2
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
SUMARIO NOTICIAS E INFORMES
SEMANAL BURSÁTIL EDICIÓN TRADERS
Domicilio: 25 de Mayo 347, Of. 423, C.A.B.A Reg. Nac de la Prop. Intelectual: En trámite Propietario: Diario del Inversor S.R.L.
Pág 4 Oportunidades Bursátiles
Petrolera Pampa ¿Oportunidad de Inversion?
LEÉ CINCO RUEDAS EN TU DISPOSITIVO MÓVIL
Por Celai Research
Pág. 6 Finanzas Internacionales Crónica de una suba de tasas anunciada Por Daniela Wechselblatt, CFA
ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL Pág. 8 Performance semanal de índices Pág. 9 Ranking de especies negociadas en la semana Pág. 10 Análisis Semanal de Renta Fija Pág. 13 Análisis Técnico y Fundamental de las primeras 20
empresas del índice Merval 25. Análisis del índice Merval. Pág. 39 Análisis de opciones. Lanzamiento cubierto, protective put, Bull spread y Bear Spread.
SEGUINOS /CincoRuedas
@5ruedas
cinco.ruedas
DESCARGÁ Conseguí todas las revistas de Cinco Ruedas en PDF
STAFF DIRECTOR EDITORIAL: Matías Celasco Correa DIRECTOR COMERCIAL: Guillermo M. Poplavsky DIRECTOR DE MEDIOS Y RRPP: Pablo A. Ivalde ECONOMÍA: Lic. Victoria Viciconti, Lic. Daniela Wechselblatt, Lic. Juan Manuel Invernizzi, Lic. Matías Surt ANÁLISIS TÉCNICO: Lic. Martín Mattioli, AFC Emilio Elizalde, Leonardo Guidi, Matías Celasco Correa, Guillermo M. Poplavsky EDUCACIÓN: Fernando Leiva, Adrián Nardelli, Marcelo Flores OPCIONES Y DERIVADOS: CPN German Marin ANÁLISIS DE RENTA FIJA: Franco Tealdi REDACCIÓN: Giselle Alicia Bausset ARTE Y DISEÑO DE TAPA: Agencia Bubba
Suscribite a nuestra revista ingresando en: www.cincoruedas.com/suscripcion
Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 26.831. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar al “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.
EDICIร N Nยบ 138 | LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
3
4
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
O P O R T U N I DA D E S B U R S ÁT I L E S
PETROLERA PAMPA ¿OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN? PETROLERA PAMPA S.A. (#PETR)
P
etrolera Pampa se encuentra abocada a la explotación de yacimientos de petróleo y gas, operando actualmente 115 po-
zos.
Si bien en sus orígenes la empresa se enfocaba en el abastecimiento de las centrales de su controlante el Grupo Pampa, posteriormente decidió su expansión a la comercialización de gas fuera del holding fomentada por los beneficios gubernamentales en el contexto de los Programas Estímulo a la Inyección Excedente de Gas natural y Gas Plus. Tal es así que en la actualidad más del 90% de sus ingresos están representados por la comercialización de gas ($2.596 mn de pesos por gas en 2016 sobre un total de $2.838 mn de pesos de ventas totales)
Sus dos principales reservas son el Rincón del Mangrullo, con 2.231 MMm3 y el Mangrullo con 603 MMm3, representando entre ambos yacimientos más del 90% de las reservas de la empresa, las que explota conjuntamente con YPF y Petrobras Argentina respectivamente. La producción total de gas durante el ejercicio 2016 fue de 1.012,9 millones de m3, en comparación con los 564,5 millones de m3 del ejercicio 2015, es decir un incremento de 80% year over year, mientras que este guarismo era de 138,7 millones de m3 en 2013. En este caso el crecimiento cuatrienal de su producción fue del 440%.
El crecimiento orgánico de la compañía durante los últimos años ha sido realmente impactante, gracias en buena medida a la presión generada por el acuciante déficit energético argentino, El programa de Gas Plus (el cual per- que hizo surgir los programas de estímite comercializar gas a precios sub- mulo mencionados previamente. sidiados, siempre que se obtenga en explotaciones que no se encuentren Particularmente, en la comparación en producción desde 2004, o en áreas con el último ejercicio, la facturación con características geológicas comple- de Petrolera Pampa se incrementó un jas) hace que Petrolera Pampa perciba 200%, de $943 millones de pesos en una retribución de U$S7,5/MMBTU por el ejercicio 2015 a $2.838 millones de su explotación de gas, precio significa- pesos en el ejercicio 2016. En el mismo tivamente superior al internacional, lo porcentaje se incrementó su resultado que da lugar a que el programa tenga operativo, de 1502 mn de pesos a 484 una incidencia superior al 30% de su mn de pesos. Si comparamos respecfacturación. to a 2013, el crecimiento se torna aún
más impresionante, dado que en 2013 las ventas totales fueron solo de $161 mn, es decir que hubo 1662% de crecimiento en 4 años, medido en pesos, y 860% en dólares. De la misma forma, en ese año el resultado operativo era de 67 mn de pesos, es decir que creció 2.322% en pesos y 1.162% en dólares en el término de los cuatro años.
El tener asegurado precios mínimos de gas, de la mano del Ministerio de Energía, hasta el año 2022 en el contexto del programa gas plus, como así también el persistente déficit energético, nos hace pensar que el crecimiento operativo de Petrolera Pampa continuara en los años venideros, aunque probablemente a tasas menores a las mencionadas previamente, pudiendo triplicar su ebitda actual al final de dicho periodo.
FUNDAMENTALS La empresa tiene un ratio EV/EBITDA de 5.8x, y un Margen EBITDA de 48% siendo este un nivel significativo. Con respecto al primer ratio, manteniendo similar margen podríamos dar un ratio EV/EBITDA cercano a 4 con vistas al año 2018. El PE actual es de 20.5, aunque con el aumento del nivel de
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
O P O R T U N I DA D E S B U R S ÁT I L E S
actividad, y con el reciente repago de (como se muestran a continuación) esobligaciones negociables, podríamos tán mostrando que la corrección termiestimar una mejora hacia niveles infe- nó, señalando COMPRA. riores a 9 para 2018.
nube, zona en la cual el papel suele permanecer poco tiempo. El resto de los indicadores muestran fortaleza en la tendencia: el tenkan está por encima del kijun. El Chikou está por encima del La relación deuda /capitalización burprecio y el SPAN A está por encima del sátil es de 60%, la liquidez primaria es Media movil 100: Muestra la fortaleza SPAN B. de 0.67, siendo la cobertura de intere- de la tendencia. Esta media hizo siempre de soporte, zona en la cual está ac- Retrocesos de Fibonacci: el papel reses por el EBITDA de 3.3 veces. tualmente el papel. trocedió hasta el 50% del retroceso, y ANÁLISIS TÉCNICO RSI: rebotó en la zona de los 38 pun- comenzó a retomar la tendencia oriDesde el comienzo de su cotización en tos, sin llegar a la sobreventa, cosa que ginal. En las dos últimas correcciones el mercado bursátil en Junio del 2014, ya sucedió en otras dos oportunidades corrigió hasta el 50% y has Petrolera Pampa está en una clara y formando un triple piso. MACD: Proyección cambio de tendenpermanente tendencia alcista. Dicha cia en 5 días. ADX y Aroon: Indefinido. tendencia entró en un canal de acele- Oscilador estocástico: En zona de soración a partir de Junio del 2016. Ac- breventa. En esta zona el papel siemResearch CELAI tualmente la empresa está en el piso pre permaneció poco tiempo, y fueron del canal alcista, luego de rebotar en oportunidades para tomar posición o Por Mg. Marcos Mastrangelo (UBA) y Mg. Martín Naveyra (UTDT) los 93 pesos (máximo histórico). La co- acrecentarla. rrección fue con un bajo volumen. Los Ichimoku: está dentro dentro de la indicadores técnicos más importantes
5
6
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
ANÁLISIS INTERNACIONAL
CRÓNICA DE UNA SUBA DE TASAS ANUNCIADA
E
l miércoles 15 de marzo se llevó a cabo la primera de las 4 principales reuniones anuales que hace la Fed con el objetivo de discutir la política económica y evaluar las tasas de interés de referencia para lograr que acompañen el ciclo económico. En esta reunión la Fed decidió subir las tasas por primera vez en el año. La Fed Funds Rate (tasa de préstamos entre bancos de una día para el otro) fue elevada 25 puntos básicos ubicándose en el rango de 0.75-1%. Se trata de la tercera suba de este ciclo, dándose la primera en diciembre del 2015
Por Daniela Wechselblatt, CFA y la segunda en diciembre del 2016. Es interesante observar como a inicios de febrero la probabilidad de una posible suba de tasas de interés que el mercado descontaba a través de los futuros se encontraba tan solo en un 30%. En el transcurso de un mes y medio esta probabilidad aumentó llegando a casi un 100%, antes de que la reserva emitiera el anuncio oficial ayer 15 de marzo.
¿Cómo es que hubo un cambio tan notorio en las expectativas? La clave fue la comunicación, y de esta forma evitar incertidumbres y sorpresas. El objetivo que expresa la Fed es el de llevar a cabo ajustes graduales, lo que también implica no generar sobresaltos en el mercado, algo que hasta ahora están logrando.
Veamos cómo fue la comunicación con el público inversor en los últimos 90 días:
- El 14 de febrero Yellen expresó que demorar la suba de tasas es “imprudente” y anunció que el comité que discute los ajustes de tipos de interés (FOMC) evaluaría la idea en las próximas reuniones.
- El 15 de febrero algunos representantes de la Fed mencionaron que la economía estaba creciendo por encima de la tendencia y que tres subas de tasa para el 2017 serían apropiadas.
- El 28 de febrero más miembros del FOMC dijeron que la posibilidad de suba de tasas
7
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
ANÁLISIS INTERNACIONAL se discutiría seriamente en la reunión de marzo y el primer día del mes esta idea fue también sostenida por otro miembro. Varios de ellos habían sido históricamente proclives a mantener una política económica expansionista, pero aparentemente ya no.
- Por si todavía quedaban dudas, el 3 de marzo la presidenta Yellen confirmó que si la inflación y el empleo evolucionaban en línea con sus expectativas, “el ajuste de tasas probablemente sería apropiado” en la reunión de marzo.
- Como si faltara algo más, el anuncio de la creación de empleos durante febrero que fue dado a conocer el 10 de marzo superó las estimaciones del mercado. Luego de todo esto prácticamente ya no quedaban dudas de que la Fed anunciaría la suba de tasas y se vio claramente que la intención es evitar generar sorpresas en el mercado.
A continuación podemos ver los pronósticos con respecto a las variables macroeconómicas fundamentales que se anunciaron en la última reunión:
Bastante modestos para lo que se esperaba.
¿Cuál fue la reacción de los mercados luego del anuncio de la suba de tasas? Como venimos mencionando, si bien gran parte del efecto estaba descontado en los precios, hay algunos movimientos a resaltar: Índice S&P 500: las acciones tuvieron un pequeño rally luego del anuncio.
Tasa del bono del tesoro a 10 años:
bil
Bajó 9 puntos básicos. Tan claro fue el mensaje que expresó la Fed sobre suba de tasas que algunos traders hasta temieron un aumento de 50 puntos básicos. Al conocerse el aumento de 25 puntos y un pronóstico económico siguió siendo moderado, la tasa a 10 años se cayó.
Como conclusión, podemos afirmar que la Fed dejó claro que prefiere comunicar antes que sorprender. Y esto algo positivo que sigue la línea de los “cambios graduales” que se proponen. Los movimientos en las principales variables del mercado se dan sólo por lo que no está descontado en las expectativas, por eso es que podemos ver reacciones como la baja en la tasa a 10 años en lugar de una suba. O el debilitamiento del dólar. Ambos movimientos son contra intuitivos en un escenario de suba de tasas.
Dólar: se depreció levemente porque la Fed no aumentó su proyección de 3 subas de tasa para este año a 4 como algunos esperaban. Oro: subió empujado por un dólar más dé-
8
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
MERVAL
Bonos IAMC
19800
7860,00
19600
7840,00
19400
7820,00
19200 19000
7800,00
18800
7780,00
18600
7760,00
18400 Apertura
Mínimo
19.687,83
Máximo
19.421,97
19.744,39
Fecha
Performance
19.681,34
Miércoles Jueves Viernes
500
Semana actual
Máximo
7.796,05
3,24%
Lunes
0,51%
Martes
0,26%
Miércoles
-0,48%
Jueves
0,60%
Viernes
Cierre
7.852,00
Fecha
Variación
Cierre
Mínimo
7840,19
Performance
7.852,00
0,40%
Cierre
Variación
7820,41 7796,05 7839,07 7839,07 7852,00
-0,01% -0,31% 0,55% 0,00% 0,16%
Montos Negociados en Renta Fija
Semana anterior Millones de pesos
Martes
Apertura
4,16%
19507,54 19606,38 19657,07 19563,21 19681,34 Montos Negociados en Renta Variable
Lunes
Millones de pesos
Cierre
400 300 200 100
Semana actual
12.000
Semana anterior
10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 -
0 13-Mar
14-Mar
15-Mar
16-Mar
13-Mar
17-Mar
14-Mar
15-Mar
16-Mar
17-Mar
Millones de pesos
Total Negociado en Bolsa 12.000
Semana actual
Semana anterior
10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 13-Mar
Especie AA17C AA17D GJ17D AY24D A2E7D
Dólar Bolsa / Financiero
Cierre USD 103,30 USD 103,25 USD 103,95 USD 118,45 USD 102,30
Monto
USD 0,10 -USD 0,04 -USD 0,10 -USD 0,05 USD 0,76
Promedio >
14-Mar
15-Mar
16-Mar
17-Mar
Cotización de Divisas Banco Nación al 10/03/2017 TC $/USD 15,52 15,53 15,54 15,55 15,54
15,53
TIPO Dolar U.S.A Libra Esterlina Euro Franco Suizos (*) Real
COMPRA
VENTA
15,3800 15,4800 18,7175 18,8856 16,3997 16,5450 1522,7663 1534,8199 4,8000 5,6000
Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):
+0,51%
(*) cotización cada 100 unidades
9
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Ranking de Especies negociadas en la semana* Nombre
Especie
Cierre Var. %
Monto
YPF S.A. YPFD $ 362,000 11,75 $ 208.189.729 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 70,200 -4,75 $ 207.153.109 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 54,400 4,42 $ 110.269.458 Pampa Energía S.A. PAMP $ 30,400 5,74 $ 107.966.901 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 10,650 2,40 $ 63.435.057 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 44,000 9,59 $ 50.819.729 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 30,150 2,20 $ 49.606.182 Tenaris S.A. TS $ 254,300 4,01 $ 48.009.467 Central Puerto S.A. CEPU $ 25,450 -2,12 $ 44.924.123 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 93,950 4,97 $ 44.847.204 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 301,000 9,28 $ 41.761.895 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 10,700 9,18 $ 34.367.091 S.A. San Miguel SAMI $ 105,000 -2,33 $ 27.913.855 Comercial del Plata S.A. COME $ 3,080 -0,65 $ 26.257.225 EDENOR S.A. EDN $ 25,300 3,27 $ 25.941.674 TRANSENER S.A. TRAN $ 20,700 2,73 $ 23.732.596 Banco Macro S.A. BMA $ 129,000 1,74 $ 23.301.076 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 70,400 -1,47 $ 20.622.112 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 27,700 14,94 $ 20.462.461 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 36,600 -0,27 $ 17.720.615 Dycasa S.A. DYCA $ 40,900 7,07 $ 17.638.924 Andes Energía PLC AEN $ 7,280 5,51 $ 17.023.845 Telecom S.A. TECO2 $ 72,000 2,86 $ 14.881.474 Consultatio S.A. CTIO $ 40,900 -3,88 $ 13.370.471 Metrogas S.A. METR $ 21,100 -0,47 $ 12.885.345 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 15,250 4,45 $ 12.444.451 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 82,450 1,17 $ 12.363.692 Celulosa S.A. CELU $ 15,350 8,10 $ 11.293.726 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 29,600 17,69 $ 10.849.226 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 22,300 7,73 $ 10.238.825 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 215,000 3,87 $ 10.219.513 Boldt S.A. BOLT $ 6,830 10,16 $ 9.003.298 Holcim S.A. JMIN $ 36,250 -3,33 $ 8.729.666 Central Costanera S.A. CECO2 $ 13,900 0,73 $ 8.621.592 Grupo IRSA IRSA $ 36,350 -1,22 $ 7.112.811 Caputo S.A. CAPU $ 19,200 -0,52 $ 6.758.173 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 23,000 6,98 $ 6.282.838 Ledesma S.A. LEDE $ 18,050 -5,00 $ 5.543.192 Grimoldi S.A. GRIM $ 62,000 8,77 $ 4.688.901 Capex S.A. CAPX $ 51,650 -0,58 $ 4.467.985 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 94,900 0,85 $ 4.319.651 Carlos Casado S.A. CADO $ 10,300 5,10 $ 3.241.655 Banco Santander S.A. STD $ 92,000 3,37 $ 3.114.553 Grupo Supervielle S.A. SUPV $ 48,800 4,95 $ 2.797.764 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 27,300 -0,73 $ 2.377.853 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 6,350 -1,55 $ 2.312.719 Quickfood S.A. PATY $ 13,600 -6,85 $ 2.300.933 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 41,400 -1,31 $ 1.800.146 Telefónica de España S.A. TEF $ 174,500 3,25 $ 1.762.963 TGLT S.A. TGLT $ 14,050 8,92 $ 1.695.924 Longvie S.A. LONG $ 6,500 2,20 $ 1.611.585 Ferrum S.A. FERR $ 9,250 -3,14 $ 1.445.303 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 4,680 -5,46 $ 1.262.676 Carboclor S.A. CARC $ 1,980 0,51 $ 1.230.607 Fiplasto S.A. FIPL $ 6,500 -4,90 $ 1.039.023 Havanna Holding S.A. HAVA $ 31,000 - $ 1.004.645 Solvay Indupa S.A. INDU $ 3,310 3,12 $ 856.190 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 11,300 -0,88 $ 749.114 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 6,540 0,62 $ 746.083 Morixe S.A. MORI $ 3,550 -5,08 $ 725.650 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 7,500 1,35 $ 652.276 Repsol S.A. REP $ 227,000 1,79 $ 612.886 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 7,110 -2,60 $ 588.949 Colorín S.A. COLO $ 19,200 -2,54 $ 435.732 Polledo S.A. POLL $ 9,250 1,09 $ 243.509 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 13,150 1,15 $ 241.188 Alto Palermo S.A. IRCP $ 160,000 -5,88 $ 162.039 Rigolleau S.A. RIGO $ 48,000 -0,21 $ 120.763 Domec S.A. DOME $ 13,400 -0,80 $ 116.124 Bodegas Esmeralda S.A. ESME $ 98,000 -1,51 $ 40.387 TOTALES $ 1.441.328.397 TITULOS PÚBLICOS Nombre Especie Cierre Var. % Monto BONAR X AA17 $ 1.603,000 0,09 $ 2.406.325.027 DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA $ 2.369,000 0,96 $ 633.226.802 BONAR 2024 AY24 $ 1.841,745 0,20 $ 502.011.402 DISCOUNT $ DICP $ 762,500 -0,50 $ 418.478.039 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 1.615,000 0,68 $ 161.265.550 BONAR 2020 U$D AO20 $ 1.790,000 -0,00 $ 153.262.714 DISCOUNT U$S Ley NY DICY $ 2.375,000 1,13 $ 144.166.680 REP.ARG.u$s 6,875 % - 2027 A2E7 $ 1.590,000 1,25 $ 135.730.133 BONAD JUNIO 2017 AJ17 $ 1.540,000 -1,31 $ 114.157.299 BONAR 2018 $ TASA BADLAR AMX8 $ 105,500 -0,72 $ 112.322.088 REP.ARG.u$s 5,625 % - 2022 A2E2 $ 1.594,000 1,22 $ 100.077.242 BONCER 2021 TC21 $ 121,400 -0,25 $ 86.782.811 BONAD 2018 AM18 $ 1.535,000 0,45 $ 73.987.497 PAR U$S Ley NY PARY $ 995,000 1,51 $ 52.688.839 LEBAC $ Vto. 19/03/2017 I19A7 $ 984,250 0,72 $ 29.961.945 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 2.300,000 0,61 $ 28.079.947 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 178,750 -0,00 $ 28.032.551
TÍTULOS PÚBLICOS
Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto
BONAR 2046 U$S 7,625% AA46 $ 1.615,000 -0,21 $ 26.500.500 CUASIPAR $ CUAP $ 550,000 0,36 $ 24.627.089 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 990,000 1,52 $ 22.001.102 PAR $ PARP $ 368,000 0,54 $ 21.398.602 Cupones PBI U$S Ley Arg. TVPA $ 149,000 - $ 17.124.525 BONAR 2020 $ TASA BADLAR AM20 $ 113,400 1,65 $ 14.501.198 BONAR 2026 U$S 7,5% AA26 $ 1.695,000 1,05 $ 13.075.100 Tesoro Nac. 15,5% 17/10/26 TO26 $ 114,250 -1,96 $ 12.742.683 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 1.136,000 0,08 $ 11.960.068 BONAC 2017 AY17 $ 103,000 0,05 $ 10.292.973 BONAD 0,75% SEPT 2017 AS17 $ 1.545,000 -0,20 $ 10.242.644 Bono Tesoro Nac. 03/10/21 TO21 $ 116,000 -3,41 $ 9.592.291 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 1.480,000 -0,34 $ 9.181.910 Bono Tesoro Nac. En $ T.F. TM18 $ 105,500 -0,00 $ 8.792.317 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.764,000 -0,29 $ 7.946.167 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 2.325,000 1,08 $ 7.874.870 BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 425,000 -0,47 $ 7.874.142 BONAR 2021 U$S 6,875% AA21 $ 1.695,000 -0,71 $ 7.620.000 CHUBUT 2026 USD 7,75% PUL26 $ 1.530,000 0,98 $ 6.877.500 BONAR 2019 AMX9 $ 107,150 -0,79 $ 6.799.625 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 1.311,000 0,84 $ 6.504.050 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 1.055,000 -0,10 $ 6.336.196 Bs. As. USD 9,125% Vto. 2024 PBM24 $ 1.725,000 -3,33 $ 5.182.500 BOGAR 2018 NF18 $ 80,000 1,25 $ 4.442.429 CABA N° 16 Tasa Var. 2020 BD2C0 $ 103,500 -0,77 $ 4.035.485 P. BS. AS. REGS 6.5% 15/02/2023 PBF23 $ 1.575,000 0,64 $ 3.870.950 PAR U$S Ley NY PAY0 $ 960,000 0,10 $ 3.059.597 BONO DES. INFR. CHUBUT 2 PUM21 $ 1.511,000 0,07 $ 2.758.556 Cordoba 2026 u$s 7,125% CO26 $ 1.625,000 2,16 $ 2.718.593 BONAR BADLAR 2017 AO17 $ 106,600 -0,38 $ 2.603.325 Cupones PBI en $ TVPP $ 11,000 -0,92 $ 2.496.644 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 105,000 0,57 $ 2.255.118 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 968,000 0,83 $ 2.034.350 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 725,000 -0,14 $ 1.857.927 Cupones PBI U$S Ley NY TVPY $ 157,200 0,12 $ 1.325.383 SALTA C1 Garantizados SA18P $ 66,049 0,87 $ 1.254.931 Prov.Bs.As. Vto.6/12/2019 PBD19 $ 101,866 0,85 $ 1.242.765 DISCOUNT $ Ley Arg. CER DIP0 $ 730,000 -0,68 $ 1.206.486 Deuda Pública Tasa Var.2022 BDC22 $ 110,400 - $ 1.104.000 BOCON MENDOZA 2018 PMG18 $ 75,000 1,33 $ 1.025.394 ER 2015 SERIE III ERJ17 $ 70,500 0,57 $ 705.000 Mendoza Reest. Deuda 2015 PMN18 $ 103,500 0,48 $ 644.855 Cupones PBI en Euros TVPE $ 168,250 2,53 $ 616.542 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 1.546,000 -0,26 $ 571.667 Bono Tesoro CER+2,25% 2020 TC20 $ 113,500 0,44 $ 512.716 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 788,000 -51,01 $ 416.499 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 161,000 -0,64 $ 390.007 LEBAC $ Vto 17/05/2017 I17Y7 $ 965,000 0,78 $ 296.255 LETE u$s Vto 03/04/2017 LTDA7 $ 1.560,000 0,45 $ 277.635 Entre Ríos 2015 Serie I ERY17 $ 20,250 0,54 $ 202.500 C.A.B.A. U$S 1,95% 2019 BD2C9 $ 1.480,000 -0,68 $ 178.700 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 79,500 0,63 $ 159.400 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 1.201,000 -0,75 $ 114.447 Boncor 2017 CO17 $ 157,000 2,55 $ 97.630 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 635,000 -1,63 $ 85.425 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 215,000 7,09 $ 69.450 TOTALES $ 5.502.244.410 CEDEAR´s Nombre Especie Cierre Var. % Monto Cía. Min. Vale do Rio Doce VALE $ 79,100 5,20 $ 24.431.318 OAO GAZPROM OGZD $ 35,100 2,38 $ 6.625.310 Citigroup Inc. C $ 30,900 -2,29 $ 3.545.768 Apple Inc. AAPL $ 220,500 2,09 $ 1.655.149 3M Company MMM $ 595,400 7,58 $ 1.488.500 The Home Depot Inc. HD $ 574,700 0,77 $ 1.202.020 IBM Corp. IBM $ 276,950 -0,78 $ 969.964 Disney Co. DISN $ 215,500 -0,67 $ 887.163 Boeing Co BA $ 929,500 7,95 $ 836.550 Johnson & Johnson JNJ $ 395,950 8,47 $ 712.620 Procter & Gamble Co. PG $ 283,150 1,39 $ 600.147 Wal-Mart Stores Inc. WMT $ 367,000 1,92 $ 594.640 Travelers Cos. Inc. TRVV $ 633,900 2,53 $ 570.510 Chevron Co. CVX $ 213,300 -3,75 554580 Coca Cola Co. KO $ 132,000 -0,40 526751 JP Morgan Chase & Co. JPM $ 142,000 4,03 507970 MacDonald’s Corp. MCD $ 497,100 -0,74 506982 Du Pont de Nemours & Co DD $ 253,050 4,90 480795 Lockheed Martin Corp. LMT $ 4.152,750 2,49 477408 Microsoft Corp. MSFT $ 201,000 -0,50 448100 Caterpillar Inc. CAT $ 288,050 -3,19 432075 American Express Co. AXP $ 123,700 -0,24 370950 Exxon Mobil Corp. XOM $ 252,950 -0,42 354130 United Technologies Corp. UTX $ 349,800 1,36 349800 General Electric Co. GE $ 92,600 -1,52 317659 TOTALES $ 51.118.604
CEDEAR´s
*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.
ACCIONES
10
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
RENTA FIJA
LA FED SUBIÓ LA TASA: RECOMENDACIONES DE POSICIONAMIENTO CON HORIZONTE JULIO 2017
L
Por Franco Tealdi, Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607 // Twitter: @tealdif // Tel.: 351 1266-1022
a Reserva Federal (FED) de Estados Unidos decidió finalmente un aumento (ya priceado en el mercado) de 0.25% en la tasa de interés, con lo que el nivel de este indicador se ubica en un rango de entre 0.75% y 1%. A través de su más reciente anuncio de política monetaria, los integrantes de la FED anticiparon que se prevén dos aumentos más en dicha tasa de referencia. Sin embargo, es preciso señalar que pese al aumento, el rango de la tasa de interés en Estados Unidos aún está por debajo del promedio –de 3.50%– registrado durante los últimos 30 años. Los motores de esta decisión fueron el aumento de inflación y la solidez del mercado laboral en dicho país. El mercado, entonces, parece estar viendo que las nuevas subas tendrán lugar en las próximas reuniones de Julio y Septiembre de este año.
noviembre del año pasado casi de manera generalizada. De aquí que de mantenerse este escenario, habría lugar para seguir comprimiendo, sobre los rendimientos Argentinos que ha visto como sus spreads soberanos se separaban de los de Brasil desde los 35bps hasta los 210bps actuales.
La 10yr Yield mientras se escriben estas líneas, cotiza estable en torno a 2.5%, nivel que viene manteniendo desde diciembre del año pasado. Esto resulta en una buena noticia para países emergentes, y latinoamericanos sobre todo, que vieron comprimir sus spreads desde el salto de
Para aquellos no tan jugados y más pesimistas, que ven sobre todo el riesgo electoral latente, la creciente conflictividad social y prefieren dormir tranquilos, las tasas en pesos nos brindan un retorno aproximado de 22% anual, es decir, aproximadamente un 7% desde hoy a Julio.
Bajo este escenario, entonces, es que vemos oportunidad para allocar cierta porción del portafolio en activos como DICA, con un escenario base en que la 10yr se mantiene en los actuales niveles y que Argentina achique los spreads con Brasil y el resto de Latinoamérica en torno a los 100bps de acá a Julio. Esto podría generar un upside en dólares de dicho bono de aproximadamente 7%, y podría ser incluso mayor a medida que alarguemos duration eligiendo activos como PARA y AA46, hoy rindiendo casi 8%.
El contrato de dólar futuro Julio17 en el mercado ROFEX se sitúa aproximadamente en $16,52, con lo cual el mercado descuenta una devaluación implícita en dicho contrato de aproximadamente 6%. Posicionándonos en el activo en dólares más corto y de menor riesgo, como ser una LETE, estaríamos devengando una tasa en dólares en promedio del 3% anual, 1% de acá a Julio, con lo cual para el inversor conservador será indiferente estar posicionado en LETES en dólares o LEBAC en pesos siempre y cuando el dólar en Julio sea $16.50. Teniendo en cuenta el riesgo de una anticipación de los inversores a la menor oferta de dólares post liquidación de soja, al ruido político pre electoral, y que el ajuste hacia $16.50 puede darse de una semana a la otra, es que vemos conveniente sobre ponderar la posición en dólares por sobre la de pesos.
www.libertasfinanzas.com Seriedad | Confianza | Respaldo
Agente Productor - Matrícula CNV Nº 607
11
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS NACIONALES (EN DÓLARES TASA FIJA) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONAR 2022 D BONAR 2027 D BONAR 2017 (L. ARG... BONAR 2019 D (L. NY) BONAR 2021 D (L. NY) BONAR 2026 D (L. NY) BONAR 2046 D (L. N... BONAR 2018 D (L. A... BONAR 2020 D (L. A... BONAR 2024 D (L. A... DISCOUNT 2033 D (L... DISCOUNT 2033 (L N... DISCOUNT 2033 EMIS... GLOBAL 2017 D PAR 2038 (L. NY.) PAR 2038 EMISIÓN 2...
A2E2D A2E7D AA17D AA19D AA21D AA26D AA46D AN18D AO20D AY24D DICAD DICYD DIY0EXT GJ17D PARYD PAY0EXT
5,52 6,91 2,34 3,27 4,83 6,65 7,77 1,74 4,37 5,01 7,61 7,61 7,84 4,97 8,01 8,67
4,18 7,02 0,09 1,92 3,49 6,45 11,28 1,58 3,03 3,76 7,46 7,46 7,41 0,21 11,12 10,86
En dólares a tasa fija 9,00%
DICAD DICYD
8,00%
AA46D
A2E7D Argenti na2028D AA26D DIY0EXT
7,00%
Argenti na2036D
A2E2D
6,00%
AA21D AY24D AO20D
5,00% 4,00%
AA19D
3,00% AN18D
2,00% AA17D 1,00% 0,00% 0
2
4
6
8
10
12
BONOS NACIONALES (EN PESOS TASA VARIABLE) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONAR MARZO 2017 P... BONAR 2020 B+325 (... BONAR 2018 B+275 (... BONAR 2019 (L. ARG.) BONAC 2017 MAYO (L... BOCON 2022 (L. ARG.) BONCER 2020 BONO DEL TESORO TA... BONOS DEL TESORO N... BONO EN PESOS TASA... BONO EN PESO TASA ... BONO A TASA FIJA 2...
AM17 AM20 AMX8 AMX9 AY17 PR15 TC20 TM18 TO21 TO23 TO26 TS18
31,64 18,74 16,66 18,62 -19,47 22,03 -1,53 17,73 15,09 14,15 14,03 16,95
0,03 2,16 0,84 1,6 0,14 2,59 3,04 0,85 2,91 3,89 4,85 1,16
En pesos a tasa variable 40,00% AM17 30,00% TM18TS18 AMX8 AMX9
20,00%
AM20
PR15 TO21
TO23
TO26
4
5
10,00% TC20
0,00% -10,00%
0
1
2
3
6
AY17
-20,00% -30,00%
BONOS NACIONALES (EN PESOS AJUSTADOS POR CER) En pesos ajustados por CER
NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION CUASIPAR 2045 (L. ... DISCOUNT 2033 (L. ... DISCOUNT 2033 EMIS... BOGAR 2018 (L. ARG.) BOGAR 2020 (L. ARG.) PAR 2038 EMISIÓN 2... PAR 2038 (L. ARG.) BOCON 2024 (L. ARG.) BONCER 2021
CUAP DICP DIP0 NF18 NO20 PAP0 PARP PR13 TC21
4,69 3,43 3,91 -0,65 -2,01 4,69 3,87 1 1,07
15,25 8,92 8,81 0,48 1,82 13,89 14,17 3,43 4,12
6,00% PAP0 CUAP
5,00%
DIP0 DICP
4,00%
PARP
3,00% 2,00%
TC21
1,00% 0,00% NF18 0 -1,00% -2,00%
Fuente: Research www.puentenet.com
-3,00%
PR13 2 NO20
4
6
8
10
12
14
16
18
12
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
Curvas de Rendimientos de Títulos Públicos BONOS NACIONALES (DOLLAR LINKED) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONAD 0,75% JUNIO ... BONAD 2018 (L. ARG.) BONAD SEPTIEMBRE 2... BONAD 2018 (L. ARG.)
AJ17 AM18 AS17 AM18
-1,82 3,61 1,52 3,61
0,24 0,97 0,51 0,97
Dólar Linked 5,00% 4,00% AM18
3,00% 2,00% 1,00%
AS17
0,00% -1,00%
0
-2,00%
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
AJ17
-3,00%
BONOS PROVINCIALES (DOLLAR LINKED) NOMBRE TICKER TIR% MOD. DURATION BONO CIUDAD DE CÓR... BAO17 CIUDAD DE BS AS 20... BD2C9 CIUDAD DE BS AS 20... BDC18 CIUDAD DE BS AS 20... BDC19 CIUDAD DE BS AS 20... BDC20 CHACO 2026 (L. ARG.) CHAQ CHACO 2023 (L. ARG.) CHSG1 CÓRDOBA 2017 (L. A... CO17 FORMOSA 2022 (L. A... FORM3 NEUQUÉN 2018 (L. A... NDG21 MENDOZA 2018 C3 (L... PMD18 MENDOZA 2018 C2 (L... PMO18 CHUBUT 2021 (L. AR... PUM21 CHUBUT 2019 (L. AR... PUO19 CHUBUT 2020 B (L. ... TUBB1 TUCUMÁN 2020 (L. A... TUCS3
-73,02 4,84 -40,98 4,34 4,73 18,71 67,22 -1,33 3,69 4,3 4,14 1,57 6,28 4,79 8,59 76,48
Fuente: Research www.puentenet.com
0,47 1,43 0,98 1,11 1,54 3,3 1,58 0,39 2,39 0,84 0,85 0,86 1,98 1,29 1,49 0,85
Provinciales Dólar Linked 90,00% 80,00% 70,00%
TUCS3
60,00%
CHSG1
50,00% 40,00% 30,00% 20,00%
TUBB1
10,00% 0,00% -10,00%
0
0,5
BD2C9 PUO19 BDC20 BDC19 PMD18 PMO181 1,5
CHAQ
FORM3 PUM21 2
2,5
3
3,5
CAPACITACIÓN IAMC 91º edición del Curso de Operador de Mercado de Capitales • • • • • •
COMIENZA: 27 DE MARZO FINALIZA: 12 DE JUNIO DURACIÓN: 30 CLASES DÍAS: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES HORARIO: 8.30 A 10.30 HS. LUGAR: 25 DE MAYO 375, PISO 6º
INSCRIBITE CONSULTAS: IAMC@IAMC.SBA.COM.AR
MÁS INFORMACIÓN: WWW.IAMC.COM.AR / IAMC@IAMC.SBA.COM
Análisis de Acciones Líderes
13
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Indice MERVAL Análisis Técnico
Continúa sin levantar cabeza el volumen negociado en acciones. Sin embargo, vemos como el índice Merval se dirige a recuperar los 20.000 puntos perdidos. Durante la última semana el Merval rebotó para cerrar el viernes en 19.434 puntos, acumulando en el año una ganancia de +14.9%. Tal como lo esperaba el mercado, la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos movió la tasa de interés de política monetaria al rango entre 0,75 y 1%. En el plano local el Banco Central de la República Argentina no siguió la línea marcada por el norte, teniendo en cuenta que el dólar continúa planchado y que la inflación de febrero supera el 2%. De no recuperarse el volumen operado, el Merval podría llegar a buscar los 18.000 puntos. Seguimos manteniendo el objetivo alcista de 22.000 puntos mientras no se pierda la tendencia alcista de fondo. Yendo a los indicadores técnicos, podemos ver una recuperación en las señales de compra, tanto de las medias móviles como del RSI y MACD.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
19217,10
Compra
-1,12%
50
19182,23
Compra
-1,30%
200
16748,31
Compra
-13,82%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
19385,28
Compra
-0,25%
18
19289,52
Compra
-0,74%
40
19088,92
Compra
-1,78%
Valor
Señal
MACD
44,89
Compra
Media 9 (MACD)
52,35
Venta
RSI
53,71
Compra
Indicadores
Ticker MERVAL 19434,00
Precio actual Fecha
17-03-17
Volumen del dia
10.600.792,00
Volumen promedio
228.745.046,63
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
18.400,00
-5,32%
Soporte 2
17.500,00
-9,95%
Soporte 3
16.500,00
-15,10%
Ratios del mercado Último precio
$ 19.434,00
Variación Semanal Máximo 52 Semanas
2,85%
Volatilidad Anual
19,52%
Tendencia
Mínimo 52 Semanas Alcista Componentes 4to. Trimestre 2016
Petróleo Brasileiro S.A.
APBR
Petróleo (Extranjera)
Grupo Financiero Galicia S.A.
GGAL
Banco/ Financiera
7,98%
Pampa Energía S.A.
PAMP
Energía/ Servicios Públicos
7,86%
Cresud SACIF y A
CRES
Grupo Inversor (Conglomerado)
7,38%
YPF S.A.
YPFD
Petrolera
7,08%
Siderar S.A.I.C.
ERAR
Industria metalúrgica
5,34%
Banco Macro S.A.
BMA
Banco
5,11%
Mirgor S.A.C.I.F. y A.
MIRG
Industria pesada
4,76%
BBVA Banco Francés S.A.
FRAN
Banco
4,53%
COME
Grupo Inversor
4,47%
Soc. Comercial del Plata S.A. Resto
-
-
$ 20.235,00 $ 11.775,60 17,75%
27,73%
14
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A. Análisis Técnico
Luego de alcanzar el objetivo impuesto la semana pasada en 9,50, las acciones de Aluar se recuperaron muy bien en precio y volumen. El activo ascendió para cerrar en 10,70 el último viernes con un volumen que duplicó al del día anterior. Este movimiento se dio para cancelar la señal de venta que lanzó el gráfico hace dos semanas, con una nueva señal de compra. Se trata de un movimiento típico dentro de una tendencia lateral, donde las señales de compra venta de acuerdo a los indicadores técnicos son bastante erráticos, por lo que si queremos operar en base a ellos terminaríamos perdiendo plata.
Ticker ALUA
Por este motivo, vamos a seguir manteniendo nuestro análisis que debe pasar los 11 o 12 pesos para romper la monotonía de los últimos meses. Un driver que podría hacerla disparar es que el promedio de la cotización es igual que hace un año atrás, mientras que el resultado operativo finalizó en diciembre 2016 en 1.397 millones de pesos, que se comparan contra 480 millones del mismo período del 2015. Esto significa una mejora de los resultados del negocio de +191% contra una inflación que rondó el 40%, y la cotización de la acción que ni siquiera se movió. La conclusión de lo que debería suceder con estas acciones es bastante obvia.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,15
Compra
-5,16%
50
10,23
Compra
-4,41%
200
9,83
Compra
-8,11%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
10,37
Compra
-3,12%
18
10,21
Compra
-4,53%
40
10,21
Compra
-4,61%
Valor
Señal
-0,01
Venta
Media 9 (MACD)
-0,04
Compra
RSI
61,82
Compra
Indicadores MACD
Ratios del mercado Último precio
Precio actual
10,70
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
1.260.866,00
Volumen promedio
1.001.618,60
Valor Resistencia 3
% vs VA -
-100,00%
Resistencia 2
12,00
12,15%
Resistencia 1
11,50
7,48%
Soporte 1
10,30
-3,74%
Soporte 2
10,10
-5,61%
Soporte 3
9,90
-7,48%
Indicadores Patrimoniales $ 10,70
Rotación del Activo
0,55 0,86
P/E
16,96
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 2,88
Rotación del Activo No Corr
1,55
Rotación del Patrimonio neto
0,92
Capitalización Bursátil
$ 29.960.000.000
Pay out
Indicadores Financieros
1,90%
Dividend yield
0,11%
Solvencia
Recorrido semanal
12,08%
Liquidez
1,17
Volatilidad Anual
32,40%
Liquidez Ácida
0,37
BETA de Mercado
0,79
Plazo de Cobranza de Créditos
10,42
Plazo de Pagos
3,69
Indicadores de Rentabilidad
2,51
ROA
6,59%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,82
ROE
10,96%
Endeudamiento
0,18
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
Ventas
$ 7.427.329.349
11,89%
Resultado Operativo
$ 1.334.538.833
$ 0,63
Resultado Neto
1,66
$ 883.177.742
15
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
PETRÓLEO BRASILEIRO (PETROBRAS) S.A. Análisis Técnico
Luego de un leve rebote, las acciones de Petrobras Brasil siguieron bajando para cerrar el último viernes en 70,20, muy al borde del precipicio que planteamos en la edición anterior para colocar el Stop Loss. Viendo el gráfico, las probabilidades siguen en contra de los comprados. El activo continúa en plena tendencia bajista según las medias móviles de 20 y 50, mientras que MACD y RSI demuestran mayor fuerza vendedora que compradora.
Ticker APBR
Todo indica que el papel seguirá cayendo hasta la zona de 60/65 pesos. Por otra parte, en caso de rebote bajamos el target de 85 a 80 pesos, donde encontrará resistencia.
Precio actual
70,20
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
641.368,00
Volumen promedio
430.042,43
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
76,25
Venta
8,61%
50
82,72
Venta
17,83%
200
72,98
Venta
3,96%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
71,83
Venta
2,32%
18
76,36
Venta
8,78%
40
79,53
Venta
13,28%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-3,22
Venta
Media 9 (MACD)
-2,49
Venta
RSI
34,52
Venta
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
79,50
13,25%
Resistencia 2
77,00
9,69%
Resistencia 1
75,00
6,84%
Soporte 1
70,00
-0,28%
Soporte 2
64,00
-8,83%
Soporte 3
61,00
-13,11%
Indicadores Patrimoniales $ 70,20
Rotación del Activo
0,08
P/E
760,09
Rotación del Activo Corriente
0,86
Valor Libro
$ 95,84
Rotación del Activo No Corr
0,09
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Último precio
Capitalización Bursátil Pay out
$ 915.723.684.486
Indicadores Financieros
1897,09%
Dividend yield
3,53%
Solvencia
Recorrido semanal
6,95%
Liquidez
5,94
Volatilidad Anual
39,78%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado
1,42
Indicadores de Rentabilidad
1,70
Plazo de Cobranza de Créditos
27,18
Plazo de Pagos
30,17
ROA
2,54%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,90
ROE
0,14%
Endeudamiento
0,42
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
Ventas
$ 55.458.000.000
0,67%
Resultado Operativo
$ 16.798.000.000
$ 0,03
Resultado Neto
0,05
$ 370.000.000
16
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
BANCO MACRO S.A. Análisis Técnico
Luego de rebotar desde los 125 pesos, donde encontramos el piso del último canal alcista, Banco Macro se quedó a mitad de camino para cerrar el viernes en 129 pesos. En esta visión de piso redondeado dentro de un canal alcista comenzado en febrero, vemos un objetivo de recuperación de los 135 pesos.
Ticker BMA
Más arriba continuamos manteniendo el objetivo alcista de 150 pesos. Recordamos que el próximo 28/04 se celebrará asamblea donde tratarán la distribución de un dividendo de $ 1,20 por acción. Todos los indicadores técnicos mantienen la visión alcista del papel. En caso de caída, podríamos tener soporte en la media de 20 ruedas para seguir al alza.
Precio actual
129,00
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
25.714,00
Volumen promedio
93.059,35
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
127,17
Compra
-1,42%
50
123,58
Compra
-4,20%
200
113,54
Compra
-11,98%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
129,54
Venta
0,42%
18
127,62
Compra
-1,07%
40
124,70
Compra
-3,34%
Valor
Señal
MACD
1,64
Compra
Media 9 (MACD)
1,62
Compra
RSI
54,49
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
111,00
-13,95%
Soporte 2
109,00
-15,50%
Soporte 3
107,00
-17,05%
Ratios Bancarios Margen de Intermediación
53,19%
23,87
Tasa Activa Implícita
10,90%
$ 31,59
Tasa Pasiva Implícita
5,98%
Spread Financiero
4,92%
$ 129,00
$ 76.688.565.000
Incobrabilidad de Cartera
18,55%
Dividend yield
0,78%
Liquidez
Recorrido semanal
4,91%
Absorción de Estruct con Rent
0,61
Volatilidad Anual
32,90%
Endeudamiento
1,42
0,48
Ultimos Resultados
BETA de Mercado 0,92 Indicadores de Rentabilidad
Patrimonio Neto
$ 18.777.953.000
ROA
3,77%
Ingresos Financieros
$ 13.949.822.000
ROE
6,29%
Egresos Financieros
-$ 6.529.616.000
Resultado Operativo Bruto
$ 7.420.206.000 $ 4.820.237.000 $ 3.212.887.000
Efecto Palanca
1,67
Margen de Beneficio/Ventas
23,03%
Resultado Neto por Intermediación
Resultado Neto por Acción
$ 5,40
Resultado Neto
17
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
CENTRAL COSTANERA S.A. Análisis Técnico
Central Costanera continúa con la sana pausa en la tendencia alcista, con la cotización oscilando alrededor de la media de 20 ruedas. De esta manera, podemos ver como se comprime también la media de 50 ruedas. El papel continúa manteniéndose en máximos históricos gracias a que los inversores aún siguen confiando en la pronta desregulación del mercado eléctrico. La empresa reportó ganancias en 2016 por $ 112 millones con una caída en la producción de energía eléctrica del 30% con respecto al año 2015, debido a obras de mantenimiento sobre las unidades de vapor de ciclo combinado.
Ticker CECO2
15
14,24
Venta
2,47%
50
13,60
Compra
-2,13%
200
9,63
Compra
-30,70%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
14,04
Venta
1,03%
18
14,14
Venta
1,73%
40
13,68
Compra
-1,56%
Valor
Señal
MACD
0,15
Compra
Media 9 (MACD)
0,27
Venta
RSI
48,46
Venta
Señal
Indicadores
Capitalización Bursátil Pay out
233.257,20
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
11,65
-16,19%
Soporte 2
10,55
-24,10%
Soporte 3
8,30
-40,29%
Indicadores Patrimoniales $ 13,90
P/E Valor Libro
33.520,00
% vs VA
Ratios del mercado Último precio
17-03-17
Volumen promedio
El MACD dio señal de venta hace tres semanas, mientras que el RSI en 50 puntos se mantiene neutro.
Valor
13,90
Fecha Volumen del dia
Volviendo al análisis técnico, seguimos manteniendo el objetivo alcista de 16 pesos. Es muy probable que si el activo cae a 13 pesos, pueda tomarlo como soporte para seguir subiendo.
SMAs
Precio actual
$ 0,69 $ 9.757.638.454
Rotación del Activo
0,24
Rotación del Activo Corriente
1,26
Rotación del Activo No Corr
0,29
Rotación del Patrimonio neto
1,97
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
7,43%
Liquidez
1,35
Volatilidad Anual
37,65%
Liquidez Ácida
0,01
BETA de Mercado 0,90 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
48,18
Plazo de Pagos
9,68
ROA
-0,92%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
4,98
ROE
-7,65%
Endeudamiento
0,36
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
1,14
Ventas
$ 951.828.359
-3,89%
Resultado Operativo
$ 188.976.667
-$ 0,05
Resultado Neto
-$ 37.059.631
8,30
18
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CELULOSA ARGENTINA S.A. Análisis Técnico
No quedan dudas que Celulosa se encuentra en plena tendencia bajista. Este es el quinto mes consecutivo de baja y el último viernes llegó a cerrar en 14,20. Seguimos manteniendo un objetivo bajista entre 13 y 12,50. El volumen continúa cayendo, mientras que los indicadores técnicos no dan señal de rebote alguna. Recomendamos quedar a la espera de una nueva señal.
Ticker CELU Precio actual
15,35
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
99.911,00
Volumen promedio
125.468,30
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
14,51
Compra
-5,47%
50
15,90
Venta
3,56%
200
19,27
Venta
25,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
15,04
Compra
-2,00%
18
14,87
Compra
-3,15%
40
15,52
Venta
1,13%
Valor
Señal
MACD
-0,30
Venta
Media 9 (MACD)
-0,48
Compra
RSI
53,91
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
% vs VA
Resistencia 3
16,50
7,49%
Resistencia 2
16,40
6,84%
Resistencia 1
15,50
0,98%
Soporte 1
12,70
-17,26%
Soporte 2
11,75
-23,45%
Soporte 3
11,55
-24,76%
Indicadores Patrimoniales $ 15,35 5,68 $ 13,95
$ 1.549.955.564
Rotación del Activo
0,77
Rotación del Activo Corriente
1,75
Rotación del Activo No Corr
1,37
Rotación del Patrimonio neto
2,92
Indicadores Financieros
4,44%
Dividend yield
0,78%
Solvencia
Recorrido semanal
11,84%
Liquidez
1,25
Volatilidad Anual
35,47%
Liquidez Ácida
0,01
BETA de Mercado 0,23 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
30,00
Plazo de Pagos
23,60
ROA
5,11%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,27
ROE
17,61%
Endeudamiento
2,54
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
3,45
Ventas
1,36
$ 4.114.724.000
6,64%
Resultado Operativo
$ 571.803.000
$ 2,70
Resultado Neto
$ 273.022.000
19
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
CENTRAL PUERTO S.A. Análisis Técnico
Tras llegar nuevamente a los 27 pesos, las acciones de Central Puerto cayeron el último viernes para cerrar en 26 sobre la media móvil de 20 ruedas. Hace meses que viene utilizando esta media móvil como punto de apoyo para seguir subiendo. Si el mercado acompaña, creemos que puede rebotar hacia la zona de 29 pesos. Más allá de eso, seguimos manteniendo el objetivo alcista de 31 pesos.
Ticker CEPU
Activar Stop Loss en caso de cierre por debajo de los 25 pesos. MACD y RSI neutros, sin señal definida.
Precio actual
25,45
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
337.656,00
Volumen promedio
236.425,18
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
26,17
Venta
2,84%
50
25,65
Venta
0,79%
200
19,87
Compra
-21,92%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
25,72
Venta
1,07%
18
26,08
Venta
2,49%
40
25,69
Venta
0,94%
Valor
Señal
MACD
0,02
Compra
Media 9 (MACD)
0,19
Venta
RSI
44,56
Venta
Indicadores
Ratios del mercado
% vs VA
Resistencia 3
43,00
68,96%
Resistencia 2
35,00
37,52%
Resistencia 1
27,00
6,09%
Soporte 1
21,00
-17,49%
Soporte 2
14,00
-44,99%
Soporte 3
8,75
-65,62%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 25,45
Rotación del Activo
0,21 0,47
P/E
33,66
Rotación del Activo Corriente
Valor Libro
$ 3,78
Rotación del Activo No Corr
0,36
Rotación del Patrimonio neto
0,43
Capitalización Bursátil
$ 38.531.866.415
Pay out
Indicadores Financieros
15,87%
Dividend yield
0,47%
Solvencia
Recorrido semanal
6,55%
Liquidez
1,82
Volatilidad Anual
31,41%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado
#¡DIV/0!
Indicadores de Rentabilidad
1,93
Plazo de Cobranza de Créditos
112,25
Plazo de Pagos
41,83
ROA
9,62%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,68
ROE
2,97%
Endeudamiento
0,16
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
Ventas
$ 2.438.155.000
46,95%
Resultado Operativo
$ 1.462.953.000
$ 0,76
Resultado Neto
$ 1.144.666.000
0,31
20
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
SOCIEDAD COMERCIAL DEL PLATA S.A. Análisis Técnico
Comercial del Plata informó el pasado jueves que obtuvo una ganancia de $ 76 millones en 2016, comparada con una ganancia de $ 347,7 millones en el ejercicio anterior. Las acciones de COME continúan oscilando alrededor de los 3 pesos.
Ticker COME
La semana pasada, COME llegó a tocar un máximo de 3,19, cayendo luego hacia los 3,10. En esta situación, el activo puede volver a rebotar apoyado sobre la media móvil de 20 ruedas, hacia un objetivo alcista de 3,20.
3,08
Precio actual
Mientras tanto, si pasamos la comprensión de velas a semanal, podemos ver con bandas de Bollinger que se mantiene dentro de una lateralización entre 3,40 y 2,70. De esta manera, si logra superar en algún momento los 4 pesos, iría a buscar nuevos máximos entre 5 y 6 pesos.
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
1.490.630,00
Volumen promedio
2.148.754,50
Valor
SMAs
Valor
15
3,10
Venta
0,52%
50
3,01
Compra
-2,21%
200
3,04
Compra
-1,27%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
3,09
Venta
0,18%
18
3,07
Compra
-0,26%
40
3,05
Compra
-1,07%
Valor
Señal
MACD
0,02
Compra
Media 9 (MACD)
0,03
Venta
RSI
53,09
Compra
Señal
Indicadores
% vs VA
Resistencia 3
3,80
23,38%
Resistencia 2
3,50
13,64%
Resistencia 1
3,20
3,90%
Soporte 1
2,90
-5,84%
Soporte 2
2,60
-15,58%
Soporte 3
2,30
-25,32%
% vs VA
Ratios del mercado
Indicadores Patrimoniales $ 3,08
Rotación del Activo
0,34
P/E
-7,69
Rotación del Activo Corriente
1,29
Valor Libro
$ 1,23
Rotación del Activo No Corr
0,46
Rotación del Patrimonio neto
0,72
Último precio
Capitalización Bursátil Pay out
$ 4.188.301.040
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
3,25%
Liquidez
2,80
Volatilidad Anual
22,18%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado 0,07 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
22,58
Plazo de Pagos
59,59
ROA
-2,30%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,38
ROE
-1,30%
Endeudamiento
0,44
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
0,56
Ventas
1,90
$ 1.201.311.000
-4,53%
Resultado Operativo
-$ 5.593.000
-$ 0,40
Resultado Neto
-$ 54.473.000
21
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
CRESUD S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Las acciones de Cresud continúan operando dentro de la tendencia alcista. La última semana el activo se mantuvo por encima de la media móvil de 20 ruedas, a la vez que lo hizo también dentro del canal alcista iniciado en enero. En este punto, si en las próximas ruedas no quiebra los 29 pesos a la baja, podrá continuar subiendo rumbo al objetivo marcado en 35 pesos.
Ticker CRES
Respecto a los indicadores, vemos que el RSI se mantiene alcista, mientras que el MACD dio señal de venta. Cuidado con una caída que puede pronunciarse hacia los 28 pesos.
Precio actual
30,15
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
481.428,00
Volumen promedio
545.275,05
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
29,57
Compra
-1,92%
50
28,34
Compra
-6,00%
200
25,34
Compra
-15,96%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
30,02
Compra
-0,43%
18
29,59
Compra
-1,87%
40
28,80
Compra
-4,46%
Valor
Señal
MACD
0,43
Compra
Media 9 (MACD)
0,48
Venta
RSI
57,60
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
27,70
-8,13%
Soporte 2
27,00
-10,45%
Soporte 3
26,50
-12,11%
Indicadores Patrimoniales $ 30,15 3,25 $ 38,81
$ 4.432.939.140
Rotación del Activo
0,13
Rotación del Activo Corriente
0,40
Rotación del Activo No Corr
0,20
Rotación del Patrimonio neto
2,22
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
15,70%
Liquidez
2,33
Volatilidad Anual
55,32%
Liquidez Ácida
0,42
BETA de Mercado 0,48 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
59,40
Plazo de Pagos
17,44
ROA
0,83%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
3,41
ROE
14,03%
Endeudamiento
34,85
Efecto Palanca
1,06
16,89
Ventas
$ 21.557.000.000
Margen de Beneficio/Ventas
6,33%
Resultado Operativo
$ 3.437.000.000
Resultado Neto por Acción
$ 5,45
Resultado Neto
$ 1.364.000.000
22
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
CONSULTATIO S.A. Análisis Técnico
Semana de recupero para las acciones de Consultatio. El activo hizo esfuerzos para regresar a la zona de $42. Este nivel es clave para mantenerse y salir a buscar objetivos mayores. El precio de la acción sigue operando por encima del nivel de su MM de 200 ruedas. No obstante, las señales de alerta no han desaparecido del todo. Habrá que estar atentos a que el precio no quiebre a la baja las MM de20 y 30 ruedas.
Ticker CTIO
Desde lo técnico, observamos que el RSI se ubica en niveles casi neutros del 51%. Por su parte, el MACD está bajista. Los volúmenes de operaciones se mantienen muy bajos. Se continúa con la sugerencia de operar con prudencia.
Precio actual
40,90
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
68.991,00
Volumen promedio
153.657,08
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
41,82
Venta
2,25%
50
41,54
Venta
1,55%
200
40,67
Compra
-0,55%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
41,36
Venta
1,12%
18
41,97
Venta
2,62%
40
41,76
Venta
2,11%
Valor
Señal
MACD
-0,12
Venta
Media 9 (MACD)
0,11
Venta
RSI
41,74
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
% vs VA
Resistencia 3
60,00
46,70%
Resistencia 2
49,00
19,80%
Resistencia 1
43,00
5,13%
Soporte 1
40,60
-0,73%
Soporte 2
36,00
-11,98%
Soporte 3
32,00
-21,76%
Indicadores Patrimoniales $ 40,90 21,21 $ 23,24
$ 16.765.196.300
Rotación del Activo
0,02
Rotación del Activo Corriente
0,03
Rotación del Activo No Corr
0,09
Rotación del Patrimonio neto
0,06
Indicadores Financieros
18,98%
Dividend yield
0,89%
Solvencia
Recorrido semanal
5,74%
Liquidez
0,54
Volatilidad Anual
28,29%
Liquidez Ácida
0,04
BETA de Mercado 0,19 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
0,71
Plazo de Pagos
0,48
ROA
3,47%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,49
ROE
8,30%
Endeudamiento
0,79
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
2,39 146,53% $ 1,93
1,72
Ventas
$ 539.318.000
Resultado Operativo
$ 807.978.000
Resultado Neto
$ 790.284.000
23
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
EMPRESA DIST. Y COMERCIALIZADORA NORTE (EDENOR) S.A. Análisis Técnico
Todo tiene un final, dicen. Y las acciones de Edenor no son la excepción. El activo tuvo una mala semana y encadena 7 ruedas consecutivas en negativo. En el informe anterior, habíamos deslizado la probabilidad de un recorte, que finalmente sucedió. El precio se ubicaba en el piso de su canal ascendente y tras quebrar a la baja las MM de 20 y 30 ruedas, sucedió lo inevitable: ruptura del canal y cambio de tendencia Ahora estamos en presencia de una corrección.
Ticker EDN
Pero no todo está perdido. Aun hay una mínima chance de recuperar precios. Existe un fuerte soporte en los $24,4. De no perder ese nivel, aun hay esperanza. Por otra parte, el indicador RSI descendió fuerte. Y el MACD sigue bajista. En cuanto a los volúmenes operados, se incrementaron levemente. Sugerimos prudencia y estar atentos a los nuevos soportes en $24,4 y después en la zona de los $22..
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
25,51
Venta
0,84%
50
25,51
Venta
0,82%
200
18,04
Compra
-28,69%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
25,27
Compra
-0,13%
18
25,50
Venta
0,77%
40
25,22
Compra
-0,33%
Valor
Señal
MACD
-0,11
Venta
Media 9 (MACD)
0,01
Venta
RSI
48,34
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
Precio actual
25,30
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
314.730,00
Volumen promedio
287.689,03
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
20,40
-19,37%
Soporte 2
17,90
-29,25%
Soporte 3
15,00
-40,71%
Indicadores Patrimoniales $ 25,30 $ 0,37
$ 22.933.314.030
Rotación del Activo
0,38
Rotación del Activo Corriente
1,34
Rotación del Activo No Corr
0,52
Rotación del Patrimonio neto
16,81
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
4,95%
Liquidez
1,54
Volatilidad Anual
37,33%
Liquidez Ácida
0,04
BETA de Mercado 0,93 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
24,83
Plazo de Pagos
80,76
ROA
-7,80%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,31
ROE
-5,17%
Endeudamiento
0,65
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
1,02
Ventas
$ 5.707.145.000
-20,77%
Resultado Operativo
-$ 1.213.668.000
-$ 1,31
Resultado Neto
-$ 1.185.465.000
0,66
24
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
SIDERAR S.A.I.C. Análisis Técnico
El activo sigue oscilando en la zona de los $10. Recordamos hay una resistencia histórica en estos niveles (alcanzada en octubre 2016). Técnicamente, el papel transita un canal alcista de largo plazo, iniciado a mediados de 2014, y un canal alcista de corto plazo que arrancó a mediados de 2016. Así, la tendencia para futuro se presenta positiva.
Ticker ERAR
El activo se encuentra operando en igual nivel de sus MM de 20, 30 y 50 ruedas. De ser quebradas a la baja, estaríamos en ante un escenario de corrección mas profundizado.
Precio actual
10,65
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
849.390,00
Volumen promedio
El indicador RSI se ubica en niveles del 47% en descenso. Los volúmenes se mantuvieron bajos. Prudencia al operar y ajustar Stop Loss: soporte en $10,15.
1.450.647,28
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
10,59
Compra
-0,59%
50
10,47
Compra
-1,71%
200
8,90
Compra
-16,44%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
10,59
Compra
-0,52%
18
10,58
Compra
-0,64%
40
10,46
Compra
-1,83%
Valor
Señal
MACD
0,02
Compra
Media 9 (MACD)
0,04
Venta
RSI
52,74
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
10,00
-6,10%
Soporte 2
9,80
-7,98%
Soporte 3
9,60
-9,86%
Indicadores Patrimoniales $ 10,65
Rotación del Activo
0,37
P/E
12,83
Rotación del Activo Corriente
1,15
Valor Libro
$ 5,65
Rotación del Activo No Corr
0,55
Rotación del Patrimonio neto
0,52
Capitalización Bursátil
$ 48.107.051.345
Pay out
Indicadores Financieros
25,30%
Dividend yield
1,97%
Solvencia
Recorrido semanal
5,25%
Liquidez
2,60
Volatilidad Anual
36,87%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado
0,80
Plazo de Cobranza de Créditos
8,72
Plazo de Pagos
22,55
Indicadores de Rentabilidad
3,55
ROA
13,49%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,39
ROE
7,79%
Endeudamiento
0,21
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
Ventas
$ 13.166.020.000
28,47%
Resultado Operativo
$ 2.293.070.000
$ 0,83
Resultado Neto
$ 3.748.634.000
0,58
25
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
BBVA BANCO FRANCÉS S.A. Análisis Técnico
Un poco de oxigeno llegó a las acciones de Banco Frances. No obstante, el activo navega en un mar muy revuelto y muy volátil. El papel cerró en la zona de los $90 El precio de la acción se encuentra operando muy por debajo de su MM de 200 ruedas, lo cual no preludia ningún escenario positivo, al menos en lo inmediato. Además, las medias móviles de 20 y 30 ruedas también se encuentran con trayectoria descendente. De mantenerse esto así, la posibilidad de que el activo entre en tendencia alcista, es muy baja. El indicador MACD se mantiene descendente. El RSI, tras tocar niveles de sobreventa, recuperó al 39%. Los volúmenes de operaciones se mantuvieron muy bajos.
Ticker FRAN Precio actual
93,95
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
130.752,00
Volumen promedio
122.754,15
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
91,17
Compra
-2,96%
50
95,95
Venta
2,13%
200
97,52
Venta
3,80%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
92,80
Compra
-1,22%
18
92,72
Compra
-1,31%
40
94,20
Venta
0,27%
Valor
Señal
MACD
-1,25
Venta
Media 9 (MACD)
-1,62
Compra
RSI
51,36
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio Valor Libro Capitalización Bursátil
99,00
5,38%
Resistencia 2
97,00
3,25%
Resistencia 1
95,00
1,12%
Soporte 1
93,00
-1,01%
Soporte 2
91,00
-3,14%
Soporte 3
89,00
-5,27%
Margen de Intermediación
54,29%
23,70
Tasa Activa Implícita
8,86%
$ 27,84
Tasa Pasiva Implícita
4,57%
Spread Financiero
4,29%
$ 50.439.674.008
Pay out
Resistencia 3
Ratios Bancarios $ 93,95
P/E
% vs VA
Incobrabilidad de Cartera
18,79%
Dividend yield
0,79%
Liquidez
Recorrido semanal
5,96%
Absorción de Estruct con Rent
0,68
Volatilidad Anual
32,21%
Endeudamiento
2,31
BETA de Mercado
0,99
Indicadores de Rentabilidad
0,52
Ultimos Resultados Patrimonio Neto
$ 14.944.705.000
ROA
2,63%
Ingresos Financieros
$ 11.663.344.000
ROE
6,86%
Egresos Financieros
-$ 5.331.884.000
Resultado Operativo Bruto
$ 6.331.460.000 $ 3.457.748.000 $ 2.128.342.000
Efecto Palanca
2,61
Margen de Beneficio/Ventas
18,25%
Resultado Neto por Intermediación
Resultado Neto por Acción
$ 3,96
Resultado Neto
26
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
GRUPO FINANCIERO GALICIA S.A. Análisis Técnico
Galicia cerró el viernes en $54,40 en una semana en la cual el papel lateralizó. En cuanto a sus objetivos alcistas, de mantenerse al alza el primer objetivo estaría dado por los $56, luego los 58 y 60.
Ticker GGAL
En cuanto a los soportes del papel, el primer precio serían los$51,47 (media móvil de 50 ruedas) y de romperlos a la baja seguiríamos con $49, (techo del antiguo canal), luego los 48/46 (medias móviles de 100 y 200 ruedas) y luego el piso del canal en $41,90. En cuanto al MACD operando en venta con posibilidad de dar compra y el RSI cerrado a viernes sobre los 51%. Sin duda es uno de los papeles para este año.
Precio actual
54,40
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
359.283,00
Volumen promedio
566.990,23
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
52,33
Compra
-3,81%
50
51,54
Compra
-5,26%
200
46,21
Compra
-15,05%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
54,28
Compra
-0,22%
18
52,93
Compra
-2,70%
40
51,63
Compra
-5,09%
Valor
Señal
MACD
0,78
Compra
Media 9 (MACD)
0,58
Compra
RSI
58,97
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio Valor Libro Capitalización Bursátil
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
44,00
-19,12%
Soporte 2
43,50
-20,04%
Soporte 3
43,00
-20,96%
Margen de Intermediación
41,10%
25,97
Tasa Activa Implícita
8,95%
$ 13,12
Tasa Pasiva Implícita
5,76%
Spread Financiero
3,19%
$ 70.734.394.077
Pay out
Resistencia 3
Ratios Bancarios $ 54,40
P/E
% vs VA
Incobrabilidad de Cartera
3,67%
Dividend yield
0,14%
Liquidez
Recorrido semanal
6,24%
Absorción de Estruct con Rent
1,09
Volatilidad Anual
30,51%
Endeudamiento
2,58
BETA de Mercado
0,90
Indicadores de Rentabilidad
0,49
Ultimos Resultados Patrimonio Neto
$ 17.058.044.000
ROA
1,33%
Ingresos Financieros
$ 17.890.060.000
ROE
3,75%
Egresos Financieros
-$ 10.537.841.000
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
Resultado Operativo Bruto
$ 7.352.219.000
15,22%
Resultado Neto por Intermediación
$ 2.649.674.000
$ 2,09
Resultado Neto
$ 2.723.223.000
2,83
27
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
HOLCIM S.A. (EX JUAN MINETTI S.A.) Análisis Técnico
Jmin cerró el viernes en $36,25 y nuestra visión no ha Cambiado pero esperaríamos que vuelva a buscar los 39 para cerrar la figura, pero como dijimos las semanas anteriores, dada la figura era posible una corrección formando el “asa”. Como primer objetivo los $39 que de concretarlos confirmaría nuestro pisoRedondeado con asa completo y tendría como objetivo máximo los $50.
Ticker JMIN
En cuanto a los precios a respetar en primero lugar tendríamos los $36, luego los $34 y por último los $31,48 y $27,30 (correspondientes a las medias de 100 y 200 ruedas). El MACD con señal de venta cercano a dar compra, y el RSI sobre los 51%. Estar muy atentos a los $39 precio clave en Jmin.
Precio actual
36,25
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
35.254,00
Volumen promedio
74.983,90
Valor -
Resistencia 3
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
37,13
Venta
2,43%
50
37,51
Venta
3,46%
200
30,12
Compra
-16,91%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
36,56
Venta
0,85%
18
37,09
Venta
2,31%
40
36,89
Venta
1,76%
Valor
Señal
MACD
-0,16
Venta
Media 9 (MACD)
0,00
Venta
RSI
42,38
Venta
Indicadores
Ratios del mercado
% vs VA -100,00%
Resistencia 2
40,00
10,34%
Resistencia 1
37,00
2,07%
Soporte 1
31,50
-13,10%
Soporte 2
27,00
-25,52%
Soporte 3
21,70
-40,14%
Indicadores Patrimoniales
Último precio
$ 36,25
Rotación del Activo
0,68
P/E
321,84
Rotación del Activo Corriente
2,07
Valor Libro
$ 3,33
Rotación del Activo No Corr
1,02
Rotación del Patrimonio neto
1,92
Capitalización Bursátil Pay out
$ 127.620.626
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
4,61%
Liquidez
1,21
Volatilidad Anual
26,49%
Liquidez Ácida
0,06
BETA de Mercado 0,28 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
14,87
Plazo de Pagos
39,96
ROA
1,20%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,37
ROE
31,07%
Endeudamiento
16,63
Efecto Palanca
1,55
25,83
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
1,76%
Resultado Operativo
$ 262.829.044
Resultado Neto por Acción
$ 0,11
Resultado Neto
$ 39.653.330
$ 2.252.407.226
28
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
MIRGOR S.A.C.I.F.A. Análisis Técnico
Mirgor que cerró el viernes en $301 y no cambia mucho nuestra visión sobre este papel En cuanto a la suba del papel de recuperar los $300 se habilitaría nuevamente los $347, más adelante los $400 y luego los $420.
Ticker MIRG
En cuanto a los soportes, de no volver rápidamente al 61,8% de Fibonacci ($290) la baja podría extenderse hasta los $250. En cuanto al MACD, el indicador nos da una señal de venta y en cuanto al RSI se sitúa cercano a la sobreventa.
Precio actual
301,00
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
23.898,00
Volumen promedio
20.307,60
Valor
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
292,77
Compra
-2,73%
50
320,88
Venta
6,60%
200
408,86
Venta
35,83%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
299,06
Compra
-0,64%
18
299,00
Compra
-0,66%
40
311,04
Venta
3,34%
Valor
Señal
MACD
-7,18
Venta
Media 9 (MACD)
-9,27
Compra
RSI
48,55
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E
9,00 $ 241,28
Capitalización Bursátil
Resistencia 3
330,00
9,63%
Resistencia 2
320,00
6,31%
Resistencia 1
310,00
2,99%
Soporte 1
300,00
-0,33%
Soporte 2
290,00
-3,65%
Soporte 3
280,00
-6,98%
Indicadores Patrimoniales $ 301,00
Valor Libro
% vs VA
$ 1.806.000.000
Pay out
Rotación del Activo
0,93
Rotación del Activo Corriente
1,11
Rotación del Activo No Corr
5,52
Rotación del Patrimonio neto
5,26
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
15,16%
Liquidez
0,20
Volatilidad Anual
50,67%
Liquidez Ácida
0,02
BETA de Mercado
0,54
Plazo de Cobranza de Créditos
37,37
Plazo de Pagos
0,00
Indicadores de Rentabilidad ROA
2,44%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
ROE
13,87%
Endeudamiento
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
5,68
Ventas
1,21
3,75 $ 7.619.361.000
2,63%
Resultado Operativo
$ 276.655.000
$ 3,35
Resultado Neto
$ 200.740.000
29
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
PAMPA ENERGÍA S.A. Análisis Técnico
Esta semana pampa cerró en $30,40,75 luego de llegar a máximos en $31. Cumpliendo los objetivos alcistas que habíamos marcado en ediciones anteriores los $28, al romper máximos y el canal, De continuar el alza habilitaríamos los $33 y luego los $40.
Ticker PAMP
En cuanto a los soportes, el primero está dado por los $28 media de 50 ruedas y por ultimo cercano a los $21 media de 200 ruedas. En cuanto al MACD indicando venta con posibilidad de compra y el RSI cercano a los 48 indicando que podría comenzar una corrección, y el RSI en 40.
Valor
Señal
% vs VA
15
29,25
Compra
-3,79%
50
28,42
Compra
-6,51%
200
20,75
Compra
-31,75%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
30,08
Compra
-1,05%
18
29,43
Compra
-3,21%
40
28,50
Compra
-6,24%
Valor
Señal
MACD
0,43
Compra
Media 9 (MACD)
0,39
Compra
RSI
61,78
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
$ 6,05
Valor Libro Capitalización Bursátil
$ 39.955.051.208
Pay out
17-03-17 691.294,00
Volumen promedio
1.135.578,83
Valor
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
23,00
-24,34%
Soporte 2
22,50
-25,99%
Soporte 3
20,00
-34,21%
Indicadores Patrimoniales $ 30,40
P/E
30,40
Fecha Volumen del dia
Sin duda Pampa se colocará en uno de los mejores papeles para posicionarse en este año, por lo tanto, de comenzar una corrección podría ser una buena oportunidad para posicionarnos a un precio más barato.
SMAs
Precio actual
Rotación del Activo
0,25
Rotación del Activo Corriente
0,71
Rotación del Activo No Corr
0,38
Rotación del Patrimonio neto
1,05
Indicadores Financieros
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
Recorrido semanal
7,79%
Liquidez
1,78
Volatilidad Anual
38,40%
Liquidez Ácida
0,07
BETA de Mercado
1,18
Plazo de Cobranza de Créditos
53,20
Plazo de Pagos
82,50
Indicadores de Rentabilidad
1,31
ROA
-1,26%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,64
ROE
-1,07%
Endeudamiento
0,65
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
0,85
Ventas
$ 8.382.525.904
-5,09%
Resultado Operativo
$ 230.777.252
-$ 0,32
Resultado Neto
-$ 426.842.050
30
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
S.A. SAN MIGUEL Análisis Técnico
Esta acción se mantiene lateral dentro de la tendencia alcista pero termina la semana muy cerca de dicha línea de tendencia, dándonos a entender que se viene un nuevo testeo el cual debería terminar con un rebote alcista, si es que la historia nos sirve de guía. En estos casos, el análisis técnico nos diría que hay un 80% de probabilidades de que este testeo finalice en rebote por lo que, a aquellos a los que les gusta esta acción, se les está dando una excelente oportunidad para comprar en los mínimos.
Ticker SAMI
Mirándola a mediano plazo, esta acción viene moviéndose de manera muy lateral, casi siempre con un bajo volumen operado y baja volatilidad por lo que es bastante obvio que hasta que no vuelva a tener algún driver que la motive a moverse en alguna dirección la seguiremos viendo así, oscilando casi sin rumbo entre los $95 y los $115.
Valor
Señal
% vs VA
15
107,76
Venta
2,63%
50
105,27
Venta
0,26%
200
104,04
Compra
-0,92%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
105,71
Venta
0,67%
18
106,38
Venta
1,31%
40
105,98
Venta
0,94%
Valor
Señal
MACD
0,38
Compra
Media 9 (MACD)
0,75
Venta
RSI
46,47
Venta
Indicadores
Ratios del mercado Último precio
17-03-17
Volumen del dia
24.274,00
Volumen promedio
38.753,20
% vs VA
Resistencia 3
135,00
28,57%
Resistencia 2
125,00
19,05%
Resistencia 1
111,00
5,71%
Soporte 1
100,00
-4,76%
Soporte 2
87,00
-17,14%
Soporte 3
85,00
-19,05%
Indicadores Patrimoniales $ 105,00
P/E
53,33
Valor Libro
$ 17,57
Capitalización Bursátil
105,00
Fecha
Valor
Si les gusta esta acción y tienen ganas de esperarla, aprovechen ahora porque está cotizando justo en el piso de la tendencia alcista de largo plazo.
SMAs
Precio actual
$ 6.764.466.240
Pay out
Rotación del Activo
0,26
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,60
Rotación del Patrimonio neto
1,13
Indicadores Financieros
37,85%
Dividend yield
0,07%
Solvencia
Recorrido semanal
4,69%
Liquidez
0,85
Volatilidad Anual
28,09%
Liquidez Ácida
0,03
BETA de Mercado
0,65
Plazo de Cobranza de Créditos
64,83
Indicadores de Rentabilidad
1,30
Plazo de Pagos
1,53
ROA
2,59%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
42,35
ROE
11,20%
Endeudamiento
0,56
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
4,33
Ventas
$ 1.280.544.384
9,90%
Resultado Operativo
$ 299.536.725
$ 0,20
Resultado Neto
$ 126.835.153
31
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
CÍA. DE TRANSP. DE ENERGÍA ELECT. EN ALTA TENSIÓN (TRANSENER) S.A. Análisis Técnico
Transener es una acción que actualmente continúa realizando su toma de ganancias y su merecido descanso luego de haber alcanzado, en apenas unos meses, todos los objetivos que se le pusieron por delante. A diferencia de Pampa que ya retomó su movimiento alcista y a diferencia de Edenor que ha comenzado a dar señales de que pronto también lo hará, Transener es una acción que por el momento carece de señales positivas que nos lleven a pensar que la toma de ganancias se encuentra a punto de terminar.
Ticker TRAN
Afortunadamente para quienes aún están comprados, la toma de ganancias de Transener se está realizando con baja volatilidad y baja profundidad por lo que todo parece indicar que la acción se mantendrá por encima de los $20 así que, por el momento, todo será cuestión de esperar a que la acción se contagie de Edenor y Pampa y que comience a darnos señales positivas, sobre todo desde el lado del volumen, que nos den a entender que los inversores están regresando a ella y que se preparan para llevarla nuevamente hacia nuevos máximos históricos.
Mantenemos el stop loss en los $18 y a nuestro objetivo en los $27. Valor
Señal
% vs VA
15
20,86
Venta
0,77%
50
18,24
Compra
-11,88%
200
10,98
Compra
-46,96%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
20,73
Venta
0,12%
18
20,36
Compra
-1,63%
40
18,94
Compra
-8,52%
Valor
Señal
0,76
Compra
Indicadores MACD Media 9 (MACD)
0,95
Venta
RSI
58,74
Compra
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil
20,70
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
236.805,00
Volumen promedio
393.912,63
Valor
Si un inversor, un poco ansioso, quiere comprar ahora mismo, por supuesto que puede hacerlo y más aun teniendo en cuenta que Pampa y Edenor están retomando las subas pero mi sugerencia es la de esperar a que Transener nos brinde alguna señal positiva, sobre todo del lado del volumen, para recién ahí salir a comprarla y quedar así amparados en un movimiento del precio que vuelve a demostrar fortaleza alcista.
SMAs
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
-
-100,00%
Resistencia 2
-
-100,00%
Resistencia 1
-
-100,00%
Soporte 1
12,60
-39,13%
Soporte 2
11,90
-42,51%
Soporte 3
11,00
-46,86%
Indicadores Patrimoniales $ 20,70 $ 1,01
$ 9.204.747.557
Rotación del Activo
0,25
Rotación del Activo Corriente
0,81
Rotación del Activo No Corr
0,35
Rotación del Patrimonio neto
1,56
Indicadores Financieros
Pay out
0,00%
Dividend yield
0,00%
Solvencia
1,19
Recorrido semanal
4,88%
Liquidez
2,78
Volatilidad Anual
60,20%
Liquidez Ácida
0,08
BETA de Mercado -0,03 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
46,02
Plazo de Pagos
16,31
ROA
-9,70%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
2,82
ROE
-2,99%
Endeudamiento
0,26
Efecto Palanca
0,31
Ventas
$ 698.378.215
Margen de Beneficio/Ventas
-39,42%
Resultado Operativo
-$ 266.256.064
Resultado Neto por Acción
-$ 0,62
Resultado Neto
-$ 275.296.056
32
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
TENARIS S.A. Análisis Técnico
Esta semana Tenaris nos dio una gran sorpresa ya que su ADR hizo un doble piso en los u$s31 y desde allí salió alcista mientras el precio del petróleo se mantenía estable, algo inusual en esta acción que generalmente está muy sincronizada con el precio del petróleo.
Ticker TS
Repentinamente, desde el punto de vista técnico, esta acción nos ha vuelto a dar señal de compra al posicionarse por encima de la media móvil de 200 ruedas pero yo recomiendo ser prudente y no salir a comprar acciones inmediatamente sino más bien esperar a ver la evolución del precio del crudo durante los próximos días y si se produce una recuperación que vuelve a posicionar al petróleo por encima de su propia media móvil de 200 ruedas, recién ahí lanzarse sin problemas a comprar acciones de Tenaris. Seguramente si hacemos eso tendremos que comprarla a precios más altos que los actuales pero ese será el sobre precio que pagaremos por realizar una inversión más segura que la que realizaríamos si compramos en la actual situación.
SMAs
Valor
Señal
% vs VA
15
250,84
Compra
-1,36%
50
269,51
Venta
5,98%
200
231,57
Compra
-8,94%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
251,70
Compra
-1,02%
18
253,73
Compra
-0,23%
40
260,17
Venta
2,31%
Valor
Señal
Indicadores MACD
-5,41
Venta
Media 9 (MACD)
-6,35
Compra
RSI
46,96
Venta
Ratios del mercado Último precio P/E
162,21 $ 147,78
Capitalización Bursátil
17-03-17
Volumen del dia
22.670,00
Volumen promedio
33.285,55
Valor
% vs VA
Resistencia 3
291,50
14,63%
Resistencia 2
273,00
7,35%
Resistencia 1
257,00
1,06%
Soporte 1
253,00
-0,51%
Soporte 2
250,00
-1,69%
Soporte 3
240,00
-5,62%
$ 300.210.559.100
Rotación del Activo
0,17
Rotación del Activo Corriente
0,46
Rotación del Activo No Corr
0,26
Rotación del Patrimonio neto
0,20
Indicadores Financieros
430,57%
Pay out
254,30
Fecha
Indicadores Patrimoniales $ 254,30
Valor Libro
Precio actual
Dividend yield
2,65%
Solvencia
Recorrido semanal
6,06%
Liquidez
5,28
Volatilidad Anual
25,80%
Liquidez Ácida
0,23
BETA de Mercado
0,73
Plazo de Cobranza de Créditos
43,38
Plazo de Pagos
26,17
Indicadores de Rentabilidad
5,25
ROA
0,02%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
1,66
ROE
1,06%
Endeudamiento
0,14
Efecto Palanca
64,87
Ventas
Margen de Beneficio/Ventas
5,19%
Resultado Operativo
Resultado Neto por Acción
$ 0,10
Resultado Neto
$ 2.377.927.000 $ 2.350.000 $ 123.381.000
33
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
YPF S.A. Análisis Técnico
Esta semana fue evidentemente muy rara para las acciones petroleras ya que, mientras tenemos en Petrobras a la acción más castigada de la semana, tenemos en YPF, otra acción petrolera, a la acción del Merval que más ha subido en las últimas cinco ruedas.
Ticker YPFD
Cuando hace apenas dos semanas, el petróleo se vino abajo y arrastró consigo a casi todo el índice Merval pero no a YPF, que se mantuvo cotizando dentro del triángulo descendente, estábamos en presencia de una importante señal positiva que nos estaba diciendo de una manera muy notoria (casi gritando) que el actual movimiento de la acción poseía una la gran fortaleza alcista. Durante esta semana, dicha fortaleza salió a la luz cuando la acción rompió con fuerza y aumento de volumen la figura triangular que venía desarrollando y estableciendo, de esa manera, un ambicioso objetivo alcista en los u$s27 que representa un 16% de suba en relación a su precio actual.
Valor
Señal
% vs VA
15
335,61
Compra
-7,29%
50
333,95
Compra
-7,75%
200
286,72
Compra
-20,79%
EMAs
Valor
Señal
% vs VA
4
354,11
Compra
-2,18%
18
339,63
Compra
-6,18%
40
330,74
Compra
-8,64%
Valor
Señal
MACD
5,76
Compra
Media 9 (MACD)
2,89
Compra
RSI
64,98
Compra
Indicadores
Ratios del mercado Último precio P/E Valor Libro Capitalización Bursátil Pay out
362,00
Fecha
17-03-17
Volumen del dia
109.493,00
Volumen promedio
103.282,58
Valor
Todas las luces han vuelto a ponerse en verde, el objetivo ya está establecido y no se invalidará a menos que el precio caiga a los niveles previos a la ruptura del triángulo así que, mientras eso no suceda, tenemos una estructura de precios sólida que se encamina hacia un objetivo claro.
SMAs
Precio actual
% vs VA
Resistencia 3
440,00
21,55%
Resistencia 2
400,00
10,50%
Resistencia 1
380,00
4,97%
Soporte 1
342,00
-5,52%
Soporte 2
340,00
-6,08%
Soporte 3
325,00
-10,22%
Indicadores Patrimoniales $ 362,00 71,84 $ 354,41
$ 142.379.231.066
Rotación del Activo
0,24
Rotación del Activo Corriente
1,10
Rotación del Activo No Corr
0,30
Rotación del Patrimonio neto
0,72
Indicadores Financieros
25,40%
Dividend yield
0,35%
Solvencia
Recorrido semanal
12,58%
Liquidez
3,90
Volatilidad Anual
36,39%
Liquidez Ácida
0,19
BETA de Mercado 1,00 Indicadores de Rentabilidad
Plazo de Cobranza de Créditos
34,20
Plazo de Pagos
44,16
ROA
4,68%
Relación Plazo Cobro/Plazo pagos
0,77
ROE
14,22%
Endeudamiento
2,00
Efecto Palanca Margen de Beneficio/Ventas Resultado Neto por Acción
3,04
Ventas
1,49
$ 99.693.000.000
19,88%
Resultado Operativo
$ 6.936.000.000
$ 5,04
Resultado Neto
$ 19.818.000.000
34
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS Análisis de Opciones
Volúmenes de Operaciones de Opciones
Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)
Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones Volumen de Operaciones por Volumen de Operaciones por por Tipo de Opciones Vencimientos Subyacente Volumen de Operaciones por Vencimientos Volumen de Operaciones por Subyacente Volumen de Operaciones 120%
Put 18%
100%
98%
80%
20%
2%
0%
AB
JU
0%
AG
0%
EN
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
Mapa de Valores Extrínsecos Valores Extrinsecos 8,00% 7,00% 6,00%
425.000
PBRV74.4AB
59,74% 10,00%
En cuanto al subyacente, APBR aporta el 60% del volumen operado, relegando al segundo lugar a GGAL con 20%. En tercera posición ERAR, CRES, PAMP e YPF.
356.000
GFGC50.0AB
20,09% 0,00%
287.000
GFGC55.0AB
9,25%
APBR
261.000
YPFC360.AB
3,84%
GGAL
Si tenemos en cuenta los vencimientos, Abril se lleva el 98% de las operaciones, y Junio el restante 2%.
Especies más Especies Operadas mas Operadas PBRC86.4AB
2,07%
YPFD
40%
En función del tipo de opciones (call/ Put), los calls se llevan el 82% de las operaciones en opciones Los Puts se llevan el restante 18%.
1,50%
CRES PAMP
60%
Call 82%
ERAR
5,00%
487.000
4,00%
PBRV78.4AB
535.000
PBRC70.4AB
540.000
PBRC82.4AB
553.000
3,00% 2,00%
PBRC78.4AB
1.095.000
1,00%
PBRC74.4AB
1.398.000 -
500.000
1.000.000
1.500.000
Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por especies Calls y Puts de APBR y GGAL.
35%
0,00% -30%
-20%
-10%
0%
33%
30%
20%
24%
24%
ATM
OTM
15%
15% 10% 5%
4%
0%
ITM
ITM
20%
30%
40%
En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.
Volumen por Tipo de Base
25%
10%
OTM
35
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el Viernes 17-03-17, bajo las siguientes premisas:
Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil.
La ganancia anualizada se logra si el
subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.
En caso de lanzamientos de bases Out
Considera para la venta del call, la pun-
the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.
Considera para la compra del subyacen-
La ganancia se establece suponiendo
ta compradora vigente al cierre.
te, la punta vendedora vigente al cierre.
Opcion
ITM / OTM
Call / Put
PBRC70.4AB MIRC300.AB YPFC360.AB ERAC10.3JU CREC30.0AB PAMC30.1JU ERAC10.7AB PAMC30.1AB PBRC74.4AB PAMC31.1AB CECC14.0AB EDNC26.0AB GFGC55.0AB SAMC100.AB
OTM ITM ITM ITM ITM ITM OTM ITM OTM OTM OTM OTM OTM ITM
Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call
Cobertura
5,71% 5,32% 5,25% 11,74% 4,81% 9,05% 4,04% 4,93% 3,87% 3,62% 3,60% 3,44% 3,22% 7,86%
La base OTM con precio de ejercicio 70,40 de APBR a Abril se negocia con un valor extrínseco de 6%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 46% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 6%.
que la estrategia se termina al vencimiento.
Ya están incluidas las comisiones. En
general los cambios que genera su inclusión son significativos.
cubiertos con rendimiento anual mayor al 30%.
Solo se exponen aquellos lanzamientos
Rend. %
Rend. Anualiz.
Strike
Prima
Accion
Cotizacion
Contratos Demanda
V.Extrins.
Margen de Ganancia
4,17% 46,12% 70,40 4,01 APBR 70,20 20 6% 3,40% 37,59% 300,00 16,00 MIRG 301,00 11 5% 3,10% 34,27% 360,00 19,00 YPFD 362,00 22 5% 7,46% 30,24% 10,30 1,25 ERAR 10,65 45 8% 2,69% 29,76% 30,00 1,45 CRES 30,15 60 4% 6,83% 27,71% 30,10 2,75 PAMP 30,40 15 8% 2,39% 26,46% 10,70 0,43 ERAR 10,65 28 4% 2,32% 25,62% 30,10 1,50 PAMP 30,40 100 4% 2,22% 24,58% 74,40 2,72 APBR 70,20 100 4% 1,96% 21,64% 31,10 1,10 PAMP 30,40 45 4% 1,93% 21,40% 14,00 0,50 CECO2 13,90 100 4% 1,77% 19,59% 26,00 0,87 EDN 25,30 17 3% 1,54% 17,07% 55,00 1,75 GGAL 54,40 3 3% 1,47% 16,21% 100,00 8,25 SAMI 105,00 1 3% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.
Plazo
0,28% 33 0,00% 33 0,00% 33 0,00% 90 0,00% 33 0,00% 90 0,47% 33 0,00% 33 5,98% 33 2,30% 33 0,72% 33 2,77% 33 1,10% 33 0,00% 33 C.P.N Germán Marin
36
SEMANAL BURSÁTIL PARA TRADERS
PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector.
Variación necesaria para equilibrio es-
Premisas:
Se consideran las ofertas de venta vi-
La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo.
Opcion
ERAV9.50AB GFGV48.0AB GFGV49.0AB GFGV50.0AB YPFV340.AB GFGV52.0AB CREV28.0AB CREV26.0AB PBRV66.4AB PAMV29.1AB TS.V245.AB EDNV24.0AB GFGV50.0JU COMV3.00AB GFGV54.0AB YPFV360.AB
ITM / OTM
Call / Put
tablece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado. gentes al cierre de la rueda.
No se consideran comisiones.
Baja Sin Cob.
Aum para Equilibrio
Strike
Prima
Comprando la base OTM 29,10 a Abril de PAMPA, suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios del 4% respecto al valor actual, a cambio de un costo del 1,97% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 1,97% antes del vencimiento.
Accion
Cotizacion
Contratos Oferta
% Extrin.
OTM Put -11% 0,56% 9,50 0,060 ERAR 10,65 495 0,56% OTM Put -12% 0,64% 48,00 0,350 GGAL 54,40 200 0,64% OTM Put -10% 0,74% 49,00 0,400 GGAL 54,40 200 0,74% OTM Put -8% 0,74% 50,00 0,400 GGAL 54,40 10 0,74% OTM Put -6% 1,10% 340,00 4,000 YPFD 362,00 20 1,10% OTM Put -4% 1,45% 52,00 0,790 GGAL 54,40 12 1,45% OTM Put -7% 1,66% 28,00 0,500 CRES 30,15 17 1,66% OTM Put -14% 1,66% 26,00 0,500 CRES 30,15 50 1,66% OTM Put -5% 1,77% 66,40 1,240 APBR 70,20 112 1,77% OTM Put -4% 1,97% 29,10 0,600 PAMP 30,40 50 1,97% OTM Put -4% 2,36% 245,00 6,000 TS 254,30 5 2,36% OTM Put -5% 2,37% 24,00 0,600 EDN 25,30 100 2,37% OTM Put -8% 2,48% 50,00 1,350 GGAL 54,40 10 2,48% OTM Put -3% 2,60% 3,00 0,080 COME 3,08 394 2,60% OTM Put -1% 2,94% 54,00 1,600 GGAL 54,40 140 2,94% OTM Put -1% 3,31% 360,00 12,000 YPFD 362,00 2 3,31% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado
37
EDICIÓN Nº 161 | LUNES 20 DE MARZO DE 2017
BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima de la base lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 30,1 a Abril de PAMPA y lanzando la base 31,1 podemos obtener una ganancia de 105% si el papel sube un 2,3%. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente alcanza los 31,10 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.
Subyacente
COME APBR COME ERAR APBR COME APBR YPFD COME ERAR PAMP APBR APBR MIRG APBR PAMP CRES CRES PAMP PAMP PAMP GGAL ERAR CRES MIRG FRAN
Compra
COMC3.75AB PBRC86.4AB COMC3.45AB ERAC12.0AB PBRC82.4AB COMC3.30AB PBRC78.4AB YPFC380.AB COMC3.15AB ERAC11.1AB PAMC32.1AB PBRC74.4AB PBRC86.4JU MIRC330.AB PBRC70.4AB PAMC34.1AB CREC32.0AB CREC33.0AB PAMC33.1AB PAMC30.1AB PAMC31.1AB GFGC59.0AB ERAC10.7AB CREC31.0AB MIRC300.AB FRAC90.0AB
Prima
0,012 0,480 0,024 0,120 0,850 0,050 1,640 8,980 0,085 0,350 0,790 2,780 2,040 12,000 4,340 0,470 0,690 0,540 0,570 1,590 1,200 0,898 0,500 0,995 19,000 8,000
Venta
COMC4.05AB PBRC90.4AB COMC3.75AB ERAC13.0AB PBRC86.4AB COMC3.45AB PBRC82.4AB YPFC400.AB COMC3.30AB ERAC12.0AB PAMC33.1AB PBRC78.4AB PBRC90.4JU MIRC360.AB PBRC74.4AB PAMC35.1AB CREC33.0AB CREC34.0AB PAMC34.1AB PAMC31.1AB PAMC32.1AB GFGC60.0AB ERAC11.1AB CREC32.0AB MIRC330.AB FRAC102.AB
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
0,001 0,260 0,005 0,045 0,450 0,021 0,810 4,500 0,046 0,100 0,500 1,600 0,600 1,000 2,720 0,050 0,250 0,100 0,120 1,100 0,702 0,400 0,300 0,480 3,000 1,200
Gcia. %
Var. %
2627,3% 1718,2% 1478,9% 1233,3% 900,0% 417,2% 381,9% 346,4% 284,6% 260,0% 244,8% 239,0% 177,8% 172,7% 146,9% 138,1% 127,3% 127,3% 122,2% 104,1% 100,8% 100,8% 100,0% 94,2% 87,5% 76,5%
31,5% 28,8% 21,8% 22,1% 23,1% 12,0% 17,4% 10,5% 7,1% 12,7% 8,9% 11,7% 28,8% 19,6% 6,0% 15,5% 9,5% 12,8% 12,2% 2,3% 5,6% 10,3% 4,2% 6,1% 9,6% 8,6%
38
SEMANAL BURSร TIL PARA TRADERS
BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.
Subyacente
CRES JMIN COME PAMP COME PAMP TGSU2 TRAN TRAN COME BOLT ERAR PAMP YPFD TECO2 GGAL YPFD YPFD CRES YPFD GGAL CRES LEDE PAMP ERAR CRES
Venta
CREC27.0AB JMIC29.0AB COMC2.80AB PAMC28.1AB COMC2.60AB PAMC25.1AB TGSC35.0AB TRAC18.0AB TRAC16.0AB COMC3.00AB BOLC5.95AB ERAC8.70JU PAMC29.1AB YPFC360.AB TECC60.6JU GFGC51.0AB YPFC300.AB YPFC340.AB CREC30.0AB YPFC320.AB GFGC52.0AB CREC28.0AB LEDC14.5AB PAMC27.1AB ERAC10.3AB CREC29.0AB
Prima
3,750 8,000 0,320 2,900 0,500 5,700 9,000 3,150 5,000 0,171 0,800 2,400 2,151 19,000 13,500 4,600 63,000 29,500 1,450 42,000 3,600 2,800 3,700 3,850 0,650 2,000
Compra
CREC28.0AB JMIC36.0AB COMC3.00AB PAMC29.1AB COMC2.80AB PAMC26.1AB TGSC40.0AB TRAC20.0AB TRAC18.0AB COMC3.15AB BOLC7.00AB ERAC10.3JU PAMC30.1AB YPFC380.AB TECC70.6JU GFGC52.0AB YPFC320.AB YPFC360.AB CREC31.0AB YPFC340.AB GFGC53.0AB CREC29.0AB LEDC18.5AB PAMC28.1AB ERAC10.7AB CREC30.0AB
Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima
Prima
3,000 3,000 0,185 2,240 0,370 5,050 6,000 1,950 3,850 0,085 0,200 1,500 1,590 8,980 8,500 4,100 53,000 20,000 0,995 33,000 3,150 2,350 2,000 3,450 0,500 1,640
Gcia. %
Var. %
300,0% 250,0% 207,7% 194,1% 185,7% 185,7% 150,0% 150,0% 135,3% 134,4% 133,3% 128,6% 127,8% 100,4% 100,0% 100,0% 100,0% 90,5% 83,5% 81,8% 81,8% 81,8% 73,9% 66,7% 60,0% 56,3%
-10,4% -20,0% -9,1% -7,6% -15,6% -17,4% -20,5% -13,0% -22,7% -2,6% -12,9% -18,3% -4,3% -0,6% -15,8% -6,3% -17,1% -6,1% -0,5% -11,6% -4,4% -7,1% -19,7% -10,9% -3,3% -3,8%