El Camino de
1
El algodón es el principal sustento de los nativos que lo cosechan mayormente en las provincias de Chaco y Santiago del Estero.
100% algodón
2 1
Cosecha 2
Cosecha
3
Hilandería
Tejeduría
Hilandería
Luego, el algodón es procesado en hilanderías bajo estrictas normas de calidad para elaborar un hilo 100% natural.
3
Tejeduría
Cooperativas de comunidades nativas, tejen diferentes tipos de telas 100% algodón.
4
Diseño
Mientras tanto, en el estudio de GUAY!, pensamos en cada detalle para que llegue a tus manos una prenda 100% cuidadosa con vos, con el medio ambiente y con las personas que participaron en el proceso.
6
confección
5 Corte
4
Diseño
5
Corte
Cuando la tela llega a Buenos Aires, es cortada sin que haya desperdicios. Las piezas pequeñas sobrantes, son reutilizadas en otros productos GUAY!.
6
confección
Las piezas cortadas son recibidas por trabajadores independientes que desepeñan su tarea en condiciones óptimas.
7
Empaquetado
8
Distribución
9
Elección
7
10
Familia GUAY! natural
Empaquetado
Todos los papeles que utiliza GUAY! tiene la certificación FSC (Papeles ecológicos).
8
Distribución
GUAY! Distribuye cada día sus productos recién hechos, a tiendas exclusivas del país.
9
Elección
En GUAY! queremos brindarte diferentes opciones para que puedas elegir lo mejor para vos y los tuyos.
10 Familia GUAY! Ya podés disfrutar de tu prenda natural y soocial responsable ...