Guía en Movimiento - Febrero 22 - Edición 68

Page 6

¿Cuál es la técnica que más te gusta utilizar? El óleo y ahora con espátula, -amo la espátula-, pero he ido cambiando, me gusta experimentar y probar de todo un poco. Tengo trabajos hasta con crayolas, también trabajé con barro ¡que me encantó!, pero ahí tenés que tener más tiempo. A mí me encanta el taller porque no importa si ensucio o no ensucio. (risas) ¿Cuales son los motivos que más te gusta pintar? Comencé con paisajes, que es lo más fácil, pero siempre me gustó dejarme llevar. También amo la figura humana y estuve un tiempo con ese motivo, pero ahora estoy yendo hacia lo abstracto, muchas veces con algo de figurativo. ¿Dónde encuentras tu mayor inspiración? En los viajes, las diferentes culturas y la naturaleza. Me encanta ir a exposiciones, recorrer el mundo, ver a los diferentes artistas y épocas. Uno de los viajes más lindos que hice fue a la India, Vietnam y Camboya. A raíz de eso hice una serie de nenúfares y varias exposiciones con ellos. También me inspiro en mi familia, mis nietos. Tengo una hija que vive en España hace 10 años y dos nietos allá, así que me voy para España en invierno y en verano disfruto de mis otros nietos por acá. El viajar me ha dado la posibilidad, por ejemplo, de ir al Museo del Prado todos los años, esos son paseos que me inspiran y me nutren un montón. ¿Cómo has vivido los momentos de exposiciones? Las experiencias siempre son lindas y con mucha ilusión de mostrar la obra, de que a la gente le guste. Hicimos varias exposiciones con Esther Kaplan, Gabriela Acevedo, con Walter Nadal expusimos en el Cuartel de Dragones, la Intendencia, en el Museo Mazzoni, en “Alucinarte” un evento espectacular acá en La Barra, que te recibía un robot con luces y estaba todo armado para que vivas una experiencia muy diferente de muestra. Expuse en Rio Negro, San José, en varios lugares del interior y también en Los Ángeles, en Madrid, en Cabo San Lucas -México-, no me puedo quejar. También con Gabiela hicimos una exposición en la histórica casa de mi bisabuelo, Enrique Burnett. ¿Cómo recuerdas la historia de tu bisabuelo? Él era un marino inglés que trabajaba para la armada y vino en un barco llamado ‘Bombay’, en altamar se incendió y llegó a costas uruguayas. Por el in6

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

cendio fue a un sanatorio y lo atendió una enfermera que se llamaba Carmen Rodríguez, su familia había venido de las Islas Canarias. Se enamoró y le juró casamiento, fue a Inglaterra, salió de la armada y vino a formar su familia. Su casa estaba en medio de la arena y cuando soplaba el pampero, los vecinos no podían abrir las puertas de sus casas porque muchísima arena entraba. Entonces para solucionarlo, trajo el primer cargamento de semillas de pino. Plantó una por una, pero no resistieron los vientos, así que trajo la especie “Uña de león” para contener las dunas y ahí sí logró que los pinos prendieran para frenar los vientos. ¿Qué es el arte para tí? Es un modo de expresión, algunos lo tienen a raíz de la palabra, otros a raíz del arte, es una manera de hablar de algo. Yo por lo general hablo de temas que me gustan, nunca hablaría de la miseria de la vida porque me parece que no es agradable, en cambio me gusta hablar de lo que la vida nos dio y tenemos gratis, como la naturaleza, la alegría, los colores. Verlos, disfrutarlos, sentirlos, olerlos, poder transmitir todo eso en un cuadro sería lo máximo para mí… sigo en esa búsqueda, siempre agradeciendo lo que Dios nos dio. Porque pienso que somos bendecidos pudiendo transmitir algo positivo, para que alguien lo pueda tener en su casa y disfrutar. ♦

Atelier: Ruta 10 esq. Los Suspiros (La Barra) FB: @Pichuburnettoleos IG: burnett_arte pichuburnett@gmail.com / tel. 099 062 022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.