SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS AÑO VI - Nº 104
Lunes 01 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina
MILTON FRIEDMAN Pág.4
“NO CREER EN UN MERCADO LIBRE ES NO CREER EN LA LIBERTAD”
LA NOTICIA DE LA SEMANA
El Gobierno anunció la quita de subsidios al consumo eléctrico Pág. 3
ECONOMÍA Y FINANZAS
INTERNACIONAL
MILTON FRIEDMAN: ESCEPTICISMO Y ADMIRACIÓN DE LOS ECONOMISTAS Pág. 4
LA DICTADURA DEL AMOR, UNA TENDENCIA EN AUGE
ANALISIS TÉCNICO
CUANDO VENDER EN UN MERCADO ALCISTA Pág. 8
Pág. 6
www.cincoruedas.com
Semanal Bursátil Edición Traders
2
SUMARIO NOTICIAS E INFORMES
SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS
Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky
Pág. 9
MIRÁ EN TU DISPOSITIVO NUESTRA REVISTA DIGITAL SEMANAL CINCO RUEDAS EDICIÓN TRADERS.
Performance semanal de índices
Pág. 10
Ranking de especies negociadas
Pág. 11
Curvas de rendimiento de títulos públicos
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 14
Analisis de acciones líderes Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y las primeras 20 empresas del índice Merval 25. Seguimiento semanal.
Pág. 35
Analisis de opciones Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín
SEGUINOS /CincoRuedas
@5ruedas
cinco.ruedas
DESCARGÁ Conseguí todos los diarios de cinco ruedas en PDF
STAFF DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. Poplavsky DIRECTOR COMERCIAL: Matías Celasco Correa DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti ANÁLISIS DE RENTA FIJA: Dr. Juan Pablo Durany ANÁLISIS TÉCNICO: Lic. Martín Mattioli, Lic. Emilio Elizalde, Lic. Luis Manuel Sandberg Haedo, Lic. Ezequiel A. Martinez EDUCACIÓN: Fernando Leiva OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin FOREX: Adrián Nardelli ENTREVISTAS: Mágali Urquiza LA NOTICIA DE LA SEMANA: Giselle Alicia Bausset PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo DISEÑO DE TAPA: Agencia Bubba
Suscribite a nuestra revista ingresando en: www.cincoruedas.com/suscripcion
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar al “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
LA NOTICIA DE LA SEMANA
HOY COMIENZA A REGIR LA QUITA DE SUBSIDIOS EN LAS FACTURAS DE LUZ Y GAS
A
sí lo confirmó días atrás el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, que también alegó que ambos servicios serán mensuales, (a elección del consumidor), implicando un fuerte aumento de hasta un 500%. “Si por un consumo de 180 kwh por mes pagabas 25, ahora pagarás 150”, expresó Aranguren, en la presentación del nuevo cuadro tarifario, en conferencia de prensa, y además señaló que para los sectores más vulnerables habrá una “tarifa social”, es decir para el 20% de los consumidores. “La lectura del servicio seguirá siendo bimestral, pero el pago podrá ser mensual a elección del consumidor”, destacó el Ministro, y agregó – “las nuevas tarifas regirán desde el 1ro de febrero hasta fines de abril, ya que el costo de regeneración deberá evaluarse atento a la movilidad de los precios internacionales”. “Los usuarios de las empresas de energía (Edenor y Edesur), han pagado una energía eléctrica que es cinco veces más baja que la que paga el resto del país”, señaló Aranguren, quién además reveló que el Gobierno pretende ahorrar US$ 4.000 millones con la revisión de los subsidios, ya que el total de los subsidios realizados en el 2015 fue de US$ 10.000 millones. Las distribuidoras eléctricas en Buenos Aires – Edenor y Edesur – apenas cubren entre 10 y 17% de sus costos con las tarifas actuales. Por su parte, Aranguren aclaró que el número de categorías de consumo será reducido de 9 a 7.
Según el Ministro, se tomaron estas medidas porque el sistema eléctrico argentino se encuentra “al borde del colapso”. Anunció también que con la declaración de la emergencia eléctrica se podrá empezar el camino para generar condiciones que permitan remunerar, en forma económica, la generación, y para mejorar la calidad del servicio. Por último, lo que respecta a la “tarifa social”, el Ministro anunció que los primeros 150 kilovatios hora mensuales de consumo, van a tener “costo cero”, es decir que no se estaría aplicando aumento, exceptuando el ajuste por el costo de regeneración. Juan José Aranguren trabaja en el tema en conjunto con Andrés Chambouleyron, Subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria. La norma publicada por la cartera del Ministro, dice que la emisión de las boletas será mensual, y le ordena al ente regulador ENRE que disponga
un ajuste en la porción de las facturas, que le corresponde a las distribuidoras mediante la aplicación del régimen tarifario de transición. Dicho régimen sostiene que el ente regulador aplicará, cada seis meses, el mecanismo de monitoreo de costos.
Por Giselle A. Bausset Saade gbausset@cincoruedas.com
3
Semanal Bursátil Edición Traders
4
ECONOMÍA Y FINANZAS
MILTON FRIEDMAN Y LA LIBERTAD DE ELECCIÓN: ESCEPTICISMO Y ADMIRACIÓN DE LOS ECONOMISTAS
M
iguel San Martín es un ingeniero argentino de la NASA a cargo del aterrizaje del robot Curiosity en el planeta Marte en 2012. Recuerdo de una de sus disertaciones en particular una de las frases que utilizó para explicar el descenso del robot utilizando paracaídas. Dijo, y cito, “la relación entre un ingeniero y un paracaídas es una de amor y odio. Es de amor porque nos permite perder velocidad rápidamente utilizando un dispositivo liviano y extremadamente sencillo en funcionamiento. Y es de odio porque… a veces no se abren y no entendemos por qué”. El lector deberá disculpar esta pobre analogía que intento plantear, pero comprenderá rápidamente, sin embargo, que es ese mismo sentimiento el que ataca al pensamiento cuando se habla del Premio Nobel Milton Friedman. No hay intermedios, se lo ama o se lo repudia. Milton Friedman nació en 1912 en el seno de una familia humilde en el borough de Brooklyn, Nueva York. Friedman padre, inmigrante judío de Europa central, falleció cuando Milton tenía sólo quince años. Gracias a esfuerzo propio y a la ayuda que su familia podía brindarle, logró costearse sus estudios en economía en la Universidad Rutgers para luego obtener su doctorado en la Universidad de Columbia a los 34 años. Milton fue siempre un estudiante destacado y su résumé es de los más impresionantes. Se incluyen experiencias que van desde ser asesor económico de los ex Presidentes de los Estados Unidos Richard Nixon,
Donald Reagan, George Bush y hasta de la Primera Ministra de Gran Bretaña Margaret Thatcher, pasando por profesor en Universidades destacadas como la de Chicago, Wisconsin, Princeton, Columbia y Stanford, investigador del National Bureau of Economic Research, escritor para la prestigiosa revista Newsweek, consultor en el Plan Marshall, escritor de varios libros y hasta divulgador. En 1976 recibió el Premio Nobel en Ciencias Económicas “por sus logros en los campos del análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización”. Fue además el más grande defensor del modelo económico capitalista laissez faire, capitalismo de libre mercado o liberalismo económico. Esta doctrina se caracteriza principalmente por los contratos totalmente voluntarios de los individuos, sin intervención del Estado o ningún tercero. Bajo este modelo económico, los precios se definen como el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda y nunca arbitrariamente, se defiende la propiedad privada y se relega al Estado a las únicas funciones de proveer seguridad y resguardar los derechos de propiedad. En general, es aceptada la idea capitalista, incluso por aquellos que nunca lo admitirán y afirmarán siempre inclinarse más hacia modelos socialistas; nadie quiere prescindir de su propiedad privada y a nadie le gusta que se le metan las manos en los bolsillos. Pero las ideas de Friedman causan rechazo cuando se tratan bajo la órbita del modelo de libe mercado
en temas sensibles como pueden ser la educación gratuita, la salud o las drogas. Podemos ejemplificar su postura respecto a la educación gratuita con una respuesta que dio a intelectuales socialistas y al actual Presidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grímsson, en 1984 luego de haber brindado una conferencia en la Universidad de aquel país. Aquellos le cuestionaron el hecho de que la entrada a su conferencia había sido arancelada – en sus palabras, “fue más cara que si viniera el Bolshoi Ballet” -, rompiendo la tradición del país en la cual las conferencias siempre habían sido gratuitas. La respuesta de Friedman fue, y cito, “en primer lugar, sospecho que alguien estuvo pagando por los costos de aquellas conferencias que Ud. menciona. ¿Quién pagaba los costos? Las personas que no asistieron a ellas. La palabra gratuito es una de las más erróneamente usadas. La educación no es gratuita, cuesta dinero: las ins-
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
talaciones deben pagarse, la energía eléctrica debe pagarse, al orador hay que pagarle. Lo que Ud. quiso decir es que las personas que han asistido a las conferencias fueron subsidiadas por las personas que no fueron. Y eso, en mi opinión, no es como una sociedad de libre elección debe funcionar. Creo que cobrar un precio justo para asistir es un perfecto uso del sistema de precios”. En 1991, durante una entrevista para en el American’s Drug Forum, Friedman expresó abiertamente su apoyo a la legalización de las drogas. Entre los argumentos brindados, hizo notar que las drogas más nocivas existentes hoy en día son consecuencia de aquella política de prohibición y, por lo tanto, es el Estado el culpable de ello. La prohibición, explicó, aumenta el precio de las light drugs como el cannabis, creando una demanda que es cubierta con drogas nefastas de menor precio. Por otro lado, recordó la Ley Seca de los Estados Unidos, la
cual prohibió el consumo de bebidas alcohólicas hasta 1933 (cuando Friedman tenía 21 años). Según él, las personas no dejaban de consumir alcohol sólo porque la Ley así lo dictaba y, además, durante el período en que la ley estuvo habían aumentado las muertes por intoxicación por falta de controles. Siguiendo la línea de la política sugerida por el capitalismo de libre mercado donde el Estado debe limitarse a un puñado de funciones dejando el resto librado al Mercado, Friedman hacía uso frecuente de una anécdota surgida en los años sesenta durante una de sus visitas a un país asiático para demostrar la ineficiencia del Estado cuando escapa a aquellos puntos básicos a los cuales, según él, debería limitarse. La historia cuenta que en aquel país se estaba construyendo un canal pero, lejos de utilizar maquinaria moderna para la construcción, los trabajadores sólo contaban con palas. Ante su inquietud, un burócra-
ta del gobierno le explicó que se trataba de un programa gubernamental para crear trabajo, a lo que Friedman respondió “ah, pensé que querían construir un canal. Si es trabajo lo que querían, les hubieran dado cucharas en lugar de palas”. Muchas de estas ideas se encuentran reflejadas en el libro Free to choose, escrito en 1980 en conjunto con esposa Rose y cuya lectura recomendamos. En ese mismo año, también se emitió una serie de diez capítulos sobre los principios del Libre Mercado por televisión pública que puede ser vista en www.freetochoose.tv. En 1990, la serie fue actualizada con la colaboración de Arnold Schwarzenegger y Ronald Reagan, entre otros.
Por Luis Manuel Sandberg Haedo
5
Semanal Bursátil Edición Traders
6
INTERNACIONAL
LA DICTADURA DEL AMOR, UNA TENDENCIA EN AUGE
A
ctualmente vivimos el apogeo de las redes sociales. Compartimos lo que hacemos en el día, nuestros pensamientos, estamos en contacto con los amigos y familiares que están lejos y cerca y también tenemos la oportunidad de estrechar lazos con quienes ni conocemos personalmente. Este fenómeno está siendo aprovechado por el gobierno chino, que diseñó un juego que pronto (en 2020) será obligatorio. Como su nombre lo indica, Sesame Credit muestra el estado de crédito de una persona. Toma los datos de redes de pagos de servicios y compras online. Comprar producción local aumenta puntos, comprar algo japonés por ejemplo disminuye. Acorde más crédito tengas, más facilidades tendrás para acceder a un préstamo o alquilar un auto. También aplica para trámites burocráticos como pedir visas para viajar al exterior.
el tiempo te convendrá prescindir de ellos o convencerles de que “mejoren” su comportamiento para que no se conviertan en “ovejas negras” relegadas del ámbito social. Como decían en la novela Un Mundo Feliz: “Sigue las reglas, juega, sé feliz”. Es decir, el totalitarismo característico del comunismo va cambiando de approach, su enfoque y metodología no será la supresión sino la devoción. Así como la China en recientes años abrió sus mercados, ahora incorporará aspectos del marketing para su gobernanza. Cambiará el concepto de la dictadura del terror a la dictadura del amor.
Así como el Facebook se maneja con “likes”, es decir a cuántas personas les gusta lo que publicas, Sesame Credit (el juego antes mencionado) te da puntos.
Esta noción se ha visto ya en el continente. Hace apenas meses el gobierno de Rafael Correa en Ecuador sacó una propaganda cuya canción dice: “Si esto fuera una dictadura, sería la dictadura del amor, la dictadura del pueblo, patria y revolución, la dictadura del progreso y de la educación. Si eso es una dictadura, es porque el corazón les está dictando.” De hecho en YouTube se puede encontrar dicha canción así: “Si esta fuera una dictadura #ElCorazónEstáDictando”
Acorde más obedezcas las normativas del partido comunista, más puntos se puede obtener y esto te da ventajas sociales. Como está vinculada a tu entorno, tus amigos te suman o restan puntaje.
Parten del concepto de la exclusión, un gobierno totalitario a cambio ofrece inclusión; aunque esto involucre que cada aspecto de tu vida esté incluido. El ámbito privado se suprime por completo.
Entonces una amistad deja –paulatinamente- de medirse en base a valores y virtudes como la confianza en el otro, el respeto, la capacidad de hacerte reír, escucharte cuando lo necesites, contar con ellos, sean cuales sean los parámetros de cada uno, y pasan a desvirtuarse por cómo tus contactos te suman o restan puntos.
Similar a lo propuesto en la novela distópica de Aldous Huxley “Un Mundo Feliz” (publicada en 1932), donde el autor propone que el gobierno del futuro se inspirará en la cadena de producción del Modelo T de Ford. Ahí los seres humanos también serán ensamblados, un óvulo puede producir alrededor de un centenar de bebés idénticos condicionados a no cuestionar. Desde los 8 meses, los
Si tus amigos son desobedientes hacia la normativa gubernamental, con
niños son expuestos a electroshock y ruidos estridentes cuando están ante flores y libros, así no desarrollan el gusto por la curiosidad y tampoco serán sensibles a la naturaleza; su única función es trabajar. La nulidad del ámbito privado trasciende a todos los aspectos de la vida, incluso a las relaciones humanas: “todos son de todos”. La promiscuidad se convierte en virtud, porque el amor y la fidelidad son valores del pasado; ya que ambos implican pasión y eso ha sido erradicado. Incluso los poetas reciben llamados de atención cuando su nivel de sensibilidad es dubitativo. Si eso pasa, se les da una ración adicional de Soma: el adormecedor autorizado por el Estado. Este placebo tranquiliza a la población cuando empiezan a desarrollar algún sentimiento. Les salva de la angustia de perder el control. Respecto al juego, la Unión Americana de Libertades Civiles (American Civil Liberties Union) publicó lo siguiente: “El sistema está manejado por dos compañías: Alibaba y Tencent, que a su vez dirigen todas las redes sociales de China y por lo tanto tienen acceso a una vasta cantidad de información sobre los vínculos sociales de las personas, sus actividades y lo que dicen. Sumado a esto, miden tu capacidad de pago: tal como en EEUU, los puntajes sirven como medida de conformidad política. Entre los factores que pueden bajar el puntaje de un ciudadano está “postear” opiniones políticas sin permiso previo, o “publicar” información que no sea del agrado del régimen, tal como la masacre de Tiananmen que fue llevada a cabo por el gobierno para sostener el poder, o el colapso del mercado de valores de Shanghai. Puede
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
afectar tu puntaje no solo que lo hagas sino que lo hagan tus contactos.” Y agregaron: “Imagina la presión social contra la desobediencia o la discrepancia que esto va a crear.” Y no termina ahí, la mayor página china de citas en línea, Baihe, se vinculó a Sesame Credit. Los 90 millones de usuarios de la página tienen sus puntajes expuestos en sus perfiles. Es decir que la obediencia civil se está volviendo un parámetro incluso al momento de buscar una pareja. El reportero Zheping Huang publicó una nota en el portal Quartz donde detalló que descubrió Sesame Credit al ver puntajes en cada vez más perfiles de Weibo (que significa micro-blog), la versión china de Twitter. Luego empezaron a ser compartidos los puntajes a través de WeChat (del chino Wēixìn que significa micro-mensaje), la versión china del Whatsapp. En diciembre de 2015 WeChat (que pertenece a Tencent) declaró tener mil millones de usuarios inscriptos, de los cuales 650 están activos y 70 millones están fuera de China. El programa está ganando popularidad en Europa, por ejemplo, gracias a los beneficios. Además de los mensajes de audio, fotos, videos, capacidad de compartir ubicación y llamadas (que
tiene el Whatsapp), incluye llamadas con video, se puede agregar filtros a las fotos, conectarse por Bluetooth.
Hombre que revisa su puntaje Fuente: Reuters/Damir Sagolj
Lo más atractivo para usuarios fuera de China es el traductor automático. En un mundo cada vez más interconectado, somos consumidores diarios de productos, ideas y servicios de todos lados. Por lo cual, el mayor temor de un servicio como Sesame Credit es que no sea un caso aislado sino un producto más que nos llega con el sello Made in China. Pero que, a diferencia de lo ofrecido en el mercado (opciones), sea del Estado (con obligaciones). Ahora que es voluntario, genera beneficios. Lo cual abre la duda si es que con la obligatoriedad traerá perjuicios, además de prejuicios. No solo es preocupante que pueda generar repercusiones individuales sobre quienes no cumplan con los estándares, sino el ambiente que produce entre la población: un clima donde tus conocidos te enajenan en base a lo que compras, dónde lo compras, lo que escribes; porque ser obediente se convierte en virtud, ya que cuestionar te resta puntos.
Por Mamela Fiallo Flor mfialloflor@cincoruedas.com
Este puntaje fue creado por Ant Financial, una compañía afiliada a Alibaba que también maneja Alipay, la tercera aplicación (app) de pagos más popular en China con más de 350 millones de usuarios.
7
Semanal Bursátil Edición Traders
8
ANÁLISIS TÉCNICO
¿CUÁNDO VENDER EN LA SUBA?
I
dentificamos un activo que nos interesa, armamos el chart y planificamos la operación. Tan pronto tuvimos señal de ingreso, ejecutamos la compra y la tendencia, como efectivamente esperábamos lleva a nuestro activo a nuevos máximos. Cada paso requiere estudio, análisis y el suficiente coraje para poner nuestro dinero en juego. La ultima y quizás menos atendida cuestión es: ¿cuándo vendo? Esta parte de la operación debe ser tan difícil de dilucidar como saber cuándo comprar, y la respuesta a esta pregunta puede ser tan variada como estrategias existen. Pero examinemos algunas de las situaciones en las que debemos vender y cerrar la operación. 1) El alcance de un objetivo es motivo de cierre, puede ser total o bien parcial, pero aquí lo importante es cumplir con el plan. Claro que la ambición intentará convencernos de seguir incrementando la ganancia, aunque la disciplina deberá tomar control y ejecutar la venta. Recordemos que la satisfacción del buen operador es cumplir con lo planificado, ya que ésta es la única manera de operar con la cabeza fría e incrementar en el largo plazo el monto de nuestra cartera. 2) Tan pronto la tendencia que habíamos notado en una acción o índice comienza a saturarse o perder fuerza, es importante para el operador de corto o mediano tomar ganancias. Es muy factible que una corrección o un movimiento lateral reduzcan nuestros retornos a la vez de privarnos de generar dinero en otros activos que aún continúan en tendencia. Las divergencias en estos casos son buenas consejeras. Es decir que aquí existe un costo de tiempo y dinero que deberíamos saber manejar.
3) Cuando el ratio Riesgo/Beneficio cambia. Es importante reconocer dicho evento, ya que a medida que un activo sube, las probabilidades de un retroceso aumentan modificando nuestro ratio de ingreso. Si bien éste no es un factor determinante al momento de tomar una decisión, es bueno ser consciente en todo momento del riesgo y ajustar nuestro stop loss acorde a ello para de esta manera mantenerlo dentro de parámetros beneficiosos.
Luego de estudiar, analizar y comprender los pasos anteriormente descriptos, puede suceder que hayamos cerrado una posición y el activo continúe subiendo. En estos casos el remordimiento no sirve de nada, ya que la ganancia no se materializa hasta que se vende. Dicho esto, nunca hay que temer a incrementar el saldo en efectivo de nuestras comitnetes.
4) Desde lo técnico, los dos indicadores más importantes son precio/ volumen.
Por Fernando Leiva fleiva@cincoruedas.com
Cuando posterior a una tendencia alcista los retrocesos se generan con aumento de volumen y las subas con carencia del mismo, ese es momento de cerrar la posición. En estos casos el chart por hora o día puede engañar, pero el semanal por lo general es efectivo. Así que a chequear todos los períodos antes de salir de una buena posición.
Buena semana y happy trading!
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
MERVAL
9
Bonos IAMC 6150,00
11500,00
6100,00
11000,00
6050,00
10500,00
6000,00
10000,00
5950,00 5900,00
9500,00 Apertura
Mínimo
Máximo
10.213,90
10.235,96
Cierre
11.306,02
Fec ha
11.306,02
Performanc e
Apertura
Máximo
5.980,11
Fec ha
Variac ión
Cierre
Mínimo
5.980,11
9,45%
Cierre
6.095,81
Performanc e
6.095,81
Cierre
2,60% Variac ión
Lunes
10.396,39
0,64%
Lunes
5.980,11
0,66%
Martes
10.493,32
0,93%
Martes
5.990,62
0,18%
Miércoles
10.786,58
2,79%
Miércoles
6.059,26
1,15%
Jueves
10.883,49
0,90%
Jueves
6.053,98
-0,09%
Viernes
11.306,02
3,88%
Viernes
6.095,81
0,69%
Semana actual
400
Montos Negociados en Bonos
Semana anterior
6.000
Semana actual
Semana anterior
Millones de pesos
Millones de pesos
Montos Negociados en Acciones
5.000
300
4.000 3.000
200
2.000
100
1.000 -
0
25-ene
26-ene
27-ene
28-ene
25-ene
29-ene
Merval
-3,16%
Arriesgada
36,70%
Moderada
26,17%
Moderadamente conservadora Conservadora
27-ene
28-ene
29-ene
Total Negociado en Bolsa
9,70%
Millones de pesos
Carteras Sugeridas Enero
26-ene
6.000
Semana actual
Semana anterior
5.000 4.000 3.000 2.000 1.000
1,22%
0
25-ene
26-ene
27-ene
28-ene
29-ene
www.cincoruedas.com/carteras-sugeridas
Dólar Bolsa / Financiero Especie AY24D AA17C AA17D AY24C DICAD AO20D GJ17D
Cierre USD 108,85 USD 102,75 USD 104,00 USD 108,00 USD 149,00 USD 107,00 USD 110,50
Monto USD 14.465.575,00 USD 12.622.529,00 USD 10.033.609,00 USD 5.462.381,00 USD 3.349.098,00 USD 1.093.782,00 USD 460.581,00
Promedio >
TC $/USD 14,06 14,19 14,02 14,17 13,99 14,02 13,98
14,06
Cotización de Billetes Banco Nación al 29/01/2016
TIPO Dólar U.S.A Euro Real
COMPRA 13,58 14,50 3,60
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
VENTA 13,98 15,80 4,40
0,57%
Semanal Bursátil Edición Traders
10
Ranking de Especies negociadas en la semana* Especie
Cierre Var. %
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas
Monto
YPF S.A. YPFD $ 235,000 15,74 $ 132.614.621 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 24,350 10,93 $ 130.553.884 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 38,300 6,39 $ 98.974.547 Pampa Energía S.A. PAMP $ 12,750 11,35 $ 84.062.332 Comercial del Plata S.A. COME $ 3,300 3,77 $ 83.831.427 Tenaris S.A. TS $ 148,500 4,58 $ 48.129.302 Banco Macro S.A. BMA $ 88,900 9,48 $ 36.266.624 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 7,900 12,86 $ 30.309.331 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 93,000 5,38 $ 29.624.113 EDENOR S.A. EDN $ 13,200 12,82 $ 29.240.405 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 800,000 12,84 $ 28.169.246 Telecom S.A. TECO2 $ 45,000 5,88 $ 16.549.591 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 9,470 8,23 $ 15.620.098 Mercado de Valores Bs. As. SA VALO $ 14.000.000 27,27 $ 14.000.000 TRANSENER S.A. TRAN $ 8,010 11,87 $ 13.465.941 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 8,600 10,26 $ 7.232.527 S.A. San Miguel SAMI $ 39,000 5,55 $ 6.736.058 Central Costanera S.A. CECO2 $ 4,950 20,15 $ 6.216.274 Grupo IRSA IRSA $ 14,950 9,12 $ 4.257.715 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 74,500 -3,25 $ 3.732.212 Central Puerto S.A. CEPU $ 92,500 12,81 $ 3.678.458 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 32,450 9,44 $ 3.078.083 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 14,600 6,96 $ 2.898.020 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 3,990 15,65 $ 2.601.343 Metrogas S.A. METR $ 8,450 35,20 $ 2.498.039 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 7,000 20,28 $ 2.488.228 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 7,530 14,09 $ 2.372.652 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 118,000 2,61 $ 2.090.925 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 17,000 8,28 $ 1.767.567 Boldt S.A. BOLT $ 4,970 -4,97 $ 1.658.696 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 29,300 5,21 $ 1.630.814 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,960 16,47 $ 1.580.955 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 5,800 10,90 $ 1.542.529 Caputo S.A. CAPU $ 17,100 13,25 $ 1.456.746 Ledesma S.A. LEDE $ 11,000 -1,79 $ 1.025.385 Consultatio S.A. CTIO $ 32,200 5,57 $ 826.752 Celulosa S.A. CELU $ 8,990 5,15 $ 655.011 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 18,800 8,99 $ 618.208 Dycasa S.A. DYCA $ 18,400 5,14 $ 591.181 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 7,300 8,04 $ 576.960 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 42,200 8,34 $ 498.043 Fiplasto S.A. FIPL $ 2,950 6,12 $ 481.875 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 16,500 -1,79 $ 418.645 Banco Santander S.A. STD $ 60,500 1,27 $ 405.651 Polledo S.A. POLL $ 9,500 23,38 $ 342.763 Morixe S.A. MORI $ 3,500 7,69 $ 306.565 Longvie S.A. LONG $ 4,480 10,62 $ 302.982 Capex S.A. CAPX $ 12,400 12,73 $ 273.045 Holcim S.A. JMIN $ 12,400 2,48 $ 253.386 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 70,000 12,18 $ 230.089 Colorín S.A. COLO $ 21,000 -4,55 $ 229.920 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 5,850 -8,59 $ 216.187 Quickfood S.A. PATY $ 34,000 6,25 $ 211.814 Telefónica de España S.A. TEF $ 153,000 8,90 $ 126.756 Carlos Casado S.A. CADO $ 7,050 6,02 $ 118.194 Repsol S.A. REP $ 145,000 13,73 $ 103.729 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 6,900 10,40 $ 98.846 Ferrum S.A. FERR $ 6,700 -0,74 $ 92.447 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 6,000 6,38 $ 85.911 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 4,000 0,00 $ 73.548 Carboclor S.A. CARC $ 2,650 5,16 $ 52.296 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 1,500 15,39 $ 45.403 Grimoldi S.A. GRIM $ 23,000 7,69 $ 42.830 Alto Palermo S.A. IRCP $ 111,000 2,78 $ 33.369 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 41,000 5,13 $ 21.155 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 7,500 9,56 $ 19.173 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 8,400 2,44 $ 10.432 Rigolleau S.A. RIGO $ 25,500 3,21 $ 9.862 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 16,100 7,33 $ 2.250 Petrobrás Brasil -Pref.- APBRA $ 31,500 3,28 $ 1.197 TOTALES $ 860.331.163
Nombre
TÍTULOS PÚBLICOS
BONAR X BONAR 2024 DISCOUNT U$S Ley Arg. BONAD 2016 BONAD 0,75% SEPT 2017 BONAD 2018 BONAD 0,75% 2017 DISCOUNT $ BONAD JUNIO 2017 BONAR 2020 U$D BONAC MAYO 2016 BONAC MARZO 2016 Cupones PBI U$S Ley NY CHUBUT 2019 U$S PAR U$S Ley Arg.
Especie
Cierre Var. %
Monto
AA17 $ 1.458,000 2,29% $ 1.345.372.104 AY24 $ 1.530,000 2,93% $ 731.541.964 DICA $ 2.085,000 2,64% $ 304.919.118 AO16 $ 1.345,000 2,65% $ 216.902.521 AS17 $ 1.230,000 1,30% $ 204.443.369 AM18 $ 1.240,000 2,04% $ 171.137.975 AF17 $ 1.290,000 1,56% $ 169.671.665 DICP $ 529,000 4,68% $ 122.616.132 AJ17 $ 1.260,000 2,39% $ 104.342.149 AO20 $ 1.500,000 3,01% $ 78.353.828 AY16 $ 106,100 0,76% $ 69.269.013 A2M6 $ 102,800 0,64% $ 59.945.098 TVPY $ 156,000 8,07% $ 46.089.637 PUO19 $ 1.117,000 -0,27% $ 33.815.973 PARA $ 905,000 0,50% $ 30.079.196
Nombre
Especie
Cierre Var. %
Monto
PAR $ PARP $ 251,500 1,34% $ 28.372.576 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 150,000 11,53% $ 25.586.474 C.A.B.A. C. 7 2016 U$S 4,75% BDC16 $ 1.380,000 2,21% $ 22.627.120 BONAR BADLAR 2017 AO17 $ 102,400 0,88% $ 21.527.041 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 102,300 1,18% $ 17.935.041 BOGAR 2018 NF18 $ 127,500 0,36% $ 14.771.985 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.545,000 2,62% $ 13.327.224 Cupones PBI en $ TVPP $ 10,500 7,23% $ 11.324.002 BONAR $ BADLAR +2% 2016 AS16 $ 102,750 1,08% $ 10.961.485 BONAC JULIO 2016 AL16 $ 103,000 0,53% $ 9.791.164 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.270,000 2,39% $ 9.722.510 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.128,000 1,53% $ 8.441.992 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 162,500 1,55% $ 7.610.654 BS. AS. 2028 U$S 9,625% BP28 $ 1.515,000 1,80% $ 7.480.650 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 349,000 3,52% $ 5.720.533 ER 2013 S.II 2,25% 2016 ERD16 $ 580,000 -1,57% $ 5.511.490 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 917,000 1,18% $ 4.903.003 BONAC SEPTIEMBRE 2016 A2S6 $ 102,750 0,00% $ 4.823.068 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.502,000 -2,46% $ 4.462.000 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 465,000 2,84% $ 4.410.630 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.235,000 1,56% $ 4.234.113 CUASIPAR $ CUAP $ 390,000 1,25% $ 3.741.370 Cupones PBI en Euros TVPE $ 161,000 10,43% $ 3.005.145 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 794,990 -9,01% $ 2.545.922 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 940,000 2,37% $ 2.332.301 BAADE BADER $ 1.370,000 0,95% $ 2.144.040 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 880,000 1,14% $ 1.778.251 Boncor 2017 CO17 $ 337,000 2,33% $ 1.633.620 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.125,000 0,89% $ 1.598.776 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 444,400 3,22% $ 1.503.651 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.040,000 0,97% $ 1.232.248 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 856,000 0,79% $ 1.127.523 CABA Clase 10 2016 U$S T.F. BD4C6 $ 1.260,000 3,18% $ 630.000 BONAR USD 2016 AD16 $ 1.440,000 1,53% $ 431.171 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.545,000 1,97% $ 415.578 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 1.310,000 3,92% $ 357.580 PAR U$S Ley NY PARY $ 890,000 0,00% $ 346.731 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 304,000 3,00% $ 346.352 PAR EUROS Vto. 2038 PARE $ 830,000 0,00% $ 345.363 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 304,000 3,01% $ 323.503 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 500,000 0,00% $ 271.050 BONAR 2019 AMX9 $ 104,100 0,00% $ 209.921 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.200,000 1,63% $ 85.292 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.130,000 1,79% $ 78.572 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 150,000 9,56% $ 60.581 MENDOZA 2018 U$S BARX1 $ 385,000 2,60% $ 57.750 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 365,000 0,23% $ 40.508 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 885,000 0,56% $ 36.975 C.A.B.A. C. 8 2016 U$S 2,48% BD2C6 $ 1.330,000 -0,38% $ 13.300 TOTALES $ 3.958.737.571
Nombre
CEDEAR´s Especie
Cierre Var. %
Monto
3M Company MMM $ 411,500 3,52% $ 15.642.400 MacDonald’s Corp. MCD $ 440,000 8,18% $ 12.146.976 Travelers Cos. Inc. TRVV $ 492,250 -3,79% $ 10.337.250 Boeing Co BA $ 609,000 -0,99% $ 9.068.850 Chevron Co. CVX $ 150,000 -5,62% $ 8.466.000 The Home Depot Inc. HD $ 435,600 -2,38% $ 8.294.000 Disney Co. DISN $ 171,550 3,82% $ 6.767.720 Lockheed Martin Corp. LMT $ 2.916,900 0,93% $ 5.949.433 United Technologies Corp. UTX $ 244,350 -6,67% $ 5.895.900 Merck & Co. Inc. MRK $ 74,250 -6,66% $ 5.568.750 Microsoft Corp. MSFT $ 150,500 1,66% $ 5.505.847 Exxon Mobil Corp. XOM $ 217,450 0,31% $ 5.444.683 Coca Cola Co. KO $ 121,000 1,97% $ 4.886.465 General Electric Co. GE $ 80,500 0,43% $ 4.210.697 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 82,150 -10,21% $ 4.028.375 Du Pont de Nemours & Co DD $ 153,100 10,01% $ 3.602.575 Verizon Communications Inc. VZ $ 342,100 6,31% $ 3.421.900 American Express Co. AXP $ 79,500 -16,32% $ 3.418.500 Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 17,700 10,13% $ 2.749.476 Cisco Systems Inc CSCO $ 67,900 6,48% $ 1.661.525 Citigroup Inc. C $ 19,300 2,66% $ 1.364.378 Apple Inc. AAPL $ 137,000 -5,16% $ 1.144.024 Google Inc. GOOGL $ 370,000 4,09% $ 357.338 Barrick Gold Corp. ABX $ 138,000 35,50% $ 127.365 Bank of America Corporation BA.C $ 92,000 -11,11% $ 92.000 Johnson & Johnson JNJ $ 295,200 3,46% $ 88.560 Banco Bradesco S.A. BBD $ 62,000 -1,61% $ 15.600 TERNIUM S.A. TXR $ 82,000 0,00% $ 10.660 Oracle Corporation ORCL $ 173,000 -7,20% $ 9.342 Alcoa Inc. AA $ 16,000 -33,33% $ 7.008 OAO GAZPROM OGZD $ 24,000 -9,09% $ 3.600 TOTALES $ 130.287.197
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
Nombre
ACCIONES
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
11
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS EN PESOS (NACIONALES Y PROVINCIALES) Ajustados por CER 20,00% 18,00%
NO20
16,00%
TIR anual
14,00% 12,00% NF18
10,00%
DIP0 PR13
8,00% 6,00%
PAP0
DICP
PARP
CUAP
RNG21
4,00% 2,00% 0,00%
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
Duración Modificada Ajustados por CER
BONOS EN DOLARES (NACIONALES Y PROVINCIALES) 25,00%
TIR anual
20,00%
ERG16
15,00%
PMD18 CO17 BDC18
10,00%
BPMD BP18 BDED AA17 GJ17
5,00%
0,00%
BD2C9 BDC20
0,00
2,00
DIA0 PARY PAA0 DICA BPLD DICY DIY0 PARA PAY0
BP21 AY24
BP28
AN18
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
16,00
18,00
Duración Modificada A tasa Fija
Dollar Linked
Elaboración propia en base a datos de Ravaonline.com
12
Semanal Burs谩til Edici贸n Traders
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
13
Análisis de Acciones Líderes Semanal Bursátil Edición Traders
14
Indice MERVAL
Luego del máximo alcanzado en noviembre 2015 en 14.597 puntos, el índice Merval tuvo una fuerte corrección hasta tocar un mínimo interanual la semana pasada en 9.199,81 puntos, zona que marcamos como importante soporte de un canal alcista de largo plazo. Podría decirse que esta caída de alrededor del -37% en sólo dos meses purgó el mercado accionario, luego de los acontecimientos que ya habían sido descontados (como la victoria de M. Macri) y los que no habían sido descontados, tomando por sorpresa y dejando a los mercados internacionales sobre la entrada hacia una nueva crisis financiera global con epicentro en los mercados emergentes y China a la cabeza. Si bien la vela semanal de Merval fue un martillo sobre piso de canal alcista (da señal de compra si cierra la semana por encima de 10.457 puntos) y el mismo podría subir rápidamente hacia los 13.000 puntos, la volatilidad alcanzada durante las últimas semanas son fiel reflejo de un mercado bajista. Entonces recordamos, objetivo al largo plazo en 18.000 puntos permanece intacto, pero hay que estar atentos a un posible quiebre en 9.200 puntos, en cuyo caso llevaría a una caída mucho más fuerte.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10.371,99
Compra
-8,26%
50
11.891,45
Venta
5,18%
200
11.505,19
Venta
1,76%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
10.911,34
Compra
-3,49%
18
10.724,38
Compra
-5,14%
40
11.186,64
Compra
-1,06%
Valor
Señal
MACD
-289,59
Venta
Media 9 (MACD)
-462,56
Compra
55,38
Compra
Indicadores
RSI
Análisis Técnico Ticker MERVAL 11306,02
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
175.471.744,00
Volumen promedio
186.584.880,40
Valor
% vs VA
Resistencia 3
12.500,00
10,56%
Resistencia 2
12.000,00
6,14%
Resistencia 1
11.500,00
1,72%
Soporte 1
11.000,00
-2,71%
Soporte 2
10.500,00
-7,13%
Soporte 3
10.000,00
-11,55%
Ratios de Mercado Último precio
$ 11.306,02
Variación Semanal
9,45%
Volatilidad Anual
42,84%
Máximo 52 Semanas
14.597,20
Tendencia
Mínimo 52 Semanas Alcista Componentes 1er Trimestre 2016
8.256,36
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
17,64%
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
13,90%
YPF S.A.
YPFD
Petróleo/ Energía
12,61%
Soc. Comercial del Plata S.A.
COME
Financiera/ Grupo inversor
9,64%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Holding
9,42%
Petróleo/ Industrial
7,92%
Tenaris S.A.
TS
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
5,91%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
5,80%
Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.
ALUA
Industria metalúrgica
5,48%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
4,93%
EDENOR S.A.
EDN
Luz/ Energía
4,06%
Transener S.A.
TRAN
Transporte de Energía
2,70%
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
ALUAR Aluminio Argentino S.A.
Análisis Técnico
Las acciones del fabricante de aluminio cerraron el primer mes del año encadenando siete jornadas positivas. No obstante, esto no alcanzó y terminó acumulando en enero una pérdida del 19%. Observamos que el activo respondió bien al soporte ubicado en la zona de los $7,90 que fue registrado a mediados de octubre de 2015. Otro elemento positivo es que el papel logró quebrar de manera ascendente su media móvil de 200 ruedas, con lo cual entendemos que es momento aun de tomar posición en el activo. Además, las MM de 20, 30 y 50 están comenzando a moderar su trayectoria descendente y a tomar una inclinación más plana. Será importante que estas medias móviles no se crucen con la de 200 ruedas. Por otro lado, dejan incertidumbre los volúmenes de operaciones durante las últimas ruedas, ya que han sido bajos y le quitan fuerza a las subas registradas. Por último, también destacamos que el activo está en niveles cercanos al 50% del RSI. Recodemos que en el reporte anterior habíamos destacado la existencia de una divergencia alcista. Mantenemos la previsión de que el rebote se sostenga. Sin embargo, sugerimos prudencia y ajustar Stop Loss en niveles de $7,9. SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
8,94
Compra
-5,62%
50
11,04
Venta
16,60%
200
9,26
Compra
-2,19%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
9,21
Compra
-2,70%
18
9,42
Compra
-0,58%
40
10,04
Venta
6,06%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,58
Venta
Media 9 (MACD)
-0,69
Compra
RSI
45,54
Venta
Ratios del mercado
15
Ticker ALUA 9,47
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
353.634,00
Volumen promedio
635.674,73
Valor
% vs VA
Resistencia 3
9,90
4,54%
Resistencia 2
9,70
2,43%
Resistencia 1
9,50
0,32%
Soporte 1
9,30
-1,80%
Soporte 2
9,10
-3,91%
Soporte 3
8,90
-6,02%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 9,47
Rotación del Activo
0,21
P/E
74,14
Rotación del Activo Corriente
0,37
$ 2,69
Rotación del Activo No Corr
0,50
Rotación del Patrimonio neto
0,33
Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 26.516.000.000
Indicadores Financieros
Pay out
9,39%
Dividend yield
0,13%
Solvencia
2,85
Recorrido semanal
9,89%
Liquidez
1,68
Volatilidad Anual
53,94%
Liquidez Ácida
0,22
BETA de Mercado 0,75 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
44,47
Plazo de Pagos
9,76
ROA
1,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,56
ROE
2,37%
Endeudamiento
0,15
Efecto Palanca
1,54
Ventas
$ 2.471.437.950
Margen de Beneficio/Ventas
7,24%
Resultado Operativo
$ 336.748.889
Resultado Neto por Acción
$ 0,13
Resultado Neto
$ 178.827.946
Semanal Bursátil Edición Traders
16
Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A.
Análisis Técnico
Las acciones Petrobras Brasil culminaron enero con un pérdida acumulada del 18%. Durante la última semana de operaciones, el activo rebotó sobre su soporte histórico que fue anotado a mediados de junio de 2006 en la zona de los $21,40. Este nivel es una zona muy sensible, con lo cual se recomienda extrema prudencia al operar. El volumen de operaciones durante enero se ha mantenido moderado-alto durante las ruedas de recuperación. En tanto, el indicador RSI se ubica en niveles del 44%. Con respecto a las medias móviles, se observan de las de 20, 30 y 50 su trayectoria descendente por debajo de la MM de 200 ruedas, a la vez que el activo se encuentra cotizando por debajo de la misma. Todo muy negativo desde este punto de vista.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
22,94
Compra
-5,80%
50
30,61
Venta
25,70%
200
41,51
Venta
70,48%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
23,11
Compra
-5,11%
18
24,23
Compra
-0,49%
40
27,55
Venta
13,13%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-2,36
Venta
Media 9 (MACD)
-2,73
Compra
RSI
44,42
Venta
Ratios del mercado Último precio
37,78
Valor Libro
$ 88,75
Capitalización Bursátil
24,35
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
830.616,00
Volumen promedio
851.660,08
% vs VA
Valor Resistencia 3
48,75
100,21%
Resistencia 2
33,05
35,73%
Resistencia 1
27,00
10,88%
Soporte 1
23,40
-3,90%
Soporte 2
24,35
0,00%
Soporte 3
-
-100,00%
Indicadores Patrimoniales $ 24,35
P/E
Ticker APBR
$ 317.633.500.246
Rotación del Activo
0,26
Rotación del Activo Corriente
2,41
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,65
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,69
Recorrido semanal
18,22%
Liquidez
5,46
Volatilidad Anual
66,59%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado
1,01
Plazo de Cobranza de Créditos
9,42
Plazo de Pagos
52,72 0,18 1,31
Indicadores de Rentabilidad ROA
7,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
0,73%
Endeudamiento
Efecto Palanca
0,09
Ventas
$ 186.764.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
1,13%
Resultado Operativo
$ 55.921.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,16
Resultado Neto
$ 2.102.000.000
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Banco Hipotecario S.A.
Análisis Técnico
La acción fue una de las más castigadas durante lo que va de enero, dentro del conjunto de los activos bancarios. No obstante, logró revertir esas perdidas y terminar el mes con una ganancia mensual del casi 3%. Tal como destacamos en la edición anterior, las evidencias de señales de recuperación del activo se cumplieron. Tal es así que el papel quebró de forma ascendente el techo del canal bajista de mediano plazo que viene dibujado desde noviembre de 2015. Al mismo tiempo, también quebró al alza a la MM de 200 ruedas. Estos dos indicativos hacen suponer que al activo le depare un escenario más positivo. En lo que respecta a otros indicadores, el MACD confirmó una divergencia alcista; mientras que si observamos el RSI, podemos leer que los compradores siguen cobrando fuerza. Lo único que deja ‘ruidos’ en la lectura técnica de este papel, es que los volúmenes de operaciones diarios son muy bajos. Comportamiento que se viene visualizando desde noviembre del año pasado.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
5,23
Compra
-9,82%
50
5,97
Venta
2,85%
200
5,53
Compra
-4,62%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
5,60
Compra
-3,46%
18
5,42
Compra
-6,57%
40
5,57
Compra
-3,97%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
-0,07
Venta
Media 9 (MACD)
-0,18
Compra
RSI
59,16
Compra
17
Ticker BHIP 5,80
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
36.994,00
Volumen promedio
62.997,63
Valor
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
6,60
13,79%
Resistencia 2
6,30
8,62%
Resistencia 1
6,00
3,45%
Soporte 1
5,70
-1,72%
Soporte 2
5,40
-6,90%
Soporte 3
5,10
-12,07%
Ratios Bancarios
Último precio
$ 5,80
Margen de Intermediación
0,39
P/E
15,45
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 3,28
Tasa Pasiva Implícita
0,09
Spread Financiero
0,04
Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 8.700.000.000
Incobrabilidad de Cartera
Pay out
0,08
Dividend yield
0,00
Liquidez
0,48
Recorrido semanal
0,11
Absorción de Estruct con Rent
1,54
Volatilidad Anual
0,48
Endeudamiento
3,60 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,03 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 4.918.188.000
ROA
2,55%
Ingresos Financieros
$ 4.701.098.000
ROE
10,61%
Egresos Financieros
-$ 2.878.239.000
Resultado Operativo Bruto
$ 1.822.859.000
Efecto Palanca
4,17
Margen de Beneficio/Ventas
11,98%
Resultado Neto por Intermediación
$ 922.866.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,38
Resultado Neto
$ 563.098.000
Semanal Bursátil Edición Traders
18
Banco Macro S.A.
Análisis Técnico
Las acciones de Banco Macro cerraron enero con una ganancia acumulada del 11%. Si bien el papel viene transitando un canal bajista desde finales de noviembre de 2015, durante las últimas 8 semanas se observa que el precio del activo se encuentra lateralizando entre los $73 y $88. La semana pasada, el activo quebró de forma ascendente el techo del canal bajista de mediano plazo, tal como habíamos adelantado en el reporte anterior. Por el lado de las medias móviles, se visualiza un comportamiento de completa lateralización de las MM de 20, 30 y 50 en el mismo nivel que el precio del activo. Éste, a su vez, se encuentra operando muy por encima de su MM de 200 ruedas, lo que es considerado como señal positiva. En cuanto a los indicadores, observamos que los compradores comenzaron a cobrar más fuerza que los vendedores, dejando al RSI en niveles casi neutros del 60%. Sugerimos prudencia al operar y ajustar Stop Loss de $73,5 y en $64, zona que la que se observa un gap alcista, el cual aun no ha sido cerrado.
Ticker BMA Fecha
Valor
Señal
% vs VA
15
81,35
Compra
-8,50%
50
83,62
Compra
-5,94%
200
68,34
Compra
-23,12%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
85,73
Compra
-3,56%
18
82,19
Compra
-7,55%
40
81,13
Compra
-8,74%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
1,05
Compra
Media 9 (MACD)
0,09
Compra
RSI
61,25
Compra
P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
59.288,00
Volumen promedio
121.221,78
Valor
Ratios del mercado Último precio
29-01-16
Volumen del dia
Las acciones de la compañía eléctrica culminaron SMAs
88,90
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
93,00
4,61%
Resistencia 2
91,00
2,36%
Resistencia 1
89,00
0,11%
Soporte 1
87,00
-2,14%
Soporte 2
85,00
-4,39%
Soporte 3
83,00
-6,64%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,55
17,38
Tasa Activa Implícita
0,14
$ 23,40
Tasa Pasiva Implícita
0,08
$ 88,90
$ 52.849.716.500
Spread Financiero
0,07 Incobrabilidad de Cartera
Pay out
19,60%
Dividend yield
1,13%
Liquidez
0,44
Recorrido semanal
10,53%
Absorción de Estruct con Rent
0,69
Volatilidad Anual
54,82%
Endeudamiento
1,55 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,07 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 13.909.216.000
ROA
5,16%
Ingresos Financieros
$ 13.768.007.000
ROE
9,33%
Egresos Financieros
-$ 6.212.425.000
Resultado Operativo Bruto
$ 7.555.582.000
Efecto Palanca
1,81
Margen de Beneficio/Ventas
22,09%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.928.874.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,12
Resultado Neto
$ 3.041.555.000
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Endesa Costanera S.A.
Análisis Técnico
la tercera semana de enero casi sin variaciones con respecto a como la iniciaron. En lo que va del mes, el activo acumula una pérdida del 12%. Actualmente, el papel transita dentro de un canal bajista que inició a mediados de noviembre del año pasado. El precio del activo se encuentra próximo a tocar el piso del mencionado canal. No obstante, durante la última rueda del viernes pasado, logró anotar una suba de 7% que lo alejó de esta posibilidad. Por su parte, la MM de 200 ruedas funcionó muy bien como del precio y pudo impulsar el rebote que se dio con un volumen de operaciones levemente mayor al de las ruedas anteriores, pero que tampoco da muchas certezas para la nueva semana que arranca. Apoyamos esta hipótesis antepuesta observando la tendencia del indicador RSI que viene con tendencia descendente desde mediados de noviembre y se ubica en niveles del 41%. Por el lado del MACD, el mismo no da señal alguna por el momento. Estar atentos a que el precio del papel quiebre a la baja la media móvil de 200, lo cual dará una señal de salida. Se sugiere prudencia.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
4,39
Compra
-11,27%
50
4,66
Compra
-5,85%
200
3,89
Compra
-21,42%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
4,77
Compra
-3,72%
18
4,51
Compra
-8,92%
40
4,46
Compra
-9,87%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,03
Compra
Media 9 (MACD)
-0,05
Compra
RSI
62,51
Compra
Ratios del mercado Último precio
Capitalización Bursátil
Ticker CECO2 4,95
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
148.187,00
Volumen promedio
229.867,23
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
4,60
-7,07%
Soporte 2
4,40
-11,11%
Soporte 3
4,20
-15,15%
Indicadores Patrimoniales $ 4,95
P/E Valor Libro
19
$ 0,86 $ 3.474.842.471
Rotación del Activo
0,34
Rotación del Activo Corriente
1,88
Rotación del Activo No Corr
0,41
Rotación del Patrimonio neto
1,68
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,25
Recorrido semanal
19,78%
Liquidez
1,51
Volatilidad Anual
53,69%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado 1,10 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
34,05
Plazo de Pagos
6,39
ROA
-0,31%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
5,33
ROE
-1,53%
Endeudamiento
0,69
Efecto Palanca
4,99
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
-0,91%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
-$ 0,01
Resultado Neto
$ 1.010.235.813 $ 137.356.531 -$ 9.210.982
Semanal Bursátil Edición Traders
20
Sociedad Comercial del Plata S.A.
Análisis Técnico
En nuestro último análisis pusimos en evidencia el soporte fuerte de mediano plazo que daba una oportunidad long para los que consideraran así hacerlo. Quienes, siguiendo esta misma observación, hubieran tomado posición al momento de conformar el soporte en 3.06$, al cierre del viernes pasado se encontrarían con un rendimiento del +7.84%. Aún no se han alcanzado los targets propuestos. El primero lo ubicamos en un ambicioso 3.50$ lo que da un rendimiento del +14.38% respecto a una entrada en 3.06$. El segundo en 3.60$ (+17.65%) y el tercero en la zona 3.70/3.75$ (+20%). A favor de estos objetivos tenemos la tendencia de mediano y largo plazo que debería mantenerse alcista y la Media Móvil Exponencial de 200 ruedas que al cierre del viernes marca 3.11$. Por el contrario, tenemos en contra el cercano vencimiento de opciones. Un quiebre del soporte y la EMA200 implica perder la tendencia y retroceder inmediatamente a 2.90$.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
3,25
Compra
-1,37%
50
3,49
Venta
5,68%
200
3,27
Compra
-0,85%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,23
Compra
-2,26%
18
3,28
Compra
-0,63%
40
3,36
Venta
1,77%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,08
Venta
Media 9 (MACD)
-0,08
Venta
RSI
48,62
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Ticker COME 3,30
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
5.540.470,00
Volumen promedio
2.956.805,75
Valor
% vs VA
Resistencia 3
4,10
24,24%
Resistencia 2
3,80
15,15%
Resistencia 1
3,50
6,06%
Soporte 1
3,20
-3,03%
Soporte 2
2,90
-12,12%
Soporte 3
2,60
-21,21%
Indicadores Patrimoniales $ 3,30 2,24 $ 0,91
$ 4.487.465.400
Rotación del Activo
0,61
Rotación del Activo Corriente
3,02
Rotación del Activo No Corr
0,76
Rotación del Patrimonio neto
0,98
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
2,62
Recorrido semanal
7,50%
Liquidez
5,00
Volatilidad Anual
42,81%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado 0,93 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
4,81
Plazo de Pagos
16,75
ROA
1,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,29
ROE
4,47%
Endeudamiento
0,17
Efecto Palanca
4,11
Ventas
$ 1.220.628.000
Margen de Beneficio/Ventas
16,44%
Resultado Operativo
$ 59.216.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,48
Resultado Neto
$ 200.619.000
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Cresud S.A.C.I.F.A.
21
Análisis Técnico
.Habíamos sugerido targets en 14.15$ y 14.5$, cumpliendo ambos y cerrando el viernes en 14.6$. En caso de continuar alcista de corto plazo, sugerimos resistencias en 15.10$ y luego 16.20$. A controlar hacia abajo, sugerimos los 14.5$ en primer lugar y, en caso de un quiebre, 13.7$.
Ticker CRES 14,60
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
44.161,00
Volumen promedio
71.588,68
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
13,82
Compra
-5,32%
50
16,35
Venta
11,96%
200
15,73
Venta
7,75%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
14,09
Compra
-3,46%
18
14,43
Compra
-1,18%
40
15,34
Venta
5,04%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,78
Venta
Media 9 (MACD)
-0,89
Compra
RSI
47,25
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
16,00
9,59%
Resistencia 2
15,50
6,16%
Resistencia 1
15,00
2,74%
Soporte 1
13,00
-10,96%
Soporte 2
11,50
-21,23%
Soporte 3
11,00
-24,66%
Indicadores Patrimoniales $ 14,60 $ 15,21 $ 3.656.548.669
Rotación del Activo
0,10
Rotación del Activo Corriente
0,35
Rotación del Activo No Corr
0,15
Rotación del Patrimonio neto
0,43
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,32
Recorrido semanal
10,53%
Liquidez
2,70
Volatilidad Anual
58,97%
Liquidez Ácida
0,25
BETA de Mercado 0,22 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
102,55
Plazo de Pagos
35,10
ROA
-4,33%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,92
ROE
-17,91%
Endeudamiento
3,26
Efecto Palanca
4,13
Ventas
$ 1.624.361.000
Margen de Beneficio/Ventas
-41,99%
Resultado Operativo
$ 670.782.000
Resultado Neto por Acción
-$ 2,72
Resultado Neto
-$ 682.045.000
Semanal Bursátil Edición Traders
22
Emp. Dist. Norte (EDENOR) S.A.
Análisis Técnico
En nuestra edición anterior mencionábamos que requeríamos un quiebre del canal bajista en 12.10$ para liberar objetivos al alza. Efectivamente, el día martes se produjo el quiebre con volumen seguido de una vela de confirmación para dar lugar a un rally alcista con un máximo el viernes en 13.5$ (+35% desde la EMA200). Ese día, el precio falló contra la resistencia débil en 13.40$ y quedó comprendido entre los retrocesos 23.6% (13.80$) y 38.2% (12.75$). Estos actúan como resistencia y soporte respectivamente. En caso de quebrar la resistencia, se habilita como objetivo los 15.50$, máximo histórico. En caso de un quiebre del soporte, deberemos controlar los 11.90$, siguiente retroceso de Fibonacci.
Ticker EDN 13,20
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
537.369,00
Volumen promedio
437.687,13
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
-
-100,00%
Resistencia 1
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
11,64
Compra
-11,84%
50
12,36
Compra
-6,36%
200
9,98
Compra
-24,40%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,77
Compra
-3,29%
18
11,98
Compra
-9,21%
40
11,92
Compra
-9,69%
Valor
Señal
MACD
0,13
Compra
Media 9 (MACD)
-0,12
Compra
RSI
64,03
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Valor
Soporte 1
12,50
-5,30%
Soporte 2
12,25
-7,20%
Soporte 3
12,00
-9,09%
Indicadores Patrimoniales $ 13,20
Rotación del Activo
0,25
P/E
12,74
Rotación del Activo Corriente
0,79
Valor Libro
$ 1,46
Rotación del Activo No Corr
0,36
Rotación del Patrimonio neto
2,20
Capitalización Bursátil
$ 11.965.207.320
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,13
Recorrido semanal
16,87%
Liquidez
1,44
Volatilidad Anual
52,52%
Liquidez Ácida
#N/A
BETA de Mercado
1,21
Plazo de Cobranza de Créditos
70,52
Plazo de Pagos
233,28
Indicadores de Rentabilidad ROA ROE Efecto Palanca
7,90%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,30
7,85%
Endeudamiento
0,88
0,99
Ventas
$ 2.911.190.000 $ 1.683.178.000
Margen de Beneficio/Ventas
32,25%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 1,04
Resultado Neto
$ 938.873.000
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Siderar S.A.I.C.
Análisis Técnico
La semana pasada propusimos un target de 7.65$ para este papel en caso de mostrar confirmación del quiebre de los 7$. En efecto, el lunes el papel operó por encima de estos valores y tuvo lugar el rally anticipado hasta los 7.7$ - máximo intradiario – el jueves. El viernes el papel continuó al alza y falló contra una resistencia débil en 8$ y cerró entre los retrocesos de Fibonacci en 8.3$ y 7.65$, resistencia y soporte a considerar para la semana. En caso de continuar up deberíamos alcanzar un target en 8.3$ primero, 8.5$, 8.9$ y 9.15$ últimamente. Es poco probable que tengamos un rally continuo hasta estos valores, pero el cambio de tendencia de corto está confirmado y no debería modificarse. En caso de una corrección, nos concentraremos en respetar el nivel de 7.65$ y, últimamente, los 7$, coincidentes con Fibonacci y la EMA200.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
7,00
Compra
-11,33%
50
8,37
Venta
5,98%
200
7,00
Compra
-11,44%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
7,59
Compra
-3,90%
18
7,39
Compra
-6,40%
40
7,70
Compra
-2,49%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,24
Venta
Media 9 (MACD)
-0,40
Compra
RSI
55,62
Compra
23
Ratios del mercado
Ticker ERAR 7,90
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
880.455,00
Volumen promedio
1.024.134,20
Valor
% vs VA
Resistencia 3
8,40
6,33%
Resistencia 2
8,20
3,80%
Resistencia 1
8,00
1,27%
Soporte 1
7,80
-1,27%
Soporte 2
7,60
-3,80%
Soporte 3
7,40
-6,33%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 7,90
Rotación del Activo
0,65
P/E
16,50
Rotación del Activo Corriente
1,94
Valor Libro
$ 4,37
Rotación del Activo No Corr
0,98
Rotación del Patrimonio neto
0,87
Capitalización Bursátil
$ 35.685.042.782
Indicadores Financieros
Pay out
43,85%
Dividend yield
2,66%
Solvencia
4,06
Recorrido semanal
14,05%
Liquidez
3,03
Volatilidad Anual
59,54%
Liquidez Ácida
0,12
BETA de Mercado 0,82 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
4,45
Plazo de Pagos
16,88
ROA
8,39%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,26
ROE
6,06%
Endeudamiento
0,18
Efecto Palanca
0,72
Ventas
$ 17.075.207.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,67%
Resultado Operativo
$ 2.439.949.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,48
Resultado Neto
$ 2.163.324.000
Semanal Bursátil Edición Traders
24
BBVA Banco Francés S.A.
Análisis Técnico
En la edición anterior propusimos un target en 92.80$, el cual fue cumplido. Mantenemos vigente el segundo objetivo en 96.4$ y un tercero en 100$. Ahora actuando como soportes encontramos primero los 88.5$ y, más abajo, los 85$.
Ticker FRAN 93,00
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
85.270,00
Volumen promedio
80.234,20
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
87,68
Compra
-5,72%
50
96,36
Venta
3,61%
200
81,33
Compra
-12,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
90,50
Compra
-2,69%
18
88,91
Compra
-4,40%
40
91,09
Compra
-2,06%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,30
Venta
Media 9 (MACD)
-2,39
Compra
RSI
54,75
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
97,00
4,30%
Resistencia 2
95,00
2,15%
Resistencia 1
93,00
0,00%
Soporte 1
91,00
-2,15%
Soporte 2
89,00
-4,30%
Soporte 3
87,00
-6,45%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,57
19,23
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 23,34
Tasa Pasiva Implícita
0,06
$ 93,00
$ 49.929.640.050
Spread Financiero
0,06 Incobrabilidad de Cartera
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Liquidez
0,47
Recorrido semanal
9,58%
Absorción de Estruct con Rent
0,00
Volatilidad Anual
51,76%
Endeudamiento
1,60 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,16 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 12.528.102.000
ROA
4,51%
Ingresos Financieros
$ 11.564.541.000
ROE
8,33%
Egresos Financieros
-$ 4.977.183.000
Resultado Operativo Bruto
$ 6.587.358.000
Efecto Palanca
1,85
Margen de Beneficio/Ventas
22,45%
Resultado Neto por Intermediación
$ 4.158.602.000
Resultado Neto por Acción
$ 4,84
Resultado Neto
$ 2.596.226.000
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Grupo Financiero Galicia S.A.
25
Análisis Técnico
Hace dos semanas anunciábamos que parecía estar tocando fondo la tendencia de caída y se iniciaba el rebote de la acción (esto último publicado en la edición anterior) con objetivo en $38,50. Esta semana se acercó prácticamente al cierre en $38,30, muy cerca de nuestro objetivo planteado. En este sentido, es muy buena la señal de que el MACD y el RSI estén compradores porque habilitan a creer en el quiebre de los $38,50 y, si lo consolida, poder ir a buscar el objetivo próximo, los $43,45.
Ticker GGAL 38,30
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
641.902,00
Volumen promedio
627.298,90
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
35,49
Compra
-7,34%
50
36,46
Compra
-4,80%
200
29,31
Compra
-23,47%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
37,35
Compra
-2,47%
18
35,99
Compra
-6,03%
40
35,58
Compra
-7,10%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,35
Compra
Media 9 (MACD)
-0,04
Compra
RSI
61,43
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
37,00
-3,39%
Soporte 2
36,50
-4,70%
Soporte 3
36,00
-6,01%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
0,48
16,10
Tasa Activa Implícita
0,13
$ 10,18
Tasa Pasiva Implícita
0,08
$ 38,30
$ 49.800.134.065
Spread Financiero
0,06 Incobrabilidad de Cartera
Pay out
1,25%
Dividend yield
0,08%
Liquidez
0,42
Recorrido semanal
7,31%
Absorción de Estruct con Rent
1,07
Volatilidad Anual
46,78%
Endeudamiento
2,48 Ultimos Resultados
BETA de Mercado 1,09 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 13.240.089.000
ROA
2,57%
Ingresos Financieros
$ 17.836.852.000
ROE
7,04%
Egresos Financieros
-$ 9.310.512.000
Resultado Operativo Bruto
$ 8.526.340.000
Efecto Palanca
2,74
Margen de Beneficio/Ventas
17,34%
Resultado Neto por Intermediación
$ 3.505.966.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,38
Resultado Neto
$ 3.093.665.000
Semanal Bursátil Edición Traders
26
Mirgor S.A.C.I.F.A.
Análisis Técnico
Vemos que el papel, tras dos semanas de dudas, siguió al alza quebrando la figura del “banderín” planteada la semana pasada. Esta figura nos sugiere que el objetivo a alcanzar en el mediano plazo sería en los $1040. MACD y RSI compradores alimentan esta posibilidad.
Ticker MIRG 800,00
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
3.987,00
Volumen promedio
6.348,75
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
718,22
Compra
-10,22%
50
537,11
Compra
-32,86%
200
316,33
Compra
-60,46%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
785,65
Compra
-1,79%
18
700,94
Compra
-12,38%
40
603,60
Compra
-24,55%
Valor
Señal
MACD
Indicadores
74,13
Compra
Media 9 (MACD)
69,70
Compra
RSI
74,04
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
400,00
-50,00%
Soporte 2
390,00
-51,25%
Soporte 3
380,00
-52,50%
Indicadores Patrimoniales $ 800,00 77,36 $ 139,23
$ 4.800.000.000
Rotación del Activo
0,82
Rotación del Activo Corriente
0,95
Rotación del Activo No Corr
5,85
Rotación del Patrimonio neto
5,56
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,17
Recorrido semanal
14,88%
Liquidez
0,17
Volatilidad Anual
65,15%
Liquidez Ácida
0,27
BETA de Mercado 0,52 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
36,63
Plazo de Pagos
0,00
ROA
1,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
7,43%
Endeudamiento
Efecto Palanca
6,82
Ventas
1,01 $ 4.644.622.000
Margen de Beneficio/Ventas
1,34%
Resultado Operativo
$ 43.792.000
Resultado Neto por Acción
$ 10,34
Resultado Neto
$ 62.046.000
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Molinos Río de la Plata S.A.
Análisis Técnico
La semana pasada anunciábamos que, tras el rebote en los $67, el gran objetivo a superar era la barrera en los $80, muy importante para la cotización del papel ya que su quiebre al alza habilitaba a pensar de manera bullish al papel y en objetivos ambiciosos a mediano/ largo plazo. Pero tal como lo sugerimos, fue un techo tan fuerte para el papel que terminó rebotando y cerrando en la zona de precios que planteamos como potencial a la baja, los $74-$75. En este sentido, tras rebotar dejó una vela de duda en esta franja de precios por lo que tendremos que esperar al lunes para ver si el mercado realmente piensa en continuar a la baja la cotización o intentar nuevamente quebrar el techo de los $80. Los objetivos al alza los mantenemos pero en caso de que el mercado se torne bearish, perder la franja de precios de $74-$75 implica ir directamente a los $67
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
72,58
Compra
-2,58%
50
81,40
Venta
9,27%
200
49,50
Compra
-33,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
74,89
Venta
0,53%
18
75,46
Venta
1,29%
40
75,61
Venta
1,49%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,47
Venta
Media 9 (MACD)
-1,91
Compra
RSI
46,41
Venta
Ratios del mercado Último precio
27
Ticker MOLI 74,50
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
14.803,00
Volumen promedio
22.985,58
Valor
% vs VA
Resistencia 3
80,00
7,38%
Resistencia 2
78,00
4,70%
Resistencia 1
76,00
2,01%
Soporte 1
74,00
-0,67%
Soporte 2
72,00
-3,36%
Soporte 3
70,00
-6,04%
Indicadores Patrimoniales $ 74,50
Rotación del Activo
2,11
P/E
22,55
Rotación del Activo Corriente
2,88
Valor Libro
$ 8,55
Rotación del Activo No Corr
7,92
Rotación del Patrimonio neto
9,17
Capitalización Bursátil
$ 18.658.416.156
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,30
Recorrido semanal
9,15%
Liquidez
0,42
Volatilidad Anual
62,22%
Liquidez Ácida
0,10
BETA de Mercado 0,63 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
10,93
Plazo de Pagos
1,11
ROA
4,94%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
9,82
ROE
21,44%
Endeudamiento
0,38
Efecto Palanca
4,34
Ventas
$ 19.629.990.000
Margen de Beneficio/Ventas
2,34%
Resultado Operativo
$ 966.091.000
Resultado Neto por Acción
$ 3,30
Resultado Neto
$ 459.252.000
Semanal Bursátil Edición Traders
28
Pampa Energía S.A.
Análisis Técnico
La semana pasada indicábamos que el papel rebotó contra el 61,8% de Fibonacci, pero esta semana dio un plus a nuestras expectativas bullish que veníamos teniendo sobre el papel: confirmó la ruptura al alza de la cuña que venía formando justo sobre la zona crítica de los $10,20. En este sentido, esta semana operó fuertemente al alza cerrando una suba de poco más del 22%. Lo que notamos es que estas últimas dos ruedas el papel mostró ciertas dudas en la zona de $12,50$12,75 que coincide con el 38,2% del Retroceso de Fibonacci, por lo que habrá que estar atentos a cómo comience esta semana para saber si recorta levemente o continua al alza. En caso de producirse el achique, el objetivo está planteado en $11,35 y en caso de ir al alza, en $14,10. Todo esto sin olvidar mencionar que el objetivo de la cuña que quebró coincide con el máximo histórico de los $16,50.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
11,25
Compra
-11,74%
50
12,22
Compra
-4,18%
200
9,51
Compra
-25,42%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
12,36
Compra
-3,06%
18
11,59
Compra
-9,09%
40
11,64
Compra
-8,72%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,10
Compra
Media 9 (MACD)
-0,18
Compra
RSI
60,73
Compra
Ratios del mercado Último precio
Ticker PAMP 12,75
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
1.239.242,00
Volumen promedio
1.019.535,55
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,50
-1,96%
Soporte 2
12,25
-3,92%
Soporte 3
12,00
-5,88%
Indicadores Patrimoniales $ 12,75
Rotación del Activo
0,22
P/E
10,87
Rotación del Activo Corriente
0,71
Valor Libro
$ 3,86
Rotación del Activo No Corr
0,33
Rotación del Patrimonio neto
1,06
Capitalización Bursátil
$ 16.757.463.911
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,27
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
1,71
Volatilidad Anual
38,40%
Liquidez Ácida
#N/A
BETA de Mercado 1,18 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
74,63
Plazo de Pagos
110,12
ROA
6,44%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,68
ROE
9,20%
Endeudamiento
1,13
Efecto Palanca
1,43
Ventas
$ 5.362.879.228
Margen de Beneficio/Ventas
28,73%
Resultado Operativo
$ 2.597.178.694
Resultado Neto por Acción
$ 1,17
Resultado Neto
$ 1.540.956.418
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Petrobrás Argentina S.A.
29
Análisis Técnico
Seguimos con la volatilidad en el papel debido a que si bien quebró al alza la zona planteada como objetivo, vemos que dejó un gap formado sobre la resistencia a superar lo que permite creer que sea necesario que el papel achique para ir a cerrar dicha zona. El problema es que solo lo cierre al gap y no continúe a la baja (nuevamente, por la volatilidad) por lo que no debe pasar el piso de los $8. Al alza, el objetivo son los $9 y luego el máximo histórico, los $9,80.
Ticker PESA 8,60
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
38.075,00
Volumen promedio
152.778,50
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
7,79
Compra
-9,43%
50
8,13
Compra
-5,46%
200
8,13
Compra
-5,47%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
8,40
Compra
-2,34%
18
7,97
Compra
-7,36%
40
7,94
Compra
-7,63%
Valor
Señal
Indicadores MACD
0,11
Compra
Media 9 (MACD)
-0,02
Compra
RSI
62,69
Compra
Ratios del mercado Último precio
8,35
Valor Libro
$ 7,20
Capitalización Bursátil
Resistencia 3
11,10
29,07%
Resistencia 2
10,20
18,60%
Resistencia 1
9,30
8,14%
Soporte 1
8,40
-2,33%
Soporte 2
7,50
-12,79%
Soporte 3
7,10
-17,44%
Indicadores Patrimoniales $ 8,60
P/E
% vs VA
$ 17.365.436.652
Rotación del Activo
0,61
Rotación del Activo Corriente
1,69
Rotación del Activo No Corr
0,95
Rotación del Patrimonio neto
1,10
Indicadores Financieros
Pay out
10,78%
Dividend yield
1,29%
Solvencia
2,23
Recorrido semanal
12,84%
Liquidez
3,05
Volatilidad Anual
48,05%
Liquidez Ácida
0,39
BETA de Mercado
0,83
Plazo de Cobranza de Créditos
27,94
Plazo de Pagos
25,29 1,10 0,68
Indicadores de Rentabilidad ROA
7,88%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
14,31%
Endeudamiento
Efecto Palanca
1,82
Ventas
$ 16.039.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,96%
Resultado Operativo
$ 3.179.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 1,03
Resultado Neto
$ 2.079.000.000
Semanal Bursátil Edición Traders
30
S.A. San Miguel
Análisis Técnico
La semana pasada cerró en $39, coincidiendo exactamente con el límite inferior del gap de ruptura bajista que mencionamos en la edición anterior. En cuanto a indicadores, tanto el RSI como el MACD ya dieron señal de compra. Para iniciar una nueva posición restaría esperar a que la cotización se ubique por encima del gap de ruptura (es decir, por encima de los $40,10). A aquellos que estén comprados, sería recomendable ubicar el stop los en los $36, mínimo de la semana donde parece haber formado un pequeño soporte.
Ticker SAMI 39,00
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
24.134,00
Volumen promedio
37.008,20
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
38,88
Compra
-0,30%
50
45,69
Venta
17,15%
200
40,39
Venta
3,56%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
38,27
Compra
-1,88%
18
40,11
Venta
2,84%
40
42,83
Venta
9,83%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-2,61
Venta
Media 9 (MACD)
-2,67
Compra
RSI
39,92
Venta
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
43,30
11,03%
Resistencia 2
42,00
7,69%
Resistencia 1
40,40
3,59%
Soporte 1
36,95
-5,26%
Soporte 2
35,50
-8,97%
Soporte 3
32,00
-17,95%
Indicadores Patrimoniales $ 39,00
Rotación del Activo
0,36
P/E
11,80
Rotación del Activo Corriente
0,71
Valor Libro
$ 4,48
Rotación del Activo No Corr
0,74
Rotación del Patrimonio neto
1,23
Capitalización Bursátil
$ 9.767.493.021
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,42
Recorrido semanal
8,51%
Liquidez
1,10
Volatilidad Anual
55,03%
Liquidez Ácida
0,04
BETA de Mercado 0,57 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
51,28
Plazo de Pagos
1,08
ROA
2,99%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
47,62
ROE
10,09%
Endeudamiento
0,27
Efecto Palanca
3,37
Ventas
$ 1.377.190.050
Margen de Beneficio/Ventas
8,22%
Resultado Operativo
$ 266.693.918
Resultado Neto por Acción
$ 3,30
Resultado Neto
$ 113.151.742
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Telecom Argentina S.A.
31
Análisis Técnico
La semana pasada cerró en los $45, justo por encima del canal bajista en el que se venía desplazando. Además terminó de cerrar el gap de ruptura alcista que mencionábamos en la edición anterior, entre los $42,50 y los $44,70. En cuanto a indicadores, el RSI sigue en ascenso y el MACD ya dio señal de compra. Para los adversos al riesgo, para iniciar una posición sugerimos esperar a que la gráfica de precios cruce hacia arriba a las medias móviles ponderadas de 50 y 200 ruedas. A aquellos que estén comprados, ubicar el stop loss en los $44,70.
Ticker TECO2 45,00
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
50.809,00
Volumen promedio
50.299,73
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
42,66
Compra
-5,19%
50
47,32
Venta
5,16%
200
46,50
Venta
3,34%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
43,78
Compra
-2,72%
18
43,50
Compra
-3,34%
40
45,01
Venta
0,01%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-1,02
Venta
Media 9 (MACD)
-1,46
Compra
RSI
52,29
Compra
Ratios del mercado Último precio
16,46
Valor Libro
$ 16,90
Capitalización Bursátil
$ 44.297.144.010
Pay out
Resistencia 3
49,00
8,89%
Resistencia 2
48,00
6,67%
Resistencia 1
46,00
2,22%
Soporte 1
42,00
-6,67%
Soporte 2
38,40
-14,67%
Soporte 3
36,50
-18,89%
Indicadores Patrimoniales $ 45,00
P/E
% vs VA
Rotación del Activo
0,84
Rotación del Activo Corriente
2,96
Rotación del Activo No Corr
1,17
Rotación del Patrimonio neto
1,72
Indicadores Financieros
109,70%
Dividend yield
6,67%
Solvencia
1,96
Recorrido semanal
11,28%
Liquidez
1,68
Volatilidad Anual
56,39%
Liquidez Ácida
0,04
BETA de Mercado
0,80
Plazo de Cobranza de Créditos
17,69
Plazo de Pagos
20,51
Indicadores de Rentabilidad ROA
7,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,86
ROE
16,18%
Endeudamiento
0,39
Efecto Palanca
2,05
Ventas
$ 28.590.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
9,42%
Resultado Operativo
$ 7.664.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 2,73
Resultado Neto
$ 2.692.000.000
Semanal Bursátil Edición Traders
32
Transener S.A.
Análisis Técnico
La grafica de precios superó holgadamente a la media móvil ponderada de 50 ruedas y, aunque sin demasiado volumen, quebró la resistencia del canal bajista en el que se encontraba. Además, sobre el cierre de la semana, la media móvil exponencial de 10 ruedas cruzó hacia arriba a la de 20. En cuanto a indicadores, el MACD dio señal de compra y el RSI continua en ascenso. Por otro lado, durante la última rueda se formó un doji, señal de indecisión. Para aquellos más cautelosos, aconsejamos iniciar una nueva posición una vez que haya superado el mínimo relativo anterior ubicado en los $8,27. Para los que estén comprados, vender en caso de que ingrese nuevamente al canal bajista, cuyo límite superior se encuentra en torno a los $7,60.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
7,14
Compra
-10,91%
50
7,80
Compra
-2,68%
200
5,95
Compra
-25,67%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
7,70
Compra
-3,82%
18
7,39
Compra
-7,79%
40
7,40
Compra
-7,56%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-0,04
Venta
Media 9 (MACD)
-0,16
Compra
RSI
59,69
Compra
Ratios del mercado
Ticker TRAN 8,01
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
280.190,00
Volumen promedio
301.565,55
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
7,40
-7,62%
Soporte 2
7,20
-10,11%
Soporte 3
7,00
-12,61%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 8,01
Rotación del Activo
0,48
P/E
22,52
Rotación del Activo Corriente
1,29
Valor Libro
$ 1,83
Rotación del Activo No Corr
0,77
Rotación del Patrimonio neto
1,59
Capitalización Bursátil
$ 3.561.837.098
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,44
Recorrido semanal
13,16%
Liquidez
2,77
Volatilidad Anual
60,12%
Liquidez Ácida
#N/A
BETA de Mercado 1,19 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
29,00
Plazo de Pagos
14,31
ROA
5,91%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,03
ROE
4,44%
Endeudamiento
0,52
Efecto Palanca
0,75
Ventas
$ 1.292.096.831
Margen de Beneficio/Ventas
12,24%
Resultado Operativo
$ 208.998.114
Resultado Neto por Acción
$ 0,36
Resultado Neto
$ 158.174.264
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
Tenaris S.A.
33
Análisis Técnico
Durante la última rueda la cotización de Tenaris cerró en $148,50, ubicándose por encima de las medias móviles exponenciales de 10 y 20 ruedas. Además, aunque sin demasiado volumen, quebró la resistencia del canal bajista en el que se encontraba. En cuanto a indicadores, el MACD dio señal de compra y el RSI continua en ascenso. Sería aconsejable vender en caso de que ingrese nuevamente al canal bajista, cuyo límite superior se encuentra actualmente alrededor de los $140.
Ticker TS 148,50
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
25.088,00
Volumen promedio
53.312,53
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
141,93
Compra
-4,43%
50
165,23
Venta
11,26%
200
172,26
Venta
16,00%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
145,29
Compra
-2,16%
18
146,86
Compra
-1,10%
40
156,15
Venta
5,15%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-6,29
Venta
Media 9 (MACD)
-7,93
Compra
RSI
47,34
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
% vs VA
Resistencia 3
173,00
16,50%
Resistencia 2
167,00
12,46%
Resistencia 1
153,00
3,03%
Soporte 1
140,00
-5,72%
Soporte 2
136,00
-8,42%
Soporte 3
131,00
-11,78%
Indicadores Patrimoniales $ 148,50 12,42 $ 154,86
$ 175.309.744.500
Rotación del Activo
0,45
Rotación del Activo Corriente
0,99
Rotación del Activo No Corr
0,82
Rotación del Patrimonio neto
0,59
Indicadores Financieros
Pay out
50,29%
Dividend yield
4,05%
Solvencia
4,31
Recorrido semanal
13,43%
Liquidez
3,24
Volatilidad Anual
45,98%
Liquidez Ácida
0,20
BETA de Mercado 0,63 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
23,14
Plazo de Pagos
17,40
ROA
9,09%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,33
ROE
7,72%
Endeudamiento
0,32
Efecto Palanca
0,85
Ventas
$ 7.661.457.000
Margen de Beneficio/Ventas
13,18%
Resultado Operativo
$ 1.548.657.000
Resultado Neto por Acción
$ 0,86
Resultado Neto
$ 1.009.478.000
Semanal Bursátil Edición Traders
34
YPF S.A.
Análisis Técnico Muy buena semana para YPF. Aún para aquellos perfiles adversos al riesgo, de haber seguido nuestra recomendación habrían obtenido la semana pasada una ganancia superior al 14,63%. Como si fuera poco, se produjo además el cruce de medias móviles exponenciales de 10 y 20 ruedas, y de la gráfica de precios con la media móvil ponderada de 50 ruedas, lo que indica que la tendencia podría continuar por un tiempo más. El RSI se encuentra próximo a niveles de sobrecompra, por lo que hay que prestarle mucha atención. Sería aconsejable vender en caso de que el grafico de precios cruce hacia abajo la media móvil ponderada de 50 ruedas, ubicada en los $219 aproximadamente.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
200,67
Compra
-14,61%
50
237,19
Venta
0,93%
200
294,09
Venta
25,14%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
223,32
Compra
-4,97%
18
210,98
Compra
-10,22%
40
223,12
Compra
-5,06%
Valor
Señal
MACD
-3,76
Venta
Media 9 (MACD)
-10,34
Compra
RSI
61,64
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
Ticker YPFD 235,00
Precio actual Fecha
29-01-16
Volumen del dia
88.850,00
Volumen promedio
81.720,48
Valor
% vs VA
Resistencia 3
260,00
10,64%
Resistencia 2
253,00
7,66%
Resistencia 1
250,00
6,38%
Soporte 1
233,00
-0,85%
Soporte 2
215,00
-8,51%
Soporte 3
200,00
-14,89%
Indicadores Patrimoniales $ 235,00 6,37 $ 220,74
$ 92.428.506.355
Rotación del Activo
0,45
Rotación del Activo Corriente
2,22
Rotación del Activo No Corr
0,56
Rotación del Patrimonio neto
1,33
Indicadores Financieros
Pay out
2,25%
Dividend yield
0,35%
Solvencia
1,51
Recorrido semanal
18,60%
Liquidez
3,66
Volatilidad Anual
51,75%
Liquidez Ácida
0,19
BETA de Mercado 1,02 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
12,18
Plazo de Pagos
32,11
ROA
5,66%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,38
ROE
16,72%
Endeudamiento
1,84
Efecto Palanca
2,96
Ventas
$ 115.190.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
12,61%
Resultado Operativo
$ 15.678.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 36,92
Resultado Neto
$ 14.520.000.000
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
35
Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones
Volumen de Operaciones por Subyacente Volumen de Operaciones por Subycente
Volumen de Operaciones por Vencimientos Volumen de Operaciones por Vencimientos
Volumen de Operaciones
93%
100%
Put 2%
90% 80% 70% 60% 50% 30% 20%
6%
10% 0%
FE
En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan prácticamente el 98% de las operaciones en opciones.
AB
1%
ERAR
0,91%
YPFD
1,61%
GFGC37.0FE
31,49% 42,14%
COME
EN
Si tenemos en cuenta los vencimientos, Febrero se lleva más del 93% de las operaciones y Abril alcanza el restante 7%.
0,00%
5,00%
10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00%
En cuanto al subyacente, COME aporta el 42% del volumen operado, relegando al segundo lugar a GGAL con 31%. En tercera posición APBR, Erar, Pampa e YPF.
Mapa de Valores Extrínsecos Valores Extrinsecos 6,00%
539.000 561.000
COMC3.00FE
22,18%
GGAL 0%
JU
Especies másEspecies Operadas mas Operadas GFGC36.0FE
0,61%
APBR
40%
Call 98%
PAMP
5,00%
608.000
PBRC26.4FE
660.000
GFGC38.0FE
4,00%
705.000
GFGC34.0FE
783.000
COMC3.45FE
800.000
COMC3.15FE
3,00% 2,00%
896.000
PBRC22.4FE
1.550.000
COMC3.30FE
1,00%
1.672.000 -
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por casi en su totalidad por especies Calls de GGAL, APBR y COME a Febrero.
0,00% -50%
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Semanal Bursátil Edición Traders
36
LANZAMIENTOS CUBIERTOS Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos.
La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento. Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre.
La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora vigente al cierre.
En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.
En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el Viernes 29-01-16, bajo las siguientes premisas: Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
COMC3.30FE PBRC22.4AB PBRC26.4AB ALUC9.40AB COMC3.30AB PBRC26.4FE PAMC12.7AB COMC3.00AB COMC3.60AB EDNC12.7AB EDNC12.7FE GFGC37.0AB PBRC26.4JU INDC3.20AB COMC2.00JU PAMC13.1FE GFGC39.0AB
OTM ITM OTM ITM OTM OTM ITM ITM OTM ITM ITM ITM OTM ITM ITM OTM OTM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
4,39% 17,99% 10,25% 10,55% 9,09% 3,69% 8,98% 16,67% 7,73% 11,32% 7,32% 10,44% 11,48% 25,25% 46,97% 3,13% 6,53%
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
Plazo
2,77% 50,47% 3,30 0,15 COME 3,30 502 4% 0,00% 20 9,58% 46,01% 22,40 4,39 APBR 24,40 2 10% 0,00% 76 9,31% 44,70% 26,40 2,50 APBR 24,40 24 10% 8,20% 76 8,74% 41,99% 9,40 1,00 ALUA 9,48 50 10% 0,00% 76 7,95% 38,18% 3,30 0,30 COME 3,30 140 9% 0,00% 76 2,03% 37,11% 26,40 0,90 APBR 24,40 3 4% 8,20% 20 6,98% 33,54% 12,70 1,15 PAMP 12,80 58 8% 0,00% 76 6,83% 32,80% 3,00 0,55 COME 3,30 100 8% 0,00% 76 6,39% 30,70% 3,60 0,26 COME 3,30 50 8% 9,09% 76 6,01% 28,86% 12,70 1,50 EDN 13,25 83 7% 0,00% 76 1,54% 28,08% 12,70 0,97 EDN 13,25 25 3% 0,00% 20 5,82% 27,97% 37,00 4,00 GGAL 38,30 2 7% 0,00% 76 10,79% 27,93% 26,40 2,80 APBR 24,40 25 11% 8,20% 141 5,56% 26,70% 3,20 1,00 INDU 3,96 20 6% 0,00% 76 10,31% 26,69% 2,00 1,55 COME 3,30 300 8% 0,00% 141 1,45% 26,44% 13,10 0,40 PAMP 12,80 65 3% 2,34% 20 5,06% 24,29% 39,00 2,50 GGAL 38,30 20 7% 1,83% 76 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
La base OTM 3,30 a Febrero de COME se negocia con un valor extrínseco de 4%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 50% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 4%.
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
37
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas: La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente no genera perdida extras. Si
Opcion
MIRV600.FE GFGV35.0AB ERAV7.62FE GFGV38.0FE PBRV22.4FE PAMV8.74FE ERAV7.62AB GFGV38.0AB YPFV240.FE TS.V145.AB GFGV40.0FE YPFV220.FE PBRV22.4AB PAMV12.7AB
ITM / OTM
Call / Put
la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo. Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda. No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Oferta
% Extrin.
OTM Put -25% 1,99% 600,00 16,000 MIRG 803,00 2 1,99% OTM Put -9% 3,13% 35,00 1,200 GGAL 38,30 80 3,13% OTM Put -4% 3,16% 7,62 0,250 ERAR 7,90 273 3,16% OTM Put -1% 3,39% 38,00 1,299 GGAL 38,30 50 3,39% OTM Put -8% 3,61% 22,40 0,880 APBR 24,40 3 3,61% OTM Put -32% 3,91% 8,74 0,500 PAMP 12,80 20 3,91% OTM Put -4% 5,06% 7,62 0,400 ERAR 7,90 50 5,06% OTM Put -1% 5,74% 38,00 2,200 GGAL 38,30 3 5,74% ITM Put 0% 6,36% 240,00 15,000 YPFD 236,00 1 4,66% OTM Put -3% 6,71% 145,00 10,000 TS 149,00 2 6,71% ITM Put 0% 7,05% 40,00 2,700 GGAL 38,30 25 2,61% OTM Put -7% 8,47% 220,00 20,000 YPFD 236,00 2 8,47% OTM Put -8% 9,02% 22,40 2,200 APBR 24,40 14 9,02% OTM Put -1% 10,16% 12,70 1,300 PAMP 12,80 15 10,16% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
Comprando la base OTM 38 a Abril de GGAL, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios a partir de -1% respecto al valor actual, a cambio de un costo del 5,7% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 5,7% antes del vencimiento.
Semanal Bursátil Edición Traders
38
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 39 a Febrero de GGAL y lanzando la base 40 podemos obtener una ganancia de 212% si el papel sube un 4,7%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 40 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Subyacente
GGAL APBR COME COME ERAR COME ERAR ERAR COME ERAR GGAL ERAR GGAL APBR PAMP GGAL YPFD COME APBR APBR GGAL GGAL APBR
Compra
GFGC43.0FE PBRC30.4FE COMC4.05FE COMC3.90FE ERAC9.10FE COMC3.75FE ERAC9.90FE ERAC9.50FE COMC3.60FE ERAC10.3FE GFGC42.0FE ERAC8.70FE GFGC41.0FE PBRC26.4FE PAMC13.1FE GFGC40.0FE YPFC240.FE COMC3.45FE PBRC34.4AB PBRC38.4AB GFGC39.0AB GFGC39.0FE PBRC26.4AB
Prima
0,140 0,238 0,029 0,036 0,050 0,040 0,035 0,039 0,052 0,100 0,240 0,090 0,350 0,920 0,490 0,540 6,000 0,079 1,380 1,450 3,500 0,840 2,790
Venta
GFGC50.0FE PBRC34.4FE COMC4.20FE COMC4.05FE ERAC9.50FE COMC3.90FE ERAC10.3FE ERAC9.90FE COMC3.75FE ERAC11.1FE GFGC43.0FE ERAC9.10FE GFGC42.0FE PBRC30.4FE PAMC15.5FE GFGC41.0FE YPFC260.FE COMC3.60FE PBRC38.4AB PBRC42.4AB GFGC50.0AB GFGC40.0FE PBRC30.4AB
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
0,001 0,051 0,018 0,025 0,020 0,028 0,001 0,001 0,036 0,001 0,100 0,025 0,180 0,201 0,023 0,320 1,000 0,041 0,300 0,350 0,200 0,520 1,500
Gcia. %
Var. %
4936,0% 2039,0% 1263,6% 1263,6% 1233,3% 1150,0% 1076,5% 952,6% 837,5% 708,1% 614,3% 515,4% 488,2% 456,3% 413,9% 354,5% 300,0% 294,7% 270,4% 263,6% 233,3% 212,5% 210,1%
30,9% 41,3% 28,4% 23,9% 21,5% 19,3% 31,7% 26,6% 14,7% 41,9% 12,6% 16,4% 9,9% 24,8% 23,0% 7,3% 11,1% 10,1% 57,7% 74,1% 30,9% 4,7% 24,8%
Lunes 1 de Febrero de 2016 - Buenos Aires, Argentina.
39
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
PAMP COME GGAL GGAL COME GGAL GGAL EDN YPFD GGAL ALUA YPFD COME COME GGAL PAMP GGAL ERAR APBR GGAL COME COME APBR PAMP
Venta
PAMC9.10FE COMC3.00FE GFGC33.0FE GFGC34.0FE COMC2.80FE GFGC36.0FE GFGC35.0FE EDNC11.2FE YPFC200.FE GFGC32.0FE ALUC8.45FE YPFC220.FE COMC2.60AB COMC3.15FE GFGC37.0FE PAMC11.5FE GFGC31.0FE ERAC7.12FE PBRC22.4FE GFGC38.0FE COMC3.30FE COMC3.00AB PBRC22.4AB PAMC10.7AB
Prima
3,480 0,370 5,360 4,350 0,531 2,650 3,400 2,000 32,000 6,250 1,100 18,000 0,860 0,236 1,870 1,250 7,100 0,810 2,710 1,280 0,145 0,550 4,390 1,910
Compra
PAMC11.5FE COMC3.15FE GFGC34.0FE GFGC35.0FE COMC3.00FE GFGC37.0FE GFGC36.0FE EDNC12.7FE YPFC220.FE GFGC33.0FE ALUC9.80FE YPFC240.FE COMC3.00AB COMC3.30FE GFGC38.0FE PAMC12.7FE GFGC32.0FE ERAC7.37FE PBRC26.4FE GFGC39.0FE COMC3.45FE COMC3.30AB PBRC26.4AB PAMC12.7AB
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
1,590 0,253 4,600 3,630 0,390 1,949 2,719 0,990 18,900 5,600 0,250 6,000 0,630 0,152 1,315 0,650 6,600 0,690 0,920 0,840 0,079 0,420 2,790 1,300
Gcia. %
Var. %
370,6% 354,5% 316,7% 257,1% 239,0% 234,4% 213,5% 206,1% 189,9% 185,7% 170,0% 150,0% 135,3% 127,3% 124,7% 100,0% 100,0% 92,3% 81,0% 78,6% 78,6% 76,5% 66,7% 43,9%
-27,8% -8,3% -13,6% -11,0% -14,4% -5,8% -8,4% -14,5% -14,5% -16,2% -10,8% -6,0% -20,5% -3,7% -3,1% -8,7% -18,8% -9,0% -8,0% -0,5% 0,9% -8,3% -8,0% -15,1%
Semanal Bursátil Edición Traders
40
E S PA C I O P U B L I C I TA R I O
Contacto Comercial: Teléfono +54 (011) 5235-5615 Dirección Av. Alicia Moreau de Justo 740, 3er. Piso Of. 1 Código Postal 1107, Capital Federal Mail info@cincoruedas.com Web www.cincoruedas.com