![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/d16e9711dbe9650299974d33791179d9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
ARTISTA DEL MES Cristina "Pichu" Burnett p. 4
¿Cuál es la técnica que más te gusta utilizar?
El óleo y ahora con espátula, -amo la espátula-, pero he ido cambiando, me gusta experimentar y probar de todo un poco. Tengo trabajos hasta con crayolas, también trabajé con barro ¡que me encantó!, pero ahí tenés que tener más tiempo. A mí me encanta el taller porque no importa si ensucio o no ensucio. (risas)
Advertisement
¿Cuales son los motivos que más te gusta pintar?
Comencé con paisajes, que es lo más fácil, pero siempre me gustó dejarme llevar. También amo la figura humana y estuve un tiempo con ese motivo, pero ahora estoy yendo hacia lo abstracto, muchas veces con algo de figurativo.
¿Dónde encuentras tu mayor inspiración?
En los viajes, las diferentes culturas y la naturaleza. Me encanta ir a exposiciones, recorrer el mundo, ver a los diferentes artistas y épocas. Uno de los viajes más lindos que hice fue a la India, Vietnam y Camboya. A raíz de eso hice una serie de nenúfares y varias exposiciones con ellos. También me inspiro en mi familia, mis nietos. Tengo una hija que vive en España hace 10 años y dos nietos allá, así que me voy para España en invierno y en verano disfruto de mis otros nietos por acá. El viajar me ha dado la posibilidad, por ejemplo, de ir al Museo del Prado todos los años, esos son paseos que me inspiran y me nutren un montón.
¿Cómo has vivido los momentos de exposiciones?
Las experiencias siempre son lindas y con mucha ilusión de mostrar la obra, de que a la gente le guste. Hicimos varias exposiciones con Esther Kaplan, Gabriela Acevedo, con Walter Nadal expusimos en el Cuartel de Dragones, la Intendencia, en el Museo Mazzoni, en “Alucinarte” un evento espectacular acá en La Barra, que te recibía un robot con luces y estaba todo armado para que vivas una experiencia muy diferente de muestra. Expuse en Rio Negro, San José, en varios lugares del interior y también en Los Ángeles, en Madrid, en Cabo San Lucas -México-, no me puedo quejar. También con Gabiela hicimos una exposición en la histórica casa de mi bisabuelo, Enrique Burnett.
¿Cómo recuerdas la historia de tu bisabuelo?
Él era un marino inglés que trabajaba para la armada y vino en un barco llamado ‘Bombay’, en altamar se incendió y llegó a costas uruguayas. Por el incendio fue a un sanatorio y lo atendió una enfermera que se llamaba Carmen Rodríguez, su familia había venido de las Islas Canarias. Se enamoró y le juró casamiento, fue a Inglaterra, salió de la armada y vino a formar su familia. Su casa estaba en medio de la arena y cuando soplaba el pampero, los vecinos no podían abrir las puertas de sus casas porque muchísima arena entraba. Entonces para solucionarlo, trajo el primer cargamento de semillas de pino. Plantó una por una, pero no resistieron los vientos, así que trajo la especie “Uña de león” para contener las dunas y ahí sí logró que los pinos prendieran para frenar los vientos.
¿Qué es el arte para tí?
Es un modo de expresión, algunos lo tienen a raíz de la palabra, otros a raíz del arte, es una manera de hablar de algo. Yo por lo general hablo de temas que me gustan, nunca hablaría de la miseria de la vida porque me parece que no es agradable, en cambio me gusta hablar de lo que la vida nos dio y tenemos gratis, como la naturaleza, la alegría, los colores. Verlos, disfrutarlos, sentirlos, olerlos, poder transmitir todo eso en un cuadro sería lo máximo para mí… sigo en esa búsqueda, siempre agradeciendo lo que Dios nos dio. Porque pienso que somos bendecidos pudiendo transmitir algo positivo, para que alguien lo pueda tener en su casa y disfrutar. ♦
Atelier: Ruta 10 esq. Los Suspiros (La Barra) FB: @Pichuburnettoleos IG: burnett_arte pichuburnett@gmail.com / tel. 099 062 022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/0f9e819da4be605656064291f463d9cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/6fc7831e17ae77c1ad197e644d033331.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/09edfe2077afe3d3ab28133921dfd2da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/62519fceb8e9f6b515abee23d332d2e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/6efddb2c59cbc3c94057ed4d773b00a5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
RAYOS Y PROTECCIONES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/39e0e03911ebc9c3635953af7dd448c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/d6552f58c31f0b7d952d2fd173201482.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El rayo es uno de los fenómenos naturales más fascinantes y espectaculares de la naturaleza. El rayo impacta sobre la Tierra con gran fuerza, y sin la protección y prevención apropiada puede suponer un importante peligro para las personas, animales, edificios, equipos eléctricos y electrónicos en viviendas que no se encuentran protegidas de manera eficaz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/7781a43b8431ae362d7df2e9fb6a16c3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los rayos alcanzan números realmente llamativos: picos de corriente de 200.000 amperios y una tensión de cientos de millones de voltios. Si lo comparamos con los valores domésticos, en una instalación eléctrica solemos tener 230V y corrientes de unos pocos amperios. Pueden alcanzar la temperatura de 30.000 Kelvin, hasta cinco veces superior a la temperatura de la superficie del Sol. Si una corriente de alrededor de un amperio pasara a través del cuerpo humano provocaría quemaduras muy graves y significaría un alto riesgo de muerte. Aunque, la onda del rayo es muy rápida, por eso algunas personas han logrado sobrevivir.
Se calcula que caen aproximadamente 40 rayos por segundo en la Tierra, unos 1200 millones de rayos al año. Algunas investigaciones apuntan que se podría estar produciendo un aumento de las tormentas eléctricas a causa del cambio climático y la contaminación.
En los hogares cada vez se utilizan más dispositivos electrónicos que son extremadamente sensibles a las sobretensiones causadas por la caída de rayos y las fluctuaciones de la red eléctrica. La manera de proteger estos dispositivos es la instalación de un sistema de pararrayos, una adecuada toma de tierra y protectores contra sobretensiones.
Uruguay tiene una cultura de protección de sus edificios, casas y estructuras, pero no así de hacer mantenimiento de los pararrayos. El 60% de ellos están mal instalados o sus instalaciones son tan viejas que no cumplen con la normativa actual.
En el ámbito de la industria, la descarga de un rayo puede tener consecuencias graves para los trabajadores, los almacenamientos de material inflamable o daños en los equipos electrónicos y maquinaria. Por estos motivos, es indispensable la instalación de un sistema de pararrayos eficaz de alta tecnología que garantice una adecuada protección y conduzca la descarga eléctrica hasta el sistema de puesta a tierra de una manera segura.
Los pararrayos France Paratonnerres (presentes en Uruguay desde hace 25 años) son referentes a nivel mundial con más de 35.000 sitios protegidos. Es tecnología y fabricación francesa y cuentan con una garantía de 10 años y 35 años de vida útil.
En MGI tenemos Certificación MASTER INSTALLER DESIGNER (MID) del Lightning Protection Institute, certificado que emite el LIGHTNING PROTECTION INSTITUTE (LPI) organismo de Estados Unidos (1955) que promueve acciones relacionadas con la protección contra rayos. En MGI contamos con todo el asesoramiento que necesite para la protección de su vivienda o comercio. Es bueno que exija la firma de un ingeniero que garantice el trabajo. ♦
www.mgi.com.uy / tel. 4224 7081
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/8eb58603974a2722329caebb08963bfa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/04a6864ef6892d2cc9e15b9aa48ed14c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/0a89d1ba2137496df9e7059dd0fb97da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220207141839-f5e19f8f87ea97f03798f4346c0e67e2/v1/0ce65998ff633bb3faffcf7d5734777f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sumate a la promo anual - $325 por mes - 098 58 59 31
ABERTURAS
ABERTURAS
Ituzaingó 871 y 25 de Agosto 4266 0427 / 094 500 136
ALUART ALUMINIOS
Av. Cachimba del Rey y ex Simón Bolívar 4225 4892
ABOGADOS
DRA. PRISCILLA TEJERA MURÚA
Violencia doméstica y de género / 095 881 973
DR. MARCOS HERNÁNDEZ CARBALLIDO
099 964 449
BAROMÉTRICAS
BAROMÉTRICA RICARDO
de Ricardo Barrios 4222 6170 / 099 909 524
BAROMÉTRICA VELÁZQUEZ
095 143 777 / 095 003 949
BARRACAS
BARRACA MALDONADO
Aparicio Saravia y 3 de Febrero / 4223 6718
BARRACA ZABALETA
Calle Esmeralda Barrio 4H 099 340 984
CERRAJERÍAS
CERRAJERÍA BANCOFF PUNTA
Av. Francia y Lenzina 099 908 430 / 4249 6323
EL CERRAJERO
Los Destinos, frente Escuela 19 094 324 351 / 4277 1772
CLUB
CLUB DE NIÑAS Y NIÑOS GRATUITO. 4 de febrero y Perimetral / 093 825 413 CONSTRUCCIÓN
GONZALO QUINTERO CONSTRUCCIÓN EN MADERA
099 792 607
PIRKA STONE
Av. Joaquín de Viana y Florida 4224 2576 / 099 673 466
POLIURETANO DEL ESTE
Av. Lussich 2138 y Amatista 4223 7049 / 091 315 731
TODO CHAPAS RICARDO
Directo de fábrica 095 147 096
CORTINAS
ACRIPLAS
Dodera 933 4223 0143 / 099 945 685
CORTINAS AC
Treinta y Tres y San Carlos 4224 7279 / 099 811 268
CORTINAS CALLEROS
Calle Pública 1 y Av. Lussich 4223 2643 / 099 904 625
DISTRIBUIDORES
LOS QUIJOTES
Simón del Pino y M. Meléndez 4223 2183 / 093 676 465
ELECTRICIDAD
ELECTRO SYDNEY
Cno. de los Gauchos y Zufrategui 4224 0380
MGI Ingeniería Eléctrica
Av. Aparicio Saravia y Tacuabé 4224 7081 / 099 239 355
EMPANADAS
EMPANADAS SIEMPRE ASÍ
Cno. de los Gauchos y M. Freire / Delivery 091 662 099
ENCOMIENDAS
DE PUNTA PRO CARGO
Lussich y Bologna 4222 9237
MINIFLETES Y TRASLADO DE EMPAQUES LEO
097 995 314
ENERGÍAS RENOVABLES
RENOVABLES DEL ESTE
Granada y Lussich L004 092 207 385
ENTRENAMIENTO
ON TARGET CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE TIRO
Ruta 39 / 099 827 438
ESCRIBANOS
ESC. MELINA RAMOS
095 542 573
FARMACIAS
BALNEARIO BUENOS AIRES
Calle 26 y 49 4277 4223 / 099 222 279
FARMACIA MALDONADO 24H
Sta. Teresa y V. Alegre 4223 4723
FARMACIA L'DISC 5
Av. Pedragosa Sierra y Reissig 4249 1527 / 099 091 998
GAS
RIOGAS
Calle 49 y 28 093 363 131 / 091 403 087
GIMNASIOS
+FITNESS
Gap, Aerobox, Pilates, Step 094 500 134 - San Carlos
GOMERÍAS
RONADELFIYA
Calle 25 entre 48 y 49 094 949 657
HERREROS
HERRERÍA INTEGRAL
091 353 607
IMPRENTAS
GRÁFICA MOSCA
Guayabos 1672 - 2408 3049
INMOBILIARIAS
CASAS AMARILLAS LAUSANA
4 Casas a estrenar de 56m2 099 751 869
LIMPIEZA
ACQUAPUNTA HIDROLAVADO DE POTENCIA
092 198 020
QUIM DEL ESTE
Av. Aiguá y Belén / Lussich y Albatros 098 370 080