4 minute read
IV. Introducción
from COMUNIDADES REGENERATIVAS: PLANIFICACIÓN, CONSIDERACIONES Y SUGERENCIAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.
INTRODUCCIÓN
Si utilizamos las definiciones que nos aporta la Real Academia Española (RAE) en su vigésimo tercera edición (23.ª ed.) del diccionario de la lengua española, para comprender que significan las palabras que componen el concepto de comunidades regenerativas, entenderemos que una comunidad es un “conjunto de personas vinculadas por características o interés comunes” (Real Academia Española, s.f., definición 4), mientas que regenerar hace referencia a “dar nuevo ser a algo que degeneró, restablecerlo o mejorarlo.” (Real Academia Española, s.f., tr. 1).
Advertisement
Si bien tales definiciones permiten dar cuenta en términos generales lo que significa el concepto, por motivo de este proyecto de investigación entenderemos las comunidades regenerativas como un tipo de asentamiento humano que toma lugar en un territorio y en el que sus habitantes se relacionan entre ellos y con el lugar en que habitan de una manera armoniosa y regenerativa.
Es a partir de una serie de sistemas, programas y servicios, con los que se dota a estas comunidades, que les permite desarrollarse ejerciendo el menor impacto y dependencia posible sobre el medioambiente, adquiriendo el carácter regenerativo, que hace referencia a que no solo producen gran parte de aquello que consumen, sino que producen aún más de lo que consumen, lo que genera un excedente en la producción. La idea de este excedente es que se convierta en una utilidad y que quede a libre disposición de la comunidad, ya sea para vender, intercambiar, regalar, almacenar o para administrarlo como sea más conveniente. De esta manera, la comunidad evita depender de sobremanera del medio en el que habita y se dispone a mitigar y/o revertir, en parte, los procesos que producen el cambio climático.
Desde hace algún tiempo, y como es de público conocimiento, el cambio climático se ha convertido en uno de los temas más importantes debido al impacto que está teniendo nuestro estilo de vida sobre el medioambiente, es por eso que surge la necesidad moral y existencial de cuestionarnos, lo que inevitablemente supondría generar un cambio, no solamente en nuestro día a día, sino también en cómo nos desarrollamos y proyectamos como especie.
La Real Academia Española (RAE) en su diccionario de la lengua española, define resiliencia como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.” (Real Academia Española, s.f., definición 1). Si bien fuimos nosotros quienes generamos y/o aceleramos ese agente perturbador, es necesario que desarrollemos esta capacidad si pretendemos revertir esta situación para seguir habitando este planeta en un estado de relativo equilibrio.
Es por eso que surge este proyecto de investigación, que tiene como objetivo constituirse como un guía teórica y visual que ayude a la planificación e implementación de todo lo necesario para dotar a una comunidad, zonas de expansión urbana, de un carácter regenerativo y de esa manera, desde la arquitectura, ayudar a mitigar y/o revertir, en parte, el proceso del cambio climático.
Por tanto, evitar la dependencia y aumentar la autonomía es la premisa para dotar, en primera instancia, de un carácter regenerativo a una comunidad. El cumplimiento de esta premisa y el nivel de logro dependerán de la profundización de la implementación de los sistemas, programas y servicios, que a la vez dependerán de lo favorable del entorno y de las limitaciones económicas que rijan al proyecto, por lo que comprender las fortalezas, oportunidades, ventajas y desventajas, amenazas y limitaciones del entorno y del proyecto son claves para obtener buenos resultados.
Agua, alimentación, energía, residuos/desechos, y estilo de vida son los componentes fundamentales que plantea este proyecto de investigación para conformar una comunidad regenerativa. La autonomía en cada una de estas áreas permitirá disponer de una comunidad regenerativa en su totalidad, (obviando la dependencia de la comunidad a ciertos programas, servicios y productos básicos del mundo moderno), y que depende en gran medida de sistemas complementarios a la arquitectura, que la favorecen y la fortalecen. Sistemas de captación de agua, paneles solares, generadores eólicos, sistemas de tratamiento de desechos y residuos, huertos, invernaderos, son algunos de los sistemas, programas y servicios que permiten dotar de autonomía a una comunidad y evitar la dependencia externa. De la misma manera, este proyecto de investigación considera la planificación de los usos de suelo y estrategias de ordenamientos de los componentes fundamentales, así también como la viabilidad dependiendo del entorno y su potencial ampliación y conexión con otras comunidades cercanas, lo que permitiría, hasta cierto nivel, potenciar el funcionamiento de la comunidad, en términos de eficiencia, calidad de vida y belleza.
La base teórica que respalda la investigación se basa en la recopilación de diferentes proyectos arquitectónicos, ejemplos de aplicación, libros, informes, resúmenes, revistas, anexos, definiciones e imágenes, de una gran variedad de autores, tanto nacionales como internacionales, y que a la vez se complementan con una serie de consideración y sugerencias personales entregadas en cada capítulo, que permitan al lector, con o sin conocimiento previo, planificar e implementar un proyecto de este tipo. Frente a esta base teórica y tema a tratar, cabe preguntarse si ¿es tan crítica la situación medioambiental como para cambiar nuestro estilo de vida?, si así lo fuese ¿tendríamos oportunidad de revertirlo?, ¿tenemos opción?, ¿será la solución modificar nuestras ciudades?, ¿sería el comienzo de las grandes migraciones ciudad-campo?, ¿será este proyecto de investigación la oportunidad para proyectar el éxodo urbano para evitar una inminente explosión demográfica en las zonas de expansión urbana?