“Nuestra prioridad es la atención a las familias que más lo necesitan. Trabajando unidos”:
3
Mensaje Aquí te presentamos los logros y resultados que hemos alcanzado dentro del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato. La familia es nuestra cuna, origen y refugio, el motor que anima nuestros sueños, la razón que nos impulsa a ser mejores y la fortaleza que nos defiende ante las dificultades de la vida. Por ello, en el DIF estatal hemos trabajado incansablemente para promover el desarrollo integral de nuestras familias a lo largo y ancho de Guanajuato, con obras y acciones que trascienden en beneficio de toda la sociedad y, especialmente, de quienes viven bajo el peso de la marginación. Hemos hecho equipo con la sociedad y todos los órdenes de gobierno para transformar el rostro de nuestro estado con las herramientas indestructibles de la solidaridad, el optimismo y la esperanza que nos anima a seguir adelante, conscientes de que el esfuerzo vale la pena. Así, por medio del Programa Alimentario, de los Centros de Desarrollo Gerontológico, de las 23 mil Casas Diferentes, las consultas médicas y de las demás acciones que llevamos a cabo, le damos a nuestras familias la oportunidad de alcanzar una mejor calidad de vida y transformamos las vidas de cientos de miles de guanajuatenses. A lo largo de estos tres años he tenido la invaluable oportunidad de comprobar, innumerables ocasiones, desde las grandes ciudades y hasta las más remotas comunidades, la extraordinaria fuerza del afecto que une a las familias de nuestro estado. Por eso, confío plenamente en que juntos, como una gran familia, los guanajuatenses seguiremos dando forma a un nuevo mundo, a una nueva historia, a una nueva realidad, con base en la justicia, la solidaridad y el verdadero amor.
Índice 23 mil familias ya tienen una Casa DIFerente
11
Damos atención a los Adultos Mayores
14
Brindamos Asistencia Alimentaria a 253 mil personas
17
Transformamos comunidades con Red Móvil
20
Rehabilitamos a más de 114 mil personas discapacitadas
23
Programa de Cirugía
26
Integración a la vida productiva
28
Centros de Asistencia de Desarrollo Infantil
31
Al rescate de niñas, niños y adolescentes trabajadores y en situación de calle
34
Atención a la Violencia Familiar
36
Prevención de Riesgos Psicosociales
38
Asistencia Jurídica
41
Promoción de Valores y la Armonía Familia
45
Participación Social
47
Agradecimientos
50
7
23 mil familias ya tienen una
Casa DIFerente
Construimos viviendas dignas, con mi Casa DIFerente.
El programa Mi Casa DIFerente, que es ejemplo a nivel nacional, es mucho m谩s que una iniciativa para mejorar las condiciones de vivienda entre nuestras familias vulnerables. Este consiste en proporcionar a las familias beneficiadas capacitaci贸n y material para que construyan su nuevo hogar. Nuestra intervenci贸n inicia comprometiendo a los hombres y mujeres de la comunidad, para construir ellos mismos sus viviendas, y termina convirtiendo estas acciones en ejemplo de participaci贸n comunitaria para beneficio de todos.
11
12
Las familias participan en la construcción de sus hogares.
Las bondades de este programa también llegan a los hogares de las personas con discapacidad y adultos mayores. Las Casas DIFerentes cuentan con una cocina, dos recámaras, un baño y techo de loza, además ofrecen la posibilidad de ampliarse. En lo que va de la Administración se han entregado 23 mil viviendas, una cifra histórica que se suma a los esfuerzos del Gobierno de Guanajuato, para mejorar la calidad de vida de las familias.
13
Damos atención a los
Adultos Mayores
Recuperamos la experiencia de nuestros Adultos Mayores.
Si la familia es para este DIF estatal nuestro principal motivo de existencia y núcleo de la vida comunitaria, los adultos mayores son, por su experiencia, por la sabiduría y el empeño con que formaron y protegieron a su gente, uno de nuestros más importantes valores. Con los 45 Centros de Desarrollo Gerontológico en todo el estado, ofrecemos servicios y actividades en materia de salud, alimentación, reactivación física, actividades culturales, sociales, productivas, recreativas, educación, orientación jurídica, pláticas de superación personal, familia, autoestima y valores. 14
15
Por ello, integramos redes voluntarias de apoyo especializado, y atendemos los Centros de Desarrollo Gerontol贸gico que ya funcionan en los municipios de Guanajuato, para nuestros adultos mayores de 60 a帽os.
Con el Programa de Atenci贸n a los Adultos Mayores, estamos transformando la vida de m谩s de 36 mil personas, quienes han recuperado las ganas de seguir viviendo.
Toda una vida para compartir.
16
Mejor alimentación de nuestros niños.
Brindamos Asistencia Alimentaria a 253 mil personas Con el programa de Asistencia Alimentaria transformamos la vida de 253 mil personas, apoyo que se incrementó en un 30 por ciento en la presente Administración. Los Comedores Comunitarios son una oportunidad para procurar las elementales condiciones alimenticias a nuestra población en situación vulnerable, con la participación generosa de las madres de familia. Con los 953 Comedores Comunitarios instalados en los 46 municipios de Guanajuato, beneficiamos a 105 mil 558 personas diariamente. Los menores con desnutrición o en riesgo, así como los adultos mayores y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, reciben ahí los alimentos adecuados.
17
A través de las estrategias contempladas en el Programa de Asistencia Alimentaria, estamos propiciando que las familias y comunidades mejoren su condición nutricional. Con la entrega de 240 mil despensas, a igual número de beneficiarios en los 46 municipios del estado, brindamos apoyo a los adultos mayores, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Año con año, brindamos más y mejores insumos para mejorar la alimentación y el estado nutricional de las familias de escasos recursos económicos y, apoyamos el combate de la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad.
Fomentamos la participación de las mamás en la elaboración de platillos ricos y nutritivos.
18
Mejores espacios para atender a los beneficiarios de los programas alimentarios.
Para lograr un mayor aprovechamiento de las niñas y niños que asisten a escuelas primarias urbanas, rurales y de preescolar en los 46 municipios de Guanajuato, entregamos 120 mil 343 desayunos escolares, pues sabemos que las consecuencias de una mala alimentación en edad escolar, derivan en diversas enfermedades. Los desayunos escolares incluyen leche descremada, avena con fruta deshidratada, cacahuate horneado, nopalitos enchilados, barra de granola con pasas y hojuelas de maíz con cobertura de yogurt. Este nuevo menú cubre los requisitos nutritivos para que los niños tengan un adecuado desarrollo en las aulas y, son un complemento de calidad para su alimentación en casa. Este programa se ha incrementado en un 14 por ciento en la presente Administración.
19
Transformamos
comunidades con
Red Móvil
Mejoramos la calidad de vida de los habitantes de comunidades marginadas.
En el DIF Guanajuato sabemos que sólo erradicaremos la pobreza de nuestras comunidades por medio de un trabajo puntual para diagnosticar carencias, planear soluciones y ponerlas en marcha con la participación comprometida de cada familia. Así propiciamos el desarrollo humano y generamos juntos mejores oportunidades. A través del programa Red Móvil Comunidad DIFerente trabajamos con 18 mil familias, integradas por un equipo multidisciplinario de profesionales.
20
El DIF Estatal, conjuntamente con la sociedad, desarrolla diagnósticos participativos y determina estrategias para fortalecer las condiciones alimenticias, de salud, educación, vivienda y economía de nuestras comunidades rurales marginadas y en condiciones de pobreza extrema y rezago social. Transformamos la vida de más de 5 mil personas apoyándolos con proyectos productivos, mejoramiento de vivienda, capacitación, talleres, asesoría en temas ambientales, de salud, alimentación, y de superación personal, además de servicios médicos.
En las comunidades promovemos la creaci贸n de espacios recreativos.
21
Durante estos tres años, Red Móvil Comunidad DIFerente ha intervenido en 379 localidades de 43 municipios guanajuatenses, con la aplicación de tres diagnósticos –ficha situacional y familiar, cédula de exploración comunitaria y diagnóstico participativo-, que nos permitieron detectar insuficiencias de las familias y sus comunidades.
Apoyamos proyectos productivos.
22
Equipamos unidades de rehabilitación para lograr una mayor integración de las personas con discapacidad.
Rehabilitamos a más de
114 mil personas con discapacidad La rehabilitación de las personas con discapacidad es el primer paso para integrarlas en la sociedad, llevándolas al mayor grado posible de autonomía personal, para elevar su calidad de vida. Para cumplir con este objetivo, realizamos 400 mil acciones por año para cambiar la vida de más de más 114 mil personas con discapacidad y poner al servicio de quienes menos tienen, recursos de rehabilitación que de otra forma les resultarían inalcanzables. A través del Centro de Rehabilitación e Integración Social se otorgan consultas de primera vez y subsecuentes en los servicios de psicología, rehabilitación, odontopediatría, audición y lenguaje, además de entregar ayudas funcionales como son: prótesis, órtesis y plantillas ortopédicas. Disponemos también de un Banco Estatal de Órtesis y Prótesis con equipamiento de alta tecnología que permite fabricar prótesis de alta calidad.
23
En el Centro de Tecnología Adaptada se atiende a personas con diferentes discapacidades que presentan alteraciones en el lenguaje. El servicio se presta en sesiones de terapia apoyados por computadoras. Para la rehabilitación de adicciones se cuenta con el Centro Integral de Atención a Jóvenes Adictos (CIAJ), ubicado en el municipio de Irapuato. En el Centro de Rehabilitación Visual se brindan servicios de Optometría y Oftalmología, cirugía de cataratas, pterigión (carnosidad ocular), estrabismo, chalazión, glaucoma, sondeo lagrimal y láser. También se otorgan lentes completos, armazones, lentes de lectura, lentes intraoculares y estudios para cálculo de lente intraocular.
24
Resultados de estas acciones: Para restablecer la salud física y mental de las personas con discapacidad, otorgamos 99 mil consultas de rehabilitación física, psicología de la comunicación, optométrica, oftalmológica, dental, odontológica y médica. Además brindamos 617 mil sesiones de terapia física, ocupacional, de lenguaje, estimulación múltiple y psicología. También sabemos que la pérdida del oído puede tener su origen en lesiones o infecciones durante el nacimiento, o ser consecuencia de la exposición a ruidos fuertes, privando a quienes la padecen, de una relación normal con su entorno. A través de las 15 áreas audiológicas logramos la adaptación de 1 mil 903 auxiliares auditivos a 1 mil 608 personas. Por otra parte, hemos iniciado la construcción de los Centros de Atención Múltiple en los municipios de Santiago Maravatío y Victoria. Hoy podemos informar con satisfacción, que ya está presentado servicio comunitario la ampliación de la Unidad de Rehabilitación del Subcomité Valtierrilla, en el municipio de Salamanca. Levantamos Bandera Blanca en el estado con la cobertura del cien por ciento de vehículos adaptados para el traslado de personas con discapacidad.
25
Programa de Cirugía Contamos con personal médico y equipo de vanguardia.
La igualdad de oportunidades en la vida no sólo involucra condiciones de salud, educación y vivienda. Problemas como el labio y paladar hendido suelen ser una importante desventaja para la integración social de quienes los padecen. Las campañas quirúrgicas de labio y paladar hendido, que impulsamos a través del Proyecto Huasteco, permiten al DIF Estatal mejorar la vida de quienes, habitando en zonas rurales o marginadas de Guanajuato, han sufrido física y emocionalmente debido a la deformación facial. A través de estas campañas quirúrgicas atendimos a 278 niños y adultos con alguna malformación congénita. 26
27
Integración a la vida productiva El Programa Integración Laboral de DIF Estatal cuenta con un Sistema de Evaluación de Habilidades y Aptitudes, para determinar el perfil laboral de las personas con discapacidad, e identificar así qué actividades productivas pueden desarrollar.
Fortalecemos la integración social de las personas con discapacidad.
28
29
Una vez que las personas con discapacidad han logrado rehabilitarse, buscamos reincorporarlas a la vida social, laboral, económica y productiva. Hemos comprobado que el emplear a personas con discapacidad, previamente capacitadas, adiestradas y certificadas, genera mayor productividad en una empresa. A través de la agencia laboral DIF logramos reincorporar a 185 personas con discapacidad, en actividades productivas de los sectores empresarial, industrial, comercial y gubernamental. Entregamos 5 mil 744 credenciales nacionales de grupos que brindan algún bien o servicio a personas con discapacidad, con el fin de que respalde socialmente esta condición. En el 2009 realizamos la primera convivencia deportiva para personas con discapacidad y adultos mayores, incorporando a 70 personas con diferentes discapacidades (auditiva, visual, motora e intelectual), de los municipios de Silao, Guanajuato, León, Romita, San Francisco del Rincón, Victoria, Cortazar, Salvatierra, Doctor Mora, Tarimoro y Apaseo el Alto.
Fortalecemos la integración social de las personas con discapacidad.
30
Centros Asistenciales de
Desarrollo Infantil Contamos con Centros Asistenciales para atender a los niños de madres trabajadoras.
Para las mujeres que, además de atender a sus hijos se desempeñan como cabezas de familia, son apoyadas por el DIF Estatal para que la integridad de sus pequeños quede a salvo mientras ellas trabajan. En 35 Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) el DIF Estatal otorgó, en coordinación con los DIF Municipales, el servicio integral asistencial y educativo a 3 mil 166 niños y niñas, de entre 45 días de nacidos a cinco años y once meses de edad, en apoyo a las madres trabajadoras de 24 municipios de la entidad. Además, atendimos en preescolar a 13 mil 264 niños en edades de entre 3 y 6 años, en 426 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y los 46 sistemas DIF municipales. Es importante mencionar que 57 Centros y la población infantil, han sido canalizados al servicio educativo formal de la SEG para beneficio de las comunidades.
31
32
En ambos tipos de centros brindamos atención asistencial y educativa, además de la protección y cuidado que garanticen el desarrollo integral de los niños y niñas en un ambiente de calidez. Con el apoyo del municipio de San Diego de la Unión fortalecimos su Centro de Desarrollo Infantil, que ofrece servicio a 189 niñas y niños, con acciones que favorecen el desarrollo intelectual, físico, social y emocional de los menores. Ante la gran demanda de este tipo de espacios se inauguró también un CADI en el municipio Apaseo el Alto que impulse el desarrollo integral de las familias en condiciones de vulnerabilidad y que beneficiará directamente a 300 menores de entre 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de edad.
llevamos a cabo un Congreso Nacional, uno Internacional y otro Mundial, cada uno con la participación de mil 200 personas provenientes de varios estados de nuestro país, así como expositores expertos en la materia, originarios de Estados Unidos, México, Perú, España, Holanda, Colombia, Brasil, Rusia, Cuba y Chile. En cada uno de los congresos se brindó capacitación a las 400 educadoras y asistentes educativas de DIF Estatal de CADI y CAIC.
Por otra parte y con la intención de actualizar y ampliar los conocimientos que los profesionales que se dedican a la atención de la primera infancia, en estancias infantiles, centros de desarrollo infantil, guarderías y preescolares,
33
Al rescate de niñas, niños y
adolescentes trabajadores
y en situación de calle
El lugar de los niños está en la escuela y la familia.
En apoyo y atención a los niños que trabajan o realizan actividades de sub empleo en las calles, desarrollamos una estrategia de integración familiar, para que ellos regresen a la escuela, jueguen, se diviertan, se sientan parte de su hogar y no tengan la obligación de ayudar en la manutención de casa. Cumplimos con las metas del Plan de Gobierno, relativo a la construcción del Sistema Integral de Atención a niños y jóvenes en situación de calle. Esta labor multidisciplinaria, con la que atendemos al niño trabajador y su familia, nos ha permitido alejar de la calle a 1 mil 300 niños que trabajaban en los municipios del corredor industrial, además de Valle de Santiago y San Diego de la Unión.
34
Con el Programa para el Desarrollo Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores y de Calle, se han disminuido 36 por ciento la presencia de ellos en la vía pública, porcentaje que a pesar de la crisis económica se ha mantenido a la baja. Son 5 mil 695 los niños y adolescentes trabajadores a quienes hemos brindado atención integral en este periodo, mediante apoyos a la nutrición, servicio médico, orientación familiar y seguimientos escolares, además de otorgar becas y despensas a 715 niños y adolescentes trabajadores, para lograr su arraigo académico y enriquecer sus expectativas de vida. Se realizan acciones preventivas con los hermanos y vecinos de los menores atendidos para truncar la repetición del esquema del trabajo infantil. A través del seguimiento escolar logramos que 97.9 por ciento de niños y adolescentes trabajadores terminaran el ciclo escolar y pasaran al siguiente nivel.
35
Atención a la Violencia Familiar Desde el inicio de esta responsabilidad al frente del DIF Estatal, decidimos impulsar toda acción que propicie una vida libre de violencia en los hogares guanajuatenses. En esta tarea es fundamental la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, a partir de la unidad familiar y el rescate de valores, para que prevalezca el respeto y la igualdad de género. Para honrar este compromiso contamos con 49 Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV), ubicados en los 46 municipios del estado. Hasta la fecha, en estos centros hemos dado trámite a 26 mil 229 denuncias. Buscamos la armonía de quienes integran el núcleo familiar.
36
Albergues seguros y dignos para las mujeres y sus hijos.
Cuando recibimos una denuncia sobre casos de este tipo, ponemos a disposición inmediata de los afectados el Sistema de Albergues Temporales del DIF, donde proporcionamos resguardo físico, alimentación, atención psicológica, legal, educativa, de trabajo social, servicios médicos y capacitación en distintos rubros, para mujeres y niños que han sufrido algún tipo de violencia. Estos albergues atendieron a 796 personas, incluyendo los hijos acompañantes de mujeres que han sido violentadas. En los recintos también instrumentamos proyectos de desarrollo y capacitación, además de aplicar programas productivos para ellas y sus hijos. Además, ofrecimos 7 mil asesorías en materia legal y psicológica, a través de los programas de orientación telefónica Tel Mujer y de Joven a Joven, enfocados a la prevención de la violencia intrafamiliar y de género.
37
Prevención de Riesgos Psicosociales
Cuando un joven siente que ha fracasado en su objetivo de vida, es evidente que tal responsabilidad no sólo corresponde a él, sino a su familia y a toda la sociedad. Por eso, en el DIF Guanajuato asumimos el compromiso de trabajar para que ellos sepan dónde encontrar oídos y voces para respaldarlos en la solución de sus problemas. Queremos aprovechar y reforzar la confianza de los jóvenes y adolescentes en su familia, para arraigarlos en ella, pues sabemos que en una familia unida no entran las drogas ni las tendencias suicidas, hay autoestima y se fortalece la protección mutua. 38
A través de la vinculación con DIF Nacional gestionamos más apoyos para Guanajuato.
Desarrollamos redes de prevención para atender a los jóvenes.
Por eso hemos conformado redes de protección y que involucran a padres de familia, maestros y alumnos, además de promover el arraigo escolar de los adolescentes, a través de un proceso de sensibilización y orientación a 327 mil 778 niños, niñas y adolescentes, relacionados con riesgos asociados a las adicciones, suicidios y embarazos tempranos. Para prevenir los embarazos en adolescentes, y para aquéllas que ya están en proceso de gestación, ofrecemos apoyos en materia de educación, desarrollo económico, salud y vigilancia nutricional. Hemos reforzado la información y prevención a la población adolescente de escuelas primarias y secundarias, para protegerlos. Queremos que este sector se encuentre bien informado en seis temas primordiales: salud, sexualidad, drogas, consumismo, actos antisociales y eventos negativos para la vida.
40
Asistencia Jurídica Llevamos servicios jurídicos como la regularización del Estado Civil, a las familias de las comunidades.
La lejanía de los ámbitos urbanos, así como la incomunicación que esto representa para nuestro ámbito rural en pleno siglo XXI, es una desventaja que no debe seguir afectando a las comunidades guanajuatenses. Por eso el DIF Estatal desarrolla estrategias, especialmente para acercar los servicios de atención jurídico-social a la población más vulnerable de las comunidades más alejadas, y ofrecerles opciones reales de acceso a la justicia pronta y expedita.
41
42
Para el cumplimiento de este objetivo, hemos llevado a nuestras comunidades rurales 92 brigadas jurídicas, en beneficio de 22 mil personas. A la fecha hemos brindado 144 mil asesorías jurídicas. En coordinación con la Dirección General del Registro Civil, hemos realizado Campañas de Regularización del Estado Civil de las Personas, con el fin de simplificar y facilitar la regularización jurídica de manera gratuita de 13 mil personas, con el asentamiento de actas de nacimiento, reconocimiento y matrimonio. A través de las 46 Procuradurías Auxiliares en Materia de Asistencia Social en el Estado, brindamos 37 mil 890 asesorías, con trámite de 2 mil 822 juicios, y la celebración de 5 mil 22 juntas de conciliación, para procurar certeza jurídica a las familias guanajuatenses. Atendimos oportunamente a 129 niños y sus familias, involucrados en una conducta tipificada como delito, a partir de modificar y mejorar las circunstancias de
carácter social y jurídico para las familias del estado. Referente al tema de los niños en conflicto con la Ley Penal, hemos atendido más de 300 para reintegrarlos a la sociedad. Durante la actual Administración Estatal se logró dar en adopciones nacionales e internacionales a 46 menores de edad.
Con las Brigadas Jurídicas, tramitan sus documentos de forma directa y rápida.
43
44
Promoción de Valores y la
Armonía Familiar Los niños participan en el fortalecimiento de los valores.
Queremos que la familia se fortalezca; que viva con valores, con respeto, amor y comunicación. Por eso enfatizamos la idea de que prevenir vale la pena, de que lo mejor es cuidarnos a nosotros mismos, y tener plena conciencia de lo que valemos como personas y seres humanos. Por ello y en cumplimiento de tres metas contempladas en el Plan de Gobierno, se crean el Consejo Estatal de Familia, la Agenda de Políticas Públicas del Estado para la Atención Integral de la familia, así como la Campaña Permanente de Promoción de Valores.
45
Con el objetivo de fortalecer los valores, hemos convocado a las dependencias de Gobierno del Estado para promoverlos en todos los ámbitos sociales, tanto en centros laborales como al interior de las familias y escuelas.
En la familia se dan los cimientos más importantes como el amor, respeto, libertad y el apoyo a nuestros semejantes, pero también se brinda protección cálida y afectiva para cada uno de sus miembros.
Con la campaña Prevenir es lo que Vale, buscamos que sea la sociedad y no el gobierno quienes la hagan suya, pues con su participación se involucra e integra a la prevención y promoción de valores.
En esta misma línea, continuamos avanzando con el programa Escuelas para Padres, en donde favorecemos la adquisición de habilidades para la armonía familiar a 41 mil padres y madres de familia y realizamos 11 mil sesiones de orientación.
Asimismo, fomentamos la integración familiar al llevar a cabo 200 acciones, como caminatas, tardeadas deportivas, concursos de valores y rallys entre otros, con la participación de más de 122 mil asistentes. Todo lo que hagamos a favor de la familia también lo haremos a favor de la sociedad, porque la familia es la mejor escuela para aprender valores. Las madres de familia participan en la formación de sus hijos.
46
Para estimular el concepto de los valores e impulsar la construcción de relaciones intrafamiliares más sanas y honestas, realizamos la celebración estatal de tres emisiones del Día de la Familia, en los municipios de León, Juventino Rosas y Salamanca, con la participación de 65 mil personas.
Participación Social
Familias felices y unidas.
A través del impulso y apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), DIF Estatal respalda la prestación de servicios que brinden beneficios directos a los guanajuatenses en condiciones de pobreza, vulnerabilidad o emergencia. Para favorecer esta vinculación entre el gobierno y la sociedad, otorgamos apoyos económicos a 65 OSC por 18 millones pesos, además de capacitar a 171 integrantes de su personal operativo y administrativo, proporcionándoles así los elementos teórico-prácticos que permitirán elevar la calidad de sus servicios. Por otra parte, aportamos apoyos económicos para el pago de hospitalización, medicamentos, servicios funerarios, cirugías y en especie (pañales, sillas de ruedas, ataúdes y cobijas) a más 64 mil personas.
47
48
En el Centro de Desarrollo San Luisito, 90 alumnos obtuvieron la certificaci贸n ocupacional como auxiliares de trabajo social y asistentes educativos. Igualmente, brindamos servicio de estancia infantil por horas a las madres de familia que acuden a capacitaci贸n.
Con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil atendemos a ni帽os y otros grupos vulnerables.
49
50
Queremos agradecer a todas las personas que prestan sus servicios en el DIF estatal. Todos los logros presentados en este Tercer Informe son gracias a ellos, a su trabajo, a su esfuerzo, a su entrega, a la entrega también del enorme voluntariado, que movido por el valor de la solidaridad y de la subsidiariedad, fomentan una acción más fuerte que la mera filantropía, que los mueve el amor hacia los que sufren y más carencias tienen. Gracias también a las redes del sistema, del DIF nacional, con el estatal y de este con los 46 DIF municipales, gracias por establecer acciones que trascienden a las comunidades y los municipios, acciones de alcance y trascendencia regional y estatal. Su gran esfuerzo y dedicación lo paga con creces, la sonrisa de un niño, de un adulto mayor ó de una madre. Gracias finalmente, por este inigualable privilegio de servir, a través del DIF a la gran familia Guanajuatense. Gracias, porque al transformar la vida de las familias guanajuatenses, también transformamos tu vida.
51