7 minute read

EL EQUIPO CREATIVO

Next Article
ILMIODESIGN

ILMIODESIGN

Gema Alfaro y Emili Manrique

Alfaro-Manrique Atelier es un estudio de multidisciplinar de consultoría, arquitectura y diseño especializado en el sector hotelero. En su haber tiene la redacción y ejecución de un numerosos proyectos hoteleros de diferentes escalas y conceptualizaciones en que predomina una narrativa vinculada al concepto definido con el cliente, el discurso del edificio o del lugar y la reinterpretación mediante el dominio del diseño contemporáneo de los paisajes autóctonos que el turista desea encontrar al acercarse a una localización. Gema Alfaro y Emili Manrique llevan la experiencia que el cliente busca a la arquitectura y el diseño. En una de las calle más céntricas de Zaragoza, pegado a la Plaza del Pilar se encuentra el Hotel Inca Boutique, antiguo Hotel Inca, con una historia de muchos años a sus espaldas y que en Marzo de 2021 reabre sus puertas con un nuevo enfoque totalmente diferente, tras su compra por parte de Docar Hotels, originarios de Huesca y previamente inversores en hoteles que tenían en arrendamiento que con esta primera “aventura” arrancan su propia cadena como operadores de hoteles boutique urbanos, apostando un diseño diferenciado, ubicaciones estratégicas y un concepto personal y arraigado al lugar; tanto el del propio edificio como el del origen de la cadena, Barbastro en Huesca. Más que nunca la importancia de lo particular, de lo específico, de lo personal cobra importancia en los hoteles; y con esa búsqueda de la experiencia singular es con la que desde Alfaro-Manrique Atelier afrontaron el reto de devolver el hotel a la ciudad, con esa búsqueda incansable del detalle y de las sensaciones de cobijo y calma que eran el foco del proyecto en un espacio excepcional.

Advertisement

El diseño hace referencia no solo al lugar donde se encuentra, no solo a la mirada, sino también a los sentidos, a las percepciones y sensaciones que este nos genera al pasar el umbral de la puerta; lo visual como inicio, el olor personal incluido el de la abundante vegetación, el tacto de los tejidos suaves aterciopelados y las mullidas alfombras, el sonido de la proyección de video arte de recepción, y el gusto de los productos exclusivos de la zona de origen de la propiedad que se podrán comprar en él y degustar en la zona de bar unida a recepción.

Todo ello con la vocación de acercarnos al usuario de una manera cálida y natural, pero al mismo tiempo con una sofisticación casi imperceptible, muy elaborada, pero con apariencia de ser casual y que contribuya mediante las formas, los materiales y las texturas del interiorismo a hacer partícipe al cliente de lo que el Hotel Inca Boutique ofrece.

Al acceder nos encontramos con todo un paisaje interior donde la vegetación junto con la geometría son los protagonistas. Un escenario marcado por el gran cortinón de terciopelo azul que delimita el espacio del lobby y que abriéndolo lleva a las habitaciones o hacia el restante externo situado en planta sótano. Una alegoría teatral a los pies de ese jardín

Jaime Hayón

El artista-diseñador español Jaime Hayon nació en Madrid en 1974. Su visión artística quedó plenamente expuesta por primera vez en las instalaciones del ‘Barroco Digital Mediterráneo’ y del ‘Mon Cirque’. Estas colecciones ponen a Jaime a la vanguardia de una nueva ola que difumina las líneas entre el arte, la decoración y el diseño y un renacimiento en objetos intrincados y finamente elaborados dentro del contexto de la cultura del diseño contemporáneo. Diseñado por Jaime Hayón, el salón Fritz Hansen en Shanghai tiene una atmósfera rica y artística con una silueta cálida, una expresión cálida y ricos colores atrevidos. Le dio un toque lúdico al diseño para darle un ambiente animado, en lugar de solo un salón estándar. Dentro del espacio, se recuerda que el arte ya no es una búsqueda espiritual, sino una forma de integrar el pensamiento estético en la vida. La forma en que se visualiza el salón Fritz Hansen en Shanghai crea una experiencia excepcional, donde el diseño, el arte y la sorpresa son los ingredientes principales. La base creativa de Hayon Studio se encuentra en Valencia, España, con oficinas en Barcelona y Treviso, Italia, el trabajo de Jaime ha aparecido en las publicaciones de arte y diseño más prestigiosas del mundo. Ha ganado numerosos premios, incluidos múltiples premios Elle Decoration International Design Awards, incluidos por la revista Wallpaper en su lista “Top 100” y reconocido por la revista como uno de los creadores más influyentes de la última década, y alabado como un “visionario” y uno de los iconos más creativos de la revista Times

Oliver Franz Schmidt, Natali Canas del Pozo y Lucas Echeveste Lacy

EL EQUIPO CREATIVO es un estudio de arquitectura interior establecido en Barcelona y especializado en el diseño de espacios gastronómicos, comerciales y de marca. Desde 2010, han trabajado para algunos de los chefs más importantes del mundo, como Ferran Adrià, y sus diseños acogen 4 restaurantes con estrella Michelín. Sus proyectos han sido reconocidos en más de 40 premios de diseño internacional y son publicados a nivel mundial en medios de diseño, tendencias y prensa general. Crazy Pianos es un club diferente. En vez de un DJ, dos pianos rojos amenizan la cena y consiguen que la noche acabe con todo el público bailando al su alrededor.

La reforma del conocido club musical Crazy Pianos era el comienzo de una nueva etapa en su ya larga historia. El nuevo diseño debía apoyar una nueva apuesta comercial, dirigida a un público más exigente de rango de edad más amplio. Pero sin perder la esencia del proyecto original: la música de dos pianos en directo y una atmosfera desenfadada y divertida que consiguiera elevar el tono de la noche, hasta conseguir sacar a la pista de baile a todo el público. El briefing era claro: había que conseguir un local loco, diferente y sexy. El Equipo Creativo respondió con un diseño rico en detalles y rincones, lleno de guiños y pequeñas locuras e historias: una atmosfera que invitara a dejarse llevar y perder la cabeza. El objetivo era crear una experiencia nueva y generar interaccion entre nuestros clients. No es un diseño únicamente para mirar, sino para vivir y experimentar.

Para ello concibieron el espacio como una secuencia cinematográfica de una película surrealista, la cual se va descubriendo gradualmente según nos adentramos en el local. La distribución se organizada por zonas claramente diferenciadas, las cuales rodean el centro energético de la sala: los pianos elevados sobre un escenario. Cada zona se diseña como una nueva escenografía dentro de esta película, desde el “Ticket Carrousel” de la entrada, pasando por el “Art Gallery” o la zona de “VIP Cages”. Más íntimo o público, más cómodo o activo, cada cliente puede encontrar su rincón idóneo según el humor de la noche.

Plataformas ligeramente elevadas consiguen que todas las zonas tengan visibilidad hacia el escenario, mientras sus formas orgánicas invitan a los clientes a recorrer el espacio y socializar. Y según avanza la noche, las mesas alrededor de los pianos van desapareciendo hasta convertir esta zona en una gran pista de baile.

This article is from: