Plan de Capacitación Santillana 2010-I Huancayo

Page 1

HUANCAYO

2 0 1 0

Talleres pedag贸gicos

Priad


Estimados profesores: El Círculo de Docentes Santillana (CDS) les da la bienvenida e invita a participar del El Plan de Capacitación Santillana 2010 responde a las expectativas de los docentes usuarios de Santillana, a quienes les ofrece acciones de capacitación que garantizan eficiencia y calidad académica. En este año, cuenta nuevamente con el auspicio académico de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé), respaldo que beneficia a nuestros profesores usuarios. Las actividades se desarrollarán del 24 de mayo al 4 de junio. Están dirigidas de manera exclusiva a los docentes de Inicial, Primaria, Secundaria, Plan Lector e Inglés miembros del CDS. Conocedores de que nuestro Plan de Capacitación se ha convertido en una alternativa muy valorada por usted y sus colegas, lo invitamos a participar en él inscribiéndose con anticipación por medio del teléfono 216839, de la oficina de Promoción de Santillana, o a través del correo electrónico mimendoza@santillana.com.pe Las actividades se realizarán en la sala de conferencias de la oficina del GrupoSantillana-Huancayo: Jr. Dos de Mayo 363, de lunes a viernes de 4:30 a 7:30 p.m. Contamos con su participación.

Departamento de Marketing

2 0 1 0


Talleres Pedagogicos Cada actividad tiene tres horas de duración y se realizará en un día. La asistencia a cada taller y la participación en él dan derecho a la certificación por cuatro horas pedagógicas.

Estrategias Estrategias de de comprensión comprensión yy producción producción de de textos textos Esta jornada propondrá formas de trabajo usando los organizadores de comprensión y producción de textos, los cuales permitirán desarrollar las capacidades de leer y comprender textos continuos o discontinuos. Con el fin de que los niños inicien de la mejor manera sus aprendizajes de lectura y escritura y los fortalezcan, es necesario asegurar el logro de las capacidades mencionadas, lo cual redundará también en su desarro-llo personal. Para ello, buscamos intercambiar entre los docentes experiencias novedosas que puedan servirles en su intervención pedagógica.

Nivel Primaria EXPOSITOR: CÉSAR CÓNDOR UCEDA Profesor de Lengua y Literatura egresado de la UNCP. Magíster en Tecnología Educativa por la misma universidad. Doctorado en Ciencias de la Educación (UNCP). Segunda Especialidad en Formación Magisterial (PUCP).

Fecha: Lunes 24 de mayo


¿Cómo plantear y desarrollar problemas? problemas?

Habilidades sociales Promoviendo interrelaciones positivas entre los niños de Educación Inicial y primeros grados de Primaria El taller está orientado al desarrollo de las habilidades sociales en los niños.

Conociendo que al iniciar el desarrollo de un contenido, es básico el trabajo de una situación problemática, en este taller nos ocuparemos de algunas estrategias para saber plantear y desarrollar dichos problemas. EXPOSITOR: EDUARDO PIMENTEL GRANDE Egresado del Instituto Superior Pedagógico Teodoro Peñaloza de Chupaca. Profesor con amplia experiencia en Primaria, en el área de Matemática. Fecha: Martes 25 de mayo

Se trabajarán los conceptos de asertividad, autoestima e inteligencia emocional. Asimismo, las estrategias que posibiliten a los maestros estimular el desarrollo de hábitos en la conducta, el pensamiento y las emociones. Todo ello, con el fin de que los niños mejoren sus relaciones interpersonales y se sientan bien sin afectarse ni afectar a los demás.

EXPOSITORA: ROSA ELVIRA VEGA MARTÍNEZ Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional del Centro del Perú, con once años de práctica de la docencia en Educación Inicial. Experiencia en elaboración de proyectos de desarrollo institucional, en currículo y metodología en Educación Inicial. También, en confección de material educativo y trabajo especializado con padres de familia. Diplomada en Atención integral al menor de tres años (Pontificia Universidad Católica del Perú). Magíster en Educación Infantil (Universidad Nacional del Centro del Perú). Fecha: Miércoles 26 de mayo.


ORGANIZACIÓN

Cada PRIAD está organizado en dos fases: Fase I - Presencial: Sesión inicial Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat

METODOLOGÍA La metodología está orientada a la aplicación del sistema e-learning como base fundamental; sin embargo, con la finalidad de coordinar e intercambiar opiniones referentes al curso, se realizará una sesión presencial (inicial); luego se continuará bajo el sistema virtual. El tutor virtual ejerce el rol de dinamizador, incentivando constantemente la participación. Las actividades se desarrollan con herramientas colaborativas. La inscripción en el PRIAD que seleccione el docente lo compromete a asistir y participar en las dos fases y a la presentación del trabajo final. Esto le dará el derecho a la certificación por 100 horas pedagógicas.

Fase I - Presencial: Sesión inicial En la sesión inicial se mostrará la forma correcta de ingresar y navegar por el aula virtual, así como el uso de sus diferentes componentes. Se detallará cómo subir y bajar archivos, el modo de participar en los foros y chat, y la manera de absolver las inquietudes y consultas de los participantes. Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat Se desarrollará en el Aula Virtual de Santillana mediante la modalidad de estudios e-learning (a distancia) basados en materiales de autoestudio. Al finalizar esta fase, el participante debe enviar su trabajo final al tutor.

Con los certificados se entregará un CD que contiene los recursos educativos usados durante el PRIAD.


Propuesta para el área de Matemática: Primaria y Secundaria

Geogebra Geogébra INTRODUCCIÓN Geogebra es un programa informático gratuito cuyo objetivo principal es la simulación de la geometría euclidiana, del álgebra y del análisis matemático presentes en el currículo de Primaria y Secundaria. La palabra GEOGEBRA es un acrónimo de “GEOmetría y álGEBRA”. Geogebra es una herramienta de construcción de figuras geométricas basada en la metáfora del dibujo en papel con regla y compás. Además, este programa es capaz de manejar coordenadas cartesianas y de representar ecuaciones y funciones de diversos tipos de curvas planas, rectas, parábolas, circunferencias e hipérbolas. El presente PRIAD contiene una secuencia de actividades organizadas en módulos: Módulo 1. Manual de uso Módulo 2. Problemas de construcción de figuras Módulo 3. Problemas de conjetura y demostración Módulo 4. Actividades de diseño de unidades de enseñanza

Certificación por 100 horas pedagógicas

Las actividades son del tipo matemático y didáctico, pues este curso pretende enseñar a utilizar el programa Geogebra y, al mismo tiempo, proponer ejemplos de posibles usos de este en las clases de matemática de Primaria y Secundaria.

OBJETIVOS DEL CURSO Al término del PRIAD, el participante estará en condiciones de: 1. Utilizar Geogebra para construir elementos básicos de geometría. 2. Emplear Geogebra en las actividades de enseñanza y aprendizaje. 3. Diseñar actividades de enseñanza usando Geogebra. 4. Elaborar actividades relacionadas con la construcción de figuras. 5. Elaborar actividades relacionadas con la conjetura y demostración.


CONTENIDOS

Módulo 1. Manual de uso 1. Manual de instalación 2. Ingresando por primera vez 3. Manual de uso 4. Evaluación Módulo 2. Problemas de construcción de figuras 1. Apuntes pedagógicos 2. Construcción de triángulos 3. Construcción de polígonos 4. Construcción de circunferencias 5. Evaluación Módulo 3. Problemas de conjetura y demostración 1. Apuntes pedagógicos 2. Conjeturas y demostración usando triángulos 3. Conjeturas y demostración usando polígonos 4. Conjeturas y demostración usando circunferencias 5. Evaluación Módulo 4. Actividades de diseño de unidades de enseñanza. 1. Apuntes pedagógicos 2. Enseñanza de conceptos geométricos básicos 3. Enseñanza de propiedades de triángulos 4. Enseñanza de propiedades de circunferencias 5. Evaluación

FECHAS: Fase I - Presencial: Sesión inicial, martes 1 de junio Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 2 al 30 de junio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Viernes 2 de julio.

La sesión inicial se realizará en Jr. Dos de Mayo 363, de 4:30 a 7:30 p.m.

EXPOSITOR:

JAVIER OLGUÍN TORO Ingeniero de Sistemas (Universidad Continental). Capacitación y experiencia en diferentes sistemas operativos, administración de bases de datos, lenguajes de programación, manejo de UML (Lenguaje de Modelado Unificado), análisis y desarrollo de sistemas. Actualmente, se desempeña como profesor de Computación en la institución educativa Maestro Redentor.

Certificación por 100 horas pedagógicas


Aula Virtual con Dokeos

Entornos virtuales de aprendizaje: rumbo a la Escuela 2.0 FUNDAMENTACIÓN Hablar de la Escuela 2.0 es referirnos a una nueva forma de aprender y un nuevo modo de enseñar, donde educandos y docentes organizados en red construyen competencias. Hoy el estudiante 2.0 es sinónimo de velocidad, interactividad, impacto emocional, personalización, autonomía, integración, trabajo en red. Por ende, la escuela moderna debe estar acorde con las exigencias de esta aldea global. Necesitamos una escuela que sea un espacio omnipresente para: Crear, almacenar y mezclar conocimientos.

Certificación por 100 horas pedagógicas

Comunicarse entre alumnos, docentes y la comunidad. Obtener información de otras fuentes externas a la institución. Participar en proyectos. Construir conocimientos colectivos.


Dokeos es un sistema de gestión de contenidos de aprendizaje (learning content management system) de código abierto, basado en la web y diseñado con el objetivo de desarrollar actividades de aprendizaje en nuestros estudiantes. Es decir, permitirá a los docentes crear, organizar, seguir y guiar actividades de e-learning. También puede servir como complemento de la clase presencial, posibilitando la interacción con los estudiantes mediante numerosas herramientas, como chat, foros, área de trabajos, grupos, etc. Además, permitirá controlar el progreso de los alumnos en términos de tiempo, puntuación, número de acceso a las herramientas, información pregunta por pregunta (evaluaciones virtuales), reportes genéricos, etc.

OBJETIVOS

Generar situaciones de aprendizaje mediante el uso de las TIC. Aplicar herramientas tecnológicas interactivas. Implementar un aula virtual como entorno de aprendizaje. Utilizar los entornos virtuales de aprendizaje como herramientas de apoyo de las clases presenciales.

CONTENIDOS

Registro al campus Dokeos Creación de un curso virtual Personalización del curso virtual

Creación de contenidos Descripción del curso Itinerarios de aprendizaje - Formato SCORM - Exportación de otros recursos Ejercicios (evaluaciones virtuales) Documentos Enlaces Anuncios Blog Interacción Agenda Buzón de tareas Grupos Trabajos Foros Usuarios Chat Encuesta

Certificación por 100 horas pedagógicas


Administración Gestión de blogs Configuración del curso Informes Mantenimiento del curso Matrícula de educandos “Tips” para una mejor organización del aula virtual.

METODOLOGÍA La metodología está orientada a la aplicación del sistema e-learning como base fundamental; sin embargo, con la finalidad de coordinar e intercambiar opiniones referentes al curso, se realizará una sesión presencial (inicial); luego se continuará bajo el sistema virtual. El tutor virtual ejerce el rol de dinamizador, incentivando constantemente la participación. Las actividades se desarrollan con herramientas colaborativas. El participante se compromete a la elaboración de un aula virtual como trabajo final, el cual lo enviará al tutor un mes después de la sesión inicial.

Fase I - Presencial: Sesión inicial En la sesión inicial se mostrará la forma correcta de ingresar y navegar por el aula virtual, así como el uso de sus diferentes componentes. Se detallará cómo subir y bajar archivos, el modo de participar en el foro y chat, y la manera de absolver las inquietudes y consultas de los participantes. Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat Se desarrollará en el Aula Virtual de Santillana mediante la modalidad de estudios e-learning (a distancia) basados en materiales de autoestudio. Al finalizar esta fase, el participante debe enviar su trabajo final al tutor. MATERIALES Y RECURSOS COMPLEMENTARIOS Cada participante tiene acceso a los siguientes materiales y recursos complementarios: • Guía del participante: presentación y directrices sobre el

Certificación por 100 horas pedagógicas


• • • •

curso y el manejo de las herramientas de la plataforma virtual. Unidades didácticas: temas de estudio, en formatos HTML o PDF, o en ambos. Ejercicios y actividades relacionadas con el curso. Acceso a debates temáticos a través de foros (videoconferencia) y otros recursos. Documentos, bibliografía, glosario, direcciones y enlaces de interés.

FECHAS: Fase I - Presencial: Sesión inicial, viernes 4 de junio. Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 5 de junio al 20 de julio. Fecha límite de entrega del trabajo final: Miércoles 21 de julio.

EXPOSITOR:

JAVIER OLGUÍN TORO Ingeniero de Sistemas (Universidad Continental). Capacitación y experiencia en diferentes sistemas operativos, administración de bases de datos, lenguajes de programación, manejo de UML (Lenguaje de Modelado Unificado), análisis y desarrollo de sistemas. Actualmente, se desempeña como profesor de Computación en la institución educativa Maestro Redentor.

La sesión inicial se realizará en Jr. Dos de Mayo 363, de 4:30 a 7:30 p.m.

Certificación por 100 horas pedagógicas


Certificación del Plan Anual Santillana 2010: En el mes de marzo del año 2011, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé) certificará a los miembros del CDS que hayan participado en el Plan de Capacitación Santillana 2010, consignando en el certificado la cantidad de horas acumuladas por cada participante.

Para tener en cuenta:

Las inscripciones se realizarán sólo por medio del teléfono 216839, de la oficina de Promoción de Santillana, o a través del correo electrónico mimendoza@santillana.com.pe El número de participantes es limitado. Por ello, le agradeceremos se inscriba con anticipación. Las llamadas se deberán realizar en forma individual; no se aceptarán inscripciones por encargo. Se ruega puntualidad a los docentes inscritos, ya que una vez iniciadas las sesiones, no se podrá ingresar a estas. Los profesores inscritos que no puedan asistir, deben informarlo para que su vacante sea cubierta por otro docente interesado. Todas las actividades son gratuitas.

Oficina Central Av. Primavera 2160, Santiago de Surco-Lima T. 313-4000 / F. 313-4001 santillana@santillana.com.pe Huancayo Jr. Dos de Mayo 363, San Carlos T. 21-3869 www.gruposantillana.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.