Museo Bicentenario, nuevo espacio para la difusión de la historia. 3
Pág.
Inicia construcción de la Biblioteca Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.
Pág.
5
AÑO 1 NÚMERO 2 OCTUBRE DE 2010 www.guanajuato.gob.mx
Guanajuato gana instalación de Volkswagen Con la instalación del grupo Volkswagen de instalar su Esta empresa invertirá 500 millones de dólares y geplanta de motores de última generación en Guanajua- nerará 700 empleos directos y 2 mil indirectos. to, el Gobierno del Estado ganó uno de los proyectos En el 2013 la planta estará funcionando al cien por más importantes de la industria automotriz para Nor- ciento, con una producción de 330 mil motores de últiteamérica. ma generación. Pág.
7
Arrancan Obras del Puente La Luz Bicentenario
El Gobierno del Estado de Guanajuato puso en marcha los trabajos para la construcción del Puente La Luz Bicentenario de la ciudad de León, en donde se invertirán más de 170 millones de pesos. La obra generará más seguridad y eficiencia en el traslado de 55 mil automovilistas que diariamente circulan por Pág. el bulevar Morelos.
16
GUANAJUATO MÉXICO OCTUBRE 2010
EDITORIAL E
089
l pasado 22 de septiembre, en Los Pinos, con la presencia de Otto Lindner, Presidente y CEO de Volkswagen y teniendo como testigo de honor al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, anunciamos la instalación de la nueva planta de motores de Volkswagen en “Guanajuato Puerto Interior”, en Silao.
Reporte de Personas Extraviadas
Es muy importante que dimensionemos lo que esta inversión supone para las familias del estado de Guanajuato.
Emergencias
066
Denuncia Anónima
01 800 368 62 42 DIF Estatal
01 473 735 33 00 Atención a Migrantes desde México
01 800 215 44 41 desde USA
18 885 972 811 Información de Becas Contigo Vamos a la Escuela
01 800 823 47 30 NOS INTERESA CONOCER TU OPINIÓN,
ESCRÍBENOS: www.guanajuato.gob.mx/escribenos.php
O LLÁMANOS AL
01 800 22 15 866
Esta planta generará 700 empleos directos de manera inicial, pero en el mediano plazo llegará a 1,200 empleos directos y más de 3 mil indirectos, pero además traerá detrás de sí decenas de pequeñas y medianas empresas proveedoras que harán del Puerto Interior de Guanajuato en Silao, un polo de desarrollo importantísimo para la industria automotriz y desde luego que beneficiará a miles de familias de Silao y de la Zona Metropolitana de León. La nueva planta de motores de la Volkswagen consolida a Guanajuato como el clúster más dinámico en la fabricación de tren motriz, liderando la producción a nivel regional de motores, transmisiones, ejes y otros componentes de la industria. Esta nueva planta tendrá la capacidad de fabricar 330 mil motores de última generación al año, con especificaciones de calidad a la vanguardia en emisiones y rendimiento de combustible y Guanajuato se convierte para esta empresa alemana, en un punto estratégico para la expansión de su producción automotriz en el mercado nacional y de América del Norte. En Guanajuato nos hemos planteado como estrategia fundamental incrementar la competitividad a través de tres grandes vías: Mejorar la conectividad, mediante la construcción de infraestructura carretera y ferroviaria; desarrollar corredores turísticos e industriales, y apostar, con decisión, a la educación media superior y superior, con 33 nuevas preparatorias y 25 nuevos campus universitarios. Este proyecto de la Volkswagen será uno de los principales puntales del desarrollo económico, no sólo del corredor industrial de la entidad, sino de toda la región Centro Occidente de México y coloca a Guanajuato como una de las mejores opciones en el país para las inversiones nacionales y extranjeras. Con la llegada de Volkswagen al estado, se fortalece la presencia de las empresas alemanas en Guanajuato que alcanzan los 2 mil millones de dólares de inversión en la entidad. Adicionalmente esta inversión que en una segunda etapa alcanzará los 800 millones de dólares, nos permitirá en este 2010, año del Bicentenario y cuarto año de la Administración, cumplir la meta sexenal de atracción de inversiones por 5 mil millones de dólares y más de 43 mil empleos comprometidos.
PUBLICACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Sea bienvenida a su nueva casa, Guanajuato, La Volkswagen de México Cordialmente Gobernador de Guanajuato
2
www.guanajuato.gob.mx
GUANAJUATO, MÉXICO
OCTUBRE 2010
Inauguran Museo Bicentenario Nuevo espacio para la difusión de la historia Dolores Hidalgo.- En la antigua casa de Mariano Abasolo, en la ciudad de Dolores Hidalgo, el Gobierno del Estado inauguró el Museo Bicentenario. Éste nuevo recito cultural en el estado, exhibe un total de 827 piezas entre las que destacan joyas, armas, música, retratos, fotografías de edificios y uniformes del Guanajuato de principios del siglo XX. En el museo, que tuvo una inversión de 21.8 millones de pesos, los visitantes podrán conocer los antecedentes de las luchas, personajes y estandartes que marcaron al movimiento de la Independencia y la Revolución Mexicana. Entre sus cinco salas de exhibición, se tiene un espacio lúdico para que los niños y jóvenes se familiaricen con los
Una de las fotografías que muestra la vida de la época.
A DETALLE El nuevo recinto cultural muestra un total de 827 piezas, entre joyas, armas, retratos y otros. símbolos patrios, a través de un centro de interpretación histórica que permite conocer cómo era Dolores Hidalgo en 1810.
Hidalgo en el presente año para impulsar la cultura y difundir el acervo histórico de la entidad.
También cuenta con un espacio multimedia, en donde a través de proyecciones se exponen los temas de la Revolución Industrial y el México post-revolucionario.
El Museo Bicentenario, será enriquecido en una segunda etapa con salas itinerantes, en las cuales se tendrán exposiciones temporales de diferentes temas y manifestaciones artísticas, así como cafetería para el esparcimiento de los visitantes.
Estas acciones en infraestructura urbana y museográfica, forman parte del presupuesto histórico que ejerce Dolores
Entre sus cinco salas de exhibición, se tiene un espacio lúdico para que los niños y jóvenes se familiaricen con los símbolos patrios. A través de un centro de interpretación histórica los visitantes pueden conocer cómo era Dolores Hidalgo en 1810.
El sexenio de la educación
Entregan obras de restauración en la Escuela Centenario Dolores Hidalgo.- El Gobierno del Estado de Guanajuato entregó las obras de restauración de la Escuela Centenario en el municipio de Dolores Hidalgo, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.
Con una inversión superior a los 22 millones de pesos, se realizó la restauración de 20 aulas, 3 canchas deportivas, 2 oficinas de direcciones, un auditorio, área de usos múltiples y una barda perimetral. Estas obras, benefician a mil 27 alumnos y a 31 maestros que integran al personal
Gracias a los esfuerzos del Gobierno Estatal, mil 27 alumnos serán beneficiados. docente, ya que la Escuela Centenario está conformada por los planteles educativos de nivel básico “Miguel Hidalgo” y “Josefa Ortiz de Domínguez”.
Estas acciones reflejan el compromiso de nuestro gobernador, de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en educación.
www.guanajuato.gob.mx
3
Edición
E j e s te m á t i co s : I n d e p e n d e n c i a y R e vo l u c i ó n Tra d i c i ó n y va n g u a rd i a , p ro p u e s t a a r t í s t i ca
3 8
Expresiones artísticas del grupo Contempodanza, originarios de la Ciudad de México.
Fiesta del Espíritu Bicentenario El Festival Internacional Cervantino en su Trigésima Octava Edición, será recordado como el Festival del Bicentenario. Este año, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Acámbaro, Abasolo y Pénjamo, podrán disfrutar la programación de más de 40 espectáculos de música, teatro y danza internacional. Además Celaya, Irapuato y San Miguel de Allende recibirán la visita de grupos internacionales como Ensamble de las Rosas, La Capilla del Sol, Bourask, Guafa Trío, Poemas, Corridos y Sotol. Como parte de la conmemoración del movimiento de Independencia y de la Revolución Mexicana, se tienen como países invitados a Argentina, Chile y Colombia, mientras que las entidades del país estarán representadas por Chihuahua, Michoacán y Querétaro. Entre los artistas guanajuatenses, destaca por primera vez, la presentación
4
www.guanajuato.gob.mx
de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas” de Celaya.
último emperador azteca y el monarca germano Federico II de Prusia.
También se estará presentando la ópera “Moctezuma” del alemán Carl Heinrich Graun, una pieza que permite trazar paralelos históricos entre el
Todo un programa festivo que incluye grupos de música de cámara, antigua, contemporánea, jazz, rock,
Para los niños habrá espectáculos circenses.
electrónica y popular, compañías de danza y teatro, con tradicionales representaciones y nuevas propuestas. Para los niños, se programaron espectáculos acrobáticos, circenses, marionetas y payasos que les divertirán con diversos juegos y sorpresas, además conocerán bailes africanos del siglo XIX y la transformación de una cabina telefónica en un mundo fantástico. Por el año del Bicentenario, el Festival Internacional Cervantino durará del 13 de octubre al 7 de noviembre, ya que se estarán presentando más de 3 mil artistas de los cuatro continentes.
Con la entrega de 1 mil 156 auxiliares auditivos, el DIF Estatal benefició a igual número de guanajuatenses para que puedan escuchar. “Todo depende de cómo ve uno la vida, tener fe en lo que queremos y hacemos, a esto no le llamo discapacidad, ¿saben lo que es discapacidad?, es no lograr hacer algo, ya sea por desidia o falta de iniciativa (…) Este programa ha sido de gran utilidad para mí, ya que sin ellos, no hubiera terminado mi carrera”.
Adriana Soto Garduño Diseñadora Gráfica
GUANAJUATO, MÉXICO
OCTUBRE 2010
El Gobierno del Estado for talece nuevos campus universitarios
Se beneficiaron a 15 universidades.
Entrega Estado más de 10 mil becas PRONABES
Construyen Biblioteca Celaya-Salvatierra Celaya.- Con 20 salas estudio, taller de reparación de libros, hemeroteca, área de copiado y dos salas de juntas, arrancó la construcción de la biblioteca del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato. En la obra que tendrá una superficie de más de 2 mil 600 metros cuadrados, se in-
El Gobierno del Estado entregó 10 mil 984 apoyos del Programa Nacional de Becas, (PRONABES) a estudiantes de 15 universidades de la entidad. Los beneficiarios del Programa Nacional de Becas, son estudiantes de universidades públicas y su objetivo, además de motivar a los universitarios a que concluyan sus estudios, es desarrollar sus cualidades para hacerlos gente creativa y emprendedora.
A DETALLE
vierten más de 58 millones de pesos, ya que dará servicio a los estudiantes de las 11 licenciaturas e ingenierías que se ofrecen en esta institución. Además, se tiene contemplado que en sus instalaciones se pueda brindar servicio a usuarios externos del municipio y la región durante las 24 horas. De manera simbólica, también fue inaugurada la biblioteca del campus SalamancaYuriria.
Tan solo en este año, se han beneficiado a 103 mil estudiantes de los 46 municipios, con lo cual, Guanajuato se ubica entre los seis estados con mayor número de becarios PRONABES.
El apoyo consiste en una aportación mensual de 750 pesos en el primer año, 830 pesos en segundo, 920 pesos en tercero y mil pesos en cuarto y quinto año. La beca se renueva cada año y los beneficiarios realizan un servicio social de acuerdo a la normatividad de la Institución. Con estas acciones, se consolida en Guanajuato el sexenio de la educación y se prepara a los jóvenes guanajuatenses para competir y triunfar ante los retos del mundo moderno.
La obra tendrá una superficie de más de 2 mil 600 metros cuadrados.
Octubre
1 3 3 5
En la ciudad de Guanajuato, se funda el “Hospicio de la Santísima Trinidad en el edificio que hoy se conoce como la Casa Central de la Universidad de Guanajuato.
1732
Fray Juan de San Miguel funda la villa de San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende, Guanajuato.
1542
Le es encomendada la Parroquia de Dolores Hidalgo, al Padre de la Patria.
1803
José María Morelos reitera la abolición de la esclavitud decretada por Miguel Hidalgo tres años antes.
1813
www.guanajuato.gob.mx
5
¿Cómo puedo registrar a un recién nacido? Para registrar a un menor de tres meses de nacido necesitas considerar:
REQUISITOS • • •
Mayor información acude a cualquier oficina del
Registro Civil
• • • •
ertificado de nacimiento o constancia de alumbramiento en original. C Actas de nacimiento de los padres en original y copia. Acta de matrimonio civil de los padres (en caso de estar casados) en original y copia. Identificación con fotografía de los padres en original y copia. Comprobante de domicilio de los padres en original y copia (agua, luz, teléfono o credencial del IFE). Cartilla Nacional de vacunación en original y copia. Presentación del registrado.
Apoya DIF a personas con discapacidad auditiva Fortalece programas que favorecen a los más vulnerables de la población y los integra a la vida El Gobierno Estatal también inició la Campaña de Tamiz Auditivo Neonatal, que atenderá la prevención de problemas auditivos en niños. El DIF Estatal entregó 1 mil 156 auxiliares auditivos a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, lo que consolida a Guanajuato, como la entidad que más apoyos ha entregado. En lo que va de la administración, el DIF Estatal ha adaptado 6 mil 221 auxiliares auditivos que benefician a 7 mil 589 personas de los 46 municipios.
6
www.guanajuato.gob.mx
A estas acciones, se suma la atención y servicios especializados de las 16 áreas audiológicas del Sistema DIF, que ofrecen terapias de lenguaje y del habla para que las niñas y niños puedan comprender, codificar, estructurar y ser coherentes al momento de expresarse. Con esta terapia de lenguaje, los
niños pueden ingresar a las escuelas regulares y lograr una integración educativa. A los jóvenes, mujeres y adultos mayores, este apoyo les permite integrarse a la sociedad, comunicarse y relacionarse con las personas que tienen a su alrededor.
Guanajuato, es el único Estado del país que cuenta con el servicio de Audiología en Red Estatal, con el que atiende a 13 mil 500 personas que padecen discapacidad auditiva, además de impulsar campaña de tamiz auditivo en la prevención de problemas en niños menores de un año.
GUANAJUATO, MÉXICO
OCTUBRE 2010
Guanajuato gana planta de Volkswagen Se ubicará en el Puerto Interior y generará 700 empleos directos
“Las excelentes
condiciones que encontramos en Guanajuato y el gran apoyo del Gobierno del Estado, convencieron a todos los participantes de que esta era la mejor opción. Volkswagen esta dando un paso histórico con este proyecto”. La nueva planta producirá los componentes de la nueva generación para proveer a las armadoras de Puebla y Chantanooga, Tennessee. El estado de Guanajuato ganó la instalación de la planta de fabricación de motores de la empresa alemana Volkswagen, que permitirá la creación de 700 empleos directos y 2 mil indirectos. Con esta inversión, Guanajuato se consolida como el clúster más dinámico en la fabricación de tren motriz liderando la producción a nivel regional de motores, transmisiones, ejes y otros componentes. En la primera etapa de la construcción de esta planta que se ubicará en Guanajuato Puerto Interior, en el municipio de Silao, se invertirán cerca de 550 millones de dólares. La construcción iniciará en el próximo mes de octubre como parte de la estrategia de crecimiento de esta compañía para la región de Norteamérica. “Con la instalación de Volkswagen, en el Puerto Interior de Guanajuato, damos un paso más en la consolidación de un proyecto que será uno de los principales puntales del desarrollo económico, no sólo del corredor industrial de la entidad, sino de toda la región Centro
EN CIFRAS Durante el año 2009, el Grupo Volkswagen: • Vendió 6.3 millones de vehículos en todo el mundo. • En ese mismo año invirtió alrededor de 4 mil 200 millones de dólares en investigación y desarrollo, principalmente para aminorar el impacto ambiental de sus procesos productivos, los cuales se aplicarán en la nueva planta del municipio de Silao.
Occidente del país”, destacó el Gobernador del Estado de Guanajuato. Para que la empresa alemana decidiera instalarse en Guanajuato, se realizó una labor de dos años y medio, de jornadas que se desarrollaron tanto en Alemania como en México, explicó el Jefe del Ejecutivo Estatal. “Dos años de trabajo con un solo objetivo de ambas partes: ganar-ganar y que este éxito fuera compartido. Esta es la filosofía con la que trabajamos en Guanajuato para ser competitivos, aliarnos con empresas competitivas de clase mundial. Hoy es un buen día para México y particularmente para Guanajuato”, resaltó el Gobernador. El Jefe del Ejecutivo Estatal indicó que Volkswagen llegó porque Guanajuato cuenta con un entorno de negocios altamente competitivo, que puede dar soporte a la planta de motores de última generación que se fabricarán en Silao. Se tiene contemplado que para el 2013 esté trabajando la planta al cien por ciento de su capacidad, con lo que producirá cerca de 330 mil motores de última generación
Otto Lindner
Ejecutivo del Consejo de Volkswagen de México.
para surtir los mercados de México y Estados Unidos. El anunció de esta importante inversión de la empresa alemana se hizo en una ceremonia realizada en la Residencia Oficial de los Pinos, en donde participó el Presidente de la República Mexicana, el Gobernador del Estado de Guanajuato y el Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen México, Otto Linder. La nueva planta producirá los componentes de la nueva generación para proveer a las armadoras de Puebla y Chatanooga, Tennessee. A nivel mundial esta planta, que comenzó a operar en México en el año de 1964, cuenta con 66 plantas de producción y comercializa sus automóviles en 153 mercados del mundo.
www.guanajuato.gob.mx
7
Las siete
Luminarias Asentado en plena zona volcánica, el municipio de Valle de Santiago se fundó el 28 de mayo de 1607, en la aldea conocida como Camémbaro, que en purépecha significa “lugar de ajenjo y estafiate” (plantas salvajes que se encuentran en la zona). En el lugar se percibe misterio a cada paso, pero la zona que resguarda infinidad de secretos y que se ubica en la parte Oeste del municipio, se caracteriza por la existencia de una superficie donde se alza un majestuoso conjunto de cráteres volcánicos inactivos, de bordes bajos y centro plano, con diámetro de hasta un kilómetro. Los cráteres más populares son conocidos como las hoyas de: Rincón de Parangueo, San Nicolás, La Alberca, La Cíntora, Blanca, de Álvarez y de Solís.
Cráteres volcánicos llenos de magia, historia y leyenda, que rodean a Valle de Santiago, también conocido como Valle de las Siete Luminarias, se han convertido en las siete maravillas de este lugar. 8
www.guanajuato.gob.mx
GUANAJUATO, MÉXICO
OCTUBRE 2010
pues de ahí se extrajeron las rocas para construir el centro histórico de Valle de Santiago, donde se encuentra el Museo Municipal con piezas de sus primeros pobladores.
En este lugar, además de los cráteres se cosechan verduras gigantes y los siete volcanes del valle tienen una asombrosa semejanza con la constelación la Osa Mayor, ya que los cráteres y las estrellas dibujan en su respectivo espacio, la misma figura.
belleza extraordinaria de la naturaleza Rincón de Parangueo De aguas salitrosas, este es uno de los lugares más visitados, ya que el acceso al lago-cráter es a través de un túnel que mide aproximadamente 400 metros. Hoya de San Nicolás En tiempos de lluvias se forma un espejo de agua, el cual para continuar con los misterios, cambia de color dependiendo de las estaciones de año. Hoya la Alberca La menor de las Siete Luminarias, esta hoya fue un centro ceremonial y observatorio solar, decorado con pinturas rupestres. El cráter anteriormente tenía en su interior un lago que hoy está extinto y de él sólo se observan las marcas del nivel de agua que llegó a tener.
El 25 de septiembre se celebra una fiesta que se remonta a épocas prehispánicas la cual era alusiva al cierre de verano. La celebración actualmente consiste en una verbena popular dentro del cráter, realizada por los habitantes de la ciudad. En su interior se practican actividades de turismo alternativo como lo es el rappel. Hoya la Cíntora En su interior existen cuevas con pinturas rupestres, en una de ellas -la de Los Diablos-, se encuentran pinturas que asemejan figuras de serpientes, formas humanas con cornamentas, colmillos y pico. Hoya Blanca También es conocida como Hoya de Piedra,
Hoya de Álvarez También llamada Hoya de Flores por la gran cantidad de plantas que nacen en su interior y que dibujan de multicolor las paredes del cráter. En el interior se encuentra un poblado, el asentamiento humano es posible gracias a los cuatro manantiales que hay en Álvarez y donde se puede nadar. Hoya de Solís En la actualidad, su interior es utilizado para la siembra, pues los lugareños han comprobado con gusto que la de la hoya, es una tierra muy fértil.
Además del espectáculo de volcanes, los visitantes pueden practicar deportes como rappel y ciclismo de montaña, o simplemente admirar los imponentes paisajes y disfrutar de la flora y fauna endémicas al practicar el senderismo. Protegida y resguardada como área natural, la zona donde se encuentran las siete luminarias, es un lugar donde los apasionados de los secretos y misterios tendrán mucho que recorrer.
¿Cómo llegar? Las Siete Luminarias se ubican a 90 kilómetros hacia el sur de la ciudad de Guanajuato, en la parte Oeste del municipio de Valle de Santiago. Colinda al Sur con la comunidad del Armadillo, al Norte con la comunidad Rancho Seco, al Este con la carretera federal 43 y al Oeste con la comunidad de San Andrés. www.guanajuato.gob.mx
9
Mi Casa DIFerente Mi Casa DIFerente es un programa que impulsa el acceso y calidad de vivienda para las familias en situación de pobreza. A par tir de este año se amplió y mejoró con dos r e c á m a r a s , s a l a c o m e d o r, c o c i n a y b a ñ o. Es un programa de autoconstrucción en el que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y el Municipio ponen los materiales y los beneficiarios la mano de obra.
Requisitos: 1.- Ser mayor de edad, madre soltera, adulto mayor o discapac itado. 2.- Ser residente del estado de Guanajua to, con un mínimo de tres años. 3 . - Te n e r u n p r e d i o c o n dimensiones mínimas de
10
www.guanajuato.gob.mx
6x7 metros cuadrados, y contar con documentación que acredite su propiedad. 4 . - Te n e r u n i n g r e s o familiar que no exceda 2.5 salarios mínimos. 5.- No ser beneficiario ni solicitante de otro programa social de vivienda o mejoramiento de vivienda.
PUEDES SER BENEFICIARIO SI: 1 . - H A B I TA S E N U N A VIVIENDA CONSTRUIDA C O N M AT E R I A L E S R U D I M E N TA R I O S , P L Á S T I C O, C A R T Ó N , LÁMINA. 2.- VIVES EN CO N D I C I O N E S D E H AC I N A M I E N TO (CO M PA RT E S CO N U N A O M ÁS FA M I L I AS U N C UA RTO O U N A V I V I E N DA ) . 3 . - H A S S I D O A F E C TA D O EN TU VIVIENDA POR FENÓMENOS O SITUACIONES N AT U R A L E S .
GUANAJUATO, MÉXICO
OCTUBRE 2010
Acciones contundentes contra las adicciones La Secretaría de Salud Estatal afronta con obras el problema León.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Consejo Estatal de Salud Mental, invierte más de 34 millones de pesos en la construcción de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación en el municipio de León.
A DETALLE La clínica contará con: • Espacios para auxiliares de diagnóstico. • Área de hospitalización con capacidad de 40 camas. • Consultorio de • psiquiatría para pacientes en tratamiento. • Salones de terapia grupal y familiar. • Área de urgencias.
La clínica contará con área de consulta externa y ocho consultorios para atención profesional en Psicología, Psiquiatría y Paidopsiquiatría. Actualmente, Guanajuato cuenta con nueve Centros Nueva Vida: 2 en León; 1 en Salamanca; 1 en Dolores Hidalgo; 1 en Irapuato; 1 en Celaya; 1 en Silao; 1 en San Miguel de Allende y 1 más en Guanajuato capital, para combatir el consumo de tabaco, alcohol y drogas. A la fecha, estos centros han atendido a más de 7 mil 200 pacientes y otorgado más de 40 mil consultas, esto debido a la tarea que realizan los Centros de Integración Juvenil, instancia que junto con la
Beneficiaràn a mil 27 alumnos y 31 maestros Secretaría de Salud constituyen la Red de Atención y Prevención de las Adicciones, más importante de América Latina.
La Secretaría de Salud también presentó ante el Consejo Estatal de Salud Mental, el proyecto de Centros Interactivos
para la Atención de las Adicciones, único en el país, que para su fase inicial cubriría 10 municipios de la entidad, con una inversión de 10 millones de pesos.
Buscan que San Diego sea un municipio mejor comunicado Para las obras se invirtieron más de 337 millones de pesos San Diego de la Unión.- Autoridades estatales promueven el desarrollo en San Diego de la Unión, tras impulsar obras de conectividad por más de 337 millones de pesos. Los trabajos a realizar incluyen la modernización de la carretera San Diego y el entronque con la carretera federal 57, donde se invertirán más de 192 millones de pesos.
A DETALLE Otra de las obras de mayor importancia que se llevarán a cabo resalta la construcción del Hospital Bicentenario, para lo cual se invertirán más de 71 millones de pesos.
Modernizan carreteras, pavimentan caminos y construyen viviendas. Este recurso proviene de la unión de los tres niveles de gobierno, ante el interés de mejorar las condiciones de vida de los sandieguenses. El Gobierno del Estado impulsó la ampliación de la Carretera San Diego - San Felipe donde se invirtieron más de 25 millones de pesos y la pavimentación del camino “El Gato”, con una inversión de 9.5 millones de pesos.
Asimismo, se llevaron a cabo acciones de dignificación y ampliación de los programas de vivienda, que ayudan a mejorar la calidad de vida de 184 familias del municipio. Por último, se subrayó que durante la presente administración, en San Diego de la Unión se han impulsado programas rurales que permiten un mayor crecimiento económico de las personas que viven del campo.
www.guanajuato.gob.mx
11
“Me parece muy bien y de mucha ayuda de parte del Gobierno y de parte del personal que labora aquí, nos atienden muy bien”.
Cristina Alonso Zárate beneficiada
El hospital es unidad ancla de Pénajmo y municipios de la región gracias a su atención.
Atención con sensibilidad y calidad
Acercan servicios de salud al Suroeste Pénjamo.- El Hospital Regional del Suroeste del Estado ubicado en Pénjamo, atendió en el primer semestre del año a más de 12 mil 728 usuarios con servicios médicos especializados. Actualmente, cuenta con infraestructura y equipamiento que incluye 30 camas de hospitalización y 24 más para pacientes en urgencias y observación. El Doctor Eduardo Cendejas Cruz, Médico General del Hospital Regional Suroeste, comenta: “Contamos con especialidades
troncales, que son las básicas para ofrecer una mejor atención a la población, tanto temprana, como oportuna”.
parto, cuatro consultorios de especialidad y uno de inmunización.
Entre sus especialidades destacan: cirugía, pediatría, ginecobstetricia, traumatología y ortopedia; cada una equipada para el servicio que ofrece.
En agosto de este año el Patronato del Hospital “Miguel Hidalgo y Costilla”, donó un equipo de laparoscopia, con lo que se contribuye a la agilización del tiempo de programación quirúrgica a los usuarios.
La unidad ofrece además área de urgencia con dos consultorios, una sala de rehidratación oral y área de observación, quirófano, sala de expulsión y recuperación, área de trabajo de
La Señora Cristina Alonso Zárate del municipio de Huanímaro, comentó sobre el servicio: “Me parece muy bien y de mucha ayuda, de parte del Gobierno y de parte del
Infraestructura y equipo de vanguardia. personal que labora aquí, nos atienden muy bien”. El Hospital Regional del Suroeste cumple con su misión de lograr una cobertura de calidad en materia de salud a la población de la zona.
Tratará León el 100% de sus aguas Guanajuato, quinto lugar nacional en saneamiento León.- Con la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Santa Rosa Plan de Ayala; León dará tratamiento al 100 por ciento de sus aguas residuales domésticas e industriales. Para su construcción fueron invertidos 40 millones de pesos aportados por el Gobierno del Estado de Guanajuato al Fondo Metropolitano. La infraestructura creada consta de una planta y tres colectores de descarga.
Con ésta, son 29 las plantas en el Estado.
12
www.guanajuato.gob.mx
Con su operación se beneficia directamente a 252 mil habitantes del municipio. Se evitarán focos de infección, así como la contaminación del subsuelo y se generará mayor protección al entorno ecológico. Con esta obra suman 29 las plantas que operan en el Estado de Guanajuato y que dan tratamiento al 70 por ciento de las aguas residuales que se generan. Actualmente el estado de Guanajuato ocupa el quinto lugar nacional en materia de saneamiento de aguas con 5 mil 285 litros tratados por segundo.
Las aguas que se traten en la planta podrán ser reutilizadas para riego agrícola y de áreas verdes. La meta sexenal es lograr que el 95 por ciento de ellas sean procesadas para evitar la contaminación del medio ambiente y la explotación de los mantos freáticos. La planta de tratamiento Santa Rosa Plan de Ayala es parte de las 158 obras que la actual Administración Estatal consolida en el año del Bicentenario y en las que se invierten más de 492 millones de pesos.
GUANAJUATO, MÉXICO
OCTUBRE 2010
Cuenta ISSEG con 12 casas para jubilados Dolores Hidalgo.- El Gobernador del Estado, inauguró la Casa del Jubilado Bicentenario del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato en beneficio de trabajadores de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y San Luis de la Paz.
Ofrecen atención a más de 7 mil trabajadores retirados A DETALLE Las Casas del Jubilado cuentan con:
El ISSEG cuenta con 12 “Casas del Jubilado” en la entidad, donde se brindan espacios de convivencia, esparcimiento y talleres productivos a más de 7 mil trabajadores retirados.
• • • • • • •
Los centros de atención se localizan en León, San Luis de la Paz, Guanajuato capital (2), Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Cortazar, Acámbaro, Celaya, Moroleón y Dolores Hidalgo. A través de la atención médica, se les previenen padecimientos propios de la edad, además de que asisten a conferencias para aprender a cuidar su salud. En estas áreas las personas reciben clases de baile, manualidades, cocina, cómputo, corte y confección, guitarra, yoga, inglés, lectura y realizan algunas actividades deportivas.
Sala de cómputo Salón de descanso Salón de usos múltiples Baños Patio central Cocina Consultorio médico
Los beneficiados agradecen al gobernador y otras autoridades el nuevo espacio brindado.
En algunos casos hay módulos de atención ISSEG, como son los de Irapuato y Salamanca.
Las casas de Irapuato y Salamanca ofrecen talleres productivos a través de invernaderos en los que las personas de la tercera edad cultivan cebolla, jitomate,
En éstos, los jubilados pueden realizar trámites para obtener su tarjeta Visa-Bajío, préstamos en efectivo o créditos para vivienda.
chile y calabaza para su propio consumo, lo que les genera un beneficio económico importante.
Impulsa ITESG educación científica y tecnológica Forma parte de las 23 nuevas universidades construídas en el Estado El Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, forma parte de las 23 nuevas universidades, construidas en Guanajuato como una opción más para la formación profesional. En este sexenio de la educación, el Estado invierte 26 millones de pesos, en la construcción de dos edificios que comprenden salones de clases, auditorio, oficinas administrativas, departamento académico, sala de cómputo y laboratorios de prácticas. Actualmente se construye la primera etapa de la obra complementaria exterior, que
“Aquí tienen todo lo que uno necesita, es una muy buena escuela, tiene un buen ambiente y es una buena opción”.
Gabriel Wallace González alumno de Sistemas Computacionales
Carreras que demandan las empresas en modernas instalaciones educativas. comprende el cercado perimetral, andadores peatonales, plaza cívica e iluminación exterior. Esta institución educativa, responde a la diversificación, desarrollo y crecimiento industrial de la zona y cumple con el objetivo del Gobierno Estatal de abatir el rezago educativo en materia científica y tecnológica de la entidad. La maestra Brenda Selene Garnica Rodríguez, integrante del grupo docente, comenta, “Cada una de las personas que trabajamos en esta escuela, estamos dando lo mejor de nosotros para crecer y desarrollarnos y que este tecnológico llegue a ser reconocido a nivel nacional”.
Actualmente, tanto profesores y alumnos trabajan con una clara visión de ser reconocidos al 2020, como una institución educativa con proyección nacional e internacional, acreditada por la calidad y competitividad de sus egresados. A tres años de su inauguración, acuden a este centro de estudios más de 560 alumnos que cursan las carreras de Ingeniería Industrial, Mecatrónica y Sistemas Computacionales, alumnos provenientes de los municipios de Guanajuato, Silao, Romita, León, Irapuato, Dolores Hidalgo, Acámbaro y San Miguel de Allende.
www.guanajuato.gob.mx
13
14
www.guanajuato.gob.mx
GUANAJUATO, MÉXICO
OCTUBRE 2010
Fiesta de independencia nacional Como hace 200 años el “Grito” desde Dolores Hidalgo Dolores Hidalgo.- Toda una fiesta de la identidad resultó la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México el 15 y 16 de septiembre en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato. Desde la noche del 15 de septiembre la plaza principal de Dolores Hidalgo, lució pletórica de pobladores, visitantes nacionales y extranjeros, que se reunieron para disfrutar de la verbena preparada para la velada. Entre banderas, silbatos, cornetas y vivas, la gente disfrutó de diversos espectáculos programados para amenizar la noche, entre ellos la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Sonora Santanera y la popu-
lar Banda El Recodo, que hizo cantar y bailar a los asistentes hasta la madrugada del 16 de septiembre. La plaza con su ir y venir de gente, reunió desde las 5 de la mañana a quienes querían presenciar desde la primera fila la ceremonia que en unas horas estaba a punto de iniciar. Al arribó del Presidente de la República, a las 7:10 de la mañana, se trasladó acompañado de autoridades estatales y municipales, a lo que fuera la Casa del Cura Miguel Hidalgo, donde colocó una ofrenda floral, montó guardia de honor y firmó el libro de visitantes distinguidos. Posteriormente recibió la Bandera Nacio-
CONCIERTOS:
FESTIVALES:
Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández Sábado 2 de octubre 8:30 p.m. Expo Guanajuato Bicentenario
Festival Cultural de la Fundación de la Ciudad en Celaya Del 7 al 28 de octubre Todo un programa artístico y cultural
Franco de Vita Domingo 3 de octubre 8:30 p.m. Expo Guanajuato Bicentenario
Semana Cultural de la República Dominicana en San Miguel de Allende Del 6 al 10 de octubre En varias sedes de la ciudad, con una diversidad de actividades programadas
Panteón Rococo y Maldita Vecindad Viernes 8 de octubre 9:00 p.m. Expo Guanajuato Bicentenario Alejandra Guzmán Sábado 9 de octubre 9:00 p.m. Expo Guanajuato Bicentenario Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana y Quiero Club Domingo 10 de octubre 8:30 p.m. Expo Guanajuato Bicentenario
TEATRO: Grupo de Teatro THYMELE en Irapuato 8 de octubre 10:00 a.m. “Por la Ruta del Bicentenario” en el Auditorio Benito Juárez
Vecinos de Dolores y otros municipios se congregaron afuera de la iglesa para dar el grito. nal de manos de la responsable del Museo, Agapita Gutiérrez Mendiola y la entrega del Lábaro Patrio a la escolta militar por parte del titular del poder ejecutivo. Acto seguido se dirigieron al Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, donde la gente reunida esperaba con ánimo y entusiasmo el tradicional “Grito”.
dera nacional. El atrio y la plaza se pinto de color con una densa lluvia de papeles tricolores, verde, blanco y rojo, que al ritmo de las notas el “15 de Septiembre” del compositor dolorense José Alfredo Jiménez, desbordaron la algarabía de la gente.
Instalados en las escalinatas del atrio, como lo hiciera el Padre de la Patria hace 200 años, el Presidente de la República leyó las mismas palabras que Hidalgo. En seguida, lanzó la arenga: “¡Mexicanos, vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan Aldama, Bravo y Matamoros! ¡Vivan Abasolo, Galeana y Jiménez! ¡Viva Morelos, Mina y Rosales! ¡Vivan Vicente Guerrero, Leona Vicario y Guadalupe Victoria! ¡Vivan todos los héroes de la Independencia! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Viva el Bicentenario de la Independencia! ¡Viva el Centenario de la Revolución! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!” Las campanas de la iglesia tañeron seis veces, mientras el Presidente ondeaba la ban-
La algarabía a su máximo con la pirotecnia.
www.guanajuato.gob.mx
15
Inician obras del Puente La Luz Bicentenario
Invierten más de 170 millones de pesos para beneficio de 55 mil automovilistas. León.- El Gobierno del Estado de Guanajuato y el municipio arrancaron los trabajos para la construcción del Puente La Luz Bicentenario de la ciudad de León, en donde se invertirán más de 170 millones de pesos. El Puente La Luz Bicentenario generará mayor seguridad y eficiencia en el traslado de 57 mil automovilistas que diariamente circulan por el bulevar Morelos. Durante la construcción de esta obra vial se generarán 250 empleos directos e indirectos. Esta obra vial contempla la construcción de un paso superior vehicular y dos cuerpos de 308 metros de longitud, además de tres carriles por sentido. El Puente La Luz Bicentenario forma parte de la Vía Rápida Bicentenario, en donde Gobierno del Estado realiza una inversión de más de 500 millones de pesos. Con estas obras el Gobierno del Estado mejora el nivel de servicio de la infraestructura vial de la ciudad de León.
B e n e f i c i a r á n a 5 5 m i l a u t o m o v i l í s t a s q u e ac tualmente circulan por el bulevar Morelos en León