Nombre: Linda Italia Ixchiu González
Grado: 4to. Secretariado oficinista con orientación Jurídica
Catedra: Relaciones Públicas
Catedrático: Eduardo Rocael Siquina
Tema: Relaciones Públicas
}Relaciones públicas ............................................................................................................................ 8 Funciones ............................................................................................................................................ 9 La organización de eventos. .......................................................................................................... 11 La organización de eventos es el proceso de diseño, planificación y producción de congresos , festivales, ceremonias, fiestas, convenciones u otro tipo de reuniones, cada una de las cuales puede tener diferentes finalidades ............................................................................................... 11 Los grupos de presión. .................................................................................................................. 11 Grupo de presión, cuando a un grupo de interés no bastándole con incidir en las decisiones políticas mediante actividades, busca el logro de sus intereses influyendo en la toma de decisiones de las masas para colocarlas a su favor. Particularmente incide en la clase política posicionando a su favor, dado que es ésta quien decide la conducción social. ........................... 11 Planes de responsabilidad social. .................................................................................................. 11 La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable .................................................................................. 11 Relaciones con los medios de comunicación. ............................................................................... 11 grupos de presión. Planes de responsabilidad social. Relaciones con los medios de comunicación. Diarios: permite a la organización acceder al público .......................................... 11 o
Diarios ................................................................................................................................... 11
o
Revistas.................................................................................................................................. 11
o
Radio: .................................................................................................................................... 11
o
Televisión: ............................................................................................................................. 11
o
Internet: ................................................................................................................................ 11
Relaciones públicas negativas ........................................................................................................... 12 Las relaciones públicas como ciencia ................................................................................................ 14
Amplitud ................................................................................................................................ 14
Apertura ................................................................................................................................ 14
Empirismo: ............................................................................................................................ 14
Método .................................................................................................................................. 14
Utilidad: ................................................................................................................................. 14
Historia de las Relaciones Públicas ................................................................................................... 14 Posteriores hitos ............................................................................................................................... 16
Las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles: ............................................................... 16
Identidad: .............................................................................................................................. 16
Filosofía ................................................................................................................................. 16
Cultura ................................................................................................................................... 16
Imagen ................................................................................................................................... 16
Reputación: ........................................................................................................................... 16
Las RR. PP. como factor de gestión empresarial ............................................................................... 16 Relaciones Públicas con otras Ciencias ............................................................................................. 18 Las relaciones humanas ................................................................................................................ 18 La sociología .................................................................................................................................. 18 La psicología .................................................................................................................................. 18 Las relaciones industriales ............................................................................................................ 18 Periodista, ..................................................................................................................................... 18 Funciones de las Relaciones Públicas ................................................................................................ 19 Las Relaciones Públicas e investigaciones comerciales................................................................. 19 RELACIONES PÚBLICAS E INVESTIGACIONENS SICOLOGICAS ....................................................... 20 ORGANIZACIONES PÚBLICAS............................................................................................................. 24 Son todas aquellas organizaciones que pertenecen al Estado, sea este Nacional, Municipal o de cualquier otro ámbito administrativo- gubernamental, ya sea de una manera total o parcial. ........................................................................................................................................................... 24 Características de las Empresas Públicas: ......................................................................................... 25 Conformación ........................................................................................................................ 25 Medición de Resultados ........................................................................................................ 25 Mercado y precio .......................................................................................................................... 26 Control ................................................................................................................................... 26 Régimen Laboral Públicos ............................................................................................................. 26 Duración................................................................................................................................. 26 *El Fin Buscado.............................................................................................................................. 27 *La Fuente Inmediata.................................................................................................................... 27 Contrastes entre Organizaciones Públicas y Privadas: ...................................................................... 27 La importancia de las Relaciones Publicas ........................................................................................ 28 Cultura organizacional....................................................................................................................... 32
a).................................................................................................................................................... 34 d) Evitación de la ........................................................................................................................... 34 e) Enfoque u .................................................................................................................................. 35 Tipos de culturas ............................................................................................................................... 35 Funciones de la cultura organizacional ............................................................................................. 36 Sistema abierto ................................................................................................................................. 37 Sistema cerrado................................................................................................................................. 38 Tipos de comunicación en la organización........................................................................................ 40 • Horizontales: .............................................................................................................................. 40 • Verticales: ................................................................................................................................... 41 Administración de personal y relaciones laborales .......................................................................... 42 Tipos de líder en la empresa ............................................................................................................. 43 1.
Líder natural ...................................................................................................................... 46
liderazgo más frecuentes en las organizaciones ............................................................................... 46 5. Liderazgo ‘Laissez-faire’............................................................................................................. 51 8. Liderazgo orientado a la tarea ..................................................................................... 52 9. Liderazgo transaccional .................................................................................................. 52 10. Liderazgo transformacional ........................................................................................ 53 Estilos de liderazgos .......................................................................................................................... 53 Figura del Liderazgo Situacional ........................................................................................................ 55 Líderes y Liderazgo ............................................................................................................................ 56 Liderazgo: ...................................................................................................................................... 57 Importancia del Liderazgo: ................................................................................................................ 58 Tendencia del Liderazgo:................................................................................................................... 59 Características de un Líder: ............................................................................................................... 62 OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL LIDER: ................................................................................ 62 Funciones del Liderazgo: ................................................................................................................... 62 Cultura Empresarial:.......................................................................................................................... 63 Estilos Clásicos de Liderazgos: ........................................................................................................... 64 * Asignación de deberes: .............................................................................................................. 68 Trabajo en Equipo: ............................................................................................................................ 69 Grupo: ........................................................................................................................................... 71
Equipo: .......................................................................................................................................... 72 Sinergia del Equipo de Trabajo: .................................................................................................... 72 Diferencias entre Grupo y Equipo: ................................................................................................ 72 Trabajo en Equipo: ........................................................................................................................ 73
En el presente trabajo esta recopilada toda la información sobre las relaciones publicas, conocida con la abreviatura RR. PP. Esto es una acción de comunicación estratégica que enmarca poder persuadir a las personas por medio de la publicidad, marketing, comunicación y el diseño entre otras ramas. En una empresa es muy importante esta relación de cliente y empresa por cual debe promoverse más la información de todo el acontecer, para poder dar prestigio mediante al trato que se le da a las personas. Por lo tanto se debe estar informado con el acontecer, para poder estar en constante innovación y actualización. Para esto debemos tener una planificación y capacitación del personal con el que se está trabajando. Igual trabaja la rama de la psicología, en cómo podemos actuar en el entorno de la sociedad. La importancia de las relaciones publicas radica en el trabajo con recursos intangibles como la identidad (lo que se caracteriza a la organización y a la diferencia del resto), la filosofía (el objetivo global de la organización), la cultura (su modo de actuar), la imagen (su representación) y la reputación (la representación mental que genera en el público). Uno de los trabajos fundamentales que tienen toda persona que se dedica a lo que son las citadas relaciones públicas es la gestión de la imagen corporativa. Y es que esta identidad es vital para que la población la identifique con la empresa en concreto. Para ello, en este sentido los profesionales de dicha área se dedicaran a estudiar a fondo y a desarrollar todo tipo de trabajo como entrevistas y encuestas. Constituyen la función administrativa que evalúa las actitudes del público, identifica las políticas y procedimientos de una organización, y ejecuta programas de acción y de comunicación para ganar la comprensión y la aceptación del público. Con el fin de que una buena imagen de la compañía interfiera a través de los sentidos en sus respectivos públicos para así lograr la obtención de mejores posibilidades para competir y obtener mejores dividendos. Vale destacar que cuando se hace referencia al público, este abarca tanto al público interno (empleados), el externo (clientes, proveedores, entidades bancarias, prensa, sindicatos etc.) y el público mixto (accionistas y distribuidores). Son el esfuerzo planeado para influenciar la opinión mediante el buen carácter y la ejecución responsable, basadas en una comunicación de dos direcciones mutuamente satisfactorias.
Relaciones públicas Las relaciones públicas (conocidas por la abreviatura RR. PP.) son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas en el tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en determinadas acciones. Su misión, es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y las partes interesadas, además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos. Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teorías de la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones. Al igual que los sistemas o departamentos de inteligencia militares o gubernamentales, funcionan bajo la premisa de "mientras más información se posea, más acertadas serán las acciones y decisiones", es por esto que es fundamental para todo profesional de relaciones públicas el estar altamente informado de todo el acontecer que pueda estar vinculado directa o indirectamente a su organización o proyecto.[1] Hay una gran cantidad de tratadistas de las relaciones públicas que a lo largo del tiempo abogan por una disciplina asociada a los aspectos gerenciales y comunicativos de cualquier tipo de organización. Por ello, apuestan por vincular a las relaciones públicas con la dirección estratégica de las organizaciones de cualquier naturaleza, para lo cual parece necesario, por un lado, autorizar la entrada de la disciplina en la coalición dominante o informando directamente a la dirección ejecutiva de la organización y entender, por otro, que las relaciones públicas son una función de gestión separada de otras funciones de las organizaciones.[2] Aunque el concepto relaciones está implícito en la expresión relaciones públicas, pocos han sido los especialistas del área que se han atrevido a definirlo cuidadosamente o a desarrollar mediciones viables de los resultados de las relaciones. Las relaciones públicas vanguardistas se sostienen en los trabajos sobre las variables de relación de doble flujo (bidireccionales): comunicación (dimensión del diálogo), entendimiento (conocimiento compartido), acuerdo (actitudes compartidas) y comportamiento complementario en el tiempo. Algunos intentan comparar la investigación y la teoría de las relaciones públicas desarrollada en Europa con lo que se ha hecho en Estados Unidos, y observan intereses y estructuras comunes en la construcción de teorías, así como numerosas adopciones por
parte de Europa de teorías y enfoques procedentes de Estados Unidos. Pero también se perciben diferencias sustanciales, por ejemplo en el área de la investigación: el principal entendimiento acerca de relaciones públicas dentro de la comunidad científica europea puede ser algo diferente de la de Estados Unidos en varios elementos importantes, esto es, en la manera de nombrar, en el significado y en la pertinencia de los conceptos relación y comunicación.[3]
Funciones Toda actividad de relaciones pensada en la Comunicación Estratégica basada en
Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) y dentro de sus finalidades está la gestión de la identidad corporativa, mediante el desempeño de las siguientes funciones:
Gestión de las comunicaciones internas: es de suma importancia conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas
institucionales, ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce.
Gestión de las comunicaciones externas: toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como financieras, gubernamentales y medios de comunicación.
Funciones humanísticas: resulta fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz, ya que la confianza del público es la que permite el crecimiento institucional.
Análisis y comprensión de la opinión pública: Edward Bernays, considerado el padre de las relaciones públicas, afirmaba que es necesario persuadir (no manipular) a la opinión pública para ordenar el caos en que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego actuar sobre ella. Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajo de todas relaciones públicas debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones humanas. Se trabaja con personas y por ende es necesario comprenderlas.
También es importante el intercambio con otras áreas dentro de la comunicación como pueden ser la publicidad o la mercadotecnia. Si bien estas últimas tienen fines netamente comerciales, debe existir una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para así colaborar a alcanzar los fines institucionales. Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para cumplir con sus objetivos y funciones son muchas y diversas: La organización de eventos. La organización de eventos es el proceso de diseño, planificación y producción de congresos , festivales, ceremonias, fiestas, convenciones u otro tipo de reuniones, cada una de las cuales puede tener diferentes finalidades Los grupos de presión. Grupo de presión, cuando a un grupo de interés no bastándole con incidir en las decisiones políticas mediante actividades, busca el logro de sus intereses influyendo en la toma de decisiones de las masas para colocarlas a su favor. Particularmente incide en la clase política posicionando a su favor, dado que es ésta quien decide la conducción social. Planes de responsabilidad social. La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable Relaciones con los medios de comunicación. grupos de presión. Planes de responsabilidad social. Relaciones con los medios de comunicación. Diarios: permite a la organización acceder al público o o o o o o
Diarios: permite a la organización acceder al público general.
o o o
Televisión: otorga gran notoriedad a la institución.
Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados. Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24 horas del día.
Internet: se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con la versión en línea de diversos medios
Cabe recordar que para poder enviar cualquier información a los diversos medios es indispensable que ésta cuente con valor de noticia y se adapte a las características del medio en cuestión. Relaciones públicas negativas Se llaman relaciones públicas negativas o BPR (siglas del inglés black public relations) al proceso de destrucción de la reputación basado en desprestigiar a la contraparte (una empresa, organización, político, etc.). Para realizar este tipo de campañas puede ser crucial el acceso a información sensible reservada.4 Para conseguir su objetivo por ejemplo se puede generar un rumor que desprestigie al objetivo el cual puede ser falso, verdadero o con verdades a medias. En este tipo de campañas es habitual que el objetivo realice demandas por difamación. Por esta razón es habitual que cuando se lanza un rumor los medios se hagan eco con entradillas del tipo «Según algunas informaciones...», «Se sospecha que...», «De acuerdo con algunas estimaciones...» o «De acuerdo con alguno de los testigos ...». Otra forma es actuar directamente con pruebas, abarcando siempre la mayor cantidad de medios de comunicación en un principio para así establecer un único mensaje hacia la comunidad. También es habitual intentar buscar asociaciones inconscientes en el público. Por ejemplo poniendo las informaciones de cierta persona al lado de las informaciones sobre desastres o crímenes, o crear películas donde el antagonista tiene un perfil determinado (por ejemplo comunista), o usar frases que relacionen el objetivo a desprestigiar con conceptos negativos. Por ejemplo «Los informáticos y los delincuentes...».
relaciones públicas negativas no sólo se ejecuta de palabra. De hecho, la manera más efectiva de llevarla a cabo es dando sustento a los argumentos de desprestigio.
Es común expresar que las estrategias de relaciones públicas contribuyen significativamente a crear, mantener o fortalecer una imagen positiva de empresas o personas, pero poco se menciona que también pueden lograr exactamente lo contrario. Durante la realización del reciente Foro Económico Mundial en Davos, el doctor Mario Molina expresó, de acuerdo con información
de The Guardian reproducida por varios medios de comunicación, que: “Ha habido una campaña de relaciones públicas muy bien financiada por algunos grupos de interés para cuestionar las investigaciones científicas sobre el cambio climático. Y lo han conseguido bastante bien…” Esta misma idea ya la había expresado el connotado químico en el portal de su centro de estudios. Esta forma de concebir las relaciones públicas no es nueva e incluso hay quien dice que, en México, Hernán Cortés se dedicó a influir en el pueblo tlaxcalteca para acrecentar la mala imagen que tenían de los aztecas y motivarlos a rebelarse para pelear unidos a él contra el imperio de Moctezuma. También se supone que uno de los primeros casos de relaciones públicas negativas en México fue el desprestigio generado por la industria de bebidas alcohólicas hacia el pulque, catalogándolo como una bebida altamente embriagante, antihigiénica, de mal gusto y dañina para la salud; supuestamente provocaba esterilidad, epilepsia, histeria, imbecilidad, entre otras cosas. Esa campaña, dicen, tuvo una fuerte réplica en la prensa a través de desplegados y notas informativas firmadas por médicos que presentaban los “efectos negativos” de la bebida en la salud y en la sociedad. El empleo de este tipo de relaciones públicas se da por lo general en política, aunque ha habido casos en que se ha utilizado por parte del sector empresarial. Lo que se busca con este tipo de relación es el desprestigio, ya sea de un contrincante político, de una empresa, de una campaña de mercadotecnia, de un líder social, etcétera. Aun cuando mucho de su acción se basa en la generación de rumores y especulaciones, hay ocasiones en que la campaña negativa se fundamenta en documentos, testimonios y evidencias en contra de quien se busca desprestigiar.
Las relaciones públicas como ciencia Las relaciones públicas no son una ciencia propiamente dicha, con carácter autónomo. Muchos autores señalan que se trata de una materia interdisciplinar que necesita de otras muchas disciplinas para buscar soluciones efectivas a los problemas que le sobrevienen. Estos autores defienden la postura de que las relaciones públicas pertenecen al conjunto de las ciencias sociales como una materia interdisciplinar a través de las ciencias de la comunicación. Disciplinas como la psicología general, la diferencial, la social y la del consumidor, la economía, la antropología, la sociología, la filosofía, etc., son imprescindibles para manejar la generación o mantenimiento de relaciones eficaces entre las organizaciones y sus públicos estratégicos. Y como materia interdisciplinar en el marco de las ciencias sociales, los practicantes de las relaciones públicas (profesionales y académicos) planifican, gestionan y evalúan programas y campañas con una metodología rigurosa propia del área en la que se desarrollan, generan investigaciones y teorías que alimentan su cuerpo de conocimiento. Otros practicantes de las relaciones públicas entienden, sin embargo, que son también una ciencia, pues no dejan de ser un cuerpo creciente de conocimientos falibles adquiridos a la luz de la experimentación, que puede ser transmitido. Como tal, cuenta con una serie de atributos:
Amplitud: las relaciones públicas pueden ser aplicadas a diversas situaciones de la vida cotidiana. Apertura: están dispuestas a generar modificaciones cuando sea necesario. Empirismo: se basan en la experimentación. Método: tienen un método propio comúnmente llamado IPCE: investigación, planificación, comunicación y evaluación. Utilidad: ayudan a los fines institucionales y a la gestión de la IDENTIDAD. Descripción y predicción de la realidad institucional.
Historia de las Relaciones Públicas Puede decirse que las relaciones públicas se remontan a la antigüedad, pues ya en las sociedades tribales eran utilizadas en cierto modo para promover el respeto a la autoridad del jefe. En la Antigua Grecia se fomentaba la discusión pública en el ágora y se persuadía al público haciendo uso del teatro. Los romanos introdujeron dos vocablos propios de la profesión: la República („cosa pública‟) y la Vox Populi („voz del pueblo‟). Tras la caída del Imperio Romano y siguió una época de oscurantismo durante la Edad Media donde el desarrollo de las relaciones públicas fue casi nulo, pues no se permitía el libre debate de ideas.
Sin embargo, el Renacimiento trajo consigo la libertad de expresión y el libre intercambio de ideas que dieron gran impulso a la profesión, la cual creció sin cesar. Sin duda, el país que más favoreció el crecimiento de las relaciones públicas desde esta época hasta la Segunda Guerra Mundial fue Estados Unidos. Se distinguen las siguientes etapas en esta época:5
1600-1800: periodo marcado por las luchas por la independencia. Las relaciones públicas sirvieron tanto a los fines de los colonos, quienes buscaban fomentar su independencia a través de diversos medios (entre ellos la prensa, el teatro, folletos), como a Gran Bretaña, que intentaba controlar a las colonias. 1800-1865: este período se caracteriza por la creciente importancia que adquiere la opinión pública. Se debatían diversos temas: la esclavitud, el sufragio femenino, el laicismo, etcétera, y la incipiente prensa de masas era el vehículo de todas esas ideas. 1865-1900: esta época estuvo marcada por una depresión económica que afectó terriblemente la imagen de los industriales. No se tenía conciencia de la importancia de contar con el favor del público y se hacía un uso indiscriminado de las «falsas noticias» redactadas por los agentes de prensa. 1900-1919: surge la figura de Ivy Lee como padre práctico de las relaciones públicas. Lee contribuyó sobremanera al crecimiento de la profesión, puesto que inició una política de puertas abiertas destinada a informar al público. Humanizó la profesión y dio cuenta de la importancia de hacer concordar la información pública con la privada. En 1917, Wilson como presidente electo de los Estados Unidos de América crea el Comité de Información Pública (también denominado Comité Creel), destinado a lograr que los ciudadanos estadounidenses apoyaran la entrada del país en la Primera Guerra Mundial, en lo que fue una clara utilización de las relaciones públicas con fines políticos. Cabe destacar que Wilson había llegado a la Casa Blanca bajo un programa político basado en la no intervención militar, lo que puso las cosas bastante difíciles a la Comisión Creel (conocida también como el Comité de los 12 sabios). 1919-1929: en este período surge destaca la figura de Edward Bernays como padre teórico de la profesión. Escribió varios libros delimitando las funciones y alcances de la misma y dedicó muchos esfuerzos a hacer relaciones públicas de las relaciones públicas, es decir, a mejorar la imagen de la profesión. El trabajo de Bernays destacó por la importancia que otorgó a la necesidad de escuchar al público y trabajar en función de sus necesidades. 1929-1941: las RR. PP. cobran gran importancia, ya que tras la Gran Depresión se hace sumamente necesario reivindicar a las empresas y explicar su contribución al sistema económico.
En Europa las relaciones públicas no crecen con la misma intensidad que en Estados Unidos debido a la presencia de gobiernos totalitarios que impidieron el desarrollo de la disciplina.67
Posteriores hitos
Justo en 1946, con la caída de estos regímenes totalitarios europeos, surgen las asociaciones nacionales que agrupan a los profesionales de las relaciones públicas. La primera de ellas se creó en los Países Bajos. En 1948 Gran Bretaña crea el Instituto de Relaciones Públicas. En los años 1950 surgieron asociaciones en Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España, entre otros países. En 1955 se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA). En los años 1960 las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación Europea de Relaciones Públicas (CERP). En 1960 se crea la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas), reconocida por la OEA. Se convierte posteriormente en CONFIARP. En 1963 se crea en Colombia lo que hoy se llama CECORP Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas
Las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:
Identidad: es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Sobre esta identidad trabajan las relaciones públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura organizacional y la filosofía. Filosofía: plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una misión (el beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales se rige la organización) y visión (a donde quiere llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no utópico). Cultura: se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto. Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la actuación de la organización. Imagen: es aquella representación que la organización desea construir en las partes interesadas con las cuales la organización se relaciona o construye vínculos comunicativos. Reputación: es aquella representación mental que se hace el público sobre una organización a través de las experiencias (directas o indirectas) que hayan tenido con la misma y de la forma como la organización se comunica con las partes interesadas.
Las RR. PP. como factor de gestión empresarial
Las relaciones públicas constituyen una de las actividades organizacionales de nuestros tiempos.
Las RR. PP. interpretan el entorno de una empresa, son la antena, el radar, y la conciencia de la misma para la toma de decisiones relacionadas con la integración de la empresa a la comunidad. Las relaciones públicas ayudan a las empresas a anticipar y enfrentar la crisis organizacional.
A través de ciertos mensajes se crea una imagen, la cual se quiere que tenga la empresa, de ella depende el fracaso o el éxito de nuestra compañía. El proyectar una buena imagen de empresa no es ni más ni menos que el mercado tenga un conocimiento, una opinión y una valoración positiva de nuestra organización y por tanto, de los productos y servicios que se ofrecen. La publicidad es una excelente herramienta de ayuda para transmitir esa imagen, pero probablemente, y tan importante como la publicidad, está la puesta en marcha de un plan de comunicación que transmita esa imagen a los diferentes mercados y que además lo haga de una forma creíble. Las relaciones públicas desempeñan un papel esencial en la estrategia de comunicación que va dirigida a los empleados y constituye una herramienta fundamental de relación entre organización y públicos. La comunicación interna tiene diferentes puntos de vista como lo son el económico, recursos humanos, malajemente, organizativo; los cuales necesitan ser trabajados fundamentalmente para que participen en la formalización de la toma de decisiones. A través de las relaciones públicas la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen, persiguiendo siempre la máxima aceptación social. Las funciones más importantes a desarrollar por las relaciones públicas son: 1. Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y publicidad. 2. Preparar y supervisar las acciones puntuales de promoción y publicidad de los productos o servicios que representa. 3. Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que representa, mediante el contacto constante con clientes, proveedores, agentes sociales, entre otros. 4. Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espíritu e imagen que la empresa pretende en el exterior. 5. Conseguir que ningún problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el ámbito social. Es necesaria la utilización de técnicas incluidas en las relaciones públicas de cara al exterior, y al interior de la empresa es por ello que los empleados de una empresa son el mejor activo de una compañía y nadie como ellos para ser el primer eslabón para el trabajo en cuanto a la comunicación y reflejo de una imagen de empresa potente e idónea. La identidad corporativa también juega un papel muy importante dentro de las relaciones públicas y tiene la tarea de dar la imagen que las empresas van a dar ante sus interlocutores, en pocas palabras que son percibidas por los receptores. La imagen va a ser una cualidad que la empresa va a poseer. Existen dos elementos que van a generar la identidad de la empresa:
a. El sistema cultural corporativo: que es la personalidad constituida por las ideas, los signos, objetivos y principios. Los cuales han hecho que la empresa se distinga de la competencia. Se complementa en el ámbito interno con la política personal que abarca el salario, la motivación y el diseño de sistemas para la toma de decisiones. b. Manifestación visual o física: es lo visible de la empresa, símbolo, logotipo, colores corporativos, papelería, instalaciones, uniformes entre otros.
La identidad visual y los patrones de conducta forman la imagen de una empresa. Relaciones Públicas con otras Ciencias Las relaciones humanas son el fundamento de toda disciplina que se precia de regular la interacción entre seres humanos desde la concepción universalista. Es por eso que sirven de sustento a las Relaciones públicas y cualquier diferencia entre ellas resultará de los procedimientos a utilizar y no a la esencia de cada una de ellas. La sociología nos da normas, fórmulas y soluciones que permiten encauzar mejor nuestras comunicaciones con el hombre-masa, que sigue las mencionadas pautas. Es fácil imaginar la importancia que presenta para el experto en relaciones públicas el conocimiento de estas pautas, de lo que coincide o choca con las creencias y hábitos de grandes sectores de público, de lo que será admitido y asimilado y de lo que molestará a creará reacciones de diversa índole. …son de fundamental interés para quienes aplican relaciones públicas, al proporcionales elementos básico a fin de llegar hasta sus público y serles agradables y útiles. La psicología, contribuye en todo lo que tiene que ver en considerar al público al que se refieren los trabajos, también individualmente, a cada sujeto como unidad completa y única. Al tratar con seres humanos hay que considerarlos en sus individualidades y en su conjunto y en su sinrazón, en sus fobias y sus ideales, en su tradición. (Manual de Relaciones Públicas INCE. Instituto Nacional de Cooperativa Educativa. 41: 2001). Las relaciones industriales, están orientadas al estudio y procesamiento de todo comportamiento que surja y se asocia con las relaciones de trabajo, relaciones de empresas con sindicatos; las relaciones entre los trabajadores, relación de éstos con los jefes; relaciones de los sindicatos con los afiliados; relaciones entre sindicatos y por ultimo, relaciones de la empresa con las autoridades del trabajo. (Manual de Relaciones Públicas INCE. Instituto Nacional de Cooperativa Educativa. 29: 2001). Periodista, pasar la información al público es una función específica de éste. El periodista pone su talento al servicio de los órganos de información pública, por lo que sus acciones están orientadas, preferentemente, hacia el campo de la información. (Manual de Relaciones Públicas INCE. Instituto Nacional de Cooperativa Educativa. 31-32: 2001).
Funciones de las Relaciones Públicas Cuando consideramos que las Relaciones Públicas son la expresión de una política empresarial global, concluimos que estas pueden considerarse como una especie de sombrilla que cubre a las otras técnicas utilizadas por una determinada empresa u organización para el desarrollo de sus funciones o actividades. En sentido pasivo ,donde se trate de investigaciones encaminadas a descubrir una situación presente como en el caso de las investigaciones comárcales, de las sicológicas o de los sondeos de opinión . En sentido activo cuando se trate de iniciativas hacia el mercado de consumidores o hacia ciudadanos en general, como en el caso de iniciativas políticas o administrativas, de acciones dirigidas a sensibilizar el mercado de alguna manera marketing, publicidad o promoción de las ventas, es así que todo ello hace más que conllevarnos a la conclusión que las Relaciones Públicas participan en todas y cada una de las técnicas examinadas, contribuyendo a la formación de un cuadro completo de la política global de la entidad o de la empresa y de las opiniones-reacciones del público interesado.
Las Relaciones Públicas e investigaciones comerciales Gracias al proyecto de estudios que presentó el investigador McClung Lee, se ha podido determinar con precisión los pasos a dar siguiendo un orden riguroso para la realización de una investigación de tipo comercial 1. Elaboración y puesta en marcha de un programa de relaciones públicas con los diferentes públicos, tanto a corto, medio y largo plazo. 2. Supervisión de las publicaciones empresariales. 3. Revisión de todos los documentos destinados al exterior, para verificar si, de alguna manera, se refieren a las relaciones públicas de la empresa. 4. Preparación o aprobación de todas las noticias, artículos, fotografías, etc. que se entregan a los medios de comunicación.
5. Preparación o consejo de declaraciones y discursos de los dirigentes de la empresa. sus trabajadores sobre la política empresarial y los problemas que la misma empresa pueda tener. 6. Iniciar las relaciones con la comunidad en la que se afincan las sedes de la empresa, colaborando con los periódicos locales, organizaciones cívicas y sociales, escuelas, etc. 7. Trabajar en estrecho contacto con la dirección y los consultores legales de la empresa en cuestiones de relación con los órganos de gobierno, incluyendo personalmente al presidente de la empresa. 8. Colaboración con el servicio de marketing en la preparación y ejecución de programas dirigidos a mejorar las relaciones con los intermediarios y red de ventas. 9. Analizar las tendencias futuras y predecir sus consecuencias. 10. Investigar de la opinión pública sus actitudes y expectativas. 11. Tomar medidas para prevenir, descubrir y eliminar cualquier malentendido. 12. Fomentar las buenas relaciones entre el personal y los públicos internos y externos de la empresa. 13. Proyectar la imagen e identidad corporativa. 14. Participar en reuniones directivas. 15. Conocer y clasificar los diversos públicos de la entidad. 16. Asesoría y consejos a los departamentos de personal en cuestiones de relaciones con los empleados, de forma que se ayude a la empresa a ilustrar. Todas estas son las actividades que podrían llegar a hacer todos los relacionistas públicos. Lo importante no es solamente intermediar entre el público externo sino también interactuar con los empleados y todos los recursos comunicativos que hay dentro de la empresa. Lo importante es identificar cuales son los puntos débiles que tiene cada organización y a partir de todas estas funciones, hacer un diagnóstico y aplicarlo de manera rápida y con planeación para así asegurar que haya un cierto éxito. Es por esto que consideramos importante tener claro las funciones de las relaciones públicas porque muchas veces es confundido o menospreciado solamente porque las personas no saben lo que es y lo útil que puede llegar a hacer para cada organización. RELACIONES PÚBLICAS E INVESTIGACIONENS SICOLOGICAS Loa vínculos entre las relaciones públicas y la sicología suelen ser más estrechos, puesto que aquí pueden resultar válidas todas aquellas observaciones que se han hecho de los vínculos entre Relaciones Públicas y encuestas comerciales. Un jefe de departamento de RRPP que tenga suficiente información por medio de una encuesta comercial tiene a su disposición una tal colección de datos e informaciones que puede racionalmente considerarse como el rey de las Relaciones Públicas. Pero esto sucede muy pocas veces.
RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING Que hacemos con las Relaciones Públicas en presencia del marketing, el argumento puede concretarse en dos aspectos: a) Partiendo de una filosofía empresarial, las Relaciones Públicas son consideradas como la más pública de las expresiones de toda la personalidad de la empresa, trascienden todas las demás funcione empresariales, pero simultáneamente las impregnan de si mismas, de manera que al actuar en el ámbito de las tres funciones principales (finanzas ,producción , marketing) éstas resultan condicionadas para las Relaciones Públicas b) Pero cuando consideramos a las Relaciones Públicas, como principios traducibles en técnicas y en filosofías personales de acción ,se instrumentalizan y se transforman en una de las armas fundamentales que llegan a influir sobre el mercado. Y en ese caso se puede hablar de relación entre Relaciones Públicas y marketing. El investigador Máuser afirma, en una obra suya muy conocida, que el directivo de marketing debe reunir las siguientes características: receptividad a los valores humanos, oportunidad, elasticidad y adaptabilidad, sensibilidad hacia la manifestación de ciertas tendencias, capacidad para formar, inspirar e instruir, apertura a las relaciones públicas a a la comunicación, apertura conceptual, poseer el espíritu de aventura y saber valerse de los riesgos , etc. La actitud y el comportamiento de todos ellos respecto a la política de marketing resultan fundamentales para el éxito de la empresa y dicho éxito depende en gran parte, de la toma de contacto mediante las Relaciones Públicas que la empresa lleva a cabo. El tercero de los sectores de integración entre las Relaciones Públicas y el Marketing, es el del mercado en general y el tipo de política. En este sentido, es de vital importancia la actitud de los revendedores, las actitudes de las fuerza de venta, lo mas importante de todas son los compradores potenciales respecto al producto, la confianza que se puede otorgar a la empresa, las políticas .del servicio de asistencia, la personalidad de los vendedores.
RELACIONES PUBLICAS Y PUBLICIDAD Las relaciones públicas mantienen una clara primacía sobre las otras funciones de la empresa, ya que estas representan a toda la organización, mientras que la publicidad representa solo el producto . Las políticas de mercado no han podido escapar de esta continua y permanente transformación que llevará con más frecuencia al consumidor hacia una demanda cualificada y a la empresa hacia una relación con la Prensa. MANUAL DE PROCEDIMENTOS DE UNA OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y DE COMUNICACIONES Las RRPP están encargadas de administrar los procesos de comunicación social que ocurre en lo interno y alrededor de la organización. Le corresponde identificar necesidades de comunicación y proponer al organismo soluciones desde la perspectiva de las ciencias de la comunicación social.
La oficina diagnostica, programa, ejecuta, controla y evalúa los programas de comunicación para suplir las necesidades de distribución y consumo de mensajes en el ámbito institucional y en la proyección externa que se haga en la institución. Políticas Institucionales de Comunicación: -Centralizar todo lo referente a temas de comunicación, propaganda, información, publicidad, promoción, divulgación y temas afines a través de la oficina de Comunicación y Relaciones Públicas. -Apoyar y contribuir con todos los procesos de cambio y de fortalecimiento de la cultura, organización interna del organismo. -Impulsar hacia lo externo acciones de comunicación orientadas al mejoramiento de la condición informativa que tienen los ciudadanos respecto a la protección y defensa de sus derechos electorales.
Funciones Específicas de la Oficina de Comunicación: -Comunicación Interna: Se encarga principalmente de investigar necesidades institucionales de comunicación a fin de establecer el desarrollo de estrategias, planes, programas relativos al desarrollo y mantenimiento de redes de información interna, además de apoyar programas dirigidos a la capacitación y sensibilización de funcionarios para mejorar sistema de atención al usuario, coordinar y ejecutar todo lo referente a la utilización de redes internas de información, entre otras.
-Publicidad y Producción de Mensajes: Se encarga de planificar, supervisar, evaluar programas o campañas de difusión masiva, además de coordinar para cada campaña la realización de las etapas de identificación del problema de comunicación, elaboración del brief, estudio del público, conceptualización y realización de los productos de comunicación ya sean gráficos, auditivos, audiovisuales, elaborar en base a cronogramas la calendarización de espacios pagados por la institución, Coordinar el proceso de inducción a nivel externo, entre otros.
-Proyección Institucional: Sus funciones principales son: Desarrollar estrategias y mecanismos de proyección institucional que conservan diversas metodologías de las ciencias sociales y de la comunicación ejemplo: un trabajo dirigido a poblaciones específicas a través de grupos focales, consultas, conversatorios, charlas participativas etc. Brindar información de interés a usuarios y público. Coordinar lo referente a programas que desarrollan actividades de visitas promociónales e informativos en comunidades, etc.
-Relaciones con la Prensa: En lo relacionado con la prensa se encarga básicamente de planear y ejecutar
todo lo referente a los procesos de relación del organismo con los medios de difusión masiva, nacionales y extranjeros, hacer gestiones y trámites necesarios para facilitar la información institucional, de carácter noticioso, a periodistas y medios de difusión masiva que lo soliciten, además de monitorear y analizar el tratamiento que dan los medios de difusión masiva a la información. Procedimientos internos para tramitar Relaciones con la Prensa Todo lo concerniente a la ejecución, desarrollo, acceso, consultas o actividades relacionadas con información periodística, deben canalizarse a través de la oficina de Comunicaciones. De esta manera todas las informaciones que el organismo y sus distintas instancias necesiten proporcionar a los periodistas y medios de difusión se harán a través de su vocero informativo oficial, así mismo cuando los periodistas y medios de difusión necesiten obtener información, entrevistas, comentarios u otros contactos con funcionarios de la institución lo harán por medio de la Oficina de Comunicación. El enfoque particular con el cual se presenta un tema ante los medios de difusión masiva, será previamente definido y analizado por la organización, la Oficina de Comunicación y las instancias involucradas en el tema. Ante una consulta periodista, la Oficina de Comunicación buscará a lo interno de la institución, la persona o instancia idónea para evacuar dicha consulta y la pondrá en contacto con el periodista interesado , en caso que esta persona idónea no tenga disponibilidad, se harán las gestiones necesarias para que pueda tratar el tema otra fuente informativa. Se elaborará una guía de selección de temas y sus responsables, los mismos que recibirán un taller de entrenamiento de valores para hablar con la prensa. Se deberá respetar esta agenda para no crear desorden, confusión y una imagen distorsionada a la hora de tratar los temas con la Prensa. .Cuando los funcionarios de la institución asistan a la grabación de programas radiales, televisión podrán ser acompañados por la Jefatura de la Oficina, cuando así se considere oportuno. La Oficina pondrá a su disposición un guion o guía completa sobre la estructura de cada programa radial o televisivo.
-Servicio Informativo al Usuario. Aquí se administra el funcionamiento general de los puntos de información, se satisface las necesidades de información de los usuarios visitantes sobre los servicios que presta el organismo. Funciones específica de los puestos de Información. . Brindar al usuario atención personalizada sobre servicios que ofrece la organización y su correspondiente orientación. . Proyectar una imagen apropiada de lo que es el organismo, orientada específicamente a la calidad de los servicios que pueda disfrutar el visitante. . Facilitar y hacer más agradable la estadía de los usuarios en la institución. - Área de Asuntos Especiales . Organizar las actividades y ceremonias especiales que involucran la presencia de los señores y señoras funcionarios. Solicitudes a la Organización
. Cambiar el nombre de Relaciones Públicas y Protocolo por la de Oficina de Comunicación y Relaciones Públicas. . Aprobar la distribución de funciones de la oficina de la institución, en el sentido de que cualquier gestión relativa al desempeño de labores que contemple la posible utilización del presupuesto asignado a las sub. Partidas de publicidad e impresos, deberá ser previamente consultada a la Oficina de Comunicación. ORGANIZACIONES PÚBLICAS Son todas aquellas organizaciones que pertenecen al Estado, sea este Nacional, Municipal o de cualquier otro ámbito administrativo- gubernamental, ya sea de una manera total o parcial. En el caso de participación parcial, el criterio para establecer si una empresa debe o no ser entendida como pública, no es, necesariamente, el porcentaje de acciones atribuido por el sector privado como el control efectivo que el Estado tenga sobre el proceso de toma de decisiones en la empresa. El componente trascendental en la empresa pública es la capacidad del Estado para hacer presión política directa en la compañía. El socio mayoritario es el Estado, con unos propósitos que pueden ser muy variados y cambiantes con el proceso político.
Las organizaciones públicas se congregan en cualquier Estado en torno a un gran volumen de entes que gestionan servicios, definen políticas públicas, están bajo las órdenes de unas instancias políticas..., pero que, ante todo, son organizaciones con aciertos, expectativas, problemas y dilemas de carácter organizativo. Por su naturaleza pública son unas organizaciones muy especiales y exigen un tratamiento específico y diferente al de las organizaciones privadas tal como lo reseña el profesor Carles Ramió Mata, en una de sus obras. En resumen, las organizaciones públicas son empresas establecidas por el gobierno para proporcionar servicios públicos. Son aquellos entes que incumben al Estado, poseen personalidad jurídica, patrimonio y sistema jurídico propio. Se implantan por razón de un decreto del Ejecutivo, para la actuación en actividades mercantiles,
industriales y de servicio o cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.
Características de las Empresas Públicas: Conformación: Se integran por el conjunto de organismos que hacen parte del Estado y que configuran la Ramas del Poder Público, y podrían estar dirigidas o compuesta por o desde La Presidencia de la Republica, Ministerios,
Superintendencias,
Institutos
Públicos,
Gobernaciones,
Alcaldías, entes Parroquiales, y cualquier otra dedicada a la prestación de servicios públicos.
Régimen Legal: Los actos de las Empresas Publicas se rigen por leyes de función pública. Todos sus actos son reglamentados por la Ley y están encaminados a la prestación de servicios de interés general para la sociedad.
Medición de Resultados: Los resultados de la Empresas públicas no se miden en términos de utilidades o ganancias que se reparten en beneficio de particulares si no por el grado de eficiencia del servicio que se le lleva a la
comunidad: Educación, Salud, Seguridad, Comunicación, Trasporte, Energía, entre otras.
Relación entre Inversión y resultados: En las empresas Públicas no existe una exacta relación entre inversión y utilidades. El costo de la inversión debe reportar cierto grado de satisfacción o bienestar de la sociedad o pueblo. Mercado y precio: En la Empresa Pública no hay mercado con precios económicamente planificados que deban aumentarse o disminuirse según costos de operación. El objetiva es el buen servicio aun con altos costos si fuere necesario.
Control: Las Empresas Publicas están sometidas al control al control fiscal y social que, en nombre de la sociedad en general, ejercen ciertos órganos creados para este fin, como Las Contralorías, Las Procuradurías. El control fiscal verifica que los fondos públicos sean gastados de acuerdo con la Ley y la eficiencia administrativa. Las Procuradurías velan por el buen desempeño de los funcionarios públicos. Régimen Laboral Públicos: Los empleados de las Empresas Publicas se rigen por normas de la Ley del Estatuto de la Función Pública. Su vinculación se hace por nombramiento y la aceptación de un empleo tiene las características de contrato de adhesión.
Duración: Las Empresas Publicas no podrán suspender sus funciones por voluntad de las personas que están a su cargo. Los órganos de la administración y los servicio que se han establecidos deben continuar mientras la Ley no autorice la suspensión o supresión de ellos.
Criterios Distintivos de la administración de Empresas Públicas: Tres suelen proponerse dentro de la ciencia del Derecho para distinguir una función propia de administración pública. *La Naturaleza del Órgano: Según esta teoría, una función social debe considerarse de orden público, cuando interviene en ella una autoridad soberana, precisamente con ese carácter.
*El Fin Buscado: Este criterio es quizás el más antiguo y de mayor simplicidad. Esta ya plenamente delineado en el derecho romano: "Derecho Público es el que mira al bien de la republica de Roma". *La Fuente Inmediata: Este último criterio mira al medio jurídico del que emana el acto administrativo. Cuando este deriva inmediatamente de la ley, sin necesidad ninguna de aceptación o convenio, sino que aquella se impone unilateralmente por la autoridad a sus súbditos, es evidente que se trata de un acto de administración pública.
Contrastes entre Organizaciones Públicas y Privadas:
Las
Organizaciones
públicas
pertenecen
(Administración central o local), y las
al
sector
público
Organizaciones privadas
pertenecen a individuos particulares y pueden vender sus acciones en bolsa. Las empresas públicas a veces venden parte de sus acciones a individuos particulares, pero se consideran públicas siempre y cuando el 51% de las acciones estén en manos del sector público.
En contraste con la empresa privada, la empresa pública no busca la maximización de sus beneficios, las ventas o la cuota de mercado, sino que busca el utilidad general de la colectividad a la que pertenece.
El proceso de toma de decisiones de la empresa pública difiere de aquellas que pertenecen al sector privado en cuanto a que el poder de iniciativa parte del Estado, que lo ejerce estableciendo sus objetivos y controlando su actividad
La diferencia entre empresa pública y privada no es absoluta. Por un lado, coexisten empresas mixtas, cuyo capital social es en parte público y en parte privado. Asimismo una empresa privada puede convertirse en empresa pública si el gobierno decide nacionalizarla. De forma análoga, una empresa pública puede pasar al sector privado tras un proceso de privatización. La importancia de las Relaciones Publicas Las relaciones públicas son estrategias enfocadas a influir en la imagen institucional que se tiene de una empresa u organización, marca o persona, trasladando su esencia y la voluntad de mantener relaciones cordiales con ellos. Las relaciones públicas ayudan a que las marcas tengan un valor agregado intangible enfocado a establecer nexos con sus clientes y así aumentar la probabilidad de que sea compradas o preferidas sobre las marcas de la competencia. También una buena estrategia de RP ayuda a reforzar el posicionamiento de una marca.
A diferencia de la publicidad, las RP no buscan describir los atributos o características y beneficios de un producto en sí, sino crear una imagen positiva que influye en las emociones de las personas. Hay quien dice que las RP sustituyen a la publicidad, pero más bien son complementarias. Las RP son una estrategia que cualquiera puede emplear, inclusive las PYMES, ya que el tener una buena imagen ante la clientela, independientemente de que sus productos o servicios sean de buena calidad, ayuda a lograr la preferencia de sus clientes. Hoy en día hay una tendencia a que el cliente perciba poca diferenciación entre los productos y servicios ofrecidos. Esto puede hacer que la decisión de compra se base en el precio, y esto hace muy vulnerable a las marcas o empresas ya que se pierde la lealtad del cliente. Una buena imagen, generada por RP puede marcar esa diferencia y lograr la preferencia en el mercado. Al ser una estrategia, es necesaria definir su objetivo (la imagen que se quiere proyectar), el mercado meta al cuál va dirigido y los medios adecuados para dar a conocer sus actividades. También es necesario determinar los eventos, organizaciones, personas, etc. con las que se quiere relacionar a la marca y empresa. Por ejemplo, si se está en el ramo farmacéutico, la participación en jornadas de la salud, o estar presentes en eventos deportivos y escribir sobre cuestiones de salud, ayudan a asociar la marca con esos temas
Durante el desarrollo de este trabajo se ha demostrado la necesidad de crear espacios de discusión sobre los principales desafíos que nos impone la constante innovación científico tecnológica. Pero para poder debatir, primero hace falta formular una opinión personal construida a partir de información confiable y comprensible. La creación de una agencia de noticias especializada en el tema, a cargo de periodistas científicos, tiende a cubrir esta necesidad a veces ignorada por los argentinos. ¿Pero qué se puede aportar desde las relaciones públicas? Mucho, si se tiene en cuenta la creciente cantidad de instituciones que luchan por lograr un espacio destacado para las ciencias entre la abultada cantidad de información que día a día nos presentan los medios masivos de comunicación. En este trabajo se ha desarrollado un plan de comunicaciones para la agencia CyTA-Instituto Leloir a modo de ejemplo. Pero el objetivo principal de este escrito ha sido demostrar cómo las Relaciones Públicas pueden ser utilizadas para colaborar con el esfuerzo de los divulgadores científicos que trabajan en nuestro país. Ellos, necesitan usar todas las herramientas y disciplinas de comunicación disponibles para poder lograr un alto impacto en la comunidad. Los relacionistas públicos son estrategas en lo que respecta al aprovechamiento de los recursos de comunicación. Se especializan en crear, modificar y difundir una imagen institucional. Se puede trabajar para enriquecer al tercer sector, en general, lleno de buenas intenciones pero carente de solvencia económica. La labor como relacionistas públicos constituye una ayuda significativa para las instituciones dedicadas a la problemática ya que se las puede orientar en la construcción de una imagen pública que les facilite la obtención de los recursos que necesitan para trabajar. Sin embargo, no se trata simplemente de acrecentar las arcas de estas organizaciones, sino de la posibilidad de nutrirlas con buenas ideas, trabajando con profesionalismo y creatividad. En palabras del Dr. Enrique Belocopitow: “Las ideas son muy valiosas. Se han hecho muchas cosas a partir de una idea”. Los divulgadores científicos poseen diversas formaciones. Algunos provienen de las ciencias exactas o naturales, otros de las ciencias sociales, pero no todos poseen una formación académica en comunicación. Muchas veces necesitan la mirada de un especialista, como es el caso de los relacionistas públicos. La publicidad, poco puede ayudar cuando escasean los recursos económicos. Algo parecido sucede con el marketing, ya que no hay nada que vender. Las Relaciones Públicas fabrican
y venden ideas. A partir de las ideas, generan recursos. Y lo más importante: comunican la identidad, el principal capital con el que cuentan estas instituciones. Para las relaciones públicas, los divulgadores científicos son “personas preocupadas en difundir el conocimiento científico tecnológico en la comunidad” y los periodistas científicos son “personas que se dedican a la redacción de información periodística vinculada a la ciencia y la tecnología”. Así como las ciencias utilizan a las matemáticas como lenguaje y el periodismo posee una jerga particular, las relaciones públicas también tienen una manera especial de decir las cosas. Es probablemente esa manera especial de decir las cosas la que hace verlas también de otra manera. El lenguaje ordena y otorga sentido. Ayuda a comprender y a organizar las ideas. Las relaciones públicas juegan con las palabras. Arman y desarman las frases para construir una mejor. Construyen y destruyen ideas para crear una nueva interpretación del mundo que las rodea. Son creativas. Es esa creatividad, ese dominio de las ideas y de las palabras son las que las hace necesarias en la construcción de una imagen pública. Por ello se ha hecho hincapié en este trabajo en la imagen que el público tiene de las ciencias, porque es precisamente la imagen la materia prima con la cual trabajan las relaciones públicas. Por lo tanto, no es casual la elección del título de este trabajo: las relaciones públicas son importantes para hacer más efectiva la divulgación científica porque pueden construir una imagen institucional que le facilite a las organizaciones dedicadas al tema la obtención de recursos. Los relacionistas públicos saben que una buena imagen vale más que mil palabras.
Cultura organizacional La cultura organizacional es el valor fundamental que aprecian los empleados, generando un impacto en la moral, la motivación, satisfacción y productividad en la compañía. Por lo tanto las empresas deben realizar programas de desarrollo para sus empleados en donde se puedan desarrollar y mejorar las habilidades de los integrantes de una organización, fortaleciendo sus valores y aumentando la retención de los buenos empleados. Es importante mantener la cultura organización debido a que permite detectar problemas en los grupos de trabajo, o formar equipos con una ideología positiva y clara para el buen funcionamiento de la compañía. Otros aspectos de importancia de la cultura organización son:
Utilizar como estrategia comercial, en búsqueda de nuevos negocios. Consolidar la marca Volverse atractiva para los buscadores de empleo Hacer parte de las mejores compañías para brindar empleo Atraer y retener buenos talentos
¿Pero que es concretamente la cultura organizacional? Se define como cultura organizacional al conjunto de actividades o valores que caracterizan a una compañía. Las normas, hábitos, creencias o un tipo de negocio específico. Se considera como norma, regla o ley a ciertos parámetros establecidos por una empresa como:
La naturaleza del negocio Comportamiento de los empleados Proceso de selección
Valores de la compañía: Promover el personal en tiempos determinados, conservar el espíritu de trabajo en equipo, horarios de trabajo, manuelas de convivencia. ¿Que buscan los empleados en una organización ? La clave como lo dijimos al principio del artículo es hacer parte de una organización que tenga definida su cultura organizacional y sentirse complemento de la misma. La justicia, la equidad, el crecimiento personal, laboral y los buenos líderes son los principales valores que buscan los empleados.
Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa, cultura empresarial, o cultura de negocios, son algunas expresiones utilizadas para
designar un determinado concepto de cultura (el que la entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano) aplicado al ámbito restringido de una organización, institución, administración, corporación, empresa, o negocio (cuando habitualmente el concepto "cultura" se aplica al ámbito extenso de una sociedad o una civilización).[1] Es la psicología de la empresa. Es el conjunto de actitudes, experiencias, creencias y valores que cada uno de los recursos humanos imprime en la empresa.[cita requerida] Podemos encontrar referencias culturales en toda una diversidad de manifestaciones tales como el folklore, el idioma o la comida. Así desde esta perspectiva, la cultura ha sido normalmente abordada desde campos como la antropología o la sociología. Sin embargo, más recientemente, a partir de la década de los 70, otras disciplinas y áreas del conocimiento empezaron a interesarse por ésta, ampliando su campo de aplicación a otros aspectos sociales y económicos asociados a valores y creencias específicas que influirían en nuestro comportamiento y diferencian a personas de distintas procedencias y territorios, especialmente en el campo de las organizaciones. Estos elementos simbólicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos de la organización, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilización.[2][3] Mediante los elementos simbólicos de la cultura, la organización y sus miembros establecen procesos de identidad y exclusión. Los "supuestos implícitos y explícitos que los miembros tienen respecto de cuál es el comportamiento legitimo dentro de la organización",[4][cita requerida] permiten hallar diversos grupos de trabajo dentro de la organización que manifiestan su propia cultura (subcultura) que traduce en uso de jergas, maneras de interactuar, tipo de procedimientos que se pueden omitir (hacer la vista gorda), etc. Dichas subculturas afectan, hasta cierto punto, a todo el sistema y pueden competir por imponerse a otras como parte de los juegos de poder tradicionales que se manifiestan al interior de las organizaciones. La cultura organizacional tiene varios efectos sobre el comportamiento de sus miembros. En primer lugar, en los procesos de atracción y selección, lo que perpetua aún más la cultura existente.[5] También tendrá efectos sobre los procesos de retención y rotación voluntaria,[6] de manera que en la medida que haya una mayor correspondencia entre los valores de los trabajadores y la cultura organizacional, mayor será el compromiso del trabajador hacia la organización, y menor la tasa de rotación o abandono voluntario.[7] Los estilos de liderazgo y toma de decisiones se verán también afectados por contingencias culturales[8] así como las conductas emprendedoras.[9]
La cultura de una empresa no es permanente, ni rígida, sino que va cambiando constantemente. Si no hay cambios y es rígida, le costará adaptarse al medio externo (mercado). De las distintas aproximaciones al estudio de las diferencias culturales y repercusiones en el comportamiento organizacional, quizá sean los trabajos de Zarco Butrich (1980) los que mayor repercusión han tenido, incluso en la actualidad. Este autor construyó su modelo a partir de una macro-encuesta realizada a 116.000 trabajadores en delegaciones de 64 países distintos de la empresa multinacional IBM. Tras el análisis de los datos, el autor propuso que existían valores compartidos en todos ellos aunque con diferencias en los rangos de cada uno de ellos según países...
Estos valores fueron agrupados inicialmente por el autor en cinco grandes dimensiones: a) Individualismo-colectivismo, es el grado en que la cultura enfatiza la independencia y necesidades individuales frente al colectivismo que enfatiza la satisfacción de necesidades grupales. b) Distancia de poder, es el grado en que la cultura y sus integrantes aceptan una mayor o menor distancia y diferenciación entre las personas que tienen el poder y el resto. c) Masculinidad-feminidad, es el grado en que una cultura enfatiza la asertividad, la independencia y la dominación (masculinidad) o el cuidado y el apoyo a otros (feminidad). d) Evitación de la incertidumbre, es el grado en el que la cultura nacional tolera la desviación de normas y valores establecidos. Sin embargo, el modelo de Hofstede ha sido criticado por su parcialidad al utilizar para la construcción del modelo los datos recogidos entre trabajadores de IBM, lo cual no puede ser tomado como una representación de la totalidad de las muestras nacionales. Además, la agrupación hecha por algunos autores en grandes categorías enmascara las diferencias que existen entre países.
e) Enfoque u orientación temporal; el grado en que la organización o sus miembros se orientan en el horizonte temporal; desde la más restringida (corto plazo) hasta la visión a largo plazo. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.2 Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el mismo.1 Por excepción, algunas dependencias del poder legislativo integran la noción de "Administración Pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de "Administración General" en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno. La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los profesionales de los centros estatales de salud, la policía, las fuerzas armadas, el servicio de parques nacionales y el servicio postal. Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.
Tipos de culturas
Cultura fuerte. Todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la organización; es compartida por todos sus miembros. Cultura débil. Hay poco convencimiento con los valores organizacionales y el control se ha de ejercer a través de exhaustivos procedimientos y consiguiente burocracia, es decir, los valores son impuestos.
Cuando la cultura existente se basa en el pensamiento grupal. Este concepto ha sido descrito fuertemente por Irving L. Janes como "... la manera de pensar fácil y rápida en un grupo muy cohesionado dónde las personas están profundamente envueltas y se esfuerzan para que la unanimidad anule su motivación para informarse sobre alternativas reales de acción." Éste es un estado en el cual la gente, incluso si tiene opiniones distintas, no desafía al pensamiento organizacional, como consecuencia da pocas oportunidades al pensamiento innovador. Puede pasar por ejemplo cuando hay una fuerte confianza en una figura central y carismática, o cuando hay en la base de la identidad de grupo un clima de relaciones amistosas (evitando conflictos). De hecho el pensamiento grupal es de los grupos. Los
miembros desafiantes son rechazados o vistos como una influencia negativa para el resto del grupo porque sus ideas entran en conflicto y alteran la cultura central. En estudios sobre cultura, ésta es vista como etnocéntrica10[cita requerida] o culturo céntrica, pues se tiende a pensar que la cultura/subcultura propia es la mejor. La definición más aceptada de Cultura Organizacional es la de Schein: “Cultura organizacional es el patrón de premisas básicas que un determinado grupo inventó, descubrió o desarrolló en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a estos problemas (Schein, 1984:56) La cultura laboral se puede medir de forma manual en las organizaciones, o se pueden utilizar herramientas que faciliten y automaticen el proceso. En Latinoamérica se encuentran soluciones como Great Place to Work o Acsendo, herramientas que facilitan el proceso de captura de información y generación masiva de reportes. Funciones de la cultura organizacional
Integra la sociedad Motiva o limita las prácticas de como la gerencia interna sobre el desarrollo de las políticas de una organización pública.11– Cultura administrativa -12 Para competir en el mercado y para actuar consecuentemente.13[ Cultura corporativa – Ofrecer a los clientes productos y servicios con valor agregado y de garantizar utilidades para la empresa.14[a] – Cultura corporativa – Tiene como propósito el controlar y modelar a los empleados de una empresa.15[– Cultura empresarial – Estructura la descripción mental, tanto en los ciudadanos cómo en los funcionarios públicos, de lo que es y ha de ser el “buen gobierno” y la “administración apropiada”.16[– Cultura política – Los valores políticos de una sociedad contribuyen en el moldeamiento de sus organizaciones públicas.17[– Cultura política – Los valores políticos de una sociedad contribuyen en la definición de los límites de la acción administrativa de las organizaciones públicas.18– Cultura política – Permite establecer criterios y reglas de acción para un mejor desempeño – de las organizaciones – en lo social19[ Cultura social –
Enfrentar problemas de adaptación externa e integración interna en las organizaciones . Enseñar a los nuevos miembros – de la organización- el modo(s) correcto(s) de percibir, pensar y sentir… problemas relevantes a la organización. refn[ Moldear a sus miembros y establecer los parámetros de conducta en la organización o al entrar en relación con esta. Definir límites, estableciendo distinciones entre una organización y otra.20[ Transmitir un sentido de identidad a los miembros de la organización Facilitar la traducción, articulación, identificación e interiorización de los objetivos generales, respecto a los objetivos compartiméntales e individuales en la organización.22[ Tender a ser un silencioso sistema de control comportamental.23[
De acuerdo a Stephen P. Robines la cultura desempeña numerosas funciones dentro de la organización. Primero, tiene un papel de definición de fronteras; esto es, crea distinciones entre una organización y las demás. Segundo, transmite un sentido de identidad a los miembros de la organización. Tercero, la cultura facilita la generación de un compromiso con algo más grande que el interés personal de un individuo. Cuarto, incrementa la estabilidad del sistema social. Sistema abierto Un sistema abierto es un sistema físico (o químico) que interactúa con otros agentes químicos, por lo tanto está conectado correccionalmente con factores externos a él. Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta. Sistema de información abierto es mucho más importante que el cerrado porque de él pueden depender otras plataformas del sistema, las cuales pueden necesitar códigos o información que están introducidas en el mismo. En pocas palabras el sistema abierto es circunferencial en otros sistemas del sistema por completo. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta por lo tanto está conectado correccionalmente con factores externos a él. Además se sabe que la célula también es considerada como un sistema abierto, ya que interactúa con su medio externo mediante su membrana celular. Teoría de sistemas abiertos es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información, energía o materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo que depende de la disciplina en la cual se defina el concepto. Un sistema abierto contrasta con el concepto de sistema aislado, el cual no
intercambia ni materia ni información con su medio ambiente. Un sistema abierto es también conocido como un sistema de volumen constante o un sistema flotante. El concepto de un sistema abierto fue formalizado dentro de un marco que permite la interrelación de la teoría organísmica, la termodinámica y la teoría de la evolución biológica1 En la actualidad, el concepto tiene su aplicación en las ciencias naturales y sociales. La TSA ha sido ampliamente utilizada para el cambio organizacional a través de la conferencia de búsqueda y el taller de diseño participativo desarrollados por Fred y Merrelyn Emery
Sistema cerrado Esquema que representa las partes de un sistema físico, el sistema será cerrado si la frontera no permite ningún tipo de interacción con los alrededores. Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado causalmente ni relacionado con nada externo a él. Una propiedad importante de los sistemas cerrados es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas ecuaciones del movimiento de dicho sistema sólo dependen de variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es arbitraria y por tanto las ecuaciones de evolución temporal son invariantes respecto a las traslaciones temporales. Eso último implica que la energía total de dicho sistema se conserva; de hecho, un sistema cerrado al estar aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él.
El universo entero considerado como un todo es probablemente el único sistema realmente cerrado, sin embargo, en la práctica muchos sistemas no completamente aislados pueden estudiarse como sistemas cerrados con un grado de aproximación muy bueno o casi perfecto. Un sistema es un módulo de elementos que se hallan interrelacionados y que mantienen interacciones entre sí. Cerrado, por su parte, es un adjetivo que puede emplearse con referencia a lo hermético o estricto
La idea de sistema cerrado se emplea sobre todo en la física y en la química para nombrar al conjunto de elementos que se encuentra aislado del entorno y que no desarrolla interacciones con los agentes que están ubicados fuera de él. El sistema cerrado, de este modo, no tiene conexiones con lo externo. Los valores de sus variables dependen únicamente de los factores que contiene el propio sistema ya que no mantiene relaciones ni está influenciado por el afuera. De acuerdo con su definición formal, el sistema cerrado se considera de tipo físico, y esto se define como un agregado de entidades u objetos materiales que evidencian un modelo matemático, una interacción o una conexión entre sus partes de tipo causal. Esto nos presenta otro concepto, el de modelo matemático, que se define a continuación para mayor claridad. Un ejemplo de sistema cerrado sería un hipotético pueblo aislado del resto del mundo. La población no sale de sus límites, mientras que tampoco ingresa otra gente. En el interior de dicho pueblo se producen los alimentos, se obtiene energía y se satisfacen todas las necesidades sin vínculos con otras localidades. Este pueblo, en definitiva, constituye un sistema cerrado. Si bien dicho ejemplo es casi imposible de hallar en la realidad, existen congregaciones de personas que intentan evitar cualquier vínculo con el mundo exterior, y llegan a configurar sistemas que podrían considerarse
cerrados, aunque quizás con mínimas excepciones. Esto acarrea consecuencias negativas y positivas: el aislamiento los priva de enriquecerse con los avances del resto de la humanidad, pero también los protege de la corrupción que abunda fuera de su sistema.
Tipos de comunicación en la organización. Dentro de las organizaciones aparecen dos tipos de comunicación, la formal que es aquella que da la propia organización como tal y la informal que es un tipo de comunicación espontánea que se da cuando un trabajador necesita ponerse en contacto con otro pero si que exista un canal formal.
Los diferentes tipos de comunicación que podemos encontrar son: • Horizontales:
Este tipo de comunicación se produce entre personas del mismo nivel jerárquico dentro de la empresa. La función de la comunicación horizontal es la de suministrar apoyo emotivo y social entre los trabajadores, al igual que coordinar las tareas para la plantilla, de modo que estén organizadas y sean coherentes unas con otras.
• Verticales: La dirección que toma esta comunicación vertical es entre las diferentes posiciones de la jerarquía empresarial, es decir de trabajadores a superiores y viceversa. Lo positivo de esta comunicación es que se pasa información con la cual sabemos qué está ocurriendo en los diferentes estratos de la organización. En este movimiento vertical de información existen dos posibilidades, ascendentes, de estratos más bajos de la organización a más altos, y descendentes, en dirección contraria, es decir, de los altos estratos a los inferiores.
o Descendente: este tipo de comunicación es la utilizada por los mandos superiores, la dirección, con el fin de mantener informados a los
trabajadores. Con ella se controla la conducta de los subordinados al igual que se utiliza para regular el sistema de funcionamiento. Se trata de una información de poder. Su efectividad depende de lo extensa que sea la jerarquía de la empresa, así en empresas de gran tamaño puede llegar a tener menos efectividad debido al distanciamiento y esto puede llevar a una distorsión de la información. En este caso se deberá recurrir a algún tipo de solución para evitarlo.
o Ascendente: la comunicación ascendente es complementaria a la descendente, consistente en que los subordinados informen a la dirección. Lamentablemente la comunicación ascendente suele ser bastante insuficiente y suele ser poco valorada por la jerarquía, pero no debemos olvidar que para los trabajadores de la organización es necesaria y positiva, a parte que puede llegar a ser muy útil para que los directivos sepan qué es lo que está ocurriendo.
Administración de personal y relaciones laborales La administración de personal, va un paso más allá de las tareas convencionales que le corresponden al área de recursos humanos, es más podemos hablar de que es una especialización derivada de la
segunda. Analizando que en estos tiempos tan competitivos, ya no es suficiente con tener buenos servicios de recursos humanos, nos dimos a la tarea de crear un sistema de outsourcing de administración de personal, que responda efectivamente a las necesidades del cliente, sin que este tenga que preocuparse del más mínimo detalle. La forma en la que nuestra empresa a logrado estos margenes de calidad, se debe principalmente a la larga experiencia de nuestro personal, y también gracias a la retroalimentación que generosamente nuestros clientes nos han hecho a lo largo de nuestra relación comercial. Los principios operativos que rigen nuestro servicio de administración de personal son:
Oportunidad Confiabilidad Seguridad Rentabilidad Confidencialidad Trabajamos duro en estos principios por que sabemos que el capital humano es el recurso más valioso dentro de su empresa u organización, y solo manteniendo un buen equipo de trabajo es como una empresa puede alcanzar sus metas y mejorar sus expectativas futuras. Tipos de líder en la empresa El líder es una persona que posee diversas cualidades y aptitudes, con las que influye en otras personas, para su dirección y la realización de uno o varios fines y objetivos, es la persona que guía a un grupo en forma ordenada y con un objetivo determinado, usualmente encabezando un sistema jerárquico, es decir, suele ser el jefe de una organización, aunque se dan los casos en que existe un líder que no es el jefe jerárquico
El líder puede ser de varios tipos, y su clasificación puede ser confusa, ya que poseen características que son comunes a todos los tipos, pero existen tipos básicos de líderes que se
pueden clasificar por la forma en que ejercen el liderazgo.
Líder espontáneo.- Es el líder que surge espontáneamente, al presentarse una determinada situación o problema asumiendo el mando de las acciones a realizar, dando instrucciones y coordinando
las
acciones
necesarias
para
llevarlas
a
buen
fin.
Líder tradicional.- Es el líder que obtiene el poder por poseer un cargo o por ser perteneciente a un grupo de poder establecido antaño, es el caso que suele darse en monarquías y empresas familiares, en donde el liderazgo es heredado a un miembro (generalmente al primogénito), independientemente de que el individuo en cuestión posea las cualidades necesarias o no para dirigir y liderar a sus subordinados Líder democrático.- Es el líder que toma las decisiones previa consulta a los demás, y plantea los problemas aceptando las opiniones y consejos de otros para tomar las decisiones. Líder liberal.- Es el líder que delega algunas decisiones a los demás, permitiéndoles de esa manera aumentar las capacidades de cada miembro del grupo. Líderes políticos.- Se refiere a las personas que poseen cualidades de protector, integrador y guía, para un pueblo o sector de mismo, entendiéndose por una persona en quien recae la confianza del pueblo para gobernarlo, como por ejemplo en la ciudad de Atenas en la persona de Pericles, o los gobernantes de los diversos países en la actualidad, siendo los representantes del estado. También son líderes políticos aquellos que han buscado liberar a un pueblo o nación, como fue el caso de líderes políticos (que en algunos casos también eran líderes sociales y militares), como Gandhi en la india, Bolívar en américa del sur, Nelson Mandela en Sudáfrica, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide en México.
Líderes religiosos.- Son todos aquellos que presiden algún cargo eclesiástico de relativa importancia, o promueva algún movimiento religioso, de manera que inspiren a otros a seguir dicha religión o los preceptos que está imparta. A este respecto se pueden contar entre los
líderes religiosos a las personas que sin pertenecer propiamente a la jerarquía religiosa, inspiran con sus hechos, palabras y diversos actos a otros, dentro del marco de determinada religión. Líderes sociales.- Son aquellos que jefaturen o guíen de alguna manera un movimiento social, influyendo en los demás para apoyar ciertas tendencias o ideales, como podrían ser por ejemplo los ideales de un mundo ecológicamente sustentable (líderes ecologistas), o buscar la igualdad política y social de las personas (líderes sociales propiamente dichos), y en general todas aquellas personas que de alguna manera lideren, o manden a otros dentro del ámbito social. Líderes sociales Líder empresarial.- Se entiende como líder empresarial a la persona que ha logrado realizar distintos proyectos de negocios, llevándolos acabo de manera eficaz y certera, sobresaliendo entre otros empresarios, llegando a ser tomado en cuenta por otros para diversos negocios, entendiéndose de esto que es una persona que inspira a los demás e influye en ellos. También se entiende por líder empresarial a aquellos que dentro de una empresa, poseen aptitudes y cualidades que les hacen tener influencia sobre de los demás, tales como escuchar las opiniones y sugerencias de los inferiores jerárquicamente, saber dirigir la empresa y guiar a los subalternos en sus labores de tal forma que se logre la eficacia en la consecución de un fin.
Todas las empresas o equipos de trabajo tienen o necesitan un líder. Existen varios tipos de líder en función de la manera de dirigir a los empleados. La infografía de Talent Clue muestra a 5 diferentes tipos de líder. El líder es el encargado de dirigir a un equipo de trabajadores y orientarles al cumplimiento de los objetivos de la empresa. La siguiente infografía clasifica 5 tipos de líder:
1. Líder natural: persona que por su carácter lidera al resto aunque no sea reconocido formalmente. 2. Líder autocrático: tiene siempre la última palabra y lidera con mano de hierro 3. Líder coach o motivador: tiene la última decisión, pero considera las opiniones de su equipo. 4. Líder laissez-faire: “deja hacer” libremente a los miembros de su equipo. 5. Líder transformacional: considerado como el auténtico líder, porque reúne las mejores características de los anteriores. liderazgo más frecuentes en las organizaciones Estos son algunos de los estilos de liderazgo más populares no sólo en la teoría del liderazgo sino también en la práctica en las empresas de hoy. El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.1 También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). El liderazgo no entraña una distribución desigual del poder, ya que los miembros del grupo no carecen de poder, sino que dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra. Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de la psicología y la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor administración empresarial. La correlación entre el líder en atracción y en ideas es positiva. Pero por ser moderada debemos buscar los casos en que las funciones del liderazgo en atracción y en ideas están
superadas. En particular, hay sugestivas informaciones sobre unos pocos grupos que indican que el iniciador más frecuente de comunicaciones no es tan atractivo como podrían esperarse de la alta correlación entre la atracción y liderazgo. A pesar de que los líderes en ideas tienen un 50 por ciento de probabilidades de ser, los hombres más atractivos al finalizar la primera sesión del grupo es bastante improbable que mantenga el alto puesto en atracción e ideas al promediar la cuarta sesión. Bales sugiere que los líderes en el trabajo realizan cosas que desvían el afecto de los otros miembros. En particular, Bales da a entender que el mayor iniciador puede no permitir a los otros miembros oportunidades de reacción, comentario o realimentación, como contribuciones a las ideas del líder.2 Importancia del liderazgo Del liderazgo se ha hablado mucho, debido a su importancia en la historia de las organizaciones, ya sea social, política hasta incluso militares. Siempre ha sido un tema debatido entre grandes de los negocios, sin embargo, no importando si el líder en la organización nace o se hace, es indudable que gente líder es valorada en su empresa por ser impulsor y generador de valor agregado en ella. Algunos especialistas ven al liderazgo como una actividad amplia y visionaria que trata de discernir la competencia y valores característicos de una organización. En este sentido se puede interpretar y analizar el liderazgo desde dos perspectivas: como cualidad personal del líder y como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad. La segunda perspectiva es la que tiende a predominar como estudio del liderazgo, por lo que se puede entender al liderazgo como un proceso de interacción entre personas en el cual una de ellas conduce, mediante su influencia personal y poder, las energías, potencialidades y actividades de un grupo, para alcanzar una meta común a fin de transformar tanto a la empresa como a las personas que colaboran en ella. Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar del liderazgo de sus dirigentes y esto es válido para las que tienen fines de lucro y las que no. Ya que las organizaciones dependen del líder, necesitamos ver qué aspectos de éste son importantes. Un buen líder debe reunir cuatro condiciones; 1. 2. 3. 4.
Compromiso con la misión Comunicación de la visión Confianza en sí mismo Integridad personal.
Pero el líder no sólo debe cumplir con estas condiciones, también debe cumplir con ciertas virtudes que lo van a guiar en la buena toma de sus decisiones. Estas virtudes son la prudencia, templanza, justicia y la fortaleza. La tarea del líder no es tan fácil,
debe ser capaz de tener muy buena comunicación y una capacidad de integración, es hacer que los miembros de la organización liberen su energía para el logro de un objetivo común. La comunicación cumple un rol protagónico pues permite transmitir lo que está dentro de nosotros tal como lo sentimos. Y la integración permite realizar acciones eficientes en forma conjunta y sin desconexiones. Básicamente el liderazgo consiste en una forma de ser, pues el líder se va formando día a día: en la pasión por la misión, en la acción y en los valores fundamentales. Además un líder no solamente debe delegar responsabilidades sino que debe expandir el poder hacia otros, ser humilde y considerarse sustituible. Por lo que podemos definir al liderazgo como un proceso de interacción entre personas en el cual una de ellas conduce, mediante su influencia personal y poder, las energías, potencialidades y actividades de un grupo, para alcanzar una meta en común a fin de transformar tanto a la empresa como a las personas que colaboran en ella. En resumen el liderazgo es importante ya que es vital para la supervivencia de cualquier organización. Es importante, por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control etc. y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso dicha organización puede carecer de planeación y control, pero, teniendo un buen líder puede salir adelante.
En una perspectiva holística, el investigador italiano Daniele Trevisani destaca: "El liderazgo puede surgir en un ser humano de uno o más de los factores de síntesis:3 (1) altos niveles de potencia física, exhibición de la energía, la superioridad en vigor, capacidad de generar miedo, o la necesidad del grupo de miembros de un poderoso protector de grupo
(Primal liderazgo), (2) energías superiores mentales, las fuerzas de motivación superiores, perceptibles en la comunicación y comportamientos, la falta de miedo, coraje, determinación (Liderazgo psicoenergético ), (3) habilidades superiores en el manejo de la situación general (Macro-Liderazgo), (4) habilidades superiores en tareas especializadas (micro-Liderazgo), (5) mayor capacidad en la gestión de la ejecución de una tarea (Liderazgo de Proyecto), y (6) alto nivel de valores, la sabiduría y la espiritualidad (liderazgo Espiritual), por lo que cualquier líder debe su liderazgo a partir de una mezcla única de uno o más de los factores mencionados
1. Liderazgo autocrático El liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, donde los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si estas son para el bien del equipo o de la organización. Muchas personas se sienten resentidas al ser tratadas de esta manera. A menudo el liderazgo autocrático tiene altos niveles de ausentismo y rotación del personal. Para algunas tareas y trabajos sin calificación, el estilo autocrático puede ser efectivo, porque las ventajas del control superan las desventajas.
2. Liderazgo burocrático Los líderes burocráticos hacen todo según “el libro”. Siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus seguidores sea preciso. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad (como trabajar con maquinaria, sustancias tóxicas, o peso peligroso) o cuando están en juego largas sumas de dinero.
3. Liderazgo carismático Un estilo carismático de liderazgo es similar al liderazgo transformacional, porque estos líderes inspiran muchísimo entusiasmo en sus equipos y sus muy energéticos al conducir a los demás. De todas formas los líderes carismáticos tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y esto genera problemas, y un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone la empresa. En los ojos de los seguidores, el éxito está ligado a la presencia del líder carismático. 4. Liderazgo participativo o democrático
Apesar de que el líder democrático es el que toma la última decisión, los líderes participativos o democráticos invitan a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones. Esto no solo aumenta la satisfacción por el trabajo sino que ayuda a desarrollar habilidades. Los miembros de equipo sienten en control de su propio destino así que están motivados a trabajar duro, más que por una recompensa económica. Ya que la participación democrática lleva tiempo, este abordaje puede durar mucho tiempo pero a menudo se logra un buen resultado. Este estilo de liderazgo puede adoptarse cuando es esencial el trabajo en equipo y cuando la calidad es más importante que la velocidad o la productividad.
5. Liderazgo ‘Laissez-faire’ Esta expresión francesa significa “déjalo ser” y es utilizada para describir líderes que dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta. Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando y lo comunican al equipo regularmente. A menudo el liderazgo laissez-faire es efectivo cuando los individuos tienen mucha experiencia e iniciativa propia. Desafortunadamente, este tipo de liderazgo puede darse solo, cuando los mandos no ejercen el suficiente control.
6. Liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las relaciones
Es el opuesto al liderazgo orientado a la tarea. Con el liderazgo orientado a las personas, los líderes están completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboración creativa. En la práctica la mayoría de los líderes utilizan tanto el liderazgo orientado a la tarea y el liderazgo orientado a las personas. 7. Liderazgo natural Este término describe al líder que no está reconocido formalmente como tal. Cuando alguien en cualquier nivel de una organización lidera simplemente por satisfacer las necesidades de un equipo, se describe como líder natural. Algunos lo llaman liderazgo servil. De muchas maneras este tipo de liderazgo es una forma democrática de liderazgo porque todo el equipo participa del proceso de toma de decisiones. Quienes apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena forma de trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más importantes. Otros creen que en situaciones de mucha competencia, los líderes naturales pueden perder peso por otros líderes que utilizan otros estilos de liderazgo. 8. Liderazgo orientado a la tarea Los líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en que el trabajo se haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos. Estos líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesarios, ordenar estructuras, planificar, organizar y controlar. Pero no tiende a pensar mucho en el bienestar de sus equipos, así que tienen problemas para motivar y retener a sus colaboradores. 9. Liderazgo transaccional
Este estilo de liderazgo nace con la idea de que los miembros de equipo acuerdan obedecer completamente a su líder cuando aceptan el trabajo. La transacción es el pago a cambio del esfuerzo y la aceptación hacia las tareas que les da su líder. El líder tiene derecho a castigar a quien considere que su trabajo no está como él desea. El liderazgo transaccional es un tipo de malajemente, no un verdadero estilo de liderazgo, porque el foco es hacia la ejecución de tareas de corto plazo. 10. Liderazgo transformacional Los líderes transformacionales son considerados los verdaderos líderes por la mayoría de los teóricos del liderazgo. Inspiran a sus equipos en forma permanente y le transmiten su entusiasmo al equipo. A su vez estos líderes necesitan sentirse apoyados sólo por ciertos empleados. Es un ida y vuelta emocional. Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el liderazgo transformacional como con el liderazgo transaccional. Los líderes transaccionales (o managers) se aseguran de que la rutina se lleve adelante en forma apropiada, mientras que el transformacional busca nuevas iniciativas y agregar valor.
Estilos de liderazgos
El estilo directivo refleja una alta preocupación en las tareas y bajo interés en las personas y las relaciones. Este estilo de alta dirección conlleva dar direcciones explícitas acerca de cómo y cuándo se deben desempeñar las tareas. En esta fase lo más apropiado es que el líder observe muchas de las conductas concernientes a las tareas. Es decir los empleados deben recibir instrucciones en cuanto a sus tareas y habituarse con las reglas y procedimientos establecidas dentro de la organización. Un gerente que no dirija de una forma adecuada despertaría angustia y confusión entre los subordinados nuevos.
El estilo persuasivo está apoyado en un alto interés en las personas y al mismo tiempo preocupación en las tareas. Con este enfoque el líder determina y explica las decisiones y cede a los subordinados la oportunidad de realizar preguntas y de esta forma obtener mayor claridad y comprensión con respecto a las tareas laborales.
El estilo participativo, que se refiere a una combinación de alto interés en las personas y relaciones y bajo interés en las tareas de la producción. En este estilo el líder comparte las ideas con los subordinados, les da la oportunidad de participar en la toma de decisiones. En esta fase los empleados tienen más capacidad y su motivación para superarse empieza a aparecer, además empiezan a buscar, de forma activa, más responsabilidades.6El líder ya no tendrá la necesidad de dirigir tanto, sin embargo, el líder si tendrá que seguir siendo respetado y seguirá ofreciendo apoyo, con el fin de reforzar la determinación de los seguidores que quieren obtener más responsabilidad.
Estilo delegador, que manifiesta un bajo interés por las relaciones del mismo modo por las tareas. Este estilo ofrece poca dirección y apoyo, debido a que el líder delega a sus seguidores la responsabilidad de la toma de decisiones y su ejecución. Es decir conforme los seguidores van adquiriendo, gradualmente, más confianza, así como experiencia y auto-gestión, el líder puede disminuir la cantidad de apoyo y aliento que brinda.7 En esta cuarta fase, los seguidores ya no requieren ni esperan una mayor dirección de su administrador. Es decir cada vez son más autónomos.
Figura del Liderazgo Situacional
Variaciones de estilos de liderazgo según la Teoría Situacional de Jersey y Blanchard. La figura representa dos diferentes manifestaciones: En primera el estilo apropiado de liderazgo, para los niveles observados por el nivel de disposición del seguidor es representado por la línea curva que se desplaza a través de los cuatro cuadrantes de liderazgo. Y en segunda el nivel de disposición de los subordinados o grupo de subordinados, que está a cargo de la supervisión del líder y que es señalada bajo del modelo de liderazgo como un rumbo continuo desde el nivel bajo al nivel alto. En cuanto a los estilos de liderazgo en el modelo, es decir las conductas determinadas por líder se utilizan las siguientes denominaciones: La Teoría Situacional Es un modelo de liderazgo creado por Paul Jersey (1931 - 18 de diciembre de 2012) científico del comportamiento y empresario,1 y Ken Blanchard (nacido el 6 de mayo 1939), escritor estadounidense y experto en management.2 La teoría fue descrita por primera vez con el nombre de "Teoría del Ciclo de Vida de Liderazgo". Fue a mediados de la década de 1970 que "La vida Teoría del Ciclo de Liderazgo" pasó a llamarse "teoría de liderazgo situacional". La teoría situacional es uno de los enfoques básicos de las teorías de la contingencia en el liderazgo, esta teoría se apoya principalmente en los estudios de Ohio State y en el trabajo realizado por William Reddin.3 Al igual que Fiedler, Jersey y Blanchard adoptaron un enfoque situacional, sin embargo existe una gran diferencia. Ellos acentúan el uso por parte del líder de un estilo flexible de liderazgo, dependiendo del juicio que se realice en cuanto a la situación. Además la teoría sostiene que el estilo de liderazgo más eficiente sufre variaciones de acuerdo a la “disposición” o ¨madurez¨ de los subordinados. Jersey y Blanchard definen disposición o madurez como el deseo de superación, la voluntad para aceptar responsabilidades y la capacidad, las habilidades y la experiencia relativas a las tareas. Estas variables de madurez o disposición, que son el resultado de la experiencia y/o la educación, deben ser consideradas en relación a la tarea determinada que debe
desempeñarse. Las metas y los conocimientos de los seguidores son variables e importantes para determinar el estilo de liderazgo efectivo Líderes y Liderazgo El liderazgo es un tema crucial hoy en día en donde las fronteras se han abierto al comercio global; donde las organizaciones y empresas permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que las personas que las conforman sean eficientes y capaces de dar mucho de si para el bienestar de la organización o empresa. Al hablar de organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores, los líderes de hoy, aquellos que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a conseguirlo. El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito. Este análisis nos llevará a entender para luego conocer a los demás y de esta forma mejorar el desempeño como líderes que sean, sea para beneficio personal y/o de la organización. Aunque hay para quienes "administración " y "liderazgo" son sinónimos, debe hacerse una distinción entre ambos términos. Par efectos reales, puede haber líderes de grupos no organizados en absoluto, mientras que sólo puede haber administradores. Distinguir entre liderazgo y administración ofrece importantes ventajas analíticas. Permite singularizar el liderazgo para su estudio sin la carga de requisitos relativos al tema, mucho más general, de la administración. El liderazgo es un aspecto importante de la administración. La capacidad para ejercer un liderazgo efectivo es una de las claves para ser administrador eficaz; así mismo, el pleno ejercicio de los demás elementos esenciales de la administración tiene importantes consecuencias en la certeza de que un administrador será un líder eficaz, los administradores deben ejercer todas las funciones que corresponden a su papel a fin de combinar recursos humanos y materiales en el cumplimiento de objetivos. La clave para lograrlo es la existencia de funciones claras y de cierto grado de discrecionalidad o autoridad en apoyo a las acciones de los administradores. La esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una persona sea líder es la disposición de la gente a seguirla. Además, la gente tiende a seguir a quienes le ofrecen medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades. El liderazgo y la motivación están estrechamente interrelacionados. Si se entiende la motivación, se apreciará mejor qué desea la gente y la razón de sus acciones. Un líder no es alguien caído del cielo sino mejor es alguien de pie, y alguien que mira de frente su realidad y trata de responder a ella, con todo lo que es, tiene y consigue en un
permanente ejercicio de interacción con el mundo, el cual está insertado en su medio, en su mundo familiar, de trabajo, etc. El líder, de entrada, no es un ser perfecto, sino que es un ser que lucha por ser cada día mejor, equivocándose y corrigiéndose. Cada día aprende una lección. Es alguien que siempre está en camino, jamás se define como ser acabado, sino como sujeto en permanente construcción. Es un guía, comparte lo que tiene, puede y sabe, y a su vez un compañero de camino. Es alguien en un grupo, y la diferencia frente al resto es que cohesiona y recuerda los objetivos más grandes del grupo, para que éste, en el recorrido del camino, no se pierda por lugares cortos y tal vez perjudiciales. El líder es alguien digno de imitar y de seguir. Es capaz de convocar, más por las actitudes, por el modo de vivir y encarnar los valores que predica, que por los discursos que fabrica. Persuade a la gente no por los detalles exteriores, sino por la calidad de espíritu, por la fortaleza interior que lleva. Aspecto que puede resumirse en el significado profundo que implica la expresión: personalidad integral. Liderazgo: Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las "cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos". Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas" Rallph M. Stogdill, en su resumen de teorías e investigación del liderazgo, señala que "existen casi tantas definiciones del liderazgo como personas que han tratado de definir el concepto. Aquí, se entenderá el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes.
En primer término, el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante. En segundo el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras. Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder. El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De hecho algunos líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos líderes han influido en los empleados para que hicieran sacrificios personales para provecho de la compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del liderazgo.
El cuarto aspecto es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el liderazgo es cuestión de valores. James MC Gregor Burns argumenta que el líder que para por alto los componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un malandrín o algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y requiere que se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las alternativas para que, cuando llegue el momento de responder a la propuesta del liderazgo de un líder, puedan elegir con inteligencia. Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos". Cabe señalar que aunque el liderazgo guarda una gran relación con las actividades administrativas y el primero es muy importante para la segunda, el concepto de liderazgo no es igual al de administración. Warren Bennis, al escribir sobre el liderazgo, a efecto de exagerar la diferencia, ha dicho que la mayor parte de las organizaciones están sobreadministradas y sublidereadas. Una persona quizás sea un gerente eficaz ( buen planificador y administrador ) justo y organizado-, pero carente de las habilidades del líder para motivar. Otras personas tal vez sean líder eficaces – con habilidad para desatar el entusiasmo y la devolución --, pero carente de las habilidades administrativas para canalizar la energía que desatan en otros. Ante los desafíos del compromiso dinámico del mundo actual de las organizaciones, muchas de ellas están apreciando más a los gerentes que también tiene habilidades de
líderes. Importancia del Liderazgo: Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.
Tendencia del Liderazgo: ser líder empresarial o en cualquier organización es algo que esta en nuestro ADN, pues hemos ido informándote los pasos que pueden lograr acercarte a lo que significa ser un Líder. Pero este es un tema complejo, que tiene múltiples matices, por ende es necesario profundizar en el tema, y que mejor que descubrir las principales características del liderazgo. la importancia del Liderazgo. Este tema puede su clasificarse en los siguientes puntos : 1. Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. 2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. 3. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. 4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico. Tendencias del Liderazgo.
A medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos de liderazgo. Actualmente la gente busca nuevos tipos de líder que le ayuden a lograr sus metas. Históricamente han existido cinco edades del liderazgo, ellas son: 1.- Edad del liderazgo de conquista. Durante este período la principal amenaza era la conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos. 2.- Edad del liderazgo comercial. A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la función principal de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle como levantar su nivel de vida.
3.- Edad del liderazgo de organización. Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde “pertenecer”. La medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse. 4.- Edad del liderazgo e innovación. A medida que se incrementa la taza de innovación, con frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir de la junta de planeación. Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podían manejar los problemas de la creciente celeridad de la obsolencia. 5.- Edad del liderazgo de la información. Las tres últimas edades se han desarrollado extremadamente rápido. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. El líder moderno de la información es aquella persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más moderna y creativa. 6.- Liderazgo en la “Nueva Edad”. Las características del liderazgo que describiremos, han permanecido casi constante durante todo el siglo pasado. Pero con la mayor honestidad, no podemos predecir qué habilidades especiales van ha necesitar nuestros líderes en el futuro. Podemos hacer solo conjeturas probables. Los líderes necesitan saber como se utilizan las nuevas tecnologías, van ha necesitar saber como pensar para poder analizar y sintetizar eficazmente la información que están recibiendo, a pesar de la nueva tecnología, su dedicación debe seguir enfocada en el individuo. Sabrán que los líderes dirigen gente, no cosas, números o proyectos. Tendrán que ser capaces de suministrar la que la gente quiera con el fin de motivar a quienes están dirigiendo. Tendrán que desarrolla su capacidad de escuchar para describirlo que la gente desea. Y tendrán que desarrollar su capacidad de proyectar, tanto a corto como a largo plazo, para conservar un margen de competencia.
A medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos de liderazgo. Actualmente la gente busca nuevos tipos de líder que le ayuden a lograr sus metas. Históricamente han existido cinco edades del liderazgo (y actualmente estamos en un periodo de transición hacia la sexta). Ellas son:
1.- Edad del liderazgo de conquista. - Durante este período la principal amenaza era la conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos. 2.- Edad del liderazgo comercial. - A comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la función principal de liderazgo la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle como levantar su nivel de vida. 3.- Edad del liderazgo de organización. - Se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde "pertenecer". La medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse. 4.- Edad del liderazgo e innovación. - A medida que se incrementa la taza de innovación, con frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir de la junta de planeación. Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podían manejar los problemas de la creciente celeridad de la obsolencia. 5.- Edad del liderazgo de la información. - Las tres últimas edades se han desarrollado extremadamente rápido (empezó en la década del 20). Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. El líder moderno de la información es aquella persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más moderna y creativa. 6.- Liderazgo en la "Nueva Edad". - Las características del liderazgo que describiremos, han permanecido casi constante durante todo el siglo pasado. Pero con la mayor honestidad, no podemos predecir qué habilidades especiales van ha necesitar nuestros líderes en el futuro. Podemos hacer solo conjeturas probables. Los líderes necesitan saber como se utilizan las nuevas tecnologías, van ha necesitar saber como pensar para poder analizar y sintetizar eficazmente la información que están recibiendo, a pesar de la nueva tecnología, su dedicación debe seguir enfocada en el individuo. Sabrán que los líderes dirigen gente, no cosas, números o proyectos. Tendrán que ser capaces de suministrar la que la gente quiera con el fin de motivar a quienes están dirigiendo. Tendrán que desarrolla su capacidad de escuchar para describir lo que la gente desea. Y tendrán que desarrollar su capacidad de proyectar, tanto a corto como a largo plazo, para conservar un margen de competencia.
Características de un Líder: Entendemos el líder por las siguientes características. El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen. La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja , aspecto , voz, etc. ). Sino que cada grupo considera líder al que sobresalga en algo que le interesa, o más brillante, o mejor organizador, el que posee más tacto, el que sea más agresivo, más santo o más bondadoso. Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal único para todos los grupos. d) En cuarto lugar. El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga. Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma. Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá demostrar su capacidad de líder. OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL LIDER: Además de todo lo anterior, consideramos que todo líder debe: -Comprender las tendencias económicas y políticas del entorno y su impacto en la administración y en la estrategia de la organización. -Poseer capacidad para formular estrategias. -Identificar los factores clave para la implementación de cambios organizacionales. -Fomentar una cultura de servicio al cliente interno y externo de la institución o empresa. -Rediseñar procesos, implementar el aprendizaje organizacional, tener una mayor apertura al enfoque del "empowerment" (dar poder). Saber autoevaluarse para conocer el impacto de sus estilos de liderazgo y la identificación de metas personales para mejorar la calidad de su contribución a su institución o empresa pública. Funciones del Liderazgo: Las funciones del liderazgo dependen a que esté orientado, tenemos por ejemplo:
El liderazgo concentrado en las personas tiende a aumentar la satisfacción de ellas y la cohesión del grupo. El liderazgo orientado a las tareas. Tiende a estructurar la tarea de los subordinados en el sentido de hacerles saber lo que se espera de ellos. La función de liderazgo es inducir o persuadir a todos los subalternos o seguidores a conseguir las metas de la organización de acuerdo con su capacidad máxima. Al ser humano le ha interesado la naturaleza del liderazgo desde los inicios de la historia, tratando de investigar las características de los líderes y de los no líderes, se han tomado en cuenta las características personales, pero actualmente se le ha dado más importancia al "comportamiento", habilidades y acciones apropiadas; utilizando 3 tipos de habilidades: Habilidad técnica.- Conocimiento y capacidad de una persona en cualquier tipo de proceso o técnica. Habilidad humana.- Capacidad para trabajar eficazmente con las personas y para obtener resultados del trabajo en grupo. Habilidad conceptual.- Capacidad para pensar en términos de modelos, marcos de referencia y relaciones amplias como en los planes estratégicos a largo plazo. Para que un grupo opere debidamente alguien debe cumplir las 2 funciones centrales: "funciones relacionadas con tareas" o de resolución de problemas y funciones sociales o de "mantenimiento del grupo" las primeras pueden incluir solución es indicativas y dar información y opiniones, las segundas incluyen todo cuanto ayude al grupo a operar con mayor armonía. Estas funciones están dadas dentro del contexto de una determinada situación pero se coincide en que las siguientes son las esenciales: planeación, iniciación, control, apoyo, información y evaluación. Cultura Empresarial: Es lo que identifica la forma de ser de un empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar. Estas creencias básicas con sus compromisos y talantes conforman la cultura empresarial, e impulsadas y conducidas desde el liderazgo definen la identidad perseguida y operan como factores de adaptación y transformación del entorno exterior y el desarrollo de los mecanismos internos para enfocar la gestión de forma propia y diferencial de otras empresas. La cultura empresarial se expresa en los contenidos anteriormente mencionados, en el sentido de pertenencia, en la capacidad flexible de consensuar metas comunes, en la gestión integral de la empresa con sus objetivos estratégicos y criterios de evaluación de la medida de los resultados.
El lenguaje y las categorías conceptuales propios de cada cultura empresarial u organización, son esenciales para fijar o consensuar los limites de la identidad como grupo y establecer las reglas de juego en las relaciones con las personas que pertenecen al mismo. Las organizaciones plasman en sus misiones el conjunto de creencias sólidas que sirven de premisas a todas sus políticas y acciones. Uno de los factores mas importantes del éxito empresarial es la invariable adhesión de todo el cuerpo social a dichas creencias. Estas presunciones son impulsadas desde el liderazgo y tienen como funciones definir la identidad perseguida, la adaptación del grupo al entorno externo y la integración de su procesos internos para su adecuación y supervivencia. Si una organización quiere estar a la altura de los desafíos que le plantea un mundo en proceso de cambio, debe hallarse preparada para cambiar en si misma todo lo que sea preciso a lo largo de su historia empresarial. Esta filosofía de empresa o impulso fundamental tiene mucho mas peso que los recursos técnicos o económicos, ya que estos, aun siendo esenciales para el éxito, son menos trascendentales que la firmeza con que las personas que integran la organización creen en sus preceptos básicos y los cumplen. Los equipos directivos y mandos en sus respectivos niveles tienen la responsabilidad de introducir, comunicar y movilizar a su colectivos en el la vivencia efectiva de los mismos, y a los demás miembros
Estilos Clásicos de Liderazgos: Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad correspondiente, es tarea del líder lograr las metas trabajando con y mediante sus seguidores. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a como cumplen con sus responsabilidades en relación con sus seguidores. El enfoque más común para analizar el comportamiento del líder es clasificar los diversos tipos de liderazgo existentes. Los estilos varían según los deberes que el líder debe desempeñar solo, las responsabilidades que desee que sus superiores acepten y su compromiso filosófico hacia la realización y cumplimiento de las expectativas de sus subalternos.
Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el líder de rienda suelta. - EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subaltenos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices. -EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras. Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un líder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos. -EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio. Desde luego, existen diversos grados de liderazgo entre estos estilos; sólo se analizaron tres de las posiciones más definidas .En una época, algunos autores y administradores separaban uno de estos estilos de liderazgo y lo promovían como la panacea para todas las necesidades de supervisión. La mayoría dio énfasis a la administración participativa, aunque el estilo autócrata tuvo varios defensores que lo promovían como la única técnica eficaz. Ocasionalmente existen promotores del estilo de rienda suelta que afirman que es un estilo singularmente provechoso. Las tendencias más recientes enfatizan la necesidad de adaptación y flexibilidad en el uso de los estilos de liderazgo, como oposición al perfeccionamiento de uno solo de dichos estilos." Se cree que en la sociedad dinámica actual son raros los administradores cuyos pensamientos y preferencias sean completamente iguales y los trabajadores que tengan
idénticas capacidades y necesidades. Y casi nunca hay dos organizaciones que tengan metas y objetivos idénticos. Debido a esto, por lo general se recomienda que el administrador tome en cuenta una serie de factores para determinar qué estilo de liderazgo es apropiado para cada situación. En pocas palabras, un estilo de liderazgo será más eficaz si prevalecen determinados factores situacionales, en tanto que otro estilo puede ser más útil silos factores cambian. Diferencias entre Gerencia y Liderar: Diferencias Gerenciar Existe por la autoridad. · Considera la autoridad un privilegio de mando. · Inspira miedo. · Sabe cómo se hacen las cosas. · Le dice a uno: ¡Vaya!. · Maneja a las personas como fichas. · Llega a tiempo. · Asigna las tareas.
Liderar · Existe por la buena voluntad. · Considera la autoridad un privilegio de servicio. · Inspira confianza. · Enseña como hacer las cosas. · Le dice a uno: ¡Vayamos!. · No trata a las personas como cosas. · Llega antes. · Da el ejemplo.
Liderazgo y el Poder : Liderazgo inevitablemente requiere del uso del poder para influir en los pensamientos y en las acciones de otras personas. El poder en las manos de una persona, supone riesgos humanos: primero, el riesgo de equiparar poder con la habilidad para obtener resultados inmediatos; segundo, el riesgo de ignorar los diferentes caminos por los que se puede acumular legítimamente poder, y caer en la ilegalidad; y tercero, el riesgo de perder el control por el afán de obtener más poder. La necesidad de acotar estos riesgos, implica el desarrollo de un liderazgo colectivo y un manejo ético. Las biografías de los líderes que han trascendido, repetidamente han demostrado la parte importante que juega el maestro o el guía político, en el desarrollo individual. Por lo que hace a los grandes maestros, estos toman riesgos. Ellos apuestan inicialmente al talento que perciben en la gente joven. Y ellos toman el riesgo emocional de trabajar cercanamente con sus pupilos. El riesgo no siempre paga, pero la buena voluntad y el interés del maestro seguirá siendo crucial para el desarrollo de auténticos líderes. Dentro de este marco general, por lo que respecta al liderazgo y el poder, también han sido frecuentes los análisis de este fenómeno, buscando insistentemente una serie de características especiales, de rasgos y atributos, que por su escasa frecuencia o por su intensidad inusual, permitan comprender una supuesta excepcionalidad de la mujer o del hombre que llega a ser líder en contextos políticos.
Una característica del líder político, es una cierta habilidad para detectar las grietas o debilidades de una estructura social, que le permitirán definir y encabezar movimientos de ruptura, reforma o revolución. Pocas veces las estructuras están tan esclerotizadas como para no permitir márgenes de maniobra. Desde este punto de vista el líder político no es aquel personaje revestido de características míticas, casi mágicas o anormales que puede crear de la nada a través de su dominio o de su poder, estructuras más o menos a voluntad. Tenemos, más bien, que entender una imagen distinta: un líder que se mueve dentro de un grupo social, que aprovecha sus resquicios para cambiarlo o que se beneficia de sus posibilidades para mantenerlo. Una y otra tarea, uno y otro objetivo, no se pueden cumplir sin tener en cuenta el entorno y las destrezas o habilidades de la persona concreta que desempeña la función de liderazgo. Es importante distinguir al dirigente del que ejerce un liderazgo. La condición de dirigente tiene que ver más con la legalidad estatutaria, y con el procedimiento formal de designación, en tanto que el liderazgo se sustenta en la legitimidad de un mandato que se asume. El líder se inspira en la convicción, o en la entrega emocionada de sus seguidores; en tanto que el dirigente confía en la disciplina de sus correligionarios, y en la solidez de la organización. Reemplazando autoridad por liderazgo : La gerencia se ha movido durante muchos años bajo las funciones de mando y control, esta situación está siendo cada vez más revaluada en las empresas, dando paso a una mayor autonomía en todos los niveles organizacionales y apostando al desarrollo de líderes en la búsqueda por mejorar el desempeño corporativo. En muchas empresas, las decisiones son tomadas por muy pocos, estos pocos se sientan en sus "tronos" y deciden por los demás acerca del futuro, no sólo de ellos mismo, sino de la compañía y de todas las personas que laboran en ella. Afortunadamente esta tendencia está desapareciendo gradualmente ya que se ha evidenciado la necesidad de dar participación a las personas de todos lo niveles en las organizaciones. El mando y la autoridad están siendo reemplazados por los principios del liderazgo, entendiéndose el liderazgo no como el otorgarle poder a un único líder sino, más bien, generando en cada uno de los empleados líderes que compartan objetivos y trabajen juntos para alcanzarlos. Pero ¿cuáles son las características que hacen a un líder? Básicamente un líder es una persona que se gana la confianza y el respeto de sus seguidores como consecuencia de sus actitudes y comportamientos. La confianza y el respeto abren canales de comunicación de doble vía, haciendo posible la realización de los objetivos comunes. Hay ciertas cualidades y atributos que hacen de una persona un líder, las cualidades son características de la personalidad que difícilmente son aprendidas en la escuela o en la universidad; los atributos son capacidades que pueden ser aprendidas por quienes deseen
ser líderes y en cierta medida son más necesarios que las cualidades. "No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir". "S. Carey"
La delegación es asignar autoridad a una persona para llevar a cabo actividades específicas. Si no existiese la delegación, una sola persona tendría que hacer todo. Toda organización que se precie tiene perfectamente establecidas las condiciones de delegación necesarias para poder llevar adelante los objetivos propuestos. Sin unas pautas de delegación perfectamente claras, no será posible cumplir los fines concretos de la delegación de autoridad. Los pasos a seguir son: Asignación de deberes Delegación de autoridad Asignación de responsabilidad Creación de confianza * Asignación de deberes: El responsable de la organización tiene que definir perfectamente los deberes que serán asignados a sus mando medios e intermedios, los cuales a su vez los trasladarán a sus subalternos para el cumplimiento de los objetivos propuestos. * Delegación de autoridad: Sin delegar la autoridad correspondiente, es materialmente imposible que se puedan llevar adelante los deberes asignados y por lo tanto no se podrán cumplir los fines concretos de la organización como un todo. * Asignación de responsabilidad:
La delegación de autoridad lleva asignada la responsabilidad correspondiente a la autoridad delegada. Los derechos tienen que ser acompañados de "obligaciones" y "metas concretas". La autoridad sin responsabilidad es el principio del fin de toda organización y de abusos totalmente incontrolados. Sin lugar a dudas la responsabilidad es delegada en base a la operatividad de la misma, pero la que no puede ser delegada de ninguna forma en la responsabilidad "final". La responsabilidad final siempre será del Mando que tiene a su cargo al subalterno en el cual delegó. Por lo tanto la delegación de responsabilidad no nos exime del cumplimiento de la misma ante los mando que nos la delegaron a nosotros. Este punto es de primordial importancia y no debe ser olvidado en ningún caso " Somos responsables de la delegación de responsabilidad y de los resultados de esa delegación ante nuestros superiores." * Creación de confianza: Es inconsistente dar a una persona autoridad y responsabilidad y no completar el proceso teniendo la confianza necesaria en la persona en la que hemos delegado. Debemos aceptar que la persona en la que delegamos es digna de nuestra confianza. La autoridad y responsabilidad delegada es un compromiso para el subordinado y tiene que desempeñar su trabajo de la forma más relajada posible. Si es consciente de contar con la confianza de su superior logrará las metas propuestas, al margen de los posibles contratiempos que puedan surgir en todo el proceso de realización. Trabajo en Equipo: Hace unos 20 años, cuando compañías como Toyota, Volvo y otras introdujeron equipos en sus procesos de producción, el hecho fue una gran noticia porque nadie más lo estaba haciendo. Hoy la cuestión es totalmente al revés, uno se extraña de que en algunas organizaciones no se trabaje en equipo y es noticia. El ser humano es por naturaleza un ser gregario, significa esto que permanentemente está buscando grupos con los cuales referenciarse por diferentes motivos, sean familiares, religiosos, sociales y por empatías académicas o de cualquier otro tipo. Todos los integrantes de un grupo humano buscan alcanzar un propósito cuando se reúnen; el triunfo de su equipo, ganar un torneo, un concurso, sobresalir ante los gerentes por sus resultados, etc.., en este sentido el trabajo en equipo está siempre asociado a la razón por la cual ha sido creado el equipo y la búsqueda constante de contar con las personas indicadas para obtener los resultados esperados. La importancia del trabajo en equipo se fundamenta, entonces, en aspectos claves que tienen que ver con: Los Roles de los participantes. Se refiere a los conocimientos, experiencia, pericia o habilidades de los integrantes el equipo, en este sentido se valora la importancia de la complementariedad por cuanto cada integrante hace un aporte diferente que permite la consecución de los resultados esperados.
La comunicación. Es un factor definitivo que permite mantener enterados a todos los integrantes del equipo de lo que ocurre y establecer un clima organizacional adecuado por cuanto permite que se expresen los acuerdos y desacuerdos en la gestión que se realiza. Liderazgo. Es un aspecto que permite motivar y animar a los integrantes al tener claridad en las metas que se persiguen. Los líderes son aquellos que visualizan el objetivo y trasmiten a todos el impulso requerido para que el desempeño no decaiga sino que por el contrario se incremente. Compensación. Cada integrante debe percibir que recibe, no sólo en el aspecto económico, el reconocimiento que merece, en muchas ocasiones el ritmo del equipo puede disminuir si no siente que recibe felicitaciones, bonificaciones o triunfos que les permite fortalecer su compromiso con el equipo. Compromiso. Una vez que los integrantes del equipo establecen vínculos con los demás integrantes y que se identifican con los propósitos para los cuales está creado el grupo se genera el sentido de pertenencia que hace del compromiso una característica que cohesiona mucho más a los miembros del equipo.
Por otra parte es importante considerar que tener metas claras y compartidas es el mejor aliciente para que el equipo trabaje de modo conjunto, armónico y decidido. En ocasiones los integrantes de los equipos de trabajo comienzan a perder el sentido de la tarea que realizan, la comprensión del impacto que ofrece su trabajo queda reducida a metas de corto plazo, tareas puntuales y esfuerzos que no se valoran suficientemente por parte de los responsables del equipo. Promover el trabajo en equipo implica desarrollar estrategias de motivación que involucren la participación de todos los integrantes, que cada integrante perciba que su contribución es necesaria y requerida para el logro de los objetivos. Una manera de promover el trabajo en equipo tiene que ver con los indicadores de gestión que se han definido para el equipo, es conveniente que todos los conozcan y revisen los resultados, es una manera de crear retos colectivos y que implica un esfuerzo por mejorar cada vez más el tablero de resultados. El tema de la formación de los equipos de trabajo inicia desde el mismo proceso de selección, por tanto es importante definir las competencias del cargo y establecer si las funciones que desempeñará el candidato requieren que el trabajo en equipo sea una competencia central. Esto es importante por cuanto muchas personas son exitosas y altamente productivas sin necesidad de estar funcionando alrededor de un equipo, necesariamente. Hoy en día existen en el mercado herramientas que permiten medir esta competencia y vuelvo a insistir, si es un requerimiento indispensable claro que debe ser valorado en el proceso de selección. Se recomienda que el proceso de selección de quienes integrarán los diferentes equipos de trabajo en la organización incluyan experiencias tipo Outdoor, simulaciones, juego de roles, etc.., que permitan evidenciar esta competencia en situaciones que se aproximan a la realidad que tendrá que vivir en el cargo.
Por otra parte, podemos decir que las personas que participan en un equipo tienen algunas de las siguientes características:
Conocimiento de la razón de ser del equipo en el cual participan. Interés por lo que ocurre en la vida del equipo de trabajo. Contribución al logro esperado. Sentido de pertenencia no sólo al equipo sino también a la organización. Saben qué se espera de ellas en su gestión. Apoyan a otros miembros del equipo cuando estos no desarrollan a plenitud sus compromisos Motivan y animan a todo el equipo Se alegra sinceramente del triunfo de sus integrantes Es solidario cuando debe serlo. Reflexiona e invita al equipo a revisar los resultados obtenidos. Integra a los recién llegados
Finalmente, como se mencionó al comienzo de este escrito, el hecho de ser gregarios nos obliga a trabajar con otras personas y por tanto casi no podríamos hablar de desventajas, más bien de situaciones que es preciso aprender a sortear con el fin de lograr equipos de alto rendimiento y con motivación al logro. Sin embargo podemos mencionar como ventajas del trabajo en equipo las siguientes:
Permite que sea más fácil la consecución de objetivos Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros Agrega valor a los procesos Cada integrante puede poner al servicio del equipo sus competencias Permite compartir las metas y objetivos del trabajo
Algunas desventajas, por su parte, serían: El tener que conocer e interrelacionarse con otros se convierte en ocasiones en fuente de conflicto para algunos de los integrantes. En ocasiones puede diluirse la responsabilidad personal al tomar al equipo como escudo frente a los resultados negativos. Se dan problemas de comunicación y falta de asertividad que dificulta el avance del equipo.
Espero que estas notas nos inviten a reflexionar sobre la importancia que tiene para la organización el fortalecer nuestros equipos de trabajo de tal manera que la gestión que realizamos se oriente cada vez más al cumplimiento de los propósitos estratégicos de la organización.
Grupo: Según la Real Academia de la Lengua Española, un grupo es:
"Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto material o mentalmente considerado. Mat. Conjunto de elementos que se relacionan entre sí conforme a determinadas características.//de trabajo. Conjunto o equipo que en una escuela organiza el profesor o que constituyen los alumnos para realizar en común una tarea" Según Gibson, Ivancevich y Donnelly , un grupo desde el punto de vista de la interacción es: "Un cierto número de personas que se comunican entre sí con cierta frecuencia durante un lapso dado, y que son un número suficientemente reducido para que cada persona pueda comunicarse con cada una de las demás, no de segunda mano y a través de otros, sino directamente." Equipo: Según la Real Academia de la Lengua Española: "Grupo de personas organizado para una investigación o servicio determinado. En equipo. Coordinadamente. Entre varios". En Administración corresponde a un grupo reducido de personas, con alto grado de organización y orientado hacia el logro de una meta común. En él los individuos tienen roles interdependientes, cuyo aporte facilita la tarea de los demás y la propia, llegándose a la satisfacción de cada uno de los miembros conjuntamente con el logro de la meta global. Según Davis y Newton: "El equipo de trabajo es un grupo pequeño de colaboración que mantiene contacto regular y que realiza una acción coordinada". Sinergia del Equipo de Trabajo: Es la esencia del trabajo en equipo, en donde la productividad alcanzada por un equipo eficiente debe ser superior a la alcanzada por la suma de las productividades individuales de sus miembros. Debe existir una convergencia simultánea de la energía individual para la realización del todo. Diferencias entre Grupo y Equipo: Un "grupo" es un conjunto de individuos que trabajan en la misma organización, que se comunican en forma directa y que comparten una tarea o condiciones comunes. Un "equipo", está constituido por personas que privilegian la integración de esfuerzos hacia la búsqueda y el logro de objetivos comunes, acentuando características de cooperación, confianza y compatibilidad entre ellos. Como complemento entre uno y otro concepto se puede señalar que se necesitan todos los miembros de un "grupo" para el logro de un trabajo en "equipo".
A diferencia de un simple grupo, el fracaso de un miembro en el equipo puede, y de hecho, deteriora el desempeño y resultado de la totalidad. La palabra "equipo" no se emplea con mucho rigor en muchas corporaciones. La designación de "equipo" a menudo se le entrega indiscriminadamente a cualquier grupo de empleados que es asignado a un mismo departamento o que colaboran en un mismo proyecto sin necesidad de ser una situación planificada en busca de un resultado superior a la suma de las partes. Pero el simple hecho de que a un grupo se le designe con ese término no significa que funcione como un auténtico equipo. Trabajo en Equipo: Cuando los componentes de un grupo conocen sus objetivos, contribuyen con entusiasmo , responsabilidad y con un sentimiento de mutua dependencia que los lleva a apoyarse recíprocamente para logro de las tareas , se puede decir que ese grupo, está realizando un "trabajo de equipo". Para la verdadera constitución de un equipo con características sinérgicas es preciso superar actitudes individualistas que constituyan una cultura en que el desempeño colectivo obtenga una actuación preponderante en el logro de las metas establecidas. Para ello se requieren cambios culturales, filosóficos, estructurales, de comportamiento y de modelos de gestión. Los equipos pueden tener elementos multifuncionales es decir, sus miembros provienen de distintos departamentos y cumplen diversas funciones en el seno de la compañía o en su defecto pueden responder a un sólo alero funcional dentro de las especialidades que la organización posee.
Es importante dentro de una empresa porque busca la buena imagen de esta. Debe llevarse una buena planificación, y por medio de estrategias: marketing, publicidad, diseño, etc. Es el estar informado acerca del acontecer, es una buena comunicación abarca el factor psicológico del como poder tratar con diferentes personas, del cómo darle buenos tratos hablando en el entorno externo eh interno, la buena comunicación conlleva vínculos en los cuales funcionan para desarrollar más productividad dentro de la misma. Se debe tener siempre una buena actitud, un buen dialogo siempre con los demás es vital. Por lo tanto toda relación humana implica, necesariamente al menos a dos individuos, a partir de las interacciones las personas pueden desarrollar una vida compartida de manera amistosa y cordial. La clave está en aceptar ciertas reglas que deben respetar todos los integrantes de la comunidad y en no avanzar sobre los derechos individuales de cada sujeto. El campo de las relaciones humanas es muy importante en el ámbito laboral, ya que si no se desarrollan en forma amistosa pueden afectar la productividad y la eficiencia de las empresas. Por eso lo directivos siempre deben esforzarse por conformar equipos de trabajo donde existan buenas relaciones humanas, minimizando las discordias y evitando los ambientes conflictivos. Para poder darse toda esta interacción debe haber un respeto mutuo entre ambas personas que puedan dar a conocer sus ideas y pensamientos libremente ah esto se le conoce como una comunicación armoniosa. Todo esto desarrollara una serie de acciones comunicativas y estratégicas coordinadas y además sostenidas a través del tiempo, que justamente tendrán la principal misión de fortalecer vínculos con los diversos públicos a los que dirigen sus mensajes. Los escucharan, los informaran acerca de cuestiones sensibles y que les interesan y por supuesto también ejercerán la persuasión sobre ellos para lograr consensos en aquello que promueven.