sistema DIF local y representantes de Protección Civil estatal entregaron ayuda humanitaria a más de 200 habitantes del ejido La Nueva Tenochtitlán como parte de las acciones que viene realizando el gobierno federal y del estado a favor de las familias que resultaron

afectadas por el sismo registrado el pasado 7 de julio. Este acto se llevó en el domo principal de este ejido, gracias a las gestiones realizadas por las autoridades municipales se logró obtener el apoyo humanitario que consiste en paquetes alimentarios provenientes del FONDEN. Estas ayudas se estarán entregando a las familias de las comunidades que resultaron con daños en la infraestructura de sus viviendas, afirmó, el ejecutivo municipal Puón Carballo. Mencionó que previo al análi-

sis realizado por parte de las brigadas de instancias estatales y municipales se cuenta con un padrón y recuento de daños, por lo tanto, ellos son los principales beneficiados. Agradeció el respaldo del mandatario estatal Manuel Velasco Coello, de la presidenta del DIF Chipas, señora Lety Coello de Velasco y del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, quienes desde los primeros momentos de este lamentable suceso, iniciaron el envío de ayuda humanitaria a las familias en desgracia.


25/07/2014

NOTI EXPRESS 07

T U Z A NT Á N


08 NOTI EXPRESS

25/07/2014

T U Z A NT Á N


25/07/2014

NOTI EXPRESS 09

E ST AT A L E S GOBERNADOR TOMA PROTESTA A COMITÉS BIENESTAR QUE REPRESENTAN A 366 COLONIAS Y BARRIOS DE LA CAPITAL • El mandatario convocó a los integrantes a supervisar que cada acción y obra se realice en tiempo y forma Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Para garantizar la atención eficaz y con prontitud a las necesidades de las familias chiapanecas, el gobernador Manuel Velasco Coello tomó protesta y entregó nombramientos a siete mil 200 representantes de los 900 nuevos Comités Bienestar de las 366 colonias y barrios de Tuxtla Gutiérrez. Acompañado de habitantes de la capital chiapaneca, el mandatario destacó que los Comités Bienestar representan la voz y el corazón de la gente, lo que permitirá trabajar con una política humanista y cercana que genere acciones que eleven la calidad de vida de las familias chiapanecas. “Vamos a iniciar esta etapa aquí en Tuxtla Gutiérrez, con mujeres y hombres que van a estar cerca de las colonias, barrios y comunidades, representando a su Gobernador, ustedes van a ser la voz y los oídos, para que las cosas se hagan bien”, manifestó Velasco Coello. Explicó que los Comités Bienestar cuentan con ocho integrantes cada uno a fin de atender los rubros de: Desarrollo social, rural y económico; asistencia social; empoderamiento de la mujer; salud; protección civil y seguridad; juventud y deporte; medio ambiente; y educación, cultura y recreación. El jefe del Ejecutivo detalló que cada Comité representa a 100 familias, para que juntas

decidan cuáles son los apoyos que su barrio o colonia necesita para seguir avanzando. Enfatizó que a través de éstos, la voz de la ciudadanía será escuchada, sus ideas serán tomadas en cuenta y la suma de todas las propuestas se convertirán en acciones para transformar sus barrios y colonias. Cabe señalar que los Comités son de carácter honorífico, por lo que no reciben retribución alguna y generarán una verdadera vinculación activa y permanente entre el gobierno y la sociedad organizada. En este sentido, el Gobernador los convocó a atender tres puntos fundamentales: el primero, que sean los ojos y oídos para supervisar que cada acción de gobierno y cada obra se realice en tiempo y forma. En segundo lugar, solicitó la ayuda para que los apoyos lleguen a quienes tengan que llegar y denunciar a los malos funcionarios que abusen de sus puestos para lucrar con la necesidad de la gente. El tercer punto que les pidió atender es el trabajo en unidad, viendo por el beneficio de la capital y de quienes la habitan. En este marco, Manuel Velasco explicó a los asistentes que a partir de hoy inicia una nueva etapa de participación ciudadana y la transformación de Tuxtla Gutiérrez, haciendo lo que durante mucho tiempo no se hizo, por eso las calles y avenidas de la ciudad están siendo reconstruidas para que la capital avance y esté a la altura de las ciudades más importantes del país.

Resaltó que se está haciendo una inversión histórica de manera conjunta con el Gobierno Federal y el Ayuntamiento, de más de mil millones de pesos en obra pública para cambiar el rostro de Tuxtla Gutiérrez. Al hacer uso de la palabra, Ariosto González Borralles, representante de los Comités Bienestar señaló que a través de estas estructuras se representa al gobierno de la gente, a favor de las colonias y barrios de Tuxtla Gutiérrez. De igual manera, la señora Aurora Trinidad Palacios, a nombre de todos los nuevos integrantes reiteró su disposición para trabajar hombro con hombro con el Gobierno del Estado. El mandatario también dio a conocer que a través del programa Bienestar de Corazón a Corazón, que ya arrancó su segunda etapa, se continuará apoyando a más madres solteras de la capital con un apoyo económico mensual. Además, informó que en el mes de agosto se iniciará con un nuevo programa social, con el que se entregará mes con mes a las madres de familia una canasta básica con 22 productos, para mejorar sustancialmente la alimentación de sus hijos. Finalmente, el Ejecutivo estatal dijo que para el próximo ciclo escolar, por primera vez en la historia de Tuxtla y en la historia de Chiapas, se entregarán de forma gratuita uniformes, mochilas y útiles escolares, desde el nivel preescolar hasta secundaria, para más de un millón niñas y niños.


10 NOTI EXPRESS

25/07/2014

E ST AT A L E S MÁS DE 6 MDP PARA FORTALECER AL SECTOR CAFETALERO • Con la entrega de herramientas e insumos directos a los productores se fortalece el Programa de Renovación de Cafetales Pantepec, Chiapas.- Con una inversión superior a los seis millones de pesos, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de un millón 300 mil plantas a productores de café pertenecientes a la región De Los Bosques. El mandatario estatal señaló que mediante el Programa de Renovación de Cafetales se benefició a más de mil mujeres y hombres de siete municipios, al tiempo de destacar que estos esquemas de apoyo directo a productores aportan a la reactivación integral del campo y fortalecen la producción del aromático grano en la entidad. “Estamos apoyando al campo y a los productores de café como no se había hecho nunca antes; puedo decir que del 2012 al 2014, se está invirtiendo 20 veces más en apoyar a los cafetaleros. Vamos a seguir trabajando cerca de Pantepec, cerca de sus mujeres y hombres trabajadores”, expresó. Ante organizaciones y productores cafetaleros beneficiados, Velasco Coello subrayó que su gobierno trabaja en unidad con las diferentes instancias estatales y federales para diseñar, promover y ejecutar acciones necesarias para impulsar la modernización y transformación integral del campo, basada en un solo objetivo: beneficiar a las y los productores. Enfatizó que el campo chiapaneco es uno de los pilares para detonar e impulsar una economía sana, competitiva y referente a nivel nacional, por ello, se busca fomentar la productividad y ga-

rantizar a las familias que viven de esta actividad, igualdad de oportunidades para su desarrollo. Manuel Velasco aseguró que las diferentes instancias vigilarán que los apoyos se entreguen mano a mano y sin intermediarios, por lo que hizo un llamado a no dejarse engañar por ningún funcionario o político. Cabe señalar que las nuevas plantas de café son de variedades mejoradas, con alta calidad y resistentes a enfermedades. Durante su participación, el director general del Instituto del Café, Jorge Baldemar Utrilla Robles, indicó que con estas acciones se da certeza a las y los productores del campo de la región De Los Bosques y de todo el estado. Apuntó que estos esquemas cumplen con la directriz de ser un gobierno cercano a la gente y exhortó a los cafeticultores a ser

responsables de las siembras de estas plantas que beneficiarán su economía en los próximos 25 años. Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Pantepec, Benito Hernández Hernández, reconoció que se permitirá continuar con la producción cafetalera de la región de acuerdo a los tiempos estipulados. En otro momento, el mandatario les dio a conocer que para continuar apoyando a la economía en el hogar, durante las próximas semanas más de un millón de niñas y niños de los 122 municipios serán beneficiados con la entrega gratuita de uniformes, útiles escolares y mochilas. Finalmente, explicó que se pondrá en marcha un nuevo programa de mejoramiento alimenticio familiar, donde todas las jefas de familia recibirán mensualmente despensas con productos básicos.


25/07/2014

NOTI EXPRESS 11

E ST AT A L E S SALUD DE ADULTOS MAYORES, PRIORIDAD PARA DIF CHIAPAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El

que algunos de ellos requieren de

ciar a las y los adultos mayores

Sistema DIF Chiapas, la Comis-

ayudas técnicas y/o funcionales

y así prevenir enfermedades

ión Estatal de Derechos Hu-

para que puedan mejorar su cali-

crónico-degenerativas,

manos y la Asociación Civil

dad de vida; principalmente, se

tando complicaciones de salud.

Juntos por un Final Feliz, uni-

gestionarán aparatos auditivos,

La población mayor de 60 años

eron esfuerzos para otorgar at-

andaderas, bastones y muletas.

en México supera actualmente

ención médica y oftalmológica

Resaltó que los pacientes acudi-

los 10.9 millones de habitantes,

a cerca de 60 adultos mayores,

eron a la revisión oftalmológi-

lo que representa más del 9.3

originarios

co-

ca, en la Unidad Móvil de la

por ciento de la población total,

Gutiérrez.

Cruzada Por un Chiapas Libre

informó el Instituto Nacional de

Al respecto, la señora Leticia

de Cataratas, con la finalidad

Estadística y Geografía (INEGI).

Coello de Velasco, presidenta del

de

diagnosticar diversos pa-

Como institución de asistencia

DIF Chiapas, explicó que los adul-

decimientos oculares y con ello

social, el DIF Chiapas promueve

tos mayores fueron valorados

evitar la pérdida de la visión.

la participación de manera orde-

por el equipo médico del Centro

Coello de Velasco puntualizó

nada y profesional en temas rela-

de Rehabilitación y a través de su

que el DIF Chiapas realiza ac-

cionados con el desarrollo inte-

expediente clínico se determinó

ciones de salud para benefi-

gral de las familias chiapanecas.

lonias

de

de

diversas

Tuxtla

evi-


25/07/2014

12 NOTI EXPRESS

NACIONALES REDES DE TRÁFICO DE MIGRANTES CRECEN EN LA FRONTERA SUR

De 2010 a la fecha, los ca-

mación del Instituto Nacional de

delito y la PGR apenas identificó

sos

esta

Migración (INM), obtenida vía

a 672 responsables por tráfico de

aumentado

Ley de Transparencia, los estados

migrantes. Aunque, es impor-

GUADALAJARA, JALISCO (24/

de Sonora y Oaxaca registran la

tante señalar que ambas cifras

JUL/2014).-

suficiente

mayor cantidad de casos de trá-

no están correlacionadas, ya que

para los migrantes cargar con

fico. El detalle es que a partir de

no necesariamente se averigua y

los sueños y las ganas de llegar

2010, Sonora ya no reporta even-

encuentra a los delincuentes en el

a Estados Unidos. Fernando, un

tos de este tipo, y desde 2009 los

mismo año. Los datos de 2007 a la

migrante

delitos aumentaron en Oaxaca.

fecha indican que la tendencia en

de

migrantes

zona

han No

es

en

hondureño,

platica

que “los trampas” tienen que

identificación de responsables por

cargar unos 200 dólares, de pref-

Mientras, los registros en la

erencia en billetes de 50, porque

Procuraduría

hay que darle un billete a los

República (PGR) señalan que en

En este sentido, el abogado de la

extorsionadores del camino; así

el año 2013 se tuvo la segunda

asociación FM4 Paso Libre, en

se notifica en un informe de la

mayor cantidad de averiguacio-

Guadalajara, Enrique González,

Asociación Civil FM4 Paso Li-

nes previas por tráfico de mi-

expone que la “porosidad” de la

bre que apoya a esta población.

grantes del último lustro; en el

Frontera Sur siempre ha sido

mismo año se ubicó la segunda

conocida por el Gobierno de

Desde 2010 a la actualidad, en la

menor cantidad de responsables

México. Asevera que el flujo va en

Frontera Sur se han concentrado

identificados

por

aumento aunque gran cantidad de

tes, las detenciones y el asegura-

En

se

781

fico por la “violencia” exacerbada

miento de personas. Según infor-

averiguaciones previas por este

que existe en la zona del Golfo.

General

los

de

tráfico de migrantes va a la baja.

la

abusos.

los casos de tráfico de migran-

migrantes toman la ruta del Pacíel

2013

abrieron


25/07/2014

NOTI EXPRESS 13

NACIONALES DEJAR PASIVO A PEMEX ES COMO AMARRARLE UN BRAZO: BELTRONES Esta estrategia servirá para que Pemex esté en posibilidades de competir de mejor manera con las empresas privadas que vendrán a nuestro país, asegura CIUDAD DE MÉXICO (24/ JUL/2014).- El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, confirmó que sí existe la intención de pasar una proporción de los pasivos laborales de Pemex al Gobierno federal, a través de una deuda nacional, para dejar a Pemex en una empresa productiva en cuanto se apruebe la reforma. En entrevista televisiva con Carlos Loret de Mola, Beltrones Rivera comentó que esta estrategia servirá para que Pemex esté en posibilidades de competir de mejor manera con las empresas privadas que vendrán a nuestro país. “Dejar con el pasivo laboral a Pe-

mex, sería como amarrarle un brazo atrás y llevarlo a una pelea de box en desventaja”, comentó. Rechazó que este “rescate” de Pemex vaya a servir para que los mexicanos paguen los abusos de los líderes sindicales de Pemex. “Lo que estamos haciendo es asumir el compromiso con los trabajadores de Pemex, que los errores en la administración o los abusos que se puedan haber cometido, deberán ser subsanados, porque esta empresa productiva del Estado --que es como se está planeando, en lugar de una empresa paraestatal como la que tenemos hoy-- no podrá permitir ese tipo de acciones, ya que estará supervisada por diferentes métodos de transparencia”, comentó el priista. Este jueves, El Universal publicó que la Comisión de Energía de la

Cámara de Diputados modificó una de las minutas de las leyes secundarias en materia energética para que el Gobierno federal, a partir del Presupuesto de Egresos de 2015, absorba los pasivos laborales de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La propuesta fue calificada por legisladores de izquierda como un “Pemexproa”, en alusión al Fobaproa, que fue el rescate de la banca en el sexenio del Presidente Ernesto Zedillo (1994-2000). De ratificarse este cambio en el pleno de San Lázaro en el periodo extraordinario de sesiones de la próxima semana, el gobierno tendría que absorber casi dos billones de pesos de los pasivos laborales de ambas paraestatales, pues de Pemex, según cálculos actuales, tiene un déficit de 1.3 billones y CFE de 500 mil millones de pesos.


25/07/2014

14 NOTI EXPRESS

I NT E R N A C I O N A L E S REPUBLICANOS PROMUEVEN ENVÍO DE TROPAS A LA FRONTERA CON MÉXICO Buscan desalentar el cruce ilegal de menores migrantes centroamericanos WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (24/JUL/2014).Los republicanos proponen enviar elementos de la Guardia Nacional a la Frontera Sur de Estados Unidos (EU) para desalentar el cruce ilegal de niños migrantes que viajan solos a ese país. Esta solicitud, emitida por un grupo de trabajo establecido por John Boehner, puso a la Cámara de Representantes en curso de coalición con el Senado, de mayoría demócrata. Una iniciativa en el Senado destinaría dos mil 700 millones de dólares a la crisis en la frontera, pero no incluye ningún cambio de política adoptado por la Cámara de Representantes, donde los republicanos son mayoría. La congresista republicana, Kay Granger, dijo que la ley actual podría enmendarse para acelerar la deportación de los menores centroamericanos mientras al mismo tiempo se garantiza la protección de los menores que viajan solos a EU. Sin embargo, los demócratas dicen que esto pondría en riesgo a los niños si se les envía de regreso a las brutales pandillas en sus países de origen. Barbara Mikulski, presidenta de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias del Senado, presentó un borrador de ley que asignaría dos mil 700 millones de dólares para más jueces de inmigración, centros de detención y otros recursos en el Sur de Texas. Eso implica una reducción de mil millones de dólares respecto a la solicitud del presidente Barack

Obama. Pero se espera que los republicanos vayan más allá con un gasto menor que se destinaría en provisiones para cuerpos de seguridad como tropas para la Guardia Nacional, que tendrán funciones limitadas a la observación de incursiones ilegales, según informó la corporación. El despliegue de las tropas tendrá un costo estimado de 12 millones de dólares al mes que en principio serán cubiertos por Texas. Desde octubre, más de 50 mil menores inmigrantes centroamericanos han arribado a Estados Unidos. Los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras se reunirán hoy con Obama, donde se comprometerán a desalentar la migración ilegal y “endurecer las leyes contra los traficantes de personas”. MÁS DE 500 SE ENCUENTRAN EN REFUGIOS DEL ESTADO Niños en Pennsylvania HARRISBURG.- Más de 500 niños inmigrantes están alojados en Pennsylvania mientras autoridades federales de Estados Unidos se enfrentan a una crisis nacional provocada por la oleada de miles de menores que cruzan por la frontera con México sin compañía. Las autoridades informaron que 120 menores se encuentran en dos refugios temporales en Bethlehem y Womelsdorf, cerca de Reading. Kait Gillis, del Departamento de Bienestar Público, afirmó que hay otros 386 menores hospedados con “patrocinadores” entre los que hay familiares, grupos religiosos y otros. F

R

A

S

E

“A los familiares (de los niños migrantes) les debe quedar claro que las rutas que están ocupando para llevar a esos niños son las rutas del narco-tráfico y desde ahí pueden deducir los riesgos que significa llevar a esos niños” Hugo ciller

de

Martínez, El

canSalvador.

La OEA insta a respetar los derechos La Organización de Estados Americanos (OEA) instó a los países de la región a abordar el tema de niños migrantes centroamericanos con una “perspectiva humanitaria” y de respeto a los derechos humanos. Para el organismo es importante “garantizar” condiciones de bienestar y trato digno para los menores que facilite la reunificación familiar. Más de 57 mil menores, la mayoría procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, han llegado a Estados Unidos por la frontera con México desde octubre. El Consejo Permanente de la OEA llamó esos países a “que hagan esfuerzos genuinos para garantizar” a su población más joven “condiciones de respeto a los derechos humanos y mínimas de seguridad para que puedan desarrollarse integralmente” en sus zonas de origen. Pero también solicitó a los países receptores (Estados Unidos) y de tránsito (México) a enfocar sus políticas migratorias en el bienestar de los niños “a partir de una perspectiva humanitaria y basada en el pleno respeto a sus derechos humanos”.


25/07/2014

NOTI EXPRESS 15

I NT E R N A C I O N A L E S INVESTIGAN ESTAFAS A FAMILIARES DE NIÑOS MIGRANTES EN EU: NYT El gobierno averigua la manera en que detallada información sobre niños detenidos en dos bases militares ha terminado en manos de estafadores, señala el diario NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (24/JUL/2014).- Autoridades investigan estafas hechas contra familiares de niños migrantes retenidos en albergues en Estados Unidos, a quienes les piden hasta seis mil dólares para reunirlos con los menores, apuntó The New York Times (NYT). En una investigación publicada en su edición de este jueves, el gobierno investiga la manera en que detallada información sobre niños detenidos en dos

bases militares ha terminado en manos de estafadores, que la usan para obtener dinero de los familiares que tienen los menores en Estados Unidos. Los estafadores han aprovechado que docenas de miles de niños han cruzado solos la frontera sur de Estados Unidos, y que muchos de éstos son detenidos en albergues en bases militares en tanto que los jueces deciden sus casos y si pueden reunirse con sus familiares en este país. La Agencia Federal de Investigaciones (FBI) asegura que los estafadores han obtenido información sobre los menores y las fechas en que podrían ser

liberados del albergue para pedir sumas con el supuesto fin de cubrir los costos del transporte para enviar a los niños a donde radican sus familias. Se han reportado casos de este tipo de fraude en 12 estados, desde Nueva York hasta California, de personas que buscan obtener entre 350 y seis mil dólares en supuestas cuotas de transporte, de acuerdo con el FBI. Un vocero del FBI aseveró que hay suficientes casos de este tipo para determinar que la estafa no es un incidente aislado, sino un problema recurrente para niños detenidos en los albergues en San Antonio y en Oklahoma.


16 NOTI EXPRESS

25/07/2014

CHICA EXPRESION CHIAPAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.