Contenido 629

Page 1

INFARTOS FEMENINOS, LA NUEVA PLAGA

Para que tengas tema

6SATANIZADOS ALIMENTOS

¿Son tan nocivos como nos han dicho? NOVIEMBRE

*7503020144929-00629*

ISSN-0188-7106

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

*7503020144929-00627*

Noviembre 2015

*7503020144929-00628*

AGOSTO

*7503020144929-00626*

AL DESCUBIERTO

JULIO

DINOSAURIOS MEXICANOS

*7503020144929-00625*

HISTORIA DEL GRAN PREMIO F1 EN MÉXICO

CÓDIGOS DE BARRAS 2015

EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS

30/11/15

$30.00

www.contenido.com.mx


Foto HELENE BAMBERGER

LAS FRASES

La compasión nace cuando dejas en segundo plano que alguien hizo algo terrible para ponderar que a ese alguien le sucedió algo horrible.

Un hombre se vuelve capaz de todo cuando es empujado hasta el fondo por fuerzas que le superan.

Dalai Lama

escritor francés

Emmanuel Carrère

Igualito que con la ropa: si el amor te aprieta no es de tu talla.

Lupita Jones

Miss Universo 1991

líder religioso

Las costumbres no son rebatibles ni defendibles, todas son arbitrarias y a su manera obligatorias.

Héctor Aguilar Camín escritor

Cuando tu familia calla un tema y lo convierte en tabú no sólo se da una especie de censura sino también hacia uno mismo, así que difícilmente romperás el silencio.

Enrique Iglesias cantante español

Me gustan los adelantos en el cine, pero si sigue evolucionando eso de la 3D para darle más realismo, terminarán por reinventar el teatro.

Fernando Luján actor

/ NOVIEMBRE 2015

1


CARTA EDITORIAL

A

lgunos mitos sobre la nutrición humana incluyen necesariamente a estos seis alimentos que durante décadas han sido objeto de mala fama. Distinguidos especialistas y serios estudios ponderaban sus propiedades dañinas por encima de sus beneficios, pero las cosas están cambiando. Para que usted despeje sus dudas, presentamos un análisis imparcial sobre estos alimentos que seguramente tiene en su despensa y que más de una vez ha sentido remordimiento a la hora de consumirlos. ¿Qué tan dañinos son realmente? Descúbralo en este texto de portada. Un tema que consideramos interesante para esta edición fue el alarmante aumento de infartos entre las mujeres, tanto que ha desplazado como primera causa de muerte al cáncer de mama. Los expertos consultados analizaron la sintomatología de una moderna plaga que está cobrando cada vez más víctimas y que se extiende peligrosamente entre la población femenina. De forma coyuntural el problema de los refugiados se tornó en un asunto obligado para un reportaje, porque más allá del sangriento escenario de los enfrentamientos entre cuatro frentes irreconciliables, la ola migratoria sigue llegando a Europa y está generando la más grave emergencia humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial. Un artículo que seguramente llamará su atención es el tema de los dinosaurios que habitaron en nuestro territorio hace cientos de millones de años. En nuestra investigación le decimos dónde está el edén de estos enormes animales y además conocerá al Señor de los Dinosaurios. Tampoco se puede perder nuestra serie de Imperios Legendarios, que en esta ocasión está dedicada a los enigmáticos mayas, una de las civilizaciones más adelantadas del mundo antiguo. Deseamos que la penúltima edición del año de le resulte agradable y le dé pie “para que tenga tema”. Esperamos sus comentarios y puntos de vista en el correo redacción@contenido.com.mx

2

Atte. Los Editores

/ NOVIEMBRE 2015


NOVIEMBRE 2015 / No. 629 JIMENA CÁRDENAS ESTANDÍA Directora General dirección@contenido.com.mx

30

JOSÉ RAMÓN HUERTA Gerente Editorial jhuerta@contenido.com.mx

62

42

ALBERTO CÍRIGO Editor en Jefe acirigo@contenido.com.mx LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte

DE PORTADA SEIS ALIMENTOS SATANIZADOS

50

A PROFUNDIDAD ¿ACABAREMOS POR FIN CON LA TORTURA? EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS LOS ENIGMÁTICOS MAYAS

20 62 90

HOY Y AQUÍ INTERNET VS. DESEMPLEO DINOSAURIOS EN MÉXICO LAS MARCAS Y EL PODER DE LAS REDES SOCIALES IMPRESIÓN 3D: LA REVOLUCIÓN QUE VIENE

38 42 78 82

ISRAEL CRUZ AVILA JAIR DE LA CRUZ RIVERA LILIA ROMERO Diseño FERNANDO DÍAZ VIDAURRI Editor de Fotografía AXEL CAMACHO Fotógrafo MARIO OSTOS Web y Redes Sociales ABRAHAM DEL VALLE EDUARDO CAMPOS Video y Realidad Aumentada

CUERPO Y MENTE CUNDEN INFARTOS EN MUJERES

70

NOTICIAS DEL PASADO HISTORIA DE LOS GRANDES PREMIOS EN MÉXICO

30

LIBRO DEL MES OCTAVIO PAZ, EL MISTERIO DE LA VOCACIÓN

114

COLUMNISTAS GABRIEL ZAID SERGIO SARMIENTO ALBERTO BARRANCO MANUEL RAMOS ALICIA SALGADO ALFONSO MIRANDA FERNANDA DE LA TORRE LUIS HERNÁNDEZ

ALEJANDRINA AGUIRRE PEDRO C. BACA MARIANA CHÁVEZ CELESTE COLIN ARTURO VELAZTEGUI Redacción

12 16 100 102 106 108 110 112

GUILLERMO ANAYA C. Corrección de estilo MA. EUGENIA CANABAL PAULLADA Directora de Relaciones Públicas ALEJANDRA ORNELAS CERECEDO Coordinadora de Circulación LAURA OLMOS SOBRINO Coordinadora de Operaciones RAÚL AGUILLÓN BASURTO Mercadotecnia y Alianzas Estratégicas GUADALUPE MARTÍNEZ PICHARDO Suscripciones SANTIAGO GARCÍA Coordinación Comercial salvarez@contenido.com.mx SANDRA VALTIERRA FERNANDA GARCÍA VILLASEÑOR Account Managers AFP ISTOCK PHOTO PHOTOAMC

LATIN STOCK CLASOS IMAGE NET CUARTOSCURO Agencias de fotografía

Re­vis­ta men­sual. Apa­re­ce el día 1o de ca­da mes. Edi­ta­da y pu­bli­ca­da por Edi­to­rial Con­te­ni­do, S.A. de C.V. Ofi­ci­nas ge­ne­ra­les: Darwin 101, Col. An­zu­res, C.P. 11590, Mé­xi­co, D.F. Con­mu­ta­dor: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del in­te­rior (LA­DA sin cos­to: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Re­ser­va de de­re­cho al uso ex­clu­si­vo del tí­tu­lo Núm. 04-2013-011817151500-102 ex­pe­di­da por el Instituto Nacional del De­re­cho de Au­tor. Cer­ti­fi­ca­dos de li­ci­tud del tí­tu­lo y con­te­ni­do 7300 y 5242 ex­pe­di­dos por la Co­mi­ sión Ca­li­fi­ca­do­ra de Pu­bli­ca­cio­nes y Re­vis­tas Ilus­tra­das de la Se­cre­ta­ría de Go­ber­na­ción el 17 de diciembre de 2013. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Edi­tor Res­pon­sa­ble: Alberto Círigo Villagómez. Re­gis­tro pos­tal de “Publicación Periódica” PP09-1138 au­to­ri­za­do por SE­PO­MEX. Proceso e impresión: Compañía Impresora El Universal S.A. de C.V., Allende #176, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300, México D.F., Tel. 51170190. Distribución en Voceadores y locales cerrados IBERMEX DISTRIBUIDORA S.A. de C.V. Pre­cio del ejem­plar atrasa­do: $60.00 M.N. ($12.00 USD pa­ra el ex­tran­je­ro). Sus­crip­ción anual: $360.00 (na­cio­nal) y $65.00 USD (pa­ra Estados Unidos) y $80.00 EUROS para otros países (en am­bos ca­sos in­clu­ye gas­tos de en­vío por co­rreo or­di­na­rio). Co­rreo elec­tró­ni­co: con­te­ni­do­@ con­te­ni­do­.com.mx

Esta edición aparece a la venta el 1 de noviembre de 2015


PÁGINAS DE GABRIEL ZAID Por GABRIEL ZAID

Saber comprar

Foto ISTOCK

MUCHOS COMPRAN LO MÁS CARO CREYENDO QUE ES MEJOR. O LO MÁS BARATO, AUNQUE RESULTE FINALMENTE COSTOSO PORQUE NO SIRVE.

12

/ NOVIEMBRE 2015


GABRIEL ZAID Escritor, poeta, ensayista y editor. Colabora en desde 1988 y muchos de sus artículos han pasado a los libros La economía presidencial, De los libros al poder, Empresarios oprimidos y otros publicados por Random Debolsillo. Pa r a l e e r m á s d e G a b r i e l Z a i d v i s i t a w w w. c o n t e n i d o . c o m . m x

E

n la compra de aparatos domésticos, decirle al vendedor que hay un precio mejor en otra tienda produjo una rebaja promedio de 102 dólares (Consumer Reports, agosto 2015). Pero a muchos les parece elegante no fijarse en el precio o no se atreven a regatear. El romanticismo presentó al artista como un héroe del progreso social. El marxismo transformó ese modelo en el obrero como protagonista de la historia por venir. Pero la exaltación del que produce (no el que consume) es milenaria. Progresar por la vía de consumir mejor no es algo que reciba, ni remotamente, el énfasis que se pone en producir más y mejor. Thorstein Veblen exaltó a los ingenieros como protagonistas del progreso social, pero condenó el “consumo conspicuo”: las compras innecesarias que se hacen para apantallar, o simplemente para no ser menos que los Pérez (Teoría de la clase ociosa, 1899). Muchos compran lo más caro creyendo que es mejor. O lo más barato, aunque resulte finalmente costoso porque no sirve. Saber comprar es un arte, y no sólo con

respecto al precio. Lo esencial es el uso que justifica la compra. De nada sirve comprar muy barato algo que nunca se usará. Lawrence D. Miles fue un ingeniero de la General Electric, ejecutivo de compras. En la Segunda Guerra Mundial, cuando muchas fábricas fueron obligadas a darle preferencia a los pedidos militares, se produjo un desabasto en el mercado de materiales y componentes; y tuvo que buscar sustitutos, comparándolos con respecto a su costo y adecuación para el uso requerido. Acabó inventando un método que después publicó en un libro (Techniques of value analysis and engineering, 1961). El método siguió aplicándose después de la guerra para toda clase de compras en muchas empresas. En 1996, el ejecutivo federal de los Estados Unidos lo volvió obligatorio para todos sus departamentos de compras. En los departamentos de compras (no sólo del gobierno) hay un problema más elemental: la corrupción. Cuando empezaban las computadoras en México, el programador de un laboratorio farmacéutico habló con orgullo de / NOVIEMBRE 2015

13


En los departamentos de compras (no sólo del gobierno) hay un problema más elemental: la corrupción. su programa de facturación: inflaba los precios automáticamente según el porcentaje de la mordida para el comprador. Pero no todo estaba podrido: había clientes de porcentaje cero. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Cardiología. En el departamento de compras de una gran institución federal había un extraño código de honor. Las cotizaciones recibidas eran analizadas escrupulosamente, y se escogía la mejor. Pero el afortunado proveedor que obtenía el pedido tenía que caerse con el 10%. Antes de que Miles inventara el value analysis, un grupo de progresistas tuvo la originalidad de aplicarlo a las compras comunes y corrientes de los consumidores. En 1936 organizaron un sindicato de consumidores (Consumers Union) y lanzaron la revista Consumer Reports, que hoy tiene más de siete millones de suscriptores. Sus métodos no se limitan a la comparación de precios y el análisis de los productos (señalan-

14

/ NOVIEMBRE 2015

do la marca y el modelo). Tienen laboratorios para hacer pruebas de los productos y recurren a encuestas entre los suscriptores para conocer su opinión sobre la experiencia de comprarlos, usarlos y en caso necesario reclamar servicio o devolución. Tienen lo más difícil de todo: credibilidad. Llegan al extremo de perseguir legalmente a quienes hagan uso publicitario de sus recomendaciones. Algún día tendremos instituciones así. Pero hay otros avances menos difíciles de lograr. Los que saben comprar tienen recursos para evaluar un producto o servicio sin laboratorios. El más elemental es preguntar a quienes lo han comprado. También existen los consejos prácticos de los conocedores. Fíjate en esto, ten cuidado con aquello. Sería bueno difundir su experiencia. Isabel Barnum Wingate escribió varios libros sobre compras y una enciclopedia notable: Know your merchandise: for retailers and consumers. Es una descripción muy pedagógica de todos los productos que se venden al menudeo, desde el punto de vista del comprador. Hay que hacer un libro semejante para México, aprovechando los análisis de Consumer Reports, sin mencionar marcas: únicamente los puntos en los cuales hay que fijarse. Gabriel Zaid


A PROFUNDIDAD

¿Acabaremos por fin con la

tortura? Por ILEANA DOTTI

I: “Tradición” mexicana La madrugada del 7 de febrero de 2014, la peruana radicada en México Taylin Narda Meylin Clotet Wang (madre de tres hijos) y su pareja Alexis Andrés Rivas, fueron despertados por el ruido de un fuerte golpe en la puerta de su casa. Agentes uniformados de la Policía Federal y otros vestidos de civil, entraron y encañonaron al hijo mayor y a Alexis; a ella la encerraron en su habitación, la desnudaron y golpearon a pesar de que les gritaba que estaba embarazada. Los policías le preguntaban por un tal “Pollo” (apodo cambiado) quien, decían, era su amante, pero al único que ella conocía con ese sobrenombre era un comensal que le ayudaba con algunos trámites de su restaurante.

20

/ NOVIEMBRE 2015


ES UNA PRÁCTICA MUY ARRAIGADA QUE AFECTA A MUCHOS CIUDADANOS Y NO HAY CASTIGO PARA LOS RESPONSABLES. ANTE ESTO LOS EXPERTOS RECOMIENDAN LA CREACIÓN DE UNA LEY QUE LA ELIMINE COMPLETAMENTE. / NOVIEMBRE 2015

21


NOTICIAS DEL PASADO

Historia de los 16 ee Grandes Premios de México

Por CARLOS JALIFE Editor en jefe de la revista Fast Mag

1963/27 DE OCTUBRE EL 13 DE LA SUERTE

1 1962/4 DE NOVIEMBRE DOBLE GANADOR El primer GP de México no fue puntuable, pues se acostumbraba organizar uno sin puntos y, si era exitoso, se incorporaba al calendario de F1 al año siguiente. La mayoría de los equipos oficiales asistieron y ganó la dupla de Lotus, Jim Clark-Trevor Taylor, pues Clark (en la PP), fue descalificado por arrancar con un empujón y tras 12 vueltas el equipo decidió que Trevor le cediera su auto que marchaba en punta. Hicieron el intercambio en los fosos y Jim alcanzó al nuevo líder, Jack Brabham, para ganar por más de un minuto tras 60 giros. Sus carreras de F1 no pudieron ser más disímbolas: Clark ganó 25 GPs puntuables y fue bicampeón, Taylor sólo ganó tres carreras sin puntos, dos en Sudáfrica y la mexicana, a medias.

30

/ NOVIEMBRE 2015

2

En la primera edición puntuable del GP de México se dio también la primera vez que un piloto optaba por usar el número 13, considerado ancestralmente de mala suerte en varias culturas y en el mundo específico del deporte motor, en su auto. El BRM P57 rojo de la escudería privada Centro-Sud del italiano Mimmo Dei, fue usado por el mexicano Moisés Solana, quien calificó cómodamente en el undécimo sitio. El piloto mexicano, conocido por ser supersticioso en grado sumo, no tenía problemas con ese número y en carrera marchaba en los puntos hasta que su motor falló faltando ocho de las 65 vueltas pactadas al circuito de cinco kilómetros del autódromo de la Magdalena Mixiuhca y fue clasificado al final en el sitio 11.


UNO DE LOS EXPERTOS EN AUTOMOVILISMO DEL PAÍS ANALIZA LOS MOMENTOS MÁS CULMINANTES DE LOS PREMIOS EN TIERRA AZTECA ENTRE 1962-1970 Y 1986-1992. 1964/25 DE OCTUBRE PRIMER CAMPÉON DEFINIDO EN MÉXICO

3

Tres pilotos con posibilidades campeoniles: Clark (Lotus), Graham Hill (BRM) y John Surtees (Ferrari). Hill quedó eliminado tras un incidente con Lorenzo Bandini (Ferrari) en la horquilla que le dobló los escapes al BRM. El escocés de Lotus dominó la carrera hasta la vuelta 64, de 65, cuando su auto se vació de aceite y expiró. Eso dejó a Dan Gurney (Brabham) en punta, con Bandini y Surtees detrás. Si ‘Big John’ quedaba segundo superaba a Hill en puntos y se coronaba, por lo que todo el equipo Ferrari se brincó el riel para avisarle al italiano que dejara pasar al inglés. Órdenes de equipo, o simple táctica, el caso es que John quedó segundo, se coronó y es, hasta la fecha, el único campeón mundial en dos y cuatro ruedas.

1965/24 DE OCTUBRE EL ARRIBO DEL SOL NACIENTE

4

La fórmula de litro y medio de cilindrada que empezó en 1961 expiraba en 1965 y Honda había entrado en ella al final como ejercicio comprobador que podía hacer carros, no solamente motos como se rumoraba. En México el equipo nipón tuvo la mejor actuación de su carrera incipiente en la F1 al dominar desde las prácticas y liderar de mano del estadounidense Richie Ginther. Al principio lo dejaron ir porque pensaban que iba a tener los problemas usuales, pero cuando pasó media carrera el auto japonés ya estaba más que posicionado para defenderse incluso de un cierre vertiginoso de sus rivales, el cual no se concretó. Y el segundo RA272 nipón quedó en quinto sitio en manos de Ronnie Bucknum, otro piloto estadounidense. / NOVIEMBRE 2015

31


Foto SHUTTERSTOCK

HOY Y AQUÍ

contra el desempleo Por MARIO OSTOS

GRACIAS A LA HERRAMIENTA DIGITAL “CAPACÍTATE PARA EL EMPLEO”, LOS MEXICANOS EMPRENDEDORES PUEDEN ADQUIRIR MÁS CONOCIMIENTOS, MEJORAR SUS HABILIDADES LABORALES E INICIAR UN NEGOCIO PROPIO. 38

/ NOVIEMBRE 2015


L

os mexicanos siempre se han caracterizado por no quedarse de brazos cruzados ante la falta de empleo: prueba de ello son los datos duros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que muestran una disminución en el número de personas que no tienen trabajo en el país. En marzo de 2015 México se mantuvo entre los países con las tasas de desempleo más bajas, compartiendo el tercer sitio con Islandia, y sólo por debajo de Japón y Corea del Sur. De acuerdo con los datos del organismo internacional, la tasa de desempleo en México fue de 4.2% en marzo, menor a la de 4.4% en febrero pasado, y por debajo del promedio de la OCDE en el tercer mes del año, de 64%. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalló que la tasa de desocupación en el séptimo mes del año bajó a 4.3% respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), luego de que se mantuvie-

ra en 4.4% durante junio, mayo y abril. En su comparación anual, la tasa bajó a 4.7% de la PEA frente al 5.5% registrado en el mismo mes del año pasado.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN LA RED

En la búsqueda de tener una mejor competencia las autoridades laborales recomendaron la capacitación como una estrategia que permita arribar a una economía competitiva y generadora de empleos. En esta época en la que cada vez es más fácil tener acceso a los medios digitales, surgió una iniciativa de la Fundación Carlos Slim con el propósito de “ofrecer capacitación gratuita en línea, para cualquier persona, sin límite de edad, de tiempo y sin requisitos de estudios

LOS NÚMEROS DE CAPACÍTATE PARA EL EMPLEO, A UN AÑO • • • • • • • •

42 cursos (cada mes se suman más). Presencia en 86 países. 49 empresas comprometidas. 390,000 inscripciones en el primer año. 8,000 nuevas inscripciones cada semana. 5,000 certificaciones mensuales. 3,001 personas beneficiadas por la Bolsa de Trabajo. Once categorías disponibles (agropecuario, comercio, construcción, servicios al cliente, social, moda y belleza, transportes, alimentos, administrativo, minería y tecnología).

/ NOVIEMBRE 2015

39


HOY Y AQUÍ

Dinosaurios en México Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU

42

/ NOVIEMBRE 2015


L Tiranosaurio Rex, en el Museo del Desierto, Saltillo, Coah.

COAHUILA HA SIDO CONSIDERADO COMO EL EDÉN DE ESTAS ESPECIES PREHISTÓRICAS Y POR SU RICA VARIEDAD ESTÁ UBICADO ENTRE LOS CINCO SITIOS PALEONTOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO.

os dinosaurios fueron amos y señores de la Tierra durante 180 millones de años; convivieron con mamíferos, tortugas, aves, peces y otros animales marinos. Aparecieron en la Era Mesozoica durante el periodo Triásico (245 a 208 millones de años), y transitaron por todas las placas continentales que entonces estaban unidas en un solo supercontinente conocido como Pangea. Su época dorada ocurrió en el segundo periodo del Mesozoico, en el Jurásico (208 a 145 millones de años), cuando la Tierra estaba habitada por los dinosaurios herbívoros más grandes del mundo. En esa etapa los continentes comenzaron su separación y los grupos de animales se dividieron. Uno de los brazos del océano Atlántico invadía la mayor parte de territorio mexicano, es por esto que se han encontrado fósiles de esta fase en Tamaulipas. / NOVIEMBRE 2015

43


DE PORTADA

6

ALIMENTOS SATANIZADOS

多Son tan nocivos como nos han dicho? Por MARIO OSTOS

50

/ NOVIEMBRE 2015


DURANTE DÉCADAS SEIS POPULARES PRODUCTOS DE LA NATURALEZA HAN SIDO OBJETO DE CRÍTICAS Y MALA FAMA, PERO HOY LAS COSAS ESTÁN CAMBIANDO RADICALMENTE. ENTÉRESE LEYENDO LOS RESULTADOS DE LAS ÚLTIMAS INVESTIGACIONES.

L

os peores mitos sobre la nutrición humana incluyen estos seis alimentos: azúcar, carne de cerdo, gluten, huevos, leche animal y la desacreditada sal. Algunos especialistas sostienen que pesan más sus propiedades dañinas que sus beneficios nutricionales, por lo cual se deben evitar a toda costa; otros, por el contrario, ponderan sus cualidades y defienden sus beneficios. Para que usted despeje sus dudas, presentamos a continuación un análisis de estos alimentos que seguramente están en su despensa y por los cuales más de una vez ha sentido culpa a la hora de ingerirlos. / NOVIEMBRE 2015

51


A PROFUNDIDAD

El drama de los

refugiados Por PEDRO C. BACA

62

/ NOVIEMBRE 2015


SANGRIENTO ESCENARIO POR LOS FEROCES ENFRENTAMIENTOS ENTRE CUATRO FRENTES IRRECONCILIABLES, SIRIA HA PROVOCADO UNA ENORME OLA MIGRATORIA QUE ESTÁ LLEGANDO A EUROPA OCCIDENTAL Y HA GENERADO LA MÁS GRAVE EMERGENCIA HUMANITARIA DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

P

asará mucho tiempo antes de que se diluya el impacto de la imagen del niño sirio Aylan Kurdi, tirado boca abajo en una playa, luego de perecer ahogado mientras intentaba junto con su familia llegar a la Unión Europea en busca de refugio. La dramática escena no ha sido la primera ni la única que involucra a millones de migrantes dispuestos a todo, literalmente, con tal de escapar del infierno cotidiano en que han convertido sus lugares de origen. Sin embargo, fue la que obligó a la comunidad internacional a encarar “la más grave emergencia humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial” según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). “El arribo masivo a costas europeas (ver NUEVOS REFUGIADOS) acapara la atención de la prensa, pero es necesario dirigir la mirada hasta Medio Oriente y el Norte de África para comenzar a comprenderla”, sugiere la internacionalista Arlene Ramírez Uresti, especialista en asuntos relacionados con terrorismo: “La gente está huyendo tanto de los regímenes extremistas, como de los grupos radicales que se disputan el control de aquella zona del mundo”, dice. / NOVIEMBRE 2015

63


CUERPO Y MENTE

INFARTOS FEMENINOS

La nueva amenaza Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU

S 70

i usted es o conoce a una mujer fumadora, ronda la cuarta o quinta década de vida, está expuesta diariamente al doble estrés del trabajo y a las labores de la casa, no hace ejercicio, descuida su alimentación y no vigila su presión arterial, ¡cuidado! La suma de estos factores la vuelven candidata para sufrir una enfermedad del corazón, que hace no muchos años se creía exclusiva de los hombres: infarto de miocardio. “Ahora mismo, casi la mitad de fallecimientos de mujeres se producen por patologías del corazón”, dice inquieta la cardióloga Edith Ruiz Gastélum, coordinadora del Capítulo de la Cardiopatía en la Mujer de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM).

/ NOVIEMBRE 2015


ESTA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SE HA CONVERTIDO EN MÉXICO EN LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE ENTRE LAS MUJERES, POR ARRIBA DEL CÁNCER DE MAMA. LO TERRIBLE, SEGÚN ESTIMACIONES DE LA OMS, ES QUE PARA 2020 LA ESCALA SERÁ MUNDIAL.

/ NOVIEMBRE 2015

71


HOY Y AQUÍ

Las marcas

poder

y el de las redes

¿QUÉ PAPEL JUEGAN ESTAS PLATAFORMAS EN EL ÉXITO O EL FRACASO DE LAS FIRMAS COMERCIALES?

Fotos ISTOCK

Por CELESTE COLIN

78

/ NOVIEMBRE 2015


O

mnipotencia virtual, es el término que usan los expertos para referirse al crecimiento que las redes sociales tuvieron a partir de 2011, hasta convertirse en medios de comunicación que dieron cabida a casi cualquier aspecto de la vida de los usuarios, y que responde a la necesidad que tenemos los seres humanos de interactuar socialmente y compartir con el mundo nuestras experiencias, gustos y decisiones. Esta revolución digital trajo consigo cambios significativos que nos hicieron sumarnos a una vorágine de información; todos queremos estar y existir en el espacio virtual, queremos compartir y que nos compartan; algo que también aplica para las marcas. Aclaremos estos cambios. Para una organización comercial no se trata sólo de “crear un perfil”: la presencia en las redes sociales se convierte en una acción muy compleja que involucra estrategias, experiencias, ideas creativas y de desarrollo; lo que en un país como México, con una población de más de 119 millones de habitantes (Censo Conapo 2014), que responden más a lo emocional que a lo intelectual, el negocio adquiere relevancia económica y social como nunca antes.

TOMAR EL PULSO

Para una marca comercial es importante entender cómo está conformado su público, cuáles son sus necesidades, el grupo socioeconómico al que pertenece y, sobre todo, a qué impulsos y emociones responde, explica a Sol Arnedo, Country Manager de ADTZ (socio de Facebook, a través del cual las empresas gestionan sus campañas). Antes las marcas abrían un perfil y lo hacían “porque sí, porque todos estaban en las

redes y la competencia estaba en ver quién o quiénes tenían más likes, como si sólo por tener más seguidores lograran vender más productos “por arte de magia”, dice Arnedo. Hoy, sin embargo, se sabe que el público responde más a lo que le hace sentir la marca en lo individual, que lo que una cifra millonaria puede representar, aunque, por supuesto, estos datos siguen siendo importantes. A partir de 2015 –comenta la consultora– una marca que decide subirse a las redes sociales (Facebook y Twitter, principalmente), lo hace porque está consciente de la importancia que tienen a la hora de posicionar su producto entre el público usuario y consumidor, pues además de contar con un número significativo de fans, entabla un diálogo directo que le aporta un contenido de su interés, lo invita a realizar acciones y, por supuesto, agradece y valora su apoyo. De acuerdo con la firma Social Bakers México, los sectores de la industria con más seguidores en el país fueron los de electrónicos, alimentos, modas, bebidas dulces y bebidas alcohólicas, mientras que las empresas que más invierten en las redes sociales son las de telefonía, entretenimiento, aerolíneas, automotriz, bebidas alcohólicas, tiendas de conveniencia, ropa y calzado. / NOVIEMBRE 2015

79


A PROFUNDIDAD

La revoluci贸n que

Impresi贸 82

/ NOVIEMBRE 2015


PRÁCTICAMENTE TODO PODRÁ SER REPRODUCIDO CON ESTA TECNOLOGÍA: DESDE ÓRGANOS HUMANOS HASTA ARMAS.

viene

n 3D Por SERGIO LEZAMA

Imagine que usted es capaz de imprimir cualquier cosa, desde herramientas y materiales de construcción hasta alimentos y tejidos humanos. Imagine estar en Marte con la capacidad de reemplazar cualquier pieza rota, sin importar si se trata de una parte de su traje espacial, su hábitat, o de su propio cuerpo”, escribió hace poco más de dos años Lynn Rothschild, astrobióloga del Ames Research Center de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) de Estados Unidos. La propuesta que divulgó la investigadora Rothschild a través del sitio de internet de la NASA, se apoya en la utilización de impresoras 3D para crear artificialmente células modificadas y generar materiales orgánicos, inorgánicos u orgánico-inorgánicos, cuya base sea de origen biológico. Por lo cual, aunque no hay fechas definidas, se dice que en el futuro será posible diseñar e imprimir brazos, manos y otras extremidades de “repuesto”. / NOVIEMBRE 2015

83


A PROFUNDIDAD

Imperios legendarios

Los enigmรกticos

MAYAS Por PEDRO C. BACA

90

/ NOVIEMBRE 2015


FUNDARON PODEROSAS CIUDADES-ESTADO EMPARENTADAS POR LA LENGUA. IDEARON COMPLEJOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS PARA ESTUDIAR EL UNIVERSO Y CONSTRUYERON EDIFICACIONES PORTENTOSAS. LUEGO SE DISPERSARON POR LA SELVA SIN QUE EXISTA UNA HIPÓTESIS DEFINITIVA QUE PERMITA ENTENDER EL FIN DE SU IMPERIO.

L

os científicos no se explican qué llevó al colapso a una de las civilizaciones más adelantadas del mundo antiguo. Algunos especulan que pudieron terminar en el fondo del mar, tal como sucedió con la mítica Atlántida. Lo cierto es que sobre un área que abarca unos 390,000 kilómetros cuadrados, la cual comprende la península de Yucatán, parte de Tabasco y Chiapas, así como Belice y algunas regiones de Guatemala y Honduras, surgieron, casi siempre alternadamente, ciudades-Estado cuyos habitantes hablaban alguna variante de una veintena de lenguas emparentadas, como sucede con las lenguas romances. Este parentesco lingüístico es uno de los factores que permiten agrupar en un solo pueblo, el maya, a miles de individuos que desarrollaron distintas formas de vida en su porción de territorio. / NOVIEMBRE 2015

91


La zona de influencia abarcó unos 390, 000 kilómetros. Desde un punto de vista histórico, la civilización maya comprende tres periodos: el preclásico o formativo, que comenzó, por lo menos, hacia el año 2000 a.C.; el periodo clásico, que va del año 250 de nuestra era al 950; y el postclásico, cuya culminación coincide con la llegada de los españoles a Yucatán, a partir de la segunda década del siglo XVI. Durante el preclásico, aprendieron a aprovechar al máximo la productividad de los delgados

92

/ NOVIEMBRE 2015

suelos. Talaron árboles para sembrar maíz, calabaza y otros cultivos mediante el sistema de roza y quema, para después volver a nutrir la tierra mediante la alternancia de cultivos y dejando en barbecho las tierras cultivables. Conforme crecieron las poblaciones, adoptaron métodos de cultivo más intensivos: utilizaron abonos, construyeron terrazas y sistemas de riego, rellenaron pantanos para crear más terrenos fértiles y transportaron cieno desde las hondonadas para fertilizar huertos cercados. En estanques artificiales criaron peces y en los corrales mantenían venados y otras piezas de caza capturadas en la selva.


CARTA EDITORIAL

A

lgunos mitos sobre la nutrición humana incluyen necesariamente a estos seis alimentos que durante décadas han sido objeto de mala fama. Distinguidos especialistas y serios estudios ponderaban sus propiedades dañinas por encima de sus beneficios, pero las cosas están cambiando. Para que usted despeje sus dudas, presentamos un análisis imparcial sobre estos alimentos que seguramente tiene en su despensa y que más de una vez ha sentido remordimiento a la hora de consumirlos. ¿Qué tan dañinos son realmente? Descúbralo en este texto de portada. Un tema que consideramos interesante para esta edición fue el alarmante aumento de infartos entre las mujeres, tanto que ha desplazado como primera causa de muerte al cáncer de mama. Los expertos consultados analizaron la sintomatología de una moderna plaga que está cobrando cada vez más víctimas y que se extiende peligrosamente entre la población femenina. De forma coyuntural el problema de los refugiados se tornó en un asunto obligado para un reportaje, porque más allá del sangriento escenario de los enfrentamientos entre cuatro frentes irreconciliables, la ola migratoria sigue llegando a Europa y está generando más grave grave emergencia emergencia humanitaria desde la generado lalamás Segunda Guerra Mundial. Un artículo que seguramente llamará su atención es el tema de los dinosaurios que habitaron en nuestro territorio hace cientos de millones de años. En nuestra investigación le decimos dónde está el edén de estos enormes animales y además conocerá al Señor de los Dinosaurios. Tampoco se puede perder nuestra serie de Imperios Legendarios, que en esta ocasión está dedicada a los enigmáticos mayas, una de las civilizaciones más adelantadas del mundo antiguo. Deseamos que la penúltima edición del año de le resulte agradable y le dé pie “para que tenga tema”. Esperamos sus comentarios y puntos de vista en el correo redacción@contenido.com.mx

2

Atte. Los Editores

// NOVIEMBRE NOVIEMBRE 2015 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.