15 32 nuevos hospitales y unidades médicas Pág.
Crece infraestructura deportiva en Guanajuato
Pág.
13
Pág.
5
AÑO 1 NÚMERO 8 MARZO DE 2011 www.guanajuato.gob.mx
Universidades para todos Guanajuato, Gto.El Gobernador del Estado de Guanajuato, logró en 4 años de su administración, consolidar el sexenio de la educación. Con la construcción de 25 nuevos espacios de educación superior, se acercaron las oportunidades de estudio a más de 9 mil jóvenes, quienes hoy cursan una carrera universitaria. Pág.
8
Programa histórico de Becas
Pág.
7
Supera Guanajuato meta en Casas de la Cultura 11 Pág.
GUANAJUATO MÉXICO MARZO 2011
EDITORIAL Emergencias
066
Denuncia Anónima
089
Reporte de Personas Extraviadas
01 800 368 62 42 DIF Estatal
01 473 735 33 00 Atención a Migrantes desde México
01 800 215 44 41 desde USA
18 885 972 811 Información de Becas Contigo Vamos a la Escuela
01 800 823 47 30 NOS INTERESA CONOCER TU OPINIÓN,
ESCRÍBENOS: www.guanajuato.gob.mx/escribenos.php
P
ongo en tus manos algunos de los resultados más relevantes de esta administración en mis primeros cuatro años de gobierno. Hablamos de logros en educación y salud para las familias guanajuatenses. Son logros compartidos, del Guanajuato que soñamos un día y que construimos juntos, sociedad y gobierno trabajando entrelazados. Agradezco tu participación, tu compromiso y tu entusiasmo en la construcción de este nuevo Guanajuato de Desarrollo Humano Sustentable que se palpa en todos los rincones de este hogar de hogares que edificamos juntos. Y, sobre todo, te agradezco la confianza que depositaste en mí para servirte a ti, a tu familia, tu comunidad y nuestro estado.
O LLÁMANOS AL
01 800 22 15 866 PUBLICACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2
www.guanajuato.gob.mx
Cordialmente Gobernador de Guanajuato
GUANAJUATO, MÉXICO
MARZO 2011
Construyen nuevos espacios educativos * Realiza Gobierno del Estado inversión Histórica * Catorce nuevas escuelas de preescolar, primaria y secundaria
Mejores espacios para el desarrollo de los niños guanajuatenses.
A DETALLE 14 Nuevas Escuelas
En cuatro años el Gobierno del Estado impulsó la construcción de 3 mil 500 espacios educativos.
Guanajuato, Gto.- Al inicio de su gestión, el Gobernador del Estado de Guanajuato se comprometió a impulsar la construcción de 2 mil 500 espacios educativos, hoy a 4 años de su administración ha superado la meta, al construir más de 3 mil 500 espacios.
con mejores condiciones de estudio.
Con estas acciones, los niños de preescolar, primaria y secundaria cuentan
Entre las obras realizadas destaca la construcción de las escuelas Bicentenario
Como parte de los 3 mil 500 espacios educativos, se edificaron nuevas aulas, sanitarios, talleres, direcciones, espacios complementarios y escuelas, en beneficio de 177 mil alumnos de la entidad.
Con las nuevas aulas y talleres se han beneficiado 177 mil alumnos.
de la Independencia y Centenario de la Revolución en Apaseo el Grande, Melchor Ocampo en Cortazar, Bicentenario (Naciones Unidas) en Dolores Hidalgo, Ignacio Ramírez en el municipio de Guanajuato, la Secundaria General No. 5 y Josefa Ortiz de Domínguez en Irapuato, Francisco I Madero en Jerécuaro, Cándido Navarro y la Secundaria General No. 22 en la ciudad de León, Ignacio Allende en
* 1 Telesecundaria * 4 Secundarias Generales * 8 Primarias * 1 Jardín de Niños
Salamanca, la primaria Castula Miranda en San Diego de la Unión y la Secundaria General No. 2 en Silao. La inversión histórica que realiza el Gobierno del Estado en materia educativa, ha permitido mejorar la infraestructura y calidad de la educación en la entidad.
Las acciones han permitido mejorar la infraestructura educativa. www.guanajuato.gob.mx
3
Amplían oferta en Educación Media Superior Matrícula récord en los bachilleratos de la entidad
A DETALLE
Sabes Plantel Romita.
* EN CIFRAS: 4 Conalep 11 Cecyteg 19 Sabes 1 Preparatoria de la Universidad Virtual * COBERTURA 23 municipios beneficiados con la modalidad presencial. 45 municipios con la modalidad virtual o a distancia. El Gobierno del Estado ha logrado incorporar a 6 mil 369 alumnos de bachillerato con 35 nuevos planteles. Guanajuato, Gto.- Con la construcción de 35 nuevos planteles de educación media superior, el Gobierno del Estado de Guanajuato logró ampliar las oportunidades de estudio a 6 mil 369 alumnos. Esto representa una matrícula récord al
Conalep III de la ciudad de León .
4
www.guanajuato.gob.mx
acercar más oportunidades de estudio a los jóvenes, quienes se suman a los espacios que ya se tenían en la entidad. Como parte del fortalecimiento de la infraestructura educativa, el Gobierno del Estado impulsó 19 planteles del Sistema
Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, 11 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, 4 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y una Preparatoria de la Universidad Virtual.
Sabes de San José Iturbide.
Las nuevas instituciones de educación media superior benefician de manera directa a 23 municipios, entre los que se encuentran: San Felipe, León, Salamanca, Irapuato, San Miguel de Allende, Pénjamo, Jaral del Progreso y Tarimoro.
GUANAJUATO, MÉXICO
MARZO 2011
Las mejores universidades en Guanajuato La entidad fue reconocida por la excelencia y calidad educativa de 8 institutciones
Plantel ITL en León.
Este logro en el Sexenio de la Educación, coloca al Estado de Guanajuato como una de las entidades del país con el mayor número de reconocimientos educativos. Las instituciones galardonadas en esta ocasión fueron: el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), Instituto Tecnológico de León (ITL), Instituto Tecnológico de Roque (ITR), Universidad Tecnológica de León (UTL), Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), Universidad Tecnológica del Suroeste del Estado (UTSOE), Universidad de Guanajuato (UG) y Universidad de Celaya (UDC). Los reconocimientos representan la mayor distinción que las instituciones educativas del país pueden recibir y se otorga por la excelencia en sus programas educativos y la calidad de su oferta académica. Además la Universidad de Guanajuato logró el reconocimiento SEP-CONACYT dentro del Programa
Nacional de Posgrados de Calidad y la Secretaría de Educación recibió el Premio AMITI por impulsar las nuevas tecnologías en sus Centros de Estudio.
Foros regionales
Guanajuato, Gto.- Por tercer año consecutivo, Guanajuato fue reconocido por la excelencia y calidad educativa de 8 instituciones de educación superior.
Campus Yuriria de la Universidad de Guanajuato.
IV Informe de Gobierno Marzo de 2011
3
4 5
Foro Regional Teatro del Bicentenario Ciudad de León Foro Regional Ciudad de Celaya De 6:00 a 8:00 p.m. Santa Martha Espacio Social y Culinario. Foro Regional Dolores Hidalgo De 12:00 a 2:00 p.m. Auditorio Municipal Mariano Abasolo.
Foro Regional Municipio de Acámbaro De 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Salón 30-30.
6
Foro Regional Ciudad de Irapuato De 6:00 a 19:30 p.m. Patio de la Presidencia Municipal.
7 8
Foro Regional Ciudad de León De 6:00 a 8:00 p.m. Polifórum León.
www.guanajuato.gob.mx
5
¿Cómo puedes reafiliarte al Seguro Popular? Si estas afiliado al seguro popular, revisa la vigencia de tu póliza. Si se vence en el 2011, acude cuanto antes, al módulo de afiliación y orientación más cercano a realizar tu trámite de reafiliación.
REQUISITOS
¡Tienes hasta el 31 de marzo!
• Póliza de afiliación. • Comprobante de domicilio reciente. • Identificación oficial con fotografía (todos los mayores de 18 años). • CURP y acta de nacimiento (cada uno de los integrantes de la familia). • En su caso, comprobante que acredite ser beneficiario del programa oportunidades. • Comprobante de estudios de las personas que teniendo o no parentesco, sean dependiente económico del titular y habite en la misma vivienda, puede ser beneficiario del mismo núcleo familiar (solo de familias ya afiliadas al seguro popular).
Progama Quédate rescata a más de 4 mil niños Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Programa Quédate, ha rescatado a más de 4 mil 545 niños que habían abandonado la escuela, para continuar su formación académica. A tres años de su implementación, se ha incrementado la transición entre grados y niveles escolares, en alumnos de preescolar, primaria y secundaria, además de reintegrar y atender a los niños que abandonaron la escuela. Durante el pasado ciclo escolar, se dio atención personalizada de tutoría y regularización a más de 19 mil niños en riesgo de reprobar y se ofrecieron cursos o talleres de regularización a más de 24 mil niños. Este programa permite establecer las condiciones para mejorar el acceso, la permanencia y egreso de los alumnos, con un trabajo interdisciplinario que los motive y apoye de manera integral a continuar sus estudios.
6
www.guanajuato.gob.mx
A través de este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato ha logrado rescatar a más de 4 mil 545 niños. A la fecha, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y Educafin se han integrado al programa Quédate, con la finalidad de entregar apoyos económicos a las familias
para mejorar su bienestar económico y favorecer la formación académica de sus hijos. La administración estatal en estos cuatro
años, aceptó el reto social y el compromiso de consolidar la calidad educativa y la formación integral de los niños y jóvenes guanajuatenses.
GUANAJUATO, MÉXICO
MARZO 2011
Programa histórico de Becas Apoya Gobierno del Estado anualmente a 340 mil estudiantes Guanajuato, Gto.El El Gobierno del Estado de Guanajuato, realiza un impulso histórico al apoyar a más de 340 mil estudiantes de todos los niveles educativos con una beca. Guanajuato destaca a nivel nacional por contar con un programa estatal de becas que opera con recursos propios, a través del cual se destina una inversión histórica para asegurar la permanencia de los alumnos. Además de ser un gran estímulo para que los jóvenes terminen sus estudios en escuelas, la estrategia en Guanajuato es integral al trabajar fuertemente en la motivación de los alumnos mediante eventos formativos. En lo que va de la administración, Guanajuato ha invertido 924 millones 628 mil 878 pesos para apoyar a los alumnos de todos los niveles educativos de la entidad. El programa de becas “Contigo Vamos a la Escuela” integra además un modelo de participación social único
Durante la presente administración se ha apoyado a niños y jóvenes para que terminen sus estudios. en el país, donde los becarios y/o sus tutores, realizan una acción comunitaria como retribución al beneficio económico que obtienen y con esta actividad se fortalece y eleva el desarrollo humano de la familia y su comunidad.
Guanajuato cuenta con un programa estatal de becas.
El Gobierno del Estado apoya a más de 340 mil estudiantes con una beca. www.guanajuato.gob.mx
7
Univers para t
Se construyeron 25 nuevos camp Guanajuato, Gto.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, logró en 4 años de su administración consolidar el sexenio de la educación al construir 25 nuevas universidades.
Universidad de Guanajuato Campus Salamanca.
Con estos espacios de educación superior, se acercaron las oportunidades de estudio a 9 mil 167 jóvenes, quienes hoy cursan una carrera universitaria. En estas universidades se ofrece un total de 73 carreras innovadoras, acordes a la vocación productiva de cada región, los requerimientos laborales de las empresas que se instalan en la entidad y el desarrollo de la ciencia y tecnología que contribuyen a la vinculación con la industria, como: Robótica, Mecatrónica, Aeronáutica, Innovación Agrícola Sustentable y Biotecnología. La infraestructura educativa comprende: Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas, Universidad Virtual, Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Guanajuato y la Universidad Nacional Autónoma de México. Con ello, el Gobierno del Estado garantiza el acceso a la educación superior pública. “Estamos logrando un Guanajuato Educado, con más y mejores oportunidades
ITESI Purisima del Rincón.
A DETALLE Guanajuato es el único estado del país que cuenta con instituciones pertenecientes a los 7 subsistemas de educación superior pública: * Institutos Tecnológicos * Universidades Tecnológicas * Universidades Politécnicas * Universidad Virtual * Instituto Politécnico Nacional * Universidad de Guanajuato * Universidad Nacional * Autónoma de México.
Universidad Politécnica de Guanajuato Campus Cortazar.
8
www.guanajuato.gob.mx
Maqueta de la Universidad Autónoma de progreso para nuestras familias”, indicó el ejecutivo del estado, quien reconoció que la educación superior se ha vinculado
OFERTA EDUCATIVA
* Instituto Tecnológico Superior de Abasolo * Instituto Tecnológico de Roque en Apa * Instituto Tecnológico Superior de Guan * Unidad Académica de la Universidad en Guanajuato * Universidad Virtual de Guanajuato * Instituto Tecnológico de León Campus * Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón * Unidad Académica de la Universid Suroeste de Guanajuato en Salamanca * Instituto Tecnológico Superior de Salva * Instituto Tecnológico Superior de Irapuato * Instituto Tecnológico Superior de Irap José Iturbide
GUANAJUATO, MÉXICO
MARZO 2011
sidades todos
pus y extensiones universitarias
Instituto Tecnológico de León II.
de México UNAM, Campus León. a los sectores productivos y oportunidades de empleo de las regiones, para atender las necesidades de la industria automotriz,
agroindustrial, industria turística producción de electrodomésticos.
y
Universidad Politécnica de Guanajuato, Campus Pénjamo.
Irapuato extensión
aseo el Alto najuato Tecnológica de León II, León Irapuato Extensión
dad Tecnológica del
atierra o, extensión San Felipe puato, extensión San
* Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, extensión San Luis de la Paz * Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende * Unidad Académica de Ingenierías de Universidad Tecnológica de León II * Universidad Politécnica de Juventino Rosas * Universidad Politécnica de Pénjamo * Universidad Politécnica del Bicentenario en Silao * Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato * Instituto Tecnológico Superior de Irapuato extensión Tarimoro. * UNAM León (firma del convenio) * ITESI extensión Cuerámaro (inicia operaciones a partir de agosto del 2011). * Campus Celaya-Salvatierra * Campus Guanajuato * Campus Irapuato-Salamanca * Campus León Universidad de Guanajuato Campus Celaya - Salvatierra. www.guanajuato.gob.mx
9
Guanajuato tiene el mejor teatro de México Se realizó con una inversión superior a los 500 mdp
A DETALLE * Capacidad para 1 mil 595 espectadores. * Camerinos para 180 artistas. * Teatro Estudios para 300 personas.
León, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato puso en marcha el Teatro del Bicentenario en la ciudad de León. Esta obra fue diseñada por expertos en acústica, arquitectura teatral e iluminación escénica y es el primer edificio que se construye en México después de 100 años con las características arquitectónicas de un teatro tradicional. El Teatro del Bicentenario, es un espacio vanguardista, donde se puede disfrutar ópera, teatro, música y danza. Para su edificación se realizó una inversión superior a los 500 mdp, de los cuales 290.8 millones de pesos son aportación de Gobierno del Estado y el resto de la Federación. La construcción del teatro se llevó a cabo en una área de 21 mil 500 metros cuadrados.
Esta obra fue diseñada por expertos en acústica, arquitectura teatral e iluminación escénica.
En el magno recinto se pueden disfrutar ópera, teatro, música y danza.
10
www.guanajuato.gob.mx
Cuenta con las características arquitectónicas de un teatro tradicional.
GUANAJUATO, MÉXICO
MARZO 2011
Supera Guanajuato meta en Casas de la Cultura * En 4 años se han ampliado y construido 14 Casas de la Cultura Guanajuato, Gto.- El Gobierno El Gobierno del Estado de Guanajuato realiza una inversión histórica de más de 68 millones de pesos, en beneficio de más de 85 mil guanajuatenses, al fortalecer la infraestructura de Casas de Cultura. Con 14 nuevas casas, se superan las metas comprometidas al inicio de la presente administración, al sólo contemplar la construcción de 11 espacios. Dentro de estas acciones, destaca la construcción de las Casas de Cultura de: Tierra Blanca, San José Iturbide, Cuerámaro, Huanímaro y Xichú, informó el Instituto Estatal de la Cultura. A estas acciones, se suman la construcción, ampliación y rehabilitación de nueve Casas de Cultura, que ofrecen los espacios para la educación artística y la difusión de las artes.
Casa de la Cultura de Huanímaro.
En Manuel Doblado, Purísima del Rincón y Jerécuaro, donde se ampliaron y rehabilitaron los inmuebles. Con estas acciones se han beneficiado a más de 85 mil 834 alumnos que asistieron a talleres y salones culturales de los 46 municipios de la entidad durante el 2010. Los nuevos centros de fomento a la cultura en la entidad, cuentan con espacios acordes al desarrollo de las diferentes manifestaciones artísticas como danza folklórica, clásica, música y pintura. Las Casas de Cultura son también sede de las 92 bandas de viento infantiles y juveniles, donde se capacita a mil 800 alumnos en formación que impulsa el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Cultura.
Casa de la Cultura de Xichú.
Casa de la Cultura de San José Iturbide.
www.guanajuato.gob.mx
11
Rescatan Zonas Arqueológicas Ac tualmente tres sitios se encuentran abier tos al público
Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende. Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato consolida los proyectos de rescate, investigación y conservación de seis zonas arqueológicas de la entidad. Con la creación del Fideicomiso de Administración e Inversión para la Realización de las Actividades de Rescate
Plazuelas en Pénjamo.
12
www.guanajuato.gob.mx
y Conservación de Sitios Arqueológicos en el Estado de Guanajuato (FIARCA), se logró la apertura al públicos de la zona arqueológica de Plazuelas en el municipio de Pénjamo y su museo de sitio, así como la zona arqueológica de Peralta en Abasolo y recientemente Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende.
Museo en Plazuelas. Este modelo único en el país, ha sido tomado como ejemplo por los estados de Zacatecas y Jalisco, expresó el Director de Vinculación en Asuntos Arqueológicos del Instituto Estatal de la Cultura. Con la suma de esfuerzos ha sido posible reiniciar la investigación sobre temas y regiones, hasta hace algunos años
El Cóporo en Ocampo.
poco estudiados, en las áreas limítrofes de Mesoamérica y el norte de México. De esta manera se está logrando diversificar la oferta cultural y turística en el estado, ya que estos proyectos arqueológicos se han convertido en un detonador regional y económico de las comunidades.
GUANAJUATO, MÉXICO
Guanajuato, Gto.- Para fomentar el deporte en los niños y jóvenes, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha impulsado la rehabilitación y construcción de 227 espacios deportivos en los últimos cuatro años. Esta infraestructura que se realiza a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CEDAF), beneficia a las familias de los 46 municipios de la entidad. Entre las obras que se han realizado destaca la construcción de los Módulos Deportivos en Irapuato, Jaral del Progreso, San Miguel de Allende, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Tarimoro, Salamanca, Juventino Rosas, Silao, Apaseo el Alto y Acámbaro, así como la construcción del Centro Nacional Paralímpico en Irapuato y el Centro de Iniciación Acuática y la pista de atletismo en Dolores Hidalgo CIN.
MARZO 2011
Crece infraestructura deportiva en Guanajuato En los últimos cuatro años el Gobierno del Estado ha impulsado la rehabilitación y construcción de 227 centros
Con la nueva infraestructura deportiva, el Gobierno del Estado impulsa la práctica de disciplinas como: natación, clavados, atletismo, tiro, fútbol, voleibol, basquetbol, levantamiento de pesas, raquetbol, karate, Tae Kwon Do y judo. Además, con estos espacios se promueve la convivencia entre los diferentes sectores de la población y la integración familiar mediante actividades recreativas y talleres. Es importante destacar que con la rehabilitación y construcción de los espacios deportivos, también se ha apoyado la preparación de 16 atletas de alto rendimiento que han representado al estado de Guanajuato en las últimas competencias internacionales.
Esta nueva infraestructura beneficia a las familias de los 46 municipios.
Estas acciones contribuyen a la preparación de 16 atletas de alto rendimiento.
Se ha impulsado la práctica de futbol, natación, raquetbol, judo, entre otros.
Los espacios promueven la convivencia entre los sectores de la población. www.guanajuato.gob.mx
13
S O PA D E L E T R A S
Hablemos de logros en Eduación y Salud
• Universidad • Becas • Teatro • Educación Bicentenario • Primaria 14
www.guanajuato.gob.mx
• UNAM • ITESSI • Cultura
• Deporte • Salud • Hablemos de Logros
GUANAJUATO, MÉXICO
MARZO 2011
Crece afiliación al Seguro Popular Más de 2 millones 560 mil guanajuatenses beneficiados
Se busca proteger principalmente a embarazadas y recién nacidos. Año con año, ha ido aumentando el número de afiliados, por lo que también se ha incrementado el número de intervenciones que cubre el Seguro Popular a través de sus diferentes carteras de servicios (Catálogo Único de Servicios de Salud (CAUSES), Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) y Seguro Médico para una Nueva Generación SMNG). CAUSES inicio cubriendo 78 intervenciones y hoy incluye más de 250 padecimientos, como hipertensión arterial, diabetes, Embarazo Saludable, entre otras.
Hoy, más de dos millones de habitantes cuentan con Seguro Popular. Guanajuato, Gto.- Guanajuato, es uno de los estados con mayor cobertura en materia de afiliación al Seguro Popular. En la presente administración, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, ha logrado que más familias
cuenten con un esquema de seguridad social en salud, del cual carecían. Hoy, 2 millones 560 mil 975 habitantes tienen Seguro Popular, lo cual es producto del compromiso del gobernador del estado, al impulsar las acciones de afiliación a través del personal operativo que labora la
Comenzó cubriendo 180 y hoy ya incluye más de 200 enfermedades.
Secretaría de Salud de Guanajuato. Mediante acciones de promoción, difusión y atención, se ha logrado sensibilizar a la población para continuar reafiliandose al Seguro Popular, manteniendo los beneficios que este servicio médico les otorga.
A través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos se cubren 55 intervenciones y del Seguro Médico para una Nueva Generación 128. La labor de la Secretaría de Salud del Estado habla de resultados, pues busca proteger a los grupos más vulnerables como mujeres embarazadas, discapacitados y recién nacidos.
En Celaya, Irapuato y León, se registra mayor número de afiliados. www.guanajuato.gob.mx
15
Cuidan salud de los guanajuatenses * Se construyen 32 nuevos hospitales y unidades médicas
Hospital General de Salamanca. Guanajuato, Gto.- Para acercar los servicios de salud a las diferentes regiones del estado, el Gobierno de Guanajuato construyó 32 hospitales y unidades médicas. Con la nueva infraestructura en salud, se evitan largos traslados que ponen
Hospital General de Acámbaro.
Hospital General de San José Iturbide. en riesgo la atención oportuna de los guanajuatenses.
Allende, Salamanca, San Luis de la Paz, Acámbaro y Valle de Santiago.
En la presente Secretaría de Salud hospitales generales de San José Iturbide,
Además se construyeron 7 hospitales comunitarios en Juventino Rosas, Tarimoro, Jerécuaro, Huanímaro, Apaseo el Alto, Manuel Doblado y Abasolo.
administración, la impulsó 7 nuevos en los municipios Silao, San Miguel de
A DESTACAR * Para la atención especializada, el Gobierno del Estado creó 18 Unidades de Especialidad Médica (UNEMES), entre los que destacan: * 9 Centros Nueva Vida. * 3 Centros Integrales de Salud Mental. * 3 Centro de Atención a Enfermedades Crónico Degenerativas.
Hospital Comunitario en Apaseo el Alto.
Hospital Comunitario en Manuel Doblado.
* 3 Centros Ambulatorios de Prevención y Atención a SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual.