4 minute read

Celebración de la Comunidad Multicultural: Mes de la Herencia Nativa Americana

Materiales incluidos:

• Glosario

• Hilo

• Cuentas (chaquiras/abalorios) para pulsera

Materiales no incluidos:

• Dispositivo electrónico con internet

• Libro de autor nativo estadounidenses o dispositivo electrónico con internet

• Utensilios de cocina e ingredientes para preparar pan frito, bebida de fresa o fresas (ver actividad 3)

Bienvenida:

Hagamos la señal de Girl Scouts mientras decimos juntas la Ley y la Promesa de Girl Scouts. ¿Alguna de ustedes quisiera dirigir?

Introducción y rompehielos:

El día hoy vamos a celebra la Herencia Nativa Americana, honrando las culturas, las historias y las innumerables contribuciones que las comunidades nativas americanas han dado al mundo. El mes de la Herencia Nativa Americana es en noviembre, pero estás actividades deben disfrutarse durante todo el año.

La cultura es la forma de vida (comida típica, idioma o dialecto, tradiciones, creencias y más) que se trasmite de generación en generación entre la familia y la comunidad. ¿Qué idiomas fueron los que te enseñaron tu familia y comunidad?

Actividad 1: Encuentra tu casa en un mapa.

Materiales: Dispositivo electrónico con internet

Usa un mapa con las tierras del tratado nativo americano y las tierras tribales (https://theways.org/map.html) para encontrar dónde vives.

Pregunta a las Girl Scouts:

• ¿Dónde vives?

• ¿Qué nación indígena vivió y cuidaba de las tierras antes que tú? (Tierras del tratado)

• ¿Qué nación indígena habita en tu comunidad actualmente? (Tierras del tratado)

Actividad 2: Aprende sobre los trabajos de bordado con cuentas (chaquiras/abalorios) de los Haudenosaunee (Iroqueses) y haz un brazalete con cuentas (chaquiras/abalorios)

Materiales: Dispositivo electrónico con internet, hilo, cuentas (chaquiras/abalorios)

Haudenosaunee es la confederación de naciones indígenas integrada por los Mohawk, Oneida, Onondaga, Cayuga y Seneca. Los Haudenosaunee fueron llamados iroqueses por los colonizadores europeos y es posible que escuches que cualquiera de esas palabras se refiere al mismo grupo. Como primeros habitantes del noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá, las raíces de los Haudenosaunee están en Nueva York, las Cataratas del Niágara y las áreas circunvecinas. Estados Unidos tomó las tierras de los Haudenosaunee y los forzó a reubicarse. Los Oneida fueron trasladados a Wisconsin, donde todavía se encuentran la Nación y el gobierno Oneida.

Muchas naciones indígenas tienen diferentes estilos de trabajos de bordados con cuentas (chaquiras/abalorios); los Haudenosaunee tienen un estilo llamado bordados con cuentas en relieves. ¡Ve un video para observar ejemplos y aprender más sobre las tradiciones y estilos! https://wisconsinfirstnations.org/wisconsin-life-iroquois-beadwork/ Haz un brazalete con cuentas.

Pregunta a las Girl Scouts:

• ¿En tu cultura hay estampados especiales, bordados con cuentas (chaquiras/abalorios), telas, trajes típicos o joyería tradicional? ¡Haz un brazalete de cuentas con el estilo de tu cultura o inventando un nuevo estilo!

Actividad 3: ¡Prepara y disfruta de un platillo típico de los nativos americanos!

Materiales: Depende de la receta elegida, revisa a continuación

¡Cocina pan frito, prepara una bebida de fresa o disfruta de algunas fresas frescas!

El pan frito es una comida deliciosas que se puede comer sola, con algún guiso para tacos, como pan para hot dog o como postre agregando alguna mermelada o ingrediente dulce. Aunque hoy en día, el pan frito es una tradición en las comunidades indígenas de los Estados Unidos, los ingredientes con que se prepara, históricamente, no se encontraban en Wisconsin y Michigan. Esa tradición, se creó hace menos de 200 años con raciones gubernamentales de harina, azúcar y manteca de cerdo, que las naciones indígenas recibieron después de que fueron despojados (sacados) de sus hogares y reubicadas en tierras que no eran sostenibles para cosechar los ingredientes con los que preparaban su alimentación tradicional. Las fresas son un regalo que podemos disfrutar de las plantas de fresas que crecen de manera silvestre o en nuestro jardines. En la lengua Oneida, el sexto mes del año es awʌhíhte, que significa fresa, porque es cuando están listas para comerse. Podemos encontrar fresas en el supermercado en cualquier época del año, pero no son tan dulces como las que crecen cerca de casa. ¡Podemos comerlas frescas o usarlas en la cocina!

Pan Frito

Busca una receta de pan frito en internet o consulta la receta “Kevin’s Fry Bread” disponible en Fry Bread: A Native American Family Story de Kevin Noble Maillard. Consulta el libro en una biblioteca, cómpralo para tu tropa o lee en voz alta la versión gratuita aquí (receta a las 12:17): https://www.pbs.org/video/fry-bread-english-captions-kutu0t/.

Bebida Haudenosaunee de Fresa

Utensilios:

• Licuadora

• Jarra

• Cuchara mezcladora

Ingredientes:

• 1 kilo de fresas frescas

• 1 taza de azúcar o jarabe de maple

• 1/2 galón de agua

Encuentra la receta complete de la nación Oneida en: https://www.oneidaindiannation.com/celebration-of-the-strawberry/

Fresas

¡Simplemente lávalas y disfruta!

Pregunta a las Girl Scouts:

• ¿Qué platillos típicos o alimentos tradicionales comen en tu familia?

• ¿De dónde vienen esas tradiciones?

Actividad 4: Lee un libro escrito por un autor nativo estadounidense.

Materiales: Libro de autor nativo estadounidense o dispositivo electrónico con internet ¡Saca un libro en la biblioteca o busca un video de un libro narrado! Encuentra recomendaciones de libros premiados de la lista literaria juvenil nativo estadounidense de la American Indian Youth Library Association aquí: https://ailanet.org/ activities/american-indian-youth-literature-award o escucha a Fry Bread: A Native American Family Story por Kevin Nobel Maillard: https://www.pbs.org/video/fry-bread-english-captions-kutu0t.

Pregunta a las Girl Scouts:

• ¿Quiénes son los personajes del libro?

• ¿En qué se parece su historia a la tuya?

• ¿En qué es diferente?

Clausura:

Terminamos cada reunión de Girl Scouts con un círculo de amistad y un apretón de mano. Estar juntos en un círculo también es parte de muchas culturas indígenas: los círculos están completos y cada persona es igual. Al igual que nuestro círculo de la amistad, un círculo para conversar permite que cada persona comparta uno a la vez mientras el resto del grupo escucha atentamente. Esta tradición es especialmente útil para que cada una pueda compartir sus sentimientos, perspectivas y opiniones sobre decisiones o problemas importantes. Terminemos nuestra reunión de hoy con un círculo de conversación, donde cada Girl Scout podrá compartir los sentimientos que tuvo con esta actividad.

Haz que las Girl Scouts ayuden con las tareas de limpieza. Habla sobre lo que estás planeando para la siguiente reunión, escucha sus ideas para las actividades y comparte las fechas de las siguientes reuniones, la tarea, las necesidades de voluntarios y otra información importante con los padres/tutores cuando lleguen a recoger a las niñas. Considera enviar un mensaje de texto de seguimiento con esta información.

This article is from: