Firman convenio para concesión de Autopista Guanajuato- SMA
Primera piedra de VW en Puerto Interior para 2011. 10 Pág.
Pág.
7
AÑO 1 NÚMERO 6 DICIEMBRE DE 2010 www.guanajuato.gob.mx
Inauguran exposición
Anuncian licitación del Acueducto El Zapotillo Pág.
7
“Guanajuato, Alma de la Navidad Mexicana en el Bicentenario” Ciudad del Vaticano, Roma.- El Gobierno del Estado y los artesanos guanajuatenses presentaron la exposición “Guanajuato, Alma de la Navidad Mexicana del Bicentenario” en el museo del Vaticano, donde se exhiben artesanías y 42 gráficas que promocionan los sitios turísticos, culturales e históricos de Guanajuato.
El Nacimiento y Árbol de Navidad realizados por los artesanos de Guanajuato, fueron bendecido por el Papa Benedicto XVI. En la audiencia pública, El Sumo Pontífice agradeció a los artesanos de Guanajuato las muestras de cariño,
Se inaugura el Teatro del Bicentenario León, Gto.- El Gobernador del Estado de Guanajuato inauguró el Teatro del Bicentenario en la ciudad de León, el mejor de México. Con este recinto, el Forum Cultural Guanajuato se consolida como uno de los complejos culturales más importantes del país y de América Latina.
El Teatro del Bicentenario, que fue diseñado por expertos en acústica, arquitectura teatral e iluminación escénica, es el primer edificio que se construye en México después de 100 años con las características arquitectónicas de un teatro tradicional. Pág.
16
respeto y amor, al entregar al Vaticano una parte del espíritu de la Navidad a través de mil 800 piezas artesanales exhibidas en el Nacimiento y Árbol de Navidad. Pág.
8
León, Gto.- El Gobernador del Estado de Guanajuato dio a conocer la licitación para la construcción del Acueducto de la presa El Zapotillo, que asegura el abasto de agua a la ciudad de León por 25 años. La licitación de la obra, que representa uno de los proyectos hidráulicos más importantes del país, tendrá una inversión de 5 mil 359 millones de pesos concurrentes entre la federación, el estado de Guanajuato, el municipio de León y los empresarios que concursen la obra.
GUANAJUATO MÉXICO ENERO 2011
EDITORIAL Emergencias
066
Denuncia Anónima
089
Reporte de Personas Extraviadas
01 800 368 62 42 DIF Estatal
01 473 735 33 00 Atención a Migrantes desde México
01 800 215 44 41 desde USA
18 885 972 811 Información de Becas Contigo Vamos a la Escuela
01 800 823 47 30 NOS INTERESA CONOCER TU OPINIÓN,
ESCRÍBENOS: www.guanajuato.gob.mx/escribenos.php
O LLÁMANOS AL
01 800 22 15 866 PUBLICACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2
www.guanajuato.gob.mx
D
el 13 de diciembre de 2010, y hasta el 2 de febrero de 2011, Guanajuato tiene una intensa presencia en la Ciudad del Vaticano, a través de la exposición “Guanajuato, Alma de la Navidad Mexicana en el Bicentenario”. Más de mil 200 piezas artesanales y figuras de cera de casi un metro de altura, integran El Nacimiento y el Árbol de Navidad que adorna la Sala de Audiencias y los Museos del Vaticano durante la fiestas de la Navidad. El folclor y la cultura de Guanajuato han llegado hasta el mismo departamento privado del Papa Benedicto XVI, gracias al talento de una artesana salmantina que instaló un nacimiento de cera. Al término de las fiestas gran parte de las artesanías y las figuras de los artesanos guanajuatenses pasarán a formar parte del Museo Etnológico del Vaticano. También se presenta en Roma una exposición fotográfica coordinada por el maestro Gibrán Peña, única en su tipo y que es presentada en el Museo del Vaticano, en la Vía de la Conciliación y al ingreso del aula Paulo VI, donde se celebran las audiencias con el Santo Padre. Las fotografías fueron realizadas en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Salamanca y en la comunidad de Atotonilco. Esta visita al Vaticano nos ha brindado la oportunidad de mostrar al mundo una de las más ricas tradiciones del alma mexicana a través de la gran calidad de los artesanos guanajuatenses. También esta visita nos ha permitido presentar una muestra gastronómica de la gran cocina mexicana., considerada como un patrimonio de la humanidad. Los más tradicionales platillos que representan la identidad culinaria de los 46 municipios de Guanajuato, han deleitado el paladar de los romanos, bajo la coordinación de Mónica Solís Vieyra, Chef internacional originaria del estado. En esta visita tuvimos la oportunidad de saludar personalmente al Santo Padre y expresarle el agradecimiento del pueblo guanajuatense por la invitación a Guanajuato para representar a México dentro del marco de las festividades navideñas en la Santa Sede, además de colocar una ofrenda elaborada por los artesanos de Guanajuato en la tumba de Su Santidad, Juan Pablo II, en compañía de Monseñor José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo de la Arquidiócesis de León. El Santo Padre agradeció a los artesanos de Guanajuato las muestras de cariño, respeto y amor, al entregar al Vaticano una parte del espíritu de la Navidad Mexicana en este año del Bicentenario de México. De esta manera el Estado de Guanajuato, Cuna de la Independencia de México, hizo acto de presencia llevando una parte importante del alma de la Navidad Mexicana. Cordialmente Gobernador de Guanajuato
GUANAJUATO, MÉXICO
DICIEMBRE 2010
Entrega Gobernador obras en el norte del Estado carretera El Chilarito-Los Álamos.
Primera carretera para Atarjea Atarjea, Gto.- Para impulsar el desarrollo económico y social de Atarjea, el Gobernador de Guanajuato anunció la construcción de la primera etapa de la carretera a Atarjea y la conclusión del camino El Chilarito-Los Álamos, con una inversión de 91 millones de pesos. En gira de trabajo por este municipio, también entregó obras de pavimentación y equipamiento urbano por más de 9 millones de pesos, en la comunidad de Mangas Cuatas, La Tapona y Los Álamos. Entre las obras destaca el empedrado Acceso Sur-Orientes y la construcción de la primera etapa del Parque Bicentenario. La construcción de la primera etapa de la carretera a la cabecera municipal de Atarjea, integrará recursos por 31 millones de pesos del Gobierno del Estado y 50 millones de la Federación. Esta obra iniciará en el primer trimestre del 2011 y contempla la pavimentación de 7.5 kilómetros. A esta inversión, se suman 10 millones de pesos que aporta el Gobierno de Guanajuato, para terminar la segunda y última etapa de pavimentación de la
La primera etapa de la construcción iniciará en el primer trimestre de 2011.
Arranca Puente Vehicular Bicentenario Tierra Blanca, Gto.- Para mejorar las condiciones de seguridad, comunicación y desarrollo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, arrancó la construcción del Puente Vehicular Bicentenario del Barrio de Santo Tomás sobre el Río Zamorano. La obra que beneficiará a mil 938 habitantes de 11 comunidades del municipio de Tierra Blanca, es una de las más grandes que se realizan en la zona norte del estado. El puente que tendrá un costo de 35 millones de pesos, beneficiará a los habitantes de las comunidades Barrio Santo Tomás, Los Aguacate, El Zapote,
Villa Unión, Milpa Blanca, Don Blas, Monte Prieto, El Mezquite, El Varal, Chamacuera y Uñagatal. Con esta obra, los habitantes de Tierra Blanca tendrán acceso a las escuelas, centros de trabajo y de abasto del municipio, ya que en temporada de lluvia la creciente del Río Zamorán deja incomunicadas 11 comunidades.
Las familias tendrán acceso a las escuelas y centros de trabajo con esta obra.
www.guanajuato.gob.mx
3
Inauguran Centro Comunitario Anuncia Gobierno de Guanajuato 46 millones de pesos en obras de infraestructura Xichú, Gto.- En la comunidad Paso de Guillermo del municipio de Xichú, el Gobernador de Guanajuato entregó obras de infraestructura, con una inversión de más de 10 millones de pesos. En esta comunidad se inauguró el Centro de Reunión Comunitario, el techado de la cancha deportiva de la Escuela Telesecundaria y el arrollo de la calle El Calvario. El mandatario estatal señaló que con estas acciones, Xichú se transforma en beneficio de todos sus pobladores, y además anunció una inversión de 46 millones de pesos para nueva infraestructura. Entre las obras destaca la construcción de los puentes Llano Grande, San Diego y Zamorano, que beneficiarán a más de 2 mil 800 habitantes y el camino El Guamuchil, una obra prioritaria para esta localidad. Durante su estancia en Xichú, el gobernador anunció que ya se trabaja en la construcción del camino Puerto ChiquitoEl Milagro, donde invertirán 8 millones de pesos.
La construcción del Centro de Reunión se hizo con el programa 3x1 migrantes.
Con la extensión de la Expo Bicentenario hasta el 30 de enero, se instalaron diversos atractivos navideños como pastorelas, villancicos y una enorme pista de hielo para niños y adultos. La respuesta de los visitantes ha sido excelente. “Está muy bien se las recomiendo a todos los señores, señoras y a los chavos, para que vengan a visitarla, está padrísima”.
4
www.guanajuato.gob.mx
Ramón Alejandro MedinaVega Visitante de la Expo
GUANAJUATO, MÉXICO
DICIEMBRE 2010
Inauguran Hospital General del Bicentenario Es fundamental no exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Recomendaciones para prevenir enfermedades Guanajuato, Gto.- Durante esta temporada de frío, la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil te recomienda consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C, como papa, guayaba, mandarina, naranja, limón y piña. También recomienda no exponerse a cambios bruscos de temperatura y abrigarse bien cuando salgan a la calle abrígate. Los niños y adultos mayores deben cubrir su cabeza y boca. Para evitar accidentes en casa, Protección Civil recomienda cubrir con un trapo la parte baja de las puertas para evitar corrientes de aire que puedan provocar enfermedades. Revisar las instalaciones eléctricas para no sobrecargarlas y si se cuenta con calefactor de gas verificar su correcta instalación para evitar intoxicaciones e incendios.
El nosocomio ofrece área de urgencias, dos consultorios de valoración, unidad de choque, 7 espacios de observación pediátrica y de rayos x. Valle de Santiago, Gto.- Con una inversión superior a los 144 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Guanajuato inauguró el Hospital General del Bicentenario en Valle de Santiago. Con esta magna obra, Guanajuato consolida su infraestructura hospitalaria y beneficia a más de 224 mil personas de la región.
Este moderno hospital cuenta con 30 camas, laboratorio y 14 consultorios para consulta externa, así como dos salas de cirugía y dos de bienvenida a la vida, cuatro camas de trabajo de parto y preparación. El Hospital General de Valle de Santiago también ofrece área de urgencias, dos
consultorios de valoración, unidad de choque, 7 espacios de observación pediátrica y de adultos, además de salas de tomografía, rayos x, mastografía, ultrasonido y displasia. Con la inauguración de este hospital, el gobierno estatal beneficia a 685 comunidades de seis municipios.
Diciembre
21
26 28 29
Se adhiere el Congreso del Estado de Guanajuato al Plan de Jalapa, mediante el cual se pronunció el Ejército de Reserva y que se denominó protector de la Constitución y de las Leyes.
1829
Se termina la construcción del puente de Tepetapa en Guanajuato, el único arco del que consta, fue el primero de la República.
1835
El Capitán realista Guizarnotegui sorprende en Salvatierra, al Brigadier insurgente Fray Laureano Saavedra.
1811
Muere el revolucionario guanajuatense Praxedis G. Guerrero en Janos, Chihuahua.
1910
www.guanajuato.gob.mx
5
¿Necesitas asesoría laboral? La Procuraduría General de la Defensa del Trabajo te asesora gratuitamente en materia laboral. Para el Gobierno del Estado de Guanajuato es muy importante que tus derechos como trabajador sean respetados y puedas desempeñarte en un entorno armonioso.
SERVICIOS QUE PUEDES RECIBIR Contamos con oficinas en Irapuato, Celaya, Guanajuato y León. Para mayor información comunícate al 01 473 73 3 3 23 16.
• • • • • •
Asesoría laboral. Convenios entre trabajadores y patrones. Representación jurídica gratuita en materia laboral. Registros de sindicatos. Registro de reglamentos interiores de trabajo. Registro de contratos individuales.
Estrenan mercado Se benefician 40 comerciantes del municipio de Romita Romita.- Con una inversión de 7.9 millones de pesos, se inauguró en el municipio de Romita el Mercado Hidalgo. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del programa Mi Plaza, construyó el nuevo centro de comercio que cuenta con 41 locales y atenderá a más de 50 mil habitantes.
“Había personas que
La modernización de este recinto abarcó la demolición del mercado anterior y el levantamiento de uno nuevo que cuenta con mejor distribución, imagen urbana e instalaciones dignas. Los comerciantes no solo estrenan instalaciones, sino que también recibieron atención integral por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, con capacitaciones, imagen comercial, instalación de pendones, uniformes, promociónales y señalética.
6
www.guanajuato.gob.mx
En Romita se demolió el mercado y se construyó uno nuevo.
A DETALLE * 41 locales comerciales. * 50 mil habitantes beneficiados.
pensaban que no se realizaría la obra, sin embargo, ahora es toda una realidad gracias a la determinación del Gobierno del Estado. Ahora los compradores que lleguen de fuera se llevarán una buena imagen del mercado”. Telma Martínez Mendoza Comerciante beneficiada.
GUANAJUATO, MÉXICO
DICIEMBRE 2010
Garantizan agua para León los próximos 25 años Con la construcción del Acueducto El Zapotillo León, Gto.- Luego de que la Comisión Nacional del Agua anunciara la publicación de la licitación para la construcción del Acueducto de la presa El Zapotillo, el Gobernador del Estado presentó los alcances de la obra, que representa un logro histórico para Guanajuato.
Después de su uso, el agua será saneada para vertirse en la cuenca Lerma-Chapala con lo que se logra su manejo sustentable. El acuerdo para la licitación de construcción de la obra culmina un esfuerzo de más de 25 años de gestiones de los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y la Federación.
Este proyecto hidráulico que es el más importante del país, tendrá una inversión de 5 mil 359 millones de pesos concurrentes entre la federación, el estado de Guanajuato, el municipio de León y los empresarios que concursen la obra. La construcción del Acueducto de la presa El Zapotillo que impulsa el Gobierno del Estado, reducirá la explotación de los mantos freáticos de León y garantizará el abasto de agua para los próximos 25 años. La obra, contará con una línea de conducción de 140 kilómetros de longitud que atraviesa la región de Los Altos de Jalisco hasta la ciudad de León, dotando de
El fallo de la licitación de construcción del Acueducto El Zapotillo se dará en mayo de 2011 para adjudicar la obra en junio del mismo año.
Con la obra se reducirá la explotación de los mantos freáticos de León. agua a más de 2.4 millones de habitantes. Su tubería de 100, 90 y 84 pulgadas de diámetro, será trazada sobre el derecho
de vía e impulsada por dos plantas de bombeo para abastecer a la ciudad de León con 3.8 metros cúbicos de agua por segundo.
Firman convenio para licitar concesión de la
Autopista Guanajuato-San Miguel Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato consolida la infraestructura carretera de la entidad al firmar el convenio con las Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la concesión de la Autopista del Bicentenario Guanajuato-San Miguel de Allende.
La firma del convenio para la concesión de la Autopista del Bicentenario GuanajuatoSan Miguel de Allende, establece licitar la obra
Con la obra que impulsa el Gobierno del Estado de Guanajuato para abastecer de agua a León, abre la posibilidad de crear fuentes de desarrollo sustentable y fortalece la competitividad en el municipio.
Federal 45 y pasará por Guanajuato Capital en la comunidad de La Trinidad para entroncar con la carretera Guanajuato-Juventino Rosas. Seguirá, hasta conectarse con la carretera a Dolores Hidalgo a la altura de la comunidad de El Xoconoxtle, para concluir con su intersección en la carretera Federal 51 San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo. Con la firma de este convenio el Gobierno del Estado de Guanajuato, tendrá a su cargo la elaboración de los proyectos ejecutivos de la troncal, los cuatro distribuidores y los estudios técnicos, económicos y financieros para la construcción de la autopista, así como apoyar a la SCT en las gestiones y acciones técnicas, legales y sociales para liberar el derecho de vía.
La nueva carretera contará con 80 kilómetros, en los que se invertirá dos mil 500 millones de pesos para impulsar el desarrollo económico de las ciudades que integran el triángulo dorado del turismo: Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, pasando por la Expo Guanajuato Bicentenario. Esta nueva carretera, también impulsará el desarrollo regional al unir al corredor industrial y automotriz, al fortalecer la conectividad del norte con el oriente y a Guanajuato con los estados del noreste de México.
Tras su potabilización, el agua se almacenará en un tanque elevado en la zona de Venaderos con capacidad de 100 mil metros cúbicos, donde será distribuida mediante un macrocircuito hidráulico a la población.
Por su parte, la SCT solicitará los recursos públicos que se requieran para liberar el derecho de vía a nombre de la federación, llevar a cabo el proceso de concurso público y emitir el fallo para otorgar la concesión federal de la autopista.
Para la obra se invertirán dos mil 500 millones de pesos. en el primer semestre del 2011 para iniciar su construcción a fines del próximo año.
La Autopista contará con 2 carriles de circulación, iniciará su trayecto en la comunidad de Menores de Silao, carretera
La autopista Guanajuato-San Miguel de Allende, será una nueva arteria en el corazón del Estado, por donde fluirá el progreso trazado por el Gobierno del Estado de Guanajuato y sus habitantes, para integrar obras de desarrollo industrial y turístico.
www.guanajuato.gob.mx
7
Inau
“Guanajuato, Mexicana en e Bendice Papa Benedicto XVI artesanías guanajuatenses Ciudad del Vaticano, Roma.- El Gobierno del Estado y los artesanos guanajuatenses presentaron la exposición “Guanajuato, Alma de la Navidad Mexicana del Bicentenario” en el museo del Vaticano, donde se exhiben artesanías y 42 gráficas que promocionan los sitios turísticos, culturales e históricos de Guanajuato.
El Papa momentos antes de bendecir el nacimiento elaborado por los artesanos guanajuatenses y que fue colocado junto al árbol de Navidad.
El Nacimiento, el más grande que se ha instalado en este recinto y Árbol de
Navidad realizados por los artesanos de Guanajuato, fueron bendecidos por el Papa Benedicto XVI. En la audiencia pública, El Sumo Pontífice agradeció a los artesanos de Guanajuato las muestras de cariño, respeto y amor, al entregar al Vaticano una parte del espíritu de la Navidad a través de mil 800 piezas artesanales exhibidas en el Nacimiento y Árbol de Navidad, que se presentan en el atrio de la Sala Paolo VI. Esta es la primera vez que el museo del Vaticano abre sus puertas a este tipo de exhibiciones. El Nacimiento ubicado en la Sala Paolo VI, cuenta con figuras elaboradas en cera de un metro de altura, el Portal de Belén mide 18 metros cuadrados y el Árbol de Navidad adornado con piezas de cestería, entre Noches Buenas de palma y flores de carrizo, así como esferas de cerámica, figuras de pájaros, palomas, ángeles, corazones y medallones. También forman parte de la muestra 352 piezas de metal entre esferas, estrellas y candelabros; dos piezas de madera formando una cenefa tallada, y dos nacimientos más de cera, uno de ellos con figuras de 50 centímetros de altura. Las artesanías guanajuatenses, que se exhiben en este lugar estarán presentes hasta el 2 de febrero del 2011, para luego pasar a formar parte del acervo del Museo Etnológico del Vaticano, muestran el trabajo de los artesanos de Tierra Blanca, Tarandacuao, San Miguel de Allende, Apaseo El Alto, Dolores Hidalgo y Salamanca.
Parte de la extensa gama de platillos típicos de la Entidad que fueron exhibidos en el Vaticano.
8
www.guanajuato.gob.mx
Durante su exhibición, las piezas podrán ser admiradas por más de 3 millones de visitantes que acuden a este lugar con motivo de las fiestas navideñas, quienes quedarán maravillados por estas obras que refleja la tradición artesanal de Guanajuato.
GUANAJUATO, MÉXICO
DICIEMBRE 2010
uguran exposición
, Alma de la Navidad el Bicentenario” “Quiero agradecer de
modo particular a los miembros de la comunidad católica de Roma así como a los artesanos venidos de Guanajuato, acompañados por el Gobernador de dicho Estado y el señor Arzobispo de León, a quienes agradezco el obsequio del artístico nacimiento, muchas gracias”. Papa Benedicto XVI Durante la audiencia pública el Sumo Pontífice agradeció a los artesanos de Guanajuato las muestras de cariño.
La exhibición se complementa con una muestra fotográfica única en su tipo, compuesta por ilustraciones de municipios como Guanajuato, San Miguel de Allende y la comunidad de Atotonilco, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y Salamanca. Estas imágenes fueron colocadas en la Vía de la Conciliación, avenida principal que conecta a la Santa Sede con Roma, la capital italiana, y otras 25 más que se ubican en el acceso al aula Paolo VI, donde se celebran las Audiencias con el máximo representante de la Iglesia católica, quien además tendrá como regalo algunas piezas que adornarán su departamento privado. De igual manera Guanajuato inauguró en la Santa Sede la muestra gastronómica con los más tradicionales platillos que representan la identidad culinaria de los 46 municipios de Guanajuato, bajo la coordinación de Mónica Solís Vieyra, Chef internacional originaria del estado.
Imágenes de varios municipios del Estado colocadas en el aula Paolo VI. www.guanajuato.gob.mx
9
Primera Piedra de VW en Puerto Interior para 2011 Wolfsburg, Berlín.- En reunión de trabajo con directivos de la Volkswagen, el Gobernador del Estado, acordó que a principios del 2011 se colocará la primera piedra de la Planta VW en Guanajuato Puerto Interior.
La empresa arrancará con una producción de 330 mil motores de última generación
La planta de VW en la entidad será la primera de manufactura de motores en Norteamérica de alta tecnología; lo que vendrá a consolidar los planes de expansión de la empresa con la producción inicial de 330 mil motores de última generación. El Mandatario destacó que el arranque de la construcción de VW Guanajuato, permitirá consolidar al estado como el líder de la producción del sector automotriz de Centro – Occidente en México.
La VW invertirá en Guanajuato 550 millones de dólares y generará 700 empleos directos y 2 mil indirectos.
La VW invertirá en Guanajuato 550 millones de dólares y generará 700 empleos directos y 2 mil indirectos, potenciando los planes de expansión que tiene la empresa para Norteamérica, específicamente Estados Unidos, Canadá y México. Con la instalación de esta empresa automotriz en Guanajuato se consolidan las expectativas y permite ampliar la meta de atracción de inversiones que se
ha planteado el Gobierno del Estado de Guanajuato. Al inicio de la actual Administración
Estatal, puntualizó el Gobernador de Guanajuato, se fijó como meta 5 mil millones de dólares, 40 mil empleos comprometidos y la instalación de 100
empresas. Actualmente, la meta se superó porque se ha logrado promover 43 mil empleos y 135 empresas en los primeros 4 años de gobierno.
Llega Daltile de México a Salamanca Con la llegada de esta empresa se generarán 400 empleos directos en la localidad. Salamanca, Gto.- La empresa Daltile de México, líder en recubrimiento de pisos y azulejos, anunció su instalación en el municipio de Salamanca. El Gobernador del Estado de Guanajuato aseguró que con la llegada de esta empresa se generarán 400 empleos directos en la localidad. Daltile de México invertirá en la entidad 111 millones de dólares y producirá 10 millones de metros cuadrados de piso al año. Con la instalación de esta empresa de origen norteamericano, Guanajuato se consolida como una de las entidades con mejor mano de obra calificada, ya que el municipio de Salamanca fue elegido entre 8 estados y 13 ciudades de México, Europa y Asia.
10
www.guanajuato.gob.mx
Con la llegada de esta empresa norteamericana a México se generarán 400 empleos directos.
GUANAJUATO, MÉXICO
DICIEMBRE 2010
REQUISITOS: Para la instalación de un comedor comunitario: * Presentar oficio firmado por delegado de la comunidad o presidente de vecinos, donde exponga las necesidades y número personas que se apoyará con el programa.
Asistencia Alimentaria Para apoyar la alimentación de las familias guanajuatenses de escasos recursos económicos, el DIF Estatal impulsa el programa Asistencia Alimentaría en el Estado de Guanajuato.
A través de la instalación de 1 mil 46 comedores comunitarios en la entidad, 108 mil personas reciben diariamente un desayuno caliente.
Con este programa, también se brindan insumos alimentarios a los guanajuatenses que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
* Para los comedores escolares, el director o profesor encargado de la escuela, debe realiza la solicitud al Delegado Regional de Educación exponiendo los motivos y la población escolar que se atenderá. * Contar con un espacio adecuado para la instalación del comedor. * Se capacita a las madres de familia, quienes resguardan el mobiliario que aporta el DIF para la instalación del comedor y se les capacita para la operación del comedor.
A QUIEN VA DIRIGIDO: * A toda la población que habite en zonas urbanas, suburbanas y rurales marginadas de los 46 municipios del Estado. * Mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia. * Adultos mayores de 60 años. * Personas con habilidades diferentes. * Adolescentes y menores de cinco años.
Para la dotación de una despensa: Acércate al DIF de tu municipio para integrarte al padrón de beneficiados. Mayores informes comunicarse al teléfono: (473) 73-5-33-00, ext 4301 en la Dirección de Asistencia Alimentaria.
www.guanajuato.gob.mx
11
Mi Casa DIFerente beneficia a 113 familias de Guanajuato Habitantes de 19 comunidades cuentan con una vivienda
BENEFICIADOS: * Agua Colorada * San José de Llanos * Ciénega del Pedregal * El Castillo * La Haciendita * La Trinidad * Loma de Mesacuata * El Coyote * Melladito * Mexiamora * Mineral de la Luz * Mineral de Sangre de Cristo * Pasos de Perules * San Nicolás del Chapín * San Pedro Gilmonene * San Pedro y San Pablo * Santa Teresa * El Encino * Mineral de Valenciana
los habitantes de 19 comunidades del municipio de Guanajuato. Mi Casa Diferente, es un programa dirigido a aquellas familias que viven en situaciones de pobreza y que no tienen acceso a créditos instituciones o bancarios para poder conformar un patrimonio.
La inversión para estas obras supera los 3 millones 900 mil pesos. Guanajuato, Gto.- Familias de escasos recursos ya cuentan con un patrimonio gracias al programa “Mi Casa DIFerente”, que benefició a 113 familias de la ciudad de Guanajuato.
Las viviendas entregadas constan de 42 metros cuadrados distribuidos en dos cuartos, un baño, cocina-comedor y pórtico.
La inversión en estos espacios supera los 3 millones 900 mil pesos. Con la entrega de estas casas, el DIF Estatal beneficia a
El programa beneficia a las familias que tienen un integrante con discapacidad. En estos casos, la vivienda que se construye está adaptada con rampas para facilitar la movilidad de la persona con capacidades diferentes.
Se suman jóvenes a prevención conta la delincuencia Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública, lleva a cabo el programa “Jóvenes Multiplicadores en Prevención”, que integra a más de mil estudiantes de nivel medio superior y superior. La función de los Jóvenes Multiplicadores es concientizar a alumnos de primaria sobre las causas y efectos de la delincuencia. En este proyecto también participan instituciones públicas y privadas como la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y EDUCAFÍN. Los jóvenes reciben capacitación para hablar de temas como la prevención del delito, la violencia intrafamiliar, los grupos de riesgo y el autocuidado.
12
www.guanajuato.gob.mx
EN CIFRAS 2008 * 618 jóvenes participantes * 36 municipios * Atendieron a 48 mil niños 2009 * Más de mil estudiantes * 38 municipios El programa nació con un campamento para compartir valores y principios a preparatorianos y debido a su éxito, en el
Cada vez más personas se suman al programa Jóvenes Multiplicadores. 2007 se inicio un programa integral para advertir a adolescentes y niños sobre los efectos de las conductas antisociales.
Este año, más de mil jóvenes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato, recibieron capacitación en temas de prevención del delito y liderazgo.
GUANAJUATO, MÉXICO
Nuevos ITESI en el sur del Estado Inicia la construcción del ITESS Salvatierra
DICIEMBRE 2010
Agrícola Sustentable Empresarial.
y
Gestión
Para el próximo ciclo escolar, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra, abrirá la carrera de Ingeniería de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Con este plantel se beneficiarán a jóvenes de los municipios de Acámbaro, Tarimoro, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Yuriria, Cortazar, Celaya y Salvatierra.
Colocan la primera piedra del ITESI Tarimoro Tarimoro, Gto.- El Gobernador del Estado de Guanajuato colocó la primera piedra del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), extensión Tarimoro, plantel que tendrá una inversión de 70 millones de pesos. Con esta unidad académica, se amplía la oferta educativa de la entidad y se benefician los municipios de Tarimoro, Apaseo el Alto, Salvatierra y Celaya. Esta institución que comenzó operaciones en el 2008, imparte las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, para que más guanajuatenses tengan acceso a la educación superior sin tener que salir de su lugar de origen.
Maqueta final del instituto para el cual se invertirán 70 millones de pesos. Salvatierra, Gto.- Con una inversión superior a los 27 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Guanajuato
arrancó la construcción de la Unidad Departamental del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra.
Este plantel beneficia a 332 estudiantes de la zona sur de la entidad, quienes actualmente cursan las carreras de Ingeniería Industrial, Innovación
Para Héctor Miguel Medina Rodríguez, alumno del ITESI, es una obra muy importante que aporta avances importantes en materia de educación superior en el municipio y la región.
Construyen Centro Deportivo Voz Joven Moroleón, Gto.- Para impulsar el desarrollo integral de los jóvenes de la región sur de Guanajuato, se colocó la primera piedra de lo que será el Centro Deportivo Voz Joven en el municipio de Moroleón. La obra, donde se invertirán 27 millones de pesos, permitirá ofrecer a los niños y jóvenes, instalaciones deportivas dignas para la práctica del deporte. Este centro deportivo contará con gimnasio de usos múltiples con gradería, gimnasio para disciplinas individuales, pista aeróbica, plaza cívica, edificio administrativo, área de juegos infantiles, palapas, estacionamiento y zona de dormitorios. Además los jóvenes podrán prepararse en disciplinas como: básquetbol, boxeo, esgrima, escalada, karate, levantamiento de pesas, tenis de mesa, atletismo, bádminton, handball, judo, luchas asociadas, Tae Kwon do y voleibol.
Maqueta final del Centro Deportivo de Moroleón. www.guanajuato.gob.mx
13
14
www.guanajuato.gob.mx
GUANAJUATO, MÉXICO
En la Expo Guanajuato Bicentenario
Disfruta la magia de la Navidad Silao, Gto.- Con espectáculos artísticos, culturales y actividades para el esparcimiento de toda la familia, el Gobernador del Estado inauguró los festejos de la época decembrina en la Villa Navideña de la Expo Guanajuato Bicentenario.
CARTELERA CULTURAL: MÚSICA: Concierto Orquesta de Cámara de Irapuato Música Mexicana Martes 28 de diciembre 8:00 p.m. Auditorio Benito Juárez Irapuato. Conjunto norteño Las Centellas del Norte y el Ballet de Casa de la Cultura de Irapuato Jueves 30 de diciembre 7:30 p.m. Explanada de San Agustín Yuriria.
Túnel de la Ciencia Del 5 de noviembre de 2010 al 8 de enero de 2011 Martes a Domingo Fórum Cultural Guanajuato León.
Otra divertida obra se desarrolla en la Casa de Santa Claus, donde los personajes al ritmo de la música narran un alegre cuento de navidad.
Durante la temporada, se realizará la presentación de pastorelas, villancicos, desfiles con bandas de viento, carros alegóricos y personajes en zancos. Entre los eventos artísticos destaca El Cascanueces, con el Ballet Madrid y Ballet Troup, el grupo de música Son del Montón y Ensamble de México con Grandes Maestros del Arte Popular. Ven a disfrutar la magia de la navidad en la Expo Guanajuato Bicentenario.
Feria de Navidad en Celaya Del 16 de diciembre de 2010 al 2 de enero de 2011 Foro Expositor Celaya.
ESPARCIMIENTO: Pista de Patinaje Villa Navideña Martes a Domingo Explanada Expo Guanajuato Bicentenario.
Los niños más grandes y jóvenes, podrán experimentar la emoción de patinar en la pista de hielo, donde no se necesita ser experto para recorrer y disfrutar su gran superficie de más de mil 600 metros cuadrados.
Además del árbol navideño con 15 metros de altura, se exhibirá en la zona de las terrazas, un tradicional nacimiento mexicano, elaborado con la creatividad e ingenio de los artesanos guanajuatenses.
FESTIVALES:
EXPOSICIONES:
En este lugar podrán disfrutar durante las tardes, la representación de la Natividad de Jesús, una bella estampa que conjunta villancicos, trajes y bailes tradicionales de las pastorelas mexicanas.
En la Villa se cuenta con diversos escenarios, para que junto a Santa Claus, estrellas, piñatas y esferas gigantes, se puedan tomar la foto del recuerdo con la familia, los amigos o la pareja, mientras que los más pequeños podrán pasear por la Expo Bicentenario en un divertido trenecito.
DICIEMBRE 2010
El árbol navideño de 15 metros de altura, se exhibe en la zona de las terrazas, junto a enormes adornos alusivos a la navidad.
Villa Navideña Martes a domingo Explanada Expo Guanajuato Bicentenario.
Villancicos, pastorelas y personajes en zancos son parte del atractivo.
www.guanajuato.gob.mx
15
Se inaugura el
Teatro del Bicentenario El primero que se construye en México con estas características después de 100 años León, Gto.- El Gobernador del Estado de Guanajuato inauguró el Teatro del Bicentenario en la ciudad de León, el mejor de México. Con este recinto, el Forum Cultural Guanajuato se consolida como uno de los complejos culturales más importantes del país y de América Latina. El Teatro del Bicentenario, que fue diseñado por expertos en acústica, arquitectura teatral e iluminación escénica, es el primer edificio que se construye en México después de 100 años con las características arquitectónicas de un teatro tradicional. Esta obra, recupera la planta tradicional de herradura con lo que se privilegia la correcta apreciación de la voz y de la escala humana. El Teatro del Bicentenario es un espacio vanguardista, al ser escenario multivalente, donde podrán disfrutarse expresiones artísticas como: ópera, música, teatro, danza y puestas interdisciplinarias. Para su edificación se realizó una inversión superior a los 500 millones de pesos, de los cuales 290.8 millones de pesos son aportación de Gobierno del Estado y el resto de la Federación. La construcción del teatro se llevó a cabo en una área de 21 mil 500 metros cuadrados.
CAPACIDAD
1,595 Espectadores
INVERSIÓN Mas de
500
Millones de pesos
CONSTRUCCIÓN Se realizó en un área de
21,500
Metros cuadrados