programa interactivo de
actualizaci贸n docente
Con el aval acad茅mico de
Organiza:
Estimado profesor: El Círculo de Docentes Santillana (CDS) le da la bienvenida e invita a participar del
Nuestro Plan de Capacitación ofrece a los docentes del CDS información acorde con el tiempo en que vivimos. De este modo, no solo brinda conocimientos científicos actualizados y acerca de las últimas innovaciones pedagógicas, sino también sobre las más novedosas tecnologías de la información y comunicación que los maestros pueden emplear en su quehacer educativo. Asimismo, las utiliza para desarrollar sus cursos y talleres, dando de esta manera facilidades mediante las capacitaciones a distancia. Este año el Plan de Capacitación Santillana también cuenta con el aval académico de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ), lo cual garantiza la calidad del servicio brindado por nuestra editorial. Los cursos y talleres están dirigidos de forma exclusiva a los docentes de Inicial, Primaria, Secundaria, Plan Lector e Inglés miembros del CDS y se realizarán desde el 19 de mayo hasta el 8 de julio. Contamos con su participación. Departamento de Marketing
Lo invitamos a participar inscribiéndose con anticipación mediante el teléfono 313-4545, de la Central de Telemarketing de Santillana, o a través de nuestra página web www.santillana.com.pe Las capacitaciones se realizarán en el Auditorio Santillana (Av. Primavera 2160, Santiago de Surco-Lima) de lunes a viernes de 4:00 a 7:00 p.m.
programa interactivo de
actualización docente ORGANIZACIÓN Cada PRIAD está organizado en dos fases: - Fase I - Presencial: Sesión inicial - Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat
METODOLOGÍA La metodología está orientada a la aplicación del sistema e-learning como base fundamental; sin embargo, con la finalidad de coordinar e intercambiar opiniones referentes al curso, se realizará una sesión presencial (inicial); luego se continuará bajo el sistema virtual. El tutor virtual ejerce el rol de dinamizador, incentivando constantemente la participación. Las actividades se desarrollan con herramientas colaborativas. El participante se compromete a la elaboración de un trabajo final, el cual lo enviará al tutor un mes después de la sesión inicial. Fase I - Presencial: Sesión inicial En la sesión inicial se mostrará la forma correcta de ingresar y navegar por el aula virtual, así como el uso de sus diferentes componentes. Se detallará cómo subir y bajar archivos, el modo de participar en el foro y el chat, y la manera de absolver las inquietudes y consultas de los participantes.
Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat Se desarrollará en el Aula Virtual Santillana mediante la modalidad de estudios e-learning (a distancia) basada en materiales de autoestudio. Al terminar esta fase, el participante debe enviar su trabajo final al tutor.
PARTICIPACIÓN Y CERTIFICACIÓN La inscripción en el PRIAD compromete al docente a par ticipar en las dos fases que correspondan al curso escogido. La asistencia y la par ticipación en las dos fases de cada PRIAD y la presentación del trabajo final dan derecho a la cer tificación por cien horas pedagógicas. Los certificados deben recogerse en la oficina central de Santillana, ocho días útiles después de la fecha señalada para la entrega del trabajo final.
LUGAR Y HORARIO Todas las sesiones iniciales se realizarán en el Auditorio Santillana (Av. Primavera 2160, Santiago de Surco) de 4:00 a 7:00 p.m.
Con los ce rtificados se entrega un CD que rá contiene lo s recursos educativo s usados d urante el PRIAD.
Proyecto de Innovación
Comunicación como área transversal. Propuesta para las diversas áreas curriculares y niveles de Educación Básica Regular
1. Introducción
Certificación por 100 horas pedagógicas
Maturana nos dice que “la realidad existe porque la empalabramos”; todo gira en torno a nuestras capacidades comunicativas; de ahí la importancia del área de Comunicación como contenido transversal, sin decir con ello que es más importante que las otras. Entre las áreas, existe una interdependencia notoria que muchas veces dejamos escapar; así, el área de Comunicación necesita de las demás para poder desarrollar sus capacidades. Sobre estas ideas, podemos plantear un proyecto de innovación integrando las áreas curriculares bajo el desarrollo de las tres capacidades de Comunicación, pues “en todas las áreas leemos, escribimos y hablamos”.
Asimismo, es necesario identificar y reconocer que esta transversalidad se puede potenciar con los recursos que hoy nos brindan las tecnologías de la información y comunicación (TIC). No podemos trabajar en las aulas sin tener en cuenta que nuestros alumnos viven en una era digital donde el uso de las TIC requiere de la orientación del maestro. Bello (2009) nos dice que el reto y la tarea más complicada de los docentes es crear situaciones que definan mejor los procesos de interacción; no se trata de trasladar las situaciones presenciales a la virtualidad. Haremos mayor énfasis en este aspecto; no en las herramientas como tal, sino en las estrategias pedagógicas.
Al finalizar el curso, el docente será capaz de diseñar sesiones de clase integrando el uso de herramientas tecnológicas tomando el área de Comunicación como transversal.
3. Contenidos MÓDULO 1: La presencia del área de Comunicación en las diversas áreas curriculares 1. Introducción 2. La comprensión lectora en las diversas áreas curriculares 3. La expresión oral en las diversas áreas curriculares 4. La producción de textos en las diversas áreas curriculares MÓDULO 2: La inserción de las TIC para promover el desarrollo de las capacidades del área de Comunicación. 1. 2. 3. 4.
Blog EDraw Mindmap Canal YouTube Wiki
MÓDULO 3: Diseño de sesiones de clase integrando las tres capacidades del área de Comunicación 1. Actividades de motivación 2. Estrategias para el desarrollo de las capacidades comunicativas en el contexto de diversas áreas curriculares 3. Elaboración de videos: Movie Maker MÓDULO 4: Los proyectos colaborativos como espacio para desarrollar las capacidades del área
de Comunicación en las diversas áreas curriculares 1. 2. 3. 4.
Definición Principios Proyectos colaborativos en red Diseño de una clase virtual para proyectos colaborativos
4. Producto Al finalizar el curso, los docentes diseñarán una sesión de clase integrando las capacidades del área de Comunicación y el uso de las TIC.
5. Fechas El PRIAD se repetirá en cuatro oportunidades, a cada una de las cuales denominaremos “grupo”.
Grupo Fase I - Fase II -
1 Presencial: Sesión inicial Fecha: martes, 24 de mayo. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 26 de mayo al 25 de junio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 27 de junio.
Grupo Fase I - Fase II -
2 Presencial: Sesión inicial Fecha: lunes, 30 de mayo. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 1 al 3v0 de junio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 2 de julio.
Certificación por 100 horas pedagógicas
Certificación por 100 horas pedagógicas
2. Objetivo
Tutora: Blanca Joo Chang
Certificación por 100 horas pedagógicas
Magíster en Gestión de la Educación (PUCP) y posgrado en Problemas de Aprendizaje (UNIFÉ). Segunda especialidad en Formación Magisterial (PUCP) y en Dirección Educativa (IPAEEscuela de Directores). Licenciada en Educación (UNIFÉ). Profesora de Educación Inicial (IPN-M). Se ha desempeñado como asesora pedagógica independiente en el uso de la tecnología, en diferentes colegios; entre ellos el San Francisco de Borja, Salesianos de Lima, Alpamayo, Recoleta, San Antonio de Padua, Domingo Faustino Sarmiento y Carmelitas.
es se Todas las sesion ditorio realizarán en el Au imavera Santillana (Av. Pr Surco) 2160, Santiago de m. de 4:00 a 7:00 p.
Ha laborado en diferentes universidades; entre ellas las de San Ignacio de Loyola, Marcelino Champagnat y San Martín de Porres. En la actualidad, es docente del diplomado semipresencial en TIC en EBR y Superior en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, se desempeña como docente en el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico (Programa de Licenciatura y Bachillerato). Miembro del Equipo de Expositores de Santillana.
Google SketchUP Propuesta para el área de Matemática: Primaria y Secundaria
1. Introducción El razonamiento espacial es la aptitud que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos. Es, además, la capacidad de una persona para procesar información en tres dimensiones.
Google SketchUp es un software con una versión gratuita y disponible en Internet que permite realizar dibujos, trazos y diseños en 3D. Proporciona las herramientas ideales para que cualquier docente de cualquier área curricular pueda crear actividades divertidas e integradoras capaces de desarrollar el razonamiento espacial de sus estudiantes.
2. Objetivo Al finalizar el curso, el docente será capaz de crear actividades de aprendizaje integradoras con construcciones en 3D usando SketchUp para el desarrollo del razonamiento espacial en el marco de una metodología activa.
3. Contenidos MÓDULO 1: Google SketchUp 1. 2. 3. 4.
Introducción Descarga del software La barra de herramientas Dibujando formas
Certificación por 100 horas pedagógicas
Las competencias intelectuales básicas son percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales; reproducir mentalmente objetos que se han observado; reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias; anticiparse a las consecuencias de cambios espaciales, y adelantarse e imaginar o suponer cómo puede variar un objeto que sufre algún tipo de cambio; describir coincidencias o similitudes entre objetos que lucen distintos; identificar aspectos comunes o diferentes en los objetos que se encuentran alrededor del individuo; y tener un sentido común de la dirección.
MÓDULO 2: Superficies y sólidos geométricos 1. 2. 3. 4.
Creando superficies Creando sólidos regulares Creando sólidos de revolución I Creando sólidos de revolución II
MÓDULO 3: Objetos en 3D 1. 2. 3. 4.
Dibujos en perspectiva Ejes de coordenadas Creando objetos de nuestro entorno Diseñando objetos
MÓDULO 4: Actividades de aprendizaje
Certificación por 100 horas pedagógicas
1. 2. 3. 4.
Actividades integradoras Creación de guiones didácticos I Creación de guiones didácticos II Proyectos.
4. Producto Al finalizar el curso, los docentes presentarán una tarea que consiste en la creación de una actividad de aprendizaje usando SketchUp.
5. Fechas El PRIAD “Google SketchUP” se repetirá en tres oportunidades, a cada una de las cuales denominaremos “grupo”.
Grupo Fase I - Fase II -
1 Presencial: Sesión inicial Fecha: martes, 31 de mayo. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 2 de junio al 3 de julio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 5 de julio.
Fase I - Fase II -
2 Presencial: Sesión inicial Fecha: martes, 7 de junio. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 9 de junio al 10 de julio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 12 de julio.
Grupo Fase I - Fase II -
3 Presencial: Sesión inicial Fecha: jueves, 16 de junio. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 18 de junio al 19 de julio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 21 de julio.
TUTOR: JUAN MENDOZA Especialista en informática aplicada en educación. Expositor y conferencista sobre las TIC en la enseñanza de matemática y ciencias de nivel escolar y universitario. Licenciado en Ciencias Físicas con posgrado en Geofísica. Catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional del Callao. Consultor académico en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Investigador y miembro del Centro de Investigación Multidisciplinaria de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático de la UNMSM. Asesor y docente de Matemática y Física en colegios y academias preuniversitarias. Asesor y expositor de la editorial Santillana.
Todas las sesiones se realizarán en el Auditorio Santillana (Av. Primavera 2160, Santiago de Surco) de 4:00 a 7:00 p.m.
Certificación por 100 horas pedagógicas
Certificación por 100 horas pedagógicas
Grupo
MATERIAL EDUCATIVO INTERACTIVO CON
CourseLab Propuesta para docentes de Inicial, Primaria y Secundaria
1. Introducción
Certificación por 100 horas pedagógicas
Actualmente es importante y necesario que los maestros cuenten con programas que les permitan crear “herramientas de autor”con las cuales desarrollar un software educativo que pueda ser grabado en un CD interactivo y luego ser usado en las sesiones de clase. CourseLab es una herramienta de autor gratuita que permite realizar contenidos del tipo de diapositivas secuenciadas donde es posible insertar animaciones, videos, audios, imágenes y elementos interactivos. Su interfaz gráfica es muy sencilla, lo cual permite al docente su rápido y fácil aprendizaje. Las actividades creadas a través de CourseLab pueden utilizarse tanto para el aula de clases, a través de la generación de un CD interactivo, como para actividades e-learning (aula virtual); por ejemplo, Moodle o Chamilo. Asimismo, CourseLab ofrece un sistema de creación de evaluaciones y pruebas que hacen posible verificar el logro del aprendizaje de los estudiantes. Si estás buscando la creación de materiales interactivos multimedia y test o ejercicios autoevaluativos educativos, este es el programa indicado.
2. Objetivos Al finalizar el curso, el docente estará en condiciones de realizar lo siguiente:
Elaborar actividades interactivas educativas multimedia. Utilizar adecuadamente los “agentes” (avatares) en acciones fijas empleando las herramientas adecuadas. Generar un CD interactivo con “autorun” (inicio automático) y/o crear un archivo SCORM ideal para cualquier entorno virtual de aprendizaje (Chamilo, Moodle, etc.).
Grupo Fase I - Fase II -
1 Presencial: Sesión inicial Fecha: jueves, 19 de mayo. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 21 de mayo al 20 de junio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 22 de junio.
3. Contenidos Descargando e instalando CourseLab Conociendo su entorno gráfico Configurando la presentación Elaborando actividades Insertando objetos El escenario Actions Importando PowerPoint
4. Producto Al concluir el curso, los docentes presentarán un proyecto innovador utilizando CourseLab como herramienta de autor.
5. Fechas: El PRIAD “Material educativo interactivo con CourseLab” se repetirá en siete oportunidades, a cada una de las cuales denominaremos “grupo”.
Grupo Fase I - Fase II -
2 Presencial: Sesión inicial Fecha: lunes, 23 de mayo. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 25 de mayo al 24 de junio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 26 de junio.
Grupo
3
Fase I - Presencial: Sesión inicial Fecha: miércoles, 1 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 3 de junio al 2 de julio). Fecha límite de entrega del trabajo final: 4 de julio.
Certificación por 100 horas pedagógicas
a) b) c) d) e) f) g) h)
Grupo
4
Fase I - Fase II -
Presencial: Sesión inicial Fecha: miércoles, 8 de junio. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 10 de junio al 12 de julio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 14 de julio.
Grupo Fase I - Fase II -
se realizarán Todas las sesiones llana en el Auditorio Santi , Santiago (Av. Primavera 2160 7:00 p.m. de Surco) de 4:00 a
5 Presencial: Sesión inicial Fecha: lunes, 13 de junio. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 15 de junio al 14 de julio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 16 de julio.
Grupo
Certificación por 100 horas pedagógicas
Fase I - Fase II -
6 Presencial: Sesión inicial Fecha: miércoles, 15 de junio. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 17 de junio al 16 de julio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 18 de julio.
Grupo Fase I - Fase II -
7 Presencial: Sesión inicial Fecha: lunes, 27 de junio. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 29 de junio al 27 de julio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 1 de agosto.
TUTOR: RAÚL CAROY ZELAYA
Las TIC como recurso educativo Proyecto innovador: capacitación e-learning
1. Introducción ¿Quieres crear una lección de clase educativa en formato de página web y no sabes cómo hacerlo? El software eXeLearning es la solución.
2. Objetivos Al finalizar el curso, el docente estará en condiciones de realizar lo siguiente: Utilizar eXeLearning como herramienta o medio de aprendizaje innovador. Aplicar las TIC como recurso educativo que permita ayudarlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos. Insertar eXeLearning en Chamilo.
3. CONTENIDOS
Instalando eXeLearning Entorno gráfico Estructura del curso Agregando páginas Insertando texto Insertando imágenes Tips importantes
Certificación por 100 horas pedagógicas
El programa eXeLearning es un software libre que permite crear materiales de aprendizaje combinando texto con elementos multimedia (audio, video, animación, enlaces, etc.). Asimismo, ayuda a crear ejercicios interactivos de autoevaluación. El resultado obtenido es una unidad didáctica estructurada a través de un índice o menú con los diferentes capítulos y subcapítulos en que se ha dividido el trabajo. Al alumno, le sirve como método de autoaprendizaje y aprende como si estuviera navegando por una web. Igualmente, podemos utilizar este programa para crear y diseñar nuestra propia WebQuest y Caza del Tesoro.
Insertar un video de Youtube Insertar audio Insertar animación Insertar una actividad: Espacio en blanco Insertar una actividad: Verdadero-Falso Insertar una actividad: Elección múltiple WebQuest. Concepto. Elementos Caza del tesoro. Concepto. Elementos
4. Producto Al concluir el curso, los docentes presentarán un proyecto de contenidos digitales, WebQuest o Caza del tesoro, en el cual utilicen eXeLearning como herramienta educativa.
5. Fechas El PRIAD “Las TIC como recurso educativo” se repetirá en dos oportunidades, a cada una de las cuales denominaremos “grupo”.
Grupo
Certificación por 100 horas pedagógicas
Fase I - Fase II -
1 Presencial: Sesión inicial Fecha: viernes, 20 de mayo. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 22 de mayo al 21 de junio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 23 de junio.
Grupo Fase I - Fase II -
2 Presencial: Sesión inicial Fecha: jueves, 2 de junio. A distancia: Interacción a través de foros y chat (del 4 de junio al 3 de julio).
Fecha límite de entrega del trabajo final: 5 de julio.
se realizarán Todas las sesiones llana en el Auditorio Santi , Santiago (Av. Primavera 2160 7:00 p.m. de Surco) de 4:00 a
TUTOR: RAÚL CAROY ZELAYA Licenciado en Educación. Maestría en Informática Educativa (estudios concluidos). Segunda especialidad en Informática Educativa. Consultor académico del Grupo Santillana en temas sobre TIC. Diplomado en Tutoría Virtual y Entornos Virtuales de Aprendizaje. Capacitador en cursos de TIC (UGEL 03). Administrador de plataformas virtuales de aprendizaje. Experto en diseño gráfico, web y multimedia (audio y video). Autor de CD interactivos y videos tutoriales educativos. Docente del Primer Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe en la especialidad de Computación e Informática. Miembro del Equipo de Expositores de Santillana.
Para tener en cuenta Las inscripciones se realizarán solo mediante el teléfono 313-4545, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 6:00 p.m., o a través de nuestra página web www.santillana. com.pe Las vacantes son limitadas. Por este motivo, le sugerimos se inscriba con anticipación. La inscripción la debe realizar el mismo docente interesado; no se aceptará que lo inscriba otra persona. Una vez iniciadas las sesiones, no se podrá ingresar a estas. Por ello, se ruega puntualidad. En caso de que un profesor inscrito no pueda asistir a la capacitación, debe informarlo anticipadamente para que otro docente pueda cubrir su vacante. Todas las actividades son gratuitas.
Oficina Central Av. Primavera 2160, Santiago de Surco-Lima T. 313-4000 / F. 313-4001 santillana@santillana.com.pe www.santillana.com.pe