12 minute read

EL ESPÍRITU DE LEONORA CARRINGTON HABITA SU CASA, AHORA CONVERTIDA EN MUSEO. PÁG

BREVES

MÁXIMA MÍNIMA 25ºC 13ºC

Advertisement

Guíametro se publica semanalmente y su distribución es gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-0312161000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB como GUÍAME TRO. Prohibida la reproducción total o parcial. Tel: 55 45 45 05 / www.guiametro.mx

Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00262-RHY emitido por

REVIVEN UNIVERSO

DE LEONORA CARRINGTON

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM) CONCLUYÓ LA REHABILITACIÓN DE LA CASA DONDE VIVIÓ LA PINTORA SURREALISTA LEONORA CARRINGTON, EN LA ROMA. EL NÚMERO MARCADO CON EL 194, SOBRE LA CALLE DE CHIHUAHUA, VUELVE A VIVIR SU ESPLENDOR.

Director General Francisco Javier San Martín Ramón

javier@guiametro.mx @JavierSanMar

Coordinador Editorial Daniel Medina

Director de Arte Martín Cuéllar

diseno@guiametro.mx

DEMAC

ALICIA RODRÍGUEZ Y JUAN PABLO FERNÁNDEZ

JOSÉ GARCÍA MARTÍNEZ

SONIA MACÍAS

LOCATEL 5658-1111 PROTECCIÓN CIVIL

5683-2222

EMERGENCIAS MAYORES

5683-2222 ATENCIÓN A VICTIMAS DEL DELITO

01800 0074533

DENUNCIAS POR CELULAR

GUÍA METRO/ STAFF

¿Quién va a querer venir a ver mi casa? A nadie le va a interesar”, le dijo un día Carrington a su hijo, Pablo Weisz, cuando éste le sugirió convertir su morada en museo cuando ya no estuviera. Tan pronto se pone un pie en la casa marcada con el número 194 de la calle de Chihuahua, en la Roma, la construcción revela su naturaleza verdadera: un gabinete de maravillas.

La artista británica, radicada en México desde 1942, cumple 10 años de fallecida este 2021, y su casa, cuando el semáforo sanitario lo permita, ya espera recibir visitantes.

Este nuevo centro académico cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) surge en el hogar que habitara la familia Weisz Carrington por más de 60 años. Un espacio que, a partir de investigación y de los testimonios de Pablo Weisz, hijo menor de la pintora surrealista, preserva de la manera más fiel posible la disposición original de los variopintos enseres.

En una de las fotos que cuelgan de una pared de su antigua habitación, la artífice de todo ello, Leonora Carrington, reina sobre su imperio de sueños desde la perpetuidad del blanco y negro, con la mirada inteligente de quien puede ver el reverso oculto de las cosas. "El espíritu sigue aquí", declara, sin dar lugar a la duda, el patólogo y artista Pablo Weisz, hijo de la artista y del fotógrafo Emérico "Chiki" Weisz "En esta casa pintó, fácilmente, más del 90 por ciento de sus cuadros", recuerda. "Y en esta casa hizo más del 90 por ciento de sus esculturas, sus modelos". A 10 años de su partida, la casa estudio de Carrington preserva intacto el entorno creativo de la artista nacida en Inglaterra y que vivió en México casi 70 años.

Desde el comedor, en cuya mesa de madera el artista Pedro Friedeberg tallara “Leonora + Chiki” (Weisz, el fotógrafo húngaro y esposo de Carrington). Hasta el desayunador, donde la artista británica radicada en México durante varias décadas revisaba su correspondencia mientras podía disfrutar de un té y un cigarro. En la segunda de tres plantas está la sala de estar, que alberga gran parte de la colección de libros de la familia, con materiales de medicina, filosofía, literatura multilingüe, esoterismo, Tarot, magia, psicología y ocultismo. En este mismo nivel está la recámara de Carrington, tal como la habitó hasta su fallecimiento en mayo de 2011, a los 94 años.

Incluso, es posible entrar al estudio de la artista, el espacio más íntimo y del cual surgieron gran parte de sus creaciones surrealistas. Se conservan sus pigmentos a medio usar, bocetos, moldes y hasta su bata de trabajo.

En total hay más de 8 mil 600 objetos catalogados, entre los numerosos libros, muebles, ropa, fotografías, obras de arte y hasta la más minúscula caja de cerillos, algunos de los cuales habían sido expuesto previamente en Leonora íntima: memorias y retratos, en la Casa de la Primera Imprenta de América, en el Centro Histórico.

A lo largo de toda la casa hay varias esculturas que fueron donadas a la UAM, a diferencia del inmueble mismo, que la universidad adquirió por 7 millones de pesos, y en cuya rehabilitación invirtió 5 millones más.

Entre los nuevos espacios habilitados está un centro multimedia, establecido en lo que en su momento fuera el cuarto oscuro de Weisz.

En la última planta de la casa se espera puedan llevarse a cabo actividades como presentaciones de libros, conciertos y piezas escénicas en formatos pequeños.

Sin fecha de apertura al público hasta que la contingencia sanitaria lo permita, será posible hacer un recorrido virtual del nuevo espacio a partir del próximo 6 de abril, fecha en que se conmemora el 104 aniversario del natalicio de Carrington.

Para Weisz, la apertura de este museo dedicado a su madre es un sueño largamente acariciado y que, después de años de planeación, se ha hecho posible gracias a los empeños de la Universidad Autónoma Metropolitavna (UAM). "Yo, en un momento dado, veía que la fama de mi madre crecía y crecía, y dije: '¿Cómo es posible que hay Museo Tamayo y Museo Diego Rivera, de todos hay museo, pero no había nada de Leonora", se dijo Weisz entonces.

LA INFORMACIÓN SE DARÁ A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES DEL RECINTO: www.facebook.com/casacarrington.uam/

7CREAR PATRIMONIO PASOS un para SONIA MACÍAS

Cuando pienso en como crear un patrimonio, me vienen a la mente las siguientes palabras: CONSTANCIA, SENTIDO COMÚN, VOLUNTAD Y TIEMPO Ahorrar no es fácil, exige el compromiso

de cada uno, requiere ser constante y tener claro que el patrimonio sólo se crea con el tiempo (no de un día para otro). Pero por otro lado, sólo depende de uno mismo. En Guía Metro te ofrecemos una serie de pasos, que si los sigues te ayudarán a crear un patrimonio.

CREAR TU PATRIMONIO EMPIEZA DANDO EL PRIMER PASO, Y SI LEES ESTE ARTÍCULO Y LO APLICAS, YA LO ESTÁS DANDO.

Es la regla más simple de todas. Sin embargo, hay muchas personas que viven por encima de sus posibilidades. Gastar más de lo que se ingresa nos lleva a endeudarnos y, una vez que nos endeudamos, es más difícil ahorrar.

Un consejo que te puede ayudar para cumplir esta regla: "no funciona eso de pagar hipoteca, préstamos, comprar ropa/comida, gastos de escuelas, salir a cenar, vacaciones y después, si sobra, ahorro" NO, primero aparto una cantidad de mis ingresos mensuales y luego llegan los gastos.

Lo mejor es fijarse, como ahorro, un porcentaje de tus ingresos. La cantidad la pones tú y ajustas tu presupuesto mensual para recortar los gastos y poder ahorrar. Es importante que te sientas cómodo con ese porcentaje de ahorro.

2 FIJA LOS OBJETIVOS QUE QUIERES CONSEGUIR

Todo el mundo ahorra para un fin (viajes, pagar la casa, estudios, jubilación, etc...). Si tenemos claro el objetivo para el cual queremos ahorrar, sabremos dos cosas muy importantes: •LA CANTIDAD QUE TENEMOS QUE AHORRAR: cuanto más ahorro más dinero tendré •TIEMPO QUE TENEMOS PARA AHORRAR: Cuanto menos tiempo me queda para alcanzar el objetivo para el cual estoy ahorrando, menos puedo ahorrar. Cuanto más tiempo me queda, más fácil es hacer un plan de ahorro

3 EMPEZAR A AHORRAR

Retrasar el momento de empezar a ahorrar es una excusa (todos tenemos compromisos o diferentes gastos). Cuanto menos tiempo me queda para alcanzar el objetivo para el cual estoy ahorrando, menos puedo ahorrar.

Cuanto antes empecemos, más tiempo tendremos, más podremos ahorrar y más fácil será crear ese patrimonio.

4 AHORRAR TODOS LOS MESES

Una vez determinado el objetivo para el que voy a ahorrar y determinado el porcentaje que ahorraré todos los meses podemos invertir esos ahorros de forma periódica.

Lo más importante es la disciplina, querer ahorrar y ser consciente de que no ahorramos para otros sino para nosotros mismos.

5 INVERTIR LOS AHORROS DE FORMA CORRECTA

Una vez determinado el importe que voy a ahorrar es hora de invertir lo que voy ahorrando. ¿En que producto invierto?

Pues eso depende del objetivo para el que estemos ahorrando, del tiempo que tenemos para ahorrar y de nosotros mismos.

Si lo que queremos es ahorrar para imprevistos, deberíamos invertir a corto plazo para tener el dinero a la mano. Si pensamos ahorrar para objetivos a más largo plazo como comprar una casa, la universidad de los hijos, tenemos que acercarnos a un asesor en un banco para que invierta ese dinero en fondos de inversión que sean seguros pero que nos paguen más interés.

6 DIVERSIFICAR

Uno de las reglas básicas de la inversión es no poner todos los huevos en la misma canasta. Curiosamente, es la regla que mas incumplen los inversionistas (destinan todos sus ahorros a comprar una casa, por ejemplo)

Uno de las ventajas de los fondos de inversión, es que permiten diversificar nuestras inversiones independientemente del importe que estemos ahorrando.

7 SER COHERENTE

La única forma de administrar tu dinero es hacerlo de forma responsable y coherente. El dinero crece a largo plazo si lo vas administrando de forma adecuada y con prudencia, esto es alejándote de las deudas y cumpliendo con tu plan de ahorros cada mes.

TRABAJO

5HERRAMIENTAS PARA DESARROLLARTE EN TU TRABAJO

JOSÉ GARCÍA MARTÍNEZ

ESTABLECE TUS OBJETIVOS Antes de nada, es preciso que es- E l desarrollo y crecimiento personal no se da sin esfuerzo ni valentía para afrontar los cambios y aprender de todas las circunstancias y personas que tablezcas qué es lo que tú quieres, nos rodean. Por eso es importante tequé deseas conseguir profesional- ner herramientas que podamos utilimente. Muchas personas se quejan zar también en el campo profesional. de su situación, pero no tienen cla- El crecimiento de cada uno de nosoro cómo pueden mejorarla porque tros como personas no es solo el reno se han parado a pensar cuál es sultado de los éxitos sino también de su objetivo. Un objetivo profesional las lecciones que nos proporcionan los debe ser positivo, depender de no- fracasos, y esto ocurre tanto desde el sotros mismos, estimulante y medi- punto de vista personal como profeble. Concretarlo será el primer paso sional. para poder establecer qué acciones El trabajo es un aspecto de nuestra debemos llevar a cabo para alcan- vida donde el desarrollo y crecimiento zarlo y en qué plazo. personal es importante para tener el trabajo que deseamos, construir una carrera profesional, trabajar por cuenta propia o afrontar retos y cambios profesionales importantes. Para todo ello te proponemos en Guía Metro una serie de herramientas de desarrollo y crecimiento personal que podrás aplicar en tu día a día laboral.

APRENDE A AUTOMOTIVARTE

La motivación en el trabajo es la voluntad y el interés por alcanzar metas profesionales. Además, la motivación es el impulso que nos ayuda a elegir entre diversas alternativas en una determinada situación.

La capacidad de automotivarse te puede impulsar hacia la búsqueda de situaciones mejores, la consecución de retos que te permitan desarrollarte profesionalmente y aportar en el trabajo lo mejor de ti mismo.

IDENTIFICA TUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Es preciso pararte un momento y hacer una reflexión profunda sobre tus fortalezas y debilidades desde el punto de vista profesional. ¿Qué es lo que se te da mejor hacer? ¿Qué habilidades tienes que necesitan mejoras? El autoconocimiento nos puede ayudar mucho a evolucionar profesionalmente porque nos permitirá completar con formación o con experiencia aquellas áreas que necesiten mejoras.

UTILIZA Y DESARROLLA

TU INTELIGENCIA EMOCIONAL

Los cambios que supone el desarrollo y crecimiento personal nos pueden producir miedo, pero ese miedo no puede ser paralizante sino estimulante para seguir y para luchar por lo que realmente deseamos en nuestra vida profesional.

En este sentido adquiere una gran importancia la gestión de emociones a través de la inteligencia emocional. Como decía Daniel Goldman el 80% del éxito de una persona se debe a la inteligencia emocional.

TEN CLAROS TUS VALORES

Y TUS PRINCIPIOS

En el seno de una organización empresarial es importante que los valores y principios de la empresa estén en sintonía con los del trabajador. Por ese motivo, antes de comenzar a trabajar en una empresa es fundamental que identifiques los valores de esa empresa y tengas claros los tuyos. La coherencia entre tu filosofía y la de la empresa donde trabajas permitirá que te desarrolles profesionalmente y que trabajes en un ambiente acorde con lo que piensas.

“SI EL PLAN NO FUNCIONA, CAMBIA EL PLAN, PERO NO CAMBIES LA META”

ECOLOGÍA

5RAZONES PARA BASURA EN NUESTROS OCÉANOS, RÍOS LLENOS DE DESPERDICIOS, CIUDADES CUYO AIRE ES IRRESPIRABLE... NOS SOBRAN LOS MOTIVOS, ¡PONGÁMONOS EN MARCHA! RECICLAR RECICLAR ES UN GESTO MUY SENCILLO QUE DEBEMOS CONVERTIR EN OTRO HÁBITO COTIDIANO MÁS DE NUESTROS HOGARES E INVOLUCRAR EN ÉL A NUESTROS HIJOS E HIJAS. PRACTICARLO A DIARIO ES UNA ACTIVIDAD POSITIVA PARA EL SER HUMANO Y PARA EL PLANETA. ¿QUÉ ESPERAS? ¡SÚBETE AL TREN DEL RECICLAJE: TODO SON VENTAJAS!

ALICIA RODRÍGUEZ Y JUAN PABLO FERNÁNDEZ

Reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes que podemos llevar a cabo. Tanto, que puede participar cualquier miembro de la familia, incluso los más pequeños de la casa. Anima a tus hijos e hijas a practicarlo, ¡aprendizaje y diversión van de la mano!

Reciclar es también un ejemplo de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. ¿Lo practicas?

A pesar de que el ser humano es el responsable de producir una gran cantidad de residuos, parece que a veces aún nos resistimos a reciclar. Así lo único que logramos es perjudicarnos a nosotros mismos y al medio ambiente, tanto en el corto plazo como en el futuro de los que vendrán. Para cualquier madre o padre esta es una cuestión preocupante. ¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de planeta se encontrarán tus hijos e hijas en unos años?

Este pequeño gesto, que forma parte de practicar un consumo responsable, hará que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta verde y azul.

5 RAZONES QUE MUESTRAN POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR

Todas las ciudades de nuestro país ponen a nuestra disposición contenedores donde podemos introducir cada residuo, ya sea orgánico, papel, plástico o vidrio. También existen puntos limpios donde llevar objetos como electrodomésticos o maderas.

Por otra parte, puedes colocar contenedores en tu casa para facilitar el correcto reciclaje de los productos consumidos y ayudar a desarrollar una correcta educación en toda la familia, así como un cambio de conciencia en las personas que están a nuestro alrededor.

El impacto del reciclaje es muy profundo, por eso te presentamos en Guía Metro 5 de las razones por las que sería bueno practicarlo todos los días:

This article is from: