ORGULLO GUANAJUATO

Page 1

ILUMINA ARTE URBANO CAPITAL GUANAJUATENSE

IPN LAS JOYAS

EDUCACIÓN Y SALUD

Yuriria, Salvatierra y Jalpa de Cánovas,

Donde más se necesitan

ya son Pueblos Mágicos

RECOBRAN LA VISTA

con cirugías de cataratas

Guanajuato VISTE LA pantalla grande

con Luna Escondida

No. 1

2012


MÁS CALIDAD DE VIDA

RECOBRAN

LA VISTA

Y LAS GANAS DE VIVIR DIF Estatal mejora calidad visual con jornada de cirugía de cataratas Guanajuato es el único Estado del país que cuenta con un Centro de Rehabilitación Visual, (CEREVI) para atender a la población de escasos recursos y hospedaje a los pacientes. Para José Manuel Pérez Gutiérrez habitante de Coroneo, la vida tiene nuevos colores gracias a la operación que le realizaron en el DIF Estatal. Como José Manuel, más de 200 personas con problemas visuales fueron atendidas en noviembre pasado, durante la II Campaña Quirúrgica de Cataratas.

“Estoy muy agradecido con esta operación. Ahora sí podré leer, manejar… tengo la posibilidad de seguir adelante, de echarle muchas ganas a la vida”. José Manuel Pérez Gutiérrez, habitante de Coroneo


GUANAJUATO EDUCADO

Gana premio ABC

NUESTROS

Con su proyecto educativo “El que con libros se junta a leer se enseña”, el maestro guanajuatense obtuvo el premio “Maestros de los que aprendemos” que otorga la fundación Mexicanos Primero.

HÉROES DE HOY

Maestro y alumnos guanajuatenses enriquecen educación y ganan premio Su proyecto educativo: “El que con libros se junta a leer se enseña”, es modelo de éxito La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de sus programas de capacitación y estímulos docentes permiten en sus aulas que maestros como Pedro Otero pongan en alto a la entidad. Pedro Otero Otero es profesor de la escuela telesecundaria 833 de la comunidad de Cruz de la Maza, en San José Iturbide. En coordinación con su grupo de alumnos se hizo merecedor del galardón ABC 2012, con el proyecto educativo.

“Si todas las personas leyeran 15 minutos diarios, se provocaría una de las mayores revoluciones educativas de nuestro tiempo” Profr. Pedro Otero Otero


MÁS CALIDAD DE VIDA

Instalan Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias Nace con la participación activa de nuestros paisanos que trabajan en los Estados Unidos.

El principal objetivo del Instituto es defender los derechos políticos y humanos de los migrantes y sus familias. Este nuevo organismo estará presidido por un consejo integrado por migrantes, quienes junto con autoridades estatales, definirán programas y acciones para lograr un mayor desarrollo cultural, social, económico y político. El Gobierno del Estado cumple así su compromiso de apoyar a los migrantes, orgullo de Guanajuato.

“Es un gran beneficio contar con este nuevo instituto, porque se podrán tomar mejores acuerdos en beneficio de los migrantes”. Jorge Navarrete Olalde, Presidente de Cleburne Casa Guanajuato en Texas.


ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS

SUMA GUANAJUATO 3 PUEBLOS MÁGICOS

Yuriria, Salvatierra y Jalpa de Cánovas, cautivan al turismo con sus atractivos El Estado de Guanajuato cuenta ya con tres nuevos Pueblos Mágicos: los municipios de Yuriria y Salvatierra, además de la comunidad Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón. El nombramiento fue otorgado por la Secretaría de Turismo Federal, debido a que son sitios con atributos simbólicos,

leyendas, historia o un encanto especial. Con los nuevos títulos, Guanajuato se convierte en el único estado en el país con 2 ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad y 5 Pueblos Mágicos, para hacerlo el destino culturalde México por excelencia.


ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS

YURIRIA

Atractivos: · Laguna artificial, una de las primeras obras hidráulicas del estado. · Ex Convento Agustino, una joya de la arquitectura conventual. · La Joya, un lago cráter que antiguamente fue un volcán, donde se venera la Virgen de Guadalupe. · Capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de los Pobres. · Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, que resguarda un cristo proveniente de España en el siglo XIX.


ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS

SALVATIERRA Atractivos: · Templo de San Buenaventura, erigido por franciscanos. · Molino de El Salto. · Templo y Convento del Carmen Marquesado, un antiguo territorio que llegó a abarcar otros municipios del estado. · Mercado Hidalgo. · Convento de Capuchinas, una hermosa construcción colonial que forma parte de la Ruta de Conventos. · Barrio de San Juan Bautista. · Puente de Batanes.


ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS

JALPA DE CÁNOVAS

Atractivos:

· Iglesia del Señor de la Misericordia, de estilo gótico alemán poco usual en la entidad. · Antiguo casco de la Ex-Hacienda de Jalpa · El Acueducto del Molino Viejo. · Camino Viejo a Guadalupe, con paisajes de fresnos de aroma único · Hacienda Cañada de Negros, que hoy funciona como hotel.

Artesanía y Tradiciones: · La Judea, festividad en Semana Santa en la que se utilizan máscaras que representan a los judíos


GUANAJUATO EDUCADO

Trae Guanajuato oferta educativa de calidad

El proyecto integral contempla la construcción de aulas, talleres, laboratorios, un hangar, biblioteca y un Centro de Lenguas Extranjeras. Además de fortalecer la educación, se acercan los servicios de salud a Las Joyas con la construcción de un hospital de 20 camas que representará una inversión por 80 millones de pesos.

“Esta es una oportunidad que los jóvenes tenemos que aprovechar. Tenemos cerca educación de calidad”, Sergio Alberto Villanueva, Secundaria General no. 23, Rizas del Saucillo, zona de Las Joyas, Municipio de León.

CECYT no. 17

4 MIL

alumnos beneficiados

380

millones de pesos Inversión

Nuevo hospital 80 20 millones de pesos camas

Inversión


ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS

Viste Guanajuato la pantalla grande La capital del Estado fue el esplendoroso escenario donde se rodó la película Luna Escondida Los callejones de Guanajuato, plazuelas, viejas casonas coloniales y su vialidad subterránea, muestran a la capital del estado en todo el mundo, gracias a la magia de la pantalla grande con la película “Luna Escondida” La cinta es protagonizada por Ana Serradilla y Osvaldo de León, dos jóvenes con una consolidada trayectoria y cuenta la historia de amor entrañable, envuelta en el encanto de las calles de la capital del estado. Actualmente “Luna Escondida” se exhibe en las salas de todo el país y será mostrada en el extranjero, con lo que se abre la oportunidad de que Guanajuato luzca su peculiar belleza.

188 países verán el filme

300 salas

exhibirán la película en México

¿Quiénes son…? Ana Serradilla Ha participado en telenovelas como La Vida en el Espejo, Cuando Seas Mía y Mirada de Mujer, el regreso.

Osvaldo de León Como actor de teatro ha formado parte del elenco en obras como Escenas de Amor Shakespeare y Sueño de una Noche de Verano

En cine: Un mundo Raro, Cansada de Besar Sapos, y reciéntemente La Otra Familia.

Trabajo en televisión: Juro que te Amo, Niña de mi Corazón y Una Familia con Suerte.


GUANAJUATO EDUCADO

DISTINGUE SEP EXCELENCIA EDUCATIVA DE GUANAJUATO

Cuentan estudiantes con calidad en docencia, programas e instalaciones

Instituciones galardonadas: · Universidad Tecnológica de León · Universidad Tecnológica del Suroeste · Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato · ITESI · Universidad de Guanajuato · Instituto Tecnológico de Roque

Instituto Tecnológico de Celaya · Instituto Tecnológico de León · Universidad Politécnica de Guanajuato · ITSUR · Escuela Normal “Fran Andrés de San Miguel" · Universidad de Celaya · Universidad de La Salle Bajío

13

Universidades reconocidas

75% Del alumnado

está inscrito en programas de calidad

Guanajuato recibió de parte de la Secretaría de Educación Pública 13 reconocimientos a la excelencia y calidad de los programas académicos de nivel superior, en un acontecimiento histórico. El criterio de entrega de estas distinciones, se basa en que las instituciones tengan entre el 100 y 75 por ciento de su matrícula inscrita en programas de calidad, cuenten con profesores competentes e instalaciones óptimas.


GUANAJUATO EDUCADO

JÓVENES CREADORES SACAN EL ARTE A LAS CALLES

GUANAJUATENSES

CON EL FIN DE OFRECER UN PALCO A LA EXPRESIÓN JUVENIL, EL INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA FOMENTA ESPACIOS ALTERNATIVOS

Guanajuato capital se convirtió en un enorme lienzo donde 62 artistas urbanos plasmaron su arte en el Cuarto Festival Madonnari 2012, bajo el nombre “El color de los pasos”. El Instituto Estatal de la Cultura organizó este evento para abrir espacios alternativos de expresión que propiciaron el acercamiento del público a la pintura.

62

participantes Categorías: Adulto, Juvenil e Infantil Dentro del festival participaron figuras consolidadas de la disciplina artística, entre ellos: Joel Yau, Julio César Jiménez, Adry del Rocío y Juan Andrés Vera como invitados, quienes junto al resto de los participantes, hicieron lucir la calle Sopeña como una enorme galería de arte urbano.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.