Cinco Ruedas Nº 112 - Lunes 28 de marzo de 2016

Page 1

SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina

AÑO VI - Nº 112

BARACK OBAMA LE DA UN GUIÑO A LA ARGENTINA MERCADO ARGENTINO Las acciones argentinas perdieron interés de los inversores por altas tasas de las LEBAC. Pág. 8

ECONOMÍA Y FINANZAS La era del PETRÓLEO barato, ¿Cuánto va a durar? Pág. 10

www.cincoruedas.com

Pág. 4


Semanal Bursátil Edición Traders

2

SUMARIO NOTICIAS E INFORMES

SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS

Domicilio: 25 de Mayo 347, Of. 423, C.A.B.A Reg. Nac de la Prop. Intelectual: En trámite Propietario: Diario del Inversor S.R.L.

Pág. 4 Noticia de la Semana

LEÉ CINCO RUEDAS EN TU DISPOSITIVO MÓVIL

Barack Obama: un signo de confianza hacia la Argentina.

Pág. 8 Mercado argentino

Las acciones argentinas perdieron interés de los inversores por altas tasas de las LEBAC.

Pág. 10 Economía y Finanzas La era del petróleo barato, ¿cuánto va a durar?

ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 14 Educación Bursátil.

SEGUINOS /CincoRuedas

@5ruedas

cinco.ruedas

Sistemas de Trading.

Pág. 16 Performance semanal de índices Pág. 17 Ranking de especies negociadas Pág. 18 Curvas de rendimientos de TP Pág. 19 Análisis de las primeras 20 empresas del índice Merval

25. Análisis del índice Merval.

DESCARGÁ Conseguí todos los diarios de cinco ruedas en PDF

STAFF DIRECTOR EDITORIAL: Guillermo M. Poplavsky DIRECTOR COMERCIAL: Matías Celasco Correa DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo A. Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti, Lic. Daniela Wechselblatt ANÁLISIS TÉCNICO: Martín Mattioli, AFC Emilio Elizalde, Luis Manuel Sandberg Haedo, Lic. Ezequiel A. Martínez EDUCACIÓN: Fernando Leiva OPCIONES Y DERIVADOS: CPN German Marin FOREX: Adrián Nardelli ANÁLISIS DE RENTA FIJA: Dr. Juan Pablo Durany ENTREVISTAS: Mágali Urquiza PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor REDACCIÓN: Giselle Alicia Bausset CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo ARTE Y DISEÑO DE TAPA: Agencia Bubba

Suscribite a nuestra revista ingresando en: www.cincoruedas.com/suscripcion

Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar al “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.



Semanal Bursátil Edición Traders

4 NOTICIA DE LA SEMANA

BARACK OBAMA: UN SIGNO DE CONFIANZA HACIA LA ARGENTINA El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, estuvo 36 horas en el país, junto a su familia y una amplia comitiva de 800 personas, para entablar relaciones políticas y de “confianza” con el Presidente, Mauricio Macri. La autocrítica respecto del rol de su país durante las dictaduras que tuvieron lugar en América latina, el terrorismo, los acuerdos comerciales, Estado Islámico, el tango en el Centro Cultural Kirchner, y la anécdota del mate, fue lo que dejó a la vista de los argentinos la visita de Obama al país, que concluyó con un viaje de pocas horas a la ciudad patagónica, San Carlos de Bariloche.

E

l pasado 23 de abril Obama, arribó por la mañana al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Ezeiza, en su avión presidencial, junto a su familia, ministros, periodistas, empresarios y legisladores.

Fue recibido por la Canciller Argentina Susana Malcorra, quién previo al encuentro entre los presidentes, firmó cuatro acuerdos con el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet. Estos acuerdos referidos a inversión, comercio, seguridad y lucha contra el lavado de dinero, fueron realizados con el fin de “comenzar un nuevo trabajo en conjunto entre ambos países”, tal como lo afirmó Mamet, - y agregó – “es el inicio de un recorrido en el que tenemos que trabajar mucho”. La ceremonia se realizó en el Salón Dorado del Palacio San Martín.

El encuentro entre Mauricio Macri y Barack Obama se llevó a cabo a las 11 am del pasado miércoles, en la Casa Rosada, donde, luego de una reunión “a solas”, que duró alrededor de dos horas, brindaron una conferencia de prensa en la que se recordó a las víctimas de los atentados en Bruselas, y se habló de diversos temas.

Por Giselle A. Bausset Saade gbausset@cincoruedas.com


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina. BARACK OBAMA EN ARGENTINA

Barack Obama: Respecto a Mauricio Macri: “Los EE.UU. estamos listos para trabajar con la Argentina en su transición histórica”. “La reunión fue excelente. Macri se ha movido rápidamente con las reformas que se había comprometido para crear un crecimiento económico sostenible”. “Me entristece que solo vayamos a coincidir durante nueve meses. Él está al principio de su administración y yo en el final de la mía, pero podemos emprender un camino eficaz que se extenderá en el futuro”.

Respecto al terrorismo: “Seguiremos persiguiendo a Estado Islámico hasta que salga de Siria e Irak y hasta que esté destruido”. “Derrotaremos a las personas que ponen en peligro a la gente de todo el mundo. No hay un tema más importante en mi agenda que derrotar a esta gente”. “Algunos dicen que debemos bombardear todo Irak y Siria. No sólo es inhumano: sería un mecanismo extraordinario para que ISIS reclutase más personas dispuestas a morir y hacer estallar bombas en todo el mundo. No es una estrategia sensata”.

En relación a Argentina: “Nuestros emprendedores están invirtiendo muchos millones de dólares en la Argentina, que podría ser parte de un plan más amplio que podría generar más empleos en este país”. “Estoy dispuesto a apoyar al gobierno argentino en materia económica y de relaciones internacionales”. “Hay una plena determinación de colaborar con Argentina. Queremos reconocer así el heroísmo de aquellas personas que se opusieron a la violación de los derechos humanos”.

5


Semanal Bursátil Edición Traders

6 NOTICIA DE LA SEMANA

Homenaje a 40 años del golpe de Estado, “Nunca Más”: El mandatario argentino le agradeció a Obama especialmente el anuncio de la desclasificación de archivos militares y de inteligencia relativos a la última dictadura Argentina (1976-1983). Un reclamo de los organismos argentinos de Derechos Humanos que se vio acompañado por el homenaje que rindió el Presidente de los EEUU, junto a Macri, a las víctimas de la dictadura, al cumplirse 40 años del golpe de Estado. Además, el jefe de la Casa Blanca, realizó una autocrítica por el rol de EEUU en los años 70. El homenaje se realizó el pasado jueves por la mañana en el Parque de la Memoria, Costanera Norte, al grito de “Nunca Más”. “A esos familiares, a sus incesantes y constantes acciones que han marcado una diferencia. Ustedes han liderado los increíbles esfuerzos para que se responsabilicen a aquellos que perpetraron esos crímenes. Ustedes son los que harán que el pasado se recuerde y se cumpla con la promesa de Nunca Más”, afirmó Obama.

Bariloche, final del recorrido: Por la tarde del jueves y como programa de cierre de su agenda protocolar, el Jefe de Estado norteamericano descansó junto a su familia en el reconocido hotel “Llao LLao”, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde además realizaron un paseo en Catamarán para disfrutar de la belleza del lago Nahuel Huapi. Obama, la primera dama Michelle, sus hijas Sasha y Malia y su suegra Marian Robinson arribaron a la mágica ciudad patagónica alrededor de las 14 horas; junto a un gran operativo de seguridad que esperaba para llevarlos al hotel. En el camino, sobre la avenida Juan Manuel de Rosas, en la costanera lindante al Centro Cívico, un grupo de militantes kirchneristas, otros de la Juventud Peronista Evita, Patria Grande y Central de Trabajadores Argentinos, reunidos en el Foro Nacional y Popular, intentaron interceptar el paso de la comitiva, lo que generó la intervención de la policía rionegrina y algunos incidentes.

Esos manifestantes que portaban carteles que decían “Patria si, colonia no” fueron los mismos que participaron a las 11 de la mañana de una marcha en homenaje a los desaparecidos y víctimas de la última dictadura, y que repudiaron la presencia del Presidente de los EEUU en Argentina. Una hora antes de que llegara el mandatario de Estados Unidos, arribó al aeropuerto el Presidente Mauricio Macri con su familia para descansar en la estancia de Lago Escondido, propiedad del magnate inglés Joe Lewis.

“A esos familiares, a sus incesantes y constantes acciones que han marcado una diferencia. Ustedes han liderado los increíbles esfuerzos para que se responsabilicen a aquellos que perpetraron esos crímenes. Ustedes son los que harán que el pasado se recuerde y se cumpla con la promesa de Nunca Más”, afirmó Obama.


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina. BARACK OBAMA EN ARGENTINA

Michelle Obama, “por el empoderamiento femenino” Tras ser presentada por la primera dama Argentina Juliana Awada; Michelle Obama, primera dama de los EEUU, dio un discurso en el Centro Metropolitano de Diseño, invitando a las mujeres jóvenes a estudiar y ser líderes en sus comunidades. “Gracias a mis estudios tuve oportunidades que mis padres jamás hubieran imaginado para ellos. Estoy aquí frente a ustedes porque quiero que les pase lo mismo”, aseguró. Destacó también la campaña #NiUnaMenos, así como a las mujeres de la política Argentina. “Ustedes saben lo que es no tener una situación ventajosa y tener que trabajar mucho para llegar a fin de mes. Necesitamos su ayuda para atender las dificultades más apremiantes. Las mujeres afrontamos las mismas dificultades y tenemos que pelear por eso, para que nos remuneren igual por el mismo trabajo, así como ponerle fin a la violencia de género. Por eso, necesitamos

que se conviertan en mujeres líderes, en el trabajo, en la crianza de sus hijos. Necesitamos que se contraten más mujeres en las empresas y que desbanquen el mito de que la ciencia y las matemáticas son solo para hombres, necesitamos que sean líderes en la Casa Rosada y en el Congreso. Tienen que ser líderes no solo aquí en la Argentina, sino en todo el mundo”, exclamó la primera dama norteamericana.

años vendrá al país una enorme corriente de inversiones de los Estados Unidos, como de China y de Europa, donde estamos relanzando las relaciones”.

Macri y Obama, un fuerte lazo socio-político

La química surgida entre los dos mandatarios quedó de manifiesto en su comparecencia pública, que marca una afianzada relación personal. “Hemos tenido una conversación excelente. Macri me impresionó favorablemente por el rápido cambio que está realizando en el país; es un ejemplo para toda la región”, afirmó Obama. Previamente, Macri había definido el mandato del líder demócrata como un “liderazgo inspirador”.

El reciente Jefe de Estado recibió consejos de quién sería su “inspiración” para la carrera política. “A veces el dolor del corto plazo y el tener que tomar sanciones decisivas en una etapa tan temprana es lo más oportuno, en lugar de dejar las cosas para mañana”, exclamó Obama haciendo referencia a problemas financieros de su primera gestión, advirtiendo paralelismos.

Sin lugar a dudas, la visita del Jefe de Estado de los EEUU revolucionó la agenda política de Argentina, considerando que fue la primera vez en 11 años que no se recibe a un Presidente del llamado “primer mundo”, y a tan solo 100 días de gestión del Gobierno de Mauricio Macri. Este encuentro concluyó por ambos como el comienzo de una nueva etapa en sus lazos bilaterales.

Por otro lado, el jefe de Estado hizo hincapié en la importancia de la visita de su par norteamericano al país, Barack Obama, y declaró: “en los próximos dos

7


Semanal Bursátil Edición Traders

8

ECONOMIA Y FINANZAS

LAS ACCIONES ARGENTINAS PIERDEN INTERÉS DE INVERSORES POR ALTAS TASAS DE LEBAC

Por Guillermo M. Poplavsky gpoplavsky@cincoruedas.com

A

Dicha licitación realizada por el sistema holandés de subastas el último miércoles implicó una renovación parcial del vencimiento de $ 62.867 millones, lo que generó una expansión en la base monetaria de $ 10.561 millones. Las tasas de corte se ubicaron en 38%, 35%, 34%, 33%, 32,24%, 32,25% y 32,25% para los plazos de 35, 64, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente. El impacto inmediato pudo verse reflejado sobre las cauciones, que cerraron el pasado miércoles con tasas que rondaron el 36,5% anual para los plazos de 7 a 30 días. Una observación que debemos hacer, es que no se registraron operaciones de mayor plazo en este segmento, que operó $ 930.654.966 al contado. Por su parte, en el segmento de Cheques de Pago Diferido que se descuentan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se negociaron durante la semana por un monto total de $ 226.199.384,40 a tasas de descuento que fueron desde el 15 al 18% anual, para plazos de vencimiento entre 30 y 365 días. Estas tasas tan bajas representan una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas que necesiten financiación para proyectos productivos. Algunas financieras hasta podrían tomar dinero al 15% anual para colocarlo en Letras al 38% anual, dejando un spread financiero de 23% anual a 30 días sin riesgo. Claro que esta oportunidad de arbitraje de tasas tenderá al corto-mediano plazo a desaparecer a medida que el mercado vaya ajustando una tasa de equilibrio.

CURVA DE RENDIMIENTO LEBAC al 23/03/2016 39% 38% Tasa Nominal Anual

caba de cerrar una de las semanas más chatas del año en lo que respecta al volumen y movimiento de las acciones. Todas las miradas estuvieron puestas sobre la política monetaria implementada por el Banco Central con las Letras (LEBAC) que se mantuvieron con rendimiento del 38% anual en una licitación donde se adjudicaron $ 54.886 millones.

37% 36% 35% 34% 33% 32% 31%

0

50

100

150

200

250

300

Plazo en días

En lo que respecta a mercado accionario realmente dejó mucho que desear. El volumen viene decayendo semana tras semana, en vistas que existen estas oportunidades de hacer dinero sin ningún tipo de riesgo, entonces el inversor se vuelca por contener el riesgo. Además, el pago a los fondos buitres aún no se encuentra definido y los mismos pidieron al Juez de Nueva York, Thomas Griesa que suspenda su decisión de levantar embargos contra Argentina, al considerar que el país no podrá cumplir con el pago acordado el próximo 14 de abril. En ese sentido, la visita de Obama a la Argentina le dio un aval de confianza política al gobierno de Mauricio Macri para enfrentar el revés judicial. El próximo miércoles, el macrismo intentará convertir en Ley el proyecto que habilita al gobierno para emitir deuda por US$ 12.500 millones para pagarle a los Holdouts. Con un kirchnerismo dividido en el PJ, en el oficialismo de la Alianza Cambiemos sostienen que podrían alcanzar el apoyo de dos tercios de la Cámara Alta, que trabaja a contrareloj para llegar con todos los papeles sobre la mesa en la audiencia fijada para el próximo 13 de abril en el Juzgado de Nueva York.

La Bolsa argentina cerró la semana con una caída de -3,16% en el índice líder Merval, con mayoría de especies en baja. Dicha caída fue explicada principalmente por la apreciación del peso argentino que volvió a llevarse por delante al dólar: $14,20 para la compra y $ 14,60 para la venta, el promedio de las casas de cambio. Mientras que en el mercado informal se podía conseguir en $ 15,30 promedio según la Agencia Reuters. De esta manera, también los títulos públicos sintieron el ajuste de expectativas: la mayoría de los bonos en dólares cayeron entre -1.83% a -2.68%, pero continúan manteniendo buenos volúmenes de negociación. Por su parte, los dólar linked aún siguen siendo atractivos por sus altos rindes en dólares y sus vencimientos cercanos: fueron de los pocos bonos que terminaron positivos. Para concluir, mientras las altas tasas se mantengan vigentes no habrá mucho para hablar de acciones. Se debe seguir al pie de la letra una estrategia, y mirar el AT de cada una, mientras que podemos mantener gran parte de la cartera más estable en los instrumentos de menor riesgo, siempre es bueno mantener otra parte líquida a la espera de cazar una buena oportunidad.


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

9


Semanal Bursátil Edición Traders

10

ECONOMIA Y FINANZAS

LA ERA DEL PETRÓLEO BARATO ¿CUÁNTO VA A DURAR?

E

l mes que viene la OPEP se reunirá nuevamente para decidir si recortar o no la producción, aunque el ajuste no ocurrirá si USA no hace lo mismo de su lado. Veamos lo que ocurrió en el pasado. Cuatro derrumbes sufrió el precio del barril desde la década de los 80’ hasta el día de hoy, ¿cuál es la razón? Aparentemente simple: más oferta que demanda. Las razones del exceso de oferta han variado con los años pero el resultado ha sido el mismo, lleva meses y hasta años volver a ajustar la producción. . 1986: Disminución de la demanda debido a la desaceleración económica de principios de los 80’. . 1997: La sobreproducción se debió al aumento en el consumo de los países asiáticos, pero sabemos cuál fue el desenlace. La crisis asiática de 1997 que sorprendió a muchos de los inversores obligó también a los productores de crudo a recortar la producción.

. 2008: Se trató de la última crisis financiera global que arrastró tanto a USA como a Europa. La demanda cayó. . 2015: El último de los derrumbes de precio, en el que todavía nos encontramos inmersos.El sostenido precio del barril en los últimos años antes del desplome del 2014 incentivó inversiones en el desarrollo de nuevas tecnologías (shaleoil, fracking) en USA, sumado a una disminución del consumo por parte de China que nos llevó a la situación en la que nos encontramos actualmente. ¿Cuál es la diferencia entre caídas de precio anteriores y la de hoy en día? La primera y principal caída viene por el lado de la oferta. En el pasado la OPEP tenía control sobre una buena parte de la oferta y la gestión del inventario mundial. Se llevaban a cabo reuniones y decidían recortar la producción hasta que la demanda se recuperara. Hoy en día es la primera vez que la OPEP no está recortando producción, y no sucede porque sí. USA pasó de ser importador

de crudo a ser también exportador, como consecuencia del desarrollo de la técnica de extracción por fracking. También, recientemente se levantó la prohibición de exportar para este país, constituyendo una amenaza para la OPEP. Si se decide recortar la producción, pierden cuota de mercado, y esto va en contra de sus intereses. Actualmente, ni la OPEP ni USA están reduciendo la producción de forma significativa. Mientras que esto siga así va a llevar mucho más tiempo la recuperación de los precios. En el siguiente gráfico vemos el cambio en la ecuación comercial con respecto al crudo en USA. Podemos apreciar como en los últimos años aumentó la producción y se redujeron las importaciones.


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

11


Semanal Bursátil Edición Traders

12

Pronosticar el precio del barril es una tarea complicada, ¿por qué? A pesar de hacer cálculos estimados sobre el crecimiento de la oferta y de la demanda de crudo, existen factores que dificultan enormemente esta estimación: • Los especuladores: Se trata de un mercado con un alto componente especulativo. Muchos de los participantes son especuladores, lo que aumenta la volatilidad. • Control de la OPEP: La oferta, si bien en menor medida que en el pasado, es controlada por grupos como la OPEP y la decisión de recortar o no la producción es tomada en las reuniones periódicas que se llevan a cabo, y cuya decisión es difícil de prever.

¿Cómo afecta el precio del barril en el mercado? En el siguiente gráfico podemos observar la alta correlación entre el mercado de acciones de USA y el precio del barril a partir del 2016. De todas formas esta fuerte correlación es temporaria. Las acciones subieron con la recuperación del barril porque implica que menos compañías petroleras van a quebrar y ahuyenta los miedos de posible deflación. Pero si el crudo sigue subiendo, podría aumentar la presión inflacionaria dejándole el camino a la Fed para que suba las tasas y probablemente el patrón que observamos en los últimos meses se rompa.

Para concluir, el precio del barril es un elemento clave a la hora de analizar la situación del mercado así como también entender las variables que afectan la oferta y la demanda, además de los desvíos que podemos llegar a tener en la estimación.

Por Daniela Wechselblatt, CFA – Asesora Financiera www.dwglobalinvestments.com


EL DIARIO DEL INVERSOR BURSATIL

EN Expo EFI 2016. ENCONTRANOS EN EL STAND 131

Vení y ganá el libro de Alejandro Romero


Semanal Bursátil Edición Traders

14

E D U C A C I Ó N B U R S ÁT I L

SISTEMAS DE TRADING “La clave está en encontrar un sistema de trading que se adapte a tu personalidad y tu forma de vida” (D. Nassar)”

C

on esta frase comenzamos la columna, una frase que es 100% cierta y es una de las claves fundamentales para lograr la consistencia en el Trading. Por lo general cuando uno comienza en el trading pasa meses o incluso años buscando el sistema de trading “mágico”. Aquí no hay nada de magia en cuanto a los sistemas, la clave está en conocerse uno mismo, en conocer nuestra propia personalidad y aceptarla. Somos nosotros los que hacemos al sistema ganador o perdedor, más que nosotros, son nuestras emociones, nuestra forma de vida. Los sistemas de trading que se consideran ganadores, son testeados en un largo período de tiempo, pero esto no asegura su rentabilidad para todos los traders. Sino para aquél trader que sus emociones permiten operarlo aplicando el Setup del sistema en el momento indicado. En nuestros inicios podemos encontrar cientos de sistemas de trading, desde sistemas de swing de largo plazo operando gráficos diarios, semanales o mensuales. Sistemas de mediano plazo en los que las operaciones podes realizarlas en gráficos de 4horas, 1 hora, 30 minutos, etc. donde las operaciones se realizan en unos cuantos días y también podes encontrar sistemas intradía donde podes operar con swing o scalping en operaciones que realizas en plazos de minutos o apenas unos segundos. Muchos sistemas probados

y consistentes, pero la clave está en poder adaptar estos sistemas a nuestra personalidad. Hay quienes tienen una personalidad que le permite estar en una operación varios meses o semanas y sus emociones no influyen para que cierre la operación antes de llegar al objetivo. Este tipo de personalidad no puede ir nunca de la mano de un sistema intradía donde la volatilidad y el corto plazo es fundamental, donde debemos estar extremadamente atentos en un lapso de tiempo preciso para no dejar pasar la operación. En cambio con un sistema de tipo Price Action de velas diarias, semanales o mensuales probablemente logre la consistencia al tener la paciencia de poder esperar los objetivos de largo plazo. Caso contrario ocurre con aquellas personas que no pueden soportar una operación en el largo plazo, personas que tienen una ansiedad algo mayor pero de todas formas no es mala, ya que pueden adaptar un sistema de scalping o intradía, donde el apertura y cierre de la operación se realiza en el mismo día o incluso en cuestión de segundos. Hay que aclarar a su vez, que esto no significa que estamos todo el tiempo abriendo y cerrando posiciones, hay sistemas que así lo determinan pero hay sistemas que con una o dos operaciones por día es suficiente, la clave está en operar BIEN, y no en operar MAS. A diario recibo consultas sobre el Aula Práctica de BullFinanzas.com

donde aplicamos la técnica de Precio y Volumen en el Dax en operaciones que no sobrepasan los 5 minutos de operativa, esta forma de operar no puede realizarla quien tiene pánico al trading intradía. Pero somos muchos los que nos sentimos extremadamente a gusto con esta forma de operar y es donde logramos la consistencia. Donde operamos durante la mañana en la sesión europea y luego cada uno puede seguir su ritmo de vida normal, incluso combinarlo tranquilamente con otros trabajos. A modo de resumen, está muy bien que en tus comienzos busques distintos tipos de sistemas para lograr resultados positivos, pero esto no te servirá de nada si primero no paras y te centras en conocerte a ti mismo, en conocer tu personalidad, en saber lo que te gusta y lo que tu forma de vida te permite realizar, para luego adaptar un sistema a tu personalidad. Por Adrián Nardelli www.bullfinanzas.com Twitter: @bullfinanzas


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

15


Semanal Bursátil Edición Traders

16

MERVAL

Bonos IAMC 6270,00

13000,00

6260,00

12800,00

6250,00 6240,00

12600,00

6230,00

12400,00

6220,00 6210,00

12200,00 Apertura

Mínimo

Máximo

12.472,82

12.912,51

Cierre

12.996,99

Fec ha

Performanc e

12.499,17

Apertura

Máximo

6.232,78

Cierre

6.261,12

Fec ha

Variac ión

Cierre

Mínimo

6.261,12

-3,16%

Performanc e

6.247,40

-1,05% Variac ión

Cierre

Lunes

12.937,97

0,24%

Lunes

6.261,12

-0,83%

Martes

12.926,33

-0,09%

Martes

6.232,78

-0,45%

Miércoles

12.499,17

-3,30%

Miércoles

6.247,40

0,23%

Jueves

Feriado Jueves Santo

Jueves

Feriado Jueves Santo

Viernes

Feriado Viernes Santo

Viernes

Feriado Viernes Santo

Semana actual

400

Montos Negociados en Renta Fija

Semana anterior

8.000

Semana actual

Semana anterior

Millones de pesos

Millones de pesos

Montos Negociados en Renta Variable

300

6.000 4.000

200

2.000

100

-

0

21-mar

22-mar

23-mar

24-mar

21-mar

25-mar

9,14%

Merval Arriesgada

45,10%

Moderada

39,61%

Moderadamente conservadora Conservadora

23-mar

24-mar

25-mar

Total Negociado en Bolsa

15,76% 2,90%

Millones de pesos

Carteras Sugeridas 2016

22-mar

8.000

Semana actual

Semana anterior

6.000 4.000 2.000 0

21-mar

22-mar

23-mar

24-mar

25-mar

www.cincoruedas.com/carteras-sugeridas

Dólar Bolsa / Financiero Especie AA17C AD16D AA17D AY24D AY24C DICAD DICAC

Cierre USD 103,95 USD 101,20 USD 104,25 USD 108,30 USD 108,40 USD 146,00 USD 146,00

Monto USD 9.534.570,00 USD 6.335.330,00 USD 5.836.131,00 USD 5.472.284,00 USD 4.404.787,00 USD 2.320.789,00 USD 1.313.505,00

Promedio >

TC $/USD 14,45 14,52 14,41 14,51 14,50 14,43 14,43

14,46

Cotización de Billetes Banco Nación al 23/03/2016

TIPO Dólar U.S.A Euro Real

COMPRA VENTA 14,20 14,60 16,00 17,20 3,60 4,40

Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):

-0,95%


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

17

Ranking de Especies negociadas en la semana* Nombre

Especie

Cierre Var. %

Monto

Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 38,250 -4,85 $ 105.092.801 YPF S.A. YPFD $ 257,000 -0,43 $ 44.270.214 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 41,500 -4,16 $ 37.538.770 Pampa Energía S.A. PAMP $ 11,700 -0,85 $ 31.807.886 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 1.340,000 8,24 $ 28.981.215 Tenaris S.A. TS $ 170,500 -3,21 $ 21.226.870 Mercado de Valores de Bs. As. VALO $ 15.000.000 35,92 $ 20.000.000 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 7,130 -5,94 $ 18.430.956 Comercial del Plata S.A. COME $ 2,980 -3,87 $ 18.402.615 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 100,500 -3,37 $ 15.581.377 Banco Macro S.A. BMA $ 96,000 -1,90 $ 15.483.221 Consultatio S.A. CTIO $ 40,000 0,00 $ 12.964.804 S.A. San Miguel SAMI $ 62,200 1,14 $ 9.929.229 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 10,450 0,00 $ 9.764.377 EDENOR S.A. EDN $ 11,400 -3,39 $ 5.608.215 Holcim S.A. JMIN $ 18,000 5,88 $ 5.167.837 Metrogas S.A. METR $ 8,600 9,55 $ 4.315.713 Telecom S.A. TECO2 $ 52,500 -5,41 $ 3.918.045 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 8,050 5,92 $ 3.100.415 Boldt S.A. BOLT $ 5,300 6,00 $ 2.778.704 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 82,400 -1,32 $ 2.755.875 Grupo IRSA IRSA $ 20,400 0,00 $ 2.612.253 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 142,000 -2,74 $ 2.596.380 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 6,770 0,30 $ 2.420.140 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 8,400 -1,06 $ 2.308.492 TRANSENER S.A. TRAN $ 6,600 -5,58 $ 2.225.988 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 17,100 -5,26 $ 1.982.296 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 17,000 1,80 $ 1.717.435 Fiplasto S.A. FIPL $ 3,750 24,17 $ 1.704.399 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 37,250 0,68 $ 1.364.185 Celulosa S.A. CELU $ 10,800 8,00 $ 1.274.741 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 9,300 -3,13 $ 1.214.827 Central Costanera S.A. CECO2 $ 4,590 -1,29 $ 1.207.144 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 7,000 -2,78 $ 849.312 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 25,500 5,81 $ 837.140 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 47,000 1,08 $ 717.799 Central Puerto S.A. CEPU $ 99,000 -1,79 $ 716.828 Carlos Casado S.A. CADO $ 8,000 3,90 $ 704.497 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 30,900 -0,96 $ 618.480 Ledesma S.A. LEDE $ 12,000 -2,44 $ 491.690 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 7,950 -1,12 $ 427.796 Caputo S.A. CAPU $ 19,600 0,51 $ 406.363 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 6,700 -1,47 $ 397.725 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 3,900 0,00 $ 386.440 Dycasa S.A. DYCA $ 18,500 2,78 $ 382.468 Colorín S.A. COLO $ 21,450 2,14 $ 362.870 Banco Santander S.A. STD $ 66,000 -4,35 $ 325.890 Ferrum S.A. FERR $ 7,750 2,65 $ 288.420 Rigolleau S.A. RIGO $ 32,000 -3,03 $ 270.064 Quickfood S.A. PATY $ 31,400 -0,95 $ 269.639 Grimoldi S.A. GRIM $ 22,750 -1,30 $ 259.042 Carboclor S.A. CARC $ 2,000 0,00 $ 223.450 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 7,000 -1,41 $ 202.027 Longvie S.A. LONG $ 4,750 -3,65 $ 182.081 Telefónica de España S.A. TEF $ 165,700 0,42 $ 180.659 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,100 0,00 $ 176.644 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 17,100 -1,16 $ 158.853 Repsol S.A. REP $ 165,000 -5,17 $ 77.550 Morixe S.A. MORI $ 3,400 -5,56 $ 65.507 Capex S.A. CAPX $ 12,250 0,82 $ 47.314 Polledo S.A. POLL $ 7,870 2,21 $ 45.832 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 9,200 1,10 $ 39.600 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 79,000 2,60 $ 30.532 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 4,400 -1,12 $ 26.480 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 7,500 -3,23 $ 14.736 Alto Palermo S.A. IRCP $ 90,000 -0,83 $ 4.641 Banco Santander Río -Pref- BRIO6 $ 45,800 -0,44 $ 3.206 TGLT S.A. TGLT $ 16,200 -5,81 $ 1.620 TOTALES $ 449.940.614 TITULOS PÚBLICOS

Nombre

TÍTULOS PÚBLICOS

BONAR X BONAR 2024 BONAD 2016 DISCOUNT U$S Ley Arg. BONAC MARZO 2016 BONAC JULIO 2016 BONAD 0,75% 2017

Especie AA17 AY24 AO16 DICA A2M6 AL16 AF17

Cierre Var. %

$ 1.502,050 $ 1.571,500 $ 1.389,100 $ 2.107,000 $ 107,550 $ 100,000 $ 1.350,000

-1,83% -1,78% -2,11% -2,68% 0,70% 0,60% -1,75%

Monto

$ 576.670.196 $ 465.806.875 $ 232.021.942 $ 158.995.450 $ 137.013.153 $ 69.163.254 $ 60.690.193

Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto

BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 99,900 1,18% $ 46.055.084 DISCOUNT $ DICP $ 530,000 0,38% $ 43.317.294 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 1.025,000 -1,92% $ 42.623.924 BONAR $ BADLAR +2% 2016 AS16 $ 98,600 0,43% $ 40.427.978 BONAD 0,75% SEPT 2017 AS17 $ 1.280,000 -1,63% $ 36.519.345 BONAC MAYO 2016 AY16 $ 103,150 0,44% $ 33.597.996 BONAR USD 2016 AD16 $ 1.469,000 -2,07% $ 29.818.954 BONAR 2020 U$D AO20 $ 1.577,000 -2,05% $ 22.602.805 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.290,000 -1,53% $ 21.644.010 BONAD 2018 AM18 $ 1.272,000 -1,78% $ 11.324.804 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 163,000 -2,40% $ 10.946.518 BONAR BADLAR 2017 AO17 $ 106,900 0,43% $ 10.796.158 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 1.605,000 -1,84% $ 10.252.000 CUASIPAR $ CUAP $ 385,000 -4,36% $ 9.108.772 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 170,000 -0,59% $ 7.670.571 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 1.195,000 -2,05% $ 7.368.499 BONAR 2019 AMX9 $ 99,990 0,69% $ 7.253.786 PAR $ PARP $ 250,000 4,49% $ 6.684.738 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 168,000 0,00% $ 6.205.126 BAADE BADER $ 1.460,000 -1,69% $ 3.077.546 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 960,000 -0,83% $ 2.856.347 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.075,000 -3,04% $ 2.711.296 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.575,000 -1,87% $ 2.672.021 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 459,000 -1,18% $ 2.515.951 BOGAR 2018 NF18 $ 127,700 -0,55% $ 2.485.438 Buenos Aires USD 9,125%Vto. 2024 PBM24 $ 1.421,600 0,00% $ 2.132.400 BONAR 2018 $ TASA BADLAR AMX8 $ 101,000 -0,49% $ 1.806.590 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.190,000 -0,84% $ 1.493.550 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 336,000 -1,18% $ 1.487.759 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 1.010,000 -2,71% $ 1.413.117 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 330,000 -2,95% $ 1.313.606 BONAC SEPTIEMBRE 2016 A2S6 $ 107,300 0,00% $ 1.217.877 PAR U$S Ley NY PARY $ 1.025,000 -1,91% $ 960.404 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 160,000 -1,84% $ 879.040 Boncor 2017 CO17 $ 325,000 -1,51% $ 759.689 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.180,000 0,85% $ 634.150 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.430,000 -2,80% $ 623.739 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.165,000 -0,87% $ 551.220 BONAD JUNIO 2017 AJ17 $ 1.330,000 -1,14% $ 526.164 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 829,990 -1,19% $ 424.784 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 839,999 -2,98% $ 361.009 C.A.B.A. C. 7 2016 U$S 4,75% BDC16 $ 1.450,000 -3,45% $ 290.000 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 1.400,000 -3,04% $ 243.500 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.340,000 -1,97% $ 181.290 Cupones PBI en $ TVPP $ 10,000 -2,92% $ 140.173 BONAR 2020 $ TASA BADLAR AM20 $ 100,750 -0,20% $ 124.624 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 160,000 -5,88% $ 94.435 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 970,020 0,00% $ 59.534 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 325,000 0,37% $ 53.485 Cupones PBI en Euros TVPE $ 177,000 -3,39% $ 53.100 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 1.160,000 -3,34% $ 41.703 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.355,000 -1,49% $ 3.532 TOTALES $ 2.138.768.498 CEDEAR´s

Nombre

CEDEAR´s

Especie

Cierre Var. %

Lockheed Martin Corp. LMT $ 3.156,100 -1,40% Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 28,000 -7,85% Banco Bradesco S.A. BBD $ 104,900 -8,40% Banco Bilbao Vizcaya SP BBV $ 101,000 -4,72% Apple Inc. AAPL $ 153,250 -3,45% IBM Corp. IBM $ 217,400 0,65% Barrick Gold Corp. ABX $ 206,200 -1,81% General Electric Co. GE $ 91,450 1,61% Banco Santander Brasil S.A. BSBR $ 67,500 -5,19% Exxon Mobil Corp. XOM $ 245,650 -5,15% Procter & Gamble Co. PG $ 245,600 -6,08% Caterpillar Inc. CAT $ 223,000 1,36% JP Morgan Chase & Co. JPM $ 88,900 -5,78% Microsoft Corp. MSFT $ 157,800 -1,99% Merck & Co. Inc. MRK $ 77,400 -4,97% Coca Cola Co. KO $ 140,000 3,70% Intel Corporation INTC $ 94,950 -2,11% Pfizer Inc. PFE $ 220,200 -6,60% Citigroup Inc. C $ 20,600 -1,91% Google Inc. GOOGL $ 375,000 0,00% American Int. Group Inc. AIG $ 154,000 -3,15% Bank of America Corporation BA.C $ 101,000 -2,89% TOTALES

Monto

$ 8.971.039 $ 4.319.382 $ 2.313.535 $ 2.020.000 $ 1.144.200 $ 1.099.820 $ 955.765 $ 764.955 $ 627.000 $ 614.125 $ 614.000 $ 556.990 $ 444.500 $ 394.500 $ 387.000 $ 359.357 $ 237.375 $ 220.200 $ 79.968 $ 54.810 $ 32.100 $ 2.424 $ 26.213.045

*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.

ACCIONES


Semanal Bursátil Edición Traders

18

Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS EN PESOS (NACIONALES Y PROVINCIALES) Ajustados por CER 20,00% 18,00%

NO20

16,00%

TIR anual

14,00% 12,00% NF18

10,00%

DIP0 PR13

8,00% 6,00%

PAP0

DICP

PARP

CUAP

RNG21

4,00% 2,00% 0,00%

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Duración Modificada Ajustados por CER

BONOS EN DOLARES (NACIONALES Y PROVINCIALES) 25,00% 20,00% ERG16

TIR anual

15,00%

PMD18

10,00%

BDC18 AN18 BP18 BPMD

AA17

5,00%

0,00%

BD2C9 BDC20

CO17

DIA0 DICA

BP21

AY24

DIY0

BP28

BPLD DICY

PAA0 PARY PAY0

PARA

BDED 0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

GJ17 -5,00%

-10,00%

Duración Modificada A tasa Fija

Dollar Linked

Lineal (A tasa Fija)

Polinómica (Dollar Linked)

Elaboración propia en base a datos de Ravaonline.com


Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina. AnálisisLunesde28 deAcciones Líderes

19

Indice MERVAL Análisis Técnico

Desde enero el Merval viene repuntando desde su caída más crítica en la que tocó los 9.200 puntos, pero le está costando trabajo recuperarse. De esta forma, en el acumulado anual el índice líder de la bolsa local recorta ganancias al 7%, mientras que en el acumulado mensual pierde casi 5%. El índice aun transita un canal alcista de largo plazo. No obstante, durante las últimas tres semanas el principal indicador del mercado argentino viene incurriendo en una toma de ganancias que lo ha llevado a ubicarse en los 12.500 puntos En un análisis de algunos indicadores tales como el MACD, observamos que a mediados de mes se confirmó una divergencia bajista, lo que hacer pensar que el índice podría seguir recortando posiciones. En cuanto al índice de fuerza de fuerza relativa (RSI), se visualiza que está en un punto casi de equilibrio ubicándose en el 48%.

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

12942,53

Venta

3,55%

50

11813,22

Compra

-5,49%

200

11602,69

Compra

-7,17%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

12729,74

Venta

1,84%

18

12745,86

Venta

1,97%

40

12405,33

Compra

-0,75%

Valor

Señal

MACD

183,21

Compra

Media 9 (MACD)

285,12

Venta

RSI

48,20

Venta

Indicadores

Ticker MERVAL 12499,17

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

161.067.360,00

Volumen promedio

271.893.600,80

Valor

% vs VA

Resistencia 3

13.000,00

4,01%

Resistencia 2

12.900,00

3,21%

Resistencia 1

12.500,00

0,01%

Soporte 1

12.000,00

-3,99%

Soporte 2

11.500,00

-7,99%

Soporte 3

11.000,00

-11,99%

Ratios de Mercado Último precio

$ 12.499,17

Variación Semanal

-3,16%

Volatilidad Anual

33,84%

Máximo 52 Semanas

14.597,20

Tendencia

Mínimo 52 Semanas Alcista Componentes 1er Trimestre 2016

8.659,59

Petróleo Brasileiro S.A.

APBR

Petróleo (Extranjera)

17,64%

Grupo Financiero Galicia S.A.

GGAL

Banco/ Financiera

13,90%

YPF S.A.

YPFD

Petróleo/ Energía

12,61%

Soc. Comercial del Plata S.A.

COME

Financiera/ Grupo inversor

9,64%

Pampa Energía S.A.

PAMP

Energía/ Holding

9,42%

Petróleo/ Industrial

7,92%

Tenaris S.A.

TS

Banco Macro S.A.

BMA

Banco

5,91%

Siderar S.A.I.C.

ERAR

Industria metalúrgica

5,80%

Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.

ALUA

Industria metalúrgica

5,48%

BBVA Banco Francés S.A.

FRAN

Banco

4,93%

EDENOR S.A.

EDN

Luz/ Energía

4,06%

Transener S.A.

TRAN

Transporte de Energía

2,70%


Semanal Bursátil Edición Traders

20

ALUAR Aluminio Argentino S.A. Análisis Técnico

En vísperas de la fiesta de Pascuas, las acciones de la aluminera cerraron en idénticos niveles que la semana anterior.

Ticker ALUA

Otra vez el papel cerró en $10,45 y luego de haber anotado dos ruedas positivas, el miércoles último el papel volvió a caer. No obstante, el precio del activo sigue operando por encima de las medias móviles de 20, 30 y 50 tras haber encontrado soporte en la MM de 200 ruedas.

Fecha

% vs VA

15

10,54

Venta

0,82%

50

9,67

Compra

-7,49%

200

9,38

Compra

-10,26%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

10,49

Venta

0,38%

18

10,37

Compra

-0,78%

40

10,20

Compra

-2,35%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,14

Compra

Media 9 (MACD)

0,17

Venta

RSI

52,92

Compra

Ratios del mercado Último precio

605.352,83

Valor

Si bien el activo se encuentra cotizando por encima de la MM de 200, se sugiere mantener la precaución al operar y ajustar Stop Loss. Señal

77.741,00

Volumen promedio

Es importante tener en consideración que la variación del tipo de cambio y reversión bajista de la tendencia de la divisa, favorecería positivamente a las empresas exportadoras que operan en el mercado local como es el caso de Aluar ya que son las que más rápidamente ajustan por esta variable.

Valor

23-03-16

Volumen del dia

En referencia a sus indicadores, observamos que el RSI sigue orbitando en niveles del 53%. Por su parte, el MACD, mantiene distancia de su media móvil con lo cual aún no se produce ningún tipo de divergencia. En cuanto a los volúmenes de operaciones negociados, lo mismo se mantiene en niveles muy bajos. Los objetivos bajistas se ubican en $9,5 / $8,5 y $8.

SMAs

10,45

Precio actual

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

12,00

14,83%

Resistencia 1

11,50

10,05%

Soporte 1

10,30

-1,44%

Soporte 2

10,10

-3,35%

Soporte 3

9,90

-5,26%

Indicadores Patrimoniales $ 10,45

Rotación del Activo

0,39

P/E

46,09

Rotación del Activo Corriente

0,66

Valor Libro

$ 2,68

Rotación del Activo No Corr

0,98

Rotación del Patrimonio neto

0,63

Capitalización Bursátil

$ 29.260.000.000

Indicadores Financieros

Pay out

5,29%

Dividend yield

0,11%

Solvencia

2,65

Recorrido semanal

9,62%

Liquidez

1,40

Volatilidad Anual

42,89%

Liquidez Ácida

0,30

BETA de Mercado 0,76 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

7,54

Plazo de Pagos

5,16

ROA

2,63%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

1,46

ROE

4,24%

Endeudamiento

0,16

Efecto Palanca

1,61

Ventas

$ 4.755.526.398

Margen de Beneficio/Ventas

6,67%

Resultado Operativo

$ 480.478.725

Resultado Neto por Acción

$ 0,23

Resultado Neto

$ 317.421.159


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

21

Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A. Análisis Técnico

Sigue la alta volatilidad con tendencia a la fragilidad para las acciones de la petrolera brasilera en la bolsa argentina.

Ticker APBR

El activo sigue sin poder superar su escollo más difícil: la resistencia en zona de los $41. En semanas anteriores, tras haber logrado quebrar de manera ascendente a las MM de 20, 30, 50 y posteriormente a la MM de 200 ruedas con fuerte incremento de volumen, el papel tuvo en vísperas de Pascuas una caída que la dejó en los $38 peligrosamente cerca de su soporte inmediato: la MM de 200 que se ubica en $37.

38,25

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

682.803,00

Las noticias desde el país carioca no ayudan. Existe mucho “ruido” político que convulsiona la normal operatoria y hacen difícil pregonar un pronóstico claro para el precio de la acción.

Volumen promedio

Desde lo técnico, el RSI tuvo un rápido incremento que lo llevó a subir a niveles de sobre compra del 81%, pero que rápidamente cayeron al 54% actualmente.

Resistencia 3

55,50

45,10%

Resistencia 2

53,00

38,56%

En cuanto al volumen de operaciones, durante la semana se mantuvo muy bajo. Extrema prudencia al operar ante la posibilidad de correcciones hacia los $32 y $28.

Resistencia 1

48,75

27,45%

Soporte 1

33,05

-13,59%

Soporte 2

27,00

-29,41%

Soporte 3

23,40

-38,82%

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

38,91

Venta

1,73%

50

28,77

Compra

-24,78%

200

37,46

Compra

-2,07%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

39,54

Venta

3,37%

18

36,88

Compra

-3,59%

40

33,25

Compra

-13,08%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

3,22

Compra

Media 9 (MACD)

3,31

Venta

RSI

57,90

Compra

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out

1.444.225,10

Valor

% vs VA

Indicadores Patrimoniales $ 38,25 $ 78,90

$ 498.952.007.573

Rotación del Activo

0,36

Rotación del Activo Corriente

1,90

Rotación del Activo No Corr

0,44

Rotación del Patrimonio neto

1,25

Indicadores Financieros

-19,96%

Dividend yield

5,61%

Solvencia

1,40

Recorrido semanal

9,61%

Liquidez

6,55

Volatilidad Anual

85,89%

Liquidez Ácida

0,88

BETA de Mercado 1,06 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

6,34

ROA

10,95%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

0,03

ROE

-13,64%

Endeudamiento

1,29

Efecto Palanca

-1,25

Plazo de Pagos

203,26

Ventas

$ 321.638.000.000

Margen de Beneficio/Ventas

-10,93%

Resultado Operativo

$ 98.576.000.000

Resultado Neto por Acción

-$ 2,70

Resultado Neto

-$ 35.171.000.000


Semanal Bursátil Edición Traders

22

Banco Hipotecario S.A. Análisis Técnico

El activo cerró casi sin variaciones la penúltima semana de marzo, con un fuerte incremento durante la rueda del lunes pasado pero que depuse recortó dejándola de nuevo en niveles de los $6,75.

Ticker BHIP

El precio del papel continúa operando por encima de las medias móviles de 20, 30 y 50 luego de haberlas quebrado de forma ascendente, lo cual da esperanzas entre los inversores de esta plaza a que el activo pueda realizar otro intento de quebrar su resistencia más complicada ubicada en la zona de los $7,5.

6,77

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

106.440,00

Los volúmenes de operaciones registrados se mantienen bajos y esto quita fuerza a una recuperación que se sostenga en el tiempo. Por este motivo, dejamos activa la alarma en la zona de los $6 y se fija dicho precio como primer nivel de soporte.

Volumen promedio

164.523,10

En lo que respecta a otros indicadores, el MACD, aun no da una clara señal de reversión de la divergencia bajista actual; mientras que si observamos el RSI, el mismo se ubica en niveles de equilibrio.

Resistencia 3

7,50

10,78%

Resistencia 2

7,20

6,35%

Resistencia 1

6,90

1,92%

Soporte 1

6,60

-2,51%

Soporte 2

6,30

-6,94%

Soporte 3

6,00

-11,37%

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

6,63

Compra

-2,05%

50

6,24

Compra

-7,84%

200

5,68

Compra

-16,04%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

6,83

Venta

0,87%

18

6,69

Compra

-1,21%

40

6,51

Compra

-3,84%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,09

Compra

Media 9 (MACD)

0,08

Compra

RSI

53,07

Compra

Valor

Ratios del mercado Último precio

Ratios Bancarios Margen de Intermediación

0,42

9,35

Tasa Activa Implícita

0,18

$ 3,63

Tasa Pasiva Implícita

0,12

$ 6,77

P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

% vs VA

$ 10.155.000.000

Spread Financiero

0,06 Incobrabilidad de Cartera

Pay out

3,96%

Dividend yield

0,42%

Liquidez

0,58

Recorrido semanal

8,98%

Absorción de Estruct con Rent

1,30

Volatilidad Anual

49,92%

Endeudamiento

3,35

BETA de Mercado

1,00

Indicadores de Rentabilidad

Ultimos Resultados Patrimonio Neto

$ 5.440.904.000

ROA

4,44%

Ingresos Financieros

$ 7.246.612.000

ROE

17,27%

Egresos Financieros

-$ 4.212.131.000

Resultado Operativo Bruto

$ 3.034.481.000

Efecto Palanca

3,89

Margen de Beneficio/Ventas

14,98%

Resultado Neto por Intermediación

$ 1.753.285.000

Resultado Neto por Acción

$ 0,72

Resultado Neto

$ 1.085.814.000


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

23

Banco Macro S.A. Análisis Técnico

Semana corta y también mala para las acciones de Banco Macro. Así, tras no haber podido superar la resistencia clave ubicada en la zona de los $108, el activo, anotó tres ruedas negativas que la ponen en zona con probabilidades de ir a buscar niveles aún más bajos,

Ticker BMA

El papel rompió el piso del canal alcista que venía transitando desde finales de enero y también quebró el soporte que habíamos marcado en $102. De esta forma el precio del activo comienza a delinear un canal bajista cada vez con mayor claridad, al mismo tiempo que quebró en forma descendente a las medias móviles de 20 y 30 ruedas.

Fecha

Señal

% vs VA

15

98,76

Venta

2,88%

50

93,93

Compra

-2,16%

200

74,17

Compra

-22,74%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

96,79

Venta

0,82%

18

98,57

Venta

2,68%

40

96,32

Venta

0,34%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,02

Compra

Media 9 (MACD)

1,09

Venta

RSI

44,23

Venta

P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

108.516,05

Valor

Ratios del mercado Último precio

87.354,00

Volumen promedio

Como hechos relevantes, en vísperas de Pascuas se conoció que la empresa planea realizar una reorganización integral del cuerpo del directorio y al mismo tiempo distribuir un dividendo en efectivo de $ 1,10 por acción, lo que arrojaría un monto total a distribuir de $ 643 millones sujeto a aprobación del BCRA

Valor

23-03-16

Volumen del dia

Por último, el indicador MACD confirmó la señal de venta tras marcar una divergencia bajista durante la última semana y sigue en picada. En tanto, el indicador RSI, que había superado el nivel del 70$, se hunde hasta el 44%. Sugerimos prudencia al operar y ajustar Stop Loss de $94 / $87,6.

SMAs

96,00

Precio actual

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

93,00

-3,13%

Soporte 2

91,00

-5,21%

Soporte 3

89,00

-7,29%

Ratios Bancarios Margen de Intermediación

0,56

11,39

Tasa Activa Implícita

0,19

$ 26,71

Tasa Pasiva Implícita

0,10

$ 96,00

$ 57.070.560.000

Spread Financiero

0,09 Incobrabilidad de Cartera

Pay out

11,90%

Dividend yield

1,04%

Liquidez

0,45

Recorrido semanal

4,73%

Absorción de Estruct con Rent

0,64

Volatilidad Anual

35,02%

Endeudamiento

1,56 Ultimos Resultados

BETA de Mercado 1,03 Indicadores de Rentabilidad

Patrimonio Neto

$ 15.876.082.000

ROA

7,21%

Ingresos Financieros

$ 20.109.123.000

ROE

13,25%

Egresos Financieros

-$ 8.842.655.000

Resultado Operativo Bruto

$ 11.266.468.000

Efecto Palanca

1,84

Margen de Beneficio/Ventas

24,91%

Resultado Neto por Intermediación

$ 7.563.955.000

Resultado Neto por Acción

$ 8,42

Resultado Neto

$ 5.008.421.000


Semanal Bursátil Edición Traders

24

Endesa Costanera S.A. Análisis Técnico

Las acciones de Endesa Costanera, se mantuvieron sin grandes variaciones durante la semana anterior, operando entre los $4,50 y $4,6.

Ticker CECO2

De esta manera, se comienza a delinear una posible lateralización de precios. Acompañamos esta hipótesis observando el comportamiento que demuestran las medias móviles de 20, 30 y 50 ruedas, las cuales están sin ningún tipo de inclinación.

Fecha

Por su parte, el indicador RSI no mostró grandes variaciones y sigue en niveles casi neutros del 44%.

Valor

Señal

% vs VA

15

4,64

Venta

1,09%

50

4,70

Venta

2,45%

200

4,05

Compra

-11,81%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

4,61

Venta

0,41%

18

4,69

Venta

2,13%

40

4,71

Venta

2,54%

Valor

Señal

Indicadores MACD

-0,05

Venta

Media 9 (MACD)

-0,03

Venta

RSI

44,11

Venta

Ratios del mercado Último precio

Capitalización Bursátil

21.367,00

Volumen promedio

287.767,13

Valor

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

4,60

0,22%

Soporte 1

4,40

-4,14%

Soporte 2

4,20

-8,50%

Soporte 3

4,00

-12,85%

Indicadores Patrimoniales $ 4,59

P/E Valor Libro

23-03-16

Volumen del dia

Se sugiere extrema prudencia al operar el activo y ajustar Stop Loss en niveles de $4,2 y $4,1 nivel sobre el cual descansa la media móvil de 200 ruedas que ya en otras oportunidades ha funcionado como un buen nivel de soporte.

SMAs

4,59

Precio actual

$ 0,74 $ 3.222.126.655

Rotación del Activo

0,41

Rotación del Activo Corriente

2,55

Rotación del Activo No Corr

0,49

Rotación del Patrimonio neto

2,72

Indicadores Financieros

Pay out

0,00%

Dividend yield

0,00%

Solvencia

1,18

Recorrido semanal

10,99%

Liquidez

1,51

Volatilidad Anual

35,08%

Liquidez Ácida

0,01

BETA de Mercado 1,06 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

27,46

Plazo de Pagos

5,35

ROA

-2,60%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

5,13

ROE

-17,22%

Endeudamiento

0,91

Efecto Palanca

6,63

Ventas

$ 1.416.700.863

Margen de Beneficio/Ventas

-6,34%

Resultado Operativo

$ 414.300.568

Resultado Neto por Acción

-$ 0,13

Resultado Neto

-$ 89.807.157


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

25

Sociedad Comercial del Plata S.A. Análisis Técnico

En nuestro último análisis le sugeríamos al inversor cortoplacista precaución a la hora de tomar posición en el activo. En efecto, el día viernes el precio se desplomó otro -3.56%, profundizando la caída que viene experimentando desde hace dos semanas.

Ticker COME

El quiebre del soporte de mediano plazo la semana pasada muestra un posible cambio de tendencia de corto plazo. Hasta que esta nueva tendencia no confirme, recomendamos no tomar posición. Creemos que un precio por debajo de 3$ es una buena oportunidad de compra para mediano o largo placistas. Para cortoplacistas, seguimos recomendando precaución. 2.90$ es el soporte a mantener, mientras que 3.2$ es el precio a superar para tener posibilidades de mayor recuperación.

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

3,27

Venta

9,71%

50

3,28

Venta

10,07%

200

3,26

Venta

9,44%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

3,06

Venta

2,60%

18

3,22

Venta

8,06%

40

3,29

Venta

10,24%

Valor

Señal

Indicadores MACD

-0,08

Venta

Media 9 (MACD)

-0,04

Venta

RSI

32,74

Venta

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

2,98

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

2.753.730,00

Volumen promedio

4.860.591,00

Valor

% vs VA

Resistencia 3

3,80

27,52%

Resistencia 2

3,50

17,45%

Resistencia 1

3,20

7,38%

Soporte 1

2,90

-2,68%

Soporte 2

2,60

-12,75%

Soporte 3

2,30

-22,82%

Indicadores Patrimoniales $ 2,98 1,17 $ 1,30 $ 4.052.317.240

Rotación del Activo

0,58

Rotación del Activo Corriente

2,18

Rotación del Activo No Corr

0,79

Rotación del Patrimonio neto

1,17

Indicadores Financieros

Pay out

0,00%

Dividend yield

0,00%

Solvencia

1,99

Recorrido semanal

8,75%

Liquidez

2,91

Volatilidad Anual

37,42%

Liquidez Ácida

0,13

BETA de Mercado 0,93 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

8,64

Plazo de Pagos

23,42

ROA

9,29%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

0,37

ROE

8,58%

Endeudamiento

0,44

Efecto Palanca

0,92

Ventas

$ 2.068.507.000

Margen de Beneficio/Ventas

16,81%

Resultado Operativo

$ 444.195.000

Resultado Neto por Acción

$ 2,56

Resultado Neto

$ 347.672.000


Semanal Bursátil Edición Traders

26

Cresud S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico

El precio se encuentra lateralizando entre los retrocesos 38.2% (17.35$) y 50% (16.20$), utilizando éste último como soporte. Un poco más abajo, en la zona de 15.8$ encontramos la media móvil exponencial de 200 jornadas que también ayuda como soporte natural.

Ticker CRES

Mantenemos las perspectivas alcistas que comentábamos en la edición anterior y recomendamos el uso de un stop loss por debajo de la media.

Precio actual

Los objetivos propuestos son 17.35$ primero, 18$ y 18.7$. El precio a controlar, entonces, es 15.8$.

Volumen del dia

26.159,00

Volumen promedio

64.785,50

17,00

Fecha

23-03-16

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

17,04

Venta

0,24%

50

15,66

Compra

-7,90%

200

15,81

Compra

-7,01%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

16,92

Compra

-0,49%

18

16,88

Compra

-0,73%

40

16,53

Compra

-2,78%

Valor

Señal

MACD

0,18

Compra

Media 9 (MACD)

0,30

Venta

RSI

52,60

Compra

Indicadores

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

Resistencia 3

20,00

17,65%

Resistencia 2

19,00

11,76%

Resistencia 1

18,00

5,88%

Soporte 1

17,00

0,00%

Soporte 2

16,00

-5,88%

Soporte 3

15,50

-8,82%

Indicadores Patrimoniales $ 17,00 4,10 $ 29,86 $ 4.432.939.140

Pay out

0,00%

Dividend yield

0,00%

Recorrido semanal Volatilidad Anual

% vs VA

Rotación del Activo

0,03

Rotación del Activo Corriente

0,09

Rotación del Activo No Corr

0,04

Rotación del Patrimonio neto

0,55

Indicadores Financieros Solvencia

1,06

15,70%

Liquidez

2,37

55,32%

Liquidez Ácida

0,35

BETA de Mercado 0,25 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

281,08

Plazo de Pagos

96,65

ROA

0,77%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

2,91

ROE

14,47%

Endeudamiento

30,03

Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción

Ventas

$ 4.085.000.000

26,49%

Resultado Operativo

$ 2.059.000.000

$ 4,32

Resultado Neto

$ 1.082.000.000

18,80


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

27

Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte (EDENOR) S.A. Análisis Técnico

En nuestro análisis anterior señalábamos a la media móvil exponencial de 200 ruedas como un excelente soporte de acuerdo a nuestro backtesting y comentábamos acerca de nuestras perspectivas alcistas para este papel.

Ticker EDN

El escenario continúa vigente siempre y cuando la media no sea quebrada. Actualmente los precios de las eléctricas se encuentran lateralizando, acompañando la liquidación de papeles por parte de Pampa para la compra de los activos de Petrobrás Argentina.

11,40

Precio actual Fecha

Recomendamos una posición long con un stop loss por debajo de la media móvil.

23-03-16

Volumen del dia

179.727,00

Volumen promedio

340.688,03

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

11,78

Venta

3,30%

50

12,06

Venta

5,81%

200

10,55

Compra

-7,46%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

11,45

Venta

0,45%

18

11,83

Venta

3,80%

40

12,03

Venta

5,55%

Valor

Señal

MACD

-0,26

Venta

Media 9 (MACD)

-0,19

Venta

RSI

43,23

Venta

Indicadores

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

Resistencia 3

12,00

5,26%

Resistencia 2

11,75

3,07%

Resistencia 1

11,50

0,88%

Soporte 1

11,25

-1,32%

Soporte 2

11,00

-3,51%

Soporte 3

10,75

-5,70%

Indicadores Patrimoniales $ 11,40 9,06 $ 1,68

$ 10.333.588.140

Pay out

0,00%

Dividend yield

0,00%

Recorrido semanal Volatilidad Anual

% vs VA

Rotación del Activo

0,14

Rotación del Activo Corriente

0,46

Rotación del Activo No Corr

0,20

Rotación del Patrimonio neto

1,17

Indicadores Financieros Solvencia

1,13

8,62%

Liquidez

1,60

47,60%

Liquidez Ácida

0,02

BETA de Mercado 1,18 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

103,28

Plazo de Pagos

132,05

ROA

8,78%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

0,78

ROE

11,03%

Endeudamiento

1,11

Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción

Ventas

$ 1.780.181.000

64,04%

Resultado Operativo

$ 2.241.686.000

$ 1,26

Resultado Neto

$ 1.140.052.000

1,26


Semanal Bursátil Edición Traders

28

Siderar S.A.I.C. Análisis Técnico

Poco cambió desde nuestro último análisis. El precio continúa apoyado en la media exponencial de 200 ruedas que, de acuerdo a nuestro backtesting, ha probado ser un excelente soporte.

Ticker ERAR

Un quiebre de los 7$ nos enviaría directamente hasta los 6.15$, por lo que recomendamos el uso de stop loss ligeramente por debajo de los 7$.

7,13

Precio actual Fecha

Hacia arriba, la resistencia clave a quebrar para poder liberarse al alza es 7.65$ que habilita un target en 8.3$.

23-03-16

Volumen del dia

725.942,00

Volumen promedio

1.036.004,10

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

7,53

Venta

5,60%

50

7,46

Venta

4,66%

200

7,08

Compra

-0,67%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

7,29

Venta

2,31%

18

7,52

Venta

5,41%

40

7,62

Venta

6,84%

Valor

Señal

Indicadores MACD

-0,11

Venta

Media 9 (MACD)

-0,06

Venta

RSI

37,76

Venta

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

7,60

6,59%

Resistencia 2

7,40

3,79%

Resistencia 1

7,20

0,98%

Soporte 1

7,00

-1,82%

Soporte 2

6,80

-4,63%

Soporte 3

6,60

-7,43%

Indicadores Patrimoniales $ 7,13 5,29 $ 5,24

$ 32.206.880.384

Rotación del Activo

0,77

Rotación del Activo Corriente

2,45

Rotación del Activo No Corr

1,12

Rotación del Patrimonio neto

1,00

Indicadores Financieros

Pay out

15,57%

Dividend yield

2,95%

Solvencia

4,41

Recorrido semanal

7,84%

Liquidez

3,38

Volatilidad Anual

36,68%

Liquidez Ácida

0,09

BETA de Mercado 0,80 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

2,56

Plazo de Pagos

14,18

ROA

20,53%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

0,18

ROE

18,91%

Endeudamiento

0,22

Efecto Palanca

0,92

Ventas

$ 23.562.877.000

Margen de Beneficio/Ventas

25,85%

Resultado Operativo

$ 3.360.565.000

Resultado Neto por Acción

$ 1,35

Resultado Neto

$ 6.091.488.000


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

29

BBVA Banco Francés S.A. Análisis Técnico

En la edición anterior advertíamos sobre la posibilidad de que el precio esté formando un canal bajista. En efecto, el precio confirmó dicho canal durante la semana pasada y requiere un quiebre en 102$ al día lunes para mostrar signos de un cambio de tendencia de corto.

Ticker FRAN 100,50

Por otro lado, 100$ muestra ser un soporte interesante para probar un quiebre del canal.

Precio actual

Hasta que esto último no ocurra, sugerimos no operar long. Seguimos de cerca el papel en busca del quiebre.

Volumen del dia

75.458,00

Volumen promedio

85.373,90

Fecha

23-03-16

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

104,90

Venta

4,38%

50

99,15

Compra

-1,34%

200

85,94

Compra

-14,49%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

102,18

Venta

1,67%

18

104,44

Venta

3,92%

40

102,57

Venta

2,05%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,02

Compra

Media 9 (MACD)

1,27

Venta

RSI

42,86

Venta

Ratios del mercado Último precio Valor Libro Capitalización Bursátil

Resistencia 3

105,00

4,48%

Resistencia 2

103,00

2,49%

Resistencia 1

101,00

0,50%

Soporte 1

99,00

-1,49%

Soporte 2

97,00

-3,48%

Soporte 3

95,00

-5,47%

Ratios Bancarios Margen de Intermediación

0,57

14,26

Tasa Activa Implícita

0,15

$ 25,55

Tasa Pasiva Implícita

0,07

$ 100,50

P/E

% vs VA

$ 53.956.223.925

Spread Financiero

0,08 Incobrabilidad de Cartera

Pay out

10,57%

Dividend yield

0,74%

Liquidez

0,55

Recorrido semanal

7,06%

Absorción de Estruct con Rent

0,70

Volatilidad Anual

40,38%

Endeudamiento

1,80

BETA de Mercado

1,12

Indicadores de Rentabilidad

Ultimos Resultados Patrimonio Neto

$ 13.716.363.000

ROA

5,32%

Ingresos Financieros

$ 16.564.779.000

ROE

10,91%

Egresos Financieros

-$ 7.121.001.000

Resultado Operativo Bruto

$ 9.443.778.000

Efecto Palanca

2,05

Margen de Beneficio/Ventas

22,85%

Resultado Neto por Intermediación

$ 5.886.671.000

Resultado Neto por Acción

$ 7,05

Resultado Neto

$ 3.784.487.000


Semanal Bursátil Edición Traders

30

Grupo Financiero Galicia S.A. Análisis Técnico

Las acciones de Banco Galicia tuvieron una semana negativa en vísperas de Pascuas, anotando tres ruedas consecutivas en rojo. De esta forma, el activo acumula en lo que va de marzo casi un 11% de pérdidas. No obstante, durante lo que va del año gana casi el 12%.

Ticker GGAL

El papel se encuentra transitando una canal alcista de largo plazo desde agosto de 2013. A su vez, dentro de este canal, existe otro canal alcista de corto plazo que inició en a fines de enero y que su piso fue quebrado a principios de marzo. El precio de la acción aun no logra recuperarse y encontró soporte en la zona de los $41,5. Este es un nivel crítico, ya que también estaría por quebrar a la baja las medias móviles de 20, 30 y 50 ruedas lo cual habilitaría a buscar precios más bajos.

Fecha

Próximos soportes $40, $39 y $37. En $35 se encuentra el soporte más crítico ya que de llegar a esta zona, rompería el piso del canal alcista. Sugerimos extrema precaución al operar.

Valor

Señal

% vs VA

15

43,03

Venta

3,68%

50

40,78

Compra

-1,73%

200

32,30

Compra

-22,18%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

42,25

Venta

1,82%

18

42,92

Venta

3,41%

40

41,88

Venta

0,92%

Valor

Señal

Indicadores MACD

0,15

Compra

Media 9 (MACD)

0,58

Venta

RSI

43,29

Venta

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

23-03-16

Volumen del dia

530.513,00

Volumen promedio

635.217,88

Valor

En cuanto a sus indicadores, observamos en RSI en niveles del 43%, y el MACD en plena caída tras haber marcado una divergencia bajista a principios de marzo.

SMAs

41,50

Precio actual

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

37,00

-10,84%

Soporte 2

36,50

-12,05%

Soporte 3

36,00

-13,25%

Ratios Bancarios Margen de Intermediación

0,48

12,44

Tasa Activa Implícita

0,16

$ 11,14

Tasa Pasiva Implícita

0,09

$ 41,50

$ 53.960.980.776

Spread Financiero

0,07 Incobrabilidad de Cartera

Pay out

2,30%

Dividend yield

0,19%

Liquidez

0,46

Recorrido semanal

6,21%

Absorción de Estruct con Rent

1,04

Volatilidad Anual

31,64%

Endeudamiento

2,73 Ultimos Resultados

BETA de Mercado 1,05 Indicadores de Rentabilidad

Patrimonio Neto

ROA

3,19%

Ingresos Financieros

$ 25.844.168.000

ROE

9,56%

Egresos Financieros

-$ 13.402.332.000

Resultado Operativo Bruto

$ 12.441.836.000

Efecto Palanca

3,00

$ 14.484.821.000

Margen de Beneficio/Ventas

16,79%

Resultado Neto por Intermediación

$ 5.160.292.000

Resultado Neto por Acción

$ 3,34

Resultado Neto

$ 4.338.397.000


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

31

Mirgor S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico

En las últimas dos semanas, el precio falló en cuatro ocasiones contra el máximo de 1.400$. Es necesario quebrar este precio para habilitar nuevas subas y la continuación del rally alcista.

Ticker MIRG

El precio importante a respetar a modo de soporte es 1.170$, mínimo intradiario del 18/03. En caso de operar por debajo de estos el papel mostraría una sucesión de mínimos descendentes, lo que – en caso de producirse a su vez una sucesión de máximos decrecientes - podría indicar una pérdida de la tendencia alcista de corto plazo actual.

Fecha

Recomendamos aquel valor como stop loss, y tomar posición long en caso de quebrarse los 1.400$ mencionados.

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

1236,33

Compra

-7,74%

50

931,94

Compra

-30,45%

200

461,80

Compra

-65,54%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

1323,24

Compra

-1,25%

18

1199,49

Compra

-10,49%

40

1031,43

Compra

-23,03%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

125,16

Compra

Media 9 (MACD)

122,61

Compra

RSI

69,58

Compra

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

1340,00

Precio actual

23-03-16

Volumen del dia

3.916,00

Volumen promedio

8.490,58

Valor

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

400,00

-70,15%

Soporte 2

390,00

-70,90%

Soporte 3

380,00

-71,64%

Indicadores Patrimoniales $ 1.340,00 15,39 $ 214,49 $ 8.040.000.000

Rotación del Activo

1,13

Rotación del Activo Corriente

1,29

Rotación del Activo No Corr

9,55

Rotación del Patrimonio neto

7,32

Indicadores Financieros

Pay out

0,00%

Dividend yield

0,00%

Solvencia

1,18

Recorrido semanal

17,83%

Liquidez

0,14

Volatilidad Anual

60,70%

Liquidez Ácida

0,16

BETA de Mercado 0,48 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

26,36

Plazo de Pagos

0,00

ROA

6,29%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

40,61%

Endeudamiento

Efecto Palanca

6,46

Ventas

0,87 $ 9.426.469.000

Margen de Beneficio/Ventas

5,54%

Resultado Operativo

$ 196.602.000

Resultado Neto por Acción

$ 8,71

Resultado Neto

$ 522.577.000


Semanal Bursátil Edición Traders

32

Molinos Río de la Plata S.A. Análisis Técnico

El papel muestra una figura interesante: un triángulo simétrico. Los triángulos simétricos suelen ser figuras de continuación de tendencia, alcista en este caso. Estadísticamente quiebran la trending line en el 80% del recorrido, cosa que no ha sucedido en este caso.

Ticker MOLI

En caso de decidir tomar una posición long jugando a favor de esta figura, recomendamos el uso de un stop loss por debajo de la trending line inferior, de modo tal de cerrar la posición en caso de que la figura no se complete.

82,40

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

21.698,00

Volumen promedio

13.724,15

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

82,89

Venta

0,60%

50

78,63

Compra

-4,58%

200

56,74

Compra

-31,14%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

82,86

Venta

0,56%

18

82,85

Venta

0,55%

40

81,27

Compra

-1,37%

Valor

Señal

0,66

Compra

Indicadores MACD Media 9 (MACD)

1,05

Venta

RSI

50,26

Compra

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

88,00

6,80%

Resistencia 2

86,00

4,37%

Resistencia 1

84,00

1,94%

Soporte 1

82,00

-0,49%

Soporte 2

80,00

-2,91%

Soporte 3

78,00

-5,34%

Indicadores Patrimoniales $ 82,40 24,94 $ 11,09

$ 20.636.959.614

Rotación del Activo

2,56

Rotación del Activo Corriente

3,46

Rotación del Activo No Corr

9,79

Rotación del Patrimonio neto

9,23

Indicadores Financieros

Pay out

10,88%

Dividend yield

0,44%

Solvencia

1,38

Recorrido semanal

4,82%

Liquidez

0,43

Volatilidad Anual

41,34%

Liquidez Ácida

0,27

BETA de Mercado 0,62 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

10,82

Plazo de Pagos

1,19

ROA

10,93%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

9,08

ROE

39,44%

Endeudamiento

0,35

Efecto Palanca

3,61

Ventas

$ 25.639.959.000

Margen de Beneficio/Ventas

4,27%

Resultado Operativo

$ 1.449.103.000

Resultado Neto por Acción

$ 3,30

Resultado Neto

$ 1.095.774.000


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

33

Pampa Energía S.A. Análisis Técnico

Pampa Energía cerró la semana pasada en los $11,70 donde parece haber una zona de soporte, que coincide con la gráfica de la media móvil ponderada (WMA) de 200 ruedas. En cuanto a indicadores, el MACD podría dar señal de compra en los próximos días. Sugerimos esperar a que la cotización vuelva a superar los $12,40 para iniciar una nueva posición, y recomendamos ubicar el stop loss en la WMA de 200 ruedas por los motivos que ya expusimos.

Ticker PAMP 11,70

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

971.840,00

Volumen promedio

1.338.735,03

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

12,13

Venta

3,70%

50

12,40

Venta

5,97%

200

10,41

Compra

-11,04%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

11,82

Venta

1,02%

18

12,27

Venta

4,89%

40

12,43

Venta

6,26%

Valor

Señal

Indicadores MACD

-0,30

Venta

Media 9 (MACD)

-0,19

Venta

RSI

40,17

Venta

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

12,25

4,70%

Resistencia 2

12,00

2,56%

Resistencia 1

11,75

0,43%

Soporte 1

11,50

-1,71%

Soporte 2

11,25

-3,85%

Soporte 3

11,00

-5,98%

Indicadores Patrimoniales $ 11,70 4,00 $ 6,38

$ 15.377.437.472

Rotación del Activo

0,25

Rotación del Activo Corriente

0,73

Rotación del Activo No Corr

0,37

Rotación del Patrimonio neto

0,85

Indicadores Financieros

Pay out

0,00%

Dividend yield

0,00%

Solvencia

1,40

Recorrido semanal

7,79%

Liquidez

2,02

Volatilidad Anual

38,40%

Liquidez Ácida

0,05

BETA de Mercado 1,18 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

62,02

Plazo de Pagos

84,41

ROA

13,20%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

0,73

ROE

25,03%

Endeudamiento

1,35

Efecto Palanca

1,90

Ventas

$ 7.160.781.433

Margen de Beneficio/Ventas

53,75%

Resultado Operativo

-$ 1.933.195.154

Resultado Neto por Acción

$ 2,93

Resultado Neto

$ 3.848.951.417


Semanal Bursátil Edición Traders

34

Petrobrás Argentina S.A. Análisis Técnico

No hay buenas perspectivas para Petrobras Argentina. En primer lugar, la media móvil exponencial de 10 ruedas está a punto de cruzar hacia abajo a la de 20, señal de que la tendencia bajista actual podría extenderse aún más. Además, la gráfica de precios cruzó hacia abajo a la media móvil ponderada (WMA) de 50 ruedas, otra confirmación bajista. Sugerimos ubicar el stop loss en los $8,70, mínimo de la semana anterior. Para comprar, aconsejamos esperar a que la cotización cierre durante 3 días consecutivos o por más de un 3% por encima de la WMA de 50 ruedas.

Ticker PESA 9,30

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

10.030,00

Volumen promedio

160.908,45

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

9,50

Venta

2,20%

50

8,89

Compra

-4,36%

200

8,28

Compra

-10,92%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

9,39

Venta

0,95%

18

9,44

Venta

1,51%

40

9,19

Compra

-1,16%

Valor

Señal

Indicadores MACD

0,08

Compra

Media 9 (MACD)

0,16

Venta

RSI

48,62

Venta

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

11,10

19,35%

Resistencia 2

10,20

9,68%

Resistencia 1

9,30

0,00%

Soporte 1

8,40

-9,68%

Soporte 2

7,50

-19,35%

Soporte 3

7,10

-23,66%

Indicadores Patrimoniales $ 9,30 8,90 $ 7,21

$ 18.778.902.426

Rotación del Activo

0,75

Rotación del Activo Corriente

2,04

Rotación del Activo No Corr

1,20

Rotación del Patrimonio neto

1,51

Indicadores Financieros

Pay out

6,50%

Dividend yield

0,73%

Solvencia

2,00

Recorrido semanal

4,56%

Liquidez

2,60

Volatilidad Anual

33,99%

Liquidez Ácida

0,32

BETA de Mercado 0,83 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

25,99

Plazo de Pagos

23,71

ROA

7,26%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

1,10

ROE

14,50%

Endeudamiento

0,77

Efecto Palanca

2,00

Ventas

$ 21.955.000.000

Margen de Beneficio/Ventas

9,62%

Resultado Operativo

$ 3.209.000.000

Resultado Neto por Acción

$ 1,05

Resultado Neto

$ 2.111.000.000


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

35

S.A. San Miguel Análisis Técnico

Continúa ascendiendo pero con algunos indicios de que estaría comenzando a perder fuerza. La semana pasada alcanzo un nuevo máximo en los $67, para cerrar luego en los $62,20. En cuanto a indicadores, el MACD ya había dado señal de venta la semana anterior y ahora lo hizo también el RSI. Recomendamos ubicar el stop loss en los $59,09, coincidentes con el retroceso 0,236 de Fibonacci.

Ticker SAMI 62,20

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

57.064,00

Volumen promedio

45.718,08

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

60,51

Compra

-2,72%

50

49,94

Compra

-19,70%

200

44,04

Compra

-29,19%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

62,83

Venta

1,02%

18

59,78

Compra

-3,89%

40

55,21

Compra

-11,24%

Valor

Señal

3,41

Compra

Indicadores MACD Media 9 (MACD)

3,55

Venta

RSI

62,91

Compra

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

56,80

-8,68%

Soporte 2

53,70

-13,67%

Soporte 3

49,50

-20,42%

Indicadores Patrimoniales $ 62,20 8,74 $ 22,77 $ 4.007.140.954

Rotación del Activo

0,55

Rotación del Activo Corriente

1,40

Rotación del Activo No Corr

0,92

Rotación del Patrimonio neto

1,58

Indicadores Financieros

Pay out

10,47%

Dividend yield

0,12%

Solvencia

1,54

Recorrido semanal

12,61%

Liquidez

1,70

Volatilidad Anual

42,36%

Liquidez Ácida

0,06

BETA de Mercado 0,58 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

23,77

Plazo de Pagos

0,67

ROA

10,98%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

35,32

ROE

31,25%

Endeudamiento

0,68

Efecto Palanca

2,85

Ventas

$ 2.316.411.776

Margen de Beneficio/Ventas

19,79%

Resultado Operativo

$ 953.410.535

Resultado Neto por Acción

$ 0,71

Resultado Neto

$ 458.495.480


Semanal Bursátil Edición Traders

36

Telecom Argentina S.A. Análisis Técnico

Malas perspectivas para Telecom Argentina. Ya lejos de los $59,25 donde podíamos observar una resistencia muy fuerte, comenzó un camino descendente hasta cerrar la semana pasada en los $52,50. Además la media móvil exponencial de 10 ruedas podría cruzar hacia abajo a la de 20 en muy pocos días más, lo que confirmaría la tendencia bajista. Por otro lado la gráfica de precios cruzó hacia abajo también a la media móvil ponderada de 50 ruedas, que estaba actuando muy bien como soporte. De continuar descendiendo, podría llegar en principio hasta los $51,21, coincidentes con el retroceso 0,382 de Fibonacci.

Ticker TECO2 52,50

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

34.312,00

Volumen promedio

84.136,13

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

56,10

Venta

6,85%

50

49,93

Compra

-4,89%

200

47,01

Compra

-10,45%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

54,11

Venta

3,07%

18

54,87

Venta

4,52%

40

52,84

Venta

0,65%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,87

Compra

Media 9 (MACD)

1,66

Venta

RSI

43,28

Venta

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

50,00

-4,76%

Soporte 2

49,00

-6,67%

Soporte 3

48,00

-8,57%

Indicadores Patrimoniales $ 52,50 14,00 $ 17,89

$ 51.680.001.345

Rotación del Activo

1,05

Rotación del Activo Corriente

3,53

Rotación del Activo No Corr

1,50

Rotación del Patrimonio neto

2,30

Indicadores Financieros

Pay out

22,13%

Dividend yield

1,58%

Solvencia

1,84

Recorrido semanal

7,34%

Liquidez

1,59

Volatilidad Anual

37,92%

Liquidez Ácida

0,05

BETA de Mercado 0,80 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

15,54

Plazo de Pagos

9,97

ROA

9,60%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

1,56

ROE

20,97%

Endeudamiento

0,40

Efecto Palanca

2,18

Ventas

$ 40.540.000.000

Margen de Beneficio/Ventas

9,11%

Resultado Operativo

$ 10.866.000.000

Resultado Neto por Acción

$ 3,75

Resultado Neto

$ 3.692.000.000


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

37

Transener S.A. Análisis Técnico

Prestarle mucha atención a cómo evoluciona esta semana, ya que podría estar por terminar su trayectoria descendente. Aunque todavía podría llegar a descender hasta un 9% más (la cotización de cierre del viernes pasado se ubicó en los $6,60), en los $6 encontramos un mínimo relativo que desde hace más de dos meses no vuelto a testear. E inmediatamente después encontramos el límite superior del gap de ruptura alcista de Octubre del año pasado, que de volver a esos valores seguramente se constituya en un soporte difícil de quebrar. Por otro lado, tanto MACD como RSI podrían dar señal de compra en los próximos días. Paciencia… y a esperar las señales.

Ticker TRAN 6,60

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

153.975,00

Volumen promedio

291.111,25

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

6,98

Venta

5,82%

50

7,30

Venta

10,68%

200

6,29

Compra

-4,72%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

6,79

Venta

2,89%

18

7,07

Venta

7,11%

40

7,26

Venta

10,04%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

-0,21

Venta

Media 9 (MACD)

-0,17

Venta

RSI

34,94

Venta

Ratios del mercado

% vs VA

Resistencia 3

7,00

6,06%

Resistencia 2

6,80

3,03%

Resistencia 1

6,60

0,00%

Soporte 1

6,40

-3,03%

Soporte 2

6,20

-6,06%

Soporte 3

6,00

-9,09%

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 6,60

Rotación del Activo

0,66

P/E

43,27

Rotación del Activo Corriente

1,63

$ 1,62

Rotación del Activo No Corr

1,11

Rotación del Patrimonio neto

2,69

Valor Libro Capitalización Bursátil

$ 2.934.847.047

Indicadores Financieros

Pay out

0,00%

Dividend yield

0,00%

Solvencia

1,32

Recorrido semanal

8,00%

Liquidez

2,30

Volatilidad Anual

40,28%

Liquidez Ácida

0,77

BETA de Mercado 1,17 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

27,87

Plazo de Pagos

11,41

ROA

2,30%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

2,44

ROE

2,31%

Endeudamiento

0,76

Efecto Palanca

1,01

Ventas

$ 1.946.843.329

Margen de Beneficio/Ventas

3,48%

Resultado Operativo

$ 348.045.992

Resultado Neto por Acción

$ 0,15

Resultado Neto

$ 67.827.318


Semanal Bursátil Edición Traders

38

Tenaris S.A. Análisis Técnico

Señales encontradas para Tenaris. A simple vista se puede observar que se está formando un soporte en torno a los $170, que prácticamente coincide con la media móvil ponderada de 200 ruedas. Por otro lado, parecería ser que no falta mucho tiempo más para ver como la media móvil ponderada de 50 ruedas cruce a la de 200 hacia arriba, señal de confirmación alcista. Pero por otro lado MACD y RSI no están mostrando señales de recuperación. Es posible que la veamos oscilar entre los $170 y los $190 por algunos días antes de que se defina qué rumbo va a tomar. Por los motivos expuestos, recomendamos ubicar el stop loss en la media móvil ponderada de 200 ruedas.

Ticker TS 170,50

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

40.866,00

Volumen promedio

65.515,05

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

177,22

Venta

3,94%

50

159,22

Compra

-6,62%

200

169,98

Compra

-0,31%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

174,07

Venta

2,09%

18

173,59

Venta

1,81%

40

168,45

Compra

-1,20%

Valor

Señal

Indicadores MACD

3,73

Compra

Media 9 (MACD)

5,01

Venta

RSI

49,52

Venta

Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out

% vs VA

Resistencia 3

184,00

7,92%

Resistencia 2

180,00

5,57%

Resistencia 1

173,00

1,47%

Soporte 1

167,00

-2,05%

Soporte 2

153,00

-10,26%

Soporte 3

140,00

-17,89%

Indicadores Patrimoniales $ 170,50 $ 160,82

$ 201.281.558.500

Rotación del Activo

0,48

Rotación del Activo Corriente

1,24

Rotación del Activo No Corr

0,78

Rotación del Patrimonio neto

0,60

Indicadores Financieros

-131,17%

Dividend yield

4,22%

Solvencia

4,93

Recorrido semanal

7,42%

Liquidez

5,21

Volatilidad Anual

45,38%

Liquidez Ácida

0,16

BETA de Mercado 0,64 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

16,27

Plazo de Pagos

9,28

ROA

1,31%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

1,75

ROE

-3,41%

Endeudamiento

0,24

Efecto Palanca

-2,60

Ventas

$ 7.100.753.000

Margen de Beneficio/Ventas

-5,70%

Resultado Operativo

$ 195.428.000

Resultado Neto por Acción

-$ 0,34

Resultado Neto

-$ 404.998.000


Lunes 28 de Marzo de 2016 - Buenos Aires, Argentina.

39

YPF S.A. Análisis Técnico

La semana pasada testeo el retroceso 0,382 de Fibonacci, que parece estar actuando como soporte. De ser así y continuar ascendiendo, el primer objetivo al alza son los $270 (muy próximos al retroceso 0,236) y luego el máximo relativo de los $300. Observamos además que la media móvil ponderada de 50 ruedas cruzó hacia arriba a la de 200, señal de confirmación alcista. En cuanto a indicadores, el MACD podría dar señal de compra en los próximos días. Sugerimos ubicar el stop loss en los $238,50, coincidentes con el retroceso 0,5 de Fibonacci.

Ticker YPFD 257,00

Precio actual Fecha

23-03-16

Volumen del dia

37.320,00

Volumen promedio

89.305,88

Valor

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

263,99

Venta

2,72%

50

245,38

Compra

-4,52%

200

277,53

Venta

7,99%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

258,31

Venta

0,51%

18

261,91

Venta

1,91%

40

257,60

Venta

0,23%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

-0,30

Venta

Media 9 (MACD)

2,55

Venta

RSI

47,57

Venta

Ratios del mercado Último precio

20,98

Valor Libro

$ 306,27

Capitalización Bursátil

Resistencia 3

290,00

12,84%

Resistencia 2

270,00

5,06%

Resistencia 1

260,00

1,17%

Soporte 1

253,00

-1,56%

Soporte 2

250,00

-2,72%

Soporte 3

233,00

-9,34%

Indicadores Patrimoniales $ 257,00

P/E

% vs VA

$ 101.081.387.801

Rotación del Activo

0,43

Rotación del Activo Corriente

2,03

Rotación del Activo No Corr

0,55

Rotación del Patrimonio neto

1,30

Indicadores Financieros

Pay out

10,45%

Dividend yield

0,50%

Solvencia

1,50

Recorrido semanal

6,99%

Liquidez

3,59

Volatilidad Anual

46,79%

Liquidez Ácida

0,19

BETA de Mercado

1,04

Plazo de Cobranza de Créditos

23,94

Plazo de Pagos

30,10 0,80 2,40

Indicadores de Rentabilidad ROA

13,26%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

40,00%

Endeudamiento

Efecto Palanca

3,02

Ventas

$ 156.136.000.000

Margen de Beneficio/Ventas

30,86%

Resultado Operativo

$ 16.588.000.000

Resultado Neto por Acción

$ 12,25

Resultado Neto

$ 48.184.000.000


EL DIARIO DEL INVERSOR BURSATIL

EN Expo EFI 2016. ENCONTRANOS EN EL STAND 131

Vení y ganá el libro de Alejandro Romero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.