Les Asturies
Helena Toraño y Nel González aka Los Bonsáis. Imagen © Lluís Antón.
http://bonsaisnoisepop.blogspot.com
Los Bonsáis «Ruido y melodía a orillas del mar Cantábrico»
A la pregunta ¿Y por qué no? Nel González y Helena Toraño responden con el proyecto musical Los Bonsáis. El dúo se etiqueta así mismo como; “lo-fi, noise, shoegaze, pop y punk” y la verdad que es cierto. Todo eso y más se puede encontrar en las demos que circulan desde hace algún tiempo en la red. En abril de 2010 graban cuatro canciones. Esta primera demo titulada “La Mecedora”, en alusión a uno de sus temas, sirve de primera toma de contacto de Helena con el micro y para Nel es una forma de profundizar más en el
campo de la autoproducción. Esta primera parte es difundida entre sus amigos, que la acogen escépticos algunos e ilusionados otros. En mayo de 2011 deciden hacer nuevas canciones que grabarán inmediatamente, de las que surge una interesante demo en formato de EP titulada “Ultramar”. Cuatro temas que van más allá de su círculo íntimo y del cual se hacen eco webs y blogs con numerosas y positivas reseñas. Del contacto a través de Internet con otras bandas, surge el recopilatorio de pop rock alternativo “Intercontinental”, una propues-
ta de agrupaciones de aquí y del otro lado del Atlántico. Con ganas de experimentar en un nuevo campo -el del vídeo-, graban en un par de días lo que será su primer clip “Es mejor”, que presentan acompañado de lo que se podría definir como single digital, con dos nuevas canciones. Pero la aventura de Los Bonsáis no termina aquí: a principios de 2012 ve la luz su primer trabajo en formato físico con la discográfica Elefant, que va acompañado de un nuevo videoclip. Nel González
“The Bond”. Una obra de Nuhg. Imagen © Eva Casanueva.
http://www.reverbnation.com/nuhgmusic
Nuhg «La búsqueda de la consecuencia de uno mismo en lo perecedero»
Nuhg es un proyecto basado en la experimentación sonora y la electroacústica. Surge hace tres años, en la ciudad de Madrid, de la unión de Elías Merino, Vred y The Roofman. La combinación de la experiencia de cada uno de ellos ha creado una metodología compositiva que explora los caminos de la electroacústica, las grabaciones de campo y el Foley art, la síntesis digital y analógica, la manipulación de objetos autoamplificados y deshechos electrónicos y la improvisación. En muchas ocasiones, el trabajo
de Nuhg viene determinado también por la videocreación, para completar el significado de sus piezas, desde la interacción narrativa de cortometrajes realizados por la banda o la filmación de elementos químicos y orgánicos mediante microscopía. Nuhg, compone además bandas sonoras para cortos, animación 3D y colabora con diversos artistas visuales. Su obra “The Bond” es reflejo de una relación contemplativa entre la nada y el infinito, polarizados sin ser lo mismo, pero unidos férreamente en discurso; un diálo-
go entre el más puro génesis indefinido e infantil y el sabio absoluto que dejó de ser, convirtiéndose en cenizas perennes en el espacio. El diálogo discursivo se va desarrollando entre una voluntad frágil e inocente del principio de la existencia y la misma pero ya caduca, en cómo, mediante preguntas e intromisiones se busca la consecuencia de uno mismo en lo perecedero, en el fin, en lo que ya fue todo y tiene todas las respuestas. Elías Merino
La coreógrafa y escenógrafa Sheila Toledo y el director Jonathan Bellés. Imagen © Beatriz Heredia.
La coreógrafa y escenógrafa Sheila Toledo y el director Jonathan Bellés. Imagen © Beatriz Heredia.
“L'ennéagramme” (Sheila Toledo, coreógrafa y escenógrafa). Imagen © Beatriz Heredia.
http://www.producciones451.com
Producciones 451 «Dinamismo, profesionalidad y un soplo de inspiración»
La primera vez que oí hablar acerca de Producciones 451 fue en Estrasburgo, mientras participaba en el MEU (Model European Union). Jonathan Bellés, me explicaba orgulloso que había creado una firma en 2006 para identificar sus obras, a la que posteriormente se uniría Beatriz Heredia como pilar fundamental. Ha pasado el tiempo, y he podido comprobar que Producciones 451 es, en esencia, curiosidad. Sus obras son la investigación de nuevas formas de mostrar al público su particular interpreta-
ción del mundo, perdiendo el miedo a la experimentación. El documental “René Magritte: Drôle de bonhomme” o la pieza de videodanza “L'ennéagramme” son sólo algunos ejemplos que ilustran esta constante búsqueda de nuevos retos y objetivos que sólo se han podido alcanzar gracias al duro trabajo de preparación previa y muchas horas de reflexión y pruebas. La comprensión y el apoyo mutuo han sido vitales para lograr el sentimiento de unión que el grupo transmite.
La clave de por qué esta joven productora ha vivido ya tan largo recorrido, está en cada uno de sus vídeos. La evolución desde sus inicios, el dinamismo, y la profesionalidad con la que afrontan cada proyecto son importantes, pero en su éxito prima -sobre todo- la ilusión. Producciones 451 evoca lo onírico y hace partícipe de su sueño al espectador, inyectándole un soplo de inspiración que no deja indiferente. Julia Menéndez Jardón
Durante el rodaje de “La Sposa” de Manuela Barile & Sérgio Cruz. Imagen © Carina Martins.
http://www.binauralmedia.org
Manuela Barile «El arte en el contexto de la crisis: arte, ética, responsabilidad»
Las dimensiones de la actual crisis económica mundial nos hace sentir cada vez más desorientados y a la deriva. Esta crisis alimenta nuestra inseguridad e incertidumbre acerca del futuro. Nos sentimos cada vez más esclavos de un sistema que aplasta, que nivela, que seca, que no ofrece ninguna vía de escape o medio de salvación. Es difícil actuar sin sentirse agitado. La ira, entonces, sale a la calle, en contra de los gobiernos que han robado, mentido... En este escenario, es muy fácil perder el contacto con la realidad, porque, digamos claramente, la crisis se relaciona con diferentes sectores y contextos de la esfera social, no sólo la economía. El desarrollo tecnológico, por un lado, nos dio todo, pero por otro, abrió la puerta a un sinfín de posibilidades frente a las que, a menudo, es difícil saber discernir y sobre todo hacer un buen uso de las mismas. El artista de hoy es el espejo de la crisis. De su trabajo emerge el reflejo del colapso de la socie-
dad moderna (sobre todo urbana), la crisis de valores, la incomodidad de vivir, la pérdida del sentido del lugar y de la temporalidad. La libertad llevada al extremo anuló el tiempo. Se vive más y más el instante. Ya no estamos en contacto con el “ayer” (nuestra identidad) ni con lo que hay después (la muerte). Pero el tiempo y el lugar implican responsabilidad y, como tal, el artista de hoy en día, en mi opinión, no puede limitarse en exclusiva a su desarrollo profesional, a fagocitar conocimientos y técnicas, a plagiar las ideas de los demás, sólo porque son atractivas. No puede limitarse a la simple descripción de la realidad y el malestar existencial, sin hacerse cargo. Un artista tiene que trabajar también para dar algo a los demás, por ello, creo que es el momento de esforzarse en ir más lejos, en asumir el riesgo, el límite, siempre en constante reformulación conceptual, trabajando para demostrar que la vida en ocasiones implica esfuerzo, trabajo continuo, renunciar al placer, y no limitarse a proyectar una imagen
de diversión, belleza o sofisticación. Es importante reflexionar y pensar sobre las cosas, no sólo tratando de utilizar mejor los conocimientos y facultades intelectuales o perceptivas, sino también es necesario mantener el contacto con la gente, con los intelectuales, con los investigadores, sin avergonzarse de utilizar un lenguaje sencillo. Si es posible, es sano utilizar imágenes y palabras con prudencia, humildad y honestidad, sin la enfermiza necesidad de sorprender y deslumbrar a los demás, con el fin de automitificarse. Digamos de una vez la verdad, porque pienso que el arte puede ser uno de los instrumentos idóneos para afrontar la actual crisis e impulsar una verdadera revolución social. Lo que no implica en absoluto generar conflictos y enfrentamientos, pero sí para que nos sintamos partícipes del cambio. Manuela Barile
“Riot Flesh” (detalle de la obra). Imagen © Rosa Parma.
http://www.rosaparma.com
Rosa Parma «Riot Flesh: brutalidad y delicadeza, una sutileza desgarradora»
Ni blanco claro ni negro oscuro. Riot Flesh. He oído hablar de ello, es algo así como estar en medio de un tornado en el que muchas cosas se remueven. Alguien vio incluso a un hombre en su barca remando sin mar. Riot Flesh. Donde las imágenes enérgicas aterrizan entre algodones y son besos apasionados, explosiones vitales, Sasha, leonas y leones, caballos desbocados. Me gusta todo. Estampaciones que tienen un color magnético. La brutalidad y lo delicado, una sutileza desgarradora. Cambio de párrafo. Riot Flesh aúna esos dos conceptos. “Carne” en un punto entre lo cárnico y lo intraorgánico, algo físico que trasciende a lo mental, y “revuelta, lucha” que se
retuerce, grita desde luego.Y la línea de las imágenes, los rellenos son líneas juntitas, todo el trazo unido es forzudo y crea un canal poderoso. Un vigor que hace saltar chispas. Estampaciones sobre metacrilatos dónde lo opaco nunca llega a existir, colores saturados y flúors que vibran huidizos, camisetas de ponerse, vestidos que lucen como un guante, algo se cuece. Riot Flesh. Trabajos hechos con una ilusión intrínseca, esa que rompe condicionantes y que surca los mares hacia tierras desconocidas. Junto a una revista que es un fanzine llamado Fuerza Vital. La gente escribe comentarios de pelis que no ha elegido, son textos frescos, sin esa pretensión crítica de juzgar con estrellas de 0 a 5.
Igual que se trata a las películas de pelis, las estampaciones son dibus, las camisetas son camis. La ropa es para que se sienta a gusto el vestido o la vestida. Se pasea, viven. Riot Flesh is alive! Y a la calle salió con un vídeo promocional. Realizado por Ander Lauzirika y con un equilibrio entre el cine de ficción y la pasarela de modelos. Entre el vídeo casero y la publicidad creativa. Ácido que desintegra el soporte. Con un trailer que pasa de móvil a móvil por “bluetooth”. Persiste dónde arde. Una chica que pasea varios modelos Riot Flesh mientras la narración se va viciando de lo exterior. Jorge Núñez
“Una mente sin recuerdos”. Imagen © Miguel Maldonado.
http://vimeo.com/miguelmaldonado
Miguel Maldonado «El arte como punto de fuga para no morir de la verdad»
Intentar dar sentido a la obra de uno mismo siempre requiere tomar cierta distancia y dejar el pudor a un lado. Observar en una prudente lejanía el por qué de cada elección. En mi caso, la aparición de ciertos elementos, ya sean narrativos o estéticos, van surgiendo de la impulsividad y casualidad del momento. Nacen de un latido oportuno donde se suelen remover todos los ingredientes creativos que me han rodeado y algunos que lo siguen haciendo. La necesidad de capturar y encerrar historias para luego contarlas está viva y late a diario, dotando a la vida de un ligero sentido. Sabiendo que muchas veces quedará tan sólo en ese ejercicio, y otras sin conocer al receptor, que lo transformará en algo totalmente distinto. De todas maneras, surgen muchas más dudas y contradicciones que afirmaciones.
Ser sincero es complicado. No puedo evitar desviarme hacia la egolatría, los aires de grandeza o, por el contrario, hablar de mis complejos y frustraciones. No logro enfocar el camino hacia donde voy con precisión. Sólo sé que hay una necesidad que ha de ser alimentada casi a diario. Mirar hacia delante, pero sin dejar de mirar atrás. Mi cámara de Super 8 habla mucho sobre eso. No consigo entender del todo la fascinación que siento por esas imágenes que capturadas a 18 fps. Esa suciedad y desestabilidad, me remite a una parte que me interesa de la vida. Del maravilloso alejamiento de la realidad que provoca la aberración en la imagen, se obtiene de forma inmediata una reacción hacia el recuerdo borroso de lo que pudimos ser. Como un sueño donde idealizamos el pasado. El uso de la tecnología avanza más rápido que el de las ideas,
marginando y etiquetando como “retro” todo lo pasado. Esa velocidad no perdona. Nos quieren acercar a la perfección técnica, obtener una imagen cada vez más parecida a la real; ésto nunca lo entendí, para mi el cine es alejarse de todo eso: una ensoñación que nos transporte lejos de nuestra realidad, sin importar que esté dentro o fuera de foco, dando importancia a qué y cómo se cuenta. Lo desgastado, lo viejo caminan hacia una actitud vitalista, puede que por el hecho de que nos queda el presente para vivir como única opción. Para mí trata de eso, hacer desaparecer pasado, presente y futuro, mezclándolos en un juego de alquimia lisérgica que nos desvele algunas de las trampas de lo que entendemos por realidad. «Tenemos el arte para no morir de la verdad» (Nietzsche). Miguel Maldonado
Retrato basado en un foto hecha por Alain Bachellier. Imagen Š Mauro Sol.
http://www.imaginea.org
A propósito del pixel «La hiperrealidad de la ciudadanía digital. El mal de la exclusión del conocimiento»
En la encrucijada donde confluyen los pensamientos digitales y la ambigüedad de nuestra realidad, nos damos cuenta de que pertenecemos a un mundo pixelado cuyas imágenes se sobreponen a la cotidianidad, creando una narración en palimpsesto. Pero más allá de la digitalización de nuestras propias vidas, también nace la tendencia a digitalizar nuestros sueños, es en este punto donde debemos cuestionar la veracidad de nuestros pensamientos y en qué medida nuestra mente contribuye cada día en el proceso de construir una hiperrealidad. En el momento en que abrimos nuestras mentes y comenzamos a archivar nuestros recuerdos en carpetitas, creando versiones online de nuestras vidas, estamos aprendiendo a convivir en otro mundo, que se desarrolla paralelo al de siempre, un mundo en el que nos es inevitable interactuar, pues queramos o no ya “somos parte de él” y negarnos a participar activamente nos llevaría a una forma de exclusión social. La exclusión de los procesos generados en la sociedad en red, supone alejarnos de las dinámicas sociales que están cambiando de una manera drástica. Las antiguas prácticas de comunicación están quedando obsoletas a la vez que las nuevas se vuel-
ven excluyentes cuando no contamos con las herramientas y capacidades necesarias para ser partícipes activos de estas estructuras. Estas nuevas formas de comunicación creadas para facilitar los canales de información, logran en muchas ocasiones servir de mecanismos de exclusión. La falta de acceso equitativo a la tecnología está ahondando no sólo la brecha digital sino también la brecha de riqueza, los males de la pobreza que ya conocíamos en la realidad, se están traspasando a la sociedad digital. Los problemas que deberíamos asumir con el analfabetismo, la falta de conocimientos para leer y escribir, generar textos que expresen nuestras opiniones o tan sólo ser capaces de comprender el pensamiento que mueve nuestras sociedades, hoy los vivimos además con el analfabetismo digital, en la falta de opinión, y pensamiento crítico, que parte de no contar con las capacidades que nos ayuden a desenvolvernos y entender los nuevos procesos de socialización y construcción de comunidad. La inclusión digital es hoy en día un gran problema en países como Bolivia, donde el margen de analfabetismo digital es muy alarmante, y no hablamos solamente del uso de las herramientas di-
gitales básicas, sino también de un apatismo que raya en la negligencia ciudadana. Las nuevas maneras de ejercicio ciudadano van desde la circulación de la información, hasta la formación de opinión, en sus diversos niveles que se generan con el conocimiento, hasta la implicación en movimientos de activismo ciudadano. Hablamos de un ejercicio de libertades fundamentales que el acceso a una ciudadanía digital nos brinda, como oportunidades y apertura de posibilidades de ejercer nuestros derechos. Pero también debemos empezar a cuestionarnos ¿cómo se articulan y desarticulan los medios informatizados? ¿cómo las nuevas lógicas de pensamiento nos llevan de la creación de hiperrealidades ficticias hasta los nuevos modos de manipulación? Deberemos aprender a defendernos en una hiperrealidad que engaña con promesas de ciudadanía falsas, y a la vez encontrar la forma de realizarnos como ciudadanos pensantes en el nuevo universo del que ya somos parte. Nos toca ahora reclamar nuestros derechos como ciudadanos digitales. Samanta Bryce
Collage fotográfico. Imagen © Guillermo Gumiel.
http://gumiel.blogspot.com
Guillermo Gumiel «Explorando la imagen y sus distintos procesos»
Siempre me interesó la imagen y sus procesos. Sus distintas formas de captura, ya sea estática mediante la fotografía o en movimiento, a través del cine o el vídeo. La puesta en escena es lo que más me motiva a la hora de dar algo de mí y poder rescatarla, para luego contar historias, transmitir sensaciones o lo que está pasando. Mis últimos trabajos han tenido un nexo común: la música y el arte. Música clásica en la Fundación Albéniz, como realizador de los conciertos en la sala Sony de la escuela. Realización y montaje audiovisual para el Festival de grabado contemporáneo Ingráfi-
ca. Grabaciones formato microcápsulas sonoras dentro del ciclo “Palabras habladas”. Por otro lado, en los Encuentros Curator's Network me encargué de la realización de un reportaje fotográfico a modo de memoria documental del evento, durante los cinco días de charlas entre los comisarios y los artistas participantes. A ésto, hay que añadir la producción de cápsulas en vídeo de las actividades. Además, caben destacar varias colaboraciones fotográficas y en vídeo con artistas como Nugh, David Erissoma, Blanca Regina, Dead Capo, Guy Dale, California Honeydrops, Kid Congo and the Pink Monkey Birds, Moxe, etc.
Mi proyecto más reciente fue un Taller de fotografía en la Cárcel de Ocaña II para internos. Trabajamos durante dos días. En una primera fase, centrándonos en la teoría y conocimientos de la cámara digital. Luego, y cámara en mano, trabajamos ejercitando el movimiento, el retrato y el documental. La actividad fue posible gracias a la Fundación Atenea y la psicóloga Tania Cantón. En el ámbito personal, supuso una experiencia realmente interesante, donde se unieron miradas en momentos concretos, vistas desde distintas perspectivas. Guillermo Gumiel
“Composición #16”. Imagen © David Heras.
http://www.davidheras.com
“Composición #15”. Imagen © David Heras.
David Heras «La mirada múltiple: ¿Cuántos entornos pueden configurar a la vez nuestra razón?
¿Cuántos entornos pueden configurar a la vez nuestra razón? ¿En cuántas direcciones es posible avanzar hacia la verdad? ¿De cuántas sensaciones podemos nutrirnos para descubrir la realidad?
cen de su trabajo un cúmulo eterno de mensajes puros, pasionales, directos... Dardos en la mirada que, como un lenguaje codificado, transmiten emociones primitivas y viscerales hacia el nunca indiferente espectador.
Es posible que se trate de cuestiones sin una respuesta lógica, y tal vez debamos aprender a renunciar al conocimiento para su respuesta. Con seguridad el verdadero aprendizaje suponga dejarse imbuir por las sensaciones que nos brinda la propia Vida, aquellas que constituyen lo único real y tangible.
Materia sin forma en una primera época en la que su obra pedía ser tocada, sentida con la piel. Y formas en el límite de lo abstracto, más adelante, con piezas de apariencia sencilla, casi minimalistas, pero con extraños mensajes ocultos a la manera de complejas iconografías sensitivas en danzas perpetuas de color.
David Heras ha descubierto muy bien el secreto que guarda esta verdad.
Grandes formatos que arropan y obras diminutas que fijan la atención. Y un trabajo más actual en el que la experimentación pluridisciplinar nos ofrece series de carácter mucho más complejo y paradigmático. Conjuntos inconclusos de imágenes alteradas en
Una búsqueda infinita en la que el camino, en sí mismo, es el medio idóneo para obtener un sinfín de sentidos sin sentido que ha-
las que la realidad, difusa y manipulada, se nos descubre oculta bajo infinitas capas de pura emoción. David Heras ha recorrido un largo camino en su carrera artística. Su obra, de apariencia ecléctica, persigue con ritmo acelerado el deseo de búsqueda de experiencias, de sensaciones. Sin duda el objetivo más sincero del artista... y el más necesario para el observador. Una realidad fragmentada y múltiple captada por la mirada de un creador infatigable que nos expone un rico mundo de continua experimentación interior. Experimentar con la emoción, es sin duda, el auténtico camino para descubrir la realidad.Y no existe otro. Alejandro Morcillo
“Atajo #8” de la serie “Compostela: camiños de desexo” (2011). Imagen © Ismael Teira.
Imagen © A. G. Arroyo.
http://www.ismaelteira.com
Ismael Teira «Compostela: camiños de desexo. Los atajos como caminos alternativos»
“Compostela: camiños de desexo” es un proyecto documental para la creación de un archivo donde se recojan todos los atajos existentes en la ciudad de Santiago de Compostela. Desde el año 2008 estuve explorando el territorio, localizando y fotografiando estos caminos más cortos. Los atajos son caminos alternativos que, en el caso de Santiago, adquieren un especial significado por ser la ciudad punto de llegada de varias vías de peregrinación. Peregrinar, andar, pasear o deambular son algunas
formas de recorrer el territorio siguiendo los caminos marcados. En cambio, atajar supone escoger un camino más corto y crear marcas, surcos o líneas sobre la hierba. Líneas similares a “A line made by walking” (1967) de Richard Long, pues el resultado acaba siendo también «algo situado a medio camino entre la escultura, la performance y la arquitectura del paisaje». Los atajos modifican los jardines y los campos de la ciudad tras esas continuas y repetidas performances llevadas a cabo por la comunidad en su propio benefi-
cio. Son creaciones colectivas y participativas para dar respuesta a las necesidades del grupo. Aparte de ser una alteración del entorno llevada a cabo por los caminantes, el atajo es un acto de renuncia a la prohibición de pisar la hierba de los parques y jardines de las ciudades. Crearlo no es sólo un acontecimiento destructivo: el caminante, al no asumir el normativo, propone un nuevo recorrido alternativo al existente que resulta más eficaz que el camino que existía anteriormente. Ismael Teira
Imagen © Area Erina.
http://vimeo.com/user4416155
Un pestañear imposible «No son imágenes sino gritos... El arte de cuchillo y ojo de vaca»
«No son imágenes sino gritos...» encabeza una de las poesías de la Princesa Inca. Entiendo yo por ésto el arte del vídeo, cuyo pincel, la imagen, no vale menos que aquel que ensucia el lienzo o el papel en blanco. Gritos, relámpagos súbitos cuyo posible testigo debe hundir sus ojos ante la imposibilidad de dar cuenta de lo visto. Y es que creo en la fuerza y responsabilidad de un arte de “cuchillo y ojo de vaca” que haga ver
o no ver lo que hay o no que ver: «La historia como objeto de una construcción cuyo lugar no es el tiempo homogéneo y vacío, sino, el tiempo actual, que es lleno» (Walter Benjamin).
ñados, pero nunca indiferentes. María Cañas, Nathaniel Dorsky, iniciativas como (S8) Mostra de Cinema Periférico, OFV (Óptica Festival de Videoarte, Playtime Audiovisuales...
Un presente, tan sólo presente, donde se incluye el pasado, el futuro, la luz en un momento proyectada...
«Hay un cuadro de Klee que se titula “Angelus Novus”. Se ve en él a un Ángel al aparecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava su mirada. Tiene los ojos desencajados, la boca abierta y las alas tendidas» (Walter Benjamin).
Afortunadamente, hoy tenemos artistas y existen iniciativas que nos ofrecen esa posibilidad: un pestañear imposible, que llevamos para casa solos o acompa-
Area Erina
Retrato del artista. Imagen © Juanjo Herrera.
http://www.juanjoherrera.com
Juanjo Herrera «Man in Darkness: un intento inútil por escapar de la fatalidad»
“Man in Darkness” es una pieza de vídeo que se presentó en la V Bienal de las Artes Visuales de Yucatán, en la ciudad de Mérida, México. Se trata de una visión personal sobre la melancolía y el fracaso que sufren las sociedades contemporáneas ante un sistema en crisis. Un tributo a la incapacidad y el desazón que cubre de tristeza la presencia de una constante incertidumbre. Un electrón recorre la superficie de la pantalla estimulando átomos que destellan intermitentemente. La oscuridad es el estado
natural del Universo. Estas condiciones favorecen que gramos transparentes de materia de color café cortado cósmico y la estática se acumulen en nichos y alcobas solitarias.
pierden sentido en el vacío total. La existencia aniquilada sustituye al ser por el no ser. El conocimiento y la experiencia se evaporan en microsegundos.
El tiempo debilita lo humano, le obliga a retroceder: deja de caminar para gatear, la respiración se torna inestable, el corazón endurecido pierde elasticidad conforme se acerca el final, la noche lo captura cuando el pensamiento se nubla y desvanece.
La atmósfera ensombrecida, el sendero de cuero de dálmatas, el cuerpo semi-vendado y torpe que realiza un tránsito vacilante. La duda que se transforma en intentos inútiles por escapar de la fatalidad. La presencia del deseo, la mirada congelada en la ausencia.
La agonía termina en silencio. Un acto ritual absurdo que carece de significado. Las palabras
Juanjo Herrera
“Las gafas de Lupe” (Acrílico sobre lienzo). Imagen © Miguel Watio.
http://desdemiventana-elwatio.blogspot.com
Miguel Watio «Del pop crítico y cercano al surrealismo»
Miguel Watio, autodidacta sevillano y vecino de Xixón desde hace siete años. En su obra, nos propone un viaje entre el humor y la ironía que se mueve por los caminos de la publicidad y las viñetas políticas. Su dibujo sencillo y muy vistoso, algo que te entra por los ojos y no deja resquicios a la duda o grietas a la interpretación. La composición clara y perfectamente organizada, los colores planos en suaves armonías, delimitando base y horizonte, como si de un bodegón se tratara, con su mesa de objetos contra la pared
de fondo. Tales son los elementos pictóricos, al acrílico sobre lienzo, que responden al calificativo de Arte Pop que aplicamos a la obra de Miguel Watio. Y como el Arte Pop, en su nacimiento y recorrido, Watio, ha estado siempre ligado al mundo de la comunicación, sea publicitaria o política y cultural, tenemos que entrar en la sustancia de los contenidos que el pintor nos propone o incluye en su obra. Y aquí, nos movemos en cierta franja no muy ancha que va desde el humor y la ironía hasta bordear el surrealismo, entendido
éste como mundo de los deseos soñados y más o menos alimentados en el fondo del subconsciente. Todo ello utilizando contrastes visuales, que no verbales, ligados a la sorpresa llamativa que navega por el mundo de la publicidad y las viñetas políticas más sonadas que cotidianamente analizan lo que nos está pasando. En este sentido le basta con alterar los tamaños de los objetos y personas para lograr los golpes de sorpresa, humor e ironía patentes en su obra. José A. Samaniego
Retrato de la artista. Imagen © Rosana Antolí.
http://rosanaantoli.wordpress.com
Rosana Antolí «Crisis, tedio e insatisfacción vital y una huidiza condición humana»
A través de dibujos en blanco y negro, instalaciones y vídeos en stop-motion, la artista madrileña Rosana Antolí reflexiona acerca de la crisis existente, el tedio e insatisfacción vital y la condición huidiza del ser humano. Las relaciones entre el Yo y el Otro como proceso constructivo y destructivo del individuo. El juego y el humor son importantes ingredientes que confrontan la melancolía de estas situaciones y la delos mismos sujetos. Habitualmente oculta sus rostros, en ocasiones, tras máscaras de animales. Esta hibridación marca una identidad que se consigue desde
la apropiación y el juego más infantilizado, acercándonos a sentimientos conciliadores y primitivos con nosotros mismos. Antolí, imagina la realidad a partir del absurdo y busca que nuestra fragilidad se haga patente, invitando al voyeurismo. Como artista, trabaja para la Galería Arana Poveda de Madrid, además de colaborar con Karin Sutter de Basel, Suiza. En 2011, cabe destacar su exposición individual de título “Soy joven, me aburro” en la madrileña Galería Arana Poveda, y las co-
lectivas “El Re-trato: Paisaje de la memoria” en el CEART de Fuenlabrada, “Cruce de relatos” en el Centro de Arte de Alcoi, “Lo que me pasa a mí” en Arana Poveda y “Röhrender Hirsch” en la Galerie Karin Sutter de Basel, Suiza. Ha participado en las ferias de arte JustMadrid y Scope Art Show de Basel, Suiza. Por otro lado, ha sido premiada, entre otros, por EAC, el Festival Internacional de Videoarte Óptica y ha recibido la beca Pilar Juncosa i Sotheby's. Deva Tuero
“Parángelas” (Técnica mixta). Imagen © Rocío Pinín.
http://lapetitetres.blogspot.com
“Hermanas” (Técnica mixta). Imagen © Rocío Pinín.
Rocío Pinín «Los pájaros: las alas de la esperanza»
Hay ciertas formas de huir ante algunas emociones, de aquellos sentimientos vitales cuya herida no parece cicatrizar. Realmente, la cicatriz, siempre nos marca, y no sólo física sino también, mentalmente. Rocío Pinín, nos ofrece esta realidad común a toda persona, reflejando el dolor quizás; pero como un retazo onírico en el que se puede palpar una misma huella de optimismo para dejarse llevar por la diferencia, la fragilidad efímera de una libertad soñada. No todo lo efímero termina desapareciendo; muchas “memorias” se canalizan a través de la creatividad, para luego recitar aquellos momentos que se han reiterado una y otra vez a lo largo de nuestras vidas. Una representación de muestras paralelas, de ejemplos, de vivencias, de experiencias semejantes que nunca se han desvanecido con la expiración de la materia.
Probablemente, algunos pensamos que las vidas se depositan inertes en el sustrato de la indiferencia o del olvido; pero la esencia se refleja vital en nuestro subconsciente, siempre alerta, y reaparece en imágenes, en versos susurrados que nos obligan a representar creativamente los mejores recuerdos, para revivirlos en esos instantes que nos devuelven la añoranza, la melancolía de descubrir que aún podemos huir a un mundo imaginario donde no haya que fingir en la esperanza. No sólo Rocío nos lo demuestra con esta obra de tintes autobiográficos, de la que todo empatizante puede apropiarse; ya que sus imágenes se desvelan como pájaros en el aire, mimetizándose en nuestra vista. No es la primera vez ni la última; pues todo creativo sueña con vivir en ese otro mundo que se hace realidad en cada parcela de lo individual. En este espacio nos invita a que logremos adentrarnos, para enseñarnos a valorar las maravillas
que se esconden en las emociones. En esta medida, me recuerda a Bach cuando se convierte en “gaviota” salvadora, y como hace la propia autora, recreando sus propios pájaros inspirados en la letra de un personaje tan cercano como Tino Casal, que nos dejó una forma de vida que nos ayuda a convivir con la diferencia o la diversidad. En homenaje a este polifacético creativo, Rocío Pinín nos recrea sus propios pájaros, donde no es importante la especie; lo que sí importa es tener alas para poder volar lejos o cerca, más allá de la realidad reflejándose en los límites de sus obras mixtas sobre papel o en proyecciones videotextuales llenas de sutileza lírica. Lo realmente importante es volar, dejarse llevar por un entrañable aire que nos lleva más allá... para no perder nuestras propias esperanzas. Jaime Rodríguez