Voluntariado Universitario como Modelo de Aprendizaje Servicio Activo. Propuestas de Investigación y

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2016

PROYECTO:

El Voluntariado Universitario en México como Modelo de Aprendizaje Servicio Activo: Propuestas de investigación y docencia

Síntesis del Proyecto El voluntariado universitario se ha consolidado en los últimos años como un ejercicio institucional de los gobiernos y las universidades de la mayor parte de Hispanoamérica. Este esfuerzo promueve, desde el seno de la academia, proyectos de desarrollo social en los que los estudiantes son responsables directos de solucionar problemas concretos de comunidades específicas. De esta manera, además de acrecentar la cohesión social, los alumnos pueden poner en práctica las metodologías del aprendizaje servicio activo. Es decir, a través del voluntariado universitario, los estudiantes se involucran con el desarrollo concreto de un proyecto, desde la identificación de un problema hasta la evaluación de la solución propuesta; trabajan colaborativa e interdisciplinariamente en su solución; 1


ponen en práctica valores y cualidades de ciudadanía activa a partir de la prestación de sus servicios y refuerzan de manera importante sus habilidades de investigación. En este contexto, el proyecto contribuye a la formación del voluntariado universitario en México, que a través de la Universidad Nacional Autónoma de México, coadyuve a la solución de los grandes problemas nacionales a través de la aplicación del conocimiento adquirido en su formación universitaria. Se analizarán las metodologías exitosas de aprendizaje activo desarrollado por el voluntariado universitario en Hispanoamérica, tomando como referente de estudio a los siguientes países: España, Chile y México, con la finalidad de integrarlas a las diversas propuestas metodológicas que se desarrollarán durante el proyecto. El proyecto trata de resolver dos cuestiones fundamentales: ¿Cuál es el estado del arte sobre el voluntariado universitario en México? ¿Cuáles son las metodologías de investigación para la docencia más adecuadas para fortalecer el voluntariado universitario tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México como en las universidades públicas y privadas de México e Hispanoamérica? El Voluntariado En términos generales, el voluntariado se entiende como un trabajo conjunto entre organización y personas que donan su tiempo y talento a favor de una causa sin remuneración económica. Las acciones de los voluntarios no pretenden sustituir al Estado en obligaciones, tratan de participar en actividades concretas en conjunto, para buscar soluciones rápidas y eficientes a las necesidades de los sectores vulnerables de la sociedad, aceptando las limitaciones de su naturaleza. Lo que distingue a estas organizaciones es su carácter voluntario. Luciano Tavazza (1995), define a la persona voluntaria como “aquella que además de sus propias obligaciones personales, de modo continuo, desinteresado y responsable, dedica parte de su tiempo a actividades, no en favor de sí mismo ni de los asociados sino a favor de los demás y de intereses colectivos, según un proyecto que no se agota en la intervención misma, sino que tiende a erradicar o modificar las causas que lo provocan”. La promoción del desarrollo se caracteriza por despertar en las personas conciencia de sus necesidades, así como de sus recursos y derechos. Tiene como objetivo lograr la autogestión de manera que los miembros de las diversas comunidades direccionen y orienten la solución de sus problemas acompañados por los voluntarios y así llegar a la satisfacción de sus necesidades. El papel de los voluntarios es impulsar iniciativas sociales y realizar sus actividades en un marco de respeto y reconocimiento de los derechos del otro, dando oportunidad a su crecimiento; es decir, el concepto clave para que el voluntariado cumpla con su objetivo es la cooperación entre los diferentes actores involucrados: organizaciones de la sociedad civil, universidades, instituciones públicas y privadas, beneficiarios y comunidad. Esta acción cooperativa es llevada a buen puerto con voluntarios bien capacitados en consonancia con la actividad de los otros agentes ya descritos -Estado, 2


sociedad civil y mercado - y sobre todo si las organizaciones sin fines de lucro tienen programas bien definidos, con objetivos claros y medibles. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria (ENSAV 2012), realizada por el Centro Mexicano para la Filantropía, se demuestra que quienes hacen voluntariado, empiezan en sus escuelas y posteriormente, pueden trasladarlo más allá de su etapa escolar. Por ello la importancia de que la Universidad fomente esta práctica. Un voluntario no es quien tiene la responsabilidad de resolver una problemática social, más bien, su papel es ser parte de la solución, colaborar en equipo en un proceso específico, haciendo uso de sus conocimientos, pero también durante su participación refuerza sus conocimientos. Horizontes del voluntariado universitario El concepto de voluntariado universitario surge en las últimas décadas del siglo XX. La singularidad del término radica en el objetivo: no solamente de beneficiar a un colectivo o colaborar en un entorno, sino sensibilizar y fomentar la solidaridad. Además, el voluntariado en ámbito universitario, es un instrumento formativo que ha sido reconocido ampliamente e impulsado por diversas instituciones estatales a nivel internacional principalmente en la UE y EEUU, pero también en Latinoamérica. La formación resultante del cumulo de experiencia en las aulas y en campo incidirá en la toma de decisiones futuras y en el compromiso social.1 Bajo el actual esquema de bienestar desigual y excluyente, la iniciativa social está resultando imprescindible, acusando un importante protagonismo en aquellos campos donde los poderes públicos no pueden afrontar su responsabilidad, de ahí el papel colaborador de creciente validez que está teniendo la participación ciudadana. Para ello es de vital importancia la creación y regulación de los canales de participación, hasta ahora desvinculados de la formación estudiantil y del compromiso ciudadano, que hasta ahora han sido invisibilizados y de poco interés principalmente para las escuelas públicas del país Por otra parte, la universidad no sólo forma a los universitarios, también informa hacia el exterior, sensibiliza, estudia, analiza desde la óptica científica, y aporta ideas, visiones con miras a la resolución de problemas, que pueden ayudar a los políticos y otros agentes sociales a ejercer más eficazmente su acción específica. En efecto, la relación entre la universidad y las instituciones sociales y políticoeconómicas es muy importante y la interacción y sinergias entre la ciencia, la tecnología, los saberes y la propia acción social y política puede ser la más poderosa influencia de nuestro momento histórico. 1

En este sentido, la declaración Mundial sobre Educación Superior para el siglo XXI adoptada en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO afirma: “la relevancia de la educación superior debe evaluarse según la correspondencia entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que ellas hacen. Ello requiere visión ética, imparcialidad política, capacidad crítica, y al mismo tiempo, una mejor articulación con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo, basando las orientaciones a largo plazo en las necesidades y finalidades de la sociedad”. (Conferencia Mundial sobre Educación superior, UNESCO, Paris 5-9 de octubre de 1998).

3


Este mundo tan complicado depende de diversas acciones solidarias, de una esfera de cooperación que engloba distintas formas de acciones en pos de la solución de problemas públicos –entre las que encontramos el voluntariado universitario, a través de la responsabilidad social. La solución a problemas públicos, necesita de la acción de distintos agentes capaces de colaborar en el diseño e implementación de políticas públicas que tengan como finalidad integrar a diversos actores sociales, entre los que destaca por su conocimiento a los miembros de las comunidades universitarias. La responsabilidad social idea distintas líneas de acción para lograr su cometido, una de ellas señala que la educación superior debe motivar la interdisciplinariedad y promover el pensamiento crítico y una ciudadanía activa para contribuir al logro del desarrollo sustentable, la paz, el bienestar y los derechos humanos, incluyendo la equidad de género. Asimismo, la educación superior debe contribuir a la formación de ciudadanos con ética, a favor de la democracia. Es por esto que podemos asegurar que actualmente la misión de las universidades inmersas en la responsabilidad social tiende a procurar la profesionalización de los jóvenes universitarios, enseñándoles valores humanistas y las herramientas suficientes para dar solución a los problemas sociales aprovechando sus capacidades y talentos profesionales. Este enfoque ha consolidado el concepto de Responsabilidad Social Universitaria la cual comprende labores que impactan a nivel social, educativo y organizacional articulando un proyecto de promoción social con principios éticos y desarrollo social equitativo, sostenible, socialización del conocimiento, formación de ciudadanos igualmente responsables dentro y fuera de la Universidad, en todos los ámbitos donde ésta tenga injerencia, donde los jóvenes desarrollen sus talentos sin perseguir una retribución económica. El voluntario universitario cobra especial relevancia, hoy día, existen problemas innegables a los que se enfrentan los estudiantes universitarios cómo el desempleo juvenil, el cual es, probablemente, uno de los más preocupantes, pues cada año las cifras aumentan debido a que las universidades abren un mayor número de matrícula pero la oferta laboral no aumenta de forma proporcional para satisfacer la demanda. Dada esta situación, surge la necesidad de que las instituciones de educación superior aseguren que los jóvenes, al concluir sus estudios, tengan acceso al mercado laboral con capacidades cada vez más desarrolladas y articuladas en ambientes propicios para realizar su primer acercamiento al campo laboral, con todas las peculiaridades que eso implica. No es necesario abundar sobre lo urgente que le resulta a la juventud mexicana un asunto como este. Las universidades son vistas, desde la perspectiva de la responsabilidad social, como organizaciones insertas en una sociedad, por ende, el cumplimiento de su misión tiene un efecto real tanto en las personas que la conforman como en la comunidad en general. Más aún, las universidades forman a profesionales que laborarán luego en las empresas u organizaciones, así como a futuros funcionarios que darán forma al Estado, responsabilidad social implícita desde antes que el concepto se formalizara. 4


Las universidades pueden colaborar con otros actores del voluntariado como organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas que potencian también el voluntariado. Ese tipo de colaboración permite un contacto intenso y eficaz entre el mundo asociativo y la universidad, y establece importantes lazos que pueden ofrecer interesantes y productivos frutos para ambas instituciones. Todo esto es concretizado a través de acciones diversas entre las que se encuentra el voluntariado. En este contexto, cabe resaltar la creación en el año 2009, de la Red Iberoamericana de Voluntariado Universitario para la inclusión social, la cual tiene por objetivo institucionalizar la acción del voluntariado universitario en Latinoamérica, como medio para incidir en las políticas de inclusión social en la región. También la creación de la Red Talloires, fundada en el año 2005 en la ciudad de Talloires, Francia, tiene como finalidad integrar a las universidades en el compromiso cívico y la responsabilidad social. En Latinoamérica, se integra a través de la Red CLAYSS, la cual coordina el nodo latinoamericano de la Red Tailloires, como una red Ibero-Americana de aprendizaje-servicio, compuesta por organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, Universidades y organismos regionales de América Latina, Estados Unidos y España, dedicada a promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio en América Latina y contribuir al desarrollo de proyectos educativos solidarios y para la formación en actitudes pro-sociales. Otras de las redes existentes del voluntariado universitario en hipanoamérica, es la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE (Red Unirse), la constituye un espacio de intercambio entre universidades de Iberoamérica. Cuenta con el apoyo de instituciones impulsoras de la Responsabilidad Social, como el PNUD y la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo, red que pretende ser un nexo entre los distintos actores sociales involucrados en la Responsabilidad Social, fomentar el capital social en Iberoamérica; contribuir a la generación de una comunidad Socialmente Responsable; promover el desarrollo humano ético; difundir y sensibilizar sobre Responsabilidad Social, fomentar la formación, investigación y extensión en torno a esta temática (http:// www.uchile.cl/noticias/62690/vex-suma-a-la-u-a-las-mas-importantes-redes-decompromiso-social. Consultada: 25 febrero, 2015).

Recapitulando, podemos definir al voluntariado universitario considerando que 1) en su sentido más general, está inscrito en una esfera de acciones cooperativas, es decir, responde a relaciones de cooperación en torno al desarrollo social que desborda su sentido hacia un ámbito superior denominado genéricamente como acciones voluntarias y más aún, el de las redes de cooperación y 2) en su sentido más particular, responde a motivaciones personales, principalmente a una escala subjetiva de valores como la solidaridad, el compromiso social, altruismo, etc. Y cuestiones más racionales propias del entorno universitario: para tener un primer acercamiento al mundo laboral, para crear experiencia en él, etc., sin tener como intención alguna remuneración económica. 5


La capacitación se convierte en uno de los principales retos que tiene el voluntariado universitario para el logro de sus objetivos. La integración del conocimiento profesional adquirido durante su formación académica, con las distintas metodologías participativas, para que logren impactar favorablemente a las comunidades objetivo de colaboración, se convierte en la parte medular para la formación de voluntarios universitarios. Para fines del proyecto, la metodología que nos servirá como eje conductor para el desarrollado de las diversas actividades establecidas, es el aprendizaje servicio activo. El aprendizaje servicio voluntariado universitario

activo como medio de

integración social del

Las demandas actuales de la sociedad buscan nuevas estrategias educativas que permitan un aprendizaje permanente que esté congruentemente alineado con los vertiginosos cambios a nivel tecnológico, económico, político y social que se presentan en todo el mundo. El aprendizaje servicio activo se ha desarrollado como un modelo que da respuesta a dichas demandas y se refiere al uso de métodos y técnicas didácticas que consideran a los alumnos participantes activos en el proceso de construcción de habilidades y competencias que les permitan formarse como personas capaces, innovadoras, flexibles y con facilidad para adaptarse a las exigencias que demanda la vida actual. Bajo la guía de los profesores, en los modelos de aprendizaje activo, los alumnos son responsables de construir su conocimiento bajo diferentes métodos, técnicas e instrumentos didácticos que les permiten experimentar y comprender fenómenos y problemas reales de manera que sean capaces de integrar conceptos y desarrollar soluciones efectivas a los mismos, a través de la prestación desinteresada de sus servicios. Como aprendizaje-servicio, los alumnos trabajan en la solución de necesidades específicas de su comunidad a partir de experiencias ciudadanas solidarias. A diferencia de los modelos tradicionales de educación, en donde la atención y la responsabilidad se centran en el profesor, los modelos de aprendizaje activo requieren otorgar un mejor equilibrio a los diferentes actores del proceso. En este sentido, ya no se trata de conferirle al docente toda la responsabilidad en las distintas etapas del proceso de aprendizaje (diseño, aplicación, evaluación, etcétera), mientras que el alumno era un actor pasivo que recibía conocimientos y trataba de integrarlos a su sistema cognitivo como mejor podía. Con el aprendizaje activo los estudiantes participan en cada una de las etapas de manera dinámica y corresponsable, con el objetivo de generar en ellos valores y competencias personales que al mismo tiempo que los prepare profesionalmente, se genere en ellos un sólido compromiso con el desarrollo de sus comunidades. Algunas de las metodologías que se utilizan dentro del modelo de aprendizaje servicio activo son: 6


a) Aprendizaje basado en problemas: a través de esta técnica, el docente ofrece a los alumnos problemas reales que pueden ser solucionados con la aplicación de conceptos revisados en clase. La función del profesor con esta técnica es actuar como guía en el proceso de analizar y resolver una situación compleja relacionada con su entorno físico y social. b) Método de casos: A través de esta técnica, los alumnos se colocan en el papel de un tomador de decisiones y a partir de un escenario documentado e integrado por casos reales y/o hipotéticos, se ponen a prueba las habilidades y competencias adquiridas. c) Aprendizaje orientado a proyectos: con esta técnica didáctica, los estudiantes construyen el aprendizaje a partir del desarrollo de un proyecto tangible dentro de un tiempo determinado y con recursos limitados. Además de conocer la realidad profesional a la que se pueden enfrentar en un futuro, esta técnica didáctica les permite el trabajo colaborativo. d) Aprendizaje colaborativo: a través del trabajo en pequeños grupos los alumnos gestionan objetivos comunes, roles y actividades. Con esta metodología desarrollan actitudes como la disposición a escuchar y otras habilidades comunicativas, tolerancia y respeto, entre otros aspectos. e) Aprendizaje basado en investigación: aquí se busca desarrollar en los estudiantes pensamiento científico e involucrarlos en las diferentes etapas del proceso de investigación para promover el aprecio por la construcción de conocimiento. Las metodologías descritas de una u otra forman se han desarrollo en las diversas universidades públicas y privadas que tienen entre sus estructuras áreas sobre el voluntariado. 2 El aprendizaje servicio activo en el voluntariado Universitario en España En España existen iniciativas exitosas para promover el aprendizaje activo de los alumnos universitarios a través del voluntariado. Dos ejemplos de estas iniciativas son las existentes en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. La Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la Universidad Autónoma de Madrid nace en octubre de 2002 con el compromiso institucional, para articular y organizar todas y cuantas actividades se emprendan para la sensibilización, 2

Referencias: Soler Javaloy (2007), Tapia (2010), Ríos (2004), Arias Careaga (2011), Murillo (et al.) (2008), Aguilera-Jiménez (et al) (2010), Licha (2009), Méndez Landa (2009), Huber ( 2008), García (et al) (2007), Schwartz and Pollishuke (1995), Joyce (et al.) (2002), Bandura and Rivière (1982), Lam (2002)

7


formación y promoción de valores y actitudes, centrados en la cooperación, la solidaridad y la justicia, constituyendo así, un referente en este campo para toda la comunidad universitaria, abriéndose igualmente a otras entidades, organismos y colectivos. Entre sus objetivos se encuentran proporcionar los instrumentos y mecanismos necesarios para canalizar el compromiso de la Universidad Autónoma de Madrid como institución con responsabilidad social; desarrollar e impulsar una política universitaria propia en el ámbito de la solidaridad, la cooperación universitaria al desarrollo y la atención a la discapacidad; garantizar una estructura institucional estable que sirva de referencia para las demandas e inquietudes de la comunidad universitaria en el campo de la solidaridad, generando los espacios necesarios para el debate y la reflexión, potenciando la participación y sensibilización de la comunidad universitaria en iniciativas vinculadas a la acción solidaria, la igualdad de oportunidades, el desarrollo humano sostenible, el fomento del pensamiento crítico y la creación de una cultura por la paz, la convivencia y la tolerancia. Entre sus objetivos también se encuentran representar y asegurar la presencia y participación de la Universidad Autónoma de Madrid en foros y encuentros nacionales e internacionales en tanto que institución universitaria comprometida socialmente; coordinar y proponer iniciativas, acciones y proyectos que vinculados a la docencia, formación e investigación permitan la expresión de una universidad plural, solidaria y comprometida y desarrollar un modelo de actuación que potencie el trabajo en red con otras universidades y fomente la relación con otras instituciones públicas y privadas que trabajen bajo los mismos objetivos. Los Programas que hasta el momento se han desarrollado con éxito son: de Acción Formativa en Voluntariado Universitario; de Voluntariado Universitario Internacional en América Latina y África; de Prácticas en Cooperación al Desarrollo; de Voluntariado Europeo; de Sensibilización y Acción Voluntaria Universitaria en Campamentos de Refugiados; de Voluntariado Universitario Español de Naciones Unidas ante los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Además, dicha Oficina cuenta con la experiencia de la coordinación de estos programas para el resto de universidades madrileñas y españolas; es miembro activo de la Red Talloires – el rector de la UAM ha sido miembro del comité ejecutivo de la Red- siendo el responsable de la coordinación del programa de voluntariado internacional de dicha Red; y ha participado como experto en la elaboración de diversos materiales sobre voluntariado en colaboración con la Plataforma de Voluntariado de España (PVE). En la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, son también muchos los proyectos que encierran de forma clara y explícita el ideario que sustenta el trabajo y la identidad que la vinculan con “lo social”. Desde la Oficina de Voluntariado y Solidaridad 1999-2000 se canaliza toda la información, sensibilización, formación e investigación dirigida a la comunidad universitaria y en la línea de promocionar una cultura de la solidaridad hacia los grupos sociales más desfavorecidos. Se configura como un servicio que canaliza todas las actividades que respecto al voluntariado se llevan a cabo en la Universidad Pablo de Olavide: cursos de formación, jornadas, colaboraciones puntuales en 8


campañas solidarias, etc. En lo que se refiere a formación, es de destacar la organización de seminarios de formación a voluntarios, como vía necesaria para acceder a la actividad voluntaria y conferencias centradas en varios sectores de atención. Entre 2000-2002 comienza el despegue del impacto al exterior, con el surgimiento de dos entidades o estructuras en la UPO que se acabarán convirtiendo en referentes de la implicación de esta universidad con el compromiso y la responsabilidad sociales y con su entorno: el Observatorio Andaluz de Voluntariado y la Residencia Universitaria Flora Tristán en Polígono Sur, barriada especialmente deprimida de Sevilla, un proyecto de formación práctica y vivencial en valores solidarios y de intervención social en la zona. Asimismo la Oficina de Voluntariado y Solidaridad materializa su presencia exterior a nivel nacional (por su trabajo en red con diversas universidades españolas y su presencia en el grupo de trabajo “Participación y Voluntariado Ambiental” de la Comisión sectorial CADEP-CRUE) y a nivel internacional (promoción y gestión del Programa de Voluntariado Europeo en la UPO y participación en el Programa de Voluntariado de Naciones Unidas). A partir de 2007, el Aula/Oficina de Voluntariado integra el voluntariado ambiental y de salud, en cinco subáreas: de voluntariado y ONG´s; de formación y sensibilización; de colaboraciones y de intervención; de Formación de estudiantes en prácticas y, por último, de estudio e investigación con el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario (OAVU). Sirva como ejemplo de gestión y productividad, cuando el Aula/Oficina de Voluntariado y Solidaridad en el curso 2009-10 lleva adelante diversas actividades formativas, (jornadas y cursos), que ha supuesto créditos de libre configuración reconocidos como formación complementaria en los currículums del alumnado, además de organizar cursos y varias campañas de sensibilización y colaboración con diversas entidades públicas y privadas El aprendizaje servicio activo en el voluntariado Universitario en Chile Chile es un caso paradigmático en Hispanoamérica, respecto al desarrollo del voluntariado universitario y de diversas estrategias establecidas para fomentar el aprendizaje activo; por ejemplo, la Universidad de Chile cuenta con una larga tradición en esquemas de participación estudiantil de carácter solidario, ya que la organización estudiantil encaminada a fomentar el valor social y formar estudiantes éticamente responsable data desde 1906, con la instauración de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH) organización autónoma y trasversal que ha jugado un rol fundamental en el desarrollo de la creación de redes dentro de la propia institución universitaria como fuera de ella. La promoción de sus actividades de voluntariado tienen el mismo origen, ya que en su organización cada verano los estudiantes aglutinados en esta federación ejercen acciones de altruismo, en la que se realizan viajes a las zonas marginadas del país andino, así como una estancia temporal financiada en su totalidad por la FECH, en la que cada estudiante presta sus servicios acorde a la ciencia que se encuentre estudiando. 9


En los años 30 la labor de voluntariado en la Universidad de Chile logró consolidar la escuela Nocturna para Obreros de la Construcción la cual sigue vigente como dependencia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en la cual, se enseñan los fundamentos básicos de la construcción para la formación de técnicos y obreros de la construcción a través de cursos impartidos por estudiantes de dicha facultad. Además es de destacar que las actividades de voluntariado de la Universidad de Chile no solo se centran en su territorio ya que a partir de la caída de la dictadura, el objetivo fundamental de dicha casa de estudios ha sido la generación de redes de solidaridad que trascienden fronteras, lo que podemos observar con la inclusión del voluntariado universitario como modelo de movilidad estudiantil a través de su órgano de gobierno la Vicerrectoría de Extensión ha logrado introducir el voluntariado universitario en programas internacionales que favorecen el altruismo. Para 2010 la Universidad de Chile fortalece su vínculo altruista con otras instituciones académicas de Latino América, en la que puntualmente se amplía la conciencia social del estudiantado chileno a panoramas diversos más allá de sus fronteras. (http://www.uchile.cl/noticias/62690/vex-suma-a-la-u-a-lasmas-importantes-redes-de- compromiso-social. Consultada: 25 febrero, 2015) Por su parte, la Universidad Autónoma de Chile, de acuerdo con la información presentada en su página oficial, se está desarrollado el “Programa de Voluntariado UA: compromiso social a partir de la experiencia en el aula”, enmarcado dentro de la Política corporativa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). La finalidad que persigue dicha Responsabilidad Social Universitaria es formar profesionales competentes y socialmente responsables, quienes sensibilicen, informen, amplíen y difundan que existen personas que trabajan por un país más justo. La universidad aclara en su sitio oficial de internet que busca fortalecer el sello de responsabilidad social de sus estudiantes, por medio de experiencias altamente significativas, en las que el encuentro con otras personas, su barrio y su comunidad los fortalezca como personas y como profesionales, es decir, voluntarios universitarios que se comprometan con la realidad del país. La coordinación encargada de este proceso, toma como base el trabajo voluntario para generar acción social, bajo el principio de la solidaridad, gestionando cambios en los diferentes ámbitos sociales, además de la colaboración, en algunos casos, con la política pública y desarrollar el papel de intermediario entre las necesidades comunicacionales y de difusión que tienen sus redes. Algunos de los objetivos que se habían establecido para el año 2014 fueron: un ajuste de todas las sedes a los lineamientos corporativos; contar con un registro centralizado en donde se pueda compartir información y prácticas, de manera que los alumnos puedan consultarlo para resolver dudas; implementar procesos sostenidos de coordinación y comunicación con los directores de carrera de tal manera que las actividades de voluntariado pueden ser planificadas por carreras o bien por proyectos. Como resultado de la implementación de las actividades derivadas del voluntariado universitario y las redes que se han generado a lo largo del desarrollo del programa, en el año 2015 la Universidad Autónoma de Chile lanzó la iniciativa “Voluntarios comprometidos con Chile”, la cual tiene como objetivo conformar la 10


fuerza de voluntariado universitario más grande de Chile. Para ello pretende incentivar y motivar la participación de sus 18 000 alumnos, en sus tres sedes Temuco, Talca y Santiago, para que se incorporen como voluntarios universitarios en las 35 ONG´s con las cuales ha suscrito un acuerdo sin precedentes. El aprendizaje servicio activo en el voluntariado Universitario en México En México, el voluntariado universitario se desarrolla a través de dos enfoques; por un lado en el caso de la universidades privadas, el voluntariado se desprende de un programa general de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), mientras que en la universidad pública, se parte de una noción de auxilio a las causas sociales propias del desarrollo histórico del país y no de un programa claro de RSU. Por ejemplo, para el primer caso, se toma como referente a la Universidad Iberoamericana, donde el voluntariado es altamente institucionalizado y dependiente de un proyecto general de RSU que, a su vez, es orientado a través de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) con 5 líneas de acción, dentro de las cuales la universidad podrá crear programas tendientes a ellas: Fortalecimiento • Fortalecimiento de la identidad, misión y liderazgo de las universidades. • Fortalecimiento de la investigación, la docencia y la proyección social, de acuerdo con la concepción de la Responsabilidad Social Universitaria y los temas de la Asociación. • Fortalecimiento organizativo y financiero del modelo de gestión y de la Cultura AUSJAL en las comunidades universitarias. • Internacionalización en red de las universidades en el contexto global y regional. • Fortalecimiento del trabajo y coordinación con otras redes educativas y sociales jesuitas. (Plan Estratégico UASJAL) Este peso altamente religioso provee de cierta direccionalidad a los programas de voluntariado y, si ponemos atención al segundo punto del listado, la asociación se asegura a través de éste sigan “los temas de la asociación”, es decir, un contenido mínimo establecido por ellos. Respecto al segundo enfoque se toma como referente a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde no existe como tal un programa de Responsabilidad Social Universitaria. Esto no implica, como se podría pensar, que la universidad pública pierda responsabilidad y solidaridad hacia la misma sociedad a la que le responde y por la cual, idealmente, tiene razón de ser: la responsabilidad de estas universidades parte de máximas preestablecidas y no necesariamente de un programa de RSU institucionalizado. El servicio social –y posterior voluntariado-, como se lleva a cabo a través del Departamento de Programas Multidisciplinarios, 11


se orienta a actividades de solidaridad social como programas de alfabetización, proyectos de desarrollo sustentable comunitario (como el proyecto de Milpa Sustentable), etc. Otra fuente de voluntario bajo este sistema es la prolongación del servicio social. Una vez que el alumno ha terminado su servicio social en estos programas multidisciplinarios, muchos deciden continuar prestando servicios de apoyo de forma solidaria. En la UNAM la experiencias de las acciones voluntarias, son apoyadas a través de diversas acciones (tesis de licenciatura y posgrado, incorporación a proyectos de investigación, etc). Socialmente, esto tiene impactos profundos y es reconocido a nivel nacional el papel de la universidad en la promoción del desarrollo social. Algunos programas de acción voluntaria por parte de los universitarios en México son: Institución

Ejemplos de acciones o programas vinculado a los preceptos de la RSU

Cuidado del medio ambiente a través de Universidad Nacional Autónoma de México numerosos programas de conservación de especies en los más diversos ecosistemas a nivel nacional, terrestres y marinos. Universidad Internacional

Distribución de CD de Responsabilidad con el Medio Ambiente con la intención de sensibilizar en la práctica del cuidado ecológico

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Creación del Instituto de Desarrollo Social Sostenible

Universidad Anáhuac

Creación del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social

Universidades Confiadas a la Compañía de Participación en el Observatorio de Jesús en América Latina (Universidad pobreza y política social Iberoamericana)

Fuente: Manuel Polo (2005, 11).

Como se observa, las acciones del voluntariado universitario en México, están encaminadas a solucionar diversas problemáticas que implican un conocimiento profesional sobre temáticas específicas, como ejemplo, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, que se desarrolla en la UNAM, la Universidad Internacional y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Por su parte la Universidad Anáhuac y Universidad Iberoamericana, se centra en la cuestión de la pobreza, la política social y la responsabilidad social. En este contexto, 12


consideramos importante fortalecer el estudio y la enseñanza de diversas metodologías que tenga como objetivo involucrar a los estudiantes universitarios en la solución de los grandes problemas nacionales; integrar a las universidades públicas y privadas en políticas públicas y acciones de gobernanza en búsqueda de un México mejor. Bibliografía Actividades de voluntariado universitario Universidad Iberoamericana Ciudad de México en [http://www.uia.mx/web/site/tpl-Nivel2.php? menu=adAlumnos&seccion=aVidaresponsabilidad2] revisado por última vez el 1 de febrero de 2015 Althusser, Louis (1969), Ideología y aparatos ideológicos de Estado en [http:// www.infoamerica.org/documentos_pdf/althusser1.pdf] revisado por última vez 24 de enero de 2015. Aguilera-Jiménez, A., Mendoza, L. M., Racionero, S. & Soler, M. (2010), 'El papel de la universidad en Comunidades de Aprendizaje.' Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado .67, 45-56. Arias Careaga, S. (2011), 'Voluntariado Universitario: estado de la cuestión.' Revista Española del Tercer Sector, Nº18. http://www. fundacionluisvives. org/rets (2012-02-8).

Arditi, Benjamín (1991), La totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales, [http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/889/790], revisado por última vez el 28 de enero de 2015. Arias, Silvia (2008), Voluntariado universitario: guía para su gestión en las universidades madrileñas, Comunidad de Madrid, Madrid. Bandura, A. & Rivière, A. (1982), Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe Madrid. Becerra, Teresa y Rosamaría Berlanga (2003), Voluntariado en México: una nueva visión, Noriega Editores, México. ------------ (2010), La voluntad de servir. Guía práctica para la conformación de voluntarias, Anáhuac-Limusa, México. Bosch, Lluís (2000), Por qué el voluntariado, CCS, Madrid. Butcher, Jacqueline (2008), “Marco conceptual de la acción solidaria voluntaria” en México solidario participación ciudadana y voluntariado, Cemefi, México Cemefi (2012a), La acción solidaria de los mexicanos. Una aproximación, Cemefi, México. --------- (2012b), Voluntariado en organizaciones sin fines de lucro, Cemefi, México. 13


Chacón, F. y M. L. Vecina (2002), Gestión del voluntariado, Síntesis, Madrid. Coordinación de Responsabilidad Social Institucional en [http://www.uia.mx/web/ site/tpl-Nivel2.php?menu=adAspirantes&seccion=aVidaresponsabilidad] Coordinación de Responsabilidad Social Institucional (CORSI) en [http:// w w w . u i a . m x / w e b / s i t e / t p l - N i v e l 2 . p h p ? menu=mgCooperacion&seccion=cdResponsabilidad] De la Fuente, Juan Ramón y Alma Herrera (2012), “La Universidad de las Américas: y la responsabilidad social universitaria” en Juan Ramón de la Fuente y Axel Didriksson (coord.), Universidad, responsabilidad social y bien público. El debate desde América Latina, Miguel ángel Porrúa-Universidad de Guadalajara, Guadalajara. Delgadillo, Ligia (2005), El voluntario universitario y su importancia para las universidades en [http://unites.ucol.mx/pdf/2da_reunion/ voluntariado_ligia_delgadillo.pdf] revisado por última vez el 31 de enero de 2015, Ponencia para la II Reunión de la Red Latinoamericana de Voluntarios Universitarios en apoyo a UNITeS, Pernambuco. Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (dgose) [http:// www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/servicio-social/htmls/index.html#] revisado por última vez el 30 de enero de 2015 Fernández, Miguel Héctor (2014), “Políticas de responsabilidad social universitaria y su impacto en la sociedad: sociedad y educación” en Jorge Olvera y Julio Olvera (coord.), Responsabilidad social universitaria. El reto de la construcción de ciudadanía, Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca. Herrera, Alma (2011), “La Experiencia Mexicana en Responsabilidad Social U n i v e r s i t a r i a ” e n [ h t t p : / / w w w. i e s a l c . u n e s c o . o r g . v e / i n d e x . p h p ? option=com_content&view=article&id=2598%3Ala-experiencia-mexicana-enresponsabilidad-social-universitaria&catid=126%3Anoticias-paginanueva&Itemid=712&lang=es] revisada por última vez el 26 de enero de 2015, Boletín IESALC, UNESCO. Huber, G. L. (2008), 'Aprendizaje activo y metodologías educativas Active learning and methods of teaching.' Tiempos de cambio universitario en, 59. Kliksberg, Bernardo (2011), “El Voluntariado Universitario Puede Hacer la D i f e r e n c i a ” e n [ h t t p : / / w w w. i e s a l c . u n e s c o . o r g . v e / i n d e x . p h p ? option=com_content&view=article&id=2590%3Ael-voluntariado-universitariopuede-hacer-la-diferencia&catid=187%3Adestacados&Itemid=726&lang=es] revisado por última vez el 29 de enero de 2015, Boletín IESALC, UNESCO. García, F., Portillo, J., Romo, J. & Benito, M. 2007. 'Nativos digitales y modelos de aprendizaje.' Paper presented at SPDECE. 14


Joyce, B. R., Weil, M. & Calhoun, E. (2002), 'Modelos de enseñanza.' Laclau, Ernesto (1995), Universalismo, particularismos y el tema de la identidad en [ h t t p : / / e - s p a c i o . u n e d . e s : 8 0 8 0 / f e d o r a / g e t / bibliuned:filopoli-1995-5-1C777F7B-79B6-19D3-B6B9-B7F90B382C27/ universalismo_particularismo.pdf] revisado por última vez el 25 de enero de 2015, Universidad de Essex, Reino Unido. Lam, A. (2002), 'Los modelos societales alternativos de aprendizaje e innovación en la economía del conocimiento.' Revista Internacional de Ciencias Sociales, 171, 1-23. Licha, I. (2009), 'Una perspectiva estratégica del Voluntariado Universitario en la Región Latinoamericana.' Ministerio de Asuntos Exteriores y de cooperación. España. Martínez-Pichardo, Pascasio et al (2012), Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana en [http://revistacoatepec.uaemex.mx/ index.php/contribuciones/article/view/302], revisada por última vez el 2 de febrero de 2015, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca. Manning, Elizabeth et al (2013), Responsabilidad social universitaria, Universidad del Valle de México, México. Marco de atención Integral Comunitario DGOSE, [http://www.dgoserver.unam.mx/ portaldgose/servicio-social/htmls/ss-programas/ssp-maic/ssp-modelo-atencionintegral.html] revisado por última vez el 2 de febrero de 2015 Méndez Landa, M. (2009), 'Voluntariado universitario, participación ciudadana y desarrollo. Presentado en.' Paper presented at VII Conferencia Regional ISTR America Latina y El Caribe. Murillo, E., López, I. & Belinchón, M. (2008), 'El voluntariado universitario como recurso de apoyo y de formación: la experiencia del programa" apúntate".' Siglo Cero, 39:225, 63-79. Ojea, Baltazar (2012), La Responsabilidad Social Como Eje de la Gestión Universitaria, en [http://www.google.com.mx/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&ur l=http%3A%2F%2Fwww.dgose.unam.mx%2FForoSS%2FMemoria%2Ffiles%2FPr esentacion%2520Ojea.doc&ei=r_PPVJf1IYHaoASohYLQAQ&usg=AFQjCNERgX4

15


u42bYQAVymT1atgcAo4wlsw&sig2=N-xu61SOjO77t35EpF_x9A] revisado por última vez el 30 de enero de 2015. Olvera, Jorge y Omar Olvera (2014), “La responsabilidad social Universitaria de cara a los grandes retos de la universidad del SXXI” en Jorge Olvera y Julio Olvera (coord.), Responsabilidad social universitaria. El reto de la construcción de ciudadanía, Miguel Ángel Porrúa-UAEM. Olvera, Julio y Eduardo Gasca (2013), La construcción de la ciudadanía y la Responsabilidad Social desde la Universidad Pública, Universidad Autónoma del Estado de México, México. Osorio, Jaime (2004), El Estado en el centro de la mundialización. La sociedad civil y el asunto del poder, Fondo de Cultura Económica, México. Parsons, Talcott (1985), “El concepto de sociedad: sus componentes y sus relaciones recíprocas” en La sociedad, Trillas, México Plan Estratégico AUSJAL en [http://www.ausjal.org/Plan-Estrat%C3%A9gico.html] revisado por última vez el 30 de enero de 2015 Polo Manuel (2015), El voluntariado en las universidades capitalinas y su inclusión a la Responsabilidad Social Universitaria, dos tipologías, s/e. PNUD (2011), V Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo, Programa de voluntarios de las naciones Unidas. Proyectos de las Redes de Homólogos de AUSJAL en [http://www.ausjal.org/ proyectos.html] revisado por última vez el 3 de febrero de 2015 Quiñones, Gustavo (2004), Formación del voluntariado. Animadores. Métodos y propuestas, CCS, Madrid. Remolina, Gerardo (2002), La responsabilidad social dela universidad en el contexto actual, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Ríos, R. (2004), 'Universitarios y Voluntariado: Análisis del Involucramiento en Acciones Filantrópicas de los Alumnos de la PUC.' Psykhe (Santiago), 13:2, 99-115. Ryan, Estrella coord. (2011), Retos del voluntariado en la universidad hoy, Universidad de Granada, Granada. Servicio Social, DGOSE, [http://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/serviciosocial/htmls/index.html#] revisado por última vez el 31 de enero de 2015 Sistema de información automatizada de Servicio Social SIAS, [http:// www.serviciosocial.unam.mx/] revisado por última vez el 1 de febrero de 2015 Schwartz, S. & Pollishuke, M. (1995), Aprendizaje activo: una organización de la clase centrada en el alumnado. Narcea Ediciones. 16


Soler Javaloy, P. (2007), Factores psicosociales explicativos del voluntariado universitario. Universidad de Alicante. Tapia, M. N. (2010), 'Fortalezas y debilidades de la labor del voluntariado universitario en América Latina.' Presentada en Seminario Internacional Políticas e Instrumentos de Gestión para Potenciar el Voluntariado Universitario, Madrid, España. Tavazza, Luciano (1995), El nuevo rol del voluntariado social, Lumen, Buenos Aires. Torres, Marcela y Miriam Trápaga (2010), Responsabilidad social de la universidad. Restos y perspectivas, Paidós, Buenos Aires. Vallaeys, François, Breve marco teórico de la responsabilidad social universitaria, [http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/ BreveMarcoTeodelaResponsabilidadSocialUniv.pdf], revisado por última vez el 29 de enero de 2015 -------------, (2007a) ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? en [http:// www.ausjal.org/tl_files/ausjal/images/contenido/Documentos/Publicaciones/ E d u c a c i o n % 2 0 s u p e r i o r / Que%20es%20la%20Responsabilidad%20Social%20Universitaria%20%20Francois%20Vallaeys.pdf] revisado por última vez el 31 de enero de 2015, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. ------------, (2007b), Responsabilidad Social Universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente en [http://www.responsable.net/sites/default/files/ responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf] revisado por última vez el 01 de febrero de 2015, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey. Villanueva, Ernesto (2012), Responsabilidad Social Universitaria: un horizonte de cambios para la universidad latinoamericana en Juan Ramón de la Fuente y Axel Didriksson (coord.), Universidad, responsabilidad social y bien público. El debate desde América Latina, Miguel ángel Porrúa-Universidad de Guadalajara, Guadalajara. Weber, Max (2013), La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Akal, Madrid.

17


Contribución del proyecto El proyecto tiene como finalidad coadyuvar a la conformación de un área de investigación - docencia para el desarrollo del voluntariado universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México. La importancia radica en la necesidad imperante de integrar a los universitarios en acciones voluntarias que coadyuven al desarrollo integral de nuestro país. La crisis institucional por la que atraviesa México, obliga a tomar acciones desde las instituciones de educación superior; en este contexto un grupo de académicos de diversos institutos y facultades de la UNAM, así como de otras instituciones de educación superior, como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, así como la universidad Pablo de Olavide, Sevilla, y la Universidad Autónoma de Madrid, hemos trabajado en múltiples aspectos, tanto de investigación, docencia, organización y vinculación del voluntariado universitario con diversos sectores sociales. El proyecto tiene como finalidad establecer líneas de investigación que coadyuven por un lado a contribuir al estado del arte sobre el tema, tomando como referentes de análisis, los antecedentes, categorías, y metodologías que se han desarrollado sobre el objeto de estudio y por el otro establecer acciones tendientes a capacitar a los universitarios que desarrollen actividades voluntarias o se interesen en desarrollarlas. Se tomará como referente de estudio los casos de España, Chile y México. Los dos primeros están contemplados por la importancia que adquiere el voluntariado universitario respecto a las acciones que han llevado a cabo. En el caso de México, se estudiarán los antecedentes y el estado actual del voluntariado universitario. A través de la elaboración de una base de datos que integre información sobre el voluntariado en las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas del país, tendremos la posibilidad de establecer diversas líneas de investigación: estudios geo referenciales, sobre entidad federativa, municipios, vinculación con las instituciones públicas, privadas, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, proyectos desarrollados, impactos, etc. Se trata de investigar la importancia que está teniendo el voluntariado universitario respecto a su responsabilidad social, como agente de cambio que logra articular las demandas de sectores excluidos del “desarrollo” para aportar sus conocimientos en beneficios de estos. El conocimiento teórico, histórico y metodológico es fundamental para el estudio de las acciones solidarias que surgen desde diferentes ámbitos de la sociedad, en este caso desde las universidades. El desarrollo de las diversas líneas de investigación sirve como referente para integrar una serie de acciones que tienen como finalidad coadyuvar al fortalecimiento del voluntariado universitario en México. Dichas acciones van

18


encaminadas a capacitar a aquellos miembros de las comunidades universitarias que realicen o estén interesados en llevar a cabo acciones voluntarias. Por el otro, es imprescindible vincular la investigación para la docencia. Se toma a la enseñanza activa como el eje medular para llevar a cabo las acciones de capacitación que requieran, a través de los casos exitosos de integración social del voluntariado universitario en España, Chile y México, que sirven como referentes para el desarrollo y propuestas de métodos de enseñanza innovadores dirigidos a los universitarios que se integran o desarrollan actividades voluntarias. La elaboración de materiales para el aprendizaje activo, así como de una serie de actividades académicas, como son talleres, cursos, diplomados y la propuesta de una especialidad, pueden ser detonantes para impulsar desde la Universidad Nacional Autónoma de México al voluntariado universitario. La importancia del proyecto radica en su transversalidad con todas las carreras que se imparten tanto en la UNAM, como de las instituciones de educación superior de México e Hispanoamérica, ya que tratará de ser un eje articulador que promueva la acción voluntaria de los universitarios. La incorporación de tesistas de los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, será un gran aliciente, por lo novedoso del tema, ya que su estudio puede ser abordado desde diversas disciplinas. La integración de expertos en el tema, como la Dra. Rosalía Martínez, primera vicerrectora del Voluntariado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España y promotora de las oficinas del voluntariado en la universidades públicas de la Región Autónoma de Andalucía, España, así como de la Dra. Silvia Arias Directora de la Oficina del Voluntariado y Cooperación al Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid cuya oficina fue galardonada con el reconocimiento al voluntariado universitario por la Comunidad Autónoma de Madrid son algunos referentes de las valiosas contribuciones que aportaran al proyecto. La vinculación con las organizaciones de las sociedad civil es una de las de las fortalezas del Proyecto, derivado de la vinculación con varias de ellas, se está logrando articular una serie de actividades académicas, como son talleres, conferencias y mesas redondas, que tienen como objetivo capacitar a los universitarios en el aprendizaje activo, lo cual implica una garantía en el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas. También se trata de conocer las formas de organización de las áreas responsables del voluntariado universitario en España, Chile y México, con la finalidad de proponer un modelo referencial para aquellas universidades que estén interesadas en aplicarlo. Lo anterior se desarrollará a través de diversos ejes:

19


1. Fortalecimiento Institucional para la investigación sobre el voluntariado universitario, a través de Instituto de Investigaciones Sociales y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con las siguientes universidades e instituciones de educación superior: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Universidad Iberoamericana, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, la Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Católica de Chile. 2. Incorporación como línea de investigación para la docencia en el área Gerencia Social y Espacios Públicos, que se integra por las asignaturas: Gobierno y Asuntos Públicos ;Gerencia Social; Gestión de Organizaciones Públicas No Gubernamentales; Movimientos y Cambios Sociales; Espacios Públicos en México y América Latina, correspondientes al plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, así como a las asignaturas que integran el nuevo plan de estudio: Gestión de Política Social en México y Análisis de las Organizaciones Públicas.

3.

Incorporación como línea de investigación para la docencia en el área Técnico Instrumental de la Licenciatura en Sociología, integrada por las asignaturas: Políticas Sociales en México; Desarrollo de Proyectos Sociales; Políticas del Bienestar Social; Movimientos Sociales, Espacios Públicos en México y América Latina.

4. Incorporación como línea de investigación para la docencia en la opción Comunicación Organizacional, que se integra por las asignaturas: Entorno Organizacional Y Organizaciones Emergentes pertenecientes al plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

5. Vinculación de alumnos de la Licenciatura con la investigación, a través de su incorporación como becarios en actividades que desarrollen habilidades metodológicas y sistematización, que coadyuven en el proceso de recepción profesional. 6. Incorporación de estudiantes de maestría y doctorado en algunas líneas de investigación derivadas de las hipótesis preguntas fortaleciendo su formación académica.

20


7. Integración de redes de colaboración institucional con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas, privadas y organismos internacionales con el objeto de capacitar y profesionalizar a los voluntarios universitarios. 8. Invitación a expertos que coadyuven al conocimiento sobre el tema. 9. Conformación de una base de datos sobre el voluntariado universitario en México como de otros países de Hispanoamérica, que pueda ser consultada por la comunidad académica tanto nacional como internacional.

10. Fortalecimiento de vínculos de cooperación académica con el Instituto Nacional de Desarrollo Social, a través de la impartición de cursos de capacitación, talleres y otras actividades dirigidas al fortalecimiento de las actividades voluntarias, por parte de la comunidad estudiantil de la UNAM. 11. Organización de Conferencias, mesas redondas, talleres y otras actividades académicas.

12. Difusión sobre las investigaciones y actividades académicas que se desarrollen. 13. Elaboración de materiales que coadyuven al proceso de enseñanza aprendizaje a través del modelo de educación activa que fortalezca el desarrollo del voluntariado universitario. 14. Publicación de un libro resultado del proyecto tanto en versión electrónica como impresa. 15. Elaboración de una página web interactiva donde se integren actividades de capacitación en línea, enlaces, difusión, presentación de avances de las investigaciones, etc. Objetivos • Conocer el estado actual del voluntariado universitario en México.

21


Coadyuvar al desarrollo de investigaciones sobre el universitario en México e Hispanoamérica.

voluntariado

Fortalecer la investigación para la docencia, basada en el modelo de educación- servicio activa para el desarrollo del voluntariado universitario.

Vincular a los universitarios con los grandes problemas nacionales, que a través de acciones voluntarias desarrollen sus conocimientos profesionales en beneficio de los sectores excluidos de la sociedad.

Integración de redes institucionales en México e Hispanoamérica tengan como finalidad el desarrollo del voluntariado universitario.

Crear un modelo de voluntariado universitario capaz de ser adoptado en la generalidad de las universidades del país

Promover la creación de oficinas del voluntariado universitario en las Escuelas y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México.

que

Objetivos Específicos •

Conformar líneas de investigación sobre el voluntariado universitario en Hispanoamérica.

Fortalecer las estrategias de enseñanza– aprendizaje basadas en el modelo de educación activa para el voluntariado universitario, utilizando las tecnologías de la comunicación y la información.

Promover el intercambio de experiencias exitosas del voluntariado universitario en México e Hispanoamérica.

22


Crear redes de trabajo conjunto con universidades públicas y privadas, para la conformación de programas conjuntos de vinculación del voluntariado universitario.

Integración de acciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos, privados e internacionales, que coadyuven al fortalecimiento del voluntariado universitario.

Incorporación a la Red Iberoamericana de Voluntariado Universitario para la inclusión social.

Preguntas de investigación ¿Cuál es la situación actual del voluntariado universitario en México? ¿Qué elementos se deben considerar para coadyuvar la vinculación/gestión de la universidad con sus voluntarios y la canalización de éstos, a proyectos sociales con distintos impactos en pos de un beneficio social? ¿Cuáles son las principales líneas de investigación sobre el voluntariado en España, Chile y México? ¿Por qué el aprendizaje activo, se convierte en un método de enseñanza idóneo para el fortalecimiento del voluntariado universitario? ¿Cuáles son las experiencias exitosas, basadas en el aprendizaje activo, que han llevados a cabo el voluntariado universitario, en España, Chile y México? ¿Cuál es el nivel de organización de las oficinas del voluntariado en las universidades públicas y privadas en España, Chile y México? ¿Qué modelos de enseñanza aprendizaje requiere la UNAM para el desarrollo del voluntariado universitario? ¿Qué políticas públicas existen respecto al voluntariado universitario? ¿Cuál es el nivel de participación del voluntariado universitario en el ámbito de las políticas públicas y la gobernanza tanto en México como en Hispanoamérica? Hipótesis a) El voluntariado universitario se ha convertido en las últimas décadas en un importante actor para la solución de diversas problemáticas sociales, derivadas de la crisis económica que actualmente padecemos. Su vinculación con sectores sociales excluidos y marginados ha coadyuvado a la búsqueda de una menor desigualdad y marginación. En Hispanoamérica queda demostrado que a través de una integración conjunta con diversas 23


instituciones dan resultados positivos, tal como sucede en España, Chile y México, por lo que consideramos prioritario establecer líneas de investigación que coadyuven al desarrollo del voluntariado en las universidades públicas y privadas en los países de la región. b) El fortalecimiento del voluntariado universitario, a través del modelo enseñanza activa, contribuye a la solución de los grandes problemas nacionales. La vinculación de los universitarios a través de acciones solidarias con los sectores excluidos de la sociedad, traerá consigo acciones benéficas, ya que la aplicación de los conocimientos adquiridos en su formación académica, coadyuva a disminuir las amplias desigualdades sociales. c) El ejercicio efectivo del compromiso cívico como elemento sustantivo de ciudadanía demanda la construcción y el fortalecimiento de canales institucionales de participación más eficaces y eficientes, con la finalidad de incorporar al voluntariado universitario en diversas acciones de compromiso social, conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas , privadas y organismos internacionales tendientes a establecer acciones de gobernanza en beneficio de los sectores excluidos del “desarrollo”.

d) La importancia del voluntariado universitario reside no sólo en su utilidad potencial para apoyar acciones que tiendan a un beneficio de aquellas comunidades o sectores excluidos. Lo que lo distingue es el grado de conocimiento y profesionalización, por lo que resulta imprescindible la creación de redes institucionales de investigación para la docencia, con diversas instituciones de educación superior en México e Hispanoamérica que tienda a fortalecer las capacidades de intervención social.

Metas por año 2016

24


1. Creación del Seminario sobre voluntariado universitario, donde se invite a expertos nacionales e internacionales sobre el tema, así como la presentación de los avances de investigación. 2. Elaboración y aplicación de la encuesta sobre el voluntariado universitario en México, que nos sirva como referente para conocer su situación actual. 3. Creación de página web que genere una plataforma virtual interactiva de discusión. 4. Organizar el Primer Encuentro Nacional del Voluntariado Universitario en México.

5. Participación en el Encuentro Internacional sobre el voluntariado que se llevara a cabo en la ciudad de México. 6. Organización de Talleres para el fortalecimiento del voluntariado universitario, con base a la educación activa.

7. Formación de una base de datos sobre el voluntariado universitario en Hispanoamérica, que sirva de consulta para las diversas instituciones involucradas en el tema. 8. Realización de estancias de investigación en Chile y España, con la finalidad de establecer redes de intercambio académico y líneas de investigación. 9. Integración de tesistas de licenciatura, maestría y doctorado a las líneas de investigación derivadas del Proyecto. 2017 1. Establecer convenios de colaboración sobre voluntariado universitario con universidades públicas y privadas. 2. Convocar al Premio Nacional sobre el Voluntariado Universitario. 25


3. Publicación de investigaciones derivas del proyecto. 4. Elaboración de diversos materiales didácticos: audiovisuales, guías y antologías, para el fortalecimiento del voluntariado universitario. 5. Desarrollo de la página web del proyecto. 6. Organización del 1er Encuentro Internacional sobre el Voluntariado Universitario, donde se invitarán a investigadores y responsables del voluntariado universitario de España y Chile. 7. Organización de Talleres para el fortalecimiento del voluntariado universitario, con base a la educación activa. 8. Creación de Modelo de oficina de voluntariado universitario.

9. Integración de tesistas de licenciatura, maestría y doctorado a las líneas de investigación derivadas del Proyecto. 10. Presentación de los resultados del proyecto en diversos foros nacionales e internacionales.

11. Elaboración de un libro, resultado de las investigaciones desarrolladas durante el proyecto. 2018 1. Creación de la Especialidad sobre Voluntariado Universitario. 2. Organización del 2° Encuentro Internacional sobre el Voluntariado Universitario, donde se invitará a expertos y responsables del voluntariado universitario de diversos países hispanoamericanos. 3. Elaboración de diversos materiales didácticos: audiovisuales, guías y antologías, para el fortalecimiento del voluntariado universitario. 26


4. Elaboración de Libro en versión electrónica e impresa, resultado de las investigaciones derivadas del proyecto. 5. Organización de Organización de Talleres para el fortalecimiento del voluntariado universitario, con base a la educación activa. 6. Desarrollo de la página web del proyecto.

7. Presentación de los resultados del proyecto en diversos foros nacionales e internacionales 8. Integración de tesistas de licenciatura, maestría y doctorado a las líneas de investigación derivadas del Proyecto.

Estrategia metodológica Las investigaciones derivadas del proyecto, se situaran en dos ejes de análisis; por un lado, la realización de estudios que tengan por objetivo diagnosticar la situación actual del voluntariado universitario en Hispanoamérica, tomando como referente de análisis a los siguientes países: España, Chile y México, con la finalidad de conocer cuáles son las fortalezas y las debilidades, así como el marco institucional en el cual se desarrollan. Se analizará el nivel de participación del voluntariado universitario en el ámbito de las políticas públicas y de gobernanza, además de conocer qué es lo que motiva a los universitarios a realizar acciones voluntarias. Por el otro, estudiar cuáles estrategias de intervención social han sido las más adecuadas por parte de los voluntarios universitarios en los países mencionados, basadas en el modelo de educación servicio activo, con la finalidad de proponer estrategias de enseñanza aprendizaje que contribuyan a fortalecer la profesionalización en el ámbito de la responsabilidad social por los miembros de la de la comunidad universitaria. Se tiene contemplado en este sentido, elaborar una base de datos que nos sirva como apoyo para la realización de las investigaciones. Los datos que se tienen contemplados integrar son, entre otros, los siguientes: ubicación geográfica, sin son universidades públicas o privadas, vinculación religiosa, número de proyectos realizados tanto a nivel nacional como internacional, vínculos con organizaciones de la sociedad civil, si cuenta con áreas de capacitación, etc. Lo que se busca es tener una panorámica general que nos sirva como referente de análisis, para 27


conocer el grado de incidencia del voluntariado universitario en el ámbito del bienestar social se proponen dos dimensiones y sus indicadores: normatividad (mandato legal, reglamento interno y atribuciones) y operación (mecanismos de intervención y estrategias pedagógicas). Los estudios de caso, será otro de los ejes metodológicos del Proyecto, a través del análisis de las incidencias que tiene el voluntariado universitario en España, Chile y México se logrará conocer con detalle las diversas metodologías aplicadas y que han tenido un impacto favorable en los procesos de integración social. Con la finalidad de cumplir con los objetivos y metas establecidos respecto a la profesionalización de los voluntarios universitarios, se tiene contemplados realizar una serie de eventos académicos tendientes a lograr la capacitación tanto de aquellos que realizan actualmente labores voluntarias, como a aquellos universitarios que estén interesados en realizarlas. Entre otras actividades se encuentra la realización de Talleres, conjuntamente con la Organización de la Sociedad Civil BIOS A.C. , además de la realización de un encuentro nacional y dos internacionales, donde se presenten tanto experiencias, como los aportes de los expertos sobre el tema. En este contexto, la integración de redes de investigación con las universidades de España, Chile y México en primer término, será un importante recurso para la constitución de la Red Hispanoamericana de Estudios sobre el Voluntariado Universitario, contemplando la integración de otros países. La iniciativa de crear el Premio al Voluntariado Universitario, donde se reconozca la acciones emprendidas por universitarios en beneficio de los sectores sociales excluidos, así como a la investigaciones que se realicen sobre el tema, será de aliciente para su fortalecimiento en nuestro país. La elaboración de la página WEB del proyecto servirá como un medio de comunicación y enlace con los participantes del Proyecto, así como realizar actividades de educación en línea, enlaces, etc. Los avances y resultados de las investigaciones serán presentados en el seminario “El Voluntariado Universitario” el cual se integra por los participantes del proyecto, así como de expertos sobre el tema.

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.