catálogo dos |uno de dos|

Page 1

c a t รก l o g o |uno de dos|

d o s


continuo: ciclos de música y visuales articulados por una escenografía diseñada para cada edición. a través de las tres disciplinas devolver una experiencia unitaria de las obras que acontecen. emergencia de un nuevo sentido no reductible a cada parte.



l e c tura

músi ca e sc eno graf ía v i suale s


lectura “la imagen pobre en una copia en movimiento. tiene mala calidad y resolución subestándar”. “las imágenes pobres son […] imágenes populares: imágenes que pueden estar hechas por muchas personas. expresan todas las contradicciones de la muchedumbre contemporánea: su oportunismo, narcisismo, deseo de autonomía y creación, su capacidad de transgredir y su simultánea sumisión. en conjunto, las imágenes pobres presentan una instantánea de la condición afectiva de la muchedumbre, su neurosis, paranoia y miedo, así como su ansia de intensidad, diversión y distracción”. “la imagen pobre construye así redes globales anónimas igual que crea una historia compartida. construye alianzas al viajar, provoca traducciones acertadas o erróneas, y produce nuevos públicos y debates”.

en defensa de la imagen pobre, hito steyerl


música

le parody

cuando sole, aka le parody, intenta definir su música no le sale. desde su primer contacto con la electrónica en directo ha deseado bailar y hacer bailar a los demás con sus beats, unos beats que crea “más desde el placer que desde el conocimiento”. desconocimiento como virtud: “un desconocimiento que provoca atrevimiento” como ella misma dice. sole ha ido aprendiendo sobre la marcha todo lo que ha necesitado saber para hacer sonar los instrumentos como a ella le gustaba y de esta manera explorar el mundo del sonido más bien “por caminos siempre raros”. así es como ha se ha ido metiendo en el mundo del sampleo, los faders, los sintes y los secuenciadores, consiguiendo poco a poco crear música que mezcla sonidos que en apariencia pueden verse como antagónicos o contradictorios. “a mí me gusta el beat crudo del techno, porque es primitivo y directo. y me gusta el sentimentalismo de los folclores del sur porque es complejo, humano y bestial. entre medias hay toda una gama de lenguajes y sonidos con los que conecto o que directamente me invento y así se forma el collage que voy componiendo en directo, que busca siempre abrirse y conectar con quien se encuentre delante”.


“full blast computer music a corporeal approach to digital synthesis: tactile materials inexplicable behavior synthetic materialities with a tangible presence shaped by rhythm and timbre through time sound: imagined objects, forms, spaces connecting physical experience with the space inside your head viscerally-oriented, intellectually-aloof”

dalton danks

dalton propone “un acercamiento material a la síntesis de un sonido digital, utilizando como principales instrumentos un equipo perfectamente tangible acompañado de un comportamiento más bien inexplicable”. con estas palabras deja claro que busca generar y modificar espacios y objetos mentales en el momento en que transmite sus beats en cada sesión, abriendo un canal de comunicación entre las personas y demás aspectos contingentes presentes en la sala y los ritmos que salen de su ordenador. a modo de etiquetas creadas ad hoc para definir su sonido y sus intenciones, él mismo se autoproclama como tendente a lo visceral e intelectualmente irrelevante.


proyecto sensorial de música electrónica experimental, minimalista y de vanguardia. emplea la síntesis granular con muestras reales de radares oth y estaciones de números o utilitarias, obtenidas durante la guerra fría, algunas de ellas aun en activo, para crear diferentes texturas y espacios sonoros. en consonancia se sintoniza la onda corta en banda lateral usb y lsb, modulándose y procesándose en directo para crear drones y muros de sonicos únicos, que se desvanecen al paso de las secuencias generativas aleatorizadas por control por voltaje de la síntesis en formato modular. “uvb-76, uvb-76. 93 882 naimina 74 14 35 74. 9 3 8 8 2 nikolai, anna, ivan, mikhail, ivan, nikolai, anna. 7 4 1 4 3 5 7 4”

priyavt

“homenaje a los operadores de radio. homenaje a los radioescuchas. homenaje a los servicios de inteligencia soviéticos. homenaje a la censura de frecuencias entre estados con diversas emisiones. homenaje a la ingeniería de telecomunicaciones. homenaje a la física. homenaje a la criptografía. homenaje a chernobil. homenaje a los niños de chernobil. homenaje al exilio. homenaje a la patria. homenaje a los liquidadores. homenaje a aquellos que regresaron a su ciudad, pese a estar en la zona de exclusión. homenaje a la soledad. homenaje a la fauna y flora. homenaje a la manipulación mediática. homenaje a la fatalidad. homenaje al horror. homenaje a los errores humanos.” oda a la necesidad de su preservación y conservación al paso de los años. oda para no repetirlos jamás.

esta performance trata de evocar un paisaje sonoro retrospectivo de la urss en 1986 a través del espectro de radio, simulando las anomalías propias de la radioactividad en un transceptor. este escenario de fatalidad se construye como una analogía de nuestro mundo, con una población ignorante, alienada, ausente, que ama su patria a pesar de la corrupción y manipulación que les hace presos y víctimas del sistema, digno de la más portentosa ingeniería. una población que cree en él ciegamente como aquellos liquidadores, héroes, a los que les prometieron unos beneficios sociales que de antemano se sabía que jamás podrían disfrutar. porque hoy en día continuan en emisión constante y frecuente numerosas emisoras cuyo propósito es desconocido. porque hoy en día se siguen librando guerras entre estados mediante diversos canales telecomunicativos como son las radiofrecuencias, internet y los medios de comunicación. porque hoy en día la investigación e inversión en energía y armas nucleares continúa sin ser una preocupación para numerosas naciones y su población. porque vuelve a existir el miedo y la represión. porque hoy, el nacionalismo ha vuelto a nacer.


standard | avería | bajonazo

pertencen al colectivo t-37 y basan su trabajo en: diy improvisación experimentación

“liberación psicológica. esto es, debemos realizar (hacer reales) los momentos y espacios en los que la libertad no es sólo posible sino electiva” taz, hakim bey


na bo bardi (March pacios populares

escenografĂ­a

Se propone un objeto a modo de totem popular, ue blabla n bla bla lablabla


con ocasión del carácter industrial de la sala generador, su distribución, sus dimensiones, los elementos que la conforman, se ha pensado en un diseño que generara un contraste a la vez que aprovechaba su estructura. el concepto de monolito es con el que se ha trabajado para transformar y alterar las relaciones del espacio, a partir del que producir las visuales e integrarlas a la música.


visuales


@lanavajera

@lanavajera viene del ámbito de los videojuegos y es de allí de donde parte su obra visual. a través de estas herramientas pone en relación el mito clásico del viaje del héroe, y especialmente el episodio del miedo, la pausa y la reflexión que experimenta antes del conflicto, con el ambiente que se respira en las sesiones de música electrónica. con sus propias palabras: “las sesiones de música electrónica siempre me han parecido rituales introspectivos extraños. rodeados de estímulos visuales y sonoros, cuerpos que se mueven y luces, la música electrónica siempre invita a la introspección y a la espiritualidad, como si se tratase de un extraño ritual tecnopagano”. sus visuales buscan la conexión de este espíritu de pausa y contención “en estos tiempos en que la inacción es una actitud antisistema”. conexión que juega con los conceptos de acción y pausa que comparten tanto el jugar vídeojuegos como el participar en una sesión de música electrónica. recopilación de gameplays e interacciones con aplicaciones experimentales, capturas de estas relaciones y el movimiento basados en clics y algoritmos. de esta forma se plantea producir esa dinámica que el lenguaje audiovisual de nuestro tiempo ha aniquilado.


calóstromo | amo | isobaras

ruido. en televisión analógica el ruido blanco consiste en un patrón de puntos aleatorios manifestados por causa de la ausencia o debilidad de una señal. transformacion de un televisor de tubo de rayos catódicos en un osciloscopio analógico, introduciendo la señal de audio del concierto en las bobinas de deflexión representando así la señal en la pantalla fosforescente en forma de curvas de lissajuous. el ruido en un espacio público habitable. consideramos que éste son los espacios descuidados e inhabitados y los escombros y acumulaciones de residuos que se generan a su alrededor |



“buildXX - es un ejemplo de cómo hago una composición con el modular de video analógico. la magia de utilizar un modular es que no se pueden guardar los patches, pues cada uno de ellos implica una serie de cables y configuraciones de knobs que generan la salida de vídeo, con lo que cada vez que se pachea algo es ligeramente distinto aunque se quiera patchear la misma composición. build01 - comienzo con un oscilador en rango horizontal (se le llama así aunque las líneas sean verticales) y utilizo la forma de onda anti-seno para obtener bastantes gradientes build02 - con un segundo oscilador en rango vertical y también utilizando la forma anti-seno, modulo el primer oscilador build03 - utilizando un puente de rectificadores, calculo el valor absoluto de ambos osciladores y lo mezclo build04 - ahora es momento de agregar color, utilizando las distintas salida del puente de rectificación colorizo con rojo los valores máximos y con azul (morado) los mínimos build05 - utilizando un comparador, genero una máscara en forma de diamante para generar la primera capa build06 - con un tercer oscilador horizontal, y modulador por unas rampas hacia el lado derecho creamos un fondo build07 - modulo el oscilador del fondo con una sinusoidal de aproximadamente 150hz build08 - colorizo la escena final con distintas salida de los módulos previamente utilizados”

me-lenna

7

5

3

1

8

6

4

2



tang uay

homenaje al modulador espacial de luz del artista moholy naggy. estas visuales se basan en un estudio de luces y sombras que diferentes materiales con distintas características ópticas pueden producir. expresadas abstractamente, en blanco y negro, y de una forma austera y cruda, tang uay hace presencia de lo que wilhelm worringer en abstracción y naturaleza dijo sobre el afán artístico de la abstracción: encontrar de esta manera un punto de reposo en la fuga de fenómenos.


c o n t i n u o

alicia carlos federico ignacio manuela

diez de noviembre de dosmil dieciecho

museo la neomudĂŠjar

¡ los catålogos de continuo se componen de dos partes. la segunda parte consta del registro fotogråfico y los espectrogramas. se presenta en el siguiente ciclo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.