DIPLOMADO DERECHOS INDÍGENAS Y DERECHOS HUMANOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA SIERRA DE PERIJÁ, VENEZUELA Universidad de Los Andes Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) Mérida-Venezuela
Justificación El Diplomado en Derechos Indígenas y Derechos Humanos en Venezuela, organizado por el Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) y el Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes, tiene como objetivo formar a indígenas que se quieran dedicar a la práctica de la defensa, promoción y ejercicio de los derechos indígenas y derechos humanos respectivamente, especialmente para trabajar en la defensa de sus territorios. Por ende, proporcionar instrumentos teóricos y prácticos con los que abordar de manera integral la defensa, investigación y estudio de los derechos humanos, desde la teoría general de los derechos humanos, el régimen jurídico y las garantías a nivel de sistema universal de los derechos humanos y los diferentes sistemas regionales de defensa y garantía, y los actuales desafíos que la realidad social y política le plantea a los derechos indígenas y humanos, incluyendo un período de visita a organismos de administración de justicia y de clínica jurídica. Todo ello, para contribuir a la mejor formación de los indígenas en derechos humanos, avalados por la experiencia del CEPSAL como unidad académica de la Universidad de Los Andes con más de cuarenta y cinco años de actividad de investigación, docencia y extensión social. Para ello, el plantel de profesores que imparte clases en el Diplomado es de expertos de reconocido prestigio, con amplia experiencia en la docencia y en la investigación en los derechos indígenas y derechos humanos y con publicaciones de importancia, que son profesores y profesoras de distintas universidades venezolanas y del exterior, y de diferentes áreas de conocimiento. También participan miembros destacados de Organizaciones No Gubernamentales y abogados especializados en la defensa y protección de los derechos humanos. Contenido Las sesiones se realizarán los días sábado y domingo (8 horas diarias) para un total de 16 horas por sesión. El Diplomado tendrá una duración de 112 horas académicas con una última sesión especial de cuatro días de trabajo para un total de 144 horas. Fecha de Inicio: 23 de mayo 2015. Fecha de Culminación: 15 de julio 2015.
Avenida Las Américas, Conjunto La Liria. Fac. de Ciencias Jurídicas y Políticas. Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, telf. (0274) 2402030, correo gdtasuntosindigenas@gmail.com. Mérida- Venezuela