MANUAL DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO

Page 1

MANUAL DE FORMACI贸N EN GESTI贸N DEL R ESGO



MANUAL DE FORMACI贸N EN GESTI贸N DEL R ESGO


Alcaldesa y Presidenta del Grupo de Trabajo de la MML: Susana Villarán de la Puente Gerente de Seguridad Ciudadana: Enrique Aguilar del Alcázar Subgerente de Defensa Civil y Coordinador del Grupo de Trabajo de la MML: Alberto Marticorena Domínguez Autores: Francisco Rengifo García - Pedro Ferradas Mannucci Diseño y Diagramación: Equipo de Comunicaciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana Ilustración: Carlos Campos Díaz Fotografías: Archivo de fotos de la MML Lima, agosto de 2013


ÍNDICE PRESENTACIÓN I. ASPECTOS GENERALES Y METODOLÓGICOS 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodología 4. Duración 5. Evaluación y Certificación

8

II. EL CAPACITADOR 11 1. Perfil del capacitador 2. Pautas orientadoras de conducción de la capacitación 3. Pautas de orden logístico III. LOS INSTRUMENTOS DE PROGRAMACIÓN Y APRENDIZAJE 1. Programación de actividades 2. Sesiones de aprendizaje 3. Programa curricular 4. Prueba de entrada y salida

14

IV. PROGRAMACIÓN POR SESIONES

20

V. CONTENIDOS POR SESIONES

42



PRESENTACIÓN La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Subgerencia de Defensa Civil, se ha propuesto entre una de sus metas, el fortalecimiento de capacidades a partir de la formación de facilitadores en Gestión del Riesgo de desastres para cuyo efecto se pone a consideración el presente manual. En el primer capítulo se alcanza los aspectos generales y las pautas metodológicas a tener en cuenta en el manejo del manual. En el segundo capítulo se presenta el perfil del facilitador bajo un enfoque por competencias que se orienta a lograr conocimientos, habilidades y actitudes. En el tercer capítulo se incide en los instrumentos de programación y de aprendizaje que permitirá que el participante programe las sesiones de aprendizaje siguiendo los pasos metodológicos. Finalmente, en los capítulos cuarto y quinto se presenta la secuencia de sesiones y de contenidos a tenerse en cuenta para el desarrollo de cada sesión de aprendizaje.


I. ASPECTOS GENERALES Y METODOLÓGICOS 1. Objetivos Al término de la capacitación, el participante estará en condiciones de: Conocer y aplicar acertadamente los pasos y procesos de la programación de actividades y sesiones de aprendizaje relacionados con la Gestión del Riesgo de desastres. Manejar contenidos y tecnologías en Gestión del Riesgo de desastres enfatizando el contexto de Lima Metropolitana. 2. Contenidos El manual se desarrollará de manera presencial con los siguientes contenidos: 1. Nuestra Problemática 2. Los Desastres 3. Peligros o Amenazas 4. Vulnerabilidad 5. Capacidades y Resiliencia 6. El Riesgo 7. La Gestión del Riesgo 8. Riesgos en Lima 9. Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo 10. Marco Normativo Internacional 11. Marco Legal e Institucional Nacional 12. La Organización Comunitaria para la Gestión del Riesgo 13. Propuestas Técnicas y Medidas para la Gestión del Riesgo 14. Primeros Auxilios 15. Técnicas de Facilitación

8


3. Metodología: Enfoque metodológico: El manual se desarrollará en base a estrategias metodológicas activas que viabilicen la integración de conocimientos y prácticas para que el participante pueda adquirir las capacidades y competencias establecidas en el perfil básico y específico. Se tendrá en cuenta el aprendizaje vivencial y los saberes previos como punto de inicio del proceso formativo. Principios metodológicos: En el proceso del aprendizaje se tendrán en cuenta los siguientes principios: Programa con enfoque por competencias: Los aprendizajes se orientarán a la formación integral del participante expresado en el aprender a aprender, aprender a conocer, aprender hacer y aprender a ser. Reconocer los saberes previos: Todo aprendizaje parte y se nutre de las expectativas, así como de los conocimientos previos que refuerzan su carácter significativo. Favorecer la construcción de los aprendizajes: El formador organiza la situación de aprendizaje, facilita los medios y recursos; los participantes, siguiendo las pautas orientadoras construyen los aprendizajes que se expresarán en conocimientos, capacidades y actitudes para favorecer la seguridad y calidad de vida de las personas. Articulación de la teoría y la práctica: Los conceptos y los juicios cobran sentido en su correspondencia con la práctica. De igual manera, el accionar de las personas deja de ser errática cuando se usa una buena teoría. Liderazgo centrado en el equipo: No basta trabajar en equipo sino fundamentalmente construirse desde él como personas que participan libre y democráticamente en las decisiones. Aprendizaje vivencial: La memoria colectiva de los eventos adversos ocurridos y de la respuesta poblacional son expresiones altamente motivadoras para construir nuevos conocimientos. Evaluación permanente: Establecer los logros del aprendizaje en un proceso continuo ayuda a corregir oportunamente los errores y retroalimentar el proceso.

9


4. Duración La capacitación tendrá una duración de 30 horas y se desarrollará en base a sesiones estructuradas de manera secuencial. 5. Evaluación y certificación Se aplicará al inicio de la capacitación una prueba de entrada (pre test) que permita medir el nivel del conocimiento de los participantes, graduar el nivel de logro y finalmente tener una línea de base para comparar el logro alcanzado en la prueba de salida (post-test). La evaluación del proceso formativo es permanente. Se evalúa el logro de capacidades en función al perfil esperado. La nota mínima aprobatoria del módulo es 13 en la escala vigesimal. Los participantes que hayan alcanzado la nota mínima aprobatoria recibirán un certificado como CAPACITADOR en Gestión del Riesgo de desastres otorgado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

10


II. EL CAPACITADOR 1. Perfil del capacitador 1.1 Perfil General a. Conocimientos Dominio del tema que va a facilitar. Conocimiento de la realidad en que presta sus servicios. Flexibilidad para adaptar diferentes métodos a la situación. Capacidad de análisis y síntesis. Conocimiento de técnicas y métodos de aprendizaje, diseño de currículos y sistemas de evaluación. b. Habilidades Expresión verbal clara, precisa y sencilla. Capacidad para despertar y conservar la atención del grupo. Manejo de equipo multimedia. Capacidad para desarrollar materiales didácticos. c. Actitudes Habilidad para integrar a los participantes y orientarlos al logro de los objetivos propuestos. Facilidad para manejar situaciones imprevistas y conflictivas. Disposición para confiar en la gente y en sus capacidades. Motivación para crear una atmósfera de confianza. Capacidad de escucha empática. Liderazgo. 1.2. Perfil específico del capacitador en Gestión del Riesgo de desastres Conoce y aplica los conceptos básicos de la Gestión del Riesgo. Aplica contenidos de la capacitación en la formulación de recomendaciones a los líderes y pobladores. Conoce y aplica propuestas técnicas y medidas para la reducción del riesgo.

11


Conoce y pone en práctica metodologías interactivas y participativas. Desarrolla la capacitación con enfoque centrado en las competencias a partir de los conocimientos previos del participante. Promueve la organización y participación de las distintas organizaciones de la comunidad. Demuestra habilidades para la comunicación y el buen trato. Es responsable, proactivo y dinámico. 2. Pautas orientadoras para el capacitador Preséntese indicando su nombre y ocupación. Haga lo propio con cada participante el primer día de la capacitación. Muestre en todo momento respeto, honestidad, amabilidad, animosidad y capacidad de escucha. Acepte los errores, desaprenda conductas y hábitos inapropiados. Demuestre espontaneidad, buen humor, inventiva y asuma riesgos. Respete el tiempo programado para cada actividad sea referido al accionar del capacitador o a los trabajos de grupo de los participantes, señalando de manera precisa lo que el participante deba hacer. Mantenga en lo posible una relación personalizada con cada participante, llamándolos por su nombre, fomentando la comunicación asertiva en todo momento. Aliente la participación en forma ordenada, con preguntas que permitan al participante comunicar sus saberes y experiencias. Respete las ideas de los participantes, registrando cada respuesta en papelógrafo Estimule los logros personales y grupales en las tareas encomendadas. 3. Pautas de orden logístico a. Registro de Asistencia.- Cada participante, al llegar al local del taller, debe registrar su asistencia anotando los datos solicitados en la ficha de asistencia. b. Prueba de entrada.- Se aplica al principio del taller de capacitación. Consigna las preguntas, cuyas respuestas indicarán lo saberes previos que sobre el

12


tema poseen los participantes y que en función a ello, el facilitador deberá graduar la capacitación. c. Desarrollo de Sesiones.- Las sesiones de aprendizaje que en total son 15 tienen una secuencia que empieza con la motivación inicial; luego, pasando por las actividades de proceso (construcción de los aprendizajes) y que concluye con la evaluación formativa y la asignación de tareas. Es importante tener en cuenta que los aprendizajes solo serán tales en la medida en que el participante se involucre activamente en los trabajos de grupo. d. Prueba de salida.- Al concluir el taller de capacitación se aplica la prueba de salida que en estructura y contenido es la misma de la prueba de entrada para poder evaluar el logro alcanzado por el participante al término del desarrollo del módulo. Este resultado tiene aplicación en el promedio final del programa. e. Materiales de enseñanza – aprendizaje.- El facilitador deberá asegurarse con bastante anticipación de los materiales que le serán necesarios para el desarrollo de cada módulo: sesiones, textos, diapositivas y material de soporte. f. Material de soporte.- Por la naturaleza del programa que implica la presentación de diapositivas es recomendable agenciarse con anticipación de CPU, cañón de multimedia y ecran. En caso de no contar con este material de soporte se tendrá que usar otros medios tradicionales procurando siempre la mayor participación posible. g. Ambiente.- Ubicar una sala de taller de acuerdo al número de participantes, con facilidades de servicio eléctrico e iluminación adecuada.

13


iii. los instrumentos de programación y aprendizaje 1. Programación de actividades La planificación de proyectos o actividades deben responder a preguntas previas a las sesiones de aprendizaje que permitan orientar con mayor éxito los resultados esperados: Estas preguntas que se debe formular el capacitador son previas a la planificación de las sesiones de aprendizaje y pueden responderse utilizando la siguiente matriz: Preguntas

Respuestas

¿Qué facilitar?

Contenido o tema

¿A quiénes dirigirme?

Las personas a quien va dirigida la capacitación

¿Para qué?

El objetivo que busco alcanzar

¿Cómo?

La metodología, es decir cómo hago que las personas participen en el taller para lograr los aprendizajes

¿Con qué?

Los recursos materiales que necesito para concretar el aprendizaje (papelotes, plumones, diapositivas, etc.)

¿Cuándo?

La fecha que lo haré. El tiempo que durará hacerlo

¿Dónde?

El lugar de la capacitación

2. Sesiones de aprendizaje Las sesiones de aprendizaje seguirán los pasos del enfoque centrado en el sujeto que aprende. El capacitador, además de participar en la reflexión y la socialización de los saberes, facilita el proceso de construcción de los aprendizajes poniendo a disposición de los participantes el material teórico sustancial que permita el logro de las capacidades previstas para cada sesión.

14


Este proceso se ajusta a los siguientes pasos:

-

Motivación inicial Rescate de Saberes previos Construcción de nuevos aprendizajes Evaluación del aprendizaje

El siguiente es el esquema de la sesión de aprendizaje que se usará en el presente manual: 2.1 Información general

vidad de de aprendiz aje Actividad aprendizaje Duración Responsable de la Facilitación Público objetivo Competencia/ Capacidad Recursos

ElEltema prendiz temade delala sesión sesiónde de aaprendizaje Tiempo expresado en horas o minutos Los participantes del curso Conocimiento y habilidad que se busca alcanzar Todos los materiales a utilizarse para el desarrollo de la sesión

15


2.2 Desarrollo de la Actividad

MOMENTOS MOTIVACIÓN INICIAL

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

El proceso paso a paso que seguirá el capacitador para concretar la motivación inicial.

Tiempo expresado preferentemente en minutos

El facilitador puede formular preguntas para informarse de los conocimientos previos de los participantes

Tiempo expresado preferentemente en minutos

Se anota el contenido a trabajarse durante la sesión

El facilitador anota la técnica y el proceso que seguirá para transferir la nueva información

Tiempo expresado preferentemente en minutos

Se registra las técnicas de evaluación que permetirán medir los logros de los participantes

Se anota la forma de proceder con las técnicas señaladas para evaluar el nivel de logro de las capacidades previstas.

Tiempo expresado preferentemente en minutos

El facilitador puede hacer uso de una dinámica, vídeo o relato de alguna experiencia

El facilitador registra la técnica que le RESCATE DE SABERES PREVIOS permitirá informarse de los conocimientos previos de los participantes. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

3. Programa Curricular La matriz que presentamos a continuación contiene en forma secuencial los módulos y sesiones a desarrollarse así como las capacidades a lograse durante el desarrollo de la capacitación.

16


MÓDULO

CONOCIMIENTOS (Contenidos o sesiones)

CAPACIDADES

1. Sesión introductoria

1. Nuestra Problemática

Identifica los problemas que afronta Lima y plantea alternativas de cambio frente a los riesgos de desastres.

2. Conceptos básicos de la Gestión del Riesgo

2. Los Desastres

Reconoce los desastres ocurridos en Lima, y valora la importancia de la capacitación y organización de la población para responder ante los desastres.

3. Peligros y Amenazas

Aplica el conocimiento sobre amenaza en el análisis de riesgo de Lima para contextos urbanos y preriurbanos.

4. Vulnerabilidad

Analiza la vulnerabilidad como proceso y como situación aplicando a la realidad de las zonas en riesgo de Lima.

3. Gestión del riesgo

5. Capacidades y Resiliencia

Identifica los recursos de la comunidad para afrontar los desastres, destacando la importancia de la capacidad de respuesta frente a posibles eventos adversos.

6. El Riesgo

Define con precisión el riesgo de desastres y lo aplica al análisis del contexto de Lima.

7. La Gestión del Riesgo

8. Riesgos en Lima

Reconoce los componentes prospectivo, correctivo y reactivo del riesgo, analizando el rol de la comunidad e instituciones en los procesos de la gestión del riesgo. Señala a partir del análisis de la realidad del contexto de Lima, los principales riesgos a que está expuesta la ciudad y las zonas periurbanas.

9. Estrategia Metropolitana Reconoce las líneas y acciones estratégicas de la gestión de riesgo de la Gestión del Riesgo de la MML articuladas a las prioridades del Marco de Acción de Hyogo.

17


MÓDULO

CONOCIMIENTOS (Contenidos o sesiones)

4. Marcos legales 10. Marco Normativo Internacional

11. Marco Legal e Institucional Nacional

CAPACIDADES Señala la importancia de las plataformas a nivel global en la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. Destaca la importancia de ley del SINAGERD y su reglamento así como de otras normas complementarias a nivel nacional sobre la Gestión del Riesgo de desastres.

Reconoce y plantea alternativas 5. La organización 12. La organización comunitaria para la comunitaria para la Gestión de organización comunitaria para Gestión del Riesgo la Gestión del Riesgo de desastres. del Riesgo

6. Propuestas técnicas y medidas para la Gestión del Riesgo 7. Primeros

auxilios

8. Técnicas de facilitación

18

13. Propuestas técnicas y medidas para la Gestión del Riesgo

14. Primeros auxilios

Reconoce las principales tecnologías que se pueden usar para reducir los riesgos de desastres.

Aplica técnicas de soporte básico de vida para atención en situaciones de emergencia.

Reconoce las características del capacitador y aplica técnicas y 15. Técnicas de facilitación metodologías activas de aprendizaje en gestión del riesgo de desastres.


1. ¿Cuáles son los factores que influyen en las amenazas o peligros? 2. Desde su precepción, ¿Los desastres son naturales? ¿Cuáles y por qué? 3. Plantee tres ejemplos de la vulnerabilidad como proceso y tres de la vulnerabilidad como situación. 4. ¿Cuáles son las principales amenazas que tiene Lima? 5. Plantee tres ejemplos de vulnerabilidad que tiene la Ciudad de Lima. 6. ¿Cuáles son las principales capacidades que puede encontrar en la comunidad para la G.D.R? 7. ¿Cuál es la diferencia entre Gestión del Riesgo y la Defensa Civil? 8. Señale cinco aspectos de la Estrategia Metropolitana 9. Identifique cinco propuestas técnicas para reducir los riesgos. 10. ¿Qué contenidos debería tener un plan comunitario de Gestión de Riesgo? 11. ¿Quiénes deben participar en el comité comunitario de Gestión de Riesgo? 12. ¿Qué recomendaciones haría para prevenir y reducir los riesgos ante un terremoto? 13. ¿Qué aspectos se deben considerar en las organizaciones para responder a la emergencia?

19


iv. programación por sesiones MÓDULO 1: Sesión Introductoria

SESIÓN 1: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 1. Nuestra Problemática APRENDIZAJE 40 minutos Duración Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Competencia / Capacidad

Identifica los problemas que afronta Lima y expone interrogantes motivadores de cambio frente a los riesgos de desastres

Recursos

-Diapositivas -Esquema de sesión de aprendizaje -Material auxiliar: CPU, data show, papelotes, plumones, cinta adhesiva, ovillo de hilo y tarjetas de refranes.

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

Motivación inicial

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

Reunidos en círculo, el facilitador desarrolla la dinámica “Busca tu pareja” para lo cual entragará a cada participante una tarjeta que contenga la mitad del texto de un refrán para que pueda ubicarlo en un tiempo cortísimo (2 minutos) al compañero que tenga la otra parte Presentación del texto del refrán. Ejemplo: “a Dios rogando...” “... con el mazo dando” Luego que hayan econtrado su pareja indica que la pareja en el término de 5 minutos socialicen los siguientes datos:

20

¿EN QUÉ TIEMPO?

10 minutos


-Nombre y apellidos -Procedencia -Ocupación -Hobby -Expectativa sobre el taller -Seguidamente un compañero(a) presenta al otro y éste a aquel y así sucesivamente. Mensaje: Conocernos es muy importante

Rescate de Lluvia de saberes previos ideas

Construcción de nuevos conocimientos

¿Para qué estamos aquí? la facilitación

Vídeo motivador

Evaluación del aprendizaje

Preguntas orales

El facilitador hace la pregunta al pleno: ¿Qué es lo que nos convoca? Anota las respuestas en un papelote y las organiza en función de las similitudes de respuesta y nivela las expectativas El facilitador haciendo uso de material visual, hace la presentación del programa señalando el objetivo del taller, el perfil que se pretenda alcanzar y el orden de las sesiones a trabajarse El facilitador proyecta un vídeo motivador a partir del cual se hará la reflexión sobre el problema que afronta Lima respecto al riesgo de desastres. Los participantes ante la solicitud del facilitador harán llegar a manera de lluvia de ideas las alternativas que permitirían afrontar los riesgos de desastres existentes en Lima.

El facilitador hará las preguntas sobre lo tratado e incidiendo en los temas que los convoca

10 minutos

10 minutos

5 minutos

5 minutos

21


MÓDULO 2: Conceptos Básicos de la Gestión del Riesgo

SESIÓN 2: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 2. Los Desastres APRENDIZAJE 90 minutos Duración Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Competencia / Capacidad

Reconoce los desastres ocurridos en Lima, y valora la importancia de la capacitación y organización de la población para responder ante los desastres. -Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelotes, plumones y cinta adhesiva.

Recursos

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

Motivación inicial

Presentación de un vídeo: terremoto en Haíti

El facilitador pregunta a los participantes: ¿Podría ocurrir en Lima algo similar? ¿Por qué?

10 minutos

Rescate de saberes previos

Lluvia de ideas

El facilitador apelando a la memoria colectiva solicita a los participantes información sobre los desastres más impactantes ocurridos en Lima a través del tiempo

35 minutos

El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema de acuerdo a la secuencia establecida en las diapositivas. Los participantes organizados en grupo, elaboran una matriz de línea de tiempo para señalar los desastres ocurridos en Lima a través del tiempo y lo socializan en plenaria.

40 minutos

Construcción Desarrollo del tema: de nuevos conocimientos “Los Desastres”

22


Evaluación del aprendizaje

Trabajos en equipo

El facilitador evaluará mediante preguntas orales: ¿Qué entienden por desastres? y ¿Por qué se origina?

5 minutos

SESIÓN 3: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 3. Peligros o Amenazas APRENDIZAJE 60 minutos Duración Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Define con precisión el riesgo de desastres y lo aplica al análisis del contexto de Lima. Competencia / Capacidad -Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones y cinta adhesiva.

Recursos

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

Motivación inicial

Presentación de imágenes que representen peligros o amenazas

El facilitador pregunta a los participantes: ¿Cuáles son las amenazas que se observan en las imágenes?

10 minutos

Rescate de saberes previos

Lluvia de ideas

El facilitador pregunta ¿Cómo definirían la amenaza? Las respuestas son anotadas en el papelógrafo y se va resaltando las respuestas acertadas

15 minutos

23


Construcción Desarrollo del tema: de nuevos conocimientos “Las Amenazas”

El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema de acuerdo a la secuencia establecida en las diapositivas. Luego, los participantes organizados en grupo, utilizando un mapa de Lima señalan las amenazas que afectan a Lima. Responden en papelógrafo y socializan sus respuestas a la siguiente pregunta: ¿Qué hacer frente a las amenazas?

El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará las siguientes preguntas: ¿Qué entienden por amenaza? ¿Qué tipos de amenaza conoce? ¿Qué hacer frente a ellas?

30 minutos

5 minutos

SESIÓN 4: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 4. Vulnerabilidad APRENDIZAJE 60 minutos Duración Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Analizan la vulnerabilidad como proceso y como situación aplicando la realidad de las zonas en Competencia / Capacidad riesgo de la Ciudad de Lima. Recursos

24

-Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, vídeo, matrices, papelógrafos, plumones y cinta adhesiva.


2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

Motivación inicial

Presentación de vídeo sobre situación de desastre

El facilitador pregunta a los participantes: ¿Qué factores han facilitado el desastre?

10 minutos

Rescate de saberes previos

Lluvias de ideas

El facilitador pregunta: ¿Qué es la vulnerabilidad frente a desastres? ¿Cómo se expresa? Las respuestas son anotadas en el papelógrafo y se va resaltando las respuestas acertadas

15 minutos

Construcción Desarrollo del tema: de nuevos conocimientos “La Vulnerabilidad”

El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema de acuerdo a las secuencia establecida en las diapositivas. Luego, los participantes organizados en grupo, utilizando una matriz, señalan los indicadores de la vulnerabilidad como proceso y como situación para el caso de Lima responden en papelógrafos y socializan sus respuestas.

30 minutos

Evaluación del Trabajos en equipo aprendizaje

El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará la siguientes preguntas: ¿Qué entienden por vulnerabilidad? ¿Qué significa vulnerabilidad como proceso y como situación?

5 minutos

25


SESIÓN 5: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 5. Capacidades y Resiliencia APRENDIZAJE Duración 60 minutos Responsable de la Facilitación Público objetivo Jóvenes seleccionados Identifica los recursos de la comunidad para Competencia / Capacidad afrontar los desastres, destacando la importancia de la capacidad de respuesta frente a posibles eventos adversos. Recursos

-Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones, cinta adhesiva, imágenes y mapa de recursos.

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS Motivación inicial

Rescate de saberes previos

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

Presentación El facilitador pregunta a los de mapa de participantes: ¿Qué elementos se observan en el recursos mapa? ¿De qué manera contribuyen en la Gestión del Riesgo? Lluvias de ideas

El facilitador pregunta: ¿Qué entendemos por resilencia ante riesgo de desastres?

¿EN QUÉ TIEMPO?

10 minutos

15 minutos

Las respuestas son anotadas en el papelógrafo y se va resaltando las respuestas acertadas Construcción Desarrollo del tema de nuevos conocimientos “Capacidades y Resilencia”

26

El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema de acuerdo a las secuencia establecida en las diapositivas. Luego, los participantes organizados en grupo construyen un mapa de actores para la Gestión del Riesgo de Lima y socializan en plenaria sus respuestas.

30 minutos


MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

Evaluación del Trabajos en equipo aprendizaje

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará las siguientes preguntas: ¿Qué entienden por capacidades para la Gestión del Riesgo? ¿Qué significa ser resiliente frente a desastres?

5 minutos

SESIÓN 6: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 6.El Riesgo APRENDIZAJE 60 minutos Duración Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Competencia / Capacidad

Define con precisión el riesgo de desastres y aplica al análisis del contexto de Lima.

Recursos

-Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, imágenes, papelógrafos, plumones y cinta adhesiva.

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

Motivación inicial

Presentación de imágenes con situaciones de riesgos de desastres

El facilitador pregunta a los participantes: ¿Cuál es el riesgo que se observa en las imágenes?

10 minutos

Rescate de saberes previos

Lluvia de ideas

El facilitador pregunta: ¿Qué factores intervienen en el análisis de riesgo? Las respuestas son anotadas en el papelógrafo y se va resaltando las respuestas acertadas

MOMENTOS

15 minutos

27


MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO? El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema de acuerdo a las secuencia establecida en las diapositivas. Luego, los participantes organizados en grupo, responden en papelógrafos y socializan sus respuestas a la siguiente pregunta: ¿Qué hacer para reducir el riesgo de desastres?

Construcción Desarrollo del tema de nuevos conocimientos Los riesgos

Evaluación del Trabajos en equipo aprendizaje

El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará la siguiente pregunta: ¿Qué entienden por riesgos y por qué se originan?

¿EN QUÉ TIEMPO? 30 minutos

5 minutos

MÓDULO 3: La Gestión del Riesgo

SESIÓN 7: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 7.La Gestión del Riesgo APRENDIZAJE Duración 60 minutos Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Competencia / Capacidad

Recursos

28

Reconoce los componentes prospectivo, correctivo y reactivo del riesgo, analizando el rol de la comunidad e instituciones en los procesos de la Gestión del Riesgo. -Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones, cinta adhesiva, imágenes esquema de procesos de la GDR (matriz) y la Ley N°29664-SINAGERD


2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS Motivación inicial

Rescate de saberes previos

¿QUÉ HACER? Presentación de imágenes que muestren una ordenanza sobre técnicas constructivas, muros de contención y simulacros Lluvia de ideas

Construcción Desarrollo de nuevos del tema: conocimientos “La Gestión del Riesgo”

Evaluación del aprendizaje

Trabajos en equipo

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

El facilitador pregunta a los participantes: ¿Cuál es la diferencia observada en las imágenes?

10 minutos

Se pregunta al grupo: ¿Qué es una gestión prospectiva? ¿Qué es una gestión correctiva? ¿Qué es una gestión reactiva? Las respuestas son anotadas en el papelógrafo y se va resaltando las respuestas acertadas

15 minutos

El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema destacando los componentes del riesgo: prospectivo, correctivo, reactivo y los procesos de la gestión del riesgo. Luego, los participantes organizados en grupo completan en una matriz las acciones que contribuyen en cada proceso de la Gestión del Riesgo El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará la siguiente pregunta: ¿En qué se diferencian los componentes prospectivo, reactivo y correctivo? ¿Cuántos y cuáles son los procesos de la Gestión del Riesgo? ¿Qué acciones corresponden a cada proceso?

30 minutos

5 minutos

29


SESIÓN 8: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 8.Riesgos en Lima APRENDIZAJE Duración 60 minutos Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Competencia / Capacidad

Señala a partir del análisis de la realidad del contexto de Lima, los principales riesgos a que está expuesta la ciudad y las zonas periurbanas

Recursos

-Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones, cinta adhesiva y matriz de análisis de riesgo y alternativas

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

Motivación inicial

Presentación de imágenes con situaciones de riesgo de desastres en Lima

El facilitador pregunta a los participantes: ¿Cuáles son los riesgos que se observan en las imágenes? ¿Cuáles son las más frecuentes en el caso de Lima?

10 minutos

Rescate de saberes previos

Lluvia de ideas

El facilitador pregunta ¿Qué factores intervienen en la manifestación del riesgo de Lima? Las respuestas son anotadas en el papelógrafo y se va resaltando las respuestas acertadas.

15 minutos

MOMENTOS

30


Construcción Desarrollo del tema: de nuevos conocimientos “Los Riesgos en Lima”

El facilitador haciendo uso del material visual, desarrolla el tema de acuerdo a la secuencia establecida en las diapositivas. Los participantes organizados en grupo, completan en una matriz los siguientes aspectos: Riesgos en Lima y medidas para afrontarlos. Socializan sus respuestas en plenaria.

30 minutos

Evaluación del Trabajos en equipo aprendizaje

El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales riesgos de desastres en Lima? ¿Qué medidas se deben implementar para afrontar los riesgos en Lima?

5 minutos

SESIÓN 9: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Duración Responsable de la Facilitación Público objetivo

9. Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo 60 minutos Capacitadores

Competencia / Capacidad

Reconoce las líneas y acciones estratégicas de la Gestión del Riesgo de la MML articuladas a las prioridades del Marco de Acción de Hyogo.

Recursos

-Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones, cinta adhesiva, vídeo y documento de Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo

31


2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

Motivación inicial

Presentar vídeo sobre un desastre

El facilitador pregunta a los participantes: ¿Qué acciones pudieron realizar para evitar el desastre o reducir los daños? ¿Qué acciones pudieron hacerse mejor para responder a la emergencia?

10 minutos

Rescate de saberes previos

Lluvia de ideas

El facilitador pregunta: ¿Para qué tener una Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo? El facilitador anota las respuestas en papelógrafos y las analiza en el pleno

5 minutos

Construcción Desarrollo del tema: de nuevos conocimientos “Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo”

El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema destacando los aspectos que contempla la Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo Luego, los participantes organizados en grupo completan en una matriz dos acciones principales que corresponden a la estrategia a partir de las prioridades del marco de acción de Hyogo.

40 minutos

Evaluación del Trabajos en equipo aprendizaje

El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los principales desafíos que plantea la Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo?

5 minutos

32


MÓDULO 4: Marcos Legales

SESIÓN 10: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 10. Marco Normativo Internacional APRENDIZAJE 60 minutos Duración Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Competencia / Capacidad

Señala la importancia de las plataformas a nivel global en la Gestión del Riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. -Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones, cinta adhesiva, vídeo y normas globales sobre Gestión del Riesgo

Recursos

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO? 10 minutos

Motivación inicial

Presentar vídeo sobre “Preparándose desde la escuela”

El facilitador pregunta a los participantes: ¿Qué derechos les asiste a los niños en situaciones de emergencia?

Rescate de saberes previos

Lluvia de ideas

Se hace la pregunta: ¿Qué aspectos deben normarse para afrontar los riesgos? El facilitador anota las respuestas en papelógrafos y las analiza en el pleno

Rescate de saberes previos

Desarrollo del tema Marco Normativo Internacional

El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema destacando las normas globales sobre Gestión del Riesgo y ayuda humanitaria como son: Marco de Acción de Hyogo, código de conducta de la Cruz Roja y Media Luna Roja, Proyecto Esfera y normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia - INEE

5 minutos

40 minutos

33


Luego, los participantes haciendo uso de una matriz señalan los aspectos de las normas globales que requieren ser mejor aplicados en nuestra ciudad y de qué manera Socializan sus respuestas en plenaria. Evaluación del Trabajos en equipo aprendizaje

El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las principales normas de carácter global sobre Gestión del Riesgo? ¿Cuáles son sus aportes?

5 minutos

SESIÓN 11: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 11. Marcos Legales e Institucional Nacional APRENDIZAJE Duración 60 minutos Responsable de la Facilitación Público objetivo Capacitadores Competencia / Capacidad

Destaca la importancia de la Ley del SINAGERD y su reglamento así como de otras normas complementarias a nivel nacional sobre Gestión del Riesgo de desastres -Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones, cinta adhesiva y normas nacionales sobre Gestión del Riesgo

Recursos

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS Motivación inicial

34

¿QUÉ HACER? Presentación en papelógrafo de la sigla SINAGERD

¿CÓMO? El facilitador pregunta a los participantes: ¿Qué significa las siglas SINAGERD escritas en el papelógrafo? Con la ayuda de los participantes se descifra la sigla

¿EN QUÉ TIEMPO? 10 minutos


MOMENTOS Rescate de saberes previos

¿QUÉ HACER? Lluvia de ideas

Construcción Desarrollo del tema: de nuevos conocimientos “Marco Normativo nacional sobre GDR”

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

¿Qué normas de carácter nacional existen para la Gestión del Riesgo? El facilitador anota las respuestas en papelógrafos y las analiza en el pleno

5 minutos

El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema de los aspectos que contempla la Ley N° 29664 y su reglamento D.S 048 - PCM - 2011

40 minutos

Luego, los participantes haciendo uso de una matriz señalan los aspectos de la norma nacional que se viene implementando en Lima y en el país socializan sus respuestas en plenaria

Evaluación del Trabajos en El facilitador evaluará los equipo trabajos de grupo y hará las aprendizaje siguientes preguntas: ¿Cuáles son las principales normas de carácter nacional sobre Gestión del Riesgo? ¿Cuáles son sus aportes?

5 minutos

MÓDULO 5: La Organización Comunitaria para la Gestión del Riesgo

SESIÓN 12: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Duración Responsable de la Facilitación Público objetivo

12. La Organización Comunitaria para la Gestión del Riesgo 60 minutos

Competencia / Capacidad

Reconoce y plantea alternativas de organización comunitaria para la Gestión de Riesgo de desastres

Capacitadores

35


-Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones, cinta adhesiva y matrices sobre gestión comunitaria

Recursos

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

Motivación inicial

Rescate de saberes previos

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

Pregunta motivadora

¿Cuántos de ustedes participan en acciones para la Gestión del Riesgo en su distrito o comunidad? ¿Cómo participan?

Lluvia de ideas

El facilitador plantea la siguiente pregunta al pleno: ¿Cuáles son los indicadores que indican que una comunidad se organiza para la Gestión del Riesgo?

¿EN QUÉ TIEMPO? 5 minutos

10 minutos

El facilitador anota las respuestas en un papelógrafo y las analiza en el pleno. El facilitador haciendo uso del Construcción Desarrollo del material visual desarrolla el tema sobre la organización comunitaria de nuevos tema conocimientos “Organización para la Gestión del Riesgo. comunitaria Luego, los participantes organizados para la por grupos de procedencia afines, y Gestión del Riesgo” haciendo uso de una matriz señalan los aspectos en los que su comunidad viene organizándose para la Gestión del Riesgo y señalan aquellos aspectos que faltan implementarse.

40 minutos

Socializan sus respuestas en plenaria.

Evaluación del Trabajos en aprendizaje equipo

36

El facilitador evaluará los trabajos de grupo y hará la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los indicadores de organización comunitaria para la Gestión del Riesgo?

5 minutos


MÓDULO 6: Propuestas Técnicas y Medidas para la Gestión del Riesgo

SESIÓN 13: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Duración Responsable de la Facilitación Público objetivo

13. Propuestas Técnicas y Medidas para la Gestión del Riesgo 60 minutos

Competencia / Capacidad

Reconoce las principales tecnologías que se pueden usar para reducir los risgos de desastres

Capacitadores

-Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones y cinta adhesiva.

Recursos

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

Motivación inicial

Rescate de saberes previos

¿QUÉ HACER? Pregunta motivadora

Lluvia de ideas

Desarrollo del tema: Construcción “Propuestas de nuevos Técnicas y conocimientos Medidas para la Gestión del Riesgo”

¿CÓMO? Si se produce el desborde de un río y afecta a viviendas, cultivos e infraestructura productiva ¿Qué se debe hacer para reducir el riesgo a futuro? El facilitador plantea la siguiente pregunta al pleno: ¿Qué tecnologías conocen para reducir riesgos? El facilitador anota las respuestas en papelotes y las analiza en el pleno El facilitador haciendo uso del material visual desarrolla el tema sobre propuestas tecnológicas para la reducción de riesgo de desastres.

¿EN QUÉ TIEMPO? 5 minutos

5 minutos

45 minutos

37


Luego los participantes organizados por grupos de procedencia, anotan en un papelógrafo las propuestas tecnológicas que requerían para su barrio, distrito o comunidad Socializan en plenaria sus resultados

Motivación inicial

Pregunta motivadora

El facilitador evaluará la participación en los trabajos de grupo

5 minutos

MÓDULO 7: Primeros Auxilios

SESIÓN 14: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 14. Primeros Auxilios APRENDIZAJE 60 minutos Duración Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Competencia / Capacidad

Recursos

38

Aplica técnicas de soporte básico de vida para atención en situaciones de emergencia -Diapositivas -Material de programación: CPU, data show, papelógrafos, plumones, cinta adhesiva, botiquín, insumos básicos para tención de heridos y camilla


2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

Motivación inicial

Rescate de saberes previos

¿QUÉ HACER? Pregunta motivadora

Lluvia de ideas

Desarrollo Construcción del tema: de nuevos “Primeros conocimientos Auxilios”

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?

5 minutos

El facilitador plantea la siguiente pregunta al pleno: ¿Cuáles son las prácticas indispensables para el soporte básico de vida? El facilitador anota las respuestas en un papelógrafo y las analiza en el pleno El facilitador haciendo uso de las diapositivas desarrolla el tema sobre el soporte básico de vida (SBV) enfatizando en las prácticas de OVACE (Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño) y RCP (Reanimación cardio pulmonar). Evaluación primaria y secundaria (Triaje). Facturas y heridas. Levantamiento y transporte de víctimas.

El facilitador evaluará la Evaluación del Trabajos en participación los ejercicios aprendizaje equipo ejecutados por cada participante.

10 minutos

40 minutos

5 minutos

39


MÓDULO 8: Técnicas de Facilitación

SESIÓN 15: 1. INFORMACIÓN GENERAL ACTIVIDAD DE 15. Técnicas de Facilitación APRENDIZAJE 80 minutos Duración Responsable de la Facilitación Capacitadores Público objetivo Competencia / Capacidad

Reconoce las características del capacitador y aplica técnicas y metodológicas activas de aprendizaje en Gestión del Riesgo de Desastres.

Recursos

-Diapositivas -Esquema de sesión de aprendizaje -Material de programación: CPU, data show, papelotes, plumones y cinta adhesiva

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

Los participantes formados en círculo, van tejiendo una red al lanzar un ovillo de hilo, al mismo tiempo van pronunciando el nombre de su compañero, empezando por uno de ellos y así sucesivamente hasta terminar con todos.

Motivación inicial

Dinámica La Red

Luego, se pedirá a todos que tiemplen el hilo y preguntará ¿En qué nos hemos constituido?, se inducirá la respuesta: “EN UNA RED” Seguidamente, aflojará ligeramente la cuerda y volverá a preguntar: ¿Qué pasará si dejamos de estar cohesionados como red? ¿Cuál es la importancia de estar unidos en la acción frente a los riesgos de desastres?

40

10 minutos


MOMENTOS

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

Conclusión: Todos somos importantes y cada uno puede aportar para enfrentar los riesgos de desastres. Ahora que sabemos de la importancia de la Gestión del Riesgo, pregunto:

Rescate de saberes previos

Lluvia de ideas

¿Cómo harían ustedes, para transferir o enseñar a otros miembros de la comunidad que no lo conocen? El facilitador haciendo uso de papelotes va registrando las respuestas de los participantes y luego los organiza, de acuerdo a las siguientes categorías:

10 minutos

-Contenidos -Materiales -Métodos Luego, aplica una ficha de autoevaluación sobre características del facilitador. El facilitador haciendo uso de material visual, desarrolla en orden lógico el tema referido a Facilitación. El desarrollo tendrá la siguiente secuencia:

Construcción Desarrollo -Definiciones de nuevos del tema: -Técnicas de comunicación conocimientos La Facilitación -Perfil del facilitador -Instrumentos de facilitación

45 minutos

Luego, los participantes organizados en grupo elaboran un plan de sesión de aprendizaje escogiendo uno de los temas tratados en el manual.

Evaluación del Trabajos en aprendizaje equipo

El facilitador elige al azar a un grupo de participantes para presentar ante sus compañeros la sesión de aprendizaje escogida y desarrollada.

15 minutos

Todos los participantes aportarán con preguntas y comentarios respecto al tema presentado.

41


V. CONTENIDOS POR SESIONES SESIÓN 1: Nuestra Problemática En esta sesión se tratarán los CONTENIDOS GENERALES DEL MANUAL DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO. Que se encuentran desarrollados en el Capítulo N°1 del presente documento. SESIÓN 2: Los Desastres Los desastres se definen como estados de crisis y alteraciones en la cotidianidad de las familias y de la sociedad en su conjunto determinadas por la existencia de condiciones de riesgo previos. Es el daño causado por un evento destructor que actúa sobre determinadas condiciones de vulnerabilidad. 1. Consensos actuales sobre los desastres No son naturales. Los montos de pérdidas causadas por desastres son mayores en países desarrollados pero el porcentaje de pérdidas respectoal PBI es mucho más alto en nuestros países. El mayor porcentaje (95% de las muertes) por desastres se producen en los países en vías de desarrollo. La mayor pobreza viene generalmente en mayor vulnerabilidad y esta se incrementa a causa de los desastres. La prevención de desastres es menos costosa que la reconstrucción.

2. Importancia de las experiencias vividas en los desastres Permite aprender de la experiencia para no cometer los mismos errores y saber que es lo que funciona. Facilita identificar las zonas más afectables, las más seguras y cuales son las mejores formas de protegerse en las viviendas, locales públicos y en el barrio. Permite valorar la importancia de la organización y de contar con planes y capacitación para responder a los desastres.

42


SESIÓN 3: Peligros o Amenazas La probabilidad de ocurrencia de fenómenos potencialmente destructivos constituye el peligro o amenaza de desastres. Factores que influyen en la amenaza o peligro: La presencia de la cordillera de Los Andes porque la accidentada geografía favorece la ocurrencia de huaicos e inundaciones. El Fenómeno El Niño porque influye en el incremento y recurrencia de lluvias y con ello huaycos e inundaciones. La ubicación del Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico porque allí ocurre más del 70% de los terremotos en el Mundo. La degradación ambiental y el mal manejo de los recursos naturales porque favorecen la erosión o pérdida de suelos y con ello los deslizamientos, huaicos e inundaciones. La emisión de gases efecto invernadero por las grandes industrias porque determina el Cambio Climático y con ello mayores posibilidades de fenómenos extremos como las sequías y las lluvias intensas. La invasión u ocupación de los cauces de los ríos y quebradas porque pueden favorecer las inundaciones y desvíos de los flujos de los huaycos, así como la socavación de los puentes. Cambio Climático, ¿Por qué ocurre? Consumo de combustibles fósiles (75% del incremento del CO2). El efecto de la destrucción de los bosques (deforestación) en el incremento del 25% del Co2. Los países industrializados son responsables de producir más del 80% de las emisiones de CO2 en el pasado y del 60% actualmente. Las emisiones per cápita de países como USA y Reino Unido son más de 10 veces mayores que las de los países pobres. El Perú produce un 0,4% de los gases de efecto invernadero (GEI) del planeta casi como las emisiones de Nueva Zelanda, o Dinamarca, sin embargo el PBI, de Nueva Zelanda es cinco veces mayor que el del Perú y el de Dinamarca es cuatro veces más grande.

SISMOS Rupturas de la corteza terrestre que se producen en un lugar determinado (foco) y liberan energía mediante ondas que al llegar a la superficie pueden causar distintos niveles de afectación.

43


De acuerdo con el Servicio de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS) desde 1900 ocurren cada año en el mundo entre 12.000 y 14.000 sismos, unos 50 por día. Cada año tenemos en nuestro planeta 18 terremotos "importantes" (con una magnitud de entre 7,0 y 7,9) y un "gran" terremoto (de magnitud 8,0 o mayor). Están asociados con la interacción de las placas tectónicas y en algunos casos por erupciones volcánicas y fallas locales. Puede medirse la energía liberada (magnitud) y sus efectos en las personas y sus bienes (intensidad).

TSUNAMI ¿Qué se entiende por Tsunami?1 Proviene de dos voces de origen japonés: Tsu = Puerto Nami = Ola Los tsunamis son una serie de olas que se forman principalmente cuando ocurre un sismo en el fondo del mar. En alta mar las olas viajan más rápidas y espaciadas, en tanto que al acercarse a la costa reducen su velocidad se elevan y entran con fuerza destructiva. Los tsunamis se originan por los siguientes factores: Terremoto de gran magnitud (mayor a 7.0 en la escala de Richter), epicentro del sismo en el mar, hipocentro a una profundidad menor de 60 km. “El sismo que se produce en el fondo marino, desplaza una inmensa masa de agua en forma vertical que origina olas que irradian en todas direcciones, como las ondas que produce una piedra cuando es arrojada en el agua. En un porcentaje mucho menor, los tsunamis se originan como consecuencia de grandes erupciones volcánicas en tierra (no en el mar).El tsunami también puede generarse por derrumbes submarinos o superficiales; como en el sismo de Alaska de 1964. Un derrumbe generado por el sismo causó un gran deslizamiento en una bahía. El lado opuesto fue invadido por olas de gran altura causando muerte y destrucción”.2 Un tsunami puede tener hasta 10 olas destructivas en un lapso de 12 horas. La energía de los tsunamis se mantiene más o menos constante durante su desplazamiento. No causa daños en alta mar, pero crecen cuando llegan a la playa y son muy destructivas en las costas bajas. Al llegar a la costa, baja la velocidad, a unos 50 km/h. Disminuye la distancia entre las olas, es decir que se van aproximando entre sí y, el tsunami aumenta su altura. 1

2

Martha Giraldo Limo , Luis Gamarra Tong y Fernando Ulloa Rodríguez: Preparación ante desastres originados por Tsunami. Lima Perú. 2010 IBIDEM pp. 12 y 13

44


El tsunami retrocede, a veces en más de un kilómetro; y luego de unos 5 a 20 minutos, se produce el estrepitoso avance de las olas, que pueden penetrar pasando la línea litoral. Los tsunamis pueden ser de origen cercano o lejano. El cercano se produce a pocos minutos de haber ocurrido un sismo y la población al no contar con el tiempo necesario para evacuar la zona sufre una mayor afectación, en tanto que el tsunami de origen lejano al producirse a gran distancia, deja un mayor tiempo para que la población pueda recibir la alerta y ser evacuada de la zona de riesgo. Los daños que pueden producir los tsunamis pueden estar referidos a tres situaciones: a) Daños producidos por el golpe de la ola cuando llega a la costa. Cuando la masa de agua regresa al mar, los escombros arrastrados fortalecen la fuerza del flujo de agua, causando un efecto destructivo de las estructuras debilitadas por la primera embestida. b) Daños producidos por la inundación. El agua barre los elementos que se presenten a su paso. c) Daños producidos por socavamiento. Puede afectar los cimientos de las estructuras de muelles y puertos, líneas férreas, pistas y construcciones.

HUAYCO Los huaycos son grandes acumulaciones de lodo y/o rocas que discurren por las quebradas. Se originan cuando ocurren lluvias inusualmente intensas que provocan el desplazamiento de rocas y lodo desde las laderas de los cerros hacia un cauce principal. Los huaycos son más frecuentes en Chosica y Chaclacayo. Se pueden evitar o reducir sus efectos con la limpieza de los cauces. Limpieza del cauce de Huaycoloro realizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el año 2013 ANTES

DESPUÉS

45


SESIÓN 4: Vulnerabilidad Se define como la susceptibilidad de una unidad social, estructura física o actividad económica que la sustentan, de sufrir daños por acción de un fenómeno destructor ( sismo, huayco,etc). Exposición: relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social dentro del área de influencia de un fenómeno natural peligroso. Fragilidad: se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro. En la práctica se refiera a las formas constructivas, calidad de materiales y tecnología utilizada. Resiliencia: está asociada al nivel de asimilación o capacidad de recuperación después de la ocurrencia de un fenómeno destructivo. 1. Vulnerabilidad como proceso Dinámicas socioeconómicas y políticas que determinan que existan personas y bienes expuestas, frágiles y sensibles a los fenómenos destructivos. Planificación sin considerar los riesgos. Proyectos inadecuadamente diseñados o mal ejecutados. Aumento de pobreza en general en la medida en que limitan la capacidad de recuperación ante un desastre. Insuficientes de mecanismos de protección social. El tsunami retrocede, a veces en más de un kilómetro; y luego de unos 5 a 20 minutos, se produce el estrepitoso avance de las olas, que pueden penetrar como situación pasando la línea litoral.

2. Vulnerabilidad Exposición, fragilidad y sensibilidad de las personas y bienes ante una amenaza. Ubicación de centros poblados e pueden infraestructura productiva en terrenos inseguros. Los tsunamis ser de origen cercano o lejano. El cercano se produce a pocos Inseguridad alimentaria.minutos de haber ocurrido un sismo y la población al no contar con el tiempo Deficiencia de serviciosnecesario básicos: salud, agua, desagüe, educación. olas que se forman para evacuar la zona sufre una mayor afectación, en tanto que el tsunami e un sismo en el Viviendas inseguras y acceso ella. a gran distancia, deja un mayor tiempo para que la de origenlimitado lejano al a producirse Limitada información sobre los riesgos. población pueda recibir la alerta y ser evacuada de la zona de riesgo. Insuficiente participación.

n japonés:

n más rápidas y ocidad se elevan y

de gran magnitud r, hipocentro a una

a masa de agua en omo las ondas que e mucho menor, los cánicas en tierra (no rinos o superficiales; ismo causó un gran ran altura causando

46

Los daños que pueden producir los tsunamis pueden estar referidos a tres situaciones: a) Daños producidos por el golpe de la ola cuando llega a la costa. Cuando la masa de agua regresa al mar, los escombros arrastrados fortalecen la fuerza del flujo de agua, causando un


SESIÓN 5: Capacidades y Resiliencia 1. Capacidades Las capacidades implican tanto a las familias, las redes de relaciones familiares y vecinales, las distintas formas de organización comunitaria, las instituciones públicas y privadas, pueden en su conjunto contribuir a la reducción de la vulnerabilidad. En la medida en que las comunidades han venido experimentando las situaciones de desastres han desarrollado algunas iniciativas y estrategias para prevenirlos o mitigar sus efectos, estrategias que son más desarrolladas en las zonas donde ocurren desastres con más frecuencia. La existencia de redes familiares de solidaridad constituye una parte importante de la respuesta a los desastres que ha contribuido sustantivamente a mitigar sus efectos. 2. Resiliencia Es la capacidad de las personas y comunidades que han sufrido un grave impacto negativo en sus vidas como puede ser el caso de la muerte de un familiar, la pérdida de su trabajo o de su vivienda, de sobreponerse a tal impacto e incluso desarrollar nuevas o mayores fortalezas. Posibilita el identificar las necesidades para la preparación en la comunidad. SESIÓN 6: El Riesgo Se define como la posibilidad de pérdidas de vidas y daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía, a consecuencia del impacto de un fenómeno destructor sobre personas y bienes vulnerables. Daños en servicio que impacten en la educación, empleo, salud considerando el tiempo que puden quedar afectados. Se evalúa en función de la relación entre el peligro, la vulnerabilidad y las capacidades.

Peligros

Vulnerabilidad Riesgo = Peligro x (Vulnerabilidad – Capacidades)

Riesgo

47


1. Estimación del Riesgo Herramienta que permite la identificación y evaluación de los probables daños y/o pérdidas ocasionados por el impacto de un peligro en una determinada área geográfica. Contribuye a la identificación de medidas o al diseño de políticas para prevenir o reducir los riesgos. Ayuda a sensibilizar y persuadir a los tomadores de decisiones y otros actores del desarrollo sobre la importancia de reducir el riesgo para dar sostenibilidad a los procesos de desarrollo, y garantizar la seguridad de la población.

2. Para estimar el riesgo se debe considerar: Características del escenario: Tipo de evento (amenaza / peligro), magnitudes e intensidades esperadas de dicho evento y frecuencia de ocurrencia, duración del evento, área de influencia del evento. Niveles de riesgo y zonas críticas ponderando indicadores de peligro y factores de vulnerabilidad por exposición, fragilidad, y resiliencia de los elementos expuestos a dicho peligro. Organización institucional: Identificación y descripción (roles) de las instancias que atienden temas relativos a la GDR / mecanismos de coordinación institucional. Estimación de las pérdidas esperadas de acuerdo a los niveles de riesgo (población). Estimación de la amplitud y valor de los daños en la infraestructura.

RIESGOS

Capacidades Organización, desarrollo institucional, redes, conocimientos y tecnologías

Causas de fondo Distribución de Recursos Naturales Derechos Población Ocupación territorial Pobreza Cultura Cambios cien tíficos y tecnológicos

48

Presiones sobre Magnitud y Frecuencia Cambio Climático Fenómeno El Niño Desertificación Degradación Ambiental Destrucción de bosques

Amenazas

Análisis de las causas que explican porque se ocupan zonas de riesgo o se construye inadecuadamente. Eventos desencadenantes Terremoto Inundación Erupción Volcánica Deslizamiento de Tierra Sequía Aluvión Accidente Tecnológico

VULNERABILIDAD Presiones dinámicas Migración y urbaización Políticas públicas Inversión pública y privada Desarrollo institucional Impacto de desastres anteiores

Condiciones inseguras

Precariedad de construcciones Ubicaciones peligrosas Servicios y estructuras deficitarias Déficits de salud y nutrición Inseguridad alimentaria Bajos ingresos Limitada organización Carencia de mecanismos de concentración y participación Limitada conciencia del riesgo Poco acceso a la información


SESIÓN 7: La Gestión del Riesgo Es la capacidad de la comunidad y de sus actores sociales de controlar el riesgo existente y prever la formación de los nuevos en un territorio determinado. 1. Estrategias de la Gestión del Riesgo Comprenden, entre otras: El fortalecimiento de las organizaciones e instituciones. La participación de los actores claves de la comunidad en la planificación, gestión, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos. La capacitación y producción de conocimientos sustentados en la experiencia de la población y los aportes de los profesionales. La promoción de tecnologías apropiadas para reducir los riesgos de desastres. La Gestión del Riesgo implica planificación: objetivos y estrategias; conocimiento: de realidad, riesgos y tecnologías; concertación: acuerdos entre pobladores y autoridades; participación: decisiones y acciones; carácter integral, es decir abarcar aspectos económicos, políticos, sociales, etc. 2. Componentes de la Gestión del Riesgo 2.1 Gestión Prospectiva: Evita y previene la conformación del riesgo futuro. Comprende los procesos de: Estimación de riesgo Prevención de riesgo Algunas de las acciones que corresponden a este componente o enfoque son: Análisis del riesgo en los proyectos de Inversión Pública Plan de ordenamiento territorial Manejo de cuencas y RN con GR Políticas ambientales Soberanía alimentaria Educación en GR 2.2 Gestión Correctiva: Corregir o reducir el riesgo existente Comprende los procesos de: Reducción del riesgo Reconstrucción Algunas de las acciones que corresponden a este componente o enfoque son: Reforzamiento de infraestructura existentes para mejorar la resistencia frente a peligros. Reducción de riesgo en planes y presupuestos locales y regionales.

49


Reubicación de poblaciones en áreas seguras. Educación en GDR. Mejorar los servicios de la salud. 2.3 Gestión Reactiva: Enfrentar emergencias y desastres. Comprende los Procesos de: Preparación Respuesta Rehabilitación Algunas de las acciones que corresponden a este componente o enfoque son: Sistemas de alerta temprana Planes de contingencia y simulacros de evacuación Defensa Civil Almacenamiento y suministro de agua 3. Características de la Gestión del Riesgo: a. Parte por reconocer que los desastres constituyen problemas de riesgo generados en el desarrollo. b. Reconoce que las amenazas son cada vez más socionaturales como se evidencia en el deterioro de las cuencas hidrográficas y el Cambio Climático. c. Reconoce la vulnerabilidad como la resultante de la interacción de causas de fondo como son los factores estructurales, la existencia y la distribución de los recursos naturales en el territorio; las presiones dinámicas como son las migraciones, el incremento de la pobreza y las políticas públicas; y las condiciones inseguras tanto en las personas como en sus bienes. d. Considera que las capacidades de las personas e instituciones son determinantes para la reducción de las condiciones de riesgo por lo que es necesario fortalecer estas, así como la articulación entre las diversas instituciones yorganizaciones de la comunidad. e. Incorpora una perspectiva intercultural y de derechos, centrada en el reconocimiento de las especificidades étnicas, de género y generación. f. Implica la participación en la identificación de riesgos, la investigación, la planificación y la gestión en general. g. Considera el uso de tecnologías apropiadas para la reducción de riesgos y para responder a los desastres.

50


SESIÓN 8: Riesgos en Lima Lima Metropolitana Nº de Distritos: 43 Población: 8'348,403 hab. (INEI) Superficie: 281,165 has. (INEI) Densidad: 30 hab./ha. Concentra la mayor parte de la producción industrial, la gestión financiera y el comercio nacional y alberga la totalidad de las sedes del Gobierno Central. 1. Vulnerabilidad en Lima Metropolitana Como Proceso Expansión de la ciudad sin considerar las situaciones de riesgo que se generan al construir sin la aplicación de las normas de seguridad establecidas. Políticas clientelistas que entregaron licencias y dotaron de servicios en zonas de peligro. La limitada articulación entre los municipios e instituciones. Carencia de mecanismos para evitar que se generen nuevos riesgos con las nuevas inversiones, para reducir los riesgos existentes o para responder ante situaciones de emergencia. Ausencia de estrategias para reducir el consumo y pérdida de agua potable. Como Situación La débil capacidad de los gobiernos distritales, muchos de los cuáles no cuentan con mecanismos para responder. La carencia de sistemas de protección de los adultos mayores, personas discapacitadas y niños más pequeños. Insuficiente conciencia y preparación ciudadana y responsabilidad de parte de las autoridades. Las deficiencias estructurales y no estructurales existentes en las escuelas, hospitales y diversos locales de uso público. Ocupación de áreas inundables y de terrenos de mayor susceptibilidad a los sismos. Cobertura de salud limitada. En el año 2007, el 58,13% de la población no contaba con ningún tipo de seguro. La mayor parte de la población edifica sus viviendas mediante la autoconstrucción que generalmente se realiza: Sin una adecuada orientación técnica Desconociendo las normas establecidas. Empleando materiales que no cumplen estándares de calidad. 2. Escenarios de desastre en Lima Metropolitana La ocurrencia de un terremoto de gran intensidad nos crearía una situación de emergencia de proporciones, en la cual tendríamos:

51


Muchas víctimas y la destrucción de miles de viviendas. Destrucción de locales públicos, centros laborales e infraestructura. Dificultades para acceder a los servicios de atención de salud. Posibilidad de interrupción de los servicios de agua, saneamiento y de electricidad. La posible interrupción de las comunicaciones. Problemas para el aprovisionamiento y distribución de alimentos. Graves pérdidas por la afectación de la industria y la interrupción de las actividades económicas y financieras y el incremento de la pobreza. El deterioro de las construcciones y equipamientos esenciales para atender las emergencias. Mayor destrucción en aquellas zonas que tienen suelos de mala calidad (La Molina, Villa el Salvador, por ejemplo) y procesos constructivos y hacinamiento (Cercado de Lima, principalmente). Mayor afectación por tsunamis en zonas costeras (Chorrillos, Playas del sur y Costa Verde.

Un escenario o idea de un posible desastre catastrófico fue construida por el INDECI sería de un Sismo de 8,0 grados de magnitud con epicentro a 60 km frente a las costas del Callao, y generación de un tsunami con olas de 6 mt de altura. Ocurre a las 4:00 a.m., lo cual causaría alrededor de 50 mil muertes y más de 200 mil viviendas destruidas en Lima y el Callao. Los huaycos, deslizamientos, las lluvias intensas y las inundaciones traerían como consecuencias: Destrucción o afectación de numerosas viviendas. La interrupción de las vías de comunicación y la afectación de servicios básicos. Estos escenarios son: Chosica y Huaycoloro.

SESIÓN 9: Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo3 Finalidades Prevenir y reducir los riesgos de desastres mediante la participación ciudadana y de las instituciones públicas y privadas. Reforzar la responsabilidad y solidaridad entre los ciudadanos y la identificación con la ciudad. Proteger preferencialmente a las personas más vulnerables (niños, adultos mayores y personas con discapacidad). Promover la concertación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno. Hacer efectivo el Acuerdo Nacional referido a la GDR.

Documento elaborado por Pedro Ferradas

3

52


Ejes Lograr que la Gestión del Riesgo sea una prioridad. Conocer los riesgos y tomar medidas. Desarrollar mayor conciencia. Reducir el riesgo y los factores subyacentes. Estar preparados y listos para actuar en caso de desastre.

1. Lograr que la Gestión del Riesgo sea una prioridad Conformación de un grupo de Gestión del Riesgo al interior del municipio (integrado por gerencias relacionadas con planificación, seguridad ciudadana y servicios públicos). Protocolo de emergencia frente a terremotos y tsunamis. Incorporar las acciones de Gestión del Riesgo en los planes y presupuestos municipales. Participación de gobiernos distritales en los procesos de Gestión del Riesgo. Coordinaciones interinstitucionales para la remodelación y reducción de riesgos en tugurios del Centro Histórico de Lima. 2. Conocer los riesgos Evaluación de riesgo en mercados y centros comerciales y supervisión de planes de preparación y respuesta. Identificación y evaluación de albergues y locales para niños, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Estimación de valores expuestos a desastres en Lima en coordinación con empresas públicas y privadas. Evaluación de vulnerabilidad de oficinas y locales públicos; mejora de condiciones de seguridad o determinar el cambiar las sedes. Integración y uniformización de información sobre riesgos de desastre. MINAN, INGEMET,SEDAPAL, MML. Evaluación de resistencia sísmica de edificios antiguos y medidas para reducir riesgos. Evaluar la factibilidad de asegurar algunos activos de la ciudad (estudios).

53


3. Desarrollar mayor conciencia Campañas de preparación para la población ante eventuales desastres y habilitación de rutas de acceso y evacuación. Campañas para que las familias mejoren su seguridad y las de sus viviendas. Capacitación en Gestión del Riesgo en autoridades, funcionarios y trabajadores de las entidades municipales. RUTA DE EVACUACIÓN

Participación directa de la comunidad en la priorización y ejecución de obras de reducción de riesgos. Asesoría a procesos de autoconstrucción en asentamientos de mayor pobreza (ubicación, cimentación, diseños, etc). Actualizar y difundir entre la población los planes y medidas ante la posible ocurrencia de tsunamis. Revisión y actualización de materiales de capacitación.

4. Reducir el riesgo y los factores subyacentes Zonificación de uso del suelo que oriente el crecimiento urbano hacia zonas seguras. Agilizar los trámites para licencias de construcciones. Protección de viviendas y servicios en asentamientos. Reforzamiento y mejora de los puentes y pasos a desnivel. El ordenamiento del transporte que permitirá reducir la excesiva aglomeración de personas y actividades. Reforzamiento de pasos a desnivel y puentes (Dueñas y Unión) y mantenimiento preventivo a todos. Incorporación de medidas de prevención en remodelación de Costa Verde (12 nuevos accesos peatonales y dos vehiculares). Evaluaciones de riesgo y estabilización de laderas donde se ubican asentamientos a través del Programas Barrio Mío. Obras de prevención en ríos y quebradas (control de cárcavas, defensas ribereñas, diques disipadores de energía, zanjas de coronación e infiltración). Revisión de procedimientos para agilizar trámites y asegurar la aplicación del Reglamento General de construcciones y la normativa existente. 5. Estar preparados para actuar en caso de desastres Constitución de plataforma y grupo de trabajo de la MML. Construcción y equipamiento de Centro Metropolitano de Operaciones de Emergencias. Equipamiento y habilitación de parques zonales para servir como albergues (agua, electricidad con fuentes alternativas, comedores y letrinas). Equipamiento para atender emergencias por interrupción de servicios básicos: agua, saneamiento y electricidad. (Camiones cisterna, maquinaria pesada, comunicaciones, reservorios portátiles, sanitarios portátiles y grupos electrógenos).

54


Limpieza de cauces y reforzamiento de defensas ribereñas a través del GORE Metropolitano. Equipamiento descentralizado: Capacitación y equipamiento para responder a emergencias en asentamientos y tugurios (mochilas para emergencias, sistema de comunicación y alerta temprana). Capacitación y equipamiento a personal de locales públicos (locales institucionales, escuelas y postas). Medidas de preparación y equipamiento para asegurar la evacuación en mercados y zonas de alta concentración de población. Desarrollar mecanismos de distribución de alimentos en casos de desastres.

SESIÓN 10: Marco Normativo Internacional 1. Marco de Acción de Hyogo 1.1 ¿Qué es el Marco de Acción de Hyogo? Es el instrumento más importante para la implementación de la RRD que adoptaron 168 gobiernos de los estados miembros de las Naciones Unidas. El Marco de Hyogo(MAH) es un plan detallado para guiar los esfuerzos destinados a la reducción del riesgo de desastres durante la próxima década. Su objetivo general es aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, al lograr para el año 2015, una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres. 1.2 Resultado esperado del MAH. La reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto las de vidas como las de bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países. 1.3 Prioridades de acción. Lograr que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad. Identificar, evaluar y observar de cerca los riesgos de los desastres y mejorar las alertas tempranas. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel. Reducir los factores fundamentales del riesgo. Fortalecer la preparación en desastres para una respuesta eficaz a todo nivel. 2. Ciudades Resilientes Establezca la organización y la coordinación necesarias para comprender y reducir el riesgo de desastre dentro de los gobiernos locales, con base en la participación de los grupos de ciudadanos y de la sociedad civil — establezca alianzas locales.

55


paración ante desastres

49 Asigne un presupuesto para la reducción del riesgo de desastres y ofrezca incentivos a los propietarios de viviendas, las familias de bajos ingresos, las comunidades, los negocios y el sector público para que inviertan en la reducción de los riesgos que enfrentan. Mantenga información actualizada sobre evaluaciones del riesgo en los planes y las decisiones relativas al desarrollo urbano. Vele por que esta información y los planes para la resiliencia de su ciudad estén disponibles a todo el público. Invierta y mantenga una infraestructura que reduzca el riesgo, tales como desagües para evitar inundaciones. Evalúe la seguridad de todas las escuelas y los planteles de salud y, de ser necesario, modernícelos. Aplique y haga cumplir los reglamentos de construcción y principios para la planificación del uso del suelo que sean realistas y que cumplan con los aspectos relativos al riesgo. Identifique terrenos seguros para los ciudadanos de bajos ingresos y, cuando sea factible, modernice los asentamientos informales. Vele por el establecimiento de programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo de desastres, tanto en las escuelas como en las comunidades. Proteja los ecosistemas y las zonas naturales de amortiguamiento para mitigar las inundaciones, las marejadas ciclónicas y otras amenazas a las que su ciudad podría ser vulnerable. Instale sistemas de alerta temprana y desarrolle las capacidades para la gestión de emergencias en su ciudad, y lleve a cabo con regularidad simulacros. Vele por que las necesidades de los sobrevivientes se sitúen al centro de los esfuerzos de reconstrucción y que se les apoye a sus organizaciones comunitarias para el diseño y la aplicación de la reconstrucción de sus hogares y sus medios de sustento. 3. Código de Conducta para la Ayuda Humanitaria Lo primero es el deber humanitario. La ayuda prestada no está condicionada por la raza, el credo o la nacionalidad de los beneficiarios ni ninguna otra distinción de índole adversa. El orden de prioridad de la asistencia se establece únicamente en función de las necesidades. La ayuda no se utilizará para favorecer una determinada opinión política o religiosa. Nos empeñaremos en no actuar como instrumentos de política exterior gubernamental. Respetaremos la cultura y las costumbres locales. Trataremos de fomentar la capacidad para hacer frente a las catástrofes utilizando las aptitudes y los medios disponibles a nivel local.

56


Se buscará la forma de hacer participar a los beneficiarios de programas en la administración de la ayuda de socorro. La ayuda de socorro tendrá por finalidad satisfacer las necesidades básicas y además, tratar de reducir en el futuro la vulnerabilidad ante los desastres. Somos responsables ante aquellos a quienes tratamos de ayudar y ante las personas o las instituciones de las que aceptamos recursos. En nuestras actividades de información, publicidad y propaganda, reconoceremos a las víctimas de desastres como seres humanos dignos y no como objetos que inspiran compasión. SESIÓN 11: Marco Legal e Institucional Nacional 1. Ley del sistema nacional de Gestión del Riesgo de desastres-SINAGERDLey N° 29664

1.1 Componentes de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Gestión Prospectiva: acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro. Gestión Correctiva: acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente. Gestión Reactiva: acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. 1.2 Enfoque por procesos: La implementación de la Gestión del Riesgo se logra a través de los siguientes procesos: Estimación del Riesgo. Reconstrucción (CENEPRED). Preparación, Respuesta y Rehabilitación (INDECI). Las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son responsables de incluir en sus procesos institucionales estos componentes y procesos.

57


PROTOCOLO DE coordinación interinstitucional ante desastre sísmico y/o tusnami4 PRIMERA FASE: DE CERO (0) A TRES (03) HORAS ACCIONES

OBJETIVO

Activación del COE Metropolitano y distritales (asegurando el traslado de funcionarios al COE, y complementando el equipamiento del COE). Poner en funcionamiento los Centros de Operaciones de Emergencia

RESPONSABLE

Subgerencia de Defensa Civil de Gerencia de Seguridad Ciudadana la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Metropolitana de Lima.

Autoridades distritales instalan su COE y coordinan Gobiernos Distritales. con el COE Metropolitano. Activar POE Metropolitano.

Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano.

Gerencia de Seguridad Ciudadana Gobierno Regional del Callao e de la Municipalidad INDECI. Metropolitana de Lima.

Vehículos de la corporación de la Municipalidad Metropolitana de Lima se abastece de combustible Gerencia de Servicios a la en grifos, refinerías y estaciones de servicios Ciudad. disponibles y georeferenciales según SIRAD.

Evaluar el impacto del desastre

EN COORDINACIÓN CON:

FFAA (CCFFAA).

Sobrevolar y obtener imágenes satelitales para la evaluación rápida de las zonas afectadas.

Gerencia de Seguridad Ciudadana PNP (Aviación Policial), Gob. Reg. de la Municipalidad Metropolitana Callao, FAP (SAN), CONIDA, INDECI, Presidencia del Consejo de Lima. de Ministros.

COEs distritales recopilan y remiten información al COE Metropolitano (usando los procedimientos de comunicación establecidos para situaciones de emergencia).

Centro de Operaciones de Emergencia Distritales-COEDs.

Gerencia de Seguridad Ciudadana (Subgerencia de Defensa Civil) y Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano-COEM.

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional-COEN y El Centro de Operaciones de Emergencia Centro de Operaciones de Metropolitano procesa la información y la remite Emergencia Metropolitano-COEM. Dirección Nacional de Operaciones-INDECI. al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

Confirmar la magnitud, profundidad y localización del epicentro; y posibilidad de tsunami (alerta de tsunami).

Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano y Subgerencia de Defensa Civil.

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COENINDECI, Instituto Geofísico del Perú-IGP, Dirección de Hidrografía y Navegación.

Subgerencia de Defensa Presidencia del Consejo de Determinar el nivel de la emergencia y mecanismos Civil, la Alcaldía de la Municipalidad Metropolitana de Ministros e INDECI. de intervención y coordinación. Lima. Evacuar y atender a la población

Activar los planes de evacuación ante tsunami.

Documento elaborado por Gabriela del Castillo Vigil

4

58

Municipalidades Distritales ubicados en el litoral.

Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Gobierno Regional del Callao, FFAA (CCFFAA y IIAA) y PNP.


OBJETIVO

ACCIONES Facilitar el desplazamiento rápido de vehículos de emergencia. Se priorizará el restablecimiento de la Panamericana Norte, Vía de Evitamiento, Javier Prado y la Vía Expresa.

Facilitar el desplazamiento de la población a albergues y refugios. Apoyar a Municipalidades Distritales para al evacuación de la población a las zonas de albergues y refugios (Existen 183 puntos potenciales de albergues. La municipalidad de Lima ha previsto el uso de 14 parques zonales como albergues y refugios). Atención médica Pre hospitalaria a población afectada en la zona de emergencia (actividad permanente). Evacuar y atender a la población

RESPONSABLE

EN COORDINACIÓN CON:

Gerencia de Transporte Urbano, Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima y Gobierno Regional del Callao.

PNP (VII Región Policial), FFAA (CCFFAA y IIAA), Gerencia de Transporte Urbano, Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Gerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

PNP (VII Región Policial), FFAA (CCFFAA y IIAA), Gerencia de Desarrollo ocial de la Municipalidad Metropolitana de Lima y Gobierno Regional del Callao.

PNP, FFAA (CCFFAA y IIAA).

Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima e INDECI.

Subgerencia de Sanidad.

SISOL, ESSALUD, MINSA, Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, INDECI y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Trasladar a víctimas a centros de atención hospitalaria (o lo que corresponda), según triaje (actividad permanente).

Cuerpo General de Bomberos MINSA, Clínicas privadas, ESSALUD y SISOL. Voluntarios del Perú.

Organizar y desplegar brigadas de búsqueda y rescate (actividad permanente).

Cuerpo General de Bomberos Gerencia de Seguridad Ciudadana (Serenazgo de la Municipalidad Voluntarios del Perú. Metropolitana de Lima).

Control de incendios y manejo de derrame de materiales peligrosos.

Ministerio Público, Gerencia de Cuerpo General de Bomberos Seguridad Ciudadana de la Voluntarios del Perú / DIGESA. Municipalidad Metropolitana de Lima e INDECI.

Activar la Ley de Movilización (que permite disponer del equipamiento y recursos de la empresa privada para la atención de la emergencia).

Gerencia de la Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Impedir el alza abusiva de precios en los Gerencia de Fiscalización pasajes, combustible y alimentos (de acuerdo al y Control de la Municipalidad artículo N° 236 del Código Penal- Sobre Metropolitana de Lima. especulación y acaparamiento agraviante).

Establecer medidas de orden público.

Desplegar brigadas de voluntarios.

Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Gerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Cámara de Comercio de Lima, Cámara Peruana de la Construcción, mercados, supermercados y farmacias. Gerencia de Transporte Urbano, Gerencia de Servicios a la Ciudad, Gerencia de Seguridad Ciudadana, INDECOPI, MEF , Ministerio Público.

VII Región de Policía Nacional del Perú.

Instituciones públicas, privadas y ONGs.

59


OBJETIVO

Suspender tránsito y peatonal; y evacuar la Costa Verde.

Brindar información pública

RESPONSABLE

EN COORDINACIÓN CON:

Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Proyecto Costa Verde, Subgerencia de Defensa Civil.

Alcaldía de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Medios de comunicación, Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano, INDECI , Presidencia del Consejo de Ministros, Gerencia de Comunicación y Relaciones Públicas de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

ACCIONES

Brindar el primer reporte a la prensa sobre la situación y sobre medidas a tomar hasta las 72 horas.

SEGUNDA FASE: DE TRES (03) A DOCE (12) HORAS ACCIONES

OBJETIVO

RESPONSABLE

EN COORDINACIÓN CON:

Comunicación con el Premier ante la posibilidad de reunión de la Comisión Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD), si la Alcaldía de la Municipalidad gravedad de la situación lo amerita y es necesario Metropolitana de Lima. activar la actuación del nivel nacional (nivel 4) frente a la emergencia.

Presidencia del Consejo de Ministros e INDECI.

Organizar y desplegar brigadas para realización Cada gobierno local y de la Evaluación de Daños y Necesidades (formato sectores pertinentes EDAN).

Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano, Centros de Operaciones de Emergencia Distritales, Centro de Operaciones de Emergencia Nacional

Establecimiento de condiciones Restablecer progresivamente los servicios para la atención a la básicos y el abastecimiento de emergencia de emergencia

agua y eletricidad.

Despejar vías principales.

Atención médica a población afectada.

Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Empresas prestadoras de servicios, Gerencia de Servicios a la Ciudad.

Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima y EMAPE.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones, FFAA, PNP, Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, empresas privadas.

Subgerencia de Sanidad.

Primera respuesta

Información sobre el estado de hospitales (infraestructura y medios de transporte para el traslado de heridos).

60

Subgerencia de Sanidad.

SISOL, Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, INDECI y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. SISOL, Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, INDECI y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Centro de Operaciones de Emergencia de Sector Salud.


OBJETIVO

Primera respuesta

Brindar asistencia humanitaria

ACCIONES

RESPONSABLE

EN COORDINACIÓN CON:

Traslado de víctimas a centros de atención Cuerpo General de Bomberos MINSA, Clínicas privadas, hospitalaria (o lo que corresponda), según triaje. Voluntaros del Perú. ESSALUD y SISOL. Organización y despliegue de brigadas de búsqueda y rescate.

Cuerpo General de Bomberos Gerencia de Seguridad Ciudadana Voluntaros del Perú. (Serenazgo de la Municipalidad Metropolitana de Lima).

Brindar informe EDAN de Centro de Operaciones de Emergencia Distritales.

Centro de Operaciones de Centro de Operaciones de Emergencia Distritales-COEDs. Emergencia Metropolitano.

Instalar y administrar albergues (sistemas de agua y desagüe, alimentos, etc.).

Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima y EMAPE.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP (Ex MINDES), SERPAR, empresas privadas.

Gerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Gerencia de Desarrollo Social, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP (Ex MINDES), Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Desplegar brigadas de empadronamiento de poblaciones vulnerables.

Atender a grupos de población en albergues y Gerencia de Desarrollo refugios (niños y niñas, personas con discapacidad, Social de la Municipalidad adultos mayores y mujeres embarazadas, población Metropolitana de Lima. con VIH).

Gerencia de Participación Vecinal, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP (Ex MINDES), Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

tercera fase: de doce (12) a veinticuatro (24) horas OBJETIVO

ACCIONES Restablecer progresivamente los servicios básicos (agua, luz y telecomunicaciones).

RESPONSABLE Empresas prestadoras de servicios.

EN COORDINACIÓN CON: Ministerio de Vivienda y Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

IIAA y CCFFAA (FFAA), Programa Remoción y ubicación de escombros y la demolición Gerencia de Servicios a la del Gobierno Regional de Lima Restablecimiento de estructuras semicolapsadas. Ciudad de la Municipalidad Metropolitana, Ministerio de servicios Metropolitana de Lima y EMAPE. de Vivienda y Ministerio de básicos y medidas para Transportes y Comunicaciones. evitar mayor afectación

Toma de medidas para el restablecimiento del servicio educativo.

Gerencia de Educación, Cultura Ministerio de Educación. y Deporte.

Estabilización inicial de estructuras (apuntalamientos).

Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidades Distritales.

Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, empresas privadas.

61


ACCIONES

OBJETIVO

Coordinación para la vigilancia epidemiológica y de vectores.

Atención de población afectada

Generación y difusión de información

RESPONSABLE Ministerio de Salud - MINDES.

EN COORDINACIÓN CON: Subgerencia de Sanidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima, SISOL, ESSALUD y clínicas privadas.

Continúa atención en los albergues de la población que ha perdido su vivienda.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Subgerencia de Sanidad, Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Coordinación y manejo de cadáveres.

Ministerio Público.

Subgerencia de Sanidad, IPD (estadios).

Atención médica a población afectada.

Subgerencia de Sanidad.

Retorno de población a sus viviendas una vez finalizada la alerta de tsunami.

Gobiernos Distritales.

Monitoreo de eventos naturales y riesgos concatenados.

Instituciones científicas.

Acceso a EDAN sectoriales para obtener información acerca del estado de cada uno de los sectores a nivel metropolitano.

Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano.

Brindar información pública - Segundo reporte a Alcaldía de la Municipalidad Metropolitana de Lima. la prensa.

SISOL, ESSALUD, MINSA, Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, INDECI y Cuerpo General de Bomberos del Perú. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), PNP. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional -INDECI, Centro de Operaciones de Emergencia de Metropolitano. INDECI. Medios de Comunicación, Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano, INDECI y Presidencia del Consejo de Ministros.

CUARTA FASE: DE VEINTICUATRO (24) A SETENTA Y DOS (72) HORAS ACCIONES

OBJETIVO

Convocatoria a plataforma metropolitana de Defensa Civil (ONGs, líderes de organizaciones humanitarias, etc.) para asesorar y apoyar a la Municipalidad Metropolitana de Lima en la emergencia. Generación de información

RESPONSABLE Alcaldía de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Continúa monitoreo de eventos naturales y riesgos concatenados.

Instituciones Científicas.

Evaluación de daños y necesidades.

Municipalidades Distritales.

62

EN COORDINACIÓN CON: Sestor privado, ONGs y Sociedad Civil.

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional-INDECI y Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano. INDECI.


OBJETIVO

ACCIONES Restablecimiento progresivo de los servicios básicos (agua, luz y telecomunicaciones).

Restablecimiento de servicios y medidas Estabilización de estructuras (apuntalamiento). para evitar mayor afectación

RESPONSABLE Empresas prestadoras de servicios y Gerencia de Servicios a la Ciudad.

Ministerio de Vivienda y Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Gerencia de Servicios a la Ciudad y Municipalidades Distritales.

Gerencia de Desarrollo Urbano, Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Remolición de escombros y demolición de estructuras semicolapsadas.

Gerencia de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

IIAA y CCFFAA (FFAA), Programa del Gobierno Regional, Ministerio de Vivienda y Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Vigilancia epidemiológicay vectores.

Ministerio de Salud -MINSA.

Subgerencia de Sanidad, SISOL y ESSALUD.

Continúa atención en los albergues de población Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables -MIMP. que ha perdido sus viviendas.

Atención de población afectada

EN COORDINACIÓN CON:

Gerencia de Desarrollo Social, Gerencia de Participación Vecinal y Municipalidad Metropolitana de Lima. SISOL, ESSALUD, MINSA, Gerencia de Participación Vecinal y Municipalidad Metropolitana de Lima.

Atención médica de los heridos.

Subgerencia de Sanidad.

Manejo de cadáveres.

Ministerio Público.

Subgerencia de Sanidad, IPD (estadios).

Coordinación para la recepción de ayuda humanitaria nacional e internacional.

Gerencia de Administración.

Embajadas, Gobiernos Locales, Sector Privado, ONGs.

Reporte de la situación de la emergencia a las 48 y 72 horas del sismo.

COE - Municipalidad Metropolitana de Lima.

Brindar información pública

Tercer reporte a la prensa.

Alcaldía de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

INDECI. Medios de Comunicación, Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano, INDECI y Presidencia del Consejo de Ministros, Gerencia de Comunicación.

SESIÓN 12: La Organización Comunitaria para la Gestión del Riesgo 1. Medidas para reducir los riesgos en nuestra comunidad Orientar el crecimiento de nuestro pueblo hacia las zonas más seguras diseñando y construyendo bien las viviendas. Reubicación de viviendas en riesgo, reforzamiento de las viviendas ya construidas en zonas de cerros y en las cercanías a ríos la construcción de muros de defensa ribereña, barreras vivas, entre otras.

63


La Gestión comunitaria de Riesgos debe tomar en cuenta: La organización de comités de Gestión del Riesgo liderados por la organización comunitaria e integrado por representantes de las diferentes organizaciones (maestros, comedores, vaso de leche, organizaciones de mujeres y jóvenes, clubes, comerciantes, posta médica, etc). El conocer los desastres anteriores y la manera como han sido enfrentados en la comunidad (lo que puede facilitar la identificación de las zonas seguras y las estrategias a seguir). El conocer los riesgos y las medidas para reducirlos. Evaluaciones participativas de riesgos (con apoyo de especialistas), elaboración de mapas de riesgo, análisis de capacidades y recursos existentes en la comunidad, la formulación de propuestas en reuniones o asambleas. La elaboración de un plan comunitario de Gestión del Riesgo con la asesoría de los gobiernos locales (Defensa Civil, participación ciudadana, etc.) que incluya acciones de capacitación y campañas de sensibilización de la población.

CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNIDAD VULNERABLE Y RESILiENTE COMUNIDAD VULNERABLE El desastre sorprende a la comunidad

La comunidad no conoce los peligros que pueden amenazarla La comunidad no sabe a dónde ir en caso de emergencia

64

COMUNIDAD RESILiENTE La comunidad cuenta con mecanismos de alerta temprana para tomar las medidas adecuadas ante la ocurrencia de un peligro La comunidad ha identificado sus peligros y elaborado un mapa de peligros conocido por todos los moradores La comunidad ha identificado, señalizado y acondicionado lugares seguros

La comunidad no está preparada para la ocurrencia de una emergencia

La comunidad ha formado y capacitado una brigada de Defensa Civil, que sabe cómo actuar en casa de emergencia

La comunidad deforesta para aumentar sus parcelas cultivables

La comunidad preserva la flora existente y extiende sus parcelas en zonas que no generan un riesgo para su seguridad

La comunidad adopta una actitud pasiva ante la ocurrencia de un desastre, considerándolo un castigo divino

Encabezada por eldinamismo de las autoridades, la comunidad toma conciencia de la posibilidad de prepararse para afrontar a un desastre y reducir los daños ocasionados

La comunidad vive a orillas de un río que tiene crecientes frecuentes

La comunidad se reubica en una zona más segura o implementa medidas estructurales para minimizar el riesgo de inundación


SESIÓN 13: Propuestas Técnicas y Medidas para la Reducción del Riesgo 1. Medidas para la reducción del riesgo Reubicación de comunidades en riesgo. Estabilización y forestación de laderas. Eliminación de materiales sueltos (desquinche de rocas). Mejoramiento de pircas inestables (aplicación de mortero de cemento). Construcción de muros de contención o mampostería. Construcción de escaleras y habilitación de vías de evacuación. Adecuación de viviendas a las normas técnicas de construcción como el RNE y CDE Tomo V. 2. Medidas para reducir el riesgo por inundaciones en las cuencas altas Reforestación, que protege el suelo evitando su erosión e incrementa el efecto esponja del bosque al retener el agua y soltarla poco a poco, regulando su emisión como si fuera una costosa presa. Construcción de terrazas o andenes, o recuperación de los existentes. Cultivo de surcos casi paralelos a las curvas de nivel, con muy pequeña pendiente. 3. Medidas para el control de la erosión de suelos por exceso de lluvias Surcos en contorno: Consiste en realizar todas las labores y operaciones agronómicas de manera perpendicular a la pendiente de la ladera. Su función es constituir un obstáculo que impida el paso del agua de lluvia que escurre sobre el suelo y así disminuir su capacidad para lavar el suelo. Barreras vivas: Son hileras de plantas perennes y de crecimiento denso, sembradas perpendicularmente a la pendiente (curvas a nivel). Las plantas se siembran una cerca de la otra para formar una barrera continua. Sirven para reducir la velocidad del agua de escorrentía y además actúan como filtros vivos, atrapando los sedimientos que lleva el agua que escurre sobre la superficie del suelo. Zanjas de infiltración: Su finalidad es retener el agua de escorrentía que proviene de las partes altas del terreno para que rompa la velocidad del agua, de tal manera que se capte y acumule en la zanja para que sirva de reserva a los árboles y cultivos. Se recomienda construirla en suelos francos arcillosos, en las partes más altas del terreno y/o en el centro del terreno. Se debe tomar en cuenta la cantidad de precipitación en la zona. Si llueve bastante, se realizan zanjas de desvuiación (con algo de pendiente); si llueve poco, se construyen zanjas de infiltración (con pendiente cero).

65


4. Medidas de prevención y mitigación frente a los deslizamientos5 La medida más lógica es no construir en áreas que puedan deslizarse, ni en la parte superior (susceptible de hundimiento), ni en la pendiente (donde pueda deslizarse), ni debajo (donde pueda quedar enterrada por la masa que se desplaza). No efectuar obras que desestabilicen las pendientes, como cortes en el terreno para habilitaciones urbanas, construcciones de carreteras y canales. Evitar que los suelos se saturen de agua.

SESIÓN 14: Primeros Auxilios Como su nombre lo indica, los primeros auxilios, se refieren a las medidas terapéuticas de urgencia que se aplica a las víctimas sea por accidente o enfermedades repentinas. Con los primeros auxilios se busca aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo hasta que se le pueda derivar a un tratamiento especializado. La atención para ser efectiva depende del conocimiento y la práctica previa del brigadista o socorrista, porque una medida mal aplicada puede producir una consecuencia peor en el estado del paciente. Los casos que requieren una especial atención son los de asfixia para ello entre otras técnicas se recomienda la reanimación cardio pulmonar o RCP. En esta técnica el socorrista coloca sus manos sobre el esternón de la víctima, presionando con ello sobre el corazón para expulsar la sangre hacia las arterias. Cuando el socorrista afloja la presión sobre el esternón, el corazón se expande y vuelve a llenarse de sangre que procede de las venas. Este masaje se aplica en forma de presiones cortas y rítmicas de un segundo de duración. Luego cada cinco golpes cardíacos se aplica respiración boca a boca. La obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños o atragantamiento debe ser atendido rápidamente mediante la técnica conocida como la maniobra de Heimilch o “abrazo de oso”, consiste en la aplicación súbita de una presión sobre el abdomen de la víctima. Este aumento de la presión sobre el abdomen comprime el diafragma, de aquí a los pulmones logrando expulsar el aire a alta velocidad y presión, despejando las vías respiratorias. En esta técnica el socorrista se ubica tras del paciente, rodeando su cintura con los brazos y entrelazando las manos, situándolas entre el ombligo y la caja toráxica para seguidamente presionar fuerte y de forma brusca hacia atrás y hacia arriba.

Tomado de “Manual para la prevención de desastres y respuesta a emergencias. Experencias en Apurímac y Ayacucho”. ITDG

5

66


Criterios básicos en primeros auxilios: Mantenga a la víctima con gran precaución. No cambiar de sitio a la víctima, si se le ha de mover, se trasladará según pautas que se especificarán a lo largo del manual. No permitiremos que la víctima se ponga de pie o camine cuando esté gravemente afectado. Se examinará bien a la víctima para determinar la naturaleza de las lesiones y poder actuar en forma secuencial. Esta medida permitirá en caso de existir varias víctimas, atender al que más urgentemente requiera cuidados y no al primero que nos parezca. No dar nunca de beber a una persona que este sin sentido, pues no puede tragar y el líquido al entrar en la tráquea (vías respiratorias) le ahogaría. Se mantendrá la víctima caliente. Se soltará y desatará la ropa ajustada de la víctima especialmente la situada alrededor del cuello, pecho y cintura. Se tranquilizará siempre a la víctima. No se trasladará a ninguna víctima hasta que un médico lo indique y precise el modo adecuado de realizarlo, o solo si existe peligro de sobre - accidente. Por último, el socorrista no hará más que lo indispensable: Nunca realizará el papel de médico o paramédico.

70

SESIÓN 15: Técnicas de Facilitación 1. ¿Qué es la facilitación? La facilitación es un proceso de reflexión, análisis y discusión mediante el cual el participante adquiere herramientas para tomar decisiones para el mejoramiento en su vida personal, individual, grupal y comunitaria. La facilitación, es la ayuda o asistencia a los participantes para resolver una dificultad o aportar a nuevos conocimientos, habilidades y conductas. 2. ¿Quién es un facilitador? Es un profesional o una persona con un nivel de preparación y habilidades que se encarga de mediar en un proceso de aprendizaje entre un tema específico, una realidad individual o comunal y un grupo de personas. 3. Perfil básico del facilitador (se retoma como hilo conductor la información sobre perfil contenido en el capítulo II).

67


4. Autoevaluación del facilitador

CARACTERÍSTICAS Poseo un claro dominio del tema por desarrollar. Conozco la realidad y las últimas tendencias del tema por facilitar. Me puedo expresar de forma verbal clara, precisa y sencilla. Puedo mantener la atención del grupo. Brindo instrucciones claras y precisas para la realización de las actividades. Estoy consciente de que quizás puedo estar equivocado o de que no dispongo de toda la información, para lo cual logro aceptar mis límites. Evito utilizar términos ambiguos. Me abstengo de manipular al grupo para que acepte mis opiniones como únicas y válidas. Administro el tiempo adecuadamente. Respeto la individualidad de cada miembro del grupo. Soy hábil para captar los mensajes no verbales del grupo. Busco mayores conocimientos humanísticos, además de los técnicos para desarrollarme como facilitador. Percibo las necesidades del grupo y respondo a ellas. Propicio la participación.

68

NUNCA

CASI NUNCA

ALGUNAS

SIEMPRE


5. Evaluación del contexto

OBJETIVOS DEL TALLER

COMENTARIOS

¿Para qué se organiza el taller?

¿Cuáles podrían ser las expectativas de los y las participantes?

¿Qué metodologías se van a utilizar en el taller?

¿Qué información necesitan los y las participantes antes del taller?

¿Cuál es el perfil de los participantes?

LOGÍSTICA ¿Quién se encargará de la logística? (No tiene que ser ni un facilitador ni un participante)

COMENTARIOS COMENTARIOS

¿Qué materiales y equipos se necesitarán? ¿Quiénes y cuántas personas asistirán? ¿Participan otros facilitadores? ¿Cómo será la coordinación con ellos?

¿Dónde se llevará acabo el taller?

¿Cuándo se efectuará el taller?

69


6. Técnicas de Comunicación 6.1 Comunicación Es la forma como las personas damos y recibimos información sobre ideas, sentimientos y actitudes; es cómo percibimos esta información, es decir, el significado que le damos y cómo la utilizamos. La comunicación constituye una característica y una necesidad de las personas y de las sociedades con el objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí. Además, de ser un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Para comunicarnos no basta escribir o hablar. Es pertinente considerar los aspectos culturales de los pueblos y sociedades , las características personales de los individuos, hasta el lugar donde viven y su naturaleza étnica, sin olvidar la estratificación social. La comunicación con sectores populares se cimienta en una vocación de cambio y debe ser planteado en términos que sean comprensibles para la población y que permitan construir modelos de desarrollo solidarios, participativos y democráticos en todos los ámbitos de la actividad. 6.2 Formas de Comunicación Existen 3 formas de comunicación: Comunicación Verbal: Se refiere al discurso mismo. La comunicación verbal puede realizarse en forma oral o escrita. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado en el que los sonidos estructuradosdan lugar a las sílabas, estas a las palabras y oraciones. La comunicación escrita se expresa en diferentes formas desde la más primitiva ideográfica y jeroglífica hasta la fonética silábica y alfabética. Comunicación no verbal: Sirve de apoyo a la comunicación verbal. Es aquella en la que no interviene la palabra y se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Incluye, de manera general, todo tipo de conducta humana,consciente e incosciente, que puede interpretarse como portadora de información. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y setentapor ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

70


Comunicación Paraverbal: Se refiere a la forma en que se dice algo. Los principales elementos paraverbales de la comunicación son: el volumen, el tono, la velocidad del habla, la fluidez verbal, la claridad, el timbre, el tiempo de habla y las pausas y silencios. Este tipo de comunicación puede afectar al significado de lo que se expresa. Por ejemplo, el uso de distinto volumen puede hacer cambiar el significado de lo que se expresa. Por ejemplo, el uso de distinto volumen puede hacer cambiar el significado del mensaje, pese a que las palabras sean exactamente las mismas. 7. Matriz de programación y aprendizaje (se desarrolla con los participantes organizados en grupo, las matrices contenidas en el Capítulo N° 3). a.- Matriz de Programación de Actividades: Preguntas

Respuestas

¿Qué facilitar?

Contenido o tema

¿A quiénes dirigirme?

Las personas a quien va dirigida la capacitación

¿Para qué?

El objetivo que busco alcanzar

¿Cómo?

La metodología, es decir cómo hago que las personas participen en el taller para lograr los aprendizajes

¿Con qué?

Los recursos materiales que necesito para concretar el aprendizaje (papelotes, plumones, diapositivas, etc.)

¿Cuándo?

La fecha que lo haré. El tiempo que durará hacerlo

¿Dónde?

El lugar de la capacitación

b.- Matriz de Sesiones de Aprendizaje: vidad de de aprendiz aje Actividad aprendizaje

El tema tema de de la la sesión sesión de El deaprendiz aprendizaje

Duración Responsable de la Facilitación Público objetivo Competencia/ Capacidad

Tiempo expresado en horas o minutos

Recursos

Los participantes del curso Conocimiento y habilidad que se busca alcanzar Todos los materiales a utilizarse para el desarrollo de la sesión

71


c.- Matriz de Desarrollo de Actividad: MOMENTOS MOTIVACIÓN INICIAL

¿QUÉ HACER?

¿CÓMO?

¿EN QUÉ TIEMPO?

El proceso paso a paso que seguirá el capacitador para concretar la motivación inicial.

Tiempo expresado preferentemente en minutos

El facilitador puede formular preguntas para informarse de los conocimientos previos de los participantes

Tiempo expresado preferentemente en minutos

Se anota el contenido a trabajarse durante la sesión

El facilitador anota la técnica y el proceso que seguirá para transferir la nueva información

Tiempo expresado preferentemente en minutos

Se registra las técnicas de evaluación que permetirán medir los logros de los participantes

Se anota la forma de proceder con las técnicas señaladas para evaluar el nivel de logro de las capacidades previstas.

Tiempo expresado preferentemente en minutos

El facilitador puede hacer uso de una dinámica, vídeo o relato de alguna experiencia

El facilitador registra la técnica que le RESCATE DE SABERES PREVIOS permetirá informarse de los conocimientos previos de los participantes. CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

d.- Secuencia de contenidos del manual 1. Nuestra Problemática 2. Los Desastres 3. Peligros o Amenazas 4. Vulnerabilidad 5. Capacidades y Resiliencia 6. El Riesgo 7. La Gestión del Riesgo 8. Riesgos en Lima 9. Estrategia Metropolitana de la Gestión del Riesgo 10. Marco Normativo Internacional 11. Marco Legal e Institucional Nacional 12. La Organización Comunitaria para la Gestión del Riesgo 13. Propuestas Técnicas y Medidas para la Gestión del Riesgo 14. Primeros Auxilios 15. Técnicas de Facilitación

72




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.