G
CANT ABR I A
TU GUÍA DE OCIO Y TURISMO ESPECIAL FITUR 2011
E
l famoso verso de Antonio Machado 'Caminante no hay camino, se hace camino al andar' es más que nunca aplicable a una Cantabria repleta de recovecos. Un paso nos lleva a otro descubrimiento y así hasta el infinito. Esta tierra tiene mucho que ofrecer y enseñar tanto al visitante como al residente, que no debe dejar de conocer lo suyo. Muchas son las rutas y caminos que invitan al paseo y a descubrir una tierra milenaria, cultural y de exuberante naturaleza. Si siempre se dijo que todos los caminos llevan a Roma, en Cantabria con un camino solamente nos basta. Puede llevar una vida recorrer una región legendaria, citada por Marco Poncio Catón hace 2200 años, rica en cultura, historia, paisajes, gastronomía o tradiciones. Y sobre todos los caminos, el gran camino cántabro, exclusivo de esta tierra: el Camino Lebaniego y su Año Santo. Pocos lugares en el mundo, cinco, disponen de esa bula Papal.
Raciones y Picoteo Vinoteca
942
AVENIDA
582
SANTA
460
CRUZ nº 32 • BEZANA •
G
CANT ABR I A
TU GUÍA DE OCIO Y TURISMO E N E R O
2011
Travesía San Fernando, 1 SANTA CRUZ DE BEZANA
Director: Fran Díez • Diseño: Beatriz Heras • GCANTABRIA@GMAIL.COM DEPÓSITO LEGAL: SA-844-2009 • Tlf.: 630 714 650
04
L A IM N A O IN E R CABÁRCENO: EL A 15 kilómetros de Santander se encuentra esta joya turística, ideal para visitar en familia. Cabárceno es mucho más que un zoo. Los romanos moldearon su peculiar paisaje kárstico explotando una mina de hierro y en ese entorno mágico veremos desde osos a gorilas, elefantes, tigres -famosos últimamente- o reptiles, espectáculos de aves rapaces y leones marinos. En el parque también se desarrollan trabajos de investigación relacionados con la conservación de especies en peligro de extinción y muchas actividades de educación ambiental. El recinto abre a las 9.30 horas y es recomendable visitarlo en coche, con el depósito lleno. La entrada de adulto cuesta 20 €.
EL NACIMIENTO DE UN RÍO M ÍTICO F
A unos tres kilómetros de Reinosa y a 880 metros de altitud nos encontramos con el lugar oficial en el que nace el mítico río Ebro, que dio nombre al Pueblo Íbero y a toda la península. Hoy se fija su origen en las fuentes del río Híjar, unos 27 kilómetros antes de Reinosa, pero tampoco queda muy claro, y lo que es seguro es que de estas fuentes -Fontes Hiberis- se alimenta todo el año. El lugar tiene algo mágico y una luz especial. Un monolito con la Virgen del Pilar preside la zona, con un parque repleto de chopos, hayas y robles.
AÑOL P S E L E D O R U FUT L E : S A L IL M O C La llamada Villa de los Arzobispos está tan llena de encantos que se visita hasta su cementerio... modernista y espectacular. La mano de Gaudí dejó El Capricho, sorprende al foráneo el espectacular Palacio de Sobrellano y la playa, claro. El pasado marinero de Comillas como el último puerto ballenero de Norte deja paso a un futuro ligado al inmenso edificio de la Universidad Pontificia de Comillas. Allí se pondrá en marcha un centro de enseñanza y promoción del idioma español que acogerá a miles de estudiantes de todo el mundo dentro de poco.
05
PICOS DE EURO PA: VIAJE A LA S ALTURAS Un lugar increíble para disfrutar de la naturaleza en estado puro. Paisajes de gran belleza y deporte aventura para los más atrevidos. Indispensable subir al teleférico de Fuente Dé y admirar la belleza de los Picos de Europa. El circo glaciar es una zona de gran interés geomorfológico. El 9 de julio de 2003 la Unesco lo declaró Reserva Mundial de la biosfera. El Parque fue uno de los primeros espacios protegidos del país y en esta zona de orografía complicada, que se extiende por Asturias, Cantabria y León, tiene su origen España. El asturiano Torre de Cerredo es el techo de los Picos con 2.648 metros. La zona es un auténtico paraíso para los senderistas.
S A IR T N E M S U DE S O T N A C N E L E SANTILLANA: Reza el dicho que esta encantadora villa de aire medieval que lleva el nombre de Santillana del Mar, ni es Santa, ni es llana ni tiene mar. Algo totalmente cierto. A pesar de estas tres mentiras de Santillana, el pueblo es uno de los lugares más visitados de España. No le faltan encantos a esta localidad de calles empedradas presidida por la Colegiata de Santa Juliana, del siglo XII. En el municipio se ubica la famosa Cueva de Altamira y su Museo con la réplica. Además existen otros museos de interés y muchas tiendas de productos típicos.
SANTANDER: L A BAHÍA MÁS BELLA La capital de Cantabria es una ciudad elegante que ya el Rey Alfonso XIII eligió para el veraneo de la corte y tomar los baños de ola, de aquella época quedan edificios como el Casino o el Hotel Real. Fueron los primeros turistas del país. La ciudad pertenece al club de las bahías más bellas del mundo y es conocida en todo el planeta por ser sede de unos los bancos más importantes del mundo. El Palacio de La Magdalena reina sobre sus largas playas de arena fina. Puerto Chico, el Barrio Pesquero o Mataleñas también merecen una parada.
Francisco Javier López Marcano
Cantabria invita a descubrir sus infinitos caminos
Consejero de Cultura, Turismo y Deporte
Hemos recibido tres turistas por cada cántabro en 2010, un ratio que pocos tienen»
Cada viajero podrá encontrar su camino en Cantabria y, al mismo tiempo,conocer la región de una forma global»
Grandes Caminos Camino de Santiago Santo Toribio de Liébana Ruta de Carlos V Caminos Culturales Cuevas Románico Torres medievales Estelas Literarios Ermitas rupestres Caminos Deportivos y de Ocio Balnearios Surf Fiestas Caminos verticales Vía Ferrata Boleras Vías verdes Barrancos Motor Regatas Caminos Gastronómicos Productos pasiegos Productos lebaniegos Hojaldre Anchoas Cocido montañés Camino marinero, pesquero y marisquero Camino de la carne
Un tercio del territorio cántabro está protegido por diversos regímenes jurídicos
Centros Verdes Paisajes verdes, playas, montañas... La Naturaleza se da un festín en Cantabria. La región cuenta con 21 Lugares de Interés Comunitario que suman 137.556,18 hectáreas, de las que 136.708,80 son terrestres y las 847,38 restantes marinas. Las hectáreas protegidas representan el 25,7% del total de la superficie de la Comunidad Autónoma, que es de 531.817 hectáreas. De esta forma, Cantabria es la octava comunidad con más superficie protegida por esta figura administrativa. Los Lugares de Importancia Comunitaria son ecosistemas protegidos con el fin de garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio.
Superficie montañosa del territorio cántabro
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS MARISMAS DE ALDAY Dirección: C/ Alday, s/n. Maliaño Horario: de lunes a sábado de 10 h. a 1:30 h. y de 16:30 h. a 19:30 h. Teléfono: 679 181 472 CENTRO DE INTERPRETACIÓN ALTO ASÓN Dirección: Arredondo Teléfono: 942 678 046 CENTRO ORNITOLÓGICO DEL EMBALSE DEL EBRO Dirección: La Población. Campoo de Yuso Horario: cita por teléfono Teléfono: 942 778 310 CASA DE LA NATURALEZA (CASTRO URDIALES) Dirección: Avda. de la Playa, s/n. Castro-Urdiales Horario: lunes Teléfono: 942 872 714 CENTRO DE ESTUDIOS DE HUMEDALES Dirección: Marisma Negra. El Astillero. Teléfono: 942 223 351 (SEO/BIRDLIFE)
Estos lugares son seleccionados por los diferentes países de Europa en función de estudios científicos y forman parte de las Zonas de Especial Conservación, dentro de la Red Natura 2000 europea. Los aprovechamientos tradicionales humanos, desde la pesca hasta la ganadería, han convivido durante siglos conformando espacios naturales que ahora se encuentran bajo fórmulas de protección, como Parques Nacionales, Parques y Monumentos Naturales, Lugares de Interés Comunitario (LIC) o Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Bajo el resguardo de alguna de estas figuras de protección jurídica se encuentra un tercio del territorio cántabro.
MUSEO DE LA NATURALEZA DE CANTABRIA Dirección: Plaza de don Pedro Ygareda, s/n. Carrejo (Cabezón de La Sal) Horario: de martes a sábados de 10 h. a 14 h. y de 16 h. a 18 h. Teléfono: 942 701 808 PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABÁRCENO Dirección: Acceso por los pueblos de Obregón y Cabárceno Horario: consultar www.parquedecabarceno.com Teléfono: 942 210 112 ZOOLÓGICO Y PARQUE CUATERNARIO DE SANTILLANA DEL MAR Dirección: Avenida Sandi, 12. Santillana del Mar Teléfono: 942 818 125
6 7 4
5
3 8 9
12
15
17 19
11
22 1 10
20
2
21
16
13
14
LUGARES DE INTERÉS COMUNITARIO (L.I.C.)
1 Liébana (42.546 Ha.) 2 Montaña Oriental (21.679 Ha.) 3 Rías Occidentales y Dunas de Oyambre (1.272 Ha.) 4 Dunas de Liencres y Estuario del Pas (544 Ha.) 5 Dunas del Puntal y Estuario del Miera (675 Ha.) 6 Costa Central y Ría de Ajo (44 Ha.) 7 Marismas de Santoña, Victoria y Joyel (3.701 Ha.) 8 Río Deva (397 Ha.) 9 Río Nansa (569 Ha.) 10 Río Pas (957 Ha.) 11 Río Asón (530 Ha.) 12 Río Agüera (214 Ha.) 13 Río y Embalse del Ebro (7.685 Ha.) 14 Río Camesa (245 Ha.) 15 Río Miera (395 Ha.) 16 Sierra del Escudo (3.198 Ha.) 17 Cueva Rogería (112 Ha.) 18 Cueva del Rejo (180 Ha.) 19 Río Saja (321 Ha.) 20 Valles Altos del Nansa, Saja y Alto Campóo (51.098 Ha.) 21 Sierra del Escudo de Cabuérniga (787 Ha.)
Superficie (ha) / Año protección 29.071
Liébana 2000) (
16.244
Sierra del Cordel y cabeceras
6.904
Marismas de Santoña,Victoria
6.711
Embalse del Ebro 2000) (
6.350
Desfiladero de La Hermida
5.020
Sierra de Peña Sagra 2000 (
4.730
Sierra de Hijar 2000) (
4.080
Hoces del Ebro 2000) (
ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE A
Espacios Nacionales Protegidos (año declaración) SUPERFICIE (ha)
15.381* Parque Nacional de los Picos de Europa 1995) ( 195 Parque Natural de las Dunas de Liencres 1986) ( 24.500 Parque Natural Saja Besaya 1988) ( 5.758 Parque Natural de Oyambre 1988) ( 2.588 Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga 1989) ( 4.740 Parque Natural de los Collados del Asón 1999) ( Parque Natural de las Marismas de Santoña,Victoria y Joyel 6.979 Monumento Natural de las Sequoias del Monte Cabezón 2,4 * (Superficie aproximada del Parque Nacional en Cantabria)
El Parque Nacional de los Picos de Europa, compartido con Asturias y León, es el Espacio Natural Protegido más visitado de la Península Ibérica. Su espectacular orografía, con profundos valles e inmensos cortados, así como mágicos bosques donde crecen enormes montañas que alcanzan los 2.500 metros de altitud, junto a los sistemas de pastoreo tradicional, conforman ecosistemas de alta calidad ambiental, donde todavía viven especies como el oso o el urogallo.
La riqueza en animales vertebrados de Cantabria según los datos del Inventario Nacional de la Biodiversidad se resume en la tabla inferior, indicando las cifras para el conjunto de España y el número y porcentaje de especies presentes en la región en comparacion con las detectadas a nivel nacional. Si hablamos de animales tenemos que mencionar dos muy vinculados a esta tierra: el oso y la vaca. El primero se ha recuperado d pués de estar al borde de la extinción y se han vuelto a ver ejemplar venes en Picos de Europa. En cuanto a las vacas, mencionar un inter te programa de peración de la vaca roja pasiega, casi desap ci Nº especies en España
Nº especies en Cantabria
67 25 (37,3%) 32 13 (40,6%) 77 23 (29,8%) 239 156 (65,2%) 93 50 (53,7%) *Excluídos murciélagos y mamíferos marinos 267 (52,5%) Total 508
Peces continentales Anfibios Reptiles Aves reproductoras Mamíferos*
Gastronomía Reconocida como una de las mejores gastronomías del país, la cocina cántabra se distingue por la calidad de sus productos y su variedad. El mar Cantábrico aporta pescados y mariscos; los salmones y truchas de los ríos caudalosos; la huerta, discreta en extensión, pero grande en hortalizas y legumbres; la tierra, con sus aterciopeladas praderías siempre verdes alimenta a una ganadería vacuna de gran fuste y exquisito sabor. Dicen que junto con Nueva Zelanda, Cantabria produce la leche más exquisita y de mayor calidad debido a esas brañas verdes y el clima húmedo. En definitiva, una extensa gama de posibilidades alimentarias que hacen de la gastronomía cántabra una de las mejores. La región ha sabido mantener sus tradiciones culinarias, pero también innovar... Cantabria cuenta con cuatro restaurantes con una estrella en la Guía Michelín de 2010. La ciudad de Tokio tiene once, pero bastantes más habitantes. Por la tradición pesquera de Cantabria resulta un pecado no probar su cocina marinera, ya sea en picoteo (rabas, sardinas, bocartes, anchoas, almejas o calamares encebollados) o pescados salvajes recién sacados de la lonja. El marisco de sus aguas frías también tiene una calidad excelente.
Calidad Garantizada
E SP
El Rincón de La Canal
Urbanización de La Canal • SOTO DE LA MARINA • Tlf.: 942 578 738 / 739
de Cantabria En los guisos resulta inevitable el cocido montañés y el lebaniego, también la típica marmita de bonito. La carne cántabra por excelencia es la vacuna. No hay que olvidar que la feria ganadera más importante de España se celebra en Torrelavega. La caza también ofrece carne de gran calidad: venado, corzo y jabalí. En cuanto a la repostería, destacar sus tradicionales sobaos y quesadas pasiegas. El hojaldre, que según la zona de la que estemos hablando adopta diferentes nombres: Corbatas en Unquera; Polkas en Torrelavega o Sacristanes en Liérganes. Otros dulces son los frisuelos de Liébana, los corazones en Liérganes, los palucos de Cabezón y las pantortillas de Reinosa. Postres compartidos con Asturias son el arroz con leche, las natillas y la leche frita, cuya degustación casera es un magnífico cierre de menú... que también puede ser con queso. De la alta calidad de la leche cántabra salen derivados extraordinarios: queso de nata, el oloroso queso picón de Treviso y Bejes, los quesos ahumados de Liébana o los pequeños quesucos. Para cerrar una buena comida nada mejor que un orujo, ideal para aliviar digestiones pesadas. También mezclado en la infusión conocida como ‘té del puerto’.
*** HOTEL VIVERO II
Comida casera Cazuelitas • Picoteo Menú del día
Menú especial Pescados • Mariscos Carnes
Bº La Cruz, 4 • Liencres • Tlf.: 942 579 749 / 848 • www.mesondellabrador.com
Luis Velasco
Cocina en el Nuevo Segoviano
Cocinero vocacional, comenzó muy joven. Con Víctor Merino estuvo en ‘La Sardina de plata’ y en Madrid. A los 22 años abrió su restaurante y sigue...
¿Cómo se hizo cocinero? Lo tenía claro desde los 12 años, me gustaba y empecé a trabajar. Luego entré a la Escuela de Hostelería y he tenido una dilatada trayectoria hasta hoy. En aquella época inicial era bastante duro, la cocina era un mundo muy desconocido y casi hasta mal visto, un oficio extraño. De antes se daba más importancia al servicio en sala, de unos años para acá ha dado un vuelco y ahora parece que nos olvidamos del servicio. Me gusta recordar que en la restauración o en hostelería en general ambas facetas tienen que ser un matrimonio... Servicio sin cocina o una buena cocina sin sala no son nada. Hay que volver a dar importancia al servicio en sala. ¿Moderna o tradicional? Tienen que ir de la mano, la base es el respeto al producto y su calidad. Partiendo de ahí podemos hacer cualquier cosa, pero no es mezclar por mezclar. Los condimentos y el género tienen que ser de calidad. Una lubina con un aceite malo, para mí no tiene sentido. Recuerdo que hace 25 años hice el pastel de lechazo con alcachofas y al primer cliente que se lo ofrecí me puso verde, que si estaba loco... Que él quería un lechazo al estilo de Castilla y punto. Intento que en la carta cada persona encuentre algo de su gusto.
¿Se come bien en Cantabria? Muy bien, lo que pasa es que nuestros vecinos del País Vasco parece que llevan una velocidad más que nosotros o se han vendido mejor. Aquí se come muy bien y se ha evolucionado muchísimo. Tenemos unos productos de mar y de tierra impresionantes. En la zona mía, en Hazas de Cesto, tenemos el carico y con el frío también apetece un buen cocido o la marmita en verano. ¿Qué platos no debe perderse un turista? Santander tira más del producto de mar: las anchoas, bonito o rabas son internacionales. Otros productos como los sobaos o quesadas con también los que más venden fuera de la región, pero la gama es tan extensa... Los productos de temporada, aunque cada vez quedan menos temporadas, son importante... Si hay setas, setas o bonito. La clientela te marca el ritmo, sabe comer, cada día entiende más y eso te pone el listón más alto... Ahora también se valora más a la verdura. Hay productos que hay que tocarles lo menos posible. ¿Cuál es su menú? A mí me gusta más picar, me parece más divertido que un primero y un segundo. Creo también que el postre es importante en un comida y hay que dejar siempre un hueco para él. En temporada me encantan las alcachofas naturales con unas almejas en salsa verde, de segundo podría ser el pastelito de lechazo en hojaldre y una tarta de quesos horneada con frutos rojos. ¿Suele ver a Karlos Arguiñano en televisión? Curiosamente estuve en su restaurante 20 días trabajando. Es muy majo y me trataron muy bien. Es un gran comunicador y lo que ha logrado es impresionante. Me gusta como plasma la cocina en la tele de una manera sencilla y fresca. También tiene un mérito tremendo Ferrá Adriá, que a puesto a España por encima de los franceses, nuestro caballo de batalla.
HOTEL cafetería - restaurante
BEDOYA menú del día • picoteo jamones • quesos • embutidos comida tradicional
C/ Federico Vial, 8 • SANTANDER • Reservas: 942 221 666 cafetería
B
-
NE RlO a
restaurante
M GD
EN
Su restaurante sobre el mar Atención Personalizada en sus celebraciones Comidas de negocios
La Horadada, s/n (Playa de La Magdalena) - Reservas: 687 527 599 - Tlf.: 942 032 108
HOTEL • RESTAURANTE • CAFETERÍA
COVADONGA Menú diario Comidas a la Carta - Carnes y Pescados
La Plaza • Panes • Tlf.: 985 414 230
avda. doctor diego madrazo, 21 (valdenoja) • SANTANDER • Tlf.: 942 393 602
Barrio Bojar, 3
• IGOLLO DE CAMARGO •
Tlf.: 942580 757
Disponemos de 1000 m2 de superficie con todo tipo de maquinaria para hostelería. También actuamos como depositarios de material que usted quiera vender. Trabajamos para que puedas conseguir las máquinas para su negocio de hostelería revisadas y con garantía de funcionamiento
Polígono de Raos - Tlf.: 942 369 399
Restaurante
Plg. Ind. La Verde • Tlf.: 942 259 173 Herrera de Camargo
Restaurante
Abuela María
Sardinas Asadas•Carnes a la Brasa Parrillada de Verduras Sartenes de La Abuela María Menú del día•Menú especial fin de semana Bellavista, 28 (Cueto)
SANTANDER
Tlf.: 942 393 161
Especialidad en: • Mariscadas • Arroz con bogavante • • Pescados salvajes • • Paellas de encargo para llevar y mariscadas •
La Maruca (Monte) • SANTANDER • Tlf.: 942 346 636 • www.elrefugiodelpescador.es
BAR - RESTAURANTE PENSIÓN Menú del día • Comidas a la carta
Héroes del 2 de Mayo, 48 • Muriedas • Tlf.: 942 261 408
URB. PORTICADAS DE MOMPÍA • AVDA. LIBERTAD, 19 • FRENTE CLÍNICA MOMPÍA • TLF.: 942 763 839
HOTEL - RESTAURANTE OFERTA especial FIN de SEMANA cena + ALOJAMIENTO 65 € (PAREJA)
Carnes a la Brasa • Comidas de empresa • Menú del día Servicio diario de Carta • Salones para Banquetes y Comuniones Bº Barros, s/n • Camargo • Tlfs.: 942 258 993 / 505 Fax: 942 258 993 • Posada: 942 259 000
CHULETÓN A LA PIEDRA ARROZ CON BOGAVANTE CENAS Y COMIDAS DE EMPRESA
MENÚ DEL DÍA MENÚ ESPECIAL FIN DE SEMANA RACIONES Y PICOTEO
Avda. de Parayas, 132 • ALTO DE MALIAÑO • Tlf.: 942 252 976 / 660 440 880
,
Fiestas de Interes Turistico Regional
,
,
Fiestas de Interes Turistico Nacional
,
1.- LA VIJANERA. Silió. Primer domingo de Enero. 2.- CABALGATA DE REYES DE SANTILLANA. 5 de Enero. 3.- CARNAVAL DE SANTOÑA. 40 días antes de Jueves Santo 4.- LA FOLIA. San Vicente de la Barquera. Domingo siguiente al martes de Pascua. 5.- EL COSO BLANCO. Castro Urdiales. Última semana de Junio. 6.- DÍA DE CANTABRIA. Cabezón de la Sal. Segundo domingo de Agosto. 7.- GALA FLORAL. Torrelavega. Domingo siguiente al 15 de Agosto. 8.- BATALLA DE LAS FLORES. Laredo. Último viernes de Agosto. 9.- GUERRAS CÁNTABRAS. Los Corrales de Buelna. Último fin de semana de Agosto y primero de Septiembre. 10.- DIA DE CAMPOO. Reinosa. Último domingo de Septiembre.
Hospedaje • Restaurante
Anjana Carretera Ojedo s/n • POTES Tlf.: 942 730 713 • 609 669 197
Menú del Día • Raciones • Picoteo
ANJANA
Restaurante Hospedaje
14 Habitaciones Dobles
20
LUGARES RECOMENDADOS Hostería - Restaurante VISTA HERMOSA Restaurante DEL LABRADOR Hotel - Restaurante Cafetería COVADONGA TAGLE
CUCHIA MIENGO SUANCES CUDON MO
UBIARCO O BARCENA COMILLAS HINOJEDO CÓBRECES TOÑANES PRELLEZO CASASOLA LA BRAÑA REQUEJADA TRASVIA SAN VICENTE DE SANTILLANA CAMPLENGO PESUES POLANCO LA REVILLA DEL MAR LA BARQUERA LA RABIA PANDO LA IGLESIA QUEVEDA OREÑA UNQUERA LOS TANAGOS LA ACEBOSA RUILOBUCA NOVALES SEJO DE ARRIBA VISPIERES LOSBIA GANZO BARREDA RUISEÑADA MUÑORRODERO ESTRADA SERDIOHORTIGAL CERRAZO SAN SALVADOR VIOÑO RUDAGÜERA LUEY ABANILLAS SEJO DE ABAJO PUENTE SAN MIGUEL LA BUSTA QUIJAS VALLES TORRELAVEGA HELGUERAS PORTILLO GANDARILLA VALLINES CAVIEDES PUMALVERDEL RODEZAS ZURIT EL BARCENAL LAS CUEVAS-ROIZ CASAR DE PERIEDO REOCIN VALORIA VAL DE SAN VICENTE TANOS CARANCEJA SAN PEDRO CAMIJANES BUSTILLO LA VIRGEN PERIEDO L LABARCES CABANZON CARTES REQUEJO CABEZON BIELVA EL TURUJAL VIRGEN DE LA PEÑA LA COCINA CASAMARÍA VAR VIERNOLES RIOCORVO DE LA SAL LA HERRERIA CAVIÑA LA SIERRA LA CONCHA RAABAGO OTERO ONTORIA LUZMELA PUENTE LAS CALDAS LA BARCENA CADES LAS CASAS NUEVAS CARREJO BUSTRIGUADO HERRERA DE IBIO DEL BESAYA COS ARENAS SOPENILLA SOVILLA LA VENTA FRESNEDO LOS PICAYOS LOS CORRALES BARROS SANTIBAÑEZ CELIS MATA RICLONES MAZCUERRAS LINARES CELUCOS SAN PEDRO COO RUENTE CO BURIO LAFUENTE LOS CORRALES TRESVISO UCIEDA DE ABAJO ROZA LA HERMIDA QUINTANILLA PEDREO CARMONA DE BUELNA UCIEDA DE ABRIBA CALDAS PIÑERES OBESO SOMAHOZ RIOSECO PUENTENANSA QUINTANA DE CIRES RIO BARCENILLAS CICERA COLLADO CASTRO CILLORIGO COSIO TORANZO LA HERRERIA VALLE B SOPEÑA CABAÑES ROZADIO LEBEÑA SELORES VILLASUSO VILLAYUSO PENDES RENEDO BOSTRONIZO VILLASU CASTRO CILLORIGO COBEÑA COLIO COTILLO SAN SEBASTIAN VIAÑA SARCEDA LAS FRAGUAS VIÑON ESANOS DE GARABANDAL ARENAS DE IGUÑA TAMA FRESNEDA ARGUEBANES BREZ LON CORREPOCO CAHECHO LA SERNA SAN VICENTE DE LEON TANARRIO SAN PELAYO TURIENO OJEDO SANTOTIS SANTA CRUZ DE IG LURIEZO CAMALEÑO FRAMA EL TOJO LOS TOJOS HELGUERA TUDANCA CAMBARCO MOGROVEJO CAMALEÑO MIESES POTES LA LASTRA FUENTE DE MOLLEDO ANIEZO SILIO TUDANCA VALLEJO COLSA BARCENA CABEZON DE ESPINAMA VALMEO SANTA OLALLA MAYOR BESOY EL TRECE LIEBANA ENTERRIA PIDO COBEJO EL CARMEN PIASCA PERROZO BUYEZO TREVIÑO CAMPOLLO SAN MAMES BARCENA DE PIE DE C FUENTES TUDES CASA DE SAN ANDRES PUJAYO PUENTE PUMAR PIE DE CONCHA LAS ILCES COSGAYA TORANZO TOLLO ABELLANEDO JILGUERON BELMONTE LOMBRAÑA DOBARGANES LA VEGA LERONES COTILLOS SANTA EULALIA VADA CASCADAS POLLAYO LOMEÑA UZNAYO COMUNIDAD CAMPOO-CABUERNIGA OBARGO SOBERADO VILLAVERDE PESAGUERO RIOSECO PESQUERA SALCEDA TRESABUELA BARAGO SANTA MARIA DE A AVELLANEDO LEDANTES BARRIO SANTA OLALLA D CUEVA DOBRES SANTIURDE DE REINOSA VENDEJO Cucayo SAN MIGUEL DE LANTUENO CALOCA LA SOTO ARGÜESO CAMINO SOMBALLE ARADILLOS VILLAR FONTECHA SERV MORANCAS SERNA HOZ DE ABIADA VILLAPADERNE LA COSTANA CAÑEDA ESPINILLA FONTIBRE ABIADA ALDUESO QUINTANA LA MIÑA LA LOMBA VILLASUSO NAVEDA BARRIO SALCES REINOS A MONEGRO ENTRAMBASAGUAS BUSTAMANT MAZANDRERO BOLMIR POLACION DE SUSO NESTARES LLA MATAMOROSA RETORTILLO HERMANDAD DE CAMPOO DE SUSO HORNA DE EBRO LA IZARA RENEDO QUINTANILLA SUANO ARROYO VILLANUEV LAS ROZAS VILLAESCUSA LA AGUILERA CERVATOS SOPERA CELADA MARIANTES LA LOMA Restaurante Bodegón HOYOS BUSTASUR OLEA FONBELLIDA C/ Mercadillo, 19 MONTES CLAROS MALATAJA MATA DE LA HOZ SANTA OLALLA SAN MARTIN DE HOYOS BUS LAGUILLOS REINOSILLA Tlf.: 942 528 289 / 666 SAN ANDRES CASTRILLO DEL HAYA ARROYAL MEDIADERO EL HAYA www.lierganes.net BARRUELO ALDEA DE EBRO LAS QUINTQNILLAS CAMESA MATARREPUDIO
PANES
PECHON
LIÉRGANES
CAMARGO
RESTAURANTE BODEGÓN CASA DANIEL Una de las excursiones más bonitas que puedes hacer en Cantabria es a la villa del famoso Hombre-pez: Liérganes. Un pueblo repleto de historia y leyendas, con una arquitectura que te transportará a otra época y un entorno natural espectacular a la orilla del río Miera. Allí es tradicional merendar un chocolate con churros, una de las especialidades de Casa Daniel. No dejes de saborear uno de los chocolates más ricos que jamás hayas probado (todos los días de la semana) y sus churros caseros (disponibles en verano todos los días y los fines de semana el resto del año) elaborados artesanalmente. Repetirás.
SANTANDER
LA QUINTANA
BERCEDO CUENA
Hotel Restaurante Bº Barros, s/n • CAMARGO Tlf.: 942 258 993 / 505 Tlf. Posada: 942 259 000
Restaurante - Cafetería Playa de la Magdalena Tlf.: 942 032 108 Reservas: 687 527 599
HOTEL RESTAURANTE EL TOCINERO
RTE. - CAFETERÍA BALNEARIO LA MAGDALENA
Desde el año 1977 el Hotel Restaurante El Tocinero nos sorprende elaborando diariamente y con estilo propio platos típicos de la gastronomía de Cantabria. Hoy aunque la cocina sigue siendo como antes, el local ha evolucionado con el tiempo logrando así una perfecta armonía entre lo tradicional y lo moderno; aspecto este que se siente a la hora de visitar este rincón donde se une ambiente fami-
Lugar emblemático de Santander y una auténtica maravilla para el comensal. Disfrutar de una terraza única a los pies de la playa, en ocasiones con el mar muy cerca, es un placer al alcance de pocos establecimientos. Ya sea en verano o invierno el Balneario de La Magdalena merece una visita.
REBOLLEDO BARRIO DE ARRIBA HOMIGUERA SAN VITORES ARCERA SOTILLOS VALDEPRADO DEL RIO AROCO CARDENOSA MOROSO BUSTILLO DEL NAVAMUEL BARCENA DE EBRO RASGADA SAN CRISTOBAL DEL MONTE S CORONELES OTERO DEL MONTE
MATAPORQUERA
SANTANDER
VILLANUEVA DE LA NIA SAN ANDRES DE VALDELOMAR SUSILLA QUINTANILLA DE AN SAN MARTIN DE VALDELOMAR CASTRILLO DE VALDELOMAR SANTA MARIA DE VALVERDE MO REVELILLAS VILLAMOÑICO SOBREPENILL
Restaurante - Asador Bellavista, 28 • Cueto Tlf.: 942 393 161
RESTAURANTE ASADOR ABUELA MARÍA
Además, este establecimiento, con amplia terraza y distintos comedor decorado de manera tradicional y en un bonito edificio, te ofrece comida casera de Cantabria, picoteo y cazuelas variadas, guisos, cocina tradicional elaborada y la posibilidad de celebrar comidas de empresa, comuniones o bautizos en un entorno privilegiado. Una buena forma de pasar el día, con una bonita excursión a Liérganes y la posibilidad de acertar para comer o merendar con la familia, en un lugar que aúna tradición cántabra, calidad y buen servicio: Casa Daniel.
liar y buena cocina. Con capacidad para unos trescientos veinte comensales podemos degustar una amplia y variada carta o un estupendo menú del día.Además se convierte en el lugar ideal para celebraciones ya que dispone de comedor privado y salones para banquetes o comidas de empresa. Su hotel rural ofrece características tradicionales y comodidades modernas como la conexión inalámbrica a internet gratuita. Dispone de catorce habitaciones de estilo rústico.
Además de los encantos naturales de una ubicación privilegiada con vistas a la bahía, la cocina del establecimiento es muy buena, con sorpresas y mezcla de lo tradicional y moderno. Nada que ver con otros locales que se pueden denominar de playa. A la carta, menú, picar algo o tomar el aperitivo resulta muy placentero. El local cuenta también con un comedor interior. En definitiva, uno de los lugares que hay que visitar de la capital santan-
Con una cocina de tipo tradicional, nos presenta una amplia y variada carta destacando entre algunas de sus especialidades los chipirones con ali-oli o encebollados, las gambas o langostinos a la plancha, pulpo, las ensaladas, la morcilla o patatas con salsas, sin olvidar las sartenes que combinan diferentes productos. Pero el punto fuerte del establecimiento es la brasa, donde se elaboran sardinas, bonito, costillas, chorizo, solomillo, chuletón, la parrillada de verduras o los espárragos trigueros. Cuenta con una bodega en la que mandan los vinos de La Rioja, crianzas y reservas, sin olvidarnos de una gran variedad de postres caseros, entre los que destacan la tarta de galletas, la de queso, el arroz con leche o el flan.
21 Cafetería - Restaurante BALNEARIO LA MAGDALENA Restaurante - Asador ABUELA MARÍA SOTO LA LIENCRES MARINA
VALDENOJA MONTE SAN ROMAN SANTANDER CORBAN
LANGRE
GALIZANO
Hotel - Restaurante EL TOCINERO
ISLA AJO
SOANO
NOJA
ARNUERO BAREYO SAN MIGUEL DE MERUELO
LOREDO GÜEMES ARGOÑOS Dueso SANCIBRIAN SOMO CARRIAZO PEÑACASTILLO SUESACASTANEDO BEZANA SANTOÑA Restaurante ARREDONDO PEDREÑA GO NOVAL LIERMO CACICEDO BOO ESCALANTE IGOLLO ELECHAS SETIEN CUBAS MURIEDAS MOGRO Asador AMBROSERO GAMA LAREDO CAMARGO PONTONES RUBAYO MAOÑO ARCE MALIAÑO EL PUERTO SONABIA PRAVES BERANGA AGÜERO VILLAVERDE REVILLA CICERO ISLARES ORUÑA PONTEJOS GAJANO HOZ DE ANERO CAMARGO VILLANUEVA MONCALIAN CERDIGO OREJO DE PONTONES ORIÑON HERAS GUARNIZO EL ASTILLERO COLINDRES ANERO ADAL ESCOBEDO HAZAS DE CESTO ANCO SAN SALVADOR ALLENDELAGUA TRETO HAZAS HOZNAYO CASTRO VIDULAR NATES SEÑA SOPEÑA SOLARES SOLORZANO EMTRAMBASAGUAS EL PONTARRON LIAÑO URDIALES VALDECILLA PARBAYON LA CONCHA CARASA LLANEZ HORNEDO LENDAGUA VILLANUEVA VIOÑO QUIJANO ANAZ HERMOSA RADA LIMPIAS NAVAJEDA MIOÑO FRESNEDO RIOSECO CABARCENO SAMANO TRESAGUA RENEDO LA CAVADA BADAMES RANERO LA CORRA MARRON SOBARZO PENAGOS LIÉRGANES RIAÑO SAN PANTALEON DE ARAS ZURITA ONTON EL PUENTE HELGUERA CAMPOSDELANTE EL LLANO AMPUERO OBREGON LA COLLADA VALLEGON SANTULLAN BALTEZANA RUCANDINO BUERAS SAN MIGUEL DE ARAS LAS PRESILLAS LA HELGUERA RUBALCABA EXTREMERA CARAZON LA PENILLA OTAÑES ANGUSTINA VARGAS CASTAÑEDA CERECEDA TALLEDO SAN BARTOLOME LA ENCINA ARENAL MATIENZO GARMILLAS POMALUENGO DE LOS MONTES UDALLA LA EDILLA ARGOMILLA MORTESANTE CABAÑA LA SIERRA ENTE VIESGO RASINES VILLAPARTE MIRONES ALISAS SAN ROMAN EL CERRO TOTERO LLOREDA DE CAYON LA CANTOLLA PENILLA AGÜERA SAN ROQUE TABLADIO HELGUERA CASAVIEJA OGARRIO PANDO RIVA LASTRAS DE RIOMIERA AES SIERRA ALCOMBA ARREDONDO ESLES LA ESTACION LA CARCOBA TORCOLLANO BARRUELO EL CAMPO IRUZ GIBAJA SOLANA VALLE LA ROZA CORVERA LOS PUMARES CARCABAL AHEDO BARROSARO PALACIO RAMALES PONDRA SOCUEVA AJANEDO TABLAO VILLASEVIL RASILLO ROCIAS VILLANUEVA DE LA VICTORIA PRASES BARCENA MERILLA LA PEDROSA LA MATANZA NA DE SOTO SANTIBAÑEZ LOS VALLES SALTO DEL OSO SANTIURDE CALSECA VAL DE ASON LAISECA O ASON DE TORANZO ALOÑOS MANZANEDA BORLEÑA VILLACARRIEDO LA ALTURA SAN VICENTE VALDICIO CASTILLO PEDROSO MOLLINEDO SELAYA SAN PEDRO BUSTANTEGUA JORNILLO SAN VICENTE DE TORANZO LLASUSO ROZAS INCEDO CAMPILLO LA CONCHA BUSTA VEJORIS ESPONZUES ASTRANA TILLO ONTANEDA AJA REGULES LA CISTIERNA PISUEÑA HAZAS ALCEDA BARCENA ÑA VEGUILLA QUINTANA LAVIN FRESNEDO OCEJO ENTRAMBASMESTAS BUSTANCILLES RESTAURANTE BODEGÓN DE IGUÑA SANTAYANA HORNEDILLO CASA DANIEL VILLAR SANGAS SEL DE LA PEÑA VEGA DE PAS LA GAMA Lelsa BUSQUEMAO La Estribera SEL DE LA CARRERA LA VENTONA LOS CERRIOS EL PRADO ALDANO BUSTASUR DE CONCHA CAZPURRION PANDOTO SAN PEDRO DEL ROMERAL SAN ANDRES SEL DEL HOYO BUSTALEGUIN LOS PANDOS SELVIEJO SAN MIGUEL VEGALOSCORRALES DE LUENA BOLLACIN DE AGUAYO RESCONORIO ALLA DE AGUAYO
MORTERA
SEL DEL MANZANO
EL DE AGUAYO
LANCHARES SERVILLAS NA USO
CORCONTE
CANTABRIA
LA POBLACION
LA RIVA
MANTE LLANO
HAZAS DE CESTO BIMON
LIENCRES
NUEVA
LIENCRES
TAJA BUSTIDOÑO RO
ALLEN DEL HOYO RENEDO DE BRICIA QUINTANILLA DE RUCANDIO
RUANALES LA SERNA
CEJANCAS
RIOPANERO O DEL MONTE BRO SALCEDO E RUIJAS
COLINDRES
CADALSO
ESPINOSA DE BRICIA SANTA MARIA DE HITO VILLAVERDE DE HITO
SAN MARTIN DE ELINES ARENILLAS DEL EBRO Restaurante E AN POLIENTES ROCAMUNDO Bº de la Cruz, 4 • Liencres REBOLLAR DE EBRO MONTECILLO Tlf.: 942 579 749 / 848 ENILLA
RESTAURANTE DEL LABRADOR Ubicado en el Barrio de La Cruz, en Liencres, en una casona de estilo rústico reconstruída a partir de lo que fue un establo de los años 50, el restaurante del Labrador abrió sus puertas en 1994. Su cocina es de tipo tradicional a la carta, siendo las especialidades del establecimiento las carnes (como el solomillo al queso de Tresviso o en salsas variadas y el chuletón a la piedra) y los pescados del día (jargo a la plancha o al horno con patata panadera), sin olvidarnos de sus postres caseros. En cuanto a los vinos, la especialidad son los Rioja, aunque también destacan los Ribera. Además puede degustar el menú del día por tan sólo 8 € (café incluído) y consta de dos platos de primero, dos de segundo, dos postres a elegir y agua, vino o casera. Los domingos y festivos ofrece un suculento menú especial con un precio de 13 €. Y si lo que le apetece es picoteo y raciones, aquí tiene una muestra de su amplia variedad: rabas, ibéricos, fritos, pulpo, pimientos rellenos de marisco, croquetas, chopitos, callos... En el Mesón del Labrador se pueden celebrar banquetes, comidas de empresa y cualquier otro tipo de evento gracias a la gran capacidad de su comedor de 100 personas aproximadamente.
Hostería - Restaurante Bo La Iglesia, 1 - Liencres Tlf.: 942 574 124
Asador La Mar, 29 Tlf.: 942 650 160
HOSTERÍA RESTAURANTE VISTA HERMOSA
ASADOR EL PUERTO
En el cruce de Liencres en dirección a la playa de Somocuevas, se encuentra este bonito establecimiento que cuenta con siete habitaciones dobles (alguna de ellas hasta con tres camas), totalmente equipadas y con unas maravillosas vistas de la costa cántabra. En su restaurante se puede degustar un sabroso menú diario de lunes a viernes y un
espectacular menú festivo sábados y domingos. También destacable es su extensa carta de raciones, picoteo y platos combinados, así como sus ricas sartenucas. Si se encuentra cerca de la zona en las horas centrales al día, no deje de acercarse a probar sus riquísimas rabas. Para todo ello cuenta con un bonito comedor con capacidad para unos setenta comensales, una bonita terraza soleada y un amplio aparcamiento propio del establecimiento; convirtiéndose así en un lugar ideal para cualquier tipo de celebración o comida de empresa.
Ubicado en la preciosa villa marinera de Colindres, a escasos 2 km. de Laredo y a 20 minutos del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Dispone de un amplio aparcamiento y de un comedor para más de cien comensales. Ofrece al cliente un económico y variado menú del día de lunes a viernes (que incluye el café,) pudiendo disfrutar de un suculento menú los fines de semana. Igualmente podrá degustar un amplio surtido en picoteo (rabas, almejas, pulpo a la gallega, caracolillos, quisquillas de la zona etc...).
Si por el contrario, desea disfrutar de una buena paella de marisco (por encargo) o una buena marmita (todos los días) ha elegido el lugar adecuado, y además los mejores pescados del Cantábrico (rodaballo, lubina etc...). También dispone de horno de leña en el que se elaboran cochinillos, lechazos y cabrito, de encargo. Se convierte así, el Asador El Puerto, en lugar idóneo donde realizar sus celebraciones, cenas y comidas de empresas, para grupos, fin de fiesta... Abierto todo el año.
Restaurante Carretera General s/n Tlf.: 942 635 180
RESTAURANTE ARREDONDO A escasos 2 km. de Beranga (dirección Bilbao), encontramos el bonito pueblo de Hazas de Cesto, siendo uno de sus principales patrimonios el Restaurante Arredondo, que hace escasas fechas ha cambiado de dirección. El restaurante dispone de tres bonitos comedores de estilo rústico con capacidad para unos ciento cincuenta comensales, por lo que nos encontramos ante el lugar ideal para llevar a cabo cualquier tipo de celebración
o una cena o comida de empresa. Cuenta con una extensa carta de cocina regional en la que destacaremos el cocido montañés, las alubias rojas o la menestra de verduras entre sus primeros platos. De sus sabrosas carnes nos quedamos con el chuletón especial de la casa, el lechazo asado o los pimientos rellenos de carne; y de sus pescados el rape, el rodaballo, la lubina o los cogotes. Mención especial se merecen sus postres caseros, además de contar con una amplia y seleccionada carta de vinos. Dispone de un amplio aparcamiento. Cierra los lunes por descanso del personal.
Mutua Montañesa
ía om
H
Chiqui
Bº BELLAVISTA
rre aled
de l
Stadium
e l P. L a
u an M
Ma r q
ad ivers id
Paula z elo s
L a Un
ino
Vir gen Cam
orig a L. D
Pizarro
aba l
Cuesta Puente
Do
nD
Gamazo
A rr
Atalaya
Baja da de
Pol io Baj ada ed Aleg re
de la
Vista
cío nte Tenie
Plaza de la Bahía
Av
C . Mo z a
ilo
o El R
Calatayud
a illan ant sS ue
Palacio de Escuela Superior Festivales Marina Civil Gama zo Escuela Alto l Rendimiento nie
H Hote Rea
Museo Marítimo Instituto Oceonográ
a
Dique de Gamazo
Bahia
An
t on
io
Lo
pé z
Estación Marítima
Comandancia de Marina
Restaurante
Abuela María Sardinas Asadas•Carnes a la Brasa•Menús Parrillada de Verduras•Sartenes
, tu sitio de comida rapida
te Fuen
oria Vict ina a Re l e o a. d lanc Avd ro B arre uis C da. L
a Ca
Ca
Pase
ar laz . Sa Fco
ú
As
H Santemar
e
ón y Ram
Nazarin
l Gurug
Cue sta
Panama
el Nort
n
Sojo y Lomba
a Subida
intin
Dársena de Molinedo
ad Callej
Plaza Alto de Miranda
Qu San
rona C/Ge
tín
León Felip e
Dársena de Puertochico
La Iglesia
ró lde Ca nc o
F. de la Calzada
rcia A . Ga
n Mar Trav. S
Ruamayor
Las Cruces
vin La P. el
ca arra La B
Canalejas
H Castelar
Pedreña y Somo
s ejo
aun M
era Lam
te S.Vicen a Barcelon
ndara La Gá
Castelar
Avda. de Antonio Ma ura
n Tetua o Barrio Camin
onso Bruno Al bas Río Cu
t
H
ga Lope de Ve
olso N .T
Cadiz ez Núñ a dez nén a Barc Me el d rón lde
Cortes Hernán Plz. l Mola Cuadro Genera
San Roque
Parque Los Pinares
El Sard
H Plaza s Hotele Italia s lo e d H Avda. Hoyuela Casino
La Inmaculada
Centro de Salud
z A. Puerto Bonifa San Martín a Juan de la Cosa Herbos
del Ju
a
Pelayo éndez
La Montañesa
ereda de P Paseo Embarcadero a Club Marítimo
eda s de Per Jardine Palacete del Embarcadero
General Dávil
Primera
Avda. de Los Infantes
a cin En la Fernand o
ja Calle
Jardines de Piquio
II
eI l I Isab
Estación de Autobuses
ltad Lea
Catedral
onso fX Avda. Al
vo Sotelo Avda. de Cal Correos o Somorrostr no E.Pi
Plaza Pombo
Men Paseo
Andrés del Río
P. Beno
San Francisco
Trafalgar
Lealtad
Plaza rrera Juan de He Velarde
P.B aza nVelarde Daoiz y
ossío Pancho C
Rualasal
Plaza de Cañadío
Oreña Gomez ntas Las Infa utuola Sanz Sa Bailen
edio lM e de ta Call Zabale
s
Ayuntamiento
Pedrueca
ma Montezu
San José
o Marcelin
Sevilla
yo Ho
San José
los Remedios
Santa Lucia
Santa Lucía
m idor
Fernando de los Ríos
H
Valliciergo
Laredo
Ben
an Tetu
Sol
Tantín
Trasmiera
o isc nc Fra
an Roque Prado S
San Celedonio
ila
s stro s Ca
C Simón aba rga
inz iro Sá Casim
hol O. Puc dilla S. He
Luis
Santa Clara
Sanatorio Santa Clotilde
Quinto Pino Miralmar Macias Picavea Fco. Ginet resa Santa Te Salomón Enrique Gran A. Cabezón Los Aguados Sol
Guevara
Plz. de laCubo Plaza Esperanza
Dáv General
Los Castros H
lo
Plaza las Brisas
Palencia
t Pon
a Veg
José Rioja
José Mazas
Liebana
o Arce Guillerm Miramar
R. Menendez Pila
Juan del Castillo
Tantín
os de los Rí Fernando
vin
Club Deportivo Marismas
La Braña
Alc
a.
n ayó J. C
Avd
e a. d Avd
lor ñaf Bra io de s c ne Pala sicio sos o Exp ongre yC
E
ta
es
á
E sp ina Con cha
s tejo Pon de
la To
z abrera Blas C
Parque Mesones Avda . Ca stañ eda
g cin l Ra
Palacio Municipal de Deportes
dana ez A R . Sá
ía Mar
El Sardinero
Sardinero
Augusto G. Linares
a
nez imé Segunda Playa
ng aci El R Campos del
s astro los C . de Avda uras Parque Hond La Teja vda. de a n t es A Estudi
tin Cris
J ón Ram
dium Avda. del Sta
H
Universidad
Los Salesianos
arañ rio M
Feygón
Los Agustinos
. de Avda
General Dávila
on
go Gre
a. Avd
de ilde
ño Mu
Jo s
José Escandón
Ga rci a
Fa ro
Av da
nio nge El I
ista
Mat
o eric Fed
ñí e stra orr éE la T de e tild Ma ia tabr Can . de a d Av Bº La Pereda
ria ntab e Ca a. d d v A
H go Mª Isabel La
l de
s Valdenoja rge ina Be Es p r cha n e o c C
elo nsu Co
Parque
Valdenoja
yo s M.oH
Jo
ñí s tr a sé E
eC
al
lav Bel
és . In da Av
ov
ton
Co s
Au
uín
r. D a. D Avd
Jo aq
ta
tes Infan
Camu
s
is llav Be
Playa de Molinucos
azo adr oM ieg
de los
illa Trev lez. Mª G
Hnos. Tonetti
Cementerio
N de go Die
Av da . d el Fa ro
Diego de Noval ozola Arsenio Odri
Campo de Golf de Mataleñas
Parque de Mataleñas
Avd a.
s es mu vda. In Ca A
va
José
sel dre Ma
Playa de Mataleñas
mo Camping dro
Avda Manuel
ore nzo
ipo El H
ti
Bº CUETO
del Fa ro
F. d
net
Ric ard oL
Ca lva rio J.
. To
Camping
s mu Ca
rt
Hn os
ta Lla
z de án rn Fe
da. Av
Proel
l oe Pr
Bellavista, 28 (Cueto) • 942 393 161
Restaurante Italiano
M ODENA Eduardo Benot, 6 Tlf.: 942 313 371 En pleno centro de Santander
FARO ISLA DE MOURO
era Playa
Sardinero Playa de la Concha
R e in a
PALACIO DE
ria
yo Pela
V ic to
LA MAGDALENA Parque de La Magdalena
Campo de Polo
Playa de Biquinis
ldós z Ga Pére
Playa de la Magdalena H Hotel Real
ria
Palacio de La Magdalena Caballerizas
Paraninfo
Club Tenis
o
o de Pase
Zoo de
uisa ía L
s Pila
ur Ma
uente
l
to San
Caja
ue de
D uq ny
Carabelas de Vital Alsar Avd a.
Mar
Plaza H Rhin Sardinero Azul ez ín art sM L ui
Isla La Torre
s e a d gro ay eli Pl s P o L
o
Promontorio
imo gráfico
Floranes, 10 E • Tlf.: 942 375 818
UNIFORMIDAD LABORAL Buzos - Guantes - Cascos - Polares Calzado de Seguridad - Ignífugos Trajes de Agua - Ropa térmica HOSPITALES Pijamas - Batas - Camisones Ropa de Quirófano Calzas - Mascarillas Gorros desechables HOSTELERÍA Equipamiento camarero/a Calzado descanso Novedades en ropa cocina y peluquería
Riqueza subterránea
Cantabria es bella por fuera y por dentro... En su interior guarda más de un tesoro que no debes perderte. El más grande es sin duda Altamira, la primera obra maestra de la Humanidad. Sus bisontes son un símbolo reconocible en todo el mundo. La cavidad original no es visitable, aunque uno se puede consolar asomándose a su entrada y entrando a ver la replica y el museo adyacente. La copia no emociona como el original, pero la entrada es muy barata, tres euros. De todas formas otras cavidades cántabras tiene un interés similar.
Imprescindible visitar la Cantabria que tienes bajo tus pies...
El 8 de julio de 2008 la Unesco sumó al Patrimino de la Humanidad otras nueve cuevas más de Cantabria junto con Altamira. Las del monte Castillo en Puente Viesgo o Covalanas, en Ramales de la Victoria, sí que son visitables y muestran en sus paredes el mejor arte prehistórico. Estas dos visitas son altamente recomendables. El subsuelo de Cantabria alberga unas 6.500 cuevas debido a su terreno kárstico. Esta zona es un auténtico paraíso para la espeleología a nivel mundial. El año pasado se completó la primera travesía por el sis-
Las 10 cuevas de la unesco Altamira Chufín Hornos de la Peña Las Monedas El Castillo Las Chimeneas La Pasiega El Pendo La Garma Covalanas
Y el soplao
tema de Mortillano, el más largo de España y el decimoquinto del mundo con 114 kilómetros. Dentro alberga salas tan grandes como el Santiago Bernabéu. Evidentemente este sistema es apto solamente para expertos, pero todos podemos tener nuestro bautismo en la espeleología en la Cueva de El Soplao, justo en la otra punta de Cantabria. Esta cavidad se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la región y tiene motivos para atraer a miles de turistas. Además de poder realizar la visita tradicional ofrece esa posibilidad de deporte-aventura en el interior de la tierra, pero sin peligro. El Soplao no tiene pinturas del magdaleniense, pero si Altamira es la Capilla Sixtina del arte rupestre, esta cavidad es la catedral de la geología. Sus formaciones excéntricas (helictitas) son una postal difícil de olvidar. Además de hacer accesible esta joya de la geología y la espeleología al gran público, El Soplao guarda en su interior otro tesoro: el mayor yacimiento de ámbar del cretácico y quizá ya, el más importante del mundo. Toda una joya para las investigaciones científicas que cada varios meses muestra algún nuevo descubrimiento. Atrapados en el ámbar se han encontrado minúsculos mosquitos, avispas, arañas y otros insectos de hace 110 millones de años y ya extinguidos. Estos fósiles son muy escasos, aunque se hicieron famosa gracias a la película Parque Jurásico, con la exageración típica de Hollywood. Lo que está claro es que El Soplao es real: un hermoso Parque Cretácico conservado en ámbar.
Ruta por la Cantabria Misteriosa
L
La furgoneta de la pandilla de Scooby-Doo, la Mystery Machine, podría aparcar en Cantabria perfectamente. Fred, Daphne, Vilma, Shaggy y su perro, un gran danés, pasarían una buena temporada en nuestra tierra resolviendo misterios. Les hemos pedido que nos ayuden...
Adccdañlsdjfñadg Adccdañlsdjfñadg Adccdañlsdjfñadg
a mitología cántabra está plagada de seres malignos, duendes traviesos, llamados aquí trastolillos, o destructivos ojáncanos, cíclopes descomunales que se esconden en las cuevas. En una tierra montañosa de clima gris no es extraño que prosperen y abunden las leyendas. Cantabria es tierra de cavidades profundas y fuentes encantadas. Entre las zonas más famosas está el pico de El Aguijón, de 2.000 metros, en la zona campurriana, cerca de Abiada. Siempre se dijo que la zona tenía un extraño poder. Otros lugares para el miedo popular son el santanderino Puente del diablo -recién destruido- o la Fuentona de Ruente, donde una anjana, que dicen guardaba el tesoro de los templarios, encantaba a las jóvenes que se miraban demasiado en el agua. Esa fuente, una surgencia natural catalogada como Punto de Interés Geológico, en realidad un río, tiene la peculiaridad de que, muy de vez en cuando, deja de manar durante unas horas reapareciendo posteriormente con la misma fuerza. No se encontró nunca una explicación satisfactoria para este fenómeno. Volvamos a la rica mitología cántabra. Se cuenta que el apóstol Santiago mató un culebre, una especie de serpiente-dragón, cerca de San Vicente. Que se sepa no queda ninguno, así que ese debía ser el último de este especie extinguida. En Labarces, en los años 40, muchos testigos vieron a un reptil monstruoso al que llamaron La
Bicha y que despertó la curiosidad hasta de la prensa europea. Cantabria fue también tierra de brujas y de la Inquisición, el museo de la tortura se puede visitar en Santillana. El más conocido fue el proceso de Limpias en 1730. Las dos acusadas terminaron absueltas, aunque hasta sus familiares les acusaron de prácticas de brujería. En Limpias hubo recientemente, en 2001, algunos sucesos extraños cuando los obreros que rehabilitaban lo que hoy es el Parador Nacional sintieron algunas presencias. Una investigadora de lo paranormal dijo haber grabado los espíritus de varias niñas. En Pontejos también hubo otra misteriosa casona con apariciones y son muchas las casas que encontramos en Cantabria dignas de una película de terror… De hecho, aquí se han grabado cintas de mie-do como Los Otros o La h e r e n c i a d e Valdemar. En Limpias también se encuentra el Cristo de la Agonía, con fama de milagrero y que lloró sangre en 1919... Quizá los milagros religiosos más famosos de Cantabria sean las apariciones de Garabandal. Hubo seis entre mayo y octubre de 1917. Miles de fieles acudieron entonces y lo siguen haciendo todavía. Otra de las leyendas más conocidas es la del hombre-pez de Liérganes. Una historia a la que Hollywood pondría ese famoso rótulo inicial de 'basado en hechos reales'. En el siglo XVII vivió Francisco de la Vega Casar, el famoso Hombre-pez. Se tiene constancia de que nació sobre 1660 y de que existió, aunque toda su vida está envuelta en un halo de misterio en una época en la reinaba la ig-norancia. De niño siempre nadaba en el río Miera, según la leyenda por una maldi-ción terminó con escamas y recogido por unos pescadores en la bahía de Cádiz tras pasar gran parte de su vida en el mar. Más rocambolesca es la historia del vampiro de Santillana, una localidad que tuvo también su brujo y muchos otros enigmas. El vampiro, un aristócrata centroeuropeo, cómo no, llegó a la villa de las tres mentiras en un ataúd maldito.
También hizo parada y recambio de sangre en Comillas. Los hechos ocurrieron en los inicios del siglo XX o finales del XIX y en un extraño viaje atravesando España como si quisiera propagarse una enfermedad, aquella comitiva fue dejando un reguero de extrañas muertes. Supuestamente era un noble serbio o polaco que viajaba desde Murcia hasta La Coruña. El caso ha aparecido varias veces en los programas de Iker Jiménez. El piloto de la 'nave del misterio' también ha pasado por Cantabria varias veces. La última ocasión para elaborar un reportaje sobre las cuevas prehistóricas, otro de los misterios más grandes de la humanidad. En plena I Guerra Mundial también hubo un caso en Cantabria relacionado con un ataúd y un supuesto vampiro. Un grupo de ocultistas que luchaban contra el Mal desactivó la amenaza. Casi parece un cómic, aunque quizá sea el mismo caso que el anterior y se trate simplemente de una leyenda con fechas un tanto difusas. Claro que un libro reciente escrito por un periodista argentino habla de un Hitler que escapó de Berlín y vivió en Somo antes de huir a Sudamérica. No falta tampoco ciencia-ficción, con casos como el humanoide de Escalante, que fue visto en los años 70 o multitud de avistamientos OVNIS. Fueron muy famosas las apariciones de Santander en junio de 1980. Toda la capital presenció varios objetos voladores. En Vega de Liébana aparecieron extrañas formas en los cultivos en 1966 y unos cazadores vieron una esfera brillante. En Laredo se vio otro objeto que emitía un color rojizo en 1975. En la Reserva del Saja o Cayón también hubo otros casos similares relacionados con supuestos fenómenos extraterrestres. Como curiosidad, el investigador y escritor J.J. Benítez pasó por aquí entrevistando a los testigos de algunos de estos casos de OVNIS. A Cantabria no le faltan misterios por resolver y Expedientes X, aunque como ocurre en las aventuras de Scooby-Doo son totalmente inofensivos.
EXPOSICIONES & ARTE
FRANCISCO MANRÍQUEZ “Corazón Eros” El pintor mexicano Francisco Manriquez se reencuentra con sus raíces españolas en Santander con esta muestra exhibida bajo el lema de ‘Corazón Eros’. La selección de dibujos representan el objeto erótico en formas complejas como el mueble, elementos orgánicos que nos ofrecen situaciones sensuales, además intentando mostrar el corazón como elemento principal de propuestas erógenas y a la vez lúgubres.
El Eros y el Thanatos, la Muerte, ligados, aunque aquí es el Amor el principal protagonista en sus diferentes maneras de mostrarse, sugiriendo sentimientos ocultos en nuestro inconsciente en un concepto delineado por Sigmund Freud en sus estudios de la pisque humana. El autor juega con situaciones de expresión corporal de ansiedad en objetos inanimados en formas sugerentes con el resultado de una expresión erógena.
CAFÉ CONTRASTES
Los Abedules, 8 (El Alisal). Santander Enero - Febrero
GALERÍAS y SALAS DE EXPOSICIONES BLIOTECA CENTRAL Y ARCHIVO HISTÓRICO DE CANTABRIA. Ruiz de Alda, 19. Santander. CAFÉ CONTRASTES. Los Abedules, 8 (El Alisal). Santander. CASA DE CULTURA CONDE SAN DIEGO. Cabezón de la Sal. CASAS DEL ÁGUILA Y LA PARRA. Santillana del Mar. CENTRO CULTURAL CAJA CANTABRIA. C/ Tantín, 25. Santander. CENTRO CULTURAL DOCTOR MADRAZO. Casimiro Sáinz, s/n. Santander. CENTRO CULTURAL EUREKA. San Simón, 8. Santander. CENTRO CULTURAL LA VIDRIERA. Avda. Cantabria. Camargo. CENTRO DE ARTE FARO DE CABO MAYOR. Santander. CENTRO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA JULIO HAUZEUR. Torrelavega. CÍRCULO DE RECREO DE TORRELAVEGA. Joaquín Ceballos. 35, Torrelavega. COLAR…TE…GALLERY. C/ Macías Picabea, 2. Santander. DEMOLDEN VIDEO PROJECT. C/ Sol, 12 sótano. Santander. ESCUELA DE NÁUTICA. Santander. ESPACIO CREATIVO ALEXANDRA. C/Francisco Cubría. Santander. ESPACIO FRAILE Y BLANCO. Río de la Pila. Santander. FUNDACIÓN CULTURAL EUSEBIO GÓMEZ. Sarón. FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN. Marcelino Sanz de Sautuola. Santander. GALERÍA CERVANTES. Cervantes, 10. Santander. GALERIA DE ARTE CC.OO. Santa Clara, 3. Santander. GALERÍA DE ARTE MUNICIPAL ALGAS. Ps. De la Marina Española, 10. Suances. GALERÍA DE ARTE RÚAS. C/ Del Medio, 6. Laredo.
Joyas antiguas
Sardinero GALERÍA DEL SOL ST. Calle del Sol, 47. Santander. GALERÍA EL CANTIL. Ermita del Molino Bº Monseñor. Puente Arce. GALERÍA EL TORCO. Suances. GALERÍA ESPIRAL. Avda. San Miguel, 14. Meruelo. GALERÍA ESTE. Mercado del Este, Santander. GALERÍA ESTELA DOCAL. Peña Herbosa, 11. Santander. GALERÍA FERNANDO SILIÓ. C/ Sol, 45. Santander. GALERÍA JUAN SILIÓ. C/ Sol, 45. Santander. GALERÍA NUBLE. Daoíz y Velarde, 26. Santander. GALERÍA RÍO 10. C/ Pintor Mohínos. Torrelavega. GALERÍA SANTIAGO CASAR. Peña Herbosa, 7. Santander. GALERÍA SIBONEY. Castelar, 7. Santander. GALERÍA SIGNO`S 5. San Celedonio, 11. Santander. GALERÍA TRAZOS TRES. C/ Magallanes,3. Santander. OBSERVATORIO DEL ARTE. Arnuero. PALACIO CAJA CANTABRIA. Santillana del Mar. PALACIO DE EXPOSICIONES. Avda. del Racing. Santander. PALACIO DE LARRINAGA. Castañeda. PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Plz. De la Universidad C/ Sevilla, 6. Santander. PALACETE DEL EMBARCADERO. Muelle de Calderón, s/n. Santander. PALACIO DEL MARQUÉS DE ALBAICÍN. Noja. SALA ÁNGEL DE LA HOZ. Magallanes, 30. Santander. SALA BRETÓN. Astillero. SALA CONTEMPORÁNEA REGINA COELI DEL MUSEO DIOCESANO. Santillana del Mar. SALA DE EXPOSICIONES MERCADO DEL ESTE. C/ Bailén, s/n. Santander. SALA MAURO MURIEDAS. Torrelavega. SALA NAOS. Bº Pesquero. Santander. SALA POLIVALENTE ÁNGEL DE LA HOZ CDIS. Magallanes, 30. Santander. SALA ROBAYERA. Miengo. SALA VÍCTOR DE LOS RÍOS. Camilo José Cela, 1. Santoña. TALLER DE FOTOGRAFÍA ROALES. C/ Del Sol, 16. Santander.
Les proponemos un original camino por la Cantabria cinematográfica. Nuestra ruta parte de la capital, Santander, en la zona de El Sardinero. En los exteriores de su casino se rodó la mítica escena final de Airbag y también la producción europea Black Jack, bastante menos conocida. En la zona del Palacio de La Magdalena se han rodado muchas películas nacionales como Alegre ma non troppo o Diario de una becaria. Nuestra siguiente parada es Comillas, de plena actualiad en el mundo del cine por el estreno de Primos, la última obra del director Daniel Sánchez Arévalo. El hijo del famoso dibujante José Ramón Sánchez se crió en Cantabria y la región tiene un peso especial en su cine. ‘Primos’ tiene en Comillas su escenario principal. Otras dos películas se han rodado en la Villa de los Arzobispos re-
cientemente: La Herencia de Valdemar -última película en la que trabajó el mítico Paul Naschy- y Sexy Killer, ambas de género fantástico. El cementerio de Comillas aparece entre otras cintas en Wether de Pilar Miro o El Prado de las estrellas del cántabro Mario Camus. La estrella de esta excursión de cine es la casa de Los Otros. La película dirigida por Alejandro Amenábar es la de mayor éxito del cine español y en Las Fraguas (Valle de Iguña) se puede ver desde fuera el palacete de estilo inglés que simuló en la gran pantalla estar en la Isla de Mann. El Palacio de Los Hornillos fue diseñado por Selden Wornom y es propiedad de la marquesa de Santa Cruz y de sus cuatro hijos. Lo construyó Mariano Fernández de Henestrosa, duque de Santo Mauro, entre 1889 y 1901. La finca tiene unas 70 hectáreas,
con varios edificios anexos. Los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia veranearon en él y su estilo inspiró la construcción del Palacio de La Magdalena. El paisaje de las cabañas pasiegos quedó reflejado en La vida que te espera (1993) de Gutiérrez Aragón. El recorrido se puede ampliar a la zona occidental de Cantabria con parada obligada en Laredo. Allí se rodó El coloso de Rodas, de Sergio Leone, en 1960. Un monumento lo recuerda. La villa pejinatambién acogió el rodaje de otras películas de romanos menos conocidas. En Santoña, el penal de El Dueso también ha tenido muchas apariciones cinematográficas. Para lo pequeña que es la región su relación con el cine es enorme. La variedad de localizaciones que ofrece Cantabria ha hecho que se ganase el apodo de la “Almería del norte” y es que rondan las cien películas que han usado la región como plató. Además, en esta tierra han nacido directores tan prestigiosos como Mario Camus, Nacho Vigalondo o Manuel Gutiérrez Aragón y actores tan conocidos como Antonio Resines, Eduardo Noriega o la televisiva Marta Hazas, protagonista de la serie Bandolera.
E l ‘ g r ee n ’ La figura emblemática de Severiano Ballesteros o jugar en el primer campo de la Península Ibérica, el Real Golf Club de Oyambre, que fue inaugurado por el Rey Alfonso XII en el verano de 1924, son motivos más que suficientes para disfrutar de este deporte en Cantabria
Mataleñas (Santander) Hoyos: 9. Par: 68 Teléfono reservas: 942 390 366
Real Golf de Pedreña Hoyos: 18 y 9. Par: 70 Teléfonos: 942 500 001 / 942 500 266
La Junquera (Pedreña) Hoyos: 9. Par: 64 Teléfono: 942 501 040 Real Club Oyambre (Valdáliga) Hoyos: 9. Par: 58 Teléfono: 647 335 167
Parayas (Maliaño) Hoyos: 9. Par: 54 Teléfono: 942 250 250
Abra del Pas (Mogro) Hoyos: 15. Par: 68 Teléfono: 942 577 597
Ramón Sota (Agüero) Hoyos: 9. Par: 54 Teléfonos: 942 506 270 / 942 506 254 Noja Golf (El Arenal) Hoyos: 9 Teléfono: 942 631 022
Nestares (Reinosa) Hoyos: 18. Par: 72 Teléfono: 942 771 127
Rovacías (Comillas) Hoyos: 9. Par: 68 Teléfono: 942 720 471
La figura icónica de Severiano Ballesteros sirve de tarjeta de presentación para el golf cántabro, sin olvidarnos de su tío Ramón Sota, pionero y extraordinario jugador. Decir que has jugado donde nació uno de los grandes mitos del deporte es un plus añadido y tema obligado de conversación para los visitantes. No es sencillo acceder al Real Club de Golf de Pedreña sin ser socio, pero sí jugar en un campo como el de Santa Marina (San Vicente de la Barquera), con diseño y una estatua
Santa Marina (San Vicente de la Barquera) Hoyos: 18. Par: 71 Teléfono: 942 712 248
Escuela Los Himalayas (Cicero) Teléfonos: 942 616 625 / 639 293 700
Laredo Golf Green Teléfono: 942 603 007
enorme del gran Seve con la que da gusto fotografíarse como recuerdo. Santander tiene el honor de haber inaugurado el primer campo municipal de España, Mataleñas, nada menos que en 1986. Un campo técnico que permite disfrutar de un paraje extraordinario rodeado de mar y acantilados en plena ciudad. Cantabria dispone de unas condiciones idóneas para disfrutar de este deporte en un entorno paisajístico que es complicado igualar.
Santander opta a ser la sede del Mundial de vela en 2014
El ECC Viviendas patroneado por José María Torcida se proclamó en 2010 campeón del Mundo de la clase J80 en Newport (Estados Unidos). Estos monotipos son habituales en la bahía santanderina
En las principales competiciones internacionales destacan los regatistas de la región. Los cántabros Pachi Rivero y Toño Piris -en la fotoparticipa en la Barcelona World Race con el Renault
Decoración y Moda Náutica
WOR-60 WORLD OCEAN RACING
Hernán Cortés, 40 • 39003 Santander Tlf.: 942 216 520 • Fax: 942 218 019 www.yatesycosasboatique.com e-mail: yatesycosasboatique@gmail.com
En 1964 Jesús Fiochi trajo a Santander desde Francia la primera tabla y se convirtió en el primer surfer español
G Q
Los ‘spots’ cántabros más conocidos O
Bikinis El Sardinero Mataleñas La Maruca
Playa Grande Antuerta
VALLES REOCIN
ROIZ
CARTES
LUZMELA
Playa del Arenal
Playa de Tregandin Playa de Helgueras
HAZAS
POMALUENGO
CASTRO URDIALES
LIENDO LA CAVADA
PENAGOS
RAMALES
LIMPIAS EL PUENTE
CASTAÑEDA
PUENTE VIESGO
LAREDO
COLINDRES
ENTRAMBASAGUAS
VILLAESCUSA RENEDO
CABEZON DE LA SAL
HAZAS DE CESTO SOLORZANO
VALDECILLA
LIERGANES VALDALIGA
Playa de Isla Playa de Joyel Playa de Ris
Playa de Artueta (Ajo) Playa de Santiago
Playa de Langre Playa de Galizano
MEDIO LA CONCHA
Playa de Dicido
BIELBA HERRERIAS
HOZ DE ANERO
SOLARES PIELAGOS
Playa de Urdiales
POLANCO
TORRELAVEGA
Playa de Brazomar
NOVALES
SANTOÑA
RIBAMONTAN AL MONTE
EL ASTILLERO
ALFOZ DE LLOREDO UDIAS PUMALVERDE
ARGOÑOS
GAMA
Playa de Arenillas
RUILOBA
CAMARGO
NOJA
Playa de Sonabia
SANTILLANA DEL MAR
AL DE SAN VICENTE
ARNUERO SAN MIGUEL
ESCALANTE
MARINA DE CUDEYO RUBAYO
SAN VICENTE DE LA BARQUERA
BAREYO
RIBAMONTAN AL MAR
MALIAÑO
COMILLAS
PESUES
ISLA
Playa de Oriñon
BAHIA DE SANTANDER MURIEDAS
Mioño Brazomar Arenillas Oriñón Sonabia
Playa de San Julian
SANTA CRUZ DE BEZANA HERRERA
SOMO
Playa de Berria
LIENCRES
MIENGO
Playa de Somo Playa de Loredo
SANTANDER
S
Galizano Langre Loredo El Brusco Santa Marina Ris Somo La Fortaleza Berria San Julián Salvé AJO
Playa de Mataleñas Playas del Sardinero - la Concha Playa del Camello - Los Biquinis Playa de la Magdalena - los Peligros Playa del Puntal
Playa de la Maruca
Playa de Somocueva Playa de Cerrias Playa de el Portio Playa de los Covachos Playa de Arnia Playa de San Juan de la Canal Playa de la Virgen del Mar
Playa de Valdearenas (Liencres)
E
Playa de San Martin Playa de la Salvé
SUANCES
Playa de la Concha Playa de Cuchia Playa del Huevo Frito Playa de Usgo Playa de Mogro
Playa Los Locos
Playa de Santa Justa
Playa de Luaña (Cobreces)
Playa de Comillas
Playa La Garita
Playa El Fraile
Playa de Pechón
Usgo Caballos
Playa Pequeña Playa Grande La Ría
Playa de la Tablia (Tagle)
La Concha Los Locos La Tablía Tagle Oyambre Gerra Merón Punta Liñera Tina Menor
N
RIOTUERTO SANTA MARIA DE CAYON
AMPUERO GURIEZO
A BILBAO
HV HO
PRPHQWR GH
YLVLWDU
PXVHRV WXV
PXVHRV \ FHQWURV FXOWXUDOHV GH FDQWDEULD
086(2 0$5Ë7,02 '(/ &$17È%5,&2 %,%/,27(&$ &(175$/ < $5&+,92 +,67Ï5,&2 086(2 (712*5È),&2 '( &$17$%5,$ 086(2 '( /$ 1$785$/(=$ &$621$ '( 78'$1&$ 086(2 '( 35(+,6725,$ < $548(2/2*Ë$ ZZZ FXOWXUDGHFDQWDEULD FRP
FRPR XQ OLEUR DELHUWR
086(2 0$5Ë7,02 '(/ &$17È%5,&2 086(2 0$5Ë7,02 '(/ &$17È%5,&2
MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES C/ Rubio, 6. Santander. Tlf.: 942 239 485 Obras de los s. XVII y XVII de escuela italiana, flamenca y española, incluyendo un retrato de Fernando VII por Francisco de Goya. Extensa colección de paisajistas montañeses de los s. XIX y XX. Horario: lunes a viernes del 16 de Junio al 14 de Septiembre de 10,30 a 13 y de 17,30 a 20 h.; del 15 de Septiembre al 15 de Junio de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Sábados de 10,30 a 13 h. Cerrado domingos y festivos. MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO C/ San Martín de Bajamar, s/n. Tlf.: 942 274 962 Sección de biología con una de las mejores colecciones de esqueletos de ballena de Europa y espectaculares acuarios con peces vivos. Otras secciones: construcción naval, historia de la navegación e historia de la pesca. Horario: martes a domingos, del 2 de Mayo al 30 de Septiembre de 10 a 19 h., del 1 de Octubre al 30 de Abril de 10 a 18 h. Cerrado los lunes, 1 de Enero, Viernes Santo, 1 de Mayo y 25 de Diciembre.
Museos de
Cantabria
BIBLIOTECA Y CASA MUSEO DE MENÉNDEZ PELAYO Rubio, 6. Santander. Tlf.: 942 234 534 Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1982. La visita a la biblioteca se hace conjuntamente con la casa-museo. La primera, cuenta con un fondo aproximado de 42.000 volúmenes, adquiridos por Menéndez Pelayo. La consulta de estos libros está restringida a investigadores. Se ha ubicado en la casa-museo la biblioteca que perteneció al poeta Gerardo Diego. Cierra: sábados tarde, domingos y de Julio a Septiembre. Horario: de 9 a 13,30 h. de lunes a sábado. Tardes de 16,30 a 21 h.(martes y jueves en periodo lectivo). CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS ANTIGUOS MUELLES DE SANTANDER Pla. Alfonso XIII (aparcamiento subterráneo). Santander. Tlf.: 942 203 000 - 942 203 001 Los restos arqueológicos, descubiertos en la excavación realizada al ejecutar la obra de reforma y ampliación del aparcamiento subterráneo de la Plaza de Alfonso XIII, se convierten en elementos de exposición. Horario: lunes a viernes. Visitas 11, 12, 13 h. y 17, 18 y 19 h. Centros escolares a las 10 h. Cerrado festivos. Visitas comentadas y gratuitas. MUSEO REGIONAL DE LA NATURALEZA Carrejo (Cabezón de la Sal). Tlf.: 942 701 808 Muestra los diferentes ecosistemas que se encuentran en Cantabria. Horario: de 10 a 14 y de 16 a 19 h. De Octubre a Marzo hasta las 18 h. Domingos y festivos de 11 a 14 h. Cierra lunes. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO PALACIO DE ELSEDO Pámanes (Liérganes). Tlf.: 942 528 273 Palacio del S. XVIII que expone una notable colección de arte contemporáneo español. Horario: de 11 a 13 y de 16 a 18 h. Verano de martes a domingo. Invierno fines de semana y festivos.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA Muriedas (Camargo). Tlf.: 942 251 347 Utensilios, herramientas de oficios tradicionales y enseres típicos de Cantabria. Horario: martes a sábados de 10 a 13 y de 16 a 19 h. (a 18 h. en invierno), domingos y festivos de 11 a 14 h. Cierra lunes, 1 de Enero, Viernes Santo, 1 de Mayo y 25 de Diciembre. MUSEO DIOCESANO DE REGINA COELI Santillana del Mar. Tlf.: 942 840 317 Excepcional colección de arte sacro. Horario: de 10 a 13,30 y de 16 a 19,30 h. Cierra lunes excepto verano. CASONA DE TUDANCA Tudanca. Tlf.: 942 729 025 Casa museo dedicada a José Mª de Cossío. Biblioteca y archivo con manuscritos de Cela y Alberti entre otros. Horario: Visitas guiadas a las 11, 11:45, 12:30, 13:35, 16, 16:45, 17:30, excepto domingos y festivos a las 18:15 h. Cierra lunes. MUSEO ETNOGRÁFICO DE LAS VILLAS PASIEGAS Vega de Pas. Tlf.: 942 595 053 Exposición de objetos y fotografías sobre el mundo de los pasiegos, un pueblo autóctono de pastores de los Valles de Pas, Miera y Pisueña. Horario: de Mayo a Septiembre martes a domingos de 16 a 19 .h resto del año sólo domingos y festivos. Demás días, concertar. PLANETARIO Escuela Superior de la Marina Civil. Santander. Tlf.: 942 310 161 Horario: martes y miércoles, de 10 a 13 h. y de 15 a 19 h. Jueves y viernes tarde. Sábados mañanas. Pases cada hora. Cierra: domingos y festivos.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE VALDERREDIBLE (POLIENTES) Polientes. Tlf.: 942 776 146 / 942 776 002 Secciones dedicadas a la historia de Valderredible, etnografía, religión y muerte y medicina natural. Horario: de Junio a Septiembre lunes a sábados de 10,30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14. Octubre a Mayo lunes a viernes de 8,30 a 14,30 h. MUSEO DE LA VIJANERA Silió (Molledo). Tlf.: 942 828 950 (Centro Cultural) ó 942 828 017 (Ayuntamiento) Muestra monográfica en torno a la tradición ancestral del Carnaval de la Vijanera. Visitas concertadas. MUSEO DE LAS CAMPANAS San Mamés de Meruelo (antiguas escuelas). Tlf.: 669 161 862 / 942 637 003 Dedicado al oficio de los maestros campaneros trasmeranos, muy renombrados en los siglos XVI y XVII. Horario: lunes a sábados de 10 a 14 h. Domingos de 12 a 14. Martes, viernes y sábados de 15 a 21 h. MUSEO ETNOGRÁFICO EL HOMBRE Y EL CAMPO San Vicente de Toranzo. Tlf.: 942 594 348 Horario: fines de semana de 10 a 13 y de 16 a 19 h. Concertar visita. MUSEO ETNOGRÁFICO EL PAJAR Proaño (Campóo de Suso). Tlf.: 942 753 012 La vida, costumbres y folklores de los habitantes de Campoo. Horario: domingos de 17 a 19 h. De lunes a sábado sólo visitas concertadas. MUSEO DE LOS BOLOS Beranga. Tlf.: 942 635 031 Horario: 16 a 20 h. Cierra del 1 de Oct. al 30 de Junio.
MUSEO TAURINO Plz. de Toros de Santander. Tlf.: 942 332 289 Colección sobre la historia de la tauromaquia. Horario: del 1 de Mayo al 30 de Septiembre martes a viernes de 18 a 21 h. Sábados de 11 a 14 h. Ferias de 11 a 14 h. Cerrado domingos y del 1 de Octubre al 30 de Abril.
MUSEO DE LA INQUISICIÓN EL SOLAR Santillana del Mar. Tlf.: 942 840 273 Horario: de 10,30 a 20,30 h. En verano de 10 a 22 h. Septiembre de 10 a 21 h.
CASAS DEL ÁGUILA Y LA PARRA Plaza Mayor, s/n. Tlf.: 942 818 398 Santillana del Mar. Cierra: lunes y martes. Horario: de 10 a 13 y de 16 a 19 horas (sábados, domingos y festivos 19,30 h.) en Invierno; de 10 a 13,30 y de 16 a 19,30 h. de miércoles a domingo.
CTRO. INTERPRETACIÓN JULIÓBRIGA. Retortillo (Campóo de Enmedio). Tlf.: 626 325 927 Ruinas del asentamiento romano más importante de Cantabria. Conjuntamente se visitan las termas romanas de Camesa-Rebolledo. Horario: de 10,30 a 13,30 y de 16 a 19 h. Cierra lunes y martes.
CASA DE CULTURA DE TORRELAVEGA Marqués de Santillana, 6. Tlf.: 942 801 819 Exposiciones quincenales de pintura, cerámica, manualidades, etc. Cierra: sábados y domingos. Horario: de lunes a viernes de 19 a 21 horas.
MUSEO FUNDACIÓN JESÚS OTERO Santillana del Mar. Tlf.: 942 818 806 Horario: de 10 a 13,30 y de 16 a 19,30. Tardes de verano de 17 a 20,30 h.
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CANTABRIA Gravina, 4. Tlf.: 942 234 372 Horario de investigación: de lunes a jueves, de 9 a 14 horas y de 16.30 a 19 horas. Viernes de 9 a 14 horas.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE LAS VILLAS PASIEGAS Vega de Pas. Tlf.: 942 595 077 Objetos y fotografías sobre el mundo de los pasiegos. Horario: Mayo a Septiembre martes a domingos de 16 a 19 h. Resto del año domingos y festivos.
s o r b a t Cán s e r a l u p o p +
40
CÁNTABROS DE LOS QUE SE HABLARÁ EN 2011 Alfredo Pérez Rubalcaba (Político) Emilio Botín (Banquero) Miguel Ángel Revilla (Político) Sergio Canales (Futbolista) David Bustamante (Cantante) Marta Hazas (Actriz) Antonio Resines (Actor) Severiano Ballesteros (Golfista) Rulo Gutiérrez (Cantante) Óscar Freire (Ciclista) Mario Camus (Director de cine) Dani Sordo (Piloto) Fernando San Emeterio (Baloncestista) Álvaro Pombo (Escritor) Manuel Preciado (Entrenador fútbol)
Cantabria apenas tiene quinientos mil habitantes, poco más que un barrio de una gran ciudad. Sin embargo, los cántabros suelen triunfar y hacerse notar en todo el mundo. Con fama de individualistas, con algo de hidalgos y carácter reservado de inicio, han logrado rebasar fronteras. Algo histórico, desde Corocotta a Juan de la Cosa o Menéndez Pelayo. En este 2011 muchos cántabros estarán en el candelero. El cineasta Mario Camus recibirá el Goya a su trayectoria. El joven Daniel Sánchez Areválo, nacido en Madrid pero cántabro de corazón, estrena su tercera película.
dmoDi a
peluquería
di moDa
o
estética
C/ Romea n 7 bajo • Tlf.: 942 079 520 • MURIEDAS
De una tierruca tan pequeña han salido grandes hombres que han triunfado lejos de La Montaña y ha sido así desde tiempos inmemoriales... Para 2011 les apuntamos algunos cántabros a seguir.
General Dávila, 242 SANTANDER • Tlf.: 942 071 700
Actores como Antonio Resines, Marta Hazas o Eduardo Noriega siguen de plena actualidad. En televisión, Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria, tendrá sus apariciones esterares en programas de máxima audiencia como La Noria. Personajes como el coreógrafo de Torrelavega Poty volverán también a tener muchos minutos en la pequeña pantalla. Lo mismo que el ganador de Gran Hermano 2010, Iván Madrazo. El reinosano Rulo, ex cantante de La Fuga, estará de gira con su nuevo disco y nueva banda. Y en el mundo del deporte los cántabros son legión. Fernando San Emeterio decidió el último título ACB con una canasta suya, Sergio Canales, Munitis, Manolo Preciado... Y otros históricos como Paco Gento, Santillana o Vicente Miera siguen haciendo de Cantabria grande.
no ve o
La fotodepilación con tarifa plana
30 €
Por sesión y zona tarifa unisex
www.nomasvello.com
Centro especializado en la práctica de Pilates
HORARIO Lunes a Viernes de 10 a 22 h. Sábados de 10 a 12 h. C/ Constitución, 2 • MALIAÑO Tlf.: 942 130 948 / 620 712 186 www.pilatescamargo.com
Peluquería
Ana Blanco
Gral. Dávila, 60 • SANTANDER Tlf.: 942 070 942
SANTANDER Los Ciruelos, 33 (El Alisal) • 942 321 679 Santa Lucía, 35 • 942 764 097 C/ Burgos, Plz. Juan Carlos I, 3 • 942 764 758 ASTILLERO C/ Francisco Díaz Pimienta (antigua General Franco) • 942 544 551 CASTRO URDIALES: C/ Aranzal • 942 784 994 LAREDO: Gutiérrez Rada, 3 • 942 604 821 SANTOÑA: Rentería Reyes, 7 • 942 663 347 MALIAÑO: C/ de la Constitución,3 • 942 254 022 REINOSA: C/ Mayor • 942 755 470 TORRELAVEGA C/ Consolación, 25 • 942 894 688 Avda. de Cantabria, 14 A • 942 804 680 LOS CORRALES DE BUELNA Av. España, 3 Urb. La Condesa • 942 830 622
GUSTO POR CONDUCIR
Rallys, carreteras reviradas, puertos de montaña, trazados de costa, desfiladeros... En moto, coche o quad, si te gusta conducir, esta es tu tierra
N E U M A T I C O S
Todas las Marcas POL. IND. DE RAOS, Parcela 13 MALIAÑO Tlf.: 942 369 214 Fax: 942 369 268
C C
RAOS
33
C O ECOJOVI LIMPIEZA ECOLÓGICA INTEGRAL AUTOMÓVIL Y MOTO URB. EL PARQUE, 38 Bajo • SANTA CRUZ DE BEZANA Tlf.: 942 813 180 / 663 870 599
33
Disfruta de... TUS COPAS AL AIRE LIBRE TUS PARTIDAS DE BILLAR Y SUS MARAVILLOSAS VISTAS
Mu単orrodero
os
TELÉFON INTERÉS
URGENCIAS
SANIDAD 112 Emergencias 061 Servicio Cántabro de Salud, Urgencias 942 202 520 Valdecilla y Residencia Cantabria 942 360 836 Cruz Roja y Salvamento 942 313 000 Rapid Medical SEGURIDAD CIUDADANA 091 Policía 092 / 942 200 243 Policía Municipal 942 200 615 Policía de Barrio 942 321 500 Guardia Civil Tráfico 900 101 062 Guardia Civil (Atención Ciudadano) BOMBEROS SANTANDER 080 / 942 200 828 Bomberos Municipales 942 232 476 Bomberos Voluntarios 902 197 197 CORREOS 942 203 000 INFOR. TURÍSTICA 915 819 810 INFOR. METEOROLÓGICA TORRELAVEGA 942 847 400 Hospital Sierrallana 942 891 000 Bomberos 942 884 830 Protección Civil 942 881 626 Policía Nacional CAMARGO 942 250 494 Centro Salud 942 251 125 Guardia Civil 942 260 309 Protección Civil
EL ASTILLERO 942 541 150 Ambulatorio 942 540 032 Guardia Civil 669 841 017 Protección Civil LAREDO 942 638 500 Hospital Comarcal 942 605 135 Guardia Civil REINOSA 942 752 010 Centro de Salud 942 774 446 Guardia Civil 942 751 723 Protección Civil POTES 942 730 360 Centro de Salud 942 730 102 Cruz Roja 942 730 006 Bomberos SANTOÑA 942 661 725 Centro de Salud 942 671 913 Policía Local CASTRO URDIALES 942 860 485 Centro de Salud 942 861 294 Policía Local CABEZÓN DE LA SAL 942 700 060 Centro de Salud 659 451 617 Bomberos 942 700 158 Guardia Civil S. VICENTE DE LA BARQUERA 942 712 370 Centro de Salud
TRANSVIAJEROS AUTOBUSES: Plz. de las Estaciones. • SALIDAS DE SANTANDER: A/H: Aguilar de Campóo, Alicante, Arriondas, Baracaldo, Barcelona, Benidorm, Bilbao, Bruselas, Burgos, Cabezón de la Sal, Cambrils, Cartagena, Castro Urdiales, Coruña, Deva, Eibar, Espinosa, Gijón, Ginebra, Haro, Hendaya, Herrera de Pisuerga. I/S: Infiesto, Irún, La Manga, Laredo, León, Logroño, Los Alcázares, Londres, Lugo, Lyon, Llanes, Madrid, Medina de Pomar, Miranda de Ebro, Murcia, Osorno, Oviedo, Palencia, Pamplona, París, Pontevedra, Praga, Ribadesella, Salamanca, Salou, San Sebastián, Santiago de Compostela, Santurce, San Vicente de la Barquera. T/Z: Tarragona, Tordesillas, Trespaderne, Unquera, Teruel, Torrelavega, Torrevieja, Valencia, Valladolid, Vigo, Villarcayo, Vitoria, Zaragoza, Zarauz, Zurich. CERCANÍAS • Astibús (ALSA): El Astillero, Nueva Montaña, Parayas, Primero de Mayo. • Licerbús (ALSA): La Albericia, Bezana, Ciriego, Corbán, Liencres, Mortera, Prezanes, San Cibrián, Soto de la Marina. NACIONALES • INTERNACIONALES • ALSA: 942 221 685 / 226 508. • Cantábrico: 942 361 614. • Continental-Auto: 942 225 318 REGIONALES • Aranda Calderón: 942 570 233. • Cabús, S.A. (ALSA): 942 221 685. • Continental Auto: 942 225 318. • Enatcar (ALSA): 942 221 685. • Ercobús S.A. (Alsa): 942 221 685. • García: 942 891 640. • La Cantábrica: 942 720 822. • Palomera: 942 880 611. • Pancho (ALSA): 942 354 600. • Pereda: 942 253 009
AVIÓN - BARCO - TREN - TAXI AEROPUERTO de Parayas (Camargo) 942 202 100 / 902 404 704 IBERIA: 942 202 156 / 902 400 500 RYANAIR: 942 253 138 / 261 090 (www.ryanair.com) SSMTU (Servicio Municipal de Transportes Urbanos) Información: 942 200 771 Centralita: 942 200 689 Oficina: 942 200 648
ESTACIÓN MARÍTIMA Y EMBARCADERO FERRY: 942 360 611 Lanchas Reginas: 942 216 753 TRENES (Plz. Estaciones) RENFE: 902 240 202 / 942 280 202 FEVE: 902 100 818 / 942 211 687 TAXIS 942 333 333 / 942 369 191 AYUDA EN CARRETERA 900 123 505
Medalla de Oro
Medalla de Plata
Alimexpo´99
Expoourense
OURENSE
Mariano Mier Prieto
1997
www.elcoteron.com Argüebanes (Cantabria) Tlf.: 942 730 876 Mariano Mier Prieto: hombre de reconocido prestigio, apasionado por la elaboración artesanal, es la auténtica garantía de calidad que avala todos sus productos naturales. Los aguardientes y licores de orujo El Coterón se caracterizan por su delicioso paladar. Los aguerdientes y licores con miel, flores, melocotón, avelalnas, moras, higos, melón etc..., se distinguen por mezclar el sabor y el aroma del aguardiente y el propio de los frutos o flores, los cuales, en muchos casos, sólo se consiguen en el Valle de Liébana o en las altas cumbres de los Picos de Europa. La obtención del Aguerdiente de Orujo se realiza en las milenarias Alquitaras de cobre y estaño. Estas constan de tres partes: la parte inferior, una caldera donde se vierte el “brujo” (restos de uvas después de sacar el mosto); la parte intermedia, que sirve de tapa de la caldera y de unión con la parte superior o copa (que tiene una cúpula interior), y dos salidas exteriores, una para el agua y otra para el orujo.
LICORES AGUARDIENTES Y CREMAS DE ORUJO
VINOS DULCES BLANCO y ROSADO Crema de orujo El extraordinario sabor suave y agradable de la crema original, sola o con hielo, es delicioso al paladar. Los ingredientes naturales de estos productos de aguardiente de orujo, crema de leche y caramelo, la hacen una mezcla perfecta. Tostaniego Vino dulce muy apreciado, natural, sin aditivos y típico de Liébana. Como aperitivo o acompañando a dulces o postres, es muy adecuado. Se elabora con uvas muy sanas y en su punto de madurez, deberán ser blancas y de la variedad “jerez”. Vino de mesa Tinto y Clarete de cosecha, elaborados artesanalmente con uva seleccionada de alta calidad. “Vindio”, bajo este nombre se presenta un excelente vino de aguja gasificado que se puede degustar tanto en su variedad de blanco como rosado.
VyOLWD
PHQVD
LPLWDEOH
FUHtEOH
*HU[HIYPH PUUUUUUUÄUP[H 0UJYLPISL PUJVUM\UKPISL xU[PTH PU[LYLZHU[L PUtKP[H PULZWLYHKH PUNLUPVZH PUPTP[HISL PUPTHNPUHISL PUUV]HKVYH PUKLZJYPW[PISL PUVS]PKHISL (Zx LZ *HU[HIYPH PUÄUP[H
^^^ [\YPZTVKLJHU[HIYPH JVT