SME. Al encuentro popular "Hacia la Unidad Nacional Por el Rescate de la Nación y Contra el Neoliberalismo" (Propuesta a discusión) 16 febrero 2013 | Comunicado Oficial SME
Compañeros. A lo largo y ancho del país se libra una sorda lucha en contra del neoliberalismo. Decenas de resistencias surgen del rechazo al despojo del que somos victimas. Los pueblos, las comunidades, los barrios nos organizamos para resistir los embates de quienes buscan arrebatarnos la propiedad colectiva de nuestras tierras, nuestros bosques y sus aguas. Salimos al paso de un capitalismo depredador que arremete en contra de los derechos sociales de los pueblos, los campesinos, los indígenas, los trabajadores. Hasta ahora la lucha es inconexa, carece de un hilo conductor que articule todas las voces y todas las manos. Nuestra debilidad es el caldo de cultivo de nuevos agravios. Mientras nuestros enemigos en el poder, se ponen de acuerdo para privarnos de nuestros derechos universales, nosotros no atinamos a entrelazar nuestras resistencias. Quizá ahora pueda hacerlo, la desobediencia y la autodefensa de nuestros intereses comunes y derechos fundamentales. Es por eso, que el SME asume la iniciativa de contribuir a la construcción de la unidad popular nacional convocando a todas las organizaciones democráticas a trazar juntos la ruta para la unidad nacional popular. Lo hacemos desde la resistencia y la desobediencia civil y pacífica en la actual defensa de nuestros derechos adquiridos. Proponemos trazar juntos, la ruta de tres o más Caravanas que apunten hacia los principales puntos cardinales de la geografía social del país: la desigualdad, la marginación, el desempleo, la represión y la injusticia, para encontrar el camino que nos lleve a entrelazar nuestras luchas a nivel nacional por: -La defensa de nuestro derechos a la vida, el derechos al trabajo, las salud, la educación, la vivienda, la libertad, la justicia y la democracia. -La defensa de la propiedad comunitaria y social de nuestras tierras, aguas, bosques, biodiversidad, aire y patrimonio cultural. -La defensa de nuestros derechos adquiridos, libertades democráticas, seguridad social, autonomía sindical, contratación colectiva, voto libre y secreto. Hoy, las instituciones del Estado se apartan de sus deberes constitucionales y en abierto desacato a nuestra Carta Magna, son usadas facciosamente para despojar al pueblo de su patrimonio y de sus derechos fundamentales. La clase política gobernante favorece los intereses de los grandes capitalistas extranjeros para rematar la soberanía nacional y malbaratar nuestros recursos naturales. Se vive en México, un verdadero estado de indefensión frente al descarado despojo de nuestros derechos adquiridos. Con las caravanas, queremos aportar nuestro esfuerzo en la recuperación de la agenda de cada localidad, de cada ejido, de cada escuela, de cada barrio para conocer y compartir la resistencia