REVISTA DIGITAL ECONOMIA I
OMPETENCIA MONOPOLÍSTICA ¿QUÉ ES? ¿PARA QUE SIRVE?
EDITORIAL: Condorito Edición Unica.
Edificio La Huaca Mérida Venezuela.
HECHO POR: • Guillermo Andrés Barrios Vivas •C.I.: 26.043.820 • Economía I
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
INDICE
PAGINA 1……………………………………………………………………………………………………..……………..PORTADA
PAGINA 2………………………………………………………………………………………………………………………….INDICE
PAGINA 3……………………………………………………………………………………………………………………....OFERTA
PAGINA 3……………………………………………………………………………………………………………………DEMANDA
PAGINA 4………………………………………………………………………………………..LEY DE OFERTA Y DEMANDA
PAGINA 4………………………………………………………………………………………………….CURVA DE LA OFERTA
PAGINA 5……………………………………………………………………………………………..CURVA DE LA DEMANDA
PAGINA 6……………………………………………………………………………………..ESTRUCTURAS DE MERCADOS
OFERTA DEMANDA Es aquella cantidad de bienes o servicios que los productores estรกn dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de mercado. Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta.
Es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda es una funciรณn matemรกtica. Puede ser expresada grรกficamente por medio de la curva de la demanda.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA La ley de la oferta y la demanda es un modelo económico básico postulado que se utiliza para la formación de precios de mercado de los bienes dentro de la escuela neoclásica y otras afines, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.
CURVA DE LA OFERTA La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la cantidad ofrecida de un bien ante una disminución o un aumento del precio del mismo. Se denomina elasticidad precio de la oferta al grado de variación de la cantidad ofrecida a una modificación en el precio.
Esta va desde una respuesta totalmente inelástica (línea vertical) significando que la producción no responde a cambios en precios a una totalmente elástica (línea horizontal), significando qué cambios en la producción son mayores qué cambios en los precios.
CURVA DE LA DEMANDA La curva de demanda representa la relación entre la cantidad de un bien o conjunto de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar en relación al precio del mismo, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes. La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarán menos. Esto es generalmente conocido como la “ley de la demanda”
El precio de un producto del mercado está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se está dispuesto a producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea comprar a un precio determinado). El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida relativas.
ESTRUCTURAS DE MERCADO Esta describe el estado de un mercado con respecto a los oferentes y los demandantes del mismo. Las formas principales del mercado son: Competencia perfecta: en la cual el mercado consiste en un número muy grande de firmas produciendo un producto homogéneo, y un número muy grande de personas demandando ese producto. Competencia monopolística: un mercado donde hay una gran cantidad de firmas independientes que tienen una proporción pequeña de la cuota de mercado. Oligopolio: en el cual un mercado es dominado por un número pequeño de las firmas que poseen más del 40% de la cuota de mercado. Oligopsonio: un mercado dominado por muchos vendedores y algunos compradores. Monopolio: donde hay solamente un abastecedor de un producto o de un servicio. Monopolio natural: un monopolio en el cual la eficacia de la economía, resulta ser la causa del aumento en la escala del tamaño de la firma. Monopsonio: cuando hay solamente un comprador en un mercado.
Es interesante su identificación y comprensión dado que influyen decididamente en la formación de precios de los mercados. Dichas estructuras se presentan a continuación.