Métodos para deteminar un presupuesto

Page 1

Métodos para determinar un presupuesto

Autor: Guadalupe Solano Palacios No. de matrícula 243914 Materia: Publicidad Maestro: Arturo Daniel Solares Guevara

Lugar: Cuauhtémoc, Chih., 20 de mayo de 2018


METODOS PARA DETERMINAR UN PRESUPUESTO Recursos Disponibles

Coca Cola es un claro ejemplo de una empresa grande y dominante que comercializa una marca bien conocida y asentada, que genera grandes ingresos aun cuando no se promocione, ya que tiene millones de consumidores; por lo que aplicar tanta publicidad a la marca no realza mรกs la imagen que ya es mundialmente conocida. La empresa puede orientar estos recursos hacia sus empleados. Porcentaje sobre ventas


Coca Cola determina el presupuesto promocional de acuerdo al ingreso por ventas, aunque en años en los que las ventas han bajado debido a una caída general en el consumo de gaseosas, Coca Cola ha optado por aumentar el porcentaje al presupuesto de la publicidad y promoción. En 2016 declararon estar racionalizando, reduciendo y optimizando sus gastos de marketing; en 2017 gastaron 6,200 millones de dólares en programas de promoción y marketing; lo que representó una baja de 6.1 por ciento interanual.

Paridad Competitiva La paridad competitiva toma en cuenta la inversión publicitaria y las ventas. Pepsi planea invertir más en publicidad para competir con Coca Cola, la inversión en publicidad de PepsiCo ha llegado hasta los 2,500 millones de dólares, mientras que Coca Cola invirtió 6,200 millones de dólares; ambas marcas se enfrentan a un consumidor distinto, las bebidas gaseosas y azucaradas pierden presencia entre generaciones como la millennial y la Z. En los primeros meses de 2017 PepsiCo superó las ventas en comparación con las ventas de Coca Cola en México, éstas disminuyeron hasta 81 por ciento al cierre de 2017.


Objetivos y tareas

Colgate Luminous White dispone de 15, 000,000 de pesos para gastar en campañas publicitarias, por lo que debe tomar en cuenta los objetivos publicitarios que desea alcanzar y fijar el presupuesto. Con este producto se obtiene una sonrisa agradable con un tono más blanco en sus dientes, brindando la seguridad de una pasta natural no dañina. El objetivo es generar mayor conocimiento por parte de los consumidores para lograr aumentar la participación del mercado y superar la competencia. Intención: generar mayor conocimiento del público objetivo y captar un 80% del target objetivo en un plazo de seis meses.

Maximización del beneficio


Un Restaurante puede ser un ejemplo de la utilización del método maximización del beneficio. El método de maximización del beneficio consiste en fijar el nivel presupuestario óptimo, determinar el presupuesto que hace aumentar los beneficios en mayor medida. La empresa debe conocer la función de respuesta de la demanda, que describe cómo evolucionan las ventas ante diferentes acciones comerciales. Es poco probable que una pequeña inversión publicitaria consiga una gran respuesta del público, porque será ahogada por el abundante ruido de los anuncios de la competencia. Según va creciendo la inversión publicitaria, los consumidores tienen más probabilidad de fijarse en los anuncios y empezar a responder a ellos. Elasticidad

El método de la elasticidad consiste en definir el presupuesto a partir de la relación entre la publicidad y las elasticidades de precio. Las elasticidades de la publicidad y del precioso son


indicadores que miden las variaciones de las ventas ante los cambios en la publicidad o el precio respectivamente. Si el mercado respondiera más a la publicidad que al abaratamiento del precio, entonces el método de la elasticidad aconsejaría dedicar más recursos a la publicidad y menos a los descuentos. Pero si el mercado responde más a las rebajas que a la publicidad, sería aconsejable orientar más los recursos hacia las promociones de precio. Puede ser el caso de este tipo de supermercado que ofrece ofertas al consumidor todos los martes y miércoles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.